generación 2013 - inicio,fes aragón, unam, méxico · 2012-06-28 · pero la ingeniería moderna...

22
BIENVENIDA Generación 2013 Ingeniería Industrial

Upload: ngoxuyen

Post on 02-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

BIENVENIDA Generación

2013 Ingeniería Industrial

Page 2: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

2

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………….…..………………..1

ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………………………………………………………..…….1

OBJETIVO GENERAL DE LA LICENCIATURA…………………………………………………………………………………...3

PERFIL DE INGRESO…………………………………………………………………………………………………………….…………………..4

REQUISITOS DE INGRESO…………………………………………………………………………………………………….……………..4

REQUISITOS DE PERMANENCIA………………………………………………………………………………………………………...5

PLAN DE ESTUDIOS………………………………………………………………………………………………………………………………….6

LÍMITE PARA CONCLUIR LA LICENCIATURA………………………………..………………………………………………..8

MAPA CURRICULAR…………………………………………………………………………………………………………………………………..9

REQUISITOS PARA LA TITULACIÓN…………………………………………………………………………….…………………10

PERFIL DEL EGRESADO……………………………………………………………………………………………………………….…………11

PERFIL PROFESIONAL………………………………………………………………………………………………………………….………..12

TÍTULO QUE SE OTORGA…………………………………………………………………….……………………………………………….13

FORMAS DE TITULACIÓN…………………………………………………………………..…………………………………….………….13

CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO………..………………………………………………………………………….………………..14

SERVICIO SOCIAL………………………………………………………………………………………………………..……………..………….15

INSTALACIONES………………………………………………………………………………………………………………..…………………..16

JEFATURA DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL…………….………………………....18

ORGANIGRAMA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL…………………………..….19

COMENTARIO FINAL………………………………………………………………………………………………………………….…….…..20

Page 3: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

3 INTRODUCCIO N

La ingeniería en cualquiera de sus disciplinas es parte esencial de la ciencia y tecnología que a su vez es

factor determinante e imprescindible para el desarrollo sustentable de un país. En nuestro país es

primordial la creación y formación de profesionistas los cuales tengan el deber de usar óptimamente los

recursos de los cuales disponen sin afectar la calidad y desempeño.

ANTECEDENTES

La Historia de la Ciencia y la Ingeniería se entrelazan y se remonta desde la antigüedad del Origen del

Hombre. Partiendo de la idea de que la ingeniería nace de la necesidad de resolver algún problema o el deseo

de una mejora continua. Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de

Renacimiento, siendo la Ingeniería Civil la rama más antigua (1750), justo a fines del siglo XVII, el Inglés

Tomás Savery construyó la primera máquina capaz de ejecutar un trabajo útil. Pero el aporte de Galileo,

Newton y Thompson fijarían la física moderna; apareciendo la Ingeniería Mecánica como la segunda rama,

estableciéndose a inicios del siglo XIX y reconocida después en Europa.

El Sistema Humano se va desarrollando de manera tardía, pues los otros sistemas se van dando de manera

experimental o práctico. Es por ello que la Ingeniería de los sistemas de la actividad Humana aparece en

los talleres y fábricas, donde la aplicación del "método científico" se da dentro de los Sistemas y la Ciencia.

Aquí toma el nombre de "Ingeniería Industrial" por su papel en la Industria.

La licenciatura en Ingeniería Industrial en México se remonta a mediados del Siglo XIX, época del triunfo

de la República. En ese entonces, el presidente Juárez reorganizó la educación en el país y creó, apoyándose

en el Colegio de Minas, la Escuela Nacional de Ingenieros. en cuyos planes de estudio se

incluyen las licenciaturas en Ingeniero Civil, Minas, Mecánico Electricista, a las que pronto siguieron las de

Topógrafo, Hidrógrafo y Agrónomo.

El 22 de septiembre 1910; ante el impulso de Justo Sierra, nace la Universidad Nacional siendo parte

integral de ésta, la Escuela Nacional de Ingenieros; la que dos décadas más adelante se transforma en

Escuela Nacional de Ingeniería.

El 9 de julio de 1929; la Universidad Nacional de México recibe el carácter de Autónoma; cambiando su

nombre a Universidad Nacional Autónoma de México.

1

Page 4: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

4 La ENEP Aragón, se crea el 23 de septiembre de 1975 e inicia sus labores el 1° de enero de 1976. Su

función obedece a la alta densidad de población escolar concentrada en Ciudad Universitaria, que hi-

zo necesario un cuidadoso programa de descentralización, a partir de una ubicación en las zonas de

mayor demanda educativa como lo es el nororiente de la zona metropolitana de la Ciudad de México

Fue creada para atender de 15 mil a 20 mil alumnos, guardando proporciones adecuadas entre insta-

laciones, alumnos, personal docente, administrativos y superficie de terreno. En el año 1976 la ENEP

Aragón inicia su contribución al país, y a su sociedad, con la formación y la preparación de Ingenieros

Mecánicos Electricistas, tomando como base el plan de estudios (vigente para ese año) de la Facultad

de Ingeniería.

El 31 de mayo de 1991 el H. Consejo Técnico, de la en ese entonces Escuela Nacional de Estudios

Profesionales Aragón, aprobó el plan de estudios de la licenciatura en Ingeniería Mecánico

Electricista.

El 13 de julio de 1994 el H. Consejo Técnico de nuestra escuela incluyó en el plan de estudios de la

licenciatura de Ingeniero Mecánico Electricista modificaciones a la materia de COMPUTADORAS Y

PROGRAMACIÓN; siendo ésta, la última modificación realizada a los planes de estudios de IME.

Actualmente la licenciatura se encuentra en un periodo de actualización de sus planes y programas

de estudio, con lo cual se busca seguir a la vanguardia en la educación.

A partir de 2001 se dio inicio a la certificación de los laboratorios y talleres de la carrera de IME y

a finales de 2004 y principios de 2005 se consigue la certificación ISO 9001:2000 y la

recertificación en diciembre de 2007 con lo cual se proporciona a estudiantes y docentes servicios

académicos de calidad.

El 31 de marzo de 2005 el pleno del Consejo Universitario otorgó por unanimidad el carácter y

denominación de Facultad de Estudios Superiores Aragón. Para el 28 de marzo de 2008 el H. Consejo

Universitario aprueba los planes y programas de estudio de las nuevas licenciaturas, con lo que se

crea el plan de la licenciatura en Ingeniería Industrial para entrar en vigor en el semestre 2009-I.

Entre otras cosas el Ingeniero debe ayudar a maximizar los beneficios del adecuado y responsable

uso de la recursos, para lograrlo, la FES Aragón tiene el compromiso de colaborar, en su medida, a la

solución de problemas nacionales prioritarios en los sectores energéticos, comunicaciones,

transporte, industria, actividades de diseño, construcción, adaptación, montaje, operación,

mantenimiento y la innovación tecnológica de sistemas (robótica, microeléctronica, mecatrónica,

comunicaciones etc.).

2

Page 5: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

5 OBJETIVO GENERAL DE LA LICENCIATURA. “Un ingeniero no es una copia, es original y se atreve a cambiar una realidad, no importa el tiempo o el espacio, todo es posible mientras el crea que es así.”

Formar profesionales de alto nivel en el área de la Ingeniería Industrial con una formación

científica sólida capaces de diagnosticar, diseñar, mejorar, organizar e implementar los sistemas

integrados por el hombre, materiales, máquinas y tecnología, dedicados a la producción de bienes

y servicios logrando y/o manteniendo un estado sustentable a fin de lograr la transformación que

se requiere.

De tal forma que adquieran la capacidad de diseñar e innovar la distribución de plantas

industriales, su logística, la planeación, organización de la producción y administración, impulsando

la modernización de las estructuras de los sectores presentes en las empresas, buscando el bie-

nestar de la sociedad. Todo esto fundamentado en sólidas bases éticas, así como su

responsabilidad en beneficio de la sociedad.

3

Page 6: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

6 PERFIL DE INGRESO

El aspirante a ingresar a la Licenciatura de Ingeniería Industrial, deberá haber cursado el

área de las ciencias físico-matemáticas en el bachillerato.

Capacidad para dirigir el trabajo en equipo.

Es deseable que posea aptitud para detectar y aplicar el razonamiento científico al estudio

y solución de problemas.

Inventiva y Creatividad.

Tener habilidades en el manejo de paquetes de cómputo y facilidad en el manejo de

lenguajes numéricos y de fórmulas.

Actitud positiva, responsable y emprendedora que le permita realizar con seguridad y

confianza en sí mismo, las tareas que implicará el ejercicio de su profesión.

REQUISITOS DE INGRESO

Los requisitos para el ingreso a la licenciatura de Ingeniería Industrial son los que establece la

normatividad vigente para el ingreso a este nivel de estudios, específicamente en el Reglamento

General de Inscripciones en su Título I en el que se determina:

Artículo 2o.- Para ingresar a la Universidad es indispensable:

Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan.

Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mínimo de siete o su

equivalente;

4

Page 7: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

7 Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una prueba escrita y que deberá

realizarse dentro de los periodos que al efecto se señalen.

Artículo 4o.- Para ingresar al nivel de licenciatura el antecedente académico indispensable es el

bachillerato, cumpliendo con lo prescrito en el artículo 8o. de este reglamento.

REQUISITOS DE PERMANENCIA Los estipulados por la Legislación Universitaria, particularmente el Reglamento General de

Inscripciones, específicamente en los artículos 22, 23 y 25, que a la

letra dicen:

Artículo 22.- Los límites de tiempo para estar inscrito en la

Universidad con los beneficios de todos los servicios educativos y

extracurriculares, serán: [...]

b) En el ciclo de licenciatura, un 50% adicional a la duración del plan

de estudios respectivo, y [...]

Los alumnos que no terminen sus estudios en los plazos señalados no

serán reinscritos y únicamente conservarán el derecho a acreditar

las materias faltantes por medio de exámenes extraordinarios, en los términos del capítulo III

del Reglamento General de Exámenes, siempre y cuando no rebasen los límites establecidos en el

artículo 24.

Estos términos se contarán a partir del ingreso al ciclo correspondiente, aunque se suspendan los

estudios, salvo lo dispuesto en el artículo 23.

Artículo 23.- En cada ciclo de estudios, a petición expresa del alumno, el consejo técnico podrá

autorizar la suspensión de los estudios hasta por un año lectivo, sin que se afecten los plazos

previstos en este reglamento. En casos excepcionales y plenamente justificados, el consejo

técnico podrá ampliar dicha suspensión; en caso de una interrupción mayor de tres años, a su

regreso el alumno deberá aprobar el examen global que establezca el consejo técnico de la

facultad o escuela correspondiente.

Artículo 25.- Los alumnos que hayan suspendido sus estudios podrán reinscribirse, en caso de que

los plazos señalados por el artículo 22 no se hubieran extinguido; pero tendrán que sujetarse al

plan de estudios vigente en la fecha de su reingreso y, en caso de una suspensión mayor de tres

años, deberán aprobar el examen global que establezca el consejo técnico de la facultad o escuela

correspondiente.

Los alumnos, al concluir su 50% adicional que le otorga el artículo 22 del RGI, podrán terminar sus

estudios en otro lapso igual a través de exámenes extraordinarios

5

Page 8: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

8 PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios de Ingeniería Industrial tiene una duración de 8 semestres y sólo se imparte

en sistema escolarizado. Dicho plan proporciona al alumno una formación sólida para participar en

el campo profesional, ya que le permite desarrollar su capacidad de síntesis para hacer frente a

los problemas propios de la Ingeniería Industrial. El plan de estudios incluye, además, dos módulos

de pre especialización que tienen la finalidad de dar una orientación profesional, a los alumnos, en

los últimos semestres, de acuerdo con las tecnologías existentes en el mercado laboral.

A continuación se mencionan los módulos de pre especialización que incluye el plan de estudios que

se propone:

Módulo de sistemas productivos

El objetivo principal de éste módulo es el de integrar conocimientos adquiridos en cursos

anteriores para planear, diseñar, evaluar, construir y operar proyectos de ingeniería orientados al

sector productivo.

Módulo de Sistemas Administrativos

El objetivo principal de éste módulo es el de integrar conocimientos adquiridos en cursos

anteriores para planear, diseñar, evaluar, construir y operar proyectos de ingeniería orientados al

sector servicios.

La licenciatura requiere de 334 Créditos Obligatorios, al menos 24 obligatorios de elección y 16

optativos como mínimo, lo cual se traduce en 40 asignaturas obligatorias, 3 obligatorias de

especialidad y 2 optativas.

Las materias de la licenciatura en Ingeniería Industrial se imparte de acuerdo a una estructura

definida que comprende 5 áreas a saber: Físico Matemáticas, Socio-Humanísticas, Eléctrica

Electrónica, Producción Industrial y Administración Industrial.

Estas áreas agrupan los conocimientos que le permitirán al egresado contar con la preparación

profesional requerida por el mercado laboral, además de permitirle permanecer actualizado de

acuerdo con los cambios tecnológicos y las nuevas necesidades de la sociedad.

Área Físico - Matemáticas

Está integrada por las asignaturas de física y matemáticas que tienen por objetivo proporcionar al

estudiante fundamentos científicos mismos que sustentarán su formación

académica, cursándose durante los primeros cuatro semestres de la licenciatura.

6

Page 9: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

9 Área Socio Humanísticas

La conforman asignaturas cuyo objetivo es contribuir al desarrollo

integral del estudiante mediante conocimientos que le permitan

comprender la problemática socioeconómica y necesidades del país.

El aspecto socio-humanístico está cubierto por un conjunto de asignaturas

que ubican al alumno en su entorno social, asumiendo su papel de

protagonista con amplio sentido de responsabilidad y competitividad.

Área Eléctrica Electrónica

La conforman las asignaturas que canalizan al estudiante hacia

un campo en particular de ejercicio profesional y comprenden

aspectos relacionados con la electricidad y la electrónica en el

nivel de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada.

Área de Producción Industrial

Esta área la conforman las asignaturas que buscan desarrollar en el

alumno los conocimientos relacionados con los medios productivos,

su mantenimiento y diseño. Esta área se encuentra conformada por

asignaturas con niveles de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería

Aplicada.

Área de Administración Industrial

Ésta es una de las áreas más importantes del ejercicio

profesional del egresado, La conforman las asignaturas que

buscan desarrollar en el alumno los conocimientos relacionados con

la administración de las actividades dentro de una industria.

7

Page 10: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

10 LI MITE PARA CONCLUIR LA LICENCIATURA El tiempo límite para concluir la licenciatura se

encuentra estipulado en el Artículo 22 y 24 del

Reglamento General de Inscripciones, los cuales

dicen a la letra:

Art. 22 Los límites de tiempo para estar inscrito

en la Universidad con los beneficios de todos los

servicios educativos y extracurriculares, será:

a) Cuatro años para cada uno de los ciclos de

Bachillerato;

b) En el ciclo de licenciatura, un 50% adicional a

la duración del plan de estudios respectivo, y

c) En las carrera cortas, las materias específicas

deberán cursarse en un plazo que no exceda al

50% de la duración establecida en el plan de es-

tudios respectivo.

Art. 24 El límite de tiempo para el cumplimiento de la totalidad de los requisitos de los ciclos

educativos de bachillerato y de licenciatura, será el doble del tiempo establecido en el plan de

estudios correspondiente, al término del cual se causará baja en la Institución. En el caso de las

licenciaturas no se considerará, dentro de este límite de tiempo, la presentación del examen

profesional. (Aplica a generaciones >= 98).

Consultar: http://www.dgae.unam.mx/normativ/index.html

8

Page 11: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

11

9

Page 12: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

12 REQUISITOS PARA LA TITULACIO N.

Los requisitos para recibir el título de Ingeniero industrial se fundamentan en la normatividad

vigente, principalmente, en el Reglamento General de Exámenes (RGE) en su Capítulo IV Artículo 19 y

20; y en las “modalidades para la titulación en las carreras de la División de las Ciencias Físico

Matemáticas y de las Ingenierías” aprobadas por el H. Consejo Técnico de la FES Aragón, y en el

Reglamento General de Servicio Social.

Los alumnos de la licenciatura de Ingeniería Industrial podrán recibir su título profesional cuando

cumpla con los siguientes requisitos:

I. Acreditar todas las asignaturas del plan de estudios, de acuerdo con su estructura y

requerimientos curriculares, y verificar que con esto se cubra el 100% de los créditos del plan de

estudios.

II. Presentar la constancia de haber realizado el servicio social en el campo de trabajo especificado

en este plan, de acuerdo a la Legislación Universitaria.

III. Aprobar el examen de comprensión de lectura del idioma, mediante constancia expedida por el

CELE de la UNAM u otro centro de idiomas de la UNAM. El examen puede ser de dos formas:

a) Mediante la acreditación de los cursos a nivel posesión, impartidos por el CELE, u otro Centro de

idiomas de la UNAM, en los diferentes centros de enseñanza de lenguas extranjeras avalados

por la UNAM.

b) Mediante la acreditación de un examen de comprensión de lectura realizado por el CELE, u otro

centro de idiomas de la UNAM.

IV. Cumplir con los procedimientos administrativos estipulados por el H. Consejo Técnico de las FES

Aragón, la Secretaría Académica de la Facultad y la Dirección General de Administración Escolar.

V. Presentar y aprobar el examen profesional, en una de las modalidades de titulación aprobadas por

el H. Consejo Técnico de la Facultad, en su sesión del 19 de febrero de 2004. Que a continuación se

enlistan:

a) Tesis.

b) Examen General de Conocimientos.

c) Desarrollo de un Caso Práctico.

d) Estudios de Posgrado.

e) Seminarios y Cursos de Actualización y Capacitación Profesional.

f) Informe del Ejercicio Profesional.

g) Memoria de Desempeño de Servicio Social.

h) Alto Nivel Académico.

10

Page 13: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

13 PERFIL DEL EGRESADO

“convéncete que eres más grande que tus

obstáculos”

El egresado de la Licenciatura de Ingeniería Industrial de la Facultad de Estudios Superiores

Aragón, será un profesional comprometido con la sociedad, además de contar con una actitud

proactiva, ajustándose a los códigos de ética de la comunidad y de la profesión e interactuando

con otros profesionales.

Contará con una sólida formación integral en las áreas de sistemas productivos, sistemas

logísticos, sistemas de gestión de calidad, automatización industrial e investigación de

operaciones; así mismo desarrollara las capacidades adquiridas en el área administrativa.

Será versátil, con visión innovadora y capacidad para ser líder de equipos multidisciplinarios de

alto desempeño, con actitudes y disposición abierta al diálogo y trabajo para lograr una

comunicación organizacional.

El egresado tendrá:

Capacidad para detectar y definir la naturaleza esencial de los problemas ingenieriles que deba

resolver en la práctica profesional, así como para desarrollar, adaptar e innovar la metodología

más adecuada para su solución.

Habilidades para trabajar en grupos multidisciplinarios en las áreas productivas, administrativas y

financieras.

11

Page 14: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

14

Actitudes

Creativo e innovador.

Disciplinado y dinámico.

Enfrentar las tareas que se le encomienden con seguridad y confianza en sí mismo, pero sobre

todo con responsabilidad y dedicación.

Tener una visión positiva hacia el trabajo en equipo y multidisciplinario.

Actitud emprendedora y de liderazgo.

PERFIL PROFESIONAL

Por su formación, el Ingeniero Industrial titulado de la Facultad de Estudios Superiores

Aragón, es un profesional que tiene los conocimientos de las ciencias exactas, matemáticas y

administrativas de ingeniería con la capacidad para:

Aplicar el conocimiento adquirido y el razonamiento al estudio y solución de problemas

prácticos, en las áreas de producción, procesos, logística, calidad y finanzas en empresas del

sector público y privado.

Detectar y definir la naturaleza esencial de los problemas en los sistemas productivos, en la

planeación de la producción, procesos de manufactura, control de procesos, en gestión de

empresas, el mantenimiento, en la implementación de sistemas de calidad, en la administración

de los servicios, desarrollando y adaptando la metodología más adecuada para su solución.

Su formación académica lo habilita para contribuir a planear, organizar, dirigir y controlar los

recursos físicos, humanos, financieros y tecnológicos de las empresas, buscando aumentar su

productividad y competitividad, respondiendo así a las necesidades del entorno.

La licenciatura de Ingeniería Industrial proporcionará al egresado una base sólida sobre la que

puede apoyar su formación en áreas particulares de producción que le permita comunicarse e

interactuar con otros profesionistas de áreas afines, lo cual le facilitará su incorporación al

mercado de trabajo.

Tiene la habilidad para adaptar, diseñar y/o desarrollar sistemas productivos, controlando las

áreas del manejo de materiales, información, desarrollando programas de seguridad e higiene y

la adaptación de sistemas de automatización y robótica, así como los conocimientos para formar

y dirigir su propia empresa o ejercer la profesión de forma independiente.

12

Page 15: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

15

TI TULO QUE SE OTORGA

“El verdadero medio de ganar mucho consiste en no

querer ganar nunca demasiado.”

Al concluir la licenciatura el alumno debe realizar, presentar y respaldar su tesis con base en sus

conocimientos justificando adecuadamente su trabajo de grado. Presentado al finalizar este

proceso recibe entonces el honorable título de INGENIERO INDUSTRIAL.

FORMAS DE TITULACIO N

La titulación obtener el grado de Ingeniero Industrial es mediante una de las siguientes ocho

modalidades:

Tesis.- Dirigido a los egresados interesados en realizar una investigación pura, básica, teórica,

práctica, o aplicada; empleando una rigurosa metodología científica.

Examen general de Conocimientos.- Para aquellos egresados que dominen los conocimientos

actualizados de su licenciatura o posean alguna certificación profesional en su área de estudios.

Desarrollo de un caso práctico.- Posibilita que los egresados desarrollen soluciones a problemas

reales aplicando conocimientos de su licenciatura y el criterio profesional.

Estudios de posgrado.- Modalidad para los egresados que cuenten con el primer semestre

aprobado de la maestría, con una calificación mínima de 8 en cada una de las actividades del

programa de estudios, ser alumno de tiempo completo y que el programa de posgrado sea referente

a su carrera e impartido dentro de la UNAM.

13

Page 16: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

16

Cursos de Capacitación Profesional.- Para todos los egresados que cuenten en su ha-

ber con algún curso de calidad reconocida, que propicie la aplicación correcta de los co-

nocimientos de su licenciatura, y que cuente con una duración de 160 hrs.

Informe del Ejercicio Profesional.- Dirigido a los egresados que hayan ejercido la profesión, al

menos durante 3 años consecutivos, aplicando los conocimientos de su licenciatura.

Memoria del Desempeño de servicio Social.- Para aquellos egresados que hayan realizado su

Servicio Social, después de haber acreditado todas las asignaturas de la licenciatura y si este

implica sobresalientemente la práctica y aplicación del criterio profesional.

Alto promedio.- Para aquellos egresados que hayan realizado su servicio social, después de haber

acreditado todas las asignaturas de la licenciatura y haber obtenido un promedio mínimo de 9.5

así como ser alumno regular sin haber reprobado materias.

CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO

“El éxito no se logra sólo con cualidades

especiales. Es sobre todo un trabajo de

constancia, de método y de organización.”

Las actividades del ingeniero industrial encuentran cabida en el sector primario, secundario y

terciario de la economía. Es requerido en industrias de diferentes tamaños: micro, pequeñas,

medianas y grandes, tanto nacionales como transnacionales. En las tres primeras, el ingeniero

industrial se ocupa de la planeación de la producción, la implantación de sistemas de calidad, la

distribución de la planta y su mantenimiento, entre otros. En las grandes empresas se ocupa de los

campos de: aseguramiento de calidad, manufactura esbelta o integrada por computadora y

reingeniería.

En el sector de servicios se desempeña: en la planeación, organización y administración, en los

servicios, en la comercialización y finanzas. El ingeniero industrial, podrá laborar en industrias de

corte energético, de alimentos, de la transformación, y producción principalmente. Así también en

organismos estatales (gobiernos de los estados y municipales) y paraestatales (Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, de Economía, de Energía).

14

Page 17: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

17

En organismos descentralizados, en centros de investigación y de enseñanza superior, así como en

el ejercicio libre de la profesión. Participa en empresas de consultoría, de diseño y construcciones

en planeación, instalación y operación.

SERVICIO SOCIAL

El servicio social es una actividad temporal con una duración de seis

meses. Forma parte de la preparación profesional, puesto que permite al

alumno adquirir experiencia en el ejercicio de su profesión ya que se

vincula directamente con la realidad laboral.

El Ingeniero Industrial puede realizar su servicio social en:

Cualquier dependencia de gobierno, siempre y cuando aplique los conocimientos adquiridos sobre la

licenciatura. Algunas de estas dependencias son: PEMEX, Comisión Federal de Electricidad, el

Metro, en alguna Delegación o Municipio, en la Dirección General de Servicios de Cómputo

Académico (DGSCA), etc., y dentro del Campus Aragón, lo puede realizar en algún laboratorio, en el

Centro de Cómputo, en el Centro Tecnológico, en la Coordinación o como ayudante de profesor.

“Asegúrate de crear imágenes correctas de ti mismo, pues solemos

convertirnos en lo que nos imaginamos de nuestra persona cuando te representes en tu mente hazlo

con confianza”.

15

Page 18: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

18 INSTALACIONES

Los recursos materiales de la institución, y principalmente los que tiene a su disposición la licenciatura,

es unos de los parámetros más importantes en la definición de la matrícula de nuevo ingreso y total de

la misma; es por ello que el estudio de los elementos de infraestructura con los que cuenta toma

relevancia.

La FES Aragón tiene una superficie total de 400,000 m2, en donde se cuenta con 12 edificios de aulas

(edificio A-1 a A-12) en las cuales se realizan actividades docentes de las licenciaturas, estas

instalaciones son suficientes para poder atender a 15,000 alumnos.

La licenciatura en Ingeniería Industrial en la FES de Aragón cuenta con las siguientes instalaciones:

También se cuenta con los edificios L-1, L2, L3 y L-4 los cuales son laboratorios que dan servicio a las

licenciaturas de la División de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías.

En el Laboratorio L-1 se imparten materias prácticas relacionadas con algunos procesos de

manufactura, siendo el principal objetivo, que el alumno tenga la preparación práctica necesaria en

este tipo de materias; en este laboratorio reciben clases los alumnos de las licenciaturas de Diseño

Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica Electrónica e Ingeniería Industrial.

En el Laboratorio L-2 se imparten prácticas para materias de las licenciaturas de Ingeniería Mecánica,

Ingeniería Eléctrica Electrónica e Ingeniería Industrial; como son Termodinámica, Mecánica (Estática,

Cinemática y Dinámica) y la Materia de Termofluidos y Máquinas Térmicas; y prácticas de la

licenciatura de Ingeniería Civil.

En el Laboratorio L-3 se imparten clases a los alumnos de Ingeniería en Computación, Ingeniería

Mecánica, Ingeniería Eléctrica Electrónica e Ingeniería Industrial, que tiene la finalidad de preparar a

los alumnos de manera práctica, en las materias relacionadas con fundamentos de electricidad,

Sistemas Eléctricos de Potencia, Sistemas de Comunicaciones, Ingeniería de Control y Electrónica es-

pecialmente de sistemas analógicos y digitales para la solución de problemas de ingeniería.

La Biblioteca "Jesús Reyes Heroles" juega un papel muy importante en la formación de los alumnos

aragoneses, tanto en las licenciaturas, como en el posgrado y el SUA, además de

32 Aulas de clase: 21 con capacidad de 70

alumnos 1 con capacidad de 40

alumnos 10 con capacidad de 30

alumnos

16

Page 19: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

19 beneficiar al personal académico, administrativo e inclusive a la comunidad externa. En la

biblioteca se prestan varios servicios tales como: biblioteca, mapoteca, hemeroteca, cubículos, sala

de consulta de tesis, videoteca, sala de cómputo, espacios para exposiciones y conferencias,

incluyendo el Aula Magna para diversos eventos académicos.

Sin duda el servicio más solicitado en la Biblioteca "Jesús Reyes Heroles" es el préstamo y consulta

de material bibliográfico, el cual en promedio atiende a más de 1, 000,000 de consultas al año.

Biblioteca que cuenta aproximadamente con 37,000 títulos diferentes; esto la ubica como una de

las bibliotecas más importantes de la UNAM.

El Centro de Lenguas Extranjeras (CLE) participa en la formación integral del estudiante aragonés,

y es en este centro en donde se lleva a cabo la enseñanza de diversos idiomas como el inglés,

francés, italiano, alemán, portugués, japonés, ruso y latín, atendiendo en promedio a una población

de 14,000 alumnos.

La FES Aragón, cuenta con 4 áreas de cómputo académico, las cuales están denominadas como

Centro de Cómputo, Laboratorio de Cómputo Fundación UNAM, Centro de Apoyo Extracurricular

(CAE-504) y biblioteca

En el Centro de Cómputo, se imparten cursos para profesores y alumnos de informática,

programación y paquetería especializada, además da apoyo a las áreas académicas, este centro está

conectado a red UNAM y a Internet.

En el convenio Fundación UNAM, se cuenta con otro Laboratorio de Cómputo, el cual ofrece

servicio a los alumnos, principalmente en cuestiones de préstamo de equipo.

El Centro de Apoyo Extracurricular (CAE-504) tiene la finalidad de capacitar a los alumnos en

aspecto computacionales mediante la realización de cursos y préstamo de equipo.

El Centro Tecnológico tiene la finalidad de ofrecer servicio a la industria, a instituciones

gubernamentales, así como atender a las necesidades e inquietudes de investigación e intercambio

tecnológico (nacional e internacional) de la comunidad aragonesa; en 1996 fue creado y en él se

desenvuelven los alumnos de las diferentes licenciaturas de nuestra escuela, apoyados por nueve

profesores de tiempo completo y cinco técnicos académicos, en diferentes líneas de investigación.

El edificio cuenta con 12 laboratorios de investigación y un auditorio con capacidad para 204

personas.

La cultura es un punto importante para la formación integral del ser humano y para la realización

de actividades culturales. La FES Aragón cuenta con el Centro de Extensión Universitaria, en éste

se promueven y coordinan eventos culturales, académicos y administrativos que coadyuvan a una

formación integral de los estudiantes y que hagan extensiva la labor universitaria entre la

17

Page 20: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

20 comunidad circundante; para ello se cuenta con el Auditorio “ José Vasconcelos “, el cual tiene una

capacidad para 400 espectadores con sus respectivas butacas, en él se llevan a cabo distintos

eventos académicos, administrativos y culturales que son realizados por la FES Aragón.

Otra de las instalaciones de propósito general es el “Salón de Usos Múltiples” que se utiliza para

llevar a cabo diversos eventos académico-administrativos y deportivo-culturales (desde

exposiciones hasta ferias y concursos) que ayudan al desarrollo del plantel.

También se cuenta con edificios para las áreas de servicio; adquisiciones, mantenimiento, apoyo

académico y servicio médico, estacionamientos de alumnos, docentes y trabajadores, siendo todas

estas áreas fundamentales en el quehacer cotidiano de la escuela; también se cuenta con el edificio

de gobierno en el cual se encuentran ubicadas las oficinas de los funcionarios.

Finalmente, la FES Aragón cuenta con instalaciones para la realización de prácticas deportivas, las

cuales a su vez, hacen posible que los alumnos puedan acondicionarse en deportes como atletismo,

básquetbol, béisbol, físico-culturismo, fútbol soccer, fútbol rápido, gimnasia olímpica, lucha

olímpica, montañismo, fútbol femenil, tae kwan do, voleibol de sala y playero entre otros. La

formación de atletas nos ha dado muchas satisfacciones, ya que por nuestras aulas han cursado

seleccionados universitarios y seleccionados nacionales.

JEFATURA DE LA LICENCIATURA DE INGENIERI A INDUSTRIAL

La jefatura de la licenciatura de Ingeniería Mecánica está conformada por el Jefe de Carrera y un

Secretario Técnico. Aquí se llevan a cabo labores académico-administrativas.

El Jefe de Carrera, controla y administra todas las funciones concernientes a la licenciatura, ya

que es el encargado de organizar y planear bien los aspectos que han de logran la interacción entre

maestros y alumnos; es por ello que interviene directa e indirectamente según sea el caso, en la

resolución de cualquier problema suscitado en la licenciatura.

Por otro lado, el Secretario Técnico se encargan de resolver problemas que llegan a tener los

alumnos y maestros, es decir, intervienen en todo aquello que tenga que ver con los estudiantes

(horarios, exámenes extraordinarios, etc.) y profesores (contratación y prórrogas).

De esta manera si el alumno llega a tener alguna dificultad o duda con respecto a la licenciatura

puede acudir a su jefatura, ya sea con el Secretario Técnico o en su defecto con el Jefe de

Carrera. Cualquiera de ellos te puede atender y ayudar.

18

Page 21: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

21

M en I. Gilberto García

Santamaría González

Director FES Aragón

M en I. Fernando Macedo Chagolla

Jefe de la División de las Ciencias

Físico Matemáticas y de las

Ingenierías

Ing. José Raymundo Reyna

Orozco Jefe de la Sección

Académica de la División

de Ingenierías

M. en I. Yadira Zavala Osorio

Jefa de la Carrera de

Ingeniería Industrial

Ing. Noé Avila Esquivel

Secretario Técnico de la Carrera de

Ingeniería Industrial

Ing. Joel García Zárraga

Secretario Técnico de la Carrera de

Ingeniería Industrial

ORGANIGRAMA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERI A INDUSTRIAL

19

Page 22: Generación 2013 - Inicio,FES Aragón, UNAM, México · 2012-06-28 · Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de ... Pero el aporte de Galileo,

22 COMENTARIO FINAL

Esperamos que la información presentada en este manual te sea de utilidad durante

tu estancia dentro del Campus Aragón.

Que los elementos que lo conforman hayan sido objetivos y te ayuden a responder

algunas dudas e inquietudes que tenías con respecto a la licenciatura en Ingeniería

Industrial. Ahora ya cuentas con un panorama general sobre ella y has comenzado a

integrarte al Campus Aragón.

No nos resta más que desearte lo mejor ahora que acabas de ingresar a la

institución; seguramente traes contigo metas y propósitos, sueños y deseos, sé

constante y poco a poco los irás logrando.

¡¡¡Bienvenido a la Universidad Nacional Autónoma de México!!!

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”.

“El límite está donde lo quieras colocar”

20