generacion y

2
En este presente ensayo se explica que es la generación Y, quienes la conforman y de que manera influyen en el mundo actual. La Generación Y es la Generación Internet, Generación Google o Generación del Milenio la forman aquellas personas nacidas entre 1980 y 1986 que afloran ahora en el mercado laboral. La generación Y es la sucesora la generación X. La generaron y son muy emprendedores y llevan adelante proyectos personales que les deja muy buen dinero, a pesar de su corta edad. No son los típicos nerds y jamás pierden el tiempo. Tienen conciencia social –adhieren a la Free Culture y al CopyLeft- y saben programar, diseñar y un par de idiomas. Son inteligentes, creativos, sensibles, vanidosos y casi no consumen medios tradicionales. Bajan películas y ven TV por YouTube. Conocen a sus amigos y novias por chat o SMS y participan en las redes sociales. Conozca a los líderes del futuro. Las relaciones interpersonales de la Generación Y muchas veces son cortoplacistas y pragmáticas. Las relaciones en lo laboral son medios para un fin y cuando se ha alcanzado ese fin la relación se termina o se modifica. Saben de antemano, que la empresa en la que trabajan no será la última y quizás estén utilizando su experiencia laboral actual como un aprendizaje para crear su propia empresa

Upload: yessicastephanie

Post on 02-Aug-2015

96 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generacion y

En este presente ensayo se explica que es la generación Y, quienes la

conforman y de que manera influyen en el mundo actual.

La Generación Y es la Generación Internet, Generación Google o Generación

del Milenio la forman aquellas personas nacidas entre 1980 y 1986 que afloran

ahora en el mercado laboral. La generación Y es la sucesora la generación X.

La generaron y son muy emprendedores y llevan adelante proyectos

personales que les deja muy buen dinero, a pesar de su corta edad. No son los

típicos nerds y jamás pierden el tiempo. Tienen conciencia social –adhieren a la

Free Culture y al CopyLeft- y saben programar, diseñar y un par de idiomas.

Son inteligentes, creativos, sensibles, vanidosos y casi no consumen medios

tradicionales. Bajan películas y ven TV por YouTube. Conocen a sus amigos y

novias por chat o SMS y participan en las redes sociales. Conozca a los líderes

del futuro.

Las relaciones interpersonales de la Generación Y muchas veces son

cortoplacistas y pragmáticas.  Las relaciones en lo laboral son medios para un

fin y cuando se ha alcanzado ese fin la relación se termina o se modifica.

Saben de antemano, que la empresa en la que trabajan no será la última y

quizás estén utilizando su experiencia laboral actual como un aprendizaje para

crear su propia empresa exitosa en el futuro.

La inmediatez la viven a diario con su participación en comunidades virtuales

todas formadas por jóvenes de entre 12 y 30 años,  que consideran que tienen

más cosas en común con los participantes de una comunidad virtual que con

los habitantes de su propio barrio o ciudad.

Para la generación Y, constructores del auge de Internet y la Era de la

Información, el futuro a  largo plazo no es un trabajo de 9 a 5, sino  un

espectacular abanico de posibilidades, experiencias, gente por conocer y

nuevos mundos por descubrir.