generaciÓn 2010-2014 documento recepcional … recepcional2010_2014/2analisis_de... · muy...

166
1 CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO” CLAVE: 24DNL0002M GENERACIÓN 2010-2014 DOCUMENTO RECEPCIONAL INCLUSIÓN DE NIÑOS EXCEPCIONALES A PARTIR DE LAS TIC EN ESPAÑOL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRESENTA DEYANIRA DE LEON MARTINEZ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CEDRAL, SAN LUIS POTOSÍ JULIO DE 2014.

Upload: truongnhi

Post on 02-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

GENERACIÓN 2010-2014

DOCUMENTO RECEPCIONAL

INCLUSIÓN DE NIÑOS EXCEPCIONALES A PARTIR DE LAS TIC

EN ESPAÑOL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA

DEYANIRA DE LEON MARTINEZ

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

CEDRAL, SAN LUIS POTOSÍ JULIO DE 2014.

2

Dedicatorias

Se ha recorrido un largo camino lleno de

emociones y sentimientos, para llegar a este

momento tuvieron que ocurrir muchas cosas que

han marcado mi vida personal, en él se han

quedado personas que eran vitales en mi

crecimiento.

Es por eso que este trabajo se lo dedico a tres personas especiales que

son mis dos abuelitos maternos y mi abuelita paterna, que aunque ya no están

físicamente conmigo, se lo orgullosos que estarían al verme llegar al final de

una de las etapas más importantes de mi vida.

Cesario Martínez, Delfina Cedillo y Francisca Ruiz fueron quienes me

vieron crecer y siempre confiaron en mi capacidad, ustedes me vieron empezar el

camino pero tristemente ya no pudieron compartir conmigo el llegar a la meta

final.

A veces la vida es muy dura y con la experiencia que se reflejaba en sus

cabellos plateados pude encontrar un apoyo, la nostalgia que invade mi mente

al recordar que ya no podré regresarles todo lo que me dieron, me hace sentir

que he fallado.

Pero de una cosa estoy segura, los momentos que compartí con ustedes

me han convertido en la persona que soy ahora, me vieron derramar lágrimas,

3

sonreír, enfermarme, enojarme, jugar, cantar y sobre todo me han enseñado a

luchar.

Siento algo de culpa al haber endurecido mi corazón por cosas del pasado,

“el perdón” no estuvo presente en mi vida, lo que me llevó amargarme y no

dejarlos entrar completamente en mi vida, lo cierto es que jamás de vi cuestionar

sus actos por que hasta hoy entiendo que todo tuvo un motivo.

No tuve una infancia fácil, siempre he tenido que luchar para conseguir

lo que quiero, es lo que me fue convirtiendo en un a mujer fuerte, aun me es

muy difícil expresar mis sentimientos y sé que jamás les dije “te amo” a pesar

que en mi corazón existía mucho cariño hacia ustedes.

Ahora solo me queda agradecerles por el apoyo que me brindaron, las

experiencias que te deja la vida es lo que te lleva a cambiar el camino, muchas

veces en honor a su memoria les he prometido cambiar y sé que hasta la fecha

aún no lo logro.

Tengan por seguro que jamás me daré por vencida y que los esfuerzos

por sacarme adelante no fueron en vano, yo sé que desde arriba estarán

observándome y con la sonrisa que siempre me brindaron encenderán mi camino

de luz.

Hoy termina un camino pero siempre estarán presentes en todos los que

me faltan, les dedico todas y cada una de las palabras y a mi abuelita Delfina

que hace pocos meses falleció, quiero decirle que he cumplido con todo lo que le

prometí y espero que esté contenta donde quiera que se encuentre.

4

Agradecimientos

En la elaboración del presente trabajo intervinieron personas que hicieron que

fuera más fácil y por lo tanto más significativo, jamás podré terminar de

agradecer el apoyo incondicional que me brindaron.

A mis padres, siendo ustedes la base de mi formación les agradezco por

haber confiado en mí y apoyarme económicamente para solventar mi educación

que como me han dicho es la mejor herencia que me podrían dejar.

A mi maestro Gustavo, que siempre me apoyó y cumplió con su papel de

guía para poder culminar el trabajo, gracias por hacerme sentir capaz de hacer

cualquier cosa y enseñarme de manera indirecta que tengo muchas capacidades

escondidas.

A mi grupo de práctica 6° “A”, por haberme enseñado nuevas

experiencias que jamás olvidaré, permitirme adentrarme en sus vidas y

convertirme en una amiga, fueron un factor importante para el desarrollo del

trabajo y sé que jamás olvidarán los consejos que les di.

A mis dos casos Juanito y Diego, que fue con quienes me involucré más,

básicamente el trabajo es gracias a su colaboración y disposición para realizar

las actividades, espero que esto también haya cambiado un poco sus vidas.

Por último y no menos importante a Jonatan Alexis Medrano Reyna

que fue la persona que siempre estuvo a mi lado, a pesar de mi estrés, mis enojos

5

y gritos, jamás me dejó sola, fue un asesor técnico para un tema como la

tecnología, le agradezco por enseñarme a confiar en mí y hacerme sentir como

la persona más inteligente del mundo, sé que jamás podré terminar de agradecerte

todo lo que me has dado pero espero que el destino nos tenga preparado un

futuro feliz, porque sé que lo mereces, ahora sé que siempre tendré tu hombro

para apoyarme y que tu forma de ser es lo que te hace único, me conoces bien

y sabes que soy “enojona” pero gracias por jamás irte e intentar animarme en

los momentos difíciles.

“A todos ustedes gracias por compartir conmigo una de las etapas más

importantes y espero seguir obteniendo éxitos y ustedes estén a mi lado,

no es el final de la historia es solo el inicio y sé que esto

continuará…”

6

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9

CAPÍTULO 1. LA RELACIÓN DEL CONTEXTO CON LAS CARACTERISTICAS

DE NIÑOS EXCEPCIONALES EN EL AULA ....................................................... 14

1.1 LA INFLUENCIA DEL ENTORNO ESCOLAR EN EL DESARROLLO DE

NIÑOS EXCEPCIONALES ……………………………………………………………..14

1.2 LA UBICACIÓN DE LA ESCUELA Y SU INTERVENCIÓN ANTE NIÑOS

EXCEPCIONALES ……………………………………………………………………...17

1.3 EL TEMA DE ESTUDIO ……………………………………………………………22

1.4 EL ENTORNO INTRAFAMILIAR EN EL DESARROLLO DE SUS

CAPACIDADES ESPECÍFICAS ……………………………………………………….24

1.4.1 Ver a través de sus ojos ............................................................................... 25

1.5 LAS CARACTERÍSTICAS Y EL DIAGNOSTICO EN NIÑOS EXCEPCIONALES

……………………………………………………………………………………………..27

1.5.1 Las características de dos casos de niños excepcionales ............................ 28

1.5.2 El diagnóstico para el tratamiento en el aula ................................................ 29

1.6 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA ATENCIÓN A NIÑOS

EXCEPCIONALES ……………………………………………………………………...32

1.6.1 El tratamiento de los niños excepcionales en el aula .................................. 33

1.7 LA SOCIEDAD Y SUS CONCEPCIONES ANTE NIÑOS EXCEPCIONALES 34

1.8 EL PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS ………………………………………..36

CAPÍTULO 2. LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL Y SU PAPEL ANTE LA

INCLUSIÓN DE NIÑOS EXCEPCIONALES ......................................................... 38

2.1 LA FUNCIÓN E INTERVENCIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS

2011 ………………………………………………………………………………………38

2.2 EL ENFOQUE DE ESPAÑOL Y SU RELACIÓN CON NIÑOS

EXCEPCIONALES ……………………………………………………………………...39

2.3 LA ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL Y SU RELACIÓN

PARA LA INCLUSIÓN DE NIÑOS EXCEPCIONALES …………………………….41

2.3.1 Los contenidos de la asignatura de español ................................................ 44

2.3.2 Tipos de contenidos ..................................................................................... 45

2.4 EL USO DE UNA PLANEACIÓN MULTIGRADO EN UNA ESCUELA DE

ORGANIZACIÓN COMPLETA ………………………………………………………..47

7

2.4.1 El currículo para niños con excepcionales ................................................... 49

2.4.2 El diseño del currículo para niños excepcionales en el aula ......................... 50

2.4.3 Los métodos de enseñanza y evaluación del currículo ................................ 52

CAPÍTULO 3. LA CONCEPTUALIZACIÓN DE NIÑOS EXCEPCIONALES Y SU

DESARROLLO ..................................................................................................... 55

3.1 EL CAMINO DE LOS NIÑOS EXCEPCIONALES ………………………………55

3.1.1 Conceptos de niños excepcionales .............................................................. 58

3.2.2 La Focomelia, no es una barrera.................................................................. 60

3.2.3 El Autismo; solo una condición .................................................................... 62

3.2.4 El tratamiento y recomendaciones ............................................................... 63

3.3 LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO ………………………67

3.3.1 La teoría sociocultural .................................................................................. 69

3.3.2 Relación con los casos detectados .............................................................. 70

3.4 LAS ADECUACIONES CURRICULARES UNA HERRAMIENTA PARA LA

INCLUSIÓN ……………………………………………………………………………...72

3.5 LA HERRAMIENTA DE LAS TIC Y SU USO EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

……………………………………………………………………………………………..73

3.5.1 Asistencia y ayuda técnica ........................................................................... 76

3.5.2 El profesor en el campo de las TIC en el aula .............................................. 77

CAPÍTULO 4. LA INCLUSIÓN A TRAVÉS DE LAS SECUENCIAS PARA NIÑOS

EXCEPCIONALES EN EL AULA ......................................................................... 78

4.1 EL EMPLEO DE SECUENCIAS DENTRO DEL AULA ………………………..78

4.2 LAS TIC Y SUS PROPUESTAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA ………….79

4.3 ANÁLISIS DE ACTIVIDADES Y SECUENCIAS PARA NIÑOS

EXCEPCIONALES ……………………………………………………………………...80

4.3.1 Las TIC para niños con discapacidad motorica ........................................... 82

4.3.2 Las TIC para niños con el espectro autista .................................................. 84

4.3.3 Los contenidos de la asignatura de español en relación con las .................. 86

secuencias ............................................................................................................ 86

4.4 SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE SECUENCIAS PARA LA APLICACIÓN EN

EL AULA …………………………………………………………………………………87

4.4.1 Consideraciones en la atención a niños excepcionales ................................ 99

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE SECUENCIAS EN NIÑOS

EXCEPCIONALES ............................................................................................. 102

5.1 LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL ………………………….102

8

5.1.1 Los criterios de evaluación para niños excepcionales ................................ 104

5.2 LA FUNCIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA EL PROCESO DE LA

INVESTIGACIÓN ……………………………………………………………………... 105

5.2.1 El método del estudio de casos ................................................................. 105

5.3 UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA E INTERPRETATIVA ………………106

5.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS …………………………………………………...107

5.4.1 El contrato didáctico .................................................................................. 108

5.5 EL PAPEL DEL DOCENTE ANTE LA INCLUSIÓN DE NIÑOS

EXCEPCIONALES EN EL AULA ……………………………………………………108

5.4.2 El papel del alumno excepcional ................................................................ 113

5.5 LA INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES EN LAS ESFERAS DE

DESARROLLO ……………………………………………………………………….. 115

5.5.1 La interacción con los compañeros ............................................................ 116

5.6 RESULTADOS DE LAS SECUENCIAS ………………………………………..122

5.6.1 La eficiencia del tiempo en la aplicación de las secuencias ....................... 123

5.6.2 Secuencias con mejores resultados ........................................................... 124

5.6.3 Secuencias con menores resultados .......................................................... 127

CONCLUSIONES ............................................................................................... 130

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 134

9

INTRODUCCIÓN

La época actual se caracteriza por sus constantes cambios en todos los

terrenos, en la vida de las personas a significado una transformación total, en la

antigüedad la situación era muy diferente, los aspectos físicos y psicológicos se

manejaban en terrenos distintos, quien podría llegar a pensar que ambos podían

estar ligados y que serían la base para el desarrollo vital de una persona, pero todo

avanzó y con ello nuestra habilidad de razonar y comprender los fenómenos de una

manera distinta.

En la educación también surgieron efecto esas transformaciones, ya no más

represiones, memorizaciones, métodos estandarizados, ahora se voltio a ver al

alumno, intentando comprender sus procesos de aprendizaje, fue como se

buscaron nuevas estrategias que se centraron en el mejoramiento de los profesores,

la nueva escuela busca fortalecer en el alumno perfiles en específico para el

desarrollo de su vida en sociedad, a través de estándares, competencias y

contenidos que obligan al alumno a tener el papel protagónico en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, los nuevos materiales vienen con conceptos pero no

significados, buscan que el niño indague e investigue en la medida de sus

posibilidades.

Otro de los aspectos prácticamente “nuevo” es la inclusión, donde se hace

referencia de los niños regulares o de la educación especial, desde 1992 en México

se intensificó el compromiso de incorporar el movimiento encaminado a la

integración educativa, todo ello como resultado de muchas luchas que intensificaron

la labor de unos cuantos, los esfuerzos de las personas con discapacidad, de sus

familias, de las agencias que los apoyan, de los maestros y maestras, del personal

de Educación Especial, han promovido cambios en las actitudes sociales, en la

legislación, en las oportunidades para el trabajo y en la educación.

El Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la

Integración Educativa (SEP, 2005) promueve que la formación inicial y la

10

actualización del personal de Educación Especial deben estar encaminadas a dar

una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas que tienen los

niños, las niñas y los jóvenes con discapacidad, así como a aquellos que presentan

necesidades educativas especiales derivadas de otros factores. La exigencia por

integrar a todos los niños, ha llevado a la supervisión constante en las escuelas, a

insistir en las adecuaciones curriculares, porque por una parte está la inclusión y

por la otra ¿qué hacer cuando ya están en el aula?, los profesores son los

encargados de buscar, esas herramientas que ayuden a que el niño vaya al ritmo

de sus demás compañeros.

En el presente ciclo se asignó como escuela de práctica la primaria “Gral.

Francisco Villa” turno matutino de Matehuala, S.L.P., en el grado de 6° grupo “A”,

donde se encontró con el caso de dos niños excepcionales, el primero de ellos

diagnosticado con Focomelia (ausencia de extremidades) y el segundo con Autismo

(personas con poca interacción social), observar detenidamente sus

comportamientos y los del resto del grupo me llevo a detectar lo siguiente:

Los alumnos no estaban integrados mediante adecuaciones curriculares al

trabajo que realizaban sus compañeros, estaban en la clase pero se mantenían

apáticos y con poca interacción, la comunicación con sus compañeros era muy

deficiente para el alumno con Focomelia, su comunicación era entre dos o tres

compañeros para que le ayudarán a sacar sus cosas, el alumno con Autismo

básicamente nadie lo hacía hablar, el nivel de evolución se mantenía estancado, los

aspectos físicos que le impedían a uno realizar producciones largas a lápiz y libreta

y la falta de estímulos acordes a sus necesidades hicieron evidente la falta de

atención que presentaban.

Todo lo anterior me llevó a encaminarme por la Línea Temática Número dos

Análisis de Casos de Problemas Comunes de la Práctica Escolar y el

Funcionamiento de la Escuela, que involucra la investigación centrándose en dos

alumnos que en esta ocasión no presentan las mismas características pero con el

tema “Inclusión de Niños Excepcionales a partir de las TIC en Español en un

11

sexto grado, se busca ese desarrollo psicológico que los encamine a nuevas

alternativas educativas.

Buscar herramientas que aumenten su participación e interés en las clases,

motivarlos, brindarles mayor oportunidad de desarrollo es lo que se pretende con el

trabajo, incluirlos plenamente en el quehacer áulico a través de herramientas

actuales como lo es la tecnología, involucra en ellos actividades de mayor

significado para sus vidas, el basarse en una asignatura como español donde entra

en juego el hablar, leer, escribir y escuchar hacen que sean sujetos activos, el

material principal en el tema es la tecnología, para lo cual mediante muchos

esfuerzos se logró comprar una Tablet para cada uno de los dos casos, siendo así

el inicio para el desarrollo del tema.

Para su realización se plantearon los siguientes propósitos empezando por

el general y después los que pertenecen a cada uno de los capítulos del presente

trabajo, obteniendo así un resultado positivo de cada uno de ellos.

Propósito general:

Que la inclusión de niños excepcionales en el aula por medio de una herramienta

como las TIC se convierta en una tarea primordial para que los alumnos que lo

requieren se sientan parte de las actividades que se les presentan al grupo a través

de las prácticas sociales del lenguaje.

Propósitos específicos:

1- Indagar sobre el contexto inmediato para conocer el estilo de vida y el apoyo

en instituciones externas del municipio para las relaciones de integración en

la escuela, familia y sociedad.

2- Conocer la relación que tiene la asignatura de español en conjunto con las

TIC para propiciar una buena integración en el aula de niños con N.E.E.

3- Reconocer las características y tratamiento de los casos identificados para el

desarrollo de las adecuaciones curriculares en base a sus N.E.E.

12

4- Diseñar e implementar estrategias que faciliten su integración en las

actividades con el grupo a través del uso de las TIC como herramienta

facilitadora de aprendizaje en base a lo que se plantea en el plan y programa

de estudios 2011.

5- Analizar y evaluar las estrategias empleadas en el desarrollo de las

capacidades del alumno y las relaciones socio-comunicativas a través de la

manipulación de las TIC.

Tenerlos presentes para su ejecución es indispensable, lo que se ofrece en

el presente trabajo son las investigaciones y resultados obtenidos después de la

aplicación de las secuencias, en el desarrollo se podrán encontrar con siglas

como C1 que significa caso uno (refiriéndose al alumno con Focomelia), C2 o

caso dos (alumno con Autismo), N.E.E o Niños con Necesidades Educativas

Especiales, SEP refiriéndose a la Secretaria de Educación Pública, DC (diario

de campo), Mntr. (Monitor), CRI (Centro de Rehabilitación Integral), ONO

(Organización de las Naciones Unidas), USAER (Unidad de Servicio y Atención

para la Educación Regular), CAM (Centro de Atención Múltiple), entre las más

mencionadas.

A continuación se hace un breve recorrido por el cuerpo del trabajo que

podrán conocer leyendo todos sus apartados, en ellos se enuncia la vida de dos

casos de niños excepcionales integrados en una escuela regular, esperando que

la investigación sea de vital trascendencia para las nuevas generaciones y

donde los principales beneficiarios del trabajo fueron los niños.

Capítulo 1: Podrán ubicarse en los factores que intervienen en el desarrollo

del niño, el entorno social, escolar, familiar y el de educación especial, se hace

hincapié en las características de ambos casos para conocer más su situación,

podrán encontrar algunas recomendaciones por parte de las instituciones

especializadas y un análisis de la región en la atención a la diversidad, observar

las características del entorno escolar y detectar las problemáticas que se

deducen de ellas, todo lo referente a los factores principalmente externos.

13

Capítulo 2: Indagar más a fondo en lo que concierne al Plan y Programa de

Estudios 2011, el análisis de sus contenidos, la asignatura de español su

enfoque, propósitos, proyectos, podrán contrastar como se realiza el trabajo

multigrado en una escuela urbana, la relación con los libros de texto, comprender

como es el currículo para la educación especial, de este capítulo podrán

apoyarse si requieren de algún tipo de adecuación en un futuro.

Capítulo 3: Podrán conocer toda la investigación teórica que los llevará a

comprender mejor esos conceptos que aún no se tienen claros sobre el tema,

los transporta a la evolución de la integración educativa y el concepto de niños

excepcionales, podrán encontrar teorías que apoyan las nociones que se tienen

sobre ambos casos, conocer más sobre las herramientas tecnológicas en la

educación básica según lo establecido en los nuevos programas, es muy

importante analizar toda la información para poder comprender los dos capítulos

que le prosiguen.

Capítulo 4: En otro de los apartados conocerán que son las secuencia y por

qué su ubicación con la problemática detectada, conocerán más sobre las

propuestas de las TIC en la discapacidad motora y para tratar el autismo, aquí

se encuentran desarrolladas las 11 secuencias llevadas a cabo para la inclusión

de ambos casos en el aula, cada una de ellas mostrando como características

su propósito, desarrollo, justificación, materiales y evaluación.

Capítulo 5: Para finalizar el trabajo se analiza y evalúa todo lo realizado a lo

largo de este proceso, pueden encontrar como es la evaluación para la

educación especial, los criterios que se deben tomar, el tipo de metodología e

investigación que se llevó a cabo y lo más importante en él se plasman los

resultados de las secuencias a través del papel del profesor, del alumno, de sus

compañeros, el factor del tiempo y lo propósitos establecidos en cada secuencia,

como principal medio de sustento se encuentran las citas de DC (Diario de

Campo) donde día con día se registraron todos los acontecimientos.

14

CAPÍTULO 1. LA RELACIÓN DEL CONTEXTO CON LAS CARACTERISTICAS

DE NIÑOS EXCEPCIONALES EN EL AULA

1.1 LA INFLUENCIA DEL ENTORNO ESCOLAR EN EL DESARROLLO DE

NIÑOS EXCEPCIONALES

Todo cambia según la perspectiva con la que se observa, en este caso no es

fácil asignar un diagnóstico o causa a algo que no se conoce, tampoco si solo se

observa desde el punto de vista personal, se deben analizar los factores internos y

externos que llegan a intervenir para dar el tratamiento necesario, el análisis es un

proceso sistemático y largo que debe llevar una serie de instrumentos que son

necesarios para su intervención.

En nuestro país existe una inmensa diversidad de costumbres y tradiciones

que llevan a cada estado, pueblo o región a ser únicos e inigualables, remitiéndose

al terreno educativo, la palabra diversidad sigue siendo el tema que predomina, en

varias lecturas se ha analizado el trabajo que se debe realizar en un aula para no

caer en el error de querer homogeneizar las actividades de enseñanza-aprendizaje

siendo así un ambiente donde cada actor tiene algo diferente que aportar.

El estado de San Luis Potosí fue muy reconocido por su desarrollo minero en

años posteriores, siendo así la cuna para la extracción de varios materiales valiosos

para la región, cuenta con un inmenso panorama que se nos muestra en sus

diferentes zonas, con paisajes naturales hermosos así como un contraste

semidesértico en otras regiones del estado, no es un lugar turístico debido a esto la

vida de las personas lleva un rumbo un poco menos activo que en otros estados,

las principales actividades económicas tienen que ver con la agricultura, fábricas,

algunos con carrera como profesores entre los más nombrados.

Rescatando la zona altiplano donde se encuentra el municipio de Matehuala

mejor conocido como “ciudad de las camelias”, es conocido por un clima

semidesértico, no hay mucha vegetación, ni panoramas que sean de interés

15

turístico, suele ser un lugar tranquilo que día a día va creciendo, al ser el punto de

acceso para el comercio entre las comunidades más cercanas se desarrollan

diversas actividades como la compra y venta de ganado, muchos emigran aquí para

sentirse más cerca de los servicios que se brindan, quedando así como la media

entre un estado y una comunidad, conformado así por personas de clase media

generalmente que provienen de distintas comunidades en su mayoría.

Si se observa con atención las características del municipio, se puede detectar

que no están acondicionadas para personas que presentan algún tipo de necesidad,

en sus calles si se aprecia a personas con diversas discapacidades que algunos

pueden llegar a transformarse en personajes populares del mismo, es común fijar

las miradas cuando una persona pasea por las calles en condiciones distintas a las

del resto e incluso se puede pasar tan deprisa que si chocamos con alguno le

insultamos sin voltear a ver lo que paso, la indiferencia se empieza a transformar en

una forma de vida que todos estamos adoptando.

El entorno juega un papel muy importante dentro del desarrollo de un niño ya

sea en terreno educativo o para su formación personal, los espacios en los cuales

se interactúa deben tener lo necesario para brindarles las herramientas que

utilizarán a lo largo de su vida, una de las fortalezas es conocer los materiales,

herramientas e instrumentos con los que se puede trabajar de manera amena, así

como las características culturales, económicas, políticas y sociales que tiene la

región.

En el terreno educativo cuenta con un buen número de escuelas públicas y

privadas que atienden a la población estudiantil, se caracteriza por dos zonas la

céntrica y la periférica donde se pueden ubicar mejor las escuelas públicas,

enfocándose a las de una zona periférica que son todas aquellas colonias de las

orillas del municipio y son menos reconocidas que las que se encuentran en una

zona más céntrica.

En encuestas realizadas en prácticas anteriores se pueden apreciar en los

comentarios de los padres el por qué prefieren una escuela céntrica, en los

16

resultados decían que debido al trabajo preferían esas escuelas porque los dejaban

de paso, por la calidad de educación que ofrecían, la fama que tenían tan solo por

el nombre, siendo así un gran factor para que estas escuelas cuenten con un gran

número de alumnos, en contraste con lo anterior los padres que envían a sus hijos

a escuelas periféricas generalmente es porque por ahí viven y es más cómodo

tenerlos cerca de casa, generalmente estas no tienen gran número de alumnos y

algunas veces les hacen falta recursos o instalaciones completas, pero cubren con

la demanda de la población estudiantil.

Buscar una triangulación entre los factores que intervienen en el desarrollo

de los niños se busca lo siguiente:

Dejar a la familia como base del proceso debido a que es la primera

percepción del mundo que tiene el alumno desde el primer momento en que nace,

es donde aprende las normas y establece relaciones de comunicación, después

debe pasar por un ámbito escolar donde continua con su proceso de formación y

por ultimo apoyarse en las dos anteriores para lograr llegar a la vida en sociedad, el

alumno debe seguir el proceso de lo contrario la triangulación de los agentes para

su desarrollo será deficiente.

Familia

Escuela Sociedad

17

1.2 LA UBICACIÓN DE LA ESCUELA Y SU INTERVENCIÓN ANTE NIÑOS

EXCEPCIONALES

Uno de los problemas a los que se enfrenta el alumno excepcional es su

inmersión al ámbito escolar, los temores y el miedo a no ser aceptado es lo que crea

barreras en su mente y no lo deja establecer una relación a futuro con la educación

que puede recibir, en el municipio se cuenta con un buen número de escuelas que

deben cumplir con los lineamientos que brinda la Secretaria de Educación Pública

(SEP), uno de los temas actuales es la calidad de la educación dentro del cual se

encuentra la palabra inclusión, que aborda todos los aspectos posibles para su

intervención.

La integración educativa es el proceso que implica que los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas con alguna discapacidad, con aptitudes sobresalientes o con otros factores estudien en aulas y escuelas regulares, recibiendo los apoyos necesarios para que tengan acceso a los propósitos generales de la educación. (SEP, 2005 p. 36)

Ningún ambiente escolar es igual al otro, aun cuando se encuentre en el

mismo municipio, cada escuela posee gran singularidad que la diferencia de las

demás, su ubicación le brinda esas características según la sociedad que la rodea,

en un contexto urbano periférico se puede encontrar a pocas escuelas que atienden

a la población de la colonia en general, los servicios en algunas no cubren las

demandas, donde se ubica la escuela “colonia las cumbres” algunas veces sufren

por la escases del agua, poca pavimentación de las calles, cuando llueve sufren

inundaciones, los servicios de salud son suficientes, la escuela se encuentra en el

centro de la colonia a la cual acuden alumnos en su mayoría cercanos a la misma.

La escuela primaria “Gral. Francisco Villa” ubicada en la colonia las cumbres,

cuya calle lleva su mismo nombre, zona urbana periférica al oeste del municipio de

Matehuala S.L.P., su entorno a simple vista luce tranquilo pero analizando su

ubicación colinda significativamente con el lugar donde se establece el cuartel de

18

los soldados, exponiendo así a los niños a un riesgo alto, debido a que se observa

en ocasiones como pasan camiones llenos de ellos, a lo cual los niños ya están

acostumbrados, también una de sus características es que presenta un gran

número de familias disfuncionales que por ahí viven.

Es un edificio moderno con aulas elaboradas de block y techos de concreto,

todos cuentan con ventilación a los lados, a cargo de unas grandes ventanas

protegidas por barrotes hacia afuera, sus puertas son de metal para brindar mayor

seguridad, la iluminación es adecuada para que los alumnos se sientan a gusto, los

pisos son de vitro piso, lo único negativo es que el calor se concentra muy

rápidamente en las aulas porque son muy pequeñas, en general tiene dos canchas,

una de ellas techadas que es donde reciben educación física los grados inferiores,

una sala de medios donde se encuentran alrededor de quince computadoras y una

pequeña biblioteca con gran variedad de acervo, un aula para dirección divida en

dos partes donde se ubica el turno matutino y el vespertino (ANEXO 1)

Se tiene un compromiso mutuo para mejorar la calidad de la educación que

se ofrece, quien se encuentra al frente de la escuela tiene todas las capacidades

para ser un buen líder, aquí entra también el medio natural ante lo cual Muntaner

(2010) nos menciona que los recursos ambientales, en su más amplio sentido,

condicionan el bienestar final de la persona, y comprenden las realidades tan

diversas como la salud, la seguridad, la comodidad material y la seguridad

financiera, etc.

Visión: posicionar a la escuela “General Fco. Villa” turno matutino como

institución líder de materia educativa, por la calidad de sus maestros y por la calidad

de sus procesos en la potencialización de competencias en sus alumnos, teniendo

como eje fundamental la comprensión lectora; implementando una cultura de

evaluación y mejora continua en las e involucre la participación activa de todos los

agentes educativos: alumnos, maestros, padres de familia, personas del entorno,

directivos, etc.

19

Misión: promover y garantizar una educación integral e incluyente de calidad

para los alumnos en edad escolar de seis a trece años que fortalecida en la

innovación constante atienda a una formación con solido enfoque en competencias

tendiente a potenciar en el desarrollo de nuestros alumnos con sentido crítico,

reflexivo, creativo, propositivo, actitud de búsqueda de conocimiento, un alto sentido

de desarrollo personal y social que le permitan resolver problemas y retos de su

entorno.

El concepto que los padres tienen de la escuela no es muy agradable, por

comentarios de los mismos profesores se enunciaba que los padres temen que se

exponga a sus hijos a cambios repentinos de maestro, basado en experiencias

pasadas donde un grado llegaba a tener cinco diferentes profesores por ciclo que

llegaban a cubrir su plaza para jubilarse, los padres consideraban que eso no era

una buena educación, al expresar esto se comprometieron en conjunto con el

supervisor para evitar este tipo de situaciones y así ofertar una educación de

calidad.

El ambiente interno de la escuela cuenta con una plantilla docente bien

organizada, infraestructura adecuada, pero no en los salones que tienen

demasiados alumnos que aunque tienen mobiliario completo no hay espacio

suficiente para moverse entre sus filas, sus canchas están en buenas condiciones,

contando con una techada y otra al aire libre, su biblioteca en conjunto con la sala

de computo, dirección para cada turno, bancas de almuerzo y espacios libres como

jardineras, los niños se ven contentos con el ambiente que se les brinda, es una de

las pocas escuelas en las que se observan a muchos niños con necesidades

educativas especiales, debido a esto tiene amplias rampas para las sillas de ruedas.

Dentro de la escuela existen diversas comisiones que hacen que todos y

cada uno de sus maestros se integren en la actividad del ambiente áulico:

Cooperativa – Asesor Técnico Pedagógico (ATP)

Comisión de lectura- Profesora Isabel Gámez e Isabel Carrizales

20

Reconocimiento del desempeño escolar- Profesora Baldomera

Puntualidad, asistencia, uniforme- Profesora Ana María

Seguridad escolar- Profesor Efrén. En esta comisión se observa que es la que tiene

más relación directa con los casos estudiados, porque de una manera repercuten

en el accionar y cuidado de los niños, sobre todo con los alumnos que tienen alguna

necesidad especial

Acción cívica y social- Profesora Adanery

Planes y programas- Raymundo, Ricardo y Cristino

Estrategias y materiales didácticos- Jesús

Actualización y superación personal- Antonio

El recurso que se pretende trabajar lo cubre perfectamente la escuela, que

es el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula,

se puede hacer uso del internet y el centro de cómputo que básicamente mantiene

los equipos nuevos debido a que no se les da el uso que debieran tener pero si abre

las puertas y brinda otro panorama para lograr atender a los niños con Necesidades

Educativas Especiales.

El papel que cumple la directora es el factor que hace de su organización una

buena gestión (ANEXO 2), cumple con lo estipulado en la constitución sobre el

apartado de igualdad aceptando así a los alumnos sea cual sea su condición, ante

lo cual surge el compromiso por buscar apoyo en instituciones especiales con las

que se cuenta en la región, quienes gestionan el apoyo lo hacen para facilitar el

trabajo pero sigue siendo una tarea que involucra mucho esfuerzo por parte de los

padres, maestro y alumno, de lo contrario no servirá dar el primer paso si no se lleva

el seguimiento adecuado todo esto para que se dieran orientaciones a los maestros,

obteniendo así resultados positivos para la inclusión de los niños en el aula, para

lo cual se realizó la siguiente lista durante el ciclo anterior:

21

Tabla 1:

Niños con N.E.E en la escuela

Alumno: Grado: Condición:

Peña Hernández Karla

Gpe.

1° “A”

Lesión cerebral,

encefalopatía

(discapacidad motriz)

Martínez Oliva Ana

Daniela Sarahi

1° “A” Problema de lenguaje

Martínez Olvera cristina

Iván

1° “A” P. de lenguaje

Moncada Ortiz Kenia Gpe 1° “A” P. lenguaje

Vázquez Álvarez diego

Jacob

1° “B”

P. de conducta

Francisco rene Ibarra

González

1° “B” P. de conducta

Oliva Rangel Cristian

Alejandro

2° “A” Sordomudo

Perla cristal Gonzales

Hdz

2° “A” P. de lenguaje

Leonardo Daniel

contreras Espinoza

2 “B” P. de lenguaje

Roberto lucio Saldaña 2° “B” P. de conducta

Blanca Paola rodríguez

Reyna

2° “B” P. de conducta

Edwin Uriel Martínez

Quiroz

2° “B” P. de conducta

Alan Yahir González

Mireles

3° “B” P. de aprendizaje

Estrada Valero cesar 3° “B” P. de conducta

22

Diana Laura Olvera torres 3° “A” Discapacidad física

Fernando Guadalupe

Ramírez Galaviz

3° “A” P. de conducta

David Eliseo Medrano 3° “A” P. de conducta

Brayan Antonio Espinoza

Tovar

4° “B” P. de conducta

Juan ángel cazares

Hernández

4° “B” P. de conducta

Juan diego Martínez

salas

5° “A” Focomelia

José juan zapata reyes 5° “A” Autismo

A partir de la tabla es posible observar que en la escuela hay una infinidad de

niños con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) que buscan que en el aula

se les considere para sentirse parte del grupo, la intención y propuestas de los

maestros es buena e intenta favorecer su desarrollo, la interacción entre su

condición y las TIC van de la mano contando con el apoyo familiar y de la institución

se puede hacer más accesibles sus actividades mediante medios digitales.

1.3 EL TEMA DE ESTUDIO

Ubicándose en las características generales de la escuela se encontró una

recurrencia en casos de niños excepcionales, orientándose hacia la ubicación como

tema de estudio la inclusión de los mismos en el aula, en la actualidad estamos

inmersos en el concepto de educación como una forma de mejorar la vida de las

personas, gracias a esto es posible la inclusión de todos por igual sustentada en el

artículo tercero constitucional donde nos marca que “todo individuo tiene derecho a

23

recibir educación” definiendo que el estado-federación, estados, distrito federal y

municipios impartirán educación primaria y secundaria.

La escuela de práctica “Gral. Francisco Villa” cumple con la función

anterior, no se le niega la entrada a ningún niño sea cual sea su condición, debido

a esto se pueden observar a niños con varios tipos de Necesidades Educativas

Especiales, particularmente remitiéndose al grado y grupo de 6 “A”, aula de práctica

donde se encontró el caso de dos niños con necesidades educativas especiales,

orientándose así por la Línea Temática Número dos Análisis de Casos de

Problemas comunes de la Práctica escolar y el Funcionamiento de la Escuela,

que consiste en cuestiones relacionadas de casos identificados en el grupo que se

atiende acerca del nivel y naturaleza del aprendizaje, como reprobación,

ausentismo, disciplina, formas de evaluación, atención a necesidades educativas

especiales, entre otros.

Una vez detectada la problemática se considera pertinente enfocarse en las

palabras exactas para asignarle un tema al trabajo, en un inicio fue difícil debido a

que no se tenían los conceptos exactos y pertinentes para no dejar fuera los

propósitos a perseguir, al final con un poco de investigación se llegó a tener el tema

terminado quedando así como la “Inclusión de Niños Excepcionales a partir de

las TIC en Español”, esto debido a las dos necesidades Focomelia y Autismo que

a través de medios tecnológicos se les pretende trabajar para facilitar los materiales

y estrategias a los involucrados e interactuando con la asignatura de español que

juega un papel de comunicación gracias a la participación del grupo al abordar sus

proyectos, adaptando para ellos una Tablet que sea como el material permanente

en el desarrollo de su aprendizaje.

24

1.4 EL ENTORNO INTRAFAMILIAR EN EL DESARROLLO DE SUS

CAPACIDADES ESPECÍFICAS

Después de analizar la interacción del alumno en la escuela, se observa su

desarrollo dentro del entorno familiar, hacer énfasis en la familia como primer pilar

en la vida de un niño es indispensable para marcar las pautas que rigen su proceso

de desarrollo físico y psicológico, el nacimiento de un niño con N.E.E. no es fácil, en

la mayoría de los casos no se conoce el padecimiento y el temor a enfrentarse a

eso es inmenso, en realidad esta situación es más común de lo que parece solo que

no nos damos cuenta hasta que nos sucede a nosotros, ni si quiera nos damos

cuenta de todo por lo que pasan sus familias y de los retos que saben que deben

enfrentar.

El objetivo principal era y sigue siendo no romper la vinculación del niño con discapacidad con su núcleo social familiar, a fin de que, en la medida de sus posibilidades se desarrollen con autonomía y puedan disfrutar de las mismas oportunidades de experiencia que disfrutan los demás. (SEP, 2005 p. 30)

José Juan y Juan Diego son alumnos de la escuela primaria “General

Francisco Villa” turno matutino que comparten una cosa en común, el ser niños con

Necesidades Educativas Especiales, en ambos casos han requerido apoyo en todo

su desarrollo desde el momento de su nacimiento, el análisis de la vida de cada

alumno es una tarea primordial, no es fácil acercarse a sus hogares e intentar

comprender como viven, pero si no se realiza el trabajo no tendrá ningún significado.

Desde un principio se tuvo acercamiento y conocimiento de sus casos que al

parecer los padres se mantenían informados e interesados en el progreso de sus

hijos, más la madre de Juan Diego debido a que su hijo necesita más atención física

al depender de alguien para moverse, la situación del primer niño es menos intensa,

los padres solo asisten cuando es necesario pero no necesitan estar al pendientes

de él toda la jornada de clases.

25

Ya se analizó su entorno desde lo que brinda la escuela para la atención a

niños con N.E.E pero en realidad aún no se conoce lo más indispensable que es

como se desarrolla el niño en el hogar que como sabemos la mayoría de las veces

el comportamiento que se presenta en la escuela no es el mismo que se da en el

hogar, los niños al sentirse más en confianza se expresan de una manera distinta y

esto es lo que se pretende conocer para lograr establecer ese ambiente de

confianza en el que ellos se sientan capaces de sentirse como en sus hogares.

1.4.1 Ver a través de sus ojos

A través de una serie de entrevistas (ANEXO 3) con los niños involucrados y

sus padres se logró tener una visión más profunda del estilo de vida y el desarrollo

que llevan, la relación que se logró establecer con los padres de familia busco no

romper el respeto y visión que tienen de la escuela como institución, además de las

relaciones con sus profesores, intentando dejar en ellos la puerta abierta para que

se pueda trabajar abiertamente con sus hijos procurando siempre el bien y la mejora

de los mismos.

Las primeras pláticas se llevaron a cabo con los niños en el salón de clases

donde se les pidió su autorización para trabajar con ellos, ante lo cual se

comprometieron a cumplir con lo que se les fuera a pedir a los padres desde el ciclo

pasado se les aviso sobre la condición de sus hijos (ANEXO 4), la segunda etapa

fue asistir a sus casas para conocer un poco su entorno y a su familia, la primera

familia fue la de José Juan cuyo hogar se encuentra muy retirado de la escuela, a

diario se va y regresa con su hermano que se encuentra cursando cuarto grado en

la misma primaria.

Al llegar a su hogar se puede observar que son de bajos recursos, no hay

pavimentación y las casas no se encuentran en muy buen estado, la entrevista fue

realizada a su madre la señora Hortensia Reyes Vallarta y el señor Juan José

Zapata Lara, quien desde un principio mostro su participación en lo que se requería,

26

su ocupación es ser ama de casa y la de su esposo es ser comerciante

principalmente de oblea la cual la elaboran en su propia casa, la familia está

conformada por seis hijos cuyas edades están entre un año y veintiuno el mayor.

Al cuestionarla específicamente sobre su hijo mencionó que no se dio cuenta

sino hasta que el niño entró a preescolar de su situación debido a que le decían que

no aprendía mucho y como que su desarrollo era diferente al de los demás niños, a

partir de ahí sabía que no era normal, pero nunca entendió cuál era realmente su

situación, a pesar de todo no se ha enfrentado a ninguna dificultad y vivir con un

niño excepcional ha significado ser algo normal, lo que espera en un futuro para su

hijo es que sea igual a todos y siempre busque desarrollarse, para tender su

condición asistió un tiempo a terapias al CRIE pero por situaciones económicos,

personales y de tiempo no logro continuar con sus terapias, del Autismo

básicamente no conocen nada solo que es algo que afecta su rendimiento escolar

pero que se ha ido llevando gracias al apoyo del profesor y del personal de la

escuela, básicamente el niño se encuentra en un ambiente sano pero si le hacen

falta muchas cosas.

El segundo en visitar fue Juan Diego, al llegar se observó que su situación es

diferente al caso anterior, a simple vista no se ven muchas carencias económicas y

el entorno que lo rodea se ve tranquilo y cuenta con tiendas cerca, además que la

escuela está a escasas dos o tres cuadras, su madre la señora Catalina Salas Eguía

abrió las puertas de su hogar para conocer un poco más al niño, ambos viven con

los padres de la señora, actualmente solo son ellos dos y sus padres pero tiene dos

hijos mayores que él, ella se dedica a las ocupaciones del hogar pero en ocasiones

realiza trabajos como costuras o algo para solventar sus gastos.

En relación al padecimiento de su hijo comentó no saber de él sino hasta

después del parto donde los doctores después de varios días no le decían que tenía

su hijo ni dejaban que lo vieran hasta que le mandaron a ser varios estudios y aparte

de su condición física le encontraron un soplo en el corazón, a partir de entonces

supo que su vida cambiaría por completo y se dedicó al cien por ciento en su hijo,

27

que hasta el momento ha presentado un desarrollo considerable tanto en la escuela

como en el hogar, se pueden observar las características de sus entornos para

comprender (ANEXO 5)

Vivir con un niño que sea excepcional representa un camino difícil en el cual

ha tenido que enfrentar algunas dificultades pero con el apoyo de la familia ha

logrado sacar adelante el niño, dijo no conocer mucho sobre su padecimiento pero

en la escuela ha encontrado un gran apoyo a parte del CRIE al cual asiste cada

martes a terapia con su hijo, el trabajo del profesor ha estimulado al niño pero aún

falta mucho porque presenta problemas psicológicos que afectan sus relaciones

sociales. Contrastar los dos casos expuestos no es fácil debido a que son

situaciones distintas en cuanto a sus padecimientos y en su vida en familia, el

entorno que los rodea fuera de la escuela es distinto pero comparten un mismo fin

ellos y sus familias, el buscar un camino que los lleve a desarrollarse plenamente.

1.5 LAS CARACTERÍSTICAS Y EL DIAGNOSTICO EN NIÑOS

EXCEPCIONALES

La única realidad es lo que cada persona vive en el día a día, reímos, lloramos,

nos enojamos, pensamos e interactuamos, cosas que son cotidianas pero ¿qué

sucede?, acaso todos vivimos y sentimos lo mismo solo que de diferente manera,

tal vez así sea, de una cosa si estamos seguros que todos somos diferentes y dentro

de esa diversidad están las características físicas y las intelectuales, un niño con

características físicas diferentes como el encontrarse en una silla de ruedas no vive

el día a día como el resto de la gente, es por eso que para estas personas el

superarse y esforzarse todos los días los lleva a sentir que todo tiene sentido que a

pesar de estar imposibilitados en cosas físicas, de su mente y corazón jamás lo

estarán.

28

1.5.1 Las características de dos casos de niños excepcionales

Los dos casos identificados en un principio fueron tratados en esta institución,

de los dos uno aun lleva un proceso continuo, la escuela se encuentra inmersa en

una buena gestión que ha propiciado el apoyo de personas especializadas dentro

de la institución y que lleva a un mejoramiento en los estilos de enseñanza de los

maestros, de ciclos anteriores se logró recabar la siguiente información que habla

de las características que presentan los dos alumnos.

Alumno: Juan Diego Martínez Salas

Grado: 6 Grupo “A”

N.E.E: Focomelia

Rasgos particulares: cohibido, tímido y baja

autoestima.

Edad: 12 años

A simple vista se observa su condición física (ausencia de extremidades) que

lo hacen estar en una silla de ruedas, no acostumbra participar en las clases, se

mantiene en comunicación con un grupo reducido de amigos, su nivel académico

es regular, se mantiene haciendo los trabajos que están a su alcance pero el avanzo

en lecto-escritura es considerable, en las demás asignaturas se mantiene

perceptivo pero no activo en la realización de las actividades, cuando logran

despertar su interés se nota en su cara la emoción.

29

Alumno: José Juan Zapata Reyes

Grado: 6° Grupo “A”

N.E.E.: Autismo

Rasgos particulares: cohibido, retraído y

acciones un poco fuera de la realidad.

Edad: 13 años

Se considera un alumno integrado en el ambiente áulico físicamente, pero si

se le observa con detenimiento se detecta su condición, puede estar en el aspecto

físico pero la mayoría de las veces no percibe claramente lo que ocurre en el

entorno, es saludable y de una estatura alta, su complexión es delgada, su

desenvolvimiento dentro del grupo básicamente está aislado, se integra en los

equipos pero es como si estuviera ausente, no mantiene comunicación con ninguno

de sus compañeros, se muestra tímido y retraído cuando se le cuestiona, su

desempeño escolar va en la escala regular según su condición y lo que está dentro

de sus posibilidades.

1.5.2 El diagnóstico para el tratamiento en el aula

En el desarrollo del trabajo se habla más sobre las características de ambas

condiciones, ubicándolos como Caso1 (focomelia) y Caso 2 (autismo), para no

remitirse tanto a esos términos, ambos alumnos se encuentran dentro de un entorno

escolar regular donde su grupo es muy numeroso y no se puede dar atención

especial de manera individual.

No todos somos expertos y conocemos la manera como se debe trabajar en

casos de niños excepcionales en el aula, debido a esto se analizaron las

30

posibilidades que se tienen para su integración en la escuela regular, previamente

debe existir un diagnóstico, “la necesaria sistematización y sometimiento a contraste

de nuestras apreciaciones empieza por incorporar el análisis de nuestra propia

subjetividad al proceso mediante el que profundizamos en el conocimiento del

alumno”. (Puigdellívol, 1998 p.129), a simple vista se pueden detectar algunas

capacidades, sin embargo no se es experto para clasificar a determinada persona

en un rango.

Para el caso 1 la situación fue física, la madre tuvo un desarrollo prenatal

normal al resto de las mujeres, no fue hasta su nacimiento cuando pudieron

percatarse que el niño no contaba con sus extremidades, llevando a la madre a

tener desconcierto por no conocer que le pasaba a su hijo, con el paso de los días

los doctores diagnosticaron al niño en base a su aspecto físico con la discapacidad

de “Focomelia” que entra en la clasificación de discapacidad motriz.

La detección durante su ingreso a la institución fue sistemática, para la cual se

le pidió apoyo al C.R.I.E y así tratar su condición, el maestro titular estuvo dispuesto

en todo momento a recibir orientación para tratar sus necesidades, a su madre se

le enviaron documentos en los cuales se le daba a conocer el tratamiento que debía

recibir el niño ante lo cual se obtuvo una respuesta positiva asistiendo a todas las

reuniones y terapias que el niño recibe en la institución enunciada anteriormente

Para todo lo anterior se realizó un diagnóstico detallado para asignar las

características del alumno por parte de personas especializadas y quienes están a

su cargo como; exploración de lenguaje, una evaluación psicopedagógica, una

exploración del aparato fono articulador, así como las respectivas observaciones

por lo que de manera perceptible y los resultados arrojados en los diagnósticos se

trabajó atendiendo la discapacidad física de focomelia (ausencia de extremidades)

en el niño, “actuar flexiblemente en ubicar a estas personas en las zonas de la

escuela más accesibles. Casi nunca una barrera física es más infranqueable que

las psicológicas procedentes de las personas que rodean al discapacitado”,

(Gallardo, Salvador, 1999 p.25).

31

En el caso 2 su padecimiento fue más difícil de detectar, siendo en la actualidad

un tema contundente para el cual aún no se tienen todas las respuestas que se

deberían, durante su primera infancia antes de entrar a preescolar tuvo una vida

“normal”, según lo expresan sus padres, nunca se percataron si era diferente a los

demás, al entrar a este nivel los profesores se dan cuenta que el niño no tiene las

mismas capacidades que los demás, pidiendo a los padres que le realicen una

prueba, al no conocer la situación a la que se enfrentaban prefirieron omitirlo, hasta

que la institución se encargó de evaluarlo, obteniendo así posibles características

del espectro autista, no se le clasifica ya como su condición pero en su evaluación

así se encontraba la frase.

Al entrar a la primaria ya estaba evaluado, se llevó un poco más a fondo, debido

a que no bastaba con las posibles sospechas que se tenían, las reacciones de los

padres no fueron ni positivas ni negativas, básicamente NO conocían eso que ellos

llamaban Autismo, en casa su hijo era completamente normal, pero en la escuela

les decían que no interactuaba con sus compañeros, tendía a aislarse y

continuamente pareciera que estaba fuera de lo que estaba ocurriendo, como si el

tuviera su propio mundo, así empezó el camino para su desarrollo.

M- tal vez si pero como quiera se los tienen que traer todos los días, vamos a escuchar a Juanito. MNTR2- Maestra yo también lo explico. M- no solo apóyalo en la definición de sus palabras, (la condición del niño exigía el apoyo de alguien para situarlo en la actividad). (De León, 2014 R.1 rr. 92-97, DC)

Su condición se diagnosticó desde el primer grado solicitando así apoyo por

parte del personal del C.R.I.E., los registros más acordes se obtienen del año 2012

cuando la directora María Isabel García solicita apoyo al director del C.R.I.E Dr.

Juan Carlos Partida Espinosa obteniendo así respuesta con un trayecto formativo

para los profesores y así atendieran a cada uno de los casos con los que cuenta la

institución, se les entregó un itinerario con las sesiones y temas por trabajar

haciendo constar que el profesor José Cristino Faz Morales asistió a todas y cada

una de las reuniones para su preparación.

32

Todo el proceso que se debe tener para diagnosticar a un niño debe de pasar

por instituciones especiales, Gallardo y Salvador (1998) nos exponen como es la

vida de un alumno con esta necesidad, brinda el nombre de varias asociaciones a

las que se pueden recurrir y sobre todo ayuda a las personas a sensibilizarse, en

el trato a personas excepcionales, es una buena herramienta para los padres que

no conocen sobre la discapacidad de sus hijos.

1.6 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA ATENCIÓN A NIÑOS

EXCEPCIONALES

Es necesario contar con el apoyo de personas especializadas en el tratamiento

de niños que necesitan de adecuaciones tanto en el hogar como en la escuela,

sentir que hay una mano extra que pueda ayudar a los niños en su desarrollo

siempre abre muchas puertas en todos los ámbitos y nos hace tener una mejor

visión del futuro que nos espera, los factores que influyen en su entorno se pueden

analizar a través de imágenes (ANEXO 4) para observar sus estilos de vida.

Después de las entrevistas con los niños y sus padres se asistió a la institución

donde reciben sus terapias la cual se encuentra al lado norte del municipio

colindando con el museo, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Matehuala

cuenta con buenas instalaciones adecuadas para los casos que atienden en él,

básicamente su apoyo es la institución para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),

las personas encargadas de atender se muestran atentas y amables para quienes

quieren recibir información, su misión se basa en contribuir al máximo

aprovechamiento de las capacidades residuales de personas con alguna

discapacidad a través de la rehabilitación, con el fin de que se integren a la sociedad

y que tengan una mejor calidad de vida, su visión es ofrecer alternativas para la

integración a la sociedad a las personas con discapacidad en el altiplano potosino,

rehabilitándolos para incorporarlos a una vida productiva.

33

Basándose principalmente en su objetivo que es promover la integración social

de las personas con discapacidad y su incorporación al desarrollo brindándoles

atención integral a las personas con discapacidad y a sus familias, en sus servicios

ofrece; consulta médica especializada, terapia física, hidroterapia, termoterapia,

mecanoterapia, electroterapia, estimulación múltiple, estimulación temprana,

terapia del lenguaje, terapia ocupacional, terapia psicológica y trabajo social, al

pasar y observar sus instalaciones que a pesar de ser pequeñas intentan cubrir con

lo que se ofrece, dando espacios para tratar cada condición y contando con

materiales y equipos necesarios para las mismas.

Otras de las instituciones involucradas en la atención a niños excepcionales

es la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) , el Centro de

Atención Múltiple (CAM), el Centro de Rehabilitación Integral Especial (CRIE), son

las más comunes que se suelen escuchar por la región y ofrecen servicios directos

a cada una de las escuelas para que conozcan cuales son las características de

sus alumnos dando un diagnóstico más profesional, donde ya el papel del maestra

será buscar las estrategias que se adecuen más a sus necesidades.

1.6.1 El tratamiento de los niños excepcionales en el aula

Los acuerdos por la mejora de la educación buscan disminuir las diferencias

para quienes la reciben, con el apoyo extra se puede integrar a cualquier alumno en

una escuela regular, las recomendaciones son eficientes si los directivos y maestro

atienden la demanda.

El grupo de práctica presenta todas las características de una zona urbana,

muchos alumnos, aulas pequeñas, las mentes son más abiertas, poca intervención

de los padres de familia, materiales accesibles, lo que interviene directamente en el

tema es el gran número de alumnos con el que se tiene, conformado por 20 niñas y

16 niños, constituye todo un reto para quien se encuentra frente al grupo, algunos

presentan necesidades sobre todo de atención, son deficientes cinco en lectura y la

34

gran mayoría en escritura, hay problemas de integración, un caso de leve retraso

mental, en general es un grupo muy especial que requiere del fortalecimiento de

todos y cada uno de los actores que intervienen en lo que hay ocurre, de todo lo

anterior se rescataron dos niños uno con Focomelia (ausencia de extremidades) y

otro con Autismo (condición mental).

1.7 LA SOCIEDAD Y SUS CONCEPCIONES ANTE NIÑOS EXCEPCIONALES

Es necesario hablar un poco sobre las concepciones de la sociedad actual que

como se sabe estamos inmersos en una “Revolución de conceptos” que según

Gofman (1963) implica todo un cambio radical en la vida de las personas y las

diferentes formas de interpretar la realidad, en el pasado se solía discriminar y dividir

a estos niños de quienes ellos consideraban normales como se nos dice que en

“toda sociedad se tiende a desarrollar sus propias representaciones de lo que se

consideró como persona “normal”, incluso se podía ver sus padecimientos como

castigo de dios o relacionado con algo demoniaco dejando a los niños rezagados

de la sociedad completamente, era notorio que la educación solo era para los más

privilegiados y de ninguna manera se incluía a los niños que necesitaban otro tipo

de atención.

De aquí surge la poca autoestima y rezago de los niños con N.E.E al no

sentirse parte de las actividades del grupo porque no las pueden realizar igual que

sus compañeros como nos menciona Muntaner (2010) la escuela basada en la

lógica de la homogeneidad, que tiene como objetivo la uniformidad de los

aprendizajes y utiliza las diferencias como elemento de clasificación y etiquetaje de

los alumnos, que imparte un currículum cerrado y obliga al alumno a adaptarse a

sus exigencias, presenta un modelo organizativo de enseñanza graduada por

niveles que es coherente con los planteamientos curriculares a los que se sirve, es

obvio que en la creación de ellos no se consideró la gran diversidad que hay en las

escuelas.

35

Es verdad que la mayoría de las veces se nos olvida que en las aulas existen

infinidad de niños que necesitan otro tipo de educación especial, no debemos

minimizar sus cualidades de ellas puede salir una gran persona en todos los

terrenos de la vida, las características que presentan los casos anteriores son

comunes en una escuela regular pero que casi siempre escondemos o intentamos

disfrazar, la preparación es poca pero por algo se debe empezar, ya está el camino

iniciado ahora solo falta terminar ese desarrollo en ellos.

El tener contacto con niños con necesidades educativas especiales nos hacen ver que los seres humanos tenemos una infinidad de formas para comunicarnos y transmitir lo que deseamos es decir que no importa nuestra situación física o emocional pues la comunicación se realiza de una forma u otra y que estos alumnos quizá son más capaces de lo que pensamos pues muestran habilidades extraordinarias para comunicarse que los hacen extraordinarios y que el conocimiento del que se apropian lo enriquecen a altas magnitudes que lo explotan extraordinariamente. (Faz, 2013 p. 50)

La cita anterior es del profesor titular que en uno de los registros que realiza

de los niños nos menciona como trata a los niños y como para él también ha

significado un reto, así se pueden rescatar un sinfín de comentarios en relación al

tema, la sociedad puede llegar a ser muy cruel en ocasiones cuando se etiqueta a

determinadas personas por su condición y comentarios despectivos hacia personas

que no consideran normales, en esta ocasión los padres que conforman el entorno

escolar están ampliamente familiarizados con niños que necesitan otro tipo de

apoyo, saben que deben apoyar si lo ameritan, que deben gestionar para mejorar

las instalaciones de la escuela, no es común escuchar malos comentarios que

dañen la integridad de los niños.

La palabra inclusión es usada en la actualidad como un método para tener un

avance en el desarrollo de niños que llevan un proceso diferente al resto del grupo,

si los padres están conscientes de lo anterior jamás se opondrán a que sus hijos

compartan experiencias con quienes no han vivido como ellos, de manera general

hay diversos grupos sociales que buscan erradicar las indiferencias y

discriminaciones que considerando los avances que se han tenido en todos los

36

terrenos ya se lleva un buen trayecto, el camino que se ha empezado tiene unos

cimientos firmes que de irse cultivando llegarán a un final del camino en el que todos

nos aceptamos tal y como somos.

1.8 EL PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS

Para la ejecución del documento se plantearon algunas preguntas que

sirvieron como medios de estudio para la búsqueda de la información, el análisis, y

se espera que sean útiles en la obtención de resultados, para llevar a cabo un

proyecto se debe tener en cuenta la estructura, en este caso la función de las

preguntas es establecer ese esquema articulado del cuerpo del trabajo donde a

través de los hechos se pueda responderlas.

1- ¿Cuál es la relación del contexto con las características de los niños

excepcionales en la sociedad?

2- ¿Qué papel juega el Plan y Programa de estudios 2011 y la asignatura

de español para la inclusión de niños excepcionales en el aula?

3- ¿Qué conceptualización se tiene sobre casos de niños con

excepcionales y su inclusión en el aula?

4- ¿Cómo lograr la inclusión de niños excepcionales a través de las

secuencias en el aula?

5- ¿Qué tipo de análisis y evaluación se llevará a cabo para la obtención

de los resultados?

37

De cada pregunta se desprenden otras más específicas para el tratamiento del

contenido, de manera que cada una abre la investigación para los capítulos donde

se analizarán los elementos del proceso áulico buscando la obtención de resultados

que favorezcan la vida de los alumnos, cada una de ellas sigue el proceso

sistemático para comprender el tema, lleva al análisis de la vida específicamente de

dos alumnos excepcionales y como es su desenvolvimiento en el aula.

38

CAPÍTULO 2. LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL Y SU PAPEL ANTE LA

INCLUSIÓN DE NIÑOS EXCEPCIONALES

2.1 LA FUNCIÓN E INTERVENCIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS

2011

Es difícil imaginarse por todo lo que se tiene que pasar para poder brindarles

las mismas oportunidades que a los demás, teniendo en cuenta que ellos necesitan

de otro tipo de atenciones. Dentro del ámbito de educación básica se han venido

realizando nuevas mejoras para el fortalecimiento de las capacidades del alumno,

los planes y programas 2011 incluyen propuestas que buscan fortalecer la forma de

enseñar, los materiales se han actualizado conforme se da el avance tecnológico,

las nuevas reformas nos hablan de competencias para la vida donde se ha

transformado el artículo tercero constitucional en función de una mejor calidad de la

educación.

El presente documento lleva un largo proceso de reformas de las cuales año

con año se postulan y entran en conflicto con la realidad, en él se definen las

competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los

aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, se

propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que

requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y

global, que consideran al ser humano y al ser universal, esto encontrado en el plan

2011.

Se ofrece una amplia gama de valores que se deben fomentar en el alumno,

basados en el artículo tercero constitucional como el desarrollo de una identidad

nacional, dentro del mismo se encuentran algunos principios pedagógicos

empezando por centrarse en el proceso de aprendizaje de los alumnos, así como la

planificación para potencializar el aprendizaje, generar ambientes de aprendizaje,

el trabajo en colaboración, poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro

39

de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados, el uso de materiales

educativos, la evaluación por aprender, favorecer la inclusión para atender a la

diversidad, incorporación de temas con relevancia social, pacto entre estudiante,

docente, familia y escuela, reorientar el liderazgo, tutoría y asesoría académica.

El término de competencias lo hemos escuchado una infinidad de veces en la

actualidad, en tanto se sigue con un avance en todos los sentidos, una competencia

para el aprendizaje permanente, una para el manejo de la información, para el

manejo de situaciones, para la convivencia, para la vida en sociedad, todas

procurando que el alumno salga con un perfil de egreso correspondiente al nivel

evolutivo que se tiene, en el tratamiento de niños con necesidades educativas

especiales se manejan los mismos estándares solo se adaptan según sea el caso

de cada niño, es responsabilidad de todos los involucrados procurar el mejoramiento

y fortalecimiento de las capacidades del alumno.

El mapa curricular que se maneja en educación básica lleva consigo un eje

transversal, del cual para educación primaria se manejan cuatro campos

enfocándose al de lenguaje y comunicación que es el que se pretende trabajar

donde nos dice que los alumnos aprendan, desarrollen habilidades para hablar,

escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; a

comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear

nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionar individualmente o en colectivo

acerca de ideas y textos, así se lleva un buen proceso y con el análisis de los planes

y programas actuales se sustenta una buena plataforma para establecer un buen

trabajo.

2.2 EL ENFOQUE DE ESPAÑOL Y SU RELACIÓN CON NIÑOS

EXCEPCIONALES

El motivo principal por el cual se eligió la materia es debido a su manera

transversal de abordar los contenidos y a las actividades que siempre buscan

favorecer el trabajo colaborativo a través de sus proyectos y actividades dinámicas

40

para una amplia investigación, todo tiene un propósito, la materia es una que a

través de los años se ha tomado como indispensable para el desarrollo de los niños

y para aprender el resto de los contenidos en las demás asignaturas.

La educación especial es la combinación de currículo, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje necesarias para satisfacer las necesidades educativas especiales del alumno de manera adecuada y eficaz. Puede constituir la totalidad o parte del currículo total, puede ser impartida individualmente o junto con otros, y puede constituir la totalidad o parte de su vida escolar. (Brennan, 1988 p. 36)

Desde los postulados de 1993 se habla del enfoque de español tomando como

prioridad la participación en situaciones comunicativas (oralidad, lectura y escritura),

durante el cual varias propuestas aún se siguen manteniendo actualmente se habla

de que los alumnos son sujetos inteligentes susceptibles de adquirir, bajo procesos

constructivos el conocimiento y el uso de las diferentes manifestaciones sociales

del lenguaje, debido a esto todo niño lleva un proceso de interacción y socialización

con el medio que lo rodea, una construcción no se puede dar si desde un principio

hicieron falta herramientas para que se fuera adquiriendo el conocimiento, el manejo

de situaciones comunicativas involucra por completo una socialización y por lo tanto

conlleva a una profunda interacción, donde el lenguaje tiene dos funciones; donde

es un objeto de estudio y un instrumento fundamental para el desarrollo del

aprendizaje y la adquisición de conocimientos en diversas áreas.

Prácticas sociales

del lenguaje

Hablar

Leer

Escribir

Escuchar

41

El principal vehículo de la asignatura de español son las prácticas sociales del

lenguaje donde la definición de esta última palabra significa una herramienta de

comunicación para aprender, integrarse a la cultura e interactuar en sociedad, como

el principal propósito del trabajo que busca esa inclusión en el aula por medio del

análisis de esta asignatura y las adecuaciones que se le puedan adaptar, como nos

dice el enfoque el papel de la escuela para orientar el desarrollo del lenguaje es

fundamental pero en ocasiones esto se obstaculiza ya sea por el número de

alumnos o porque realmente es difícil hacer algo para cumplir con este punto,

aunque se deben crear los espacios para que la dimensión social del lenguaje sea

abordada y comprendida.

La función que brinda el enfoque de la asignatura para el tratamiento de niños

con Necesidades Educativas Especiales en el aula nos brinda una práctica socio-

comunicativa funcional que busca integrar aquellos niños sea cual sea su condición

adaptándose a sus necesidades y brindando la oportunidad de elegir el proceso de

aprendizaje según las características del alumno, en este caso para el tratamiento

de un niño con Focomelia y Autismo es necesario propiciar esa interacción con sus

compañeros y brindarles ese material que vaya acorde a las capacidades que posee

cada uno, un niño necesita sentirse integrado y que se le asignen actividades con

el mismo tema que está trabajando el resto del grupo, es indispensable trabajar el

aspecto de socialización como una manera de aumentar su autoestima evitando

que alguna barrera se atraviese en su camino.

2.3 LA ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL Y SU RELACIÓN

PARA LA INCLUSIÓN DE NIÑOS EXCEPCIONALES

La asignatura de español se ha ido transformando con el tiempo y ya no se

toma como una materia separada de las demás, se puede observar en los nuevos

materiales que son los libros de texto gratuito el manejo de actividades que se

pueden llegar a contestar a través del tratamiento de temas en otras asignaturas,

42

algo que si se les puede criticar es que las explicaciones, dibujos y algunas

actividades no llaman completamente la atención de los niños, por lo mismo se

busca que se conviertan en unos investigadores autodidactas capaces de indagar

la solución a los conflictos que se les plantean.

Para iniciar con el análisis de la estructura de español se hace referencia a los

propósitos que se marcan para la educación básica que hablan de utilizar

eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso, con un

buen desempeño en diversas prácticas sociales del lenguaje, participen de manera

activa en la vida escolar y extraescolar, es primordial que el alumno sea una persona

analítica ante los problemas que afectan al mundo, procurando un sano ambiente

de esparcimiento y bienestar.

Es un largo proceso el que se pretende sin embargo inconsciente mente ya

están dentro del mundo de la comunicación, rescatando este aspecto para un niño

de educación especial el mundo para hablar se hace más pequeño si dejan que sus

barreras penetren su interacción con el exterior debido a esto en la escuela se

pretende que participen, lean, reflexionen, conozcan, valoren, identifiquen y

analicen todas aquellas situaciones comunicativas que involucran gran diversidad

lingüística y cultural de nuestro país.

Se sigue con los estándares basados en los procesos de producción,

conocimiento y actitudes sobre los textos en conjunto con el lenguaje, en un

apartado se habla de los rasgos que debe llevar un alumno egresado de sexto grado

entre once y doce años de edad, donde se alusión especialmente a la consolidación

de la escritura pero como se puede evaluar este rasgo en un alumno con

Necesidades Educativas Especiales, es sumamente difícil en el caso del alumno

con Focomelia se puede apreciar que su escritura es deficiente, no se le puede

esforzar porque sus extremidades se cansan rápidamente así que él trabaja a su

ritmo, en el caso del alumno con Autismo es similar su escritura no se aprecia solo

mediante copiado de textos o dictado de palabras cortas, es difícil que estos dos

43

alumnos logren egresar con los rasgos característicos que debe tener un niño de su

edad.

Otro de los aspectos que se abordan en la asignatura son las competencias y

los ámbitos que fundamentalmente toman el lenguaje como centro universal de

interacción permitiendo así la transmisión del conocimiento a través del mismo,

constituyen un referente específico de las habilidades, conocimientos, actitudes y

valores que los estudiantes desarrollan a lo largo de la Educación Básica, mediante

el logro de los aprendizajes esperados.

La relevancia de la actual labor docente radica en una ruptura con enseñanza

basada en transmitir información, administrar tareas y corregir el trabajo de los

alumnos, fungir como facilitador y guía es tarea de todo profesor no solo para esta

asignatura, ese rol se debe tomar en todas las clases para promover el trabajo de

reflexión, mostrar a los alumnos las estrategias de un lector, dar orientaciones

puntuales, fomentar y aprovechar la diversidad, estimular a los alumnos a escribir,

para el fomento a la expresión se debe procurar un ambiente ameno, una motivación

e interacción constante, apoyarlos para que mediante el dialogo se llegue a una

resolución de conflictos, con esta labor de facilitador del docente, se espera que los

alumnos dispongan de oportunidades para el aprendizaje de los contenidos propios

de la asignatura, aprovechando la riqueza que les proporciona el intercambio con

sus compañeros encontrado en el Programa Primaria (2011).

Una preocupación de la mayoría de los docentes es la organización del tiempo escolar, por lo que el cumplimiento de los propósitos, contenidos y aprendizajes esperados de los programas, demanda una distribución del tiempo de clase en momentos diferenciados de trabajo (proyectos didácticos o actividades permanentes), así como la organización de la clase en actividades grupales, en equipo o individuales. (SEP, 2011 p. 32)

Es cierto que el tiempo clase no se utiliza plenamente para la misma, por lo

mismo se habla de una planeación trasversal donde a través de una asignatura se

puedan abordar un sinfín de temas relacionados con las demás, el trabajo individual

involucra una demanda mayor de tiempo pero si se tiene el apoyo de los alumnos y

44

padres de familia se logrará salir adelante, los niños necesitan de una atención

profunda debido a la gran diversidad que hay, en lo que respecta a un niño con

Focomelia necesita que se le motive constantemente para que su situación física

no afecta a la psicológica, en un alumno con Autismo su nivel de atención requiere

demasiado tiempo y a alguien especializado o mínimo conocer sus características

para que las adecuaciones sean pertinentes a lo que él puede realizar.

2.3.1 Los contenidos de la asignatura de español

El libro de texto gratuito que manejan los niños de sexto grado está conformado

por cinco bloques que se definen como la organización temporal en que se

distribuye el trabajo a lo largo del ciclo, en los cuales se abordan varios proyectos

que pertenecen a la práctica social del lenguaje de estudio, literatura y participación

social y comunitaria, se le siguen las competencias que se favorecen, los

aprendizajes esperados, los temas de reflexión y producciones para el desarrollo

del proyecto.

Los contenidos son graduales y acordes al nivel de conocimiento que deben

llevar los niños según el grado que cursan, actualmente los libros buscan a un cien

por ciento llevar al alumno al máximo de sus capacidades de investigación y

reflexión, en sexto grado los proyectos que se plantean son los siguientes; en el

bloque I; Elaborar guías de autoestudio para la resolución de exámenes, escribir

biografías y autobiografías para compartir y elaborar un programa de radio, bloque

II; Escribir un reportaje sobre su localidad, escribir cuentos de misterio o terror para

su publicación, elaborar un manual de juego de patio, bloque III; Escribir un relato

histórico para el acervo de la biblioteca de aula, adaptar un cuento como obra de

teatro y escribir cartas de opinión para su publicación, bloque IV; Producir un texto

que contraste información sobre un tema, conocer una canción de los pueblos

originarios de México y escribir cartas personales a familiares o amigos, bloque V;

Escribir poemas para compartir y elaborar un álbum de recuerdos de la primaria.

45

Los contenidos antes enunciados brindan pistas y herramientas en el libro pero

básicamente el niño es el que debe ir construyendo los conceptos que a él le hacen

falta, es así como la asignatura de español se adapta a las características de los

niños propiciando en ellos una actitud crítica y reflexiva, en el caso de un niño con

una deficiencia física se espera un completo a poyo por parte de la familia y de sus

compañeros, el aspecto de la autoestima es el cual se debe fomentar con todo aquel

que no se sienta parte del grupo sea cual sea su condición.

Para un niño con autismo cuya principal característica es no estar sumergido

en la realidad, es difícil comprender todos aquellos conceptos complejos que no

tienen ningún significado para ellos, para el primero su desarrollo mental no es el

problema en cambio en el segundo el principal problema es este, es difícil establecer

estrategias y contenidos acordes a sus necesidades, debido a esto se hace uso de

una herramienta tecnológica para abordar de manera diferente ese contenido.

2.3.2 Tipos de contenidos

Los contenidos de cada asignatura están creados para que desarrollen sus

capacidades al máximo, a través de la interacción con nuevas herramientas,

métodos y tareas que se irán descubriendo conforme avanzan en su trayecto

formativo.

El término “contenidos normalmente se ha utilizado para expresar aquello que debe aprenderse, pero en referencia casi exclusiva a los conocimientos de las materias o asignaturas clásicas y, habitualmente, para aludir a aquellos que se concretan en el conocimiento de nombres, conceptos, principios, enunciados y teoremas. (Zavala, 1995 p. 28)

Para que los niños adquieran un aprendizaje de esos contenidos es

necesario que se utilizan los tres tipos refiriéndose a; conceptuales, actitudinales y

procedimentales, cada uno de ellos cumplen con un propósito en específico, siendo

parte de la tarea de planificación, se incluye la educación especial con sus

46

respectivas adecuaciones, creando un proceso para que el alumno comprenda el

significado de los temas.

Los contenidos conceptos que según Zavala (1995) se refieren al conjunto

de hechos, objetos o símbolos que tienen características comunes, en los libros se

trabaja mucho con conceptos e incluso se le sugiere al alumno armar su diccionario

científico donde explícitamente se incluyen todos los conceptos desconocidos para

ellos, de su comprensión depende la base para realizar la actividad, la importancia

en un niño excepcional radica en la habilidad de comprender y asociar el significado

con la palabra.

Los procedimentales se refieren a las acciones llevadas a cabo, incluye las

reglas, las técnicas, los métodos, las destrezas o habilidades, las estrategias, todo

ello va ordenado sistemáticamente para que la evaluación se centre en el desarrollo

interno del alumno, este referente es el más usado en la educación especial,

instituciones como el CRIE recomiendan fijar la atención en el proceso que lleva el

niño excepcional, no tanto en el resultado, es más importante que comprendan

como lo hicieron a solo buscar un resultado, es indispensable centrar el proceso de

evaluación en este tipo de contenidos.

Por ultimo se encuentran los actitudinales que como su nombre lo dice se

centran en los valores, aptitudes y normas que demuestran los niños en el aula, el

mismo autor nos menciona el significado de las palabras anteriores, cerrando con

la conjugacion entre las tres que va creando la identidad de cada persona, para un

niño excepcional este aspecto se puede ver deteriorado por la baja autoestima que

la mayoria presentan, lo mas factible es no dejar estos contenidos de complemento,

mas bien ponerlos al frente como principal motivacion en el desarrollo educativo.

47

2.4 EL USO DE UNA PLANEACIÓN MULTIGRADO EN UNA ESCUELA DE

ORGANIZACIÓN COMPLETA

Las planeaciones multigrado últimamente tema muy escuchado son

comúnmente utilizadas en comunidades donde las escuelas no son de organización

completa y buscan la optimización del tiempo a través de actividades transversales

en un tema en común, la experiencia con este tipo de planeación es poca y por

comentarios expresados de maestros en servicios son un poco complejas si no se

entiende la dinámica de trabajo, una de las criticas es que no está contextualizada

para ciertos grados, está demasiado generalizada y no atiende a la gran diversidad

que hay en las aulas, es difícil pero el papel del maestro ante esta propuesta es

adaptar esas actividades sugeridas al nivel y características del contexto y los

alumnos en los cuales se está interactuando.

Ejercicio que original y puntualmente retoma los elementos estructurales y metodológicos de las Asignaturas que conforman el mapa curricular de la Educación Básica, resaltando las competencias y los aprendizajes esperados como base para la organización de los contenidos siguiendo el principio de tema común y actividades diferenciadas que es propio de la modalidad multigrado, (en: http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm2.pdf, 14/04/14)

En la escuela primaria “Gnral. Francisco Villa” turno matutino se está

trabajando dos años atrás con el proyecto multigrado de la zona 088, que lleva

como finalidad orientar el desempeño del docente multigrado a partir de una

adecuación curricular bimestral con actividades mensuales, semanales y diarias con

el fin de desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes en los alumnos. A los

docentes se les asesora en lo general en su rol organizador, coordinador y mediador

entre los alumnos y lo que se pretende alcanzar, la calidad de asesoría al docente

multigrado es la meta a través de una comunidad de aprendizaje entre iguales.

En el transcurso de unos años desde el 2006, este Proyecto ha contado con

docentes, ATP´s, Directores de escuela y supervisores que han colaborado con

mucha disposición para la construcción de este proyecto regional en el Altiplano

48

Potosino (México), todo lo anterior nos habla de un proyecto multigrado que hace

referencia a las escuelas de comunidades donde se trabaja con varios grados,

suena un poco raro saber que en una escuela de organización completa se trabaja

igual con este proyecto.

Se inició como una propuesta de la directora hacia los docentes hace ya dos

años, la cual en el presente ciclo se sometió a votación para ver si se seguiría

trabajando con ella, todos acordaron que trabajarían en base a las secuencias que

se les marcan, en comentarios de maestros dicen que el hecho de trabajar de esta

manera en la escuela también se debe a la gran diversidad que hay en los grupos

debido a que si se enfrenten en si a un sexto grado dentro de él encuentran niños

que no deberían estar ahí pero sin embargo con la ayuda que ofrece el programa

de monitores hace la tarea un poco más fructífera para obtener buenos resultados

con ellos, entienden al proyecto multigrado como algo complejo a pesar de sus

secuencias ya estructuradas, les resulta difícil trabajarla en los primeros grados pero

se busca la manera de establecer los contenidos con lo que se está abordando con

los niños.

Una de los aspectos que es preciso abordar son las juntas de consejo técnico

que para abordar la parte multigrado se realizan talleres de español y matemáticas

por parte de los encargados, quienes brindan estrategias amenas y entretenidas

para clarificar el propósito del proyecto, presentado así las siguientes:

1.- Taller breve de español consistente en la conceptualización de la lectura,

las estrategias y la modalidad de lectura guiada, taller que impartió el Mtro. Javier

Pérez Alvarado y Mtro. Guillermo Padilla Cantú.

2.- Taller breve de matemáticas, donde se trabajaron los guiones de

matemáticas como herramienta en el aula multigrado para poner en juego saberes,

habilidades, destrezas y actitudes dentro de los niveles concreto, semiconcreto,

simbólico y abstracto. Fueron orientados por las Mtras. Carmen García, Maricruz

Montejano e Isabel García.

3.- Activación física orientada por la Mtra. Citlalli Hernández y Mtro. Hugo

49

4.- Por zonas se reunieron para abordar asuntos específicos de las zonas

067, 088, 126 y de la Esc. Francisco Villa, acerca de evidencias encontradas en

este tiempo y establecer compromisos en lo general y lo particular.

La fusión que se hace de las asignaturas permite una mejor optimización del

tiempo, la materia de español lleva consigo actividades que se pueden llevar a cabo

con los temas de las demás materias, un proyecto aborda situaciones como

exposiciones donde por medio de los equipos y el monitoreo que proporciona la

secuencia se le puede repartir un tema diferente a cada equipo para después

socializar la actividad, las planeaciones multigrado son globalizadas y en particular

el caso de niños con necesidades educativas especiales no se aborda en ellas por

eso existe más apoyo para capacitar al docente sobre cómo realizar una adecuación

curricular pertinente.

2.4.1 El currículo para niños con excepcionales

Los fines de la educación son los mismos para todos, pero cuando se tiene

alumnos con necesidades especiales merecen una atención especial, Brennan

(1988) en su libro sobre el currículo nos habla del valor por la persona humana tiene

consigo un sinfín de valores educativos que son reconocidos por tener una

importancia suprema, la intervención de agentes como padres, el equipo de

dirección de la escuela y los representantes de la comunidad deben participar en la

escuela, pero a pesar de esto es necesario establecer objetivos.

En diversas investigaciones se ha establecido la importancia del uso de

determinados métodos específicos según la necesidad, se define como la

manipulación del aprendizaje y no se limita al currículo enseñado en clase, esto

implica todo de relaciones y comunicaciones existentes en la escuela, el principal

propósito de integrar a niños que presentan N.E.E es que interactúen con niños que

a su vez ayudaran a eliminar rasgos que deja tener una discapacidad, como bien

sabemos no es solo estar en silla de ruedas, sino es clarificar sus valores para que

50

puedan creer en sí mismos, en si los contenidos jamás vendrán adaptados para

ellos, pero si el docente realiza la adecuación pertinente obtendrá buenos

resultados.

Los criterios para métodos de enseñanza modificados deben tener relevancia

resaltando los aspectos positivos del alumno, individualización para satisfacer todas

aquellas necesidades, motivación haciendo que el niño participe en la planificación,

generalización usando el conocimiento y la habilidad con conductas y actitudes

adecuadas, conexión entre asignaturas y experiencias, refuerzo con aprendizaje

suplementario en áreas críticas, responsabilidad de todos aquellos involucrados en

el desarrollo de las capacidades del alumno, comunicación de los medios y los fines

metodológicos al alumno, a sus padres y su familia y las fuentes como lo es el uso

de textos, asesores, centros de profesores y cursos para mejorar y perfeccionar

métodos.

2.4.2 El diseño del currículo para niños excepcionales en el aula

En un inicio se habló sobre este apartado, dando a conocer el significado de

currículo en el ámbito educativo, es de vital importancia investigar todo lo que se

pueda acerca del tema a trabajar, en los materiales actuales no se habla

explícitamente de un apartado donde se exponga como debe ser la educación

especial, no vienen libros adaptados a sus necesidades ni tampoco en todas las

escuelas se cuenta con personas especializadas para su tratamiento, de aquí surge

esta incógnita ¿Cómo adapto mis clases a un niño excepcional?, es un

cuestionamiento no fácil de responder pero si existen las pautas para diseñar un

currículo apto a sus características.

Hay alumnos con necesidades educativas especiales que no requieren un currículo especial. Esto no quiere decir que su currículo principal no deba ser examinado en función de sus necesidades especiales. Hay otros alumnos para los cuales es esencial un currículo especial, pero de esto no se deduce que sean incapaces de participar en el currículo principal. (Brennan, 1988 p.65)

51

Todo lo que se menciona a continuación tiene que ver con el autor anterior en

su libro “El currículo para niños con necesidades especiales”, nos brinda una

clasificación aludiendo a las características de los alumnos, por ejemplo múltiples

minusvalías, apartado donde entrarían los dos casos detectados, nos explica que

un niño con una discapacidad siempre tendrá otra minusvalía que lo afecta

directamente con sus emociones, siendo esta última una de las principales barreras

a romper, debido a que hay que hacer reaccionar al alumno con estímulos que lo

orienten a un amplio desenvolvimiento.

Para su diseño general Brennan (1988) nos mención tres enfoques; el modelo

basado en los objetivos, el modelo basado en el proceso y el modelo basado en el

análisis de las situaciones.

El modelo elegido para el análisis fue el basado en el proceso donde se

relaciona estrechamente con los objetivos por alcanzar con ambos casos,

centrándose en su desarrollo personal, aquí el fin es que los alumnos piensen por

si mismos hasta llegar a comprender, discernir y apreciar, utilizando formas de

análisis adecuadas a las situaciones examinadas, su planificación consistía en no

dejar al profesor como el que brinda el aprendizaje, básicamente al niño se les

entregan todas las herramientas y los temas para que por sí mismos hicieran uso

de su experiencia para actitudes críticas y profundizar en sus ideas y conocimientos.

Una de las principales dificultades que expone el autor para su realización es

la sofisticación de los materiales y sugiere que se haga uso de una presentación de

material adecuado, al leer este modelo surgió la curiosidad por tomar una parte,

pero a la vez llevarlo a otro punto de mano con la tecnología que es el futuro próximo

en las nuevas generaciones, además haciendo uso no solamente de la experiencia

de los casos detectados, sino integrándole la experiencia de un niño regular,

también se hizo uso del siguiente cuadro que corresponde a un enfoque de base

amplia refiriéndose al mismo tema.

52

Según Brennan (1988) nos explica el siguiente cuadro dado que el

conocimiento es más amplio que las asignaturas, debido a este ha sido colocado

entre paréntesis, en sus diagonales se pueden indicar algunas combinaciones

indicadas por los nombres en minúscula. Todo lo anterior fue utilizado en la base

para ubicar a los alumnos según dada la descripción en el inicio del trabajo.

2.4.3 Los métodos de enseñanza y evaluación del currículo

Seguramente se ha escuchado hablar sobre los diferentes tipos de enseñanza

que constituyen uno de los objetivos de la escuela, durante el transcurso del tiempo

los métodos han ido avanzando al igual que la manera de pensar de las personas,

lo tradicional pasó de moda ahora la palabra innovar es el elemento sorpresa para

todo maestro, la intriga de que pueda suceder después es la que mantiene viva la

educación, “el método se refiere, pues, a la manipulación del aprendizaje en el que

participan los alumnos; pero el aprendizaje no se limita al currículo enseñado en

clase, como indico el análisis del currículo planificado y el oculto” (Brennan, 1988 p.

121)

Para las escuelas es de suma importancia contar con métodos de enseñanza

ya que mediante ellos alcanzan sus objetivos, satisfacen sus fines y hacen realidad

la individualización del currículo y la enseñanza para alumnos excepcionales, es un

proceso sistemático al cual debe estársele evaluando continuamente para la

Juicio

Técnicas

Intereses

Valores

53

obtención de un buen propósito, para eso están las modificaciones, “la naturaleza

de la modificación varía según las necesidades especiales de cada alumno, de

modo que una vez más el factor fundamental es la continua relación del profesor

con el alumno” (Brennan, 1988 p. 123), precisamente en el aula deben adaptarse a

las situaciones que se van presentando, el autor nos plantea los siguientes criterios:

Criterios para métodos de enseñanza modificados

1. Relevancia: utilizar los aspectos positivos de los alumnos y evitar cualquier

limitación impuesta por las necesidades especiales.

2. Individualización: satisfacer las necesidades individuales y sociales y las

necesidades especiales resultantes de la discapacidad.

3. Motivación: hacer que el alumno participe en la planificación, el

establecimiento de las metas y la autoevaluación.

4. Integración: relacionar las áreas de conocimientos y habilidad con las

conductas y actitudes adecuadas.

5. Generalización: usar el conocimiento y la habilidad en una variedad de

situaciones por propia iniciativa.

6. Conexión: entre asignaturas y experiencias, currículo principal y esencial,

actividades físicas, intelectuales y estéticas.

7. Refuerzo: aprendizaje suplementario en áreas críticas, especialmente de

objetivos conductuales precisos.

8. Responsabilidad: del alumno, el profesor de la clase y el profesor de

educación especial en la consecución de los objetivos del currículo.

9. Comunicación: de los medios y los fines de los métodos al alumno, a sus

padres y su familia y al personal encargado de su cuidado.

10. Fuentes: uso de textos, asesores, centros de profesores y cursos para

mejorar y perfeccionar los métodos.

Para el caso de necesidades especiales es importante no dejarse distraer por

las necesidades comunes, la mayoría de las veces se busca un punto de partida en

54

específico para de ahí partir, esto no quiere decir que los criterios anteriores vayan

a funcionar pero si ayudarán en la consecución de los objetivos.

Otro de los puntos a tratar es la evaluación para dicho diseño que según

Brennan (1988) su propósito se entiende más fácilmente si se tiene en cuenta su

naturaleza, recordando que es el que provee el aprendizaje, un proceso sistemático

lleva consigo mucho trabajo de cotejo sobre todo, cuando se habla de procesos es

intentar medir eso que ellos construyen en base a su experiencia e interacción con

lo que los rodea.

El proceso por el que alcanzamos el conocimiento de nuestros alumnos debe ser sistematizado y contrastado para obtener una percepción más ajustada a la realidad. El requisito para ello, sin embargo, no es prescindir de nuestra propia subjetividad ni dotarnos, a priori, de complejas técnicas de registro y procedimientos de observación que confieran rasgos de objetividad más aparente que real a los procesos descritos antes. (Puigdellívol, 1998 p. 129)

Simplemente en el proceso que se describe se pide que conteste a las sencillas

preguntas sobre la evolución de los casos tratados, en terrenos personales como

sus interacciones con los demás, su autoestima, la concepción del mundo, los

avances dependen de las modificaciones y el trato que el profesor pueda tener con

el alumno.

55

CAPÍTULO 3. LA CONCEPTUALIZACIÓN DE NIÑOS EXCEPCIONALES Y SU

DESARROLLO

3.1 EL CAMINO DE LOS NIÑOS EXCEPCIONALES

Se dice que toda persona tiene un camino en la vida que se va construyendo

con nuestros actos, hay incluso quien dice que ya lo traemos desde que nacemos,

pero ¿qué es cierto?, todo depende del ángulo con que se vea, para un niño

excepcional (con necesidades educativas especiales) la construcción de ese

camino puede convertirse en una pesadilla si en su familia y sociedad no cuenta

con el apoyo para superarse.

Por lo tanto la ausencia de habilidades necesarias para vivir en el seno de la sociedad o la presencia de repertorios conductuales inadecuados e indeseables que exhiben ciertos menores no se explica solo por la presencia de algún elemento extraño que haya impedido o facilitado su adquisición sino que dadas unas condiciones extraordinarias en el plano biológico, físico, psíquico, afectivo, social, cultural, económico, etc., el sujeto no ha sido capaz de aprender aquello que la comunidad exige y espera de todos sus miembros para poder convivir adecuadamente en su seno. (Gonzales, 1995 p. 22)

Desde principios del siglo XX hasta la década de los sesenta dominó una

concepción organicista y psicométrica de las discapacidades sustentada en el

modelo médico, en el que se consideraba que todas las discapacidades tenían

origen en una disfunción orgánica producida al comienzo del desarrollo, ahora se

exigía una identificación más precisa de los trastornos debido a esto se dio la

separación y atención a cada uno de los padecimientos en instituciones separadas

de la escuela regular, pero a pesar de esto desde ese entonces se reconoció que

los sujetos con discapacidad u otro tipo de habilidad eran educables.

En la actualidad se puede observar pese a los esfuerzos que aún no se tiene

la capacidad de brindar a estos niños un ambiente sano y adecuado para sus

capacidades, estas son de naturaleza sociocultural y no de forma exclusiva como

56

antes se trataba solo en instituciones especiales, ahora es una tarea de todos como

sociedad, el cuidado personal, la seguridad corporal, hasta los que no aceptan las

normas sociales y de convivencia y los valores culturales forman parte de personas

excepcionales, a través del tiempo este terreno de estudio ha entrado en amplias

discusiones en relación a la forma en que se debe tomar, lo más correcto es decir

que es una disciplina científica de carácter multidisciplinar en vías de desarrollo que

apoyándose en varias disciplinas como la medicina, la pedagogía, psicología y

sociología va generando un cuerpo teórico de conocimientos.

El carácter multidisciplinar que sigue lo expresan Sola y López (1999) en la siguiente

clasificación:

a)- Las ciencias biológico-médicas que basarían su intervención desde el

punto de vista de la salud de los niños con necesidades educativas especiales (por

ejemplo desde la neurología, genética, pediatría, o psiquiatría).

b)- Las ciencias psicológicas ofrecerán información sobre el comportamiento,

las teorías del aprendizaje, el diagnóstico, la etiología del trastorno o déficit, así

como cualquier aportación que le sea propia de su campo (por ejemplo, la psicología

evolutiva, psicología de la educación, psicología del aprendizaje, o psicología del

pensamiento - memoria, inteligencia, etc.).

c)- Las Ciencias de la educación aportarán datos sobre la intervención

pedagógica en los diferentes contextos educativos en los que se mueve el alumno

con necesidades educativas especiales: el centro, el aula, la familia, y la sociedad

en su conjunto (por ejemplo desde el campo de la didáctica, de la organización

escolar, de la orientación educativa o de la sociología de la educación).

d)- Los aspectos laborales y de inserción social deberán enriquecerse

mediante las aportaciones de la política, la sociología y la economía.

Numerosos autores desde los inicios de la educación especial han buscado

brindarle un concepto acorde a lo que se pretende abordar, pero fue Seguín 2009

médico de profesión quien propuso llevar a cabo colaboraciones médico-

57

pedagógicas para el tratamiento, quedando así la pedagogía como disciplina de

apoyo cuyo objetivo es la educación del individuo en general y del deficiente mental

en particular, se hizo más fuerte cuando en el periodo de la Revolución Industrial se

planteó la necesidad de disponer de ciudadanos preparados y útiles socialmente y

diferenciar aquellos que no pueden seguir el mismo ritmo, fue aquí donde desde el

ámbito psicológico se construyeron las primeras escalas para evaluar la inteligencia,

elaboradas por Binet en colaboración de Theodore Simon en 1905.

Pero el gran salto adelante se convirtió en un pequeño paso en la Ley de Educación del 1981. De acuerdo a esta Ley, un niño tiene una necesidad educativa especial si tiene una dificultad de aprendizaje que exige que se le ofrezca una dotación educativa especial; se dice que un niño tiene una dificultad de aprendizaje si: Tiene una dificultad significativamente mayor para aprender que la mayoría de los niños de su edad; Tiene una incapacidad que le impide u obstaculiza hacer uso de medios educativos como lo generalmente ofrecidos en las escuelas, dentro del área de la autoridad local correspondiente a los niños de su edad… (Brennan, 1988 p. 34)

Lo anterior fue la base para que en las escuelas regulares se diagnosticará un

poco más a fondo las capacidades del alumno para entrar en la clasificación de

aptos o no aptos, a lo cual se integró después la sociología donde se estudian los

factores extrínsecos a la persona (económicos, políticos, culturales) responsables

de las condiciones del alumno, como ya se analizó fue un largo el camino el que

siguió este terreno que aún sigue siendo un enigma para la mayoría de las

personas, a pesar de que ya se tiene un apoyo más especializado se considera que

es un campo infinito porque para cada acción puedes encontrar una explicación,

pero nunca dejarán de surgir acciones que te llevarán a seguir investigando.

En la actualidad se siguen buscando espacios para que todos obtengan

beneficios, las instituciones antes mencionadas siguen por una ruta de mejora que

involucra a las escuelas regulares, de aquí el apoyo para que cada vez más

instituciones acepten a niños con cualquier condición que no les imposibilita el

realizar las mismas actividades que sus demás compañeros, como las siguientes:

58

Condición o discapacidad con la que se asocian las NEE de los alumnos;

ceguera, baja visión, sordera, hipoacusia, discapacidad motriz, discapacidad

intelectual, discapacidad múltiple, autismo, aptitudes sobresalientes, problemas de

comunicación, problemas de conducta u otras condiciones existentes. Es

responsabilidad de cada escuela registrar a cualquier niño con estas condiciones

para que pueda recibir apoyo que según la SEP (2013) realiza cuestionarios donde

se registra la cantidad de casos con Necesidades Educativas Especiales para poder

dar tratamiento en caso de no contar con el apoyo del CAM o USAER.

3.1.1 Conceptos de niños excepcionales

En el inicio del trabajo se planteaba la dificultad para asignarle la palabra

correcta a esta clase de niños según lo que se pretendía realizar, tras varias

investigaciones en páginas electrónicas y con personas especializadas en el

presente terreno educativo se llegó al termino niños excepcionales para sustituir a

niños con Necesidades Educativas Especiales, esto según USAER donde nos

explica las definiciones que se han abordado a lo largo del tiempo para clasificarlos,

intentando borrar todo término despectivo o que no llevará el propósito de definir

coherentemente la situación de la persona, eliminando niños con barreras, con

capacidades diferentes, discapacitados, minusválidos, quedando como termino

adecuado para el ámbito pedagógico el de niños excepcionales.

La palabra excepcional suena a una persona especial que tiene algún tipo de

habilidad y se quiere exaltar ante el resto de las demás personas, en este caso un

niño excepcional es aquel que puede desarrollarse plenamente, solo con un poquito

de ayuda extra y quizá diferente a la del resto de sus compañeros.

59

A partir de los años 80 y como era lógico de suponer, al encontrarnos en plena

“era de la integración”, prácticamente la totalidad de las definiciones introducen los

conceptos de “integración”, “apoyos” y “adaptaciones” a los centros educativos, lo

que se proponía sonaba muy bonito y como un sueño ideal pero la realidad era muy

diferente, aun en la actualidad el reto de la inclusión o integración en una escuela

involucra a simple vista muchísimo trabajo que no todos estamos dispuestos a

enfrentar, el camino es largo pero si nadie lo empieza jamás se va a ir construyendo.

Niños excepcionales hay muchos en cualquier escuela regular, en este caso

en base a experiencias pasadas solo se encontraron a dos niños con este tipo de

características específicamente en la comunidad de San Miguel municipio de

Matehuala, S.L.P. estaban ubicados en la categoría de discapacidad motorica que

se define como “un deficiente motor que puede tener su origen en alteraciones de

los sistemas muscular y óseo” (Toledo, 1999 p. 18) de los cuales no se tuvo un

estudio a fondo ni se conocieron básicamente los padecimientos de su condición,

fue difícil trabajar con ellos ya que era la primera vez que se encontraba con este

tipo de reto en una de las prácticas.

Con tan poca experiencia puesta en práctica el tema elegido se basa

esencialmente en el conocimiento teórico sobre el concepto de niños excepcionales

anteriormente conocido como niños con capacidades diferentes y posteriormente

niños con barreras de aprendizaje, términos mal empleados que no abarcaban las

palabras correctas para la integración de los niños en el aula, desde el informe

presidido por Warnock (1978) en Inglaterra que fue la base para cambiar el

concepto de integración, se iniciaron con nuevos postulados que reformularon el

currículo que puede ser “definido como el curso de los estudiantes a seguir en el

proceso educativo, concepto que se remonta al uso primitivo de la palabra”

(Brennan, 1988 pág. 1), lo que se suele utilizar para las adecuaciones e incluir a los

niños excepcionales siempre pasa a formar parte del currículo que lo integran

además, todo lo que se elabora en el aula.

60

3.2.2 La Focomelia, no es una barrera

La segunda necesidad educativa que se debe conocer para abordar el tema

es la llamada Focomelia (ausencia de extremidades), que puede ser producto de

defectos en los “genes de focomelia”, también puede producirse por causas

ambientales (en individuos que no poseen los “genes de focomelia”, tal como ocurre

con la ingesta de talidomida durante el embarazo y que remeda el efecto de genes

de focomelia).

El nacimiento de un niño con una enfermedad genética, es habitualmente un

evento inesperado, muy angustioso para los padres y la familia. Por esta razón el

equipo médico debe estar preparado para hacerse cargo en forma rápida y eficiente

del niño y de sus familiares. Un diagnóstico oportuno permitirá por una parte, evaluar

la situación, intentar aproximarse a un diagnóstico específico y en lo posible, a una

terapia adecuada, y, por otra parte, orientar y dar apoyo a los padres y en caso

necesario, entregar un consejo genético apropiado.

Los rasgos hereditarios humanos más comunes tales como color de ojos, de

pelo, peso, estatura, coeficiente intelectual (CI), etc., son rasgos que presentan una

variación continua en la población, poseen una herencia compleja. Quien tiene

focomelia posee una base genética de tipo multifactorial, de tipo aditivo, es decir

existen varios genes ubicados en distintos cromosomas, con efecto fenotípico de

tipo aditivo (esto es, cada uno de estos genes aumenta un determinado valor

fenotípico sobre un basal) y no discernible individualmente. Además, estos

caracteres poseen una fuerte dependencia ambiental, como lo han mostrado los

estudios de caracteres humanos multifactoriales comparando mellizos

monocigóticos (iguales).

En las Enfermedades Mendelianas, está alterado un sólo gen (o locus), de ahí

su nombre de monogénicas y se heredan siguiendo los clásicos patrones

mendelianos. Aproximadamente, el 1% de los niños nacidos vivos son

fenotípicamente anormales debido a la mutación de un gen. Se han reconocido

61

cerca de 5.000 desórdenes potenciales de un gen (Mendeliano) y se sospecha de

muchos otros. En la descripción de las enfermedades mendelianas se utiliza la

siguiente nomenclatura básica: (http://www.ecured.cu/index.php/Focomelia,

12/04/14)

Genotipo: la constitución genética de un individuo con respecto a todo su

complemento genético o respecto a un locus en particular.

Fenotipo: las características observables de un individuo determinadas por su

genotipo y el ambiente en que se desarrolla. En un sentido más limitado,

corresponde a la expresión de algún(os) gen(es) en particular.

Rasgo dominante: Característica determinada por un alelo, que se expresa

siempre al estado heterocigoto (2 alelos distintos) u homocigoto (2 alelos

iguales).

Rasgo recesivo: Característica determinada por un alelo, la que sólo se

manifiesta en estado homocigoto (2 alelos iguales).

Alelos: Formas alternativas de un mismo gen, cada uno con una secuencia de

bases única.

Locus - loci: Lugar (es) cromosómico(s) ocupado(s) por un gen.

Individuo homocigoto: Individuo que tiene 2 alelos iguales, cada uno localizado

en uno de los dos cromosomas homólogos.

Individuo heterocigoto: Individuo que tiene los 2 alelos distintos en los

respectivos cromosomas homólogos. También se denomina individuo portador.

Resaltando así la primera y segunda clasificación como los factores

predominantes en los rasgos que presenta el niño, siendo esta una discapacidad

muy complejo de entender incluso para los padres es necesario aumentar a un cien

por ciento los estímulos en cualquier actividad que se realice.

62

3.2.3 El Autismo; solo una condición

La primera necesidad educativa por analizar es el llamado Autismo, son los

niños que tienen como principal característica el profundo aislamiento en relación

con los otros seres humanos, suelen bajar siempre la mirada o algunos la mantienen

fijamente viéndote a la cara, de este modo Zappella (1979) define a los llamados

niños autistas; la causa o las causas de esta extraña enfermedad no son todavía

conocidas y no hay instrumentos que permitan un diagnóstico preciso e inequívoco,

Delacato (1979) sostiene que el autismo, no obstante fuese considerado como

síndrome por primera vez en 1943, como problema ha estado presente

históricamente, pero bajo nombres diversos.

El primer término de autismo fue utilizado por el psiquiatra Eugen Bleuler en

1908, lo utilizó para describir a un paciente esquizofrénico que se había replegado

en su propio mundo. La palabra Griega “autós” significó que a Bleuler utilizaron al

uno mismo y la palabra “autismo” para significar a uno mismo-admiración y el

repliegue mórbidos dentro del uno mismo. Los pioneros en la investigación en

autismo eran Hans Asperger y Leo Kanner, trabajaban por separado, en los años

40 Asperger describió a niños muy capaces mientras que Kanner describió a los

niños que eran seriamente afectados, sus opiniones seguían siendo útiles para los

médicos en las tres décadas próximas.

Las interpretaciones del comportamiento de los grupos observados por Kanner

y Asperger fueron distintas, Kanner reportó que 3 de los 11 niños no hablaban y los

demás no utilizaban las capacidades lingüísticas que poseían, también notó el

comportamiento auto-estimulatorio y "extraños" movimientos de aquellos niños. Por

su lado Asperger notó, más bien, sus intereses intensos e inusuales, su repetitividad

de rutinas, y su apego a ciertos objetos que era muy diferente al autismo de alto

rendimiento ya que en el Asperger todos hablan, indicó que algunos de estos niños

hablaban como "pequeños profesores" acerca de su área de interés con temas

novedosos acordes a su edad cronológica.

63

Aunque tanto Hans Asperger como Leo Kanner posiblemente NO observaron

la misma condición, sus diferentes interpretaciones llevaron a la formulación de

Síndrome de Asperger (término utilizado por Lorna Wing en una publicación en

1981) y lo que lo diferenciaba al autismo de Kanner, siendo así la pauta para el

posterior desarrollo de este síndrome hasta lo que hoy en día sigue siendo Autismo.

3.2.4 El tratamiento y recomendaciones

Después de conocer las peculiaridades de cada caso es necesario buscar

apoyo en personas que puedan brindar una orientación profesional, incluso las

mismas instituciones y asociaciones brindan recomendaciones para el docente, los

padres y la escuela, basadas en estrategias que busque fortalecer su desarrollo,

para tener una visión de lo que se pretende Gallardo y Salvador (1998) nos brindan

lo siguiente:

QUÉ debemos valorar, asesorar, tratar y educar.

QUÍENES han de abordar estas tareas.

CÓMO consideramos que es la mejor forma de realizarlas.

DÓNDE son los lugares más adecuados para ello.

CUÁNDO es el momento más oportuno en función de cada objetivo.

Todo lo anterior refiriéndose a los agentes involucrados, escuela, maestro,

familia, sociedad y alumnos, al inicio del ciclo escolar anterior al maestro se le brindó

la siguiente información por parte del CRIE para trabajar con el caso 1 de focomelia

específicamente en la asignatura de español:

64

Tabla 2

Estrategias para la inclusión de un alumno con focomelia

Estrategias

técnico

pedagógicas

Estrategias para

su percepción y

adquisición de

conocimientos

Estrategias para

la lecto-escritura.

Estrategias para

la numeración o

lógica

matemática

Se organiza el

espacio y los

mobiliarios que se

utilizan así como

las condiciones

del aula.

Se seleccionan las

áreas que se

trabajarán.

Se ajusta la

planeación

curricular.

Un aula alfabética.

Trabajos guiados

y personalizados

Se fomenta la

motivación.

Ayudas visuales.

Participa en

equipo e involucra

participaciones

Rodeado de sus

compañeros.

Se ubica cerca del

pizarrón y cerca

del maestro.

Hablarle siempre a

la cara para dar

indicaciones.

Se sensibiliza al

grupo.

Motivación

constante para

crearle seguridad.

Se le señalan los

logros que

obtienen.

Leer mediante

imágenes y

símbolos

pictográficos.

Se leen lecturas

diariamente.

Se le diseñan

actividades para

su escritura dado

que se cansa

rápidamente al

escribir.

Participa en los

equipos de trabajo

leyendo según los

temas.

Se le proporciona

mucho material

impreso acorde a

los temas.

Se le proporciona

material impreso

acorde a los temas

que se

desarrollan.

Se le proporcionan

dibujos.

Acercamiento con

materiales

concretos.

Por equipo y por

bina analiza

información.

65

Recalcando la importancia que tiene para el niño las situaciones socio-

comunicativas con sus compañeros, la valoración personal que tiene el alumno de

sí mismo para que el reconozca sus habilidades, que en este caso hace falta mucha

estimulación, después del transcurso por los grados escolares el niño se ha

enfrentado al cambio de maestro y una nueva situación, en esta ocasión su maestro

titular fue el mismo que en el ciclo pasado, así el niño ya siente un poco más de

confianza con él.

Tener en cuenta los condicionantes de anchura de las puertas, rampas, etc. que son barreras arquitectónicas a suprimir o mitigar. Dos o tres escalones son una barrera fácilmente salvable con poco esfuerzo y mínima ayuda. Preguntar por las técnicas para ayudar a una persona con silla de ruedas. (Gallardo y Salvador, 1998 p. 25)

La escuela debe brindar todo lo anterior para procurar mayor seguridad al niño,

básicamente para un alumno con una barrera física lo que más lo obstaculiza es

precisamente el mundo físico o “lo que se puede tocar”, como lo establecen las

autoras anteriores.

Para el caso 2 fue más difícil debido a que no se trata de procurar un ambiente

físico, es más bien algo psicológico que pone al maestro en el papel de una

profesión que no sabe ejercer, igual que con el anterior el CRIE brindo estrategias

pedagógicas para su inclusión en el aula.

66

Tabla 3

Estrategias para la inclusión de un alumno con autismo

Estrategias técnico

pedagógicas

Estrategias para

la percepción

Estrategias para

su razonamiento,

memoria.

Estrategias

para la

numeración

Organización del

entorno

Organizar el espacio

y los mobiliarios que

se utilizan así como

las condiciones del

aula, ventilación,

iluminación.

Se seleccionan las

áreas que se

trabajarán.

Planeación adaptada.

Se procura mantener

un aula alfabética.

Organizar espacios y

trabajos en el aula.

Platicar

frecuentemente con

la tutora.

Se realizan trabajos

guiados y

personalizados.

Fomentar la

motivación.

Se utilizan sonidos

a través de la

música (clásica o

de viento).

Para su percepción

visual se utiliza

material concreto

como la

manipulación de

objetos por su

forma o color.

Se realizan

seriaciones

Se realizan

agrupaciones

Completar figuras

incompletas

Encontrar

diferencias entre

dos dibujos

Reconocer fotos

pictogramas

Que reconozca

e identifique

conceptos de

cantidad

ejemplo; hay o

no hay.

Contar

oralmente

Asociar

número y

cantidad

Realizar series

numéricas

Realizar

operaciones

sencillas de

cálculo.

67

En relación a la lecto-escritura; leer mediante imágenes y símbolos

pictográficos, reconocer su nombre escrito, escribir su nombre, asociar palabras con

palabras, copiar palabras, asociar la mayúscula y la minúscula de las letras, para la

atención pertinente a su caso se encontraron las siguientes estrategias: el alumno

se le debe tener material visual, adecuación curricular de la planeación, sentarlo

frente al pizarrón, aula alfabética, siempre tenga a su alcance material concreto, se

integre en los diferentes equipos de trabajo de manera rotativa, ejercicios de

gimnasia mental para fortalecer aspectos motrices, reunión frecuente con la familia,

sensibilizar al grupo, hablarle de frente y cercanamente para darle indicaciones se

puede llegar a ser repetitivo, evaluación constante, aprovechar cualidades, tener

tolerancia en los juegos y cuestionarle lo que realiza, todo esto para fortalecer el

aprendizaje y un óptimo desarrollo en el alumno.

Para finalizar este apartado quiero resaltar la siguiente frase “no hay mayor

barrera que la que se tienen en el corazón” (De León, 2014), recordemos ellos no

dependen de nosotros si no que nosotros dependemos de ellos.

3.3 LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

En base al análisis realizado con los niños y las recomendaciones dadas, se

dedujo que para ellos lo más importante es interactuar con sus compañeros, como

una manera de sentirse integrados al trabajo diario, buscando en diversas fuentes

información donde se sustentará su desarrollo se encontró lo siguiente.

Uno de los puntos más importantes a trabajar es el trabajo colaborativo, es un

conjunto de líneas teóricas que resaltan el valor constructivo de la interacción

sociocognitiva y de la coordinación entre los participantes, que en base a lo que

comprende la corriente tradicional del aprendizaje cooperativo de Johnson y

Johnson (1999) quien nos dice que es la expresión más representativa del llamado

socioconstructivismo educativo, si nos remitiéramos a los actuales planes y

68

programas esta palabra no nos sonaría ajena, su significado actualmente se utiliza

para la formación básica de los alumnos.

Se constituye como ideal para los trabajos a corto plazo, con un enfoque donde

el conocimiento es definido como una negociación o construcción conjunta de

significados, y esto vale para todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, en

cualquier caso es necesario buscar la negociación según las condiciones para el

alumno, esto constituirá una buena comunicación para el siguiente paso.

El clima socio-psicológico que propicia el aprendizaje colaborativo se

establece a través de la articulación y la necesidad de explicarle al grupo

las ideas propias de forma concreta y precisa, de esta forma también los

estudiantes pueden escuchar diversas inquietudes, puntos de vista y

reflexiones, (Del Valle, 2008, p. 4)

Sus antecedentes se remontan a la misma historia del hombre, con la

cooperación entre hombres primitivos clave para su evolución, a través de esa

socialización que se ha tenido a través de la historia se han logrado cosas increíbles,

no todas positivas pero en su mayoría se ha comprobado que cuando las fuerzas

se unen, los frutos se verán obtenidos fácilmente, en diversos escritos antiguos, el

filósofo Sócrates enseñaba a sus discípulos en pequeños grupos, en el imperio

romano se tenía la concepción de que “cuando se enseña, se aprende dos veces”.

No fue sino hasta los siglos XVI, XVII y XVIII cuando aparecieron las primeras

tendencias pedagógicas que según Arteaga (2006) ponen especial atención al

aspecto grupal de la educación, la ventaja de enseñar a otros mediante una

condición igualitaria al hablar del aprendizaje entre iguales; entre los pedagogos

destaca Charles Gide, quien fijó las bases del sistema cooperativo.

El hombre es un ser social, que vive en relación con otros, se desarrolla en un

proceso de interacción, intercambio y socialización de procesos y resultados en los

que la actividad grupal es la forma de expresión de los vínculos que se establecen

entre ellos, así como la percepción de la realidad, entendida como fuente del

conocimiento que se encuentra en los mismos objetos o sujetos que interactúan;

69

este proceso de interacción representa en su conjunto procesos de construcción

para el aprendizaje.

Actualmente el niño es el actor principal y el trabajo colaborativo es la base

para la enseñanza aprendizaje según el Plan y programa de estudios (2011), donde

nos remarca estos aspectos y nos brinda varias actividades para que se involucre

a todos los niños por igual, creando adecuaciones según se necesite.

3.3.1 La teoría sociocultural

Para poder aplicar las secuencias en el presente trabajo es necesario situar

algún autor que nos hable sobre el desarrollo o evolución de los niños, los

especialistas siempre actúan en base a las pruebas que relación a través de varios

años para poder llegar una conclusión, en base a las teorías mencionadas tomar a

la colaboración como una vía de aprendizaje es lo más factible en estos tiempos

donde se presenta situaciones difíciles y ya los niños están enterados de temas que

en el pasado no podían conocer.

Una corriente psicológica que fundamenta el aprendizaje colaborativo es la

teoría sociocultural de Vygotsky que concibe al hombre como un ente producto de

procesos sociales y culturales. Dicha teoría tiene su principal influencia en los

escritos del materialismo dialéctico e histórico de Marx y Engels.

Para Vygotsky (1978) el ser humano es un ser social que vive en continua

interacción con otros y con los grupos de expresión de los vínculos que surgen entre

ellos, en sus escritos se argumenta que la educación debe promover el desarrollo

sociocultural e integral del educando, el entorno a través de la cultura proporciona

a los miembros de una sociedad las herramientas necesarias para modificar su

ámbito físico y social, considerando los diversos actores que actúan en su

desarrollo, durante el estudio de este autor se encontró con argumentaciones

siempre involucrando al ser humano como persona altamente social a través de

diversos esquemas.

70

Establece que la relación entre los conocimientos acumulados y la experiencia

están vinculados desde el primer día de vida del ser humano hasta que muere, ya

que es un participe de un contexto sociocultural en donde existen los padres,

compañeros, amigos, quienes interactúan con él para transmitirle la cultura, los

productos y son coparticipantes de su aculturación. De esta manera, la educación

se coordina con el desarrollo de la persona a través de lo que Vygotsky denominó

la "zona de desarrollo próximo", que es la distancia entre el nivel real de desarrollo

del niño expresada de modo espontáneo y autónomo y el nivel de desarrollo

potencial manifestada gracias al apoyo de otra persona.

De acuerdo con Vygotsky, existen tres maneras en que las herramientas

culturales pueden pasar de un individuo a otro:

El aprendizaje imitativo: una persona trata de imitar a otras;

El aprendizaje instruido: quienes aprenden internalizan las instrucciones del

maestro y las utilizan para autorregularse;

El aprendizaje colaborativo: un grupo de compañeros se esfuerza por

comprenderse y en el proceso ocurre el aprendizaje.

3.3.2 Relación con los casos detectados

A partir de lo expuesto en la teoría anterior se establecieron las pautas para

entender como es la evolución de los casos a trabajar, la condición que establece

Vygotsky es la aproximación al conocimiento a través de la interacción y la

experiencia denominada zona de desarrollo próximo.

La problemática ya descrita presenta las características de dos alumnos con

condiciones diferentes pero que buscan pertenecer a una sociedad a través de la

interacción, los niveles en los que se ubican van de la mano con los criterios

71

establecidos en el currículo adaptado, lo que se nos intenta explicar es que desde

su nacimiento el niño no está expuesto a estímulos que lo lleven a desarrollarse

plenamente sea cual sea su condición no podrá establecer los patrones de relación

entre conocimiento y experiencia, como se puede analizar (ANEXO 6) donde se

aprecian sus condiciones psicológicas.

Para un alumno con focomelia donde la condición es física es indispensable

que se le haga sentir que puede conocer el mundo igual que el resto de las

personas, en el caso de autismo y por las características de la mismas lo que es

indispensable es brindarle al niño todo tipo de estímulos que lo lleven a la

interacción con su medio, así podrá establecer significados conductuales y no

avanzará igual que el resto pero su maduración será más efectiva a comparación

de otros niños con autismo.

Por tanto, el lenguaje media la relación con los otros y con uno mismo, y al igual que el resto de las funciones psicológicas superiores, es primero compartida con otros participantes en actividades sociales, para luego convertirse en una herramienta de diálogo interior. (http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky, 15/05/14)

Las condiciones en las que se encontraron a los alumnos eran un nivel medio

de comunicación en el caso del alumno con focomelia, se remitía a hablarles solo a

unos cuantos niños y viceversa el resto del grupo parecía no importarle lo que

necesitaba el alumno pero tampoco le faltaban el respeto, para el caso dos la

comunicación era completamente nula, el alumno se mantenía inmerso en su

mundo y sus compañeros no intentaban llamar su atención, se trataba por separado

sus actividades así que los demás no se daban cuenta lo que sucedía con él.

En concreto Martín (2001) refiriéndose a la influencia que tienen la motivación

y los patrones atribucionales en la utilización del pensamiento estratégico, mantiene

que las creencias que los alumnos tienen sobre sus capacidades (modificables

frente a no modificables) para enfrentarse con éxito a la resolución de problemas,

72

el tipo de metas que se proponen (aprendizaje frente a rendimiento), los estilos con

los que cada uno aborda el aprendizaje, y las atribuciones que hacen de sus éxitos

y fracasos, constituyen los principales factores explicativos del modo de aprender,

para cerrar el apartado es necesario situar las características de cada uno de los

casos para comprender los alcances que se pueden tener y buscar alternativas

viables para un sano desarrollo.

3.4 LAS ADECUACIONES CURRICULARES UNA HERRAMIENTA PARA LA

INCLUSIÓN

Dentro del ambiente áulico existe gran diversidad que te hace experimentar

una gama de sentimientos y emociones, no es conveniente presentarse ante ellos

con algo improvisado, por eso el aspecto de la planeación siempre tendrá un gran

peso dentro de la educación.

La acepción global que pretendemos dar aquí la diversidad en la escuela comporta que se contemple también la riqueza que supone el potencial humano del claustro, partiendo del reconocimiento de la idiosincrasia que cada profesora y cada profesor pueda aportar a la configuración de la propia escuela, lo que nos lleva a considerar el tercer gran elemento de nuestra concepción de la diversidad. (Puigdellívol, 1998 p.20)

Una planeación debe tomar aspectos relevantes como el contexto, las

características de los niños, aprendizajes esperados, propósitos, competencias,

enfoques, contenidos, actividades etc., todo lo anterior para tener clases que

propicien más beneficios que desventajas, es indispensable conocer al grupo y sus

necesidades educativas para que la planeación no sea globalizada, durante este

trayecto se observó a distintos tipos de maestros que a pesar de no conocer a

profundidad su trabajo, se detectaba la forma de planear que llevaban y como

preferían no hacer un trabajo extra por aquellos niños que lo necesitaban, eran

contados aquellos que llevaban planeada una actividad especial para algún alumno.

73

Como se mencionó dentro de la Propuesta Multigrado viene arduamente el

trabajo con monitores, que comúnmente son aquellos niños con promedio elevado

o que ya están detectados como los más inteligentes de la clase, en ocasiones

puede llegar a ser fastidioso estar dando esos títulos a los mismos una y otra vez,

haciendo que el resto del grupo asigne más etiquetas y sientan que jamás podrán

ocupar ese puesto, la tarea primordial que cumplen estos alumnos es regular el

trabajo y la información con los integrantes de su equipo, podría decirse que esta

es una buena estrategia para incluir aquellos niños que van retrasados o presentan

otro tipo de necesidad, a poyándose en el concepto de que por medio de la

enseñanza entre iguales es como se logra llegar al aprendizaje, si este proceso está

regulado por un buen guía se obtendrán resultados positivos pero siempre hará falta

ese empujón extra.

Una adecuación curricular (ANEXO 7) parece ser la alternativa más viable

para atender a esa diversidad sobre todo para aquellos niños que necesitan de

actividades diferentes al resto del grupo, pero primero se debe entender su

significado que en primera instancia nos habla de adecuar o modificar algo

establecido o creado con el fin de ayudar a determinada persona en este caso y lo

que concierne al currículo donde se integran todos los materiales, contenidos, temas

y ejercicios que tienen que ver con su educación, en conjunto es una vía que busca

beneficiar a la persona a quien se aplica, como se sabe los materiales como libros

de texto y Planes y Programas de Estudio ya tienen una estructura fija que puede

llegar a cambiar con algunas reformas pero básicamente siguen el mismo camino.

3.5 LA HERRAMIENTA DE LAS TIC Y SU USO EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

La Tecnología de la Información y la Comunicación jamás ha dejado de crecer,

ha constituido una revolución a la evolución de la humanidad, sus usos varían desde

puntos de vistas positivos y los negativos, pero lo que se ve a simple vista es que

sin ella ya no podríamos vivir, esta tan inmersa en nuestras actividades que ya

74

somos dependientes, según García y Valcárcel (2003) se denomina Tecnología de

la Información y las Comunicaciones (TIC) al conjunto de tecnologías que permiten

la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y

presentación de informaciones, en voz, imágenes y datos contenidos en señales de

naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Pero no estamos aquí para hablar sobre lo que se piensa de ella, más bien se

trata de analizar cómo ha sido su inmersión dentro del terreno de educación

especial, en uno de los apartados anteriores se mencionó como se ha tomado esta

herramienta en la educación básica incluyendo sus materiales como planes y

programas, la principal herramienta inmersa en las escuelas actuales es el uso del

internet como apoyo en la búsqueda de la información.

Otro de los temas centrales es la calidad de la educación que busca el

desarrollo de capacidades específicas en cada una de las diferentes asignaturas,

convirtiendo al niño en el principal actor que va construyendo su conocimiento.

En este sentido el Programa Sectorial de Educación de la Secretaria de

Educación Pública 2007-2012, enuncia que México debe hacer de la educación, la

ciencia y la tecnología los pilares de su desarrollo, dependiendo de ellas la calidad

de vida de la población. En la misma línea, el Programa Nacional de Educación

2001-2006, en su enfoque educativo, establece que el Sistema Educativo para el

2025 será organizado en función de los valores de equidad y calidad, brindando una

educación pertinente a toda la población del país, incluyente e igualmente formativa,

que constituya el eje fundamental del desarrollo cultural, científico, tecnológico,

económico y social del país. Algunas de las concepciones pedagógicas que se

enuncia en dicho programa son relacionadas con la equidad y calidad, con que

funcionará el enfoque educativo del siglo XXI siendo:

• Efectivas; porque los aprendizajes de los estudiantes serán el centro de la

atención asegurando el dominio de conocimientos, habilidades y valores.

• Innovadoras; no solo por integrar las TIC, sino porque serán utilizadas con

un enfoque pedagógico, los educadores se actualizarán permanentemente y las

75

instituciones aprenderán, las innovaciones serán un componente natural de la

educación, las aulas no serán solo los lugares de aprendizaje, se enlazarán con

redes de información y comunicación multimedia.

Es indudable que una vez que se estableció la tecnología en el terreno

educativo se ligó y ya no puede irse, los alumnos buscan hacer uso de ellas

constantemente, ahora en la educación especial es donde más se ha desarrollado,

porque atienden a esa diversidad que se tiene a través de estímulos que el maestro

no posee plenamente como los son imágenes, programas didácticos, videos, entre

otras cosas para lo cual se estipula lo siguiente:

Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas

con Discapacidad, de la ONU (1993), cuya finalidad es garantizar que niñas y niños,

mujeres y hombres con discapacidad, como ciudadanos de sus respectivas

sociedades, que pueden tener los mismos derechos y obligaciones que los demás,

estableciendo que “Es responsabilidad de los Estados adoptar medidas adecuadas

para eliminar esos obstáculos”, “Las personas con discapacidad y las

organizaciones que las representan deben desempeñar una función activa como

copartícipes en ese proceso”, debido a esto se debe buscar el camino más factible

que los lleve al desarrollo pleno de sus facultades, buscando que obtengan las

herramientas para enfrentarse a un mundo NO adecuado a sus necesidades pero

donde ellos podrán buscar siempre una solución.

La educación inclusiva implica, de acuerdo a Booth y Ainscow (2000):

• Procesos para aumentar la participación de los estudiantes y la reducción de

su exclusión, en la cultura, en los currículos y en las comunidades de las

escuelas locales.

• Reestructurar la cultura, la política y las prácticas de los centros educativos

para que puedan atender la diversidad de alumnos de su localidad.

• Se refiere al aprendizaje y a la participación de todos los estudiantes

vulnerables que pueden ser sujetos de exclusión, no sólo aquellos con

deficiencias o etiquetados como con necesidades educativas especiales.

76

• Se refiere a la mejora de las escuelas tanto para el personal docente como

para el alumnado.

• La preocupación por superar las barreras para el acceso y la participación de

un alumno en particular, puede ayudar a revelar las limitaciones más

generales que presenta el centro a la hora de atender la diversidad de su

alumnado.

• Todos los alumnos tienen derecho a una educación en su localidad.

• La diversidad no se considera como un problema a resolver, sino como una

riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.

• Se refiere al refuerzo mutuo de relaciones entre los centros escolares y sus

comunidades.

• La escuela inclusiva es un aspecto de la sociedad inclusiva.

En sus puntos se puede apreciar que no hacen distinciones y que todo

depende de la formación actual de la sociedad para romper esas barreras y

empezar por uno o dos casos donde interactúen todas las recomendaciones que se

dan será un buen comienzo.

3.5.1 Asistencia y ayuda técnica

Al hablar de TIC no todos poseen la capacidad de entenderlas y mucho menos

de manejarlas a la perfección, actualmente la desactualización es una de las

barreras para crecer en el terreno educativo, se le teme a lo que no se conoce pero

nunca se aprenderá si no se intenta aprender.

Este apartado se refiere a la actuación de la tecnología basándose en los

enunciado por Alba (2006) la cual nos menciona que la educación debe

encaminarse hacia la formación integral del individuo, desarrollando su autonomía

y su integración social, integrando las TIC como una respuesta educativa a la

diversidad, pues se convierten en una vía de acceso preferente para la participación

del alumnado con necesidades educativas.

77

La Tecnología de Ayuda, como todos los elementos tecnológicos tiene como

objetivo según Alcantud (2000) incrementar las capacidades de las personas que,

por cualquier situación, no alcanzan los niveles necesarios de ejecución, que de

acuerdo a su edad y sexo le corresponderían a la población en general. Las TIC

aparecen como un medio tecnológico de compensación y apoyo, en la atención

educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales. Los alumnos con

necesidades educativas especiales utilizan la tecnología de apoyo a sus

actividades, ya sean formativas, profesionales, laborales, sociales, etc., esta

tecnología se le conoce como tecnología asistida o de apoyo, en el ámbito

educativo.

3.5.2 El profesor en el campo de las TIC en el aula

Dentro del aula interactúa directamente maestro-alumno como se ha visto

durante el transcurso de los años, siendo el primero el encargado de proporcionarles

las herramientas, métodos y conocimientos necesarios para un pleno desarrollo,

pero nadie dice como se les debe brindar, es tarea de cada uno buscar esas

herramientas que atiendan a la diversidad de su grupo, Escoin (2002) señala que

los profesionales en el campo de la tecnología y la discapacidad, utilizan

mayormente la autoformación o formación autodidacta, complementando esta

preparación autónoma con cursillos, jornadas y talleres.

En México es poca la orientación y capacitación sobre el uso de la asistencia

tecnológica tanto en educación regular como en Educación Especial, el

conocimiento que se tiene sobre la gama de recursos y adecuaciones para los

alumnos con discapacidad es limitada. Por ello el Programa Nacional de

Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa (2002)

establece en uno de sus objetivos específicos: proporcionar a los maestros de

educación especial, de educación inicial y educación básica los recursos para

mejorar la atención de los alumnos y alumnas con necesidades educativas

especiales, dando prioridad a los que presentan discapacidad.

78

CAPÍTULO 4. LA INCLUSIÓN A TRAVÉS DE LAS SECUENCIAS PARA NIÑOS

EXCEPCIONALES EN EL AULA

4.1 EL EMPLEO DE SECUENCIAS DENTRO DEL AULA

Lo que sucede dentro de un aula no es terreno privado, todos deben estar al

pendiente de los sucesos que allí ocurren, para esto existe una preparación previa

que dependiendo de las características del contexto y de los alumnos es como se

van planeando las actividades.

Para el desarrollo y planeación se plantean dos conceptos el de estrategias y

el de secuencias, que aunque pueden sonar similares su empleo no es el mismo,

en base al análisis de sus conceptos se encontró que una secuencia es el plan de

actuación del profesor, donde se explicitan aquellos aspectos del sistema didáctico

fundamentales a toda acción de enseñanza y aprendizaje, quedando así

conformadas por pequeños ciclos de aprendizaje articulados en forma de secuencia

temporal y orientados a la producción de un género discursivo, adquiere una mayor

relevancia para una evaluación formativa.

El autor Zabala (1975) intenta analizar aquellos aspectos más esenciales de

la misma para mejorarlos, en su apartado sobre secuencias didácticas y secuencias

de contenido analiza cuatro didácticas, factores de conocimientos previos,

significatividad y funcionalidad de los nuevos contenidos, nivel de desarrollo, zona

de desarrollo próximo, entre las más esenciales, las cuales desglosa en cuatro

unidades, la primera comunicación de la lección, segunda presentación de la

situación problemática búsqueda, el dialogo y las respuestas al problema.

Las secuencias didácticas contienen tres momentos básicos referidos a

actividades de apertura, desarrollo y cierre.

Actividades de apertura: identifican y recuperan saberes, conocimientos

previos y preconcepciones.

79

Actividades de desarrollo: relacionan los saberes, los conocimientos previos

y las preconcepciones con el conocimiento científico.

Actividades de cierre: utilizan eficazmente los conocimientos científicos

construidos durante la secuencia.

Si consideramos al alumno como un aprendiz, capaz de hacerse consciente

su proceso de aprendizaje y crear sus propias estrategias, debemos involucrarlo

progresivamente en la responsabilidad y control de sus actividades, proyectos,

reglas etc. (http://sep.lidermind.com/5.6programacion/SecuenciaDidactica.html,

23/05/14) Para su elaboración debe partirse de situaciones problemáticas que

tomen en cuenta aspectos facticos, que se refieren a los conocimientos que se van

aprender, los procedimentales refiriéndose a lo que va aprender hacer y cómo los

actitudinales que es lo que va aprender como persona y que para convivir con los

demás, todo lo anterior encajando con la ejecución de la línea temática para el

análisis de casos que va por una línea de evaluación formativa.

4.2 LAS TIC Y SUS PROPUESTAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

Después de analizar su evolución a través del terreno educativo, cabe destacar

la opinión de Cabero (2001) enuncia que hablar de medios de comunicación y

nuevas tecnologías aplicadas a sujetos con necesidades educativas especiales es

una doble necesidad, por un lado, porque estos sujetos se beneficien de los medios

utilizados en un marco general y por otro lado, la necesidad de diseñar y producir

medios específicos que puedan ser de gran apoyo y ayuda para esta población.

También por el simple hecho de que la tecnología no cubre a toda la población

estudiantil que la necesita y quienes la tienen no hacen un uso adecuado de la

misma, en los materiales educativos actuales ya se incluye ampliamente el termino

TIC, pidiendo a los profesores una actualización para que no priven a los niños de

esta oportunidad de crecer igual que el mundo tecnológico.

80

Para la educación primaria las TIC buscan su inserción mediante softwares

educativos, como el Programa Enciclomedia de México, el cual ofrece una

estrategia educativa basada en un sistema articulador de recursos que, mediante la

digitalización de los libros de texto, ha vinculado a sus lecciones diversos materiales

multimedia con la finalidad de mejorar las formas de enseñar y de aprender, la

realidad para quienes se acercan a las escuelas es muy diferente, en su mayoría

los equipos no están en funcionamiento, debido a la falta de preparación o a que

nunca se pusieron a funcionar como se tenía planeado, la única realidad es que no

se están aprovechando los nuevos avances.

En este sentido el Programa Sectorial de Educación de la Secretaria de

Educación Pública 2007-2012, enuncia que México debe hacer de la educación, la

ciencia y la tecnología los pilares de su desarrollo, dependiendo de ellas la calidad

de vida de la población. Para los planes actuales ya es imprescindible su uso, las

propuestas son sencillas, no temerle a lo nuevo, permitirse explorar este mundo,

cumplir con el papel de guía con los niños, abrir nuevos horizontes siempre

procurando el bienestar, finalmente la educación es solo un camino que abre

muchas puertas y no se le debe negar a nadie según lo estipulado en la constitución.

4.3 ANÁLISIS DE ACTIVIDADES Y SECUENCIAS PARA NIÑOS

EXCEPCIONALES

Gracias a los nuevos materiales de apoyo se puede encontrar una infinidad de

actividades que se pueden adaptar a nuestras clases, en palabras de Pozo, Martin

y Puy (2002) la herramienta de internet es otra que ha venido a transformar nuestras

vidas, su inmersión dentro del ámbito escolar ha constituido el inicio de una era

electrónica, representando hoy en día una fuerza determinante del proceso de

cambio social, surge como un sostén de un nuevo tipo de sociedad, como lo es la

sociedad de la información y la civilización cognitiva.

81

Toda la información existente para el tema de educación especial no tiene fin,

los referentes sobre la evolución de las TIC y su inserción en el ámbito escolar nos

lleva a ver claramente porque su relación en el tratamiento a niños excepcionales

dentro y fuera del aula, la tecnología reduce cualquier necesidad haciendo sentir a

las personas autónomas. Los nuevos objetivos educativos plantean la necesidad de

dotar a los alumnos de las capacidades y de los conocimientos necesarios para

aprovechar al máximo las posibilidades de las TIC. Marqués (2007), sintetiza tales

habilidades y conocimientos en:

• Saber utilizar las principales herramientas de Internet.

• Conocer las características básicas de los equipos.

• Diagnosticar qué información se necesita en cada caso.

• Saber encontrar la información.

• Saber resistir la tentación de dispersarse al navegar por Internet.

• Evaluar la calidad y la idoneidad de la información obtenida.

• Saber utilizar la información.

• Saber aprovechar las posibilidades de comunicación de Internet.

• Evaluar la eficacia y eficiencia de la metodología empleada.

De aquí se parte para la búsqueda y creación de secuencias donde se

relacionen los tres conceptos, la educación especial, la tecnología y el currículo.

Tras un largo camino de investigación se encontraron un sinfín de autores que nos

mencionan ¿por qué utilizar las TIC dentro de la educación especial?, Alba (2006)

plantea que en el ámbito educativo son especialmente importantes todas las ayudas

técnicas que permitan a los estudiantes acceder y participar significativamente en

los procesos de enseñanza y aprendizaje, para cada edad y en cada nivel educativo,

82

entre los que tiene un papel relevante el ordenador, lo anterior no quiere decir que

suple el trabajo del maestro, al contrario viene apoyarlo para la manipulación de los

materiales.

4.3.1 Las TIC para niños con discapacidad motorica

La clasificación en este caso surge de algo físico que se detecta a simples

vista, como malformaciones o falta de alguna extremidad, es muy difícil para las

personas que viven con esta condición, en base al análisis de las dificultades que

se les presentan en su vida diaria se ha encontrado de manera eficiente el uso de

teclado electrónicos especiales para ellos, los emuladores de voz como principal

apoyo y medio de comunicación.

Fernández (2004) nos habla sobre la importancia de los softwares como los

anteriores y rescata algunos de la junta de Andalucía (2003), como se presentan en

la siguiente tabla (se incluyen solo los relacionados a las características del caso 1):

Tabla 4

Programas para tratar la discapacidad motora

Teclado virtual

(Versión 2003)

Autor: Miguel

Aragüez Nieto

Destinatarios: Alumnos con discapacidad motora

severamente afectados: parálisis cerebral, esclerosis

lateral amiotrófica, etc.

Utilidad/finalidad: Acceso a lectoescritura; Comunicador

para personas no vocales; Acceso a utilidad lúdica con un

sistema de barrido (visualización de fotos, audición de CDs

y juegos para desarrollar las capacidades cognitivas

básicas).

83

Programas y

aplicaciones

informáticas para el

acceso a las

Tecnologías de la

Comunicación y la

Información.

Autor: Jordi Lagares

Destinatarios: Personas con discapacidad motriz y control

muy limitado de su motricidad que no pueden comunicarse

mediante la voz.

Utilidad/finalidad: Facilitar la accesibilidad y la

comunicación a las personas no orales.

PROGRAMAS:

Plaphoons. Un nuevo sistema de comunicación para

personas con dificultades motoras y/o dificultades en el

habla. También facilita el aprendizaje de la lectoescritura.

Kanghooru. Su utilidad es realizar el barrido automático

de cualquier programa. El nombre lo toma del canguro

porque el programa consiste en hacer saltar al mouse

mediante barrido automático por los lugares de la pantalla.

Está pensado para que las personas con discapacidad

motriz puedan controlar cualquier programa que funcione

mediante el “clicqueado” en distintas zonas de la pantalla.

Teclado silábico. Es un programa para facilitar la escritura

a personas que no pueden acceder a un teclado normal

pero si pueden controlar dispositivos tipo joystick, que

simula el mouse, o al clic del mouse mediante un

conmutador, en este caso el programa deberá de funcionar

mediante la modalidad de automático.

Controlador del Mouse. La finalidad de este programa es

controlar el mouse mediante la voz. Es decir, con un

micrófono podemos controlar los movimientos del mouse:

izquierda, derecha, sube, baja, clic. Está pensado para

personas con discapacidad que no pueden controlar el

mouse de forma normal y tengan control de su voz.

84

Controlador de un Teclado (TOTIpm). El teclado

omnipresente para trabajos informáticos, para personas

con minusvalías, es un simulador

78 que permite disponer de un teclado en pantalla, cuando

el usuario no puede utilizar el teclado ordinario.

Pasapáginas para leer libros, o ser leídos por el programa.

Permite la visualización y lectura de libros a través de un

teclado que funciona por barrido automático y activación

por conmutador.

Las aclaraciones del autor y los demás involucrados en la creación de

programas especiales, fueron de mucha eficiencia para buscar programas similares

pero más actuales según las características del niño con quien se está trabajando.

4.3.2 Las TIC para niños con el espectro autista

Muchas cosas en la vida suelen ser un enigma si nos ponemos a pensar ¿por

qué suceden las cosas?, lo mismo pasa con esta condición, es muy difícil de

entender cuáles son las causas que la originan y los alcances que pueden llegar a

tener las personas que la padecen, lo único cierto es que se ha demostrado que

personas con Autismo son famosas gracias a que tienen mucha habilidad para

realizar algunas actividades como el dibujo o alguna otra que se asocia a su cerebro.

Numerosos autores como Berg, Junker, Rothman, Leininge y McMillian (1999),

han creado programas como emuladores de voz, que ayudan a las personas con

necesidades a tener una vida normal. La Pantalla táctil es otro tipo de periférico que

se está utilizando, emula el comportamiento del ratón del ordenador. La

manipulación sobre la pantalla acerca la respuesta al usuario, por lo que se

incrementa la atención en la tarea.

85

Huguenin (2000) utiliza la pantalla táctil con personas con trastornos del

desarrollo y déficits de atención. Establece que la atención selectiva en

adolescentes con trastornos del desarrollo no es una característica inmodificable,

una que la administración de estímulos simples en periodos de tiempo de

entrenamiento largo y presentaciones repetidas mediante el ordenador, puede

permitir desarrollar estilos de atención esenciales para aprender tareas educativas

que involucren tareas complejas, debido a esto el uso de una Tablet que en la

actualidad son más accesibles que anteriormente, para un niño autista el apoyo con

este medio electrónico es de mucha eficiencia según el autor anterior, el cual dice

que gracias a una pantalla el alumno puede tener un acercamiento a su realidad

mediante estímulos acordes a lo que necesita.

Loveland (2001) plantea que existen tres tipos de oportunidades de

percepción-acción del entorno;

_ Del mundo físico; dan la posibilidad de saber, por su forma y tacto, qué

cosas pueden ser cogidas y/o manipuladas.

_ Culturales; reflejan las interacciones estándar con los objetos aunque no

sean las únicas posibles.

_ Sociales; reflejan el significado de la actividad humana para otros humanos.

Esta referida a la capacidad de las personas para percibir las oportunidades de

interacción que las otras personas nos ofrecen.

Algunos sistemas de signos se han especializado para personas con autismo,

como el sistema de comunicación total de B. Schaeffer (1986) o el sistema de

comunicación por intercambio de imágenes. Buscando un programa más actual y

similar al anterior se encontró el programa PEAPO que cumple con una función

similar a través de las imágenes, sirve como una agenda especial que los ayuda a

concentrarse en algunas tareas en específico, en fin todo lo encontrado ayudo a

establecer las secuencias para que el alumno se sintiera integrado en el mismo

terreno que sus demás compañeros.

86

4.3.3 Los contenidos de la asignatura de español en relación con las

secuencias

Una de las principales dificultades encontradas para buscar las secuencias

fueron los contenidos, como ya se mencionó en la escuela se trabaja con el proyecto

multigrado de la zona 088, para lo cual las secuencias les llegan a final de cada

mes, esto detuvo un poco el elegir las secuencias adecuadas, pero después de

buscarlo se pensó en encontrar las que pudieran adaptarse a cualquier contenido.

Tiempo después llegó la secuencia de la zona y se encontró como contenido

un proyecto titulado “El noticiero de mi escuela” en la asignatura de español, no

marca mucho trabajo con el libro pero si incluye temas ya revisados como el guion

radiofónico y el análisis de noticias, no es trabajo sencillo interpretar las actividades

que se proponen y todavía adaptarlas a las características de los niños y todo lo

que ellos involucra, como una pequeña critica las planeaciones deben reformularse

para cada ciclo pero no se aprecia el cambio en estas, suelen ser repetitivas y lo

que se busca es darles ese giro para que a los niños les interese cada vez que lo

vuelvan hacer.

La creatividad va más allá de nuestros límites, aun cuando tengamos las

instrucciones en la mesa debemos llevarlas a un nivel más alto, los conceptos que

se abordan para realizar un noticiero son; las noticias, los guiones, secciones,

participantes, entre otros. Los niños ponen en juego muchas de sus habilidades de

expresión oral para realizar alguna de las tareas que se requiere, dentro del libro de

seto grado se puede encontrar como temas relacionados el proyecto de elaborar un

programa de radio, en el identifican los elementos, la organización, los guiones,

resume información de diversas fuentes, todo para crear su programa, con la

práctica de estas actividades se adentran en la realidad, de la mano del juego van

formando su esquema sobre una profesión y la función que tiene para la sociedad.

Rescatando el propósito de la propuesta multigrado 2013-2014, donde nos

dice que el alumno debe ser capaz de buscar, procesar y presentar información,

87

mediante entrevistas, encuestas y noticias a través de un noticiero informativo y con

un escenario preparado para un programa, por medio de las competencias

búsqueda y manejo de la información, leer y escribir, organizar, analizar, dialogar,

exponer, escuchar, expresar ideas y emociones, expresión oral y escrita, en

contraste con las actividades para los casos especiales y el resto del grupo se puede

analizar (ANEXO 8) para identificar los contenidos y las adecuaciones como fueron

planteadas.

4.4 SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE SECUENCIAS PARA LA APLICACIÓN

EN EL AULA

Una vez realizada la selección en base a todo lo anterior quedaron

conformadas las siguientes secuencias, siempre buscando esa relación entre niño,

currículo y contexto para que logren dejar en ellos un aprendizaje significativo con

un valor formativo.

Secuencia No.1: Programa de Monitores Personales

Tema: la integración escolar

Propósito: es fortalecer las relaciones de socio-comunicación a través de la

interacción con su grupo de iguales, facilitando el manejo de las TIC con un apoyo

guiado por parte del monitor hacia quienes requieren de mayor atención.

Desarrollo: consiste en crear un programa abierto de registro para alumnos que

deseen fungir como monitores personales se hace una selección de quienes estén

capacitados, llenando un formato donde se comprometen a cumplir con lo que ahí

se estipula, se basa en dos fases:

Fase 1: el monitor acepta cumplir con todas sus funciones y realiza su primer

acercamiento con el que se va apoyar, básicamente debe guiar a este en el

desarrollo de la actividad, aclarando sus dudas, estableciendo una buena

88

comunicación, orientando hacia el logro de los objetivos y facilitando las

herramientas de ser necesario.

Fase 2: el monitor hace un registro de las actividades del día y los avances con el

alumno, dejando una nota en el tablero con consejos o aspectos importantes para

quien fungirá como monitor el segundo día.

Justificación: la presente secuencia muestra un nivel de interacción donde tanto el

alumno quien recibirá apoyo y el que lo brinda saldrán beneficiados, estableciendo

una buena comunicación para conocer más los estilos de aprendizaje de ambos, en

este caso un niño excepcional que necesita de un apoyo extra en sus actividades y

sentir esa aceptación por parte de sus compañeros a través de la manipulación de

un medio alternativo como lo son las TIC, se adapta para niños regulares o

excepcionales de todo tipo, el número de monitores puede variar según los casos

detectados y se busca que sea un monitor por día debido al número reducido de

sesiones, en este caso se usarán veinticuatro monitores distribuidos hacia los dos

casos en específico para que en total cubran las doce sesiones.

Materiales: un tablero para el registro, gafete y notas para ponerlas en el tablero,

con duración de doce sesiones.

Evaluación: para la secuencia depende del grado de interacción entre el monitor y

el beneficiario (alumno excepcional), la participación, el cumplimiento de las

actividades, el nivel de desarrollo y sobre todo la comunicación entre ambos.

Secuencia No. 2: Video clases

Tema: El noticiero y sus secciones

Propósito: es realizar clases entretenidas y dinámicas a través de un recurso

tecnológico, que busquen un refuerzo con estímulos visuales y auditivos para niños

excepcionales, reconociendo la importancia de seguir instrucciones para realizar

presentaciones a partir de un tema.

89

Desarrollo: consiste en realizar previamente una grabación de la clase sobre un

tema en específico utilizando materiales impresos, físicos o imágenes electrónicas,

durante la grabación se van desarrollando las actividades que deben realizar los

niños, se debe usar un vocabulario entendible y tonos de voz expresivos por parte

de quien lo está realizando. Se puede clasificar en varios tipos de los cuales se

trabajará con un video clase donde el maestro esta físicamente dando indicaciones

y presentado los objetos, una donde únicamente se utilizarán letreros con imágenes

e indicaciones y al final uno que incluye el uso de letreros, voz e imagen física.

Una vez que está terminada, la video clase se lleva al salón donde por medio

de un proyector se les presenta al grupo, quienes deben ir siguiendo lo que se va

realizando en la pantalla como lo indica el guía según el tipo que se esté utilizando,

la actividad se ira llevando a la par del video para que al final el mismo video cierre

la clase.

Justificación: es una manera de utilizar un medio tecnológico para hacer que los

niños conozcan algunas herramientas que les son útiles para su educación,

aprendan a seguir instrucciones y poner atención al no tener a una persona física

quien les explique, otra alternativa de aprendizaje para quienes necesitan otro tipo

de estímulos visuales para entender un tema y una forma divertida de tener una

clase guiada, se adapta para todo el grupo, las herramientas que se tomen durante

su grabación dependerán del tema, adaptándose al contenido a trabajar, en

ocasiones se pueden utilizar carteles para dar las instrucciones o con el audio de la

voz de quien lo realiza, se puede trabajar únicamente para los alumnos

excepcionales en su pantalla táctil cuando se trate de alguna actividad individual.

Material: el equipo de cómputo, grabaciones en video (objetos, letreros, imágenes),

proyector, audio y Tablet, con duración de treinta minutos cada una.

Evaluación: la capacidad de retener información al seguir instrucciones, la

comprensión de los temas, la interacción entre la herramienta digital y el alumno.

90

Secuencia No. 3: Programa PEAPO

Tema: La ubicación espacial y temporal de noticias

Propósito: adaptar los contenidos a través de un programa apto para las

características de una condición como el autismo, donde el alumno se sienta

integrado en el mismo tema pero a su propio ritmo otorgando un soporte visual

adaptado basado en los sistemas de mayor difusión entre esta población.

Desarrollo: antes de aplicarlo con el alumno se debe instalar en el equipo local de

cómputo y multimedia que se encuentra en el salón verificando que todos sus

elementos funcionen a la perfección. Una vez instalado todos los días por la

mañana se le pide al alumno con Autismo que pase al equipo de cómputo y abra el

programa guiándolo para su manejo, se enciende el proyector para que el trabajo

que se realice sea visible para sus demás compañeros. El alumno con autismo

comienza a manipular el programa registrando su nombre y la fecha, continua

pulsando un recuadro en blanco que se muestra en la pantalla, automáticamente se

abrirá otra ventana donde se encuentra la gama de imágenes sobre alguna acción

que puede utilizar para describir una situación o historia, en este caso contar las

actividades que realiza o realizará durante el día, según sea el caso si se utiliza

como diario personal o como agenda, puede imprimirse el trabajo por día o por

semana para guardarse en la carpeta de evidencias y llevar un seguimiento.

Justificación: Es una de las primeras aplicaciones de software desarrolladas

específicamente para las personas con autismo u otros trastornos generalizados del

desarrollo. Los alumnos/as con autismo independientemente de la modalidad, etapa

y nivel de escolarización, presentan importantes alteraciones y dificultades que

impiden o dificultan la adquisición de los aprendizajes que podrían alcanzar dadas

sus capacidades funcionales. Es básicamente para niños con Autismo y utilizado

como una agenda donde se describen hechos futuros como principal objetivo a

desarrollar y se cambió a un diario personal donde se describen hechos pasados,

además puede utilizarse para todos aquellos que aún no logran consolidar su lecto-

escritura y hacen uso de imágenes para describir situaciones.

91

Material: planeada como permanente en doce sesiones de quince minutos cada

una, utilizando de material el equipo de cómputo y proyector.

Evaluación: la ubicación espacial y temporal en los hecho pasados y futuros de su

vida personal, la interacción con el grupo a través de su actividad, el significado de

imágenes o pictogramas.

Secuencia No. 4: TouchPal Keyboard (teclado virtual)

Tema: la creación de textos (noticias, reportajes y entrevistas)

Propósito: es ayudar al alumno excepcional en la creación de diversos textos

extensos sin necesidad de que se canse al escribir, refiriéndose al niño con

discapacidad motora para que no se retrase en sus apuntes y se sienta

independiente al no necesitar el apoyo de un compañero para escribir sus

producciones.

Desarrollo: la aplicación TouchPal logra una velocidad de procesamiento de

palabras mucho más ágil y coherente que con Swype, es un tipo de teclado que a

través del deslizamiento del dedo se puede escribir sin necesidad de teclear cada

letra, además de la capacidad para poder escribir e modo de deslizamiento, se tiene

la opción de escritura por medio de voz, con lo que no estaremos limitados con las

opciones de ingreso de texto, además obtenemos una opción para los usuarios más

experimentados en la escritura en pantallas touch, con el modo de gestos, con el

que podrás escribir sin necesidad del teclado por medio de tecleo normal o

deslizamiento, algo raro, pero en verdad hay gente que ya está lo suficientemente

acostumbrada a este tipo de teclados o de los normales, que no necesita verlo.

Se le entrega la Tablet al alumno donde abrirá el programa para escribir textos

y mediante el teclado previamente instalado, solo deslizara su dedo a lo largo y

ancho del teclado virtual, con ayuda de las palabras predictivas se formara

automáticamente la palabra de una manera más rápida y sin necesidad de forzar

sus extremidades que se cansan rápidamente al escribir, en ocasiones se puede

92

hacer uso de la escritura por medio de voz según sea el caso de la actividad y tema

por tratar.

Justificación: Las nuevas herramientas tecnológicas se adaptan cada vez más a las

necesidades de la personas, manipular otro medio alternativo para el aprendizaje

en la educación especial es indispensable, el presente teclado fue mejorado para

que las personas que lo usen se les facilite más la escritura de una manera rápida

y sencilla, siendo así una buena opción para un alumno con Focomelia para el cual

la escritura significa todo un reto, su función es básica para todos aquellos que

manipulan diferentes alternativas para el uso de la escritura, se puede variar su

función según lo amerite el contenido al poder utilizar el texto en voz o el de

deslizamiento.

Material: Tablet Android con teclado instalado, con duración de doce sesiones

durante quince minutos al día.

Evaluación: la capacidad de manipular el teclado virtual para mejorar la creación de

sus textos, la coherencia al redactar y el lenguaje utilizado.

Secuencia No. 5: Exposiciones interactivas

Tema: diagnóstico sobre conceptos de noticia, temas de interés social (aborto,

drogadicción, delincuencia).

Propósito: es manipular el programa de Power Point para realizar presentaciones

donde el alumno se sienta parte del contenido a través de la interacción con las

imágenes o frases que apoyen en el aprendizaje del grupo en general donde se

incluyan a todos por igual.

Desarrollo: consiste en realizar previamente una presentación electrónica en el

programa Power Point utilizando gran variedad de animaciones, imágenes,

movimientos y sonidos, que pueden variar según el tema a seguir, todo depende de

la creatividad de quien lo realiza. Se les presenta al grupo en general a través del

93

proyector, los alumnos pueden ir leyendo las indicaciones, para que haya más

interacción al momento de realizar preguntas, el alumno pasa a elegir una de las

opciones que se le brindan, al pulsarla aparecerá en la pantalla una frase o imagen

según sea correcta o incorrecta, a lo largo de la presentación se van respondiendo

los ejercicios a través de imágenes gráficas y sonidos que motivan a los alumnos

con estímulos visuales o auditivos.

Justificación: El motivo de realizar este tipo de presentaciones es llamar la atención

de todos aquellos con diferentes estilos de aprendizaje, en especial de niños con

N.E.E que a través de los diversos elementos innovadores lo lleven a obtener un

aprendizaje a su propio ritmo, se tiene preparada para el grupo en general, pero

para los dos casos detectados se puede llegar a trabajar con más imágenes en su

Tablet pero que a la vez vayan participando con sus demás compañeros en la

resolución de ejercicios.

Materiales: equipo de cómputo, proyector, Tablet y audio, con duración de dos

sesiones de media hora cada una.

Evaluación: el grado de interés de los alumnos, su participación, el grado de

conocimientos adquiridos a través de su manipulación, el análisis y comprensión.

Secuencia No. 6: Programa MessageTTS (para la creación de oraciones y

acciones)

Tema: guiones para el noticiero

Propósito: contribuir a la creación y noción de acciones para los alumnos

excepcionales y comprender sucesos actuales, empleando las palabras adecuadas

para expresar lo que se pretende realizar.

Desarrollo: previamente en la Tablet se instala el programa MessageTTS que se

puede encontrar como aplicación para equipos Android, se descarga y se instala en

su Tablet. Al alumno se le entrega la herramienta de trabajo y se le pide que busque

94

el programa a través de su símbolo, una vez abierto es muy fácil utilizarlo, se abre

una pantalla donde dice acciones a realizar, al dar un clic se desplaza el teclado y

ahí se van enumerando las acciones dependiendo de lo que se quiera realizar o del

tema a trabajar.

Justificación: es un programa accesible para cualquier persona, ayuda a los

alumnos a desarrollar accione y comprender su uso en la vida diaria, puede tomarse

también como una agenda y se modifica según el tema a trabajar.

Material: preparada para una sesión con duración de veinticinco minutos, utilizando

de material la Tablet.

Evaluación: la comprensión de acciones y sus consecuencias en el tiempo, el

empleo de palabras que expresen una acción.

Secuencia No. 7: Instrucción de frases a través de imágenes o pictogramas

Tema: noticia o reportaje

Propósito: incluir a los niños en el mismo contenido a través de una actividad que

se adapte a sus necesidades para una mejor comunicación y ampliar el repertorio

de palabras, manipulando imágenes que argumente la descripción de sus textos.

Desarrollo: consiste en entregar al alumno en una carpeta electrónica un conjunto

de imágenes que debe clasificar para armar una frase o texto, relacionando el

significado de la imagen con la palabra, según el contenido a trabajar se elige

previamente las imágenes que pueden servir y se descargan, en la Tablet el alumno

las busca y mediante un documento de texto va desarrollando su texto.

Justificación: presentar un estímulo visual al alumno que provoque una reacción

para dar un significado coherente al texto, se adapta para casos con N.E.E de

cualquier ciclo donde el niño puede manipular mediante la pantalla táctil las

diferentes imágenes, para los dos casos detectados se trabajará por igual, cada uno

obtendrá las imágenes en su Tablet y creara sus textos a su manera.

95

Material: la Tablet con una carpeta de imágenes electrónicas, con duración de una

sesión de media hora.

Evaluación: la comprensión a través de la imagen, la elaboración de historias a

través de secuencias o signos y la interacción con el entorno real que los rodea.

Secuencia No. 8: Programa Mindomo (mapas mentales y conceptuales)

Tema: estructura del noticiero

Propósito: brindar al alumno la oportunidad de rescatar lo más relevante de un texto

mediante mapas mentales y así fortalecer un amplio conocimiento y fácil para

exponer el tema.

Desarrollo: Es un programa que previamente se instala en la Tablet mediante una

descarga gratuita para dispositivos Android, en clase se pide al alumno que busque

en su Tablet el símbolo del programa y lo abra. Una vez abierto es fácil utilizarlo, el

programa brinda automáticamente un recuadro para asignarle título al mapa, en la

parte de arriba se encuentra la barra de herramientas donde se pueden agregar

todos los recuadros que se quieran para ir conformando su mapa mental, también

se pueden insertar imágenes o emoticones (caras para expresar sentimientos), todo

depende del tema con sus títulos y subtítulos para que el alumno vaya logrando

comprender su mapa.

Justificación: No solo entra en el terreno de niños excepcionales, se puede utilizar

en cualquier ámbito, es muy útil y le facilita a la persona que lo utilice la comprensión

de textos largos sobre todo para armar una presentación del mismo, no es necesario

realizarle adecuaciones, es de fácil acceso para cualquier persona.

Material: la Tablet con duracion de veinte minutos.

Evaluación: se rescata lo más importante de un texto y si lo utiliza para dar una

explicación clara, palabras clave y legibles.

96

Secuencia No. 9: el correo electrónico

Tema: la carta de opinión

Propósito: centrar al alumno en una forma de comunicación actual, que los conecta

con todas las personas que los rodea o los lleva a desarrollar otro tipo de interacción

mediante un dispositivo electrónico, que se utilizará a lo largo de su vida.

Desarrollo: es un medio de comunicación ya conocido que con el paso del tiempo

se ha ido transformando y actualizando, en el presente es indispensable contar con

una cuenta de correo porque contribuye a mantenerte actualizado e informado de

situaciones de cualquier índole.

La secuencia se desarrolló en dos fases, la primera consistió en registrarse y

crear su cuenta, mediante la Tablet y con internet, el alumno logro registrar sus

datos y crear una cuenta en Windows live.

La segunda fase consiste en entrar a su cuenta mediante la Tablet y enviar

varios correos a sus amigos para comunicarles algún tema, todo depende del

contenido que se quiera trabajar para trasformar el correo en una carta, invitación o

propaganda.

Justificación: es un medio actual y atractivo para los niños que debe tomarse en

cuenta como un medio de interacción con las demás personas, a través de él, las

personas pueden ser ellas mismas porque sienten que no están observándolos,

como se mencionó todo depende del contenido, y para los alumnos con N.E.E. es

importante brindarles esta experiencia porque por medio de ella sus vidas se

pueden transformar.

Materiales: planeada para dos sesiones con duración de veinte minutos cada una,

utilizando de material ya sea el equipo de cómputo, la laptop, la Tablet y por

supuesto el internet.

Evaluación: manipulación de medios tecnológicos, interacción con los compañeros,

habilidad de comunicación y lenguaje empleado.

97

Secuencia No. 10: Presentaciones electrónicas

Tema: el noticiero y las noticias

Propósito: adentrar al niño con N.E.E en un mundo alternativo donde pueda

desarrollar otras habilidades que puedan servirle para su vida personal y las

relaciones socio-afectivas en el aspecto comunicativo.

Desarrollo: durante la aplicación de las secuencias anteriores se espera una buena

manipulación de las herramientas tecnológicas, en conjunto con el monitor el

alumno con N.E.E creara una presentación digital haciendo uso de su Tablet para

los programas, tomar fotos y grabaciones, la estrategia se divide en dos partes:

La primera parte es durante la obtención de todos los materiales electrónicos

para armar la exposición, donde el alumno tomara fotografías, grabara videos o

descargará imágenes, en esta parte también reciben apoyo de un video tutorial

sobre cómo pueden editar sus videos, se les proporciona una computadora para

que comiencen a juntar sus videos mediante un programa editor de videos,

agregando efectos o música según lo decidan.

La segunda parte es básicamente la presentación, aquí se prevé todo el

material de audio y equipo de cómputo para la presentación, también se elige

algunos conductores para que vayan dirigiendo el programa durante la

presentación.

Justificación: es una buena estrategias si se tienen los medios a la mano, porque si

es complicado intentar llevar a los niños al uso de todos esos medios, pero les está

desarrollando habilidades actuales y que les ayudarán durante el trascurso de vida,

se debe establecer reglas previas para que a los alumnos les quede claro que no

deben sobrepasar los límites establecidos sobre todo cuando se hace uso de

celulares dentro de la institución.

Material: con duración en dos sesiones de treinta minutos cada una, de material

para utilizar la Tablet, lap-top, sonido, proyector, celular, fotos e imágenes, videos y

programas de edición.

98

Evaluación: la manipulación de medios electrónicos, interacción con el grupo,

participación y comprensión.

Secuencia No. 11: La página electrónica

Tema: repaso del proyecto

Propósito: crear un espacio interactivo donde cada alumno se sienta parte del

proyecto, un centro de expresión de emociones y sentimientos innovador y actual

como un acercamiento a la realidad y futuros próximos para los alumnos.

Desarrollo: navegando en la web se pueden encontrar un sinfín de páginas que te

proponen crear un espacio para una plataforma o crear una página privada, bligoo

fue la opción más factible para la creación de la página web, solo se busca y se

deben seguir los pasos que propone para el registro, ya de ti depende como quieras

editar tu página y lo que quieras agregar. En el grupo se les presenta la página ya

registrada y con el nombre asignado, cada alumno se encarga de registrarse de

manera fácil y gratuita mediante su correo electrónico, después se les pide que

suban su foto en una de las secciones ya designadas, que pueden ser; actividades,

fotografías, evaluación, compañeros, etc. Se suben sus fotos con una breve

descripción de sus gustos e intereses y después se suben las actividades o demás

fotografías que se deseen.

Justificación: es la manera de hacer sentir al grupo parte de una pequeña sociedad

que solo es suya, se crea como un espacio donde pueden expresar sus ideas y

conocer e interactuar más con sus compañeros.

Material: se planeó para una sesión con duración aproximada de veinte minutos,

utilizando como material las lap-top y el internet que proporciona la escuela.

Evaluación: el desarrollo de sus expresiones y habilidad para interactuar con sus

compañeros.

99

Fueron elegidas gracias a su carácter transversal, fácil de adaptar a los

contenidos que se llegarán a trabajar, contar con las Tablet fue de gran ayuda para

la creación de las secuencias que se basaron en las características de la condición

de los alumnos, por medio de las lecturas donde se da opciones para su tratamiento

se llegó a clarificar las ideas que un principio sonaban muy fácil, pero en realidad el

camino que se siguió fue complicado, se desecharon algunas que se consideraban

ya dentro del proyecto y la búsqueda continuo, cualquiera que se adentre en este

terreno debe estar consciente de la doble responsabilidad que recae en sus manos,

no debe descuidar al grupo y además debe esforzarse más allá para que aquellos

que lo requieren puedan superarse, se llevó un cronograma para tener controlada

la aplicación (ANEXO 9) ubicándose en fechas posteriores a las planteadas.

4.4.1 Consideraciones en la atención a niños excepcionales

Dentro de este apartado entran los niños que presentan minusvalías físicas

como estar postrado a una silla de ruedas, no por esto quiere decir que no podrán

desarrollarse plenamente, desde tiempo atrás la lucha por incluir a las personas con

alguna discapacidad ha sido incesante, hasta hoy en día todavía existen

instituciones donde no se les acepta, pero ellos cada vez más buscan soluciones y

no se dejan vencer, en la escuela suele suceder lo mismo pero actualmente las

reformas e instituciones de apoyo ya lograron incluirlos dentro de un aula regular.

El segundo de los casos el llamado autismo, entender esta condición lo más

indispensable es observar las actitudes del alumno directamente, porque si leemos

su teoría no podremos comprenderla porque aparentemente sus síntomas pueden

pasar desapercibidos durante mucho tiempo en los niños.

¿Qué sucede una vez que están en el aula regular?, no se debe utilizar como

relleno, él está ahí para aprender, la meta está en lograr capacitarse para enfrentar

sus necesidades, informarse es lo más recomendable, otro de los aspectos

importantes es la evaluación, para el niño que está en silla de ruedas donde no tiene

100

mucha movilidad, no tiene extremidades por lo tanto su escritura es deficiente y

tiene poca autoestima que no se atreve a expresar sus ideas, se deben manejar

pautas muy diferentes a las del resto de sus compañeros y se debe partir de lo

siguiente:

Observación directa. Aquí es más necesario olvidarse de los maletines de pruebas estandarizados, abandonar la mesa del examinador y seguir al niño por sus espacios vitales. Tenemos que observarlo y a las personas que interaccionan con él en su ambiente: la riqueza de información que aporta una visita al hogar no es fácilmente sustituible por ningún documento ni por ninguna información de segunda mano. (Gallardo, 1999 pp.178-179)

Una vez realizado lo anterior lo que queda no es nada fácil, al alumno se le

debe estimular a parte de las terapias que reciba en otra institución, dentro del aula

siempre se debe procurar incluirlo dentro de todos los temas y permitirle acercarse

sin miedo a sus compañeros, ante lo cual se deben tomar en cuenta las siguientes

consideraciones que se proponen en el documento “como trabajar y evaluar a niños

con necesidades educativas especiales”:

Hacer la identificación de los casos y elaborar una caracterización del

estudiante.

Hacer jornadas pedagógicas o encuentros para estudiar bibliografía que

oriente sobre las características de las especialidades de la población que

tienen integrada.

Solicitar los diagnósticos de los especialistas y las posibilidades de

aprendizaje de los estudiantes.

Realizar las adecuaciones curriculares en cada área que determine lo que

debe hacer el estudiante

Para los cambios de grado y ciclo y/o el paso de primaria a bachillerato se

requiere antes de la evaluación para la promoción, un empalme de los

docentes del año en curso y con los docentes del año al que es promovido

101

para establecer los logros alcanzados y las metas que debe lograr el

siguiente año en cada aprendizaje básico.

Desarrollar acuerdos con los padres de familia para el desarrollo de

programas u orientaciones en casa sobre aspectos claves de aprendizaje.

Es labor profesional llevar a cabo los lineamientos anteriores o plantear nuevos

que busquen el bienestar personal de todos los involucrados, logrando una plena

inclusión en el ámbito escolar para poder pasar al social y al laboral.

102

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE SECUENCIAS EN NIÑOS

EXCEPCIONALES

5.1 LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

La aplicación de secuencias didácticas para los dos casos detectados fueron

adaptadas a sus Necesidades Educativas Especiales, buscando un apoyo extra

para el trabajo áulico, el camino fue largo e incesante pero de manera personal crea

retos para quienes lo aceptan.

En el proceso educativo se van llevando a cabo actividades que refuerzan los

conocimientos y actitudes de los alumnos para su vida futura, tal como lo es la

evaluación en la cual Casanova (1998) plantea la evaluación aplicada a la

enseñanza aprendizaje, como un proceso sistemático y riguroso de recogida de

información, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, permitiendo que

sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la

situación, establecer juicios de valor con respecto a ella, tomando decisiones

adecuadas, que permitan proseguir la actividad educativa mejorándola

progresivamente.

Para la educación especial se manejan variables en cuanto a evaluación que

deben adaptarse a las condiciones en las que se encuentran los alumnos, es común

recoger sus cuadernos, registrar participaciones tareas y aplicar un examen pero

para un niño excepcional no es tan fácil, tal vez sea necesario cambiar por completo

los métodos porque si lo tomamos en una escala regular el alumno no pasaría con

las capacidades necesarias al siguiente grado, tampoco si nunca logramos entender

por qué lo estamos pasando y solo lo hacemos porque nos dice que así debe de

ser.

Consiste en comparar lo que los niños conocen y saben respecto a las metas

establecidas y a su situación antes de comenzar el curso, como se aprecia en el

diagrama siguiente:

103

Utilizando a los conocimientos previos como base de la pirámide para de ahí

partir hacia el planteamiento de las actividades, todo es un proceso que debe estar

balanceado e incluir cada uno de los aspectos anteriores, “la finalidad formativa de

la evaluación, está orientada a valorar procesos, lo cual supone la recolección de

información útil o significativa a lo largo de los mismos, su objetivo es mejorar o

perfeccionar el proceso que se evalúa” (http://educrea.cl/evaluacion-del-

aprendizaje-en-los-alumnos-con-necesidades-educativas-especiales/, 20/05/14),

que a su vez busca una transformación en el alumno para mejorar su estilo de vida.

Contar con el apoyo de personas especializadas brinda una mejor asesoría para

el tratamiento en el aula, se pretende que logre avanzar desarrollando sus

capacidades físicas y psicológicas según lo requiera, se muestra una tabla donde

se ubica a la secuencia en lo que se quiere desarrollar (ANEXO 10)

Los conocimientos previos: Saberque tanto ha avanzado cada alumnosiendo el punto importante paraorientar las actividades didácticas.

Propósito deenseñanza: Considerar que sequiere alcanzar dentro de lospropósitos generales de cadaprograma o asignatura

Funcionalidad

104

5.1.1 Los criterios de evaluación para niños excepcionales

La tarea apenas inicia una vez que se da el diagnóstico para la detección de

algún caso de niño excepcional, pero gracias a la gran información con la que se

cuenta, es posible apoyarse para crear parámetros en cuanto a las condiciones del

contexto donde se desenvuelve el niño, su condición económica, niveles en las

esferas de desarrollo (motriz, comunicación, social, afectivo y cognitivo), todo esto

para plantearse metas para su participación y desenvolvimiento en la vida.

De lo que aporta el CRIE a los procesos de evaluación se rescató lo siguiente:

Utilizar criterios y estrategias de evaluación diferenciados.

Diversificar las técnicas e instrumentos para que sean congruentes con el

tipo de conocimientos, habilidades y actitudes a evaluar.

Considerar los momentos de la evaluación, dependiendo de las

características de los alumnos.

Los métodos no son el problema, más bien es la capacidad del maestro para

adaptarlos a las características de sus alumnos, las etapas de identificación son la

base, es cierto que aún hace falta mucha asesoría académica para que se

comprenda la importancia de las adecuaciones curriculares, como instituciones

educativas su deber es incluir a todo alumno para recibir una educación de calidad

basada en la función de las posibilidades de cada alumno, “es necesario formular

indicadores para cada uno de los aprendizajes básicos que permitan ver el avance

de los niños y permitan su promoción en la educación básica con proyección a su

ubicación en el campo de formación laboral” (http://educrea.cl/evaluacion-del-

aprendizaje-en-los-alumnos-con-necesidades-educativas-especiales/, 20/05/14)

Todo puede llegar a variar según la condición de cada alumno, no se puede

evaluar igual a un niño con deficiencia mental a uno que solo presenta un problema

físico, es importante centrarse en un proyecto para la vida del alumno e irlo guiando

105

para el aprovechamiento de los recursos inmediatos que tiene en la escuela,

sociedad y familia.

5.2 LA FUNCIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA EL PROCESO DE LA

INVESTIGACIÓN

Un método nos lleva a la realización de un proceso que su vez siempre

arrojará resultados, no importa si son buenos o malos, lo indispensable es

comprender que en todo lo que se realice estamos utilizando un método pero lo

realmente importante es utilizar el que sea más pertinente según lo que queramos

obtener.

Es preciso definir lo que es una investigación que lleva consigo un arduo

trabajo sistemático y profundo para obtener los resultados pertinentes, existen

diversos tipos de investigación que deben encajar perfectamente con la línea

elegida para el tema, se deberá tomar en cuenta “el tipo de pregunta de

investigación que se busca responder, el control que tiene el investigador sobre los

acontecimientos que estudia, y la “edad del problema”, es decir, si el problema es

un asunto contemporáneo o un asunto histórico” (Yacuzzi, 2007 p. 6)

Trabajar con un análisis de casos te lleva a obtener mucha información que

siempre será imprescindible, sin embargo se debe identificar la que abre el camino

y no solo le va poniendo trabas, en este caso los procesos para obtener los avances

de un niño excepcional siempre van a partir de su entorno y estilo de vida, gracias

a ellos se pueden adaptar las actividades para que estén familiarizados con ellas y

así buscar el método y no viceversa porque entonces ya se estaría saltando el

primer paso, se debe tener la mente clara para poder avanzar.

5.2.1 El método del estudio de casos

Uno de los métodos es el estudio de casos recabado de diversos trabajos en

los cuales se describe como un estudio de la particularidad en un caso singular,

106

donde habrá que decir que no importa el caso por lo que tiene de único sino por lo

que tienen de común, se usan técnicas narrativas y literarias para describir, producir

imágenes y analizar situaciones, encajando perfectamente con la problemática

planteada.

Según Mckernan (2008) nos menciona que el método del estudio de casos es

una recogida formal de datos presentada como una opinión interpretativa, la cual se

ha convertido en una técnica de investigación que es muy celebre en la

investigación científica para el que nos menciona las siguientes etapas; 1- Definir la

unidad o caso, 2- Definir la naturaleza del comportamiento, 3- Caracterización, 4-

Lectura de algunos estudios de casos ejemplares, 5- Negocie la admisión en el

entorno de investigación, 6- Desarrollo de un plan de investigación, 7-

Planteamiento de la hipótesis, 8- Revisión de las publicaciones, 9- Enumerar los

métodos de investigación, 10- Recogida de datos y registro sistemático, 11-

Comienzo del análisis formal de los datos y 12- Escribir el informe de caso

provisional.

5.3 UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA E INTERPRETATIVA

El objetivo de brindar al trabajo un tipo de investigación es guiarse para utilizar

las técnicas y estrategias adecuadas para la recogida de datos que se requiere,

para el análisis de casos lo más importante es definir quienes intervienen y como

se llevará a cabo el proceso debido a que se requiere un trabajo profundo para el

que lo realiza y los involucrados, el motivo por el cual se eligió el tipo de

investigación planteado es porque para analizar un caso en particular se requiere

un estudio a profundidad involucrando diversas estrategias para llegar a mejorar la

situación de determinada persona.

El tipo de investigación interpretativa según López (2006) sirve para el

entendimiento de las palabras de los participantes y el significado de la experiencia

compartida entre el investigador y los participantes en un contexto social, lo principal

107

es reconocer que el trabajo se desarrolla con fines comunes donde no es solo un

campo objeto sino es un campo sujeto, aquí se expresa una comprensión de sí

mismos y de los demás en la interpretación de acciones, expresiones y sucesos que

ocurren en torno a ello.

Enfoque: según Sampieri (2006) en el apartado donde habla de los enfoques

nos plantea tres tipos el cualitativo, cuantitativo y mixto, que se utilizan según

corresponda al trabajo que se realizará, cualquiera de los tres actúe en función de

medir a diferente escala el desarrollo y evolución en este caso de los niños. Para

una investigación descriptiva e interpretativa conjugada así por la función que se

expresa en ambas para la intervención más adecuada a un estudio de casos, se le

asigna un enfoque cualitativo centrándose en el significado de acciones, imágenes,

expresiones, acontecimientos y costumbres, tomando como prioridad los sujetos a

estudiar, los métodos cualitativos requieren la valoración del proceso no solo el

resultado, para analizar un caso en específico este enfoque actúa como un proceso

sistemático donde se asignan pautas para evaluar el desarrollo.

5.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

El análisis a profundidad ayuda a conocer el terreno que hay por explorar, la

recogida de datos sobre las condiciones de ambos casos, el apoyo de las

instituciones especializadas, las concepciones de la familia y la sociedad,

constituyeron los cimientos del trabajo.

La obtención de los resultados se basó en siete rubros empezando por; el

papel del profesor, del alumno, la interacción con los compañeros, las esferas de

desarrollo, el factor del tiempo y las secuencias con mayores y menores resultados,

todo mediante herramientas como rúbricas, cuadros de registro, Tablet, observación

directa, diario de campo, actitudes de los alumnos, la observación directa, todo para

situar al alumno en determinado proceso donde se aprecie el avance o retroceso

según sea el caso.

108

5.4.1 El contrato didáctico

Una de las carreras profesionales más hermosas es la docencia porque es la

que brinda la posibilidad de forjar los futuros de muchas personas, a simple vista

parece muy fácil pero no se conoce hasta que se llegan a encontrar sumergidos en

su mundo, el tener contacto directo con los niños hace más sensibles y abiertas las

mentes, conocer lo que piensan y sus inquietudes incluso más que su propios

padres es lo que hace de la escuela un segundo hogar.

Existe un contrato didáctico o de aprendizaje cuando alumno/a, y profesor/a de forma explícita intercambian sus opiniones, comentan sus necesidades, sus sentimientos, comparten proyectos y deciden en colaboración la forma de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y lo reflejan oralmente o por escrito. (http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm2.pdf, 25/05/14)

Lo que se pretende es promover la autonomía y responsabilidad del alumno,

incrementar la motivación e implicación del alumno en su propio aprendizaje (toma

de decisiones), estimular la actividad del alumno, específicamente a atender las

características personales de cada alumno; responder a las necesidades, intereses

que tienen como individuos, todo lo anterior mediante el dialogo y confianza que se

establecen desde un principio con el alumno.

5.5 EL PAPEL DEL DOCENTE ANTE LA INCLUSIÓN DE NIÑOS

EXCEPCIONALES EN EL AULA

Dentro del contrato que se establece en el aula el que cumple con el papel

de guía u orientador es el profesor, que debe ir de la mano con los procesos de

enseñanza-aprendizaje de cada niño.

Para ser un buen maestro hay que ser consciente de las propias fortalezas y limitaciones y el estilo de enseñanza preferente. Este tipo de autoconocimiento es un prerrequisito esencial para la buena enseñanza,

109

especialmente en la escuela primaria, en la que se espera de los maestros que enseñen muchas cosas y donde cada maestro tiene sus puntos fuertes y débiles. (Dean, 1999 p.25)

Si se observa detenidamente la línea del tiempo se puede ver como desde

siempre han existido personas que se dedican a enseñar a los demás, empezando

por los padres que siempre buscan instruir a sus hijos según las enseñanzas que

se les dieron, la necesidad de aprender siempre ha existido simplemente por el

deseo de supervivencia pero el papel de enseñar era sagrado y no cualquier

persona podía considerarse buen transmisor de conocimiento.

Es labor de la ética de cada persona lo que lo lleva a ser eficiente en lo que

se le ponga enfrente, el papel del docente realizado durante la aplicación de las

secuencias en la escuela primaria “Gral. Francisco Villa” en el grupo de 6° “A” turno

matutino de Matehuala, S.L.P., siempre se centró en dar al alumno una plena

motivación y brindar las herramientas necesarias para su desarrollo.

M- vamos a ir leyendo lo que hay se nos pide, si aparece su foto en la pantalla quiere decir que deben participar, hay se les dan las opciones ustedes deben pulsar la que consideren correcta, por medio de este ratón Bluetho que ustedes van a manejar. (De León, 2014 R.1 rr. 112-117, DC)

Fue una tarea difícil que en ocasiones llegó a causar algo de desesperación

al ver todo el trabajo que implica hacer adecuaciones curriculares y atender a un

grupo de 36 alumnos donde varios necesitan de mayor apoyo individual,

“comenzaron a surgir problemas para la organización porque algunos no querían

estar con los otros, pero después de una larga discusión lograron quedar en un

acuerdo” (De León, 2014, DC), es común que no exista una buena comunicación

entre ellos debido a que se acostumbran a trabajar únicamente con su grupo de

amigos y cuando se les cambia la dinámica todo les parece difícil y les disgusta pero

si el maestro habla con determinación y les expone los motivos claramente, ellos

entienden que deben hacerlo.

110

El tema central del trabajo es la inclusión de niños excepcionales, en un inicio

parecía un camino atractivo y poco explorado, pero conforme se fueron conociendo

los casos se veía muy difícil plantear actividades para ambos y a la vez tenerlos

metidos en la actividad grupal, fue frustrante a la vez porque no somos expertos en

la materia de educación especial pero sin embargo jamás se detuvo el trabajo a

pesar de todos los obstáculos personales que como “profesor inexperto” se

enfrentaron, tales como: la falta de conocimiento sobre las condiciones, poca

experiencia, trabajo con adecuaciones curriculares, prácticamente partirse en dos

para atenderlos a todos, nada pudo detener el trayecto del trabajo.

M- recuerden que les pedí que trajeran más noticias ahorita las vamos a utilizar, vamos a escuchar a Juanito. El alumno comenzó a decir que significaban las imágenes con algunas dificultades y con ayuda del monitor y de la maestra, pero logro expresar algunas frases. M- muy bien Juanito sigue así, ahora escuchemos lo que rescataron Dieguito y su monitora. C1- las noticias son muy importantes y tienen que ser claras y rescatar hechos relevantes que están pasando. M- muy bien dieguito ahora cuéntanos de una noticia que te haya llamado la atención, (De León, 2014 R.1 rr.198-211, DC)

A través de la interacción con los niños es como se desarrolla un buen

profesor porque conoce las necesidades y características de su grupo, les permite

sentir esa conexión como si fuera parte de su familia, al inicio de la aplicación se

tenían muchos nervios y cansancio porque es exhaustivo un trabajo así, se

planearon tres secuencias permanentes las cuales fueron la base para el desarrollo

del trabajo.

Durante la primera secuencia permanente titulada Programa de Monitores

Personales se mantuvo principalmente un alto grado de motivación para los

involucrados, se fomentó el valor de responsabilidad para que el monitor se sintiera

verdaderamente como un apoyo para el alumno excepcional, básicamente no se

intervino mucho gracias a los guiones de trabajo que se les daban, siempre se

observó su desempeño en cuanto a comunicación e interacción entre ellos y la

tecnología.

M- son para que los manipulen los monitores ahí se van a registrar los trabajos que están realizando con Diego y con Juan, pasen los dos

111

monitores del día para que tomen su equipo de trabajo el cual contiene su guion de trabajo, su gafete, la tachuela para que registre su asistencia en el tablero y la Tablet para que se la entregue al alumno monitoreado. MTRS 1 Y 2- nosotros nos integramos con ellos. M- si ustedes deben integrarse rápidamente con ellos, por eso les pido que lean las instrucciones que se les dieron. (De León, 2014 R.1 rr. 10-21, DC)

En la segunda secuencia titulada Programa PEAPO se manejó una actitud

de orientadora para asesorar primero al alumno excepcional y después al monitor

encargado de apoyarlo, centrándose en el alumno con el espectro autista, fue una

tarea ardua como si se manejará otro tipo de lenguaje especial para él, siempre se

buscó que los niños estuvieran atentos a su trabajo y lo motivarán para que se

expresará más frente a ellos, “M- tú explícale porque él debe decir los significados

a sus compañeros, niños observen el trabajo que está realizando Juanito, nos está

rescatando lo que ustedes me están diciendo” (De León, 2014 R.1 rr.80-85, DC),

fue difícil lograr captar su atención y centrarlo en el mismo tema que los demás pero

siempre se estuvo presionando para que el comprendiera.

En la tercera secuencia permanente titulada Teclado Virtual manejada en

lugar del programa anterior pero en este caso para el alumno con focomelia, gracias

a la interacción con las Tablet fue posible instalar un teclado que se adapta a sus

condiciones que ante la falta de extremidades se le dificulta mucho escribir, durante

su desarrollo simplemente lo que se buscó fue brindarle la herramienta al alumno

para que pudiera manipularla, “M- bueno, monitores del día pásenle a tomar sus

instrumentos de trabajo para que se integren rápidamente” (De León, 2014 R. 1 rr.

100-103, DC), dependía mucho del apoyo de su monitor para que el alumno

manipulará su Tablet.

Durante el desarrollo de las dos sesiones de la secuencia titulada

Exposiciones interactivas, se manifestó cierta dificultad para realizarla, como se

debían elaborar con antelación, la tecnología si constituyo un obstáculo debido a

que en ocasiones no funcionó como se esperaba y retrasaba el finalizar las

112

presentaciones, al presentarla al grupo los niños sintieron mayor motivación, se

llevó a cabo en dos sesiones, donde se les proporcionó el material necesario para

que pudieran sentirse parte de ellas, se explicaron las imágenes y frases, en los

ejercicios todos pudieron participar, se buscó integrar a los alumnos excepcionales

igual que el resto del grupo y estimularlos por medio de la tecnología.

M. pongan atención a la siguiente presentación en la cual tendrán que ir contestando lo que se les pida. Se les proyectan unas diapositivas con movimientos y colores llamativos, pero las letras no se observaban muy claras. N- es que las letras no se entienden mucho. M- no se preocupen ahorita les arreglo eso. Se cambia el color de fondo para que se apreciara mejor las letras. (De León, 2014 R.1 rr. 102-111, DC)

Las Video clases, similares al trabajo anterior solo que se planeaba toda una

clase a través de un video haciendo uso de imágenes, sonidos, audio y voz propios,

en un inicio se planteó iniciar con una video clase pero no se pudo lograr y se

pospuso para después, porque el editar y convertir un video no es nada fácil. El

tiempo invertido en ellas fue mucho llegando a dormirse alrededor de las cuatro de

la mañana al esperar que se convirtiera un video, incluso aun antes de su

presentación a un le faltaba un 10%, fue muy cansado pero la reacción de los niños

motivo para seguir realizando el trabajo.

M- muy bien iniciamos, N- a poco esa es usted maestra, M- si soy yo En el video se puede observar en un pequeño recuadro mi imagen, en el resto de la pantalla se les va mostrando imágenes por medio de diapositivas. VC- Buenos días niños hoy vamos a tomar una clase virtual espero que se diviertan. VC- para empezar quiero que me recuerden que temas vimos en la semana pasada, N- pues lo del noticiero. VC- muy bien como saben ya deben estar empezando sus grabaciones electrónicas con las secciones pertinentes a su noticiero... (De León, 2014 R.1 rr. 754-760, DC)

En la elaboración de cada secuencia se encontró con un reto personal que

debieron romperse para lograr llevárselas a los niños, creando páginas, buscando

programas, manipulándolos, sumergiéndose en un mundo desconocido para

muchos de los docentes que hoy están en servicio, buscar a personas que conozcan

113

las nuevas herramientas es muy útil y si se trabaja a la par con los alumnos ambos

van a prendiendo.

M- vamos a observar el siguiente video es de algunos momentos que tuvimos en relación al trabajo que realizaron ustedes. N- sí, maestra póngalo. M- bueno obsérvenlo con atención y pues primero que nada muchísimas gracias por permitirme acercarme a ustedes en especial a juan y a diego que fueron la base de mi trabajo y se los agradezco mucho. Todos observaron el video y se mostraban muy conmovidos al ver las fotos de ellos y las frases que se les pusieron, quisieron verlo dos veces, al final de las fotografías se habían integrado algunos videos tomados por el niño autista en su Tablet en los cuales se mostraba al grupo distraído o en situaciones que les daban risa. M- bien niño aquí terminamos oficialmente, monitores regresando me terminan de registrar eso y ya pueden salir. (De León, 2014 R.1 rr.1223-1230, DC)

Si tu camino realmente es la docencia por más obstáculos que se te

presenten siempre hallarás una solución, de lo contrario mejor buscar otro camino

por que en este dependen de ti muchas personas que esperan que seas tú su héroe,

no son solo ellos los que aprenden, la aventura es lo que te lleva a descubrir mundos

inexplorados donde puedes ser el guía como lo es el mundo de un niño excepcional,

ellos siempre van a estar ahí esperando a que tú lo voltees a ver y le brindes tu

mano, como se puede observar en las imágenes (ANEXO 11)

5.4.2 El papel del alumno excepcional

Los temores son naturales según la vida que cada individuo ha tenido, es

labor de quienes se llegan a cruzar en sus caminos hacerlos a un lado para que la

persona avance, el proceso interior se da solamente si se siente motivación para

querer cambiar, de lo contrario aunque contemos con muchas personas no se va a

lograr nada positivo, la vida de un alumno excepcional es difícil de su nacimiento

porque no logra integrarse regularmente a las actividades de los demás, pareciera

como fuera del mundo en el que se encuentra.

114

En la planeación del trabajo se veía muy difícil lograr captar todas las

necesidades que tenían, por un lado se veía una necesidad física de espacio, un

poco de desintegración y pocas adecuaciones en las actividades y por el otro a un

niño ausente, excluido por completo de las actividades, pocas adecuaciones, pero

la curiosidad por explorar sus casos llevo a detenerse y observarlos profundamente,

es así como surge después la planeación para sus secuencias, para pasar a la

aplicación donde se obtuvo el siguiente resultado a partir de las once secuencias

abordadas.

En el caso 1 (focomelia) mostró una gran actitud y es mirada le cambio

cuando se le entregó su Tablet, le interesaba saber quién iba a trabajar con él, tal

vez porque no sabía que era tener algo solo para él, faltaba una vez por semana

para ir a sus terapias al CRIE, bromeaba con sus compañeros, llevaba tareas,

trabaja en el grupo, actividades antes no realizadas, su comunicación avanzo igual

que la confianza en sí mismo, “M- Dieguito tu ¿qué recuerdas de las noticias?, C1-

maestra bueno tienen fotos, cuentan historias, M- muy bien dieguito sigan

trabajando en su ejercicio, monitor de Juanito como van...(De León, 2014 R.1 rr.127-

130, DC).

Las herramientas le ayudaron mucho en sus deficiencias físicas, la creación

de textos ya no significó un sacrificio para sus extremidades y ahora le sobraba

tiempo para buscar imágenes o videos en internet.

C1- El video que estábamos observando es de un puente donde estaban dos animales y ambos intentaban cruzar al otro lado del puente, de pronto aparecieron otros más pequeños y no los dejaban cruzar, M- ¿y al final lograron cruzar?, C1- Si maestra lograron cruzar M- la reflexión de ese video dieguito y niños significa que no importan los obstáculos si eres perseverante lograras llegar a tu meta o también que no por ser grandes debemos abusar de los más pequeños, N- Ohhh, (De León, 2014 R.1 rr. 344-356, DC)

Respecto al caso 2 (autismo) lo que se lleva es un gran sentimiento, siendo

una condición tan difícil e inexplicable se logró ubicar al niño en las actividades,

arrastrándolo a través de las herramientas que se le dieron para que entendiera los

115

temas, con imágenes, videos y apoyo de sus compañeros se observó una gran

mejoría, las adecuaciones en su gran mayoría fueron las adecuadas.

M- muy bien, monitores y alumno permítanme un momento para que pasen a exponer sus trabajos. Ahora si pásele Juanito a exponernos sus imágenes, todos por favor pónganle atención y no estén jugando. C2- son de la delincuencia donde ocurren muchos delitos. (De León, 2014 R.1 rr. 455-460, DC)

Sentirse integrado y más con herramientas que despiertan su interés hacen

que el alumno despierte, no es imposible, si bien es cierto es una condición difícil

de entender pero no quiere decir que nos debamos conformar, siempre habrá

alternativas para ayudar a mejorar su vida.

5.5 LA INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES EN LAS ESFERAS DE

DESARROLLO

Las pautas en las que se debe desarrollar un individuo son básicamente

iguales pero lo que varía el aprendizaje en cada una de ellas, una esfera de

desarrollo la constituyen todos aquellos elementos donde se interactúa con el medio

para obtener un aprendizaje, son la base para el desarrollo personal y social y van

avanzando según el tratamiento que se lleve en cada uno de los casos.

Se manejan como ámbitos para el desarrollo la comunicación, la motricidad,

lo social, lo emocional y lo cognitivo, para una persona regular se mantendrá

balanceada en cada uno de los aspectos anteriores, en otros casos si se tiene

deficiente en una por consecuencia también la tendrá en otra, por ejemplo; una

persona con una discapacidad física tiende a tener problemas de autoestima, por

lo tanto el tratamiento se le debe dar tanto para una como para la segunda, llevar

un seguimiento de los avances de los niños permite establecer nuevos retos o

cambiar las estrategias si no están funcionando, la observación directa nos permite

116

ver el desarrollo del niño a mayor profundidad y apoyarse con los alumnos que son

su principal herramienta de aprendizaje creará un trabajo colaborativo:

5.5.1 La interacción con los compañeros

Centrarse en casos en específico no significa descuidar el grupo, es

necesario crear secuencias o estrategias que los incluyan a todos como lo fue el

Programa de Monitores Personales, donde se les permitió sentirse con el

privilegio de enseñar o apoyar a otra persona y a la vez conocer otro estilo de vida,

la comunicación es la base para un buen desarrollo creando así espacios donde los

niños se puedan conocer y compartir sus vivencias y experiencias.

Para un alumno excepcional el grupo de amigos se reduce y no son tan

abiertos, en el primer caso lo físico es el impedimento para acoplarse a las

actividades como los demás y en el segundo caso una limitación psicológica y

característica de su condición es el aislamiento, dos casos a simple vista muy

diferentes pero cuando se trata de interacción son iguales, sus compañeros sabían

de sus problemas pero no todos se involucraban, nunca se observó como si fuera

una carga el tener que sacar a su compañero en silla de ruedas pero en ocasiones

se olvidaban si no del primer caso era del segundo, existían pocos niños que en

realidad se acercaban a platicar a profundidad con ellos, gracias a la secuencia

anterior se conocieron más y lograron percatarse de las condiciones de sus

compañeros.

C1- Muy buenos días, bienvenidos a los premios COD 5, donde se va a estar premiando el trabajo de los noticieros. MTR1- un noticiero nos sirve para mantener informada a la gente sobre lo más relevante que ocurre en el mundo. C1- bueno los invito a que vean la presentación de los noticieros, programa elabora por Juan Diego Martínez Salas. (De León, 2014 R.1 rr. 1159-1165, DC)

A través de realizar las actividades siempre acompañados los involucro más

en el tema y al momento de proyectar sus aprendizajes se observaba como por el

117

simple hecho de resolver sus dudas entre ellos los hacia comprender mejor el tema,

la focomelia es fácil de entender por qué se observa a simple vista pero los niños

jamás se podían imaginar lo difícil que es moverse sin tener extremidades hasta

que experimentaron lo que es ser como las partes del cuerpo que le faltan al alumno.

C2- (con ayuda de las diapositivas y su monitor) continuamos con el programa. MTR2- Bueno en el noticiero hay varias secciones y mi compañero Juan se las va a decir. C2- (deletreando y con ayuda de su monitor), espectáculos, deportes, accidentes y noticias. MTR2- Bueno esas son las que han incluido en sus noticieros. C2- los dejo con la presentación del siguiente, elaborado por: José Juan Zapata Reyes. (De León, 2014 R.1 rr. 1169-1175, DC)

No es fácil hacer que el alumno con autismo se comunique con sus

compañeros, menos que se pare frente al grupo y exponga algún tema pero para el

cierre se quiso poner a prueba que tantas trabas había vencido y se obtuvieron muy

buenos resultados, el alumno se mostró interesado y sobre todo sabia de lo que se

estaba hablando, gracias al monitor que fue como su segunda voz, el cual lo

alentaba a decir algunos diálogos y buscaba esa concesión para establecer una

buena comunicación.

En un grupo numeroso pareciera imposible trabajar con dos casos en

específico pero si se sumerge al grupo en el mismo tema, los resultados serán

positivos permitiendo un aprendizaje significativo, los avances fueron considerables

contrastándolos con los registros de ciclos pasados que no eran del todo verídicos

porque durante la observación no se percibían los avances que decían tenerse y se

ubicó al alumno en un nivel más atrasado, ante lo cual obtuvo lo siguiente:

118

Tabla 6

Contraste esferas del desarrollo-focomelia

Ciclo anterior Ciclo actual

Motriz: Con sus respectivas actividades

de maduración se logra un buen

resultado pues sus grafías son bastante

entendibles, logra apropiarse de trazos

finos que le permiten ser entendibles a

lo que comunica, cabe mencionar que

se seguirá trabajando en este aspecto

pues él se cansa muy rápidamente en

la realización de estas actividades.

Motriz: La movilidad de sus

extremidades sobre todo brazos era

más notable, trazos más finos, buena

grafía, gracias a la Tablet el alumno ya

no se forzaba, los compañeros

intentaban moverlo más, en los

ejercicios de relajación como mover

partes del cuerpo se notó mayor

participación.

Comunicación: Es un alumno que ha

logrado poco a poco expresarse en

todos sus sentidos pero que de alguna

manera se requiere seguir

fortaleciendo estos aspectos para

lograr una confianza que le permita

detonar en una seguridad, que lo

coloque en situaciones de dependencia

segura. A si mismo se fortalecerá esta

esfera con la aplicación de diversas

estrategias para seguir avanzando en

este aspecto.

Comunicación: la motivación que se le

brindo le permitió adquirir mayor

autoestima, haciendo que conociera a

más de sus compañeros, mostraba más

participación, interactuaba con el grupo,

su repertorio de palabras aumento y a

pesar de que aun dependía mucho de

ellos se le veía con mayor seguridad.

Aún falta dejarlo que por sí mismo

exprese sus opiniones pero con un

empujoncito ya lo logra.

Social: El alumno logró un avance muy

significativo en este aspecto pues lo

manifestó en la participación activa y

dinámica en diversas situaciones que

así lo ameritaron y sobre todo teniendo

Social: gracias al proyecto electrónico el

alumno no sintió en ningún momento su

discapacidad física por que podía

hacerlo desde su banca, mostro

disponibilidad para socializar con sus

119

la disponibilidad por realizar las

diferentes actividades. A si mismo se

seguirá fortaleciendo esta esfera con

varias actividades diseñadas para este

aspecto.

compañeros, se sumergió al niño en

actividades reales donde se le mostro

que puede trabajar en ellas por medio

de las herramientas que se le brindaron.

Emocional: Se considera uno de los

más importantes pues al alumno en

todo momento se le ha otorgado el

apoyo incondicional de su madre,

compañeros de grupo y docente ya que

se le estimula con diferentes acciones

que lo hacen sentir en un ambiente y

entorno ameno para su desarrollo en

todos sus aspectos.

Emocional: con el simple hecho de darle

la Tablet, se aumentaron sus

expectativas y encontró un motivo para

estar en la escuela, sus compañeros,

madre, escuela y maestros estuvieron

apoyándolo, incitarlo a la participación

lo llevo a perder muchos temores y

entrar en la misma frecuencia que sus

compañeros.

Cognitiva: Se ha logrado obtener

resultados significativos, el alumno ha

manifestado de diferentes ángulos

educativos su desarrollo tanto personal

como en colectivo pues ha ampliado un

poco más su esquema de

conocimientos en la realización de

diferentes situaciones dadas.

Cognitivo: a los aprendizajes ya

obtenidos se le sumo la tecnología, a la

cual no tenía acceso permitiéndole

ampliar su repertorio de oportunidades,

trabajo con nuevos conceptos, hecho

mano de programas nuevos y

especiales para su desarrollo y adquirió

nuevos procedimientos para descifrar el

mensaje escrito.

Todo lo anterior fue posible gracias al registro del diario de campo que fungió

un papel imprescindible para rescatar los avances de los niños, los registros

rescatados del segundo caso también no eran muy notables durante la observación

y básicamente no se logró percibir lo que decía en esos registros pero se contrasto

para obtener lo siguiente:

120

Tabla 7

Contraste esferas del desarrollo-autismo

Ciclo pasado Ciclo actual

Motriz: El alumno ha ido mejorando, se

perciben sus trazos aceptables y sobre

todo cuando se expresa a través del

dibujo, es un alumno que todavía

requiere reforzar más esta esfera pues

se perciben movimientos involuntarios

es decir le falta seguridad para el

desarrollo de ciertas actividades.

Motriz: avanzo en el proceso de

escritura y movimientos con

coordinación, buen control de su

cuerpo, manipula herramientas como

la computadora o teclados virtuales y

su habilidad para dibujar sigue latente,

participa en proyectos como

manualidades.

Comunicación: Se requiere fortalecerlo

más pues el alumno únicamente se

comunica para lo necesario y en

ocasiones prefiere quedarse callado

para omitir algún comentario, pero se

menciona que se ha logrado destellos

importantes pues el alumno se ha

involucrado en actividades con el grupo

donde ha desarrollado el rol asignado de

manera aceptable.

Comunicación: avanzo mucho más

considerando las características de su

condición, no platica con sus

compañeros pero no les muestra

temor, se despertó su curiosidad por lo

tanto busca darle respuestas a través

de preguntas, por medio de la Tablet

le fue más fácil expresar sus ideas y en

las presentaciones donde debía hablar

se atrevía a mirar en ocasiones a sus

compañeros.

Social: Al igual que en comunicación el

alumno únicamente se relaciona cuando

se le pide trata de esquivar a la medida

de lo posible las relaciones con sus

compañeros.

Social: no se ha logrado avanzar

mucho en este aspecto, aún sigue

siendo aislado pero mientras tenia

monitores con los que lograba

acoplarse si socializaba muy bien, en

cambio con otros se ponía a realizar

otra actividad.

121

Emocional: Es un aspecto que hay que

fortalecer mucho pues el alumno

siempre se muestra cohibido inseguro.

Emocional: es común verlo distraído

pero a través de los estímulos visuales

como videos e imágenes el alumno

mostraba emoción por lo que le era

agradable, llevándolo a experimentar

diferentes sensaciones.

Cognitivo: Se han logrado avances

significativos pues el alumno realiza

trabajos y actividades que en un inicio se

le dificultaba como son las agrupaciones,

textos cortos, ideas cortas, e integración

en los equipos y lograr expresarse.

Cognitivo: mostro gran interés en la

recopilación de videos y fotografías,

llevándolo por sí mismo a tener un

sinfín de grabaciones que en cuanto

tenia oportunidad graba a sus

compañeros, para comprender los

mensajes escritos se utilizaron

imágenes como pictogramas, videos y

otras herramientas que lo ayudaron a

centrarse en el tema.

Los avances fueron muy significativos y a simple vista pequeños pero si se

alcanza a percibir como los alumnos cuando se sienten estimulados rinden más en

clase, porque sienten ese apoyo por parte del profesor y sus compañeros que

muestran disposición, la conexión que se llega a dar entre determinadas personas

es especial y obviamente en el grupo no se logró establecer esa conexión con todos,

de algo sirvió el observar el trabajo directo con monitores, lo importante es que

aunque exista gran diversidad en el grupo ellos comprendan que el respeto y la

colaboración los van a llevar por el camino correcto.

122

5.6 RESULTADOS DE LAS SECUENCIAS

Hay muchos senderos que caminar pero solo uno tiene un final, después de

pensar por meses un trabajo, aplicarlo y sentir tantas emociones a la vez, lo más

exitoso son los resultados independientemente si son positivos o negativos, siguen

siendo un sustento para las nuevas generaciones que quieran incursionar en el

tema, dejar una huella en la historia de una generación de alumnos es lo que

impulsa a seguir adelante en esta carrera.

Durante la planeación de las secuencias se planteó la evaluación para cada

una de ellas, dependiendo del propósito, la gran mayoría fueron dedicadas a la

interacción con el grupo y las herramientas tecnológicas por parte de los alumnos

excepcionales, se crearon tres rubricas; las primeras para evaluar el desempeño de

los dos casos en relación con las secuencias, todo en base a los parámetros que

se plantearon desarrollar con la aplicación de cada una también establecidos en

otra rubrica, la segunda para las personas que trabajaron como monitores donde se

les evalúa la interacción con el monitoreado y con las herramientas y la tercera para

evaluar el papel del grupo en general.

Además se tomó en cuenta los trabajos presentados en su Tablet como;

escritos, frases, mapas mentales, notas informativas, descripción de imágenes,

videos, grabaciones en audio, etc. La observación directa en conjunto con los

registros del diario de campo permitió apoyarse para evaluar el proceso de

interacción entre los casos, el maestro y el grupo.

M- sí, claro que podrían pero pues si tienes que llenar algunos datos que les van a pedir, bueno ya después que llenan sus datos ustedes pueden modificar los estilos de su página web, elegir quien puede ser parte de ella, las condiciones o reglas que a continuación vamos a leer: Si quieres ser parte de United Team debes leer esto; Ser respetuoso con los compañeros, No subir cosas que no tengan contenido educativo, Utilizar críticas constructivas, Evitar lenguaje vulgar, Utilizarla como un medio de aprendizaje… (De León, 2014 R.1 rr.555-561, DC)

123

La última de las secuencias titulada la página web tomó un papel relevante

dentro de la evaluación, ahí se depositaron algunos de los registros y sobre todo

ayudo en la evaluación grupal, cada uno debía subir su foto con las características

en común para que sus demás compañeros pudieran conocerlos, se establecieron

reglas como se muestra en la parte de arriba considerándolos como rubros de

evaluación, fue una grata experiencia y los niños se permitieron crecer, también

con los registros de la secuencia permanente Programa de Monitores Personales

específicamente con los guiones fue posible evaluar a los monitores, debido a que

los dos involucrados se asignaban una calificación en escala de B, MB y E,

partiendo de sus comentarios para asignar una calificación, aquí se aprecia la

evaluación obtenida con los monitores y los niños.

5.6.1 La eficiencia del tiempo en la aplicación de las secuencias

Durante el desarrollo de la jornada escolar existen inmensos acontecimientos

que lo llevan a que sea exitoso e deficiente, uno de los factores que más interviene

para obtener resultados es el tiempo, es un mediador entre cada actividad para que

el alumno se costumbre a trabajar pensando en que debe hacerlo al ritmo que se le

está indicando.

Este tema siempre ha estado en los últimos días en nuestra planeación, es

indispensable establecer los tiempos, debido a que los niños están en un proceso

donde se les debe estar trabajando en cuanto a tenerlos activos, es otra manera de

evitar conflictos en clase y mantener a los niños activos y centrados en el tema que

se está trabajando.

Pasaron otros cuantos minutos después del tiempo establecido. M- ya faltan

tres minutos para que timbren y no vamos alcanzar a leer sus cartas, así que

ahorita paso a revisar que estén elaboradas para que puedan salir al recreo

y regresando le damos lectura a unas cuantas, para que me ayuden a elegir

cual está mejor redactada, así que pasare por sus filas. (De León, 2014 R.1

rr. 660-668, DC)

124

Agilizar los tiempos no es tarea sencilla, durante la aplicación surgieron

algunos inconvenientes que más adelante se enuncian, hablar del tiempo extra

clase donde se concreta la planeación, es necesario invertir mucho para obtener

resultados positivos, la improvisación no es una opción al llegar al aula, los niños

son perceptivos y saben cuándo no se prepara un tema.

5.6.2 Secuencias con mejores resultados

Gracias al análisis sistemático y profundo de cada secuencia se logró

detectar su efectividad en comparación con los propósitos que se establecían para

cada una, al final de todo lo que queda es la reflexión y un nuevo conocimiento que

nos llevará a utilizar de nuevo esa secuencia o mejor innovarla, debemos recordar

que no porque haya funcionado una vez va a funcionar siempre.

Dentro de las más exitosas donde se observaron mayores cambios fue a

través de las permanentes a las cuales se les dio un seguimiento especial, el

Programa de Monitores Personales fue muy positivo, participó activamente casi

todo el grupo, se avanzó en la comunicación e interacción que se esperaba

desarrollar en ambos casos “MTR 2- maestra pero él lo tiene que realizar, M- claro,

recuerden que su función es ayudarlo y explicarle si no entiende, pero él lo debe

realizar” (De León, 2014 R.1 rr. 278-281, DC), el guion anterior era a diario y los dos

casos ya sabían guiar a sus monitores nuevos (ANEXO 12)

Las otras dos permanentes el Teclado Virtual y Programa PEAPO

especiales para cada caso en específico, la primera ayudo al niño con focomelia

(falta de extremidades) a crear textos sin cansarse, la predicción de palabras se les

complico un poco pero fue acostumbrándose y convirtió el teclado en un cuaderno

más, la segunda centro al alumno con autismo en un hecho y espacio físico a través

de la manipulación de imágenes como acciones, que fungen como un lenguaje

especial para su condición, se percató que al momento de exponerlo al grupo se

125

asoció el significado de la mayoría de las imágenes, lo manipulaba en un 70 %

autónomamente y lo demás lo guiaba su monitor, tuvo una buena adaptación con la

tecnología permitiéndole entender los programas (ANEXO 13) como se aprecia en

las imágenes.

M- tú explícale porque él debe decir los significados a sus compañeros,

niños observen el trabajo que está realizando Juanito, nos está

rescatando lo que ustedes me están diciendo, El alumno comenzó a decir

que significaban las imágenes con algunas dificultades y con ayuda del

monitor y de la maestra, pero logro expresar algunas frases, (De León,

2014 R.1 rr.321-326, DC)

De las secuencias por día la más exitosa fue la Página Web, logró despertar

el interés de todos los niños y a pesar de que fueron muy pocos los que se

registraron por problemas con sus correos “M- muy bien qué bueno que la recuerdan

aún faltan muchos por registrarse, espero que en estos días se registren, vamos a

explorar la página gracias al internet con el que cuenta la escuela” (De León, 2014

R.1 rr.432-436, DC), los demás podían ver lo que se iba subiendo, como sus fotos

y las diferentes secciones que se manejaban, se les brindo la autonomía para que

ellos manipularán los equipos de cómputo, los dos casos pudieron subir sus fotos

con las características que los representa a cada uno y sobre todo queda como un

referente de las actividades realizadas.

Siguiéndole la secuencia Instrucción de frases a través de imágenes o

pictogramas, que fue eficiente en ambos casos, trabajar con estímulos visuales los

ayudó a comprender mejor el tema, gracias al internet con el que cuenta la escuela

podían descargar las imágenes que se necesitaban, elaborar texto o frases

incluyéndolas fue divertido y con un aprendizaje más significativo, siempre se buscó

que los temas que les tocaban fueran de su interés para que se identificarán con él,

“M- sí, les muestro como, miren únicamente me abren el documento de texto e

insertan la imagen, que su alumno monitoreado se encargue de escribir el texto que

entre los dos van a formar” (De León, 2014 R.1 rr.654-658, DC)

126

De ahí le siguen las Video clases, el correo electrónico y las

presentaciones electrónicas, la primera se trabajó en dos sesiones, siendo la

segunda la de mayor eficiencia, los niños se emocionaron por el personaje que

supuestamente les daba la clase y estaban atentos ante las instrucciones más

cortas y precisas que en la primer sesión, la actitud de los dos casos detectados fue

positiva, les interesaba el video, sobre todo se les evaluó la capacidad para

comprender y actuar de manera autónoma, la segunda también se manejó en dos

sesiones, en la primera se les creo el correo y en la segunda se utilizó como un

medio de comunicación entre ambos niños, les emocionaba porque para el caso

uno sabía que era un programa que podría utilizar posteriormente, en el segundo

caso fue distinto, estaba un poco ausente pero cuando lo intentaba se centraba en

el tema.

M- monitores deben seguir los pasos de su guion, deberán crearle un correo electrónico al alumno registrándolo en la página Hotmail, si tienen dudas me van a decir. MTR2- si maestra y si ahí internet, M- si ya lo verifique, (De León, 2014 R.1 rr.467-472, DC)

Para las presentaciones electrónicas (ANEXO 15) se les dio seguimiento

en dos fases, en la primera los niños fueron autónomos y recaudaron sus

materiales, editaron y crearon sus noticieros, los alumnos excepcionales fueron

participes activos e incluidos como si no presentarán ninguna imposición, en la

segunda fase se evalúo el desempeño frente al grupo de los dos casis encargados

de dirigir el programa en la exposición de los noticieros, su presencia y

comunicación fueron mejor de lo que se esperaba sobre todo en el alumno con

autismo el cual logro establecer los diálogos ya con muy poca ayuda, “MTR2- Bueno

en el noticiero hay varias secciones y mi compañero Juan se las va a decir, C2-

(deletreando y con ayuda de su monitor), espectáculos, deportes, accidentes y

noticias” (De León, 2014 R.1 rr.128-133, DC).

De manera general las secuencias que se presentan con mejores resultados

ayudaron a los dos casos a desenvolverse frente al grupo, cada uno de los

propósitos que se pretendían lograr fueron eficaces, el proyecto de la asignatura de

127

español fue la excusa perfecta para hacer que los niños se integrarán sin hacer

distinciones, los medios electrónicos constituyeron la parte discapacitada de cada

alumno y les ayudaron a culminar el trabajo, obteniendo mayor autoestima,

presencia, aprendizajes e interacción con sus compañeros, el cambio también fue

grupal por que desarrollaron una habilidad para manipular la tecnología, fue una

experiencia nueva que les servirá para su vida futura.

5.6.3 Secuencias con menores resultados

Los obstáculos son la principal motivación para lograr vencer esas barreras

y avanzar en nuestro camino, lo que se llega a proponer no siempre da buenos

resultados, lo importante es jamás quedarse con las ganas de intentarlo sin importar

lo que se obtener.

No todas las secuencias rindieron por completo el efecto que se esperaba,

tampoco se puede decir que fueron malas o inútiles porque no es así, cada una de

ellas sirve para reflexionar y en otra ocasión innovarla para que sea mejor, entran

en esta categoría debido a que en ellas no se le dio mucha relevancia a los dos

casos detectados y no se obtuvo la interacción con el grupo como se pretendía

lograr, en su planeación surgieron algunas dudas que no se lograron resolver del

todo, siendo también una de las causas por las que no se llevaron a cabo de manera

exitosa.

La secuencia titulada Video clases, podría ubicarse como buena y mala

porque durante la primera sesión en la que se trabajó fue muy larga lo que provocó

que los niños se aburrieran, “N- ¿Cuánto dura el video?, M- mmm ya casi, N- nombre

es que hace mucho calor, (De León, 2014 R.1 rr.876-870, DC) esos eran los

diálogos que se podían escuchar en el salón, no es recomendable presentar un

video con larga duración, más si las condiciones del salón no son adecuadas,

refiriéndose a que son demasiados alumnos y el salón muy pequeño lo que provocó

que hiciera demasiado calor y estuvieran muy desesperados por salir.

128

Fue difícil manipular todos los elementos pero de ellos se aprenden a través

de la interacción, la que menos se sintió que rindió resultados fue la primera, antes

de su aplicación se batalló mucho con los programas que se planteaban manejar en

un inicio, aun en la madrugada aún no se podía concretar la secuencia titulada

Exposiciones interactivas se planteaba manejar un programa para crear como

opciones donde aparecieran como cuadros de diálogos dando un acierto o no, al

final se decidió hacerlo de manera sencilla a través de imágenes e hipervínculos

que facilitaron más el trabajo, otro de los factores fue que no se olvidó un poco el

tema central, ambos casos estuvieron atentos pero no fue de la manera esperada,

para el grupo en general estuvo muy bien porque fue como un diagnóstico sobre el

proyecto a trabajar.

M- si así es así que comenzamos. Se van leyendo las preguntas; ejemplo ¿a qué tipo de texto pertenecen las noticias? A)- Literario B)- Científico C)- informativo Al pulsar la pantalla apareció la foto de Mariana, así inicio la actividad, los alumnos con Necesidades Educativas Especiales se mantenían integrados en la misma, a quien le tocaba participar, se le entregaba el ratón para que pulsara su opción, la cual si era incorrecta salía una imagen con una carita triste y si era correcta salía una carita feliz. (De León, 2014 R.1 rr.456-465, DC)

Lo importante es la enseñanza que la práctica nos deja, tal vez no todo salió

como se planteó en un inicio pero en situaciones futuras ya se conoce más el terreno

para no cometer los mismos errores, las secuencias llevaron un doble propósito el

primero para avanzar en el conocimiento y desarrollo del niño, el segundo para

aumentar en ellos el autoestima e integración escolar, se pretendió motivarlos para

seguir con sus estudios, el cual fue un propósito alcanzado, todos los esfuerzos

realizados dieron frutos positivos que siempre estarán presentes en la vida de los

niños.

Los resultados obtenidos fueron en base a una evaluación formativa y

cualitativa, donde se tomaron como principales rubros las actitudes de los alumnos,

como se aprecia en (ANEXO 16) donde a través de escalas se logró un desarrollo

adecuado en base a sus capacidades.

129

Los materiales básicamente fueron electrónicos y procuraron cumplir con los

lineamientos establecidos, el apoyo permanente de las Tablet facilitó todo el trabajo,

sin ellas jamás se habría logrado lo esperado, fue una motivación extra para los

dos casos, desarrollaron la capacidad de manipularla de manera autónoma, en sus

caras se notaba la alegría cuando por las mañanas se les entregaba su herramienta,

los apoyos de multimedia como lo fueron el cañón y el equipo de cómputo, siempre

ayudaran al profesor en cualquier contenido si se hace el uso adecuado de ellos, el

grupo fue otro factor que permitió la aplicación de las secuencias, se divirtieron a la

vez no se sintieron en segundo plano, aprendieron que no es necesario dejar de

hacer sus actividades para ayudar a quien lo necesita, la capacidad cada persona

la posee solo es necesario explotarla para resalte del resto del grupo.

130

CONCLUSIONES

Encontrarse con alumnos excepcionales fue una nueva experiencia que en

lo personal es toda una enseñanza de vida, en ocasiones pasadas ya se había

experimentado el trabajo con este tipo de niños, dejaron marcada mi vida, descubrir

la lucha que hacen día con día tan solo por estar integrados en la sociedad es

impresionante, jamás entenderemos las razones por las cuales se encuentran en

esas condiciones, pero se agradece tener la oportunidad de ayudarlos y poner una

piedra más en el camino para que las personas volteen a ver a su alrededor y

decidan seguir construyéndolo a través de la integración.

La tarea no es sencilla, hay que luchar toda la vida en contra de

circunstancias naturales como el ambiente, la sociedad, la infraestructura, lo laboral

y aún más con las barreras personales, si las personas que nos consideramos

“normales” la mayoría de las veces nos frustramos con cosas insignificantes, ahora

el tener que lidiar con los impedimentos físicos ¿qué significaría para nosotros?, la

única realidad es que no tenemos un objetivo por el cual luchar, en cambio las

personas excepcionales lo van encontrando conforme se van desarrollando y el

jamás darse por vencidos, crea en ellos esa actitud de superación.

Iniciando con los aprendizajes adquiridos a manera práctica, donde incluyó

la observación directa entre las diferentes interacciones que tienen los alumnos,

desde la perspectiva del alumno excepcional, del profesor, de la sociedad y del resto

del grupo, comprender el papel que realiza cada uno en el terreno educativo me

llevó a involucrarme más en sus vidas, analizar su entorno, la función que realiza la

escuela, como tener una buena gestión, el apoyo de los padres de familia ante

quienes lo necesitan, la integración con el grupo de manera regular, todo para

buscar el pleno desarrollo físico y psicológico de los dos casos (Focomelia y

Autismo).

Después de comprender los factores externos e internos de su entorno, me

llevó a sumergirme en el currículo de la educación primaria, analizar lo que contiene

131

el Plan y Programa de Estudios, sobre todo en relación a la asignatura de Español

donde a través de las actividades propuestas se fueron entendiendo más la función

que cumple dentro de la formación de cada niño.

El aprendizaje teórico significó un trabajo arduo y extenuante, cada vez

surgía mayor información, nuevas fuentes y todo ello llevaba a mayor análisis, pero

gracias a la investigación logre comprender más conceptos que ahora se integran

al vocabulario personal, comprender que la Focomelia es más común de lo que se

piensa y que el alumno debe de recibir terapias a parte de la física, significó una

gran experiencia, adentrarse en el mundo del Autismo me llevó a perderme

intentando comprender como llamar la atención del alumno, en buscar métodos

adecuados para centrarlo en los temas, esas son cosas que jamás se olvidan y

tienen un valor formativo invaluable.

“En ocasiones aquella persona que consideras deficiente, es la que algún día te

tendera la mano”

En los niños se observó una gran mejoría, gracias a todas y cada una de las

secuencias que me llevaron a comprender lo importante que es tener presentes las

características de cada niño, el estímulo tecnológico los impulso a ver más allá de

sus fronteras, la comunicación con sus compañeros se vio favorecida, escuchar

algunas palabras del niño con Autismo ha significado el mayor de los logros,

considerando como una de las principales características de su condición que es la

de prácticamente no interactuar, aprendieron a manipular sus herramientas de

manera autónoma y por primera vez se observó en sus rostros ese brillo que en un

inicio no se podía ver, las ganas por trabajar que incluso los llevaba a exigir que

fueran los mismos parámetros para ellos igual que el resto del grupo.

Las adecuaciones curriculares y la evaluación fueron aspectos nuevos en la

planeación, en un inicio no se conocía nada sobre cómo realizar una adecuación,

los criterios que deben tomarse en cuenta en la educación especial, pero gracias a

la investigación ahora se conoce a profundidad el papel que debe tomar la

evaluación en el trayecto formativo del alumno, centrarse en los procesos y

132

actitudes es lo más adecuado ya que el nivel evolutivo no es el mismo que el resto

de sus compañeros, tomar en cuenta todos los agentes que intervienen también

constituyen un referente para conocer sus características, aún hace falta mayor

investigación pero me imagino que conforme avanzan los años se obtiene mayor

experiencia y el avance que se tiene ya se considera un logro.

Quien haya tenido la oportunidad de involucrarse en el presente trabajo sabrá

que casi me doy por vencida, era demasiada la presión que sentía en mí que hubo

una ocasión en la cual ya no quería seguir, pero recordé el objetivo principal de estar

aquí y precisamente eran los niños, ellos deben ser el motivo de cada profesor para

querer mejorar sus estilos de enseñanza, el deseo de superarse a niveles más altos

de los ya conocidos, los que nos deben recordar que por más esfuerzos que se

hagan jamás bastará porque siempre necesitarán más apoyo de nosotros, sobre

todo comprendí que en realidad no son ellos los que necesitan de un profesor,

porque el conocimiento ellos lo tienen, más bien somos nosotros los que los

necesitamos.

La educación hoy en día a traviesa por fuertes turbulencias donde los

principales afectados son los niños, ¿qué esperamos de la educación?, eso

depende de a quien se lo preguntemos, pero por qué no escuchamos a quien

realmente importa que son los niños, seguramente si aprendemos a escucharlos

entenderemos en que estamos fallando y de donde viene el problema, las mejoras

por la calidad de educación trajo consigo algo positivo, el ampliar el término

“inclusión” que años atrás ya se manejaba pero en realidad no todos llevaban a

cabo, me dio gusto haber trabajado en la escuela primaria “Gral. Francisco Villa”

turno matutino, donde se observaron muchos casos de niños excepcionales y se

encontraban ampliamente integrados en sus aulas.

Este podrá ser el fin de este trabajo, pero no el fin de una nueva generación,

porque sé que habrá muchas más personas que a pesar del trabajo que esto implica

querrán adentrarse en el camino de la educación especial, creando senderos

alternativos en la vida de las personas excepcionales, no debemos olvidar que todos

133

somos uno mismo y en cualquier momento nos puede llegar a tocar, procuremos

abrir los ojos para construir un nuevo mundo sin barreras, ni distinciones donde

todos seamos iguales, para que jamás un niño sienta que no puede volar.

134

BIBLIOGRAFÍA

Alba, P. C. (2001), Utilización de recursos tecnológicos como respuesta a la

diversidad, Barcelona: Horsori, pp.221-239.

Alcantud, F., Ávila, V., Martínez, R. y Romero, R. (2001), Estudio del Impacto de

las Nuevas Tecnologías en las personas con discapacidad. IMSERSO. Servei de

Publicacions de la Universitat de Valencia, p. 33.

Análisis y evolución del concepto de necesidades educativas especiales. (s. f.). En

Revista; Recursos de Formación. Recuperado de

http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=171

Brennan, Wilfred K. (1988), El currículo para niños con necesidades especiales,

(5ta E.) España, Siglo veintiuno, p. 22.

Bell, Rafael (1997), Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos .La

Habana, Ed. Pueblo y Educación.

Cabero, A. J. (2004). Reflexiones sobre las Tecnologías como instrumentos

culturales. En F. Martínez, y M. Prendes, (Coord.). Nuevas Tecnologías y

Educación Madrid: Pearson, pp. 15-19.

Casanova, R. M. A. (1998), Por el camino de la calidad: la evaluación en los

centros educativos. Aula de Innovación educativa, pp. 69, 47-50.

De León, Deyanira (2014), Diario de Campo, México.

El contrato didáctico, recuperado de http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm2.pdf

Gallardo, Ma. Victoria & Salvador, Ma. Luisa (1999), Discapacidad Motorica;

Aspectos psicoevolutivos y educativos, (2da E.), Aljibe, p. 31.

Hernández, Nora (2007), Tratamiento de las necesidades educativas especiales

en la escuela, Chihuahua, 21-35. Recuperado de http://biblioteca.ajusco.upn.mx/

Junta de Andalucía (2003), Software para la educación especial, Sevilla:

Conserjería de Educación y Ciencia.

135

Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (2005). Del lenguaje de la deficiencia a las

escuelas inclusivas. En A. Marchesi, C. Coll, y J. Palacios (Comp.). Desarrollo

Psicológico y Educación: 3 Trastornos del desarrollo y Necesidades Educativas

Especiales, Madrid: Alianza, pp. 21- 43.

Mckernan, James (2008), Investigación-acción y curriculum, (3ra. E.) Madrid,

Morata, pp. 96-103.

Muntaner, Joan J. (2010), Escuela y discapacidad intelectual; Propuestas para

trabajar en el aula ordinaria, Bogotá, Colombia, MAD S.L., p.43.

Sampieri, Roberto (1991), Metodología de la Investigación, Recuperado de

http://data.over-blog-kiwi.com/0/27/01/47/201304/ob_195288_metodologia-de-la-

investigacion-sampieri-hernande.pdf

Schmelkes, Sylvia (1997), Los contenidos básicos en la escuela primaria, en

Ensayos sobre educación básica, México, pp. 33-34.

Schmelkes, Sylvia (2002). Las Necesidades de la Evaluación del Aprendizaje en

Educación Básica. En H. Congreso de la Unión, LVIII Legislatura y Secretaria de

Educación Pública: La Calidad de la Educación Básica en México: Perspectivas,

Análisis y Evaluación. México, p. 261-270.

Schaeffer, B. (1986). Lenguaje de Signos y lenguaje oral para niños minusválidos.

En M. Monfort. Investigación y logopedia III simposio de logopedia. Madrid: CEPE.

SEP (1997), Antología de Araru menores con discapacidad y necesidades

educativas especiales, México, p. 43.

SEP (2005), Programa nacional de fortalecimiento académico de las escuelas

normales; Necesidades educativas especiales, México, p.30.

SEP (2011), Plan y Programa de Estudios, México, pp.

TOLEDO, Miguel (1998), La escuela ordinaria ante el niño con necesidades

especiales, México, trillas.

Puigdellivol, Ignasi (1998), La educación especial en la escuela integrada; Una

perspectiva desde la diversidad, Barcelona, GRAÓ, p. 56.

136

137

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Croquis de la escuela primaria “Gral. Francisco Villa”

Anexo 2: Solicitud de apoyo para el tratamiento de los casos

Anexo 3: Entrevistas a padres de familia de ambos casos

Anexo 4: Aceptación de padres para que sus hijos reciban apoyo

Anexo 5: El entorno escolar y familiar de los dos alumnos

Anexo 6: Evaluación psicológica (Focomelia y Autismo)

Anexo 7: Formato para las adecuaciones curriculares

Anexo 8: La planeación para las secuencias

Anexo 9: El cronograma para la aplicación de las secuencias

Anexo 10: Rúbrica en función a los ámbitos a desarrollar con cada secuencia

Anexo 11: El papel del maestro durante las secuencias

Anexo 12: Guiones para el Programa de Monitores Personales

Anexo 13: Imágenes de la actividad del programa PEAPO

Anexo 14: El teclado virtual

Anexo 15: Actividad de las presentaciones electrónicas

Anexo 16: Rúbricas para ubicar los resultados de las secuencias de ambos casos

138

ANEXO 1

CROQUIS DE LA ESCUELA “GENERAL FCO. VILLA”

139

ANEXO 2

SOLICITUD DE APOYO PARA LA ATENCIÓN A LOS CASOS

140

ANEXO 3

ENTREVISTAS A PADRES DE FAMILIA DE LOS DOS CASOS

CASO 1- ALUMNO CON AUTISMO

Nombre: Hortensia Reyes Vallarta y Juan José Zapata Lara Edad: madre 37 años y padre 44 AÑOS Ocupación: Ama de casa Hijos: 6 hijos ¿En qué momento diagnosticaron la situación de su hijo? Se dio cuenta hasta los cuatro al entrar a la escuela ahí le dijeron lo que pasaba con su hijo ¿Cómo ha sido su avance? Pues considerable, el hace sus cosas solo y yo no observo que sea diferente a los demás ¿Con que dificultades se ha enfrentado? No jamás, el niño es como cualquier otro, dicen que en la escuela no habla pero aquí con nosotros ¿Cómo es vivir con un niño con Necesidades Educativa Especiales? Para nosotros no involucra más esfuerzo, él se lleva muy bien con sus hermanos y ellos lo apoyan mucho ¿Qué futuro espera y quiere para su hijo? Deseo que aprenda muchas cosas en la escuela para que él pueda ser normal, porque quiero que se feliz y sea lo que él quiera para que pueda vivir bien. ¿En qué medida apoya en el desarrollo de su hijo? Pues en lo que se puede pero en recursos económicos no tenemos mucho con que apoyarlo y en las terapias solo fue un tiempo por que cobraban. ¿Qué tanto conoce sobre su padecimiento? No sabemos ni conocemos nada solo lo que nos dicen cuándo vamos a la escuela ¿A qué instituciones ha recurrido para su apoyo? En la escuela van (CRIE) y ahí lo atienden porque ya no asiste a sus terapias ¿Cómo considera la escuela en relación a las N.E.E de su hijo? Es buena ahí lo integran muy bien ¿Cómo evalúa el desempeño del profesor para favorecer su desarrollo? Desde que esta con él, ha sido muy bueno y lo apoya mucho.

141

CASO 2- ALUMNO CON FOCOMELIA Nombre: Catalina Salas Eguía Edad: 49 años Ocupación: AMA DE CASA Hijos: 3 hijos siendo el alumno el más pequeño ¿En qué momento diagnosticaron la situación de su hijo? Hasta que el nació al momento del parto, venia mal y lo mandaron a San Luis Potosí y no se lo enseñaban, después de ahí le siguieron tratamientos y se le detecto un soplo en el corazón. ¿Cómo ha sido su avance? Si ha tenido avances, le gusta mucho andar en el piso ¿Con que dificultades se ha enfrentado? Si se ha tenido el apoyo, transporte y apoyo de psicología, miedo quedarse solo, ha ido avanzando conforme reciben sus terapias. ¿Cómo es vivir con un niño con necesidades educativas especiales? Es difícil pero después se acostumbra por los temores que se tienen para el futuro ¿Qué futuro espera y quiere para su hijo? Llegará a terminar algo en la escuela que sea autónomo y muy feliz ¿En qué medida apoya en el desarrollo de su hijo? Desde su nacimiento eh estado junto a él, llevándolo a la escuela y a donde él quiere ¿Qué tanto conoce sobre su padecimiento? Focomelia así le pusieron desde un principio pero no se mucho ¿A qué instituciones ha recurrido para su apoyo? CRIE antes de llegar al panteón más para adelante del centro hasta las tres de la tarde consultas externas ¿Cómo considera la escuela en relación a las N.E.E de su hijo? Esta adecuada para su condición, hacen muchas cosas para apoyarlo ¿Cómo evalúa el desempeño del profesor para favorecer su desarrollo? Desde el ciclo anterior, el maestro brindo ayuda individual y dio un seguimiento

142

ANEXO 4

FORMATO DE ACEPTACIÓN DE APOYO DE LOS PADRES

143

144

ANEXO 5

FOTOGRAFÍAS DEL ENTORNO DEL ALUMNO

Escuela primaria “Gnral. Francisco Villa” Escuela primaria “Gral. Francisco Villa” Calle lateral

Zona de la vivienda (alumno con

Autismo)

Hogar y entorno, alumno con Autismo

Hogar del alumno con Focomelia Entorno del alumno con Focomelia

145

ANEXO 6

LA EVALUACIÓN PSICOLOGICA EN LOS DOS NIÑOS EXCEPCIONALES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

PRIMARIA

1. DATOS GENERALES

a) DATOS PERSONALES

Nombre del niño: _____JUAN DIEGO MARTINEZ SALAS___________ Sexo:

_H____

C.U.R.P.: _MASJ021126HSPRLNA4___ Fecha de nacimiento:_________

Edad:__9_años 11_ meses.

Domicil io: _LAURELES # 1 COLONIA LAS CUMBRES Teléfono:_488-100-68-17

N.E.E. asociadas a DISCAPACIDAD FISICA FOCOMELIA

Clave:_________________

EXPERIENCIA EDUCATIVA

Servicio Período (meses y años) Continúa asistiendo

Intervención Temprana

C.A.P.E.P.

Grupo de Apoyo

Preescolar Regular

Otra(s) Primaria(s)

Regular(es)

X X

Centro Psicopedagógico

Esc. de Educ Especial o

C.A.M.

146

Otro (especificar)

¿Ha REPROBADO algún GRADO?

Si N

o

¿Cuál

?

No. de veces Motivo

X

Escuela (actual): GRAL. “ FRANCISCO VILLA “_T.M_______________

Ciclo escolar: 2013 – 2014 _Grado: 6º Grupo: A____

Nombre del(a) Maestro(a) de Grupo: JOSE CRISTINO FAZ

MORALES_______________

Nombre del(a) Maestro(a) de

Apoyo:_____________________________________________________

b) DATOS FAMILIARES

TIPO de FAMILIA

FUNCIONAL (Relaciones

familiares armoniosas))

DISFUNCIONAL

(Relaciones familiares SIN

armonía)

NUCLEAR [Conformada solamente por padre, madre e hi jo(s)]

EXTENSIVA (Cuando hay más parientes agregados) X

MIXTA (Cuando existe padrastro o madrastra)

DE UN SOLO PADRE (Cuando el padre o madre solo, es sol tero, viudo

o divorciado)

Composición de la familia: ______MAMA__________

Lugar que ocupa el niño entre sus hermanos: 3°__

MADRE

Nombre: CATALINA SALAS EGUIA________ Fecha de nac.:_____30 / 04 / 04___

147

Escolaridad:__ PRIMARIA NO TERMINADA_____ Ocupación: __AL HOGAR_____

Domicil io del Trabajo:___AL HOGAR____ Tel: _ 488-100-68-17

Acti tud de la familia ante el N.N.E.E.: TOTAL APOYO SOBRE TODO DE LA MADRE

DANDO TODO SU TIEMPO PARA EL

______________________________________________________________________

____________

Otros familiares con N.E.E.:

NO______________________________________________________

2. MOTIVO de la EVALUACIÓN

Conocer su entorno, su contexto de una manera integral que permita

valorar su situación para así tomar las mejores decisiones para apoyarlo

en su desarrollo integral acorde a sus necesidades y sobre todo ofrecerle

la mejor calidad para su atención.

3. APARIENCIA FÍSICA Juan Diego es un alumno que tiene afectación de sus cuatro miembros carece de sus

cuatro extremidades , dactilares , por lo tanto esto le impide desarrollar actividades

con di ficul tad ya que sus extremidades en dactilares son muy cortas e incluso esto

obliga a escribir con la mano que así lo permita, se cansa con mucha facil idad para

desempeñar esta actividad, su conducta es pasiva y silenciosa .__

4. ANTECEDENTES del DESARROLLO Al entrevistarse con la madre, nos proporcionó los siguientes datos; comenta que su embarazo fue normal

de 9 meses y que su parto fue por cesárea , comenta que sus primeros meses fueron con altas y bajas en

su salud física y emocional pero con parámetros normales, y hoy actualmente buscando aprender todos

los aprendizajes posibles para aprender a ayudarlo.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

PRIMARIA

2. DATOS GENERALES

148

c) DATOS PERSONALES

Nombre del niño: ___JOSE JUAN ZAPATA REYES___ Sexo:-_H_______

C.U.R.P.: ZAPRJO10111HSPPYNA2_ Fecha de nacimiento:_010111 Edad: 11 años

___ meses Domicil io: #822 MATEHUALA S.L.P.OCTAVIO PAZ Teléfono:______

N.E.E. asociadas a_AUTISMO Clave:______

EXPERIENCIA EDUCATIVA

Servicio Período (meses y años) Continúa asistiendo

Intervención Temprana

C.A.P.E.P.

Grupo de Apoyo

Preescolar Regular

Otra(s) Primaria(s)

Regular(es)

X X

Centro Psicopedagógico

Esc. de Educ Especial o

C.A.M.

Otro (especificar)

¿Ha REPROBADO algún GRADO?

Si N

o

¿Cuál

?

No. de veces Motivo

X

2° 1 NO SABER LEER

Escuela (actual): GRAL. “ FRANCISCO VILLA

“_____________________________________________________________________

_____________Ciclo Escolar: _2013 - 2014__________________Grado:____6°

Grupo:____A________

Nombre del(a) Maestro(a) de Grupo: ________JOSE CRISTINO FAZ MORALES

_______________

149

Nombre del(a) Maestro(a) de

Apoyo:_____________________________________________________

d) DATOS FAMILIARES

TIPO de FAMILIA

FUNCIONAL (Relaciones

familiares armoniosas))

DISFUNCIONAL

(Relaciones familiares SIN

armonía)

NUCLEAR [Conformada solamente por padre, madre e hi jo(s)]

EXTENSIVA (Cuando hay más parientes agregados)

MIXTA (Cuando existe padrastro o madrastra)

DE UN SOLO PADRE (Cuando el padre o madre solo, es sol tero, viudo

o divorciado)

Composición de la familia: __MAMA , PAPA , 3 HERMANOS_____

Lugar que ocupa el niño entre sus hermanos:________3°______

PADRE

Nombre: _______JUAN JOSE ZAPATA____________________ Fecha de nac: __05/

04/1969_____

Escolaridad:_ SECUNDARIA INCOMPLETA Ocupación:

__EMPLEADO____________________

Domicil io del Trabajo:_________________________________________ Tel:

_________________

MADRE

Nombre: __HORTENCIA REYES BALLARTA__________ Fecha de nac.: __01 / 11 /

1976_________

Escolaridad: __PRIMARIA NO TERMINADA____ Ocupación:__ LABORES DEL

HOGAR__________

Domicil io del Trabajo:_ OCTAVIO PAZ # 822 MATEHUALA S.L.P.________ Tel:

_________________

150

Acti tud de la familia ante el N.N.E.E.: INDIFERENTE ANTE LA SITUACION , PUES

NO HAY APOYO SOBRE TODO DEL PADRE , LA MADRE UNICAMENTE LO APOYA

CON CIERTAS

LIMITANTES___________________________________________________________

____________

Otros familiares con N.E.E.: NO

______________________________________________________

5. MOTIVO de la EVALUACIÓN DADAS SUS CONDICIONES DE SU CONTEXTO QUE LO RODEA EN TODOS LOS

ASPECTOS ES FAVORECERLE UN APRENDIZAJE QUE LE PERMITA TENER UN

DESARROLLO EDUCATIVO INTEGRAL QUE LE AYUDE A AMPLIAR SU MEJOR

DESENVOLVIMIENTO INTEGRO EN TODOS SUS ASPECTOS

EDUCATIVOS._________________________________________________________

______________________________________________________________________

___________________________

6. APARIENCIA FÍSICA JOSE JUAN ES UN ALUMNO CON APARIENCIA DESALINEADA Y DISTRAIDA , ES

DELGADO ALTO , RARTA VEZ EMITE COMENTARIOS , MUY DISTRAIDO ,

NORMALMENTE VAGABUNDEA EN SUS

EXPRECIONES.________________________________________________________

______________________________________________________________________

____________________________

7. ANTECEDENTES del DESARROLLO

AL ENTREVISTARSE CON LA MADRE NOS PROPORCIONO LA

SIGUIENTE INFORMACION; SU EMBARAZO FUE NORMAL DE NUEVE

MESES Y SU PARTO FUE NORMAL SIN COMPLICACIONES , COMENTA

QUE EL NIÑO EMPEZO A CAMINAR AL AÑO CUATRO MESES Y Y SU

DESARROLLO A SIDO NORMAL A SU PUNTO DE VISTA , QUE NUNCA

HA SIDO

HOSPITALIZADO.____________________________________________

_________

151

ANEXO 7

ADECUACIONES CURRICULARES RECOMENDADAS EN AMBOS CASOS E

IMPLEMENTADAS POR EL DOCENTE ANTERIORMENTE

152

ANEXO 8

CONTRASTE DEL TRABAJO ENTRE LAS PLANEACIONES PARA EL GRUPO Y LAS ADECUACIONES PARA

AMBOS CASOS

FECHA: Del 10 al 13 de marzo del 2013

Asignaturas involucradas: Español

Enfoque: Socio-comunicativo funcional Tema común: El noticiero de mi escuela

Aprendizajes esperados: Identifica las diferencias entre expresar una opinión y referir un hecho Adapta un lenguaje escrito para dirigirse a un destinatario. Expresar por escrito su opinión sobre hechos.

Competencia a desarrollar: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Propósitos: comprender la estructura del periódico y analizar cómo se elaboran las noticias para elaborar entrevistas.

Aplicación de secuencia permanente: PROGRAMA DE MONITORES PERSONALES

Propósito de la secuencia: fortalecer las relaciones socio-comunicación a través de la interacción con su grupo de iguales, facilitando el manejo de las TIC con un apoyo guiado por parte del monitor hacia quienes requieren de mayor atención.

Día lunes 24 de marzo: Material: video de reflexión, video clase y signos de pictogramas.

Inicio: Por medio de la ruleta electrónica se pide a los niños que participen para rescatar los temas tratados en la semana. Actividad de lectura de reflexión, por parte del alumno con Autismo. ¿Qué grabaron durante el fin de semana en relación a su noticiero?

Desarrollo: se pide que saquen sus cuadernos por que

deben ir anotando que elementos debe

llevar su noticiero por medio de una video

clase que se les proyecta durante todo el

desarrollo, se va explicando los temas y

secciones que pueden abordar, como

iniciarlo, el papel que cumplen los

locutores, camarógrafos, reporteros etc.

Cierre: Por equipos inician con la redacción de sus noticias o planean sus reportajes y guiones para que puedan empezar a grabarlos. Se comenta sobre lo elaborado durante el fin de semana.

Productos: Estructura

del noticiero Guiones

153

AJUSTES CURRICULARES RAZONABLES

NOMBRE DEL ALUMNO

JUAN DIEGO MARTÍNEZ SALAS ESCUELA: “GRAL. FRANCISCO VILLA”

MAESTRO TITULAR: JOSE CRISTINO FAZ MORALES

GRADO: 6° GRUPO: “A” FECHA: del 24 al 27 de marzo del 2014

MAESTRA PRÁCTICANTE: DEYANIRA DE LEÓN MARTÍNEZ

AJUSTES CURRICULAES A: Español

CAMPO FORMATIVO O BLOQUE TEMÁTICO: Lenguaje y Comunicación

TEMA: El noticiero de mi escuela

PROPÓSITO:

Escribir y publicar guiones de noticiero y aprender a identificar como se distribuyen las secciones de un periódico.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

DÍA LUNES 24 MARZO DEL 2014

Actividades Inicio: se integra el monitor con el alumno y le pregunta sobre los ejercicios realizados anteriormente, en la Tablet realizan un comentario sobre la reflexión que da el alumno José Juan.

AJUSTES CURRICULARES SECUENCIA DIDÁCTICA

Teclado virtual

PROPÓSITO DE SECUENCIA Estimular la creación de textos a través de una herramienta útil para el alumno.

CONTENIDO

La reflexión

EVALUACIÓN Reflexión

Se pide que observen un video de reflexión sobre los temas que se han tratado y al final comentarlo.

Ellos van rescatando lo más relevante y

comentando que más se le podría integrar.

Tarea: grabar la primera parte de su

noticiero (apertura con los locutores),

llevar hojas de máquina y una carpeta.

FORMATO GUÍA F-ACR-05

154

Desarrollo: ponen atención al video clase que se les presenta al grupo y van participando por medio de las imágenes para pictogramas que se le entregan, en la Tablet van rescatando por puntos que debe llevar su noticiero. Cierre: en conjunto con el monitor planea como realizar su sección y planear su guion para después grabar, registran sus actividades en el tablero.

Video clase 1

Programa de Monitores Personales

Llevar al alumno al contenido a través de imágenes, videos e instrucciones clasificadas e interactivas. Confrontar al alumno con sus compañeros para que se conozcan y compartan intereses.

El noticiero La secciones

Identifica los

elementos para su realización

Integra elementos

AJUSTES CURRICULARES RAZONABLES

NOMBRE DEL ALUMNO

JOSÉ JUAN ZAPATA REYES ESCUELA: “GRAL. FRANCISCO VILLA”

MAESTRO TITULAR: JOSE CRISTINO FAZ MORALES

GRADO: 6° GRUPO: “A” FECHA: del 24 al 27 de marzo del 2014

MAESTRA PRÁCTICANTE: DEYANIRA DE LEÓN MARTÍNEZ

AJUSTES CURRICULAES A: Español

CAMPO FORMATIVO O BLOQUE TEMÁTICO: Lenguaje y comunicación

TEMA: El noticiero de mi escuela

PROPÓSITO:

Escribir y publicar guiones de noticiero y aprender a identificar como se distribuyen las secciones de un periódico.

FORMATO GUÍA F-ACR-05

155

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

DÍA LUNES 24 DE MARZO DEL 2014

Actividades Inicio: se integra el monitor con el alumno, se les entrega un pequeño texto de reflexión el cual deberán representar por medio de imágenes, el grupo participara por medio de las imágenes que se les entregan. Desarrollo: observan con atención el video clase, al alumno también se le pone en la Tablet con los audífonos para lograr captar más su atención, registrará lo que entendió del video en un texto en la Tablet. Cierre: comenta con su monitor lo rescatado y lo comparten con el grupo, registran sus actividades en el tablero.

Ajustes curriculares SECUENCIA DIDÁCTICA

Programa PEAPO

Video clase 1

Programa de Monitores Personales

PROPÓSITO DE SECUENCIA Llevar al alumno a la comprensión del contenido a través de elementos que hagan más fácil su ubicación y entendimiento. Llevar al alumno al contenido a través de imágenes, videos e instrucciones clasificadas e interactivas. Confrontar al alumno con sus compañeros para que se conozcan y compartan intereses.

CONTENIDOS La reflexión El noticiero Las secciones

EVALUACIÓN Ubicación espacial y temporal

Comprensión y observación.

Interacción

156

ANEXO 9

EL CRONOGRAMA DE LA APLICACIÓN DE SECUENCIAS

Sec. Días

Pro

gra

ma

PE

AP

O

(perm

an

ente

)

Tecla

do v

irtu

al

TouchP

al

(perm

an

ente

)

Pro

gra

ma d

e

Monitore

s

Pers

ona

les

Exposic

ion

es

Inte

ractivas

(2 s

esio

nes)

Pro

gra

ma

MessageT

TS

(1 s

esió

n)

Instr

ucció

n d

e

frases a

tra

vés

de im

ág

en

es o

pic

togra

mas

(1 s

esió

n)

Pro

gra

ma

Min

dom

o

(1 s

esió

n)

Corr

eos

ele

ctr

ón

icos (

2

sesio

nes)

Vid

eo c

lases

(2 s

esio

nes)

Pre

senta

cio

nes

ele

ctr

ón

icas

(2 s

esio

nes)

Págin

a w

eb

(1 s

esió

n)

Inicio primera semana

3 de marzo

Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

5 Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

6 Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

Inicio segunda semana

12 Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

13 Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

Inicio tercera semana

19 Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

20 Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

157

Inicio cuarta semana

24 Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

26 Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

27 Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

Inicio quinta semana

31 Aplicada

Aplicado

Aplicado

Aplicada

2 de abril

Aplicada

Aplicada

Aplicado

Aplicada

158

ANEXO 10

RÚBRICA SOBRE LO QUE SE PRETENDIO DESARROLLAR CON CADA SECUENCIA

RÚBRICAS PARA LAS SECUENCIAS

Secuencia

s

NOMBRE DE LA SECUENCIA: (Se ubica a la secuencia únicamente con los rasgos a

trabajar)

Accesib

ilid

ad p

ara

las a

lum

nos

Buscar

mayor

inte

racció

n g

rupal

Ela

bora

r te

xto

s e

xte

nsos d

e u

na m

an

era

más

rápid

a

Pla

ne

ar

Accio

nes p

ara

dete

rmin

ado t

em

a

Esta

ble

cer

rela

cio

nes d

e c

om

unic

ació

n a

tra

vés

del te

ma

Ubic

ació

n e

spacia

l y t

em

pora

l en H

echos

Logra

r ca

pta

r la

ate

nció

n d

el gru

po m

edia

nte

recurs

os e

lectr

ón

icos

Manejo

de

l conte

nid

o a

tra

vés d

e im

ágenes

Utiliz

ar

me

dio

s c

om

o a

udio

s,

vid

eos e

im

ágen

es

Conocim

iento

sobre

las c

on

dic

ion

es d

e los

alu

mn

os

Extr

aer

lo m

ás r

ele

vante

de u

n t

exto

media

nte

m

apas m

enta

les o

co

nceptu

ale

s

CR

ITE

RIO

S A

EV

AL

UA

R:

1 Programa PEAPO (permanente)

2 Teclado virtual TocuhPal

159

3 Programa de Monitores Personales

4 Exposiciones Interactivas

5 Programa MessageTTS

6 Instrucción de frases a través de imágenes

7 Programa Mindomo

8 El correo electrónico

9 Video Clases

10 Presentaciones electrónicas

11 Página web

160

ANEXO 11

EL PAPEL DEL MAESTRO EN LA INCLUSIÓN DE NIÑOS EXCEPCIONALES

EN EL AULA

Alumno con Autismo Alumno con Focomelia

Manejo del equipo de cómputo Manejo de materiales

Las actividades con el resto del grupo

161

ANEXO 12

EJEMPLOS SOBRE EL GUION DE LOS MONITORES

162

163

ANEXO 13

SECUENCIA PROGRAMA PEAPO PARA EL ALUMNO CON AUTISMO

ANEXO 14

ACTIVIDADES CON LA TABLET MEDIANTE LA SECUENCIA DEL TECLADO

VIRTUAL

Manejo del equipo de cómputo Proyección de actividades

Fue un estímulo para la creación de textos de una manera

más sencilla y accesible

164

ANEXO 15

LA INTERACCIÓN A TRAVÉZ DE LAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS

165

ANEXO 16

RÚBRICAS SOBRE LOS RESULTADOS DE LAS SECUENCIAS

Rúbricas Aplicación de Secuencias

To

tal:

Casos d

ete

cta

dos

Calificaciones Verde: Consolidado

(domino ampliamente la secuencia)

Amarillo: En proceso (Tuvo Algunas dificultades para

su comprensión) Rojo: Insuficiente (No se adaptó ni entendió nada de

la secuencia).

NOMBRE DEL ALUMNO: P

rogra

ma P

EA

PO

(perm

ane

nte

)

Tecla

do v

irtu

al T

ocu

hP

al (p

erm

an

ente

)

Pro

gra

ma d

e M

on

itore

s P

ers

onale

s

Exposic

ion

es I

nte

ractivas (

2 s

esio

nes)

Pro

gra

ma M

essag

eT

TS

(1 s

esió

n)

Instr

ucció

n d

e f

rases a

tra

vés d

e im

ág

enes o

pic

togra

mas (

1 s

esió

n)

Pro

gra

ma M

ind

om

o (

1 s

esió

n)

El corr

eo e

lectr

on

ico (

2 s

esio

nes)

Vid

eo C

lases (

2 s

esio

nes)

Pre

senta

cio

nes e

lectr

ónic

as (

2 s

esio

nes)

Págin

a w

eb (

1 s

esió

n)

CR

ITE

RIO

S A

E

VA

LU

AR

:

1 Juan Diego Martínez Salas

El alumno mostro siempre una actitud positiva y se emocionaba con las estrategias, en su mayoría logro consolidar los cocimientos en cada secuencia también gracias al monitor, su calificación se considera en un 90 % efectiva.

166

2 José Juan Zapata Reyes

El alumno a pesar de que por su condición no muestra muchas expresiones, se le veía interesado al manipular la Tablet, pero en ocasiones el monitor no lo llevo a explorarla tanto y perdía el interés en la actividad, su calificación se basa en su capacidad de manipulación y comprensión podría ser de un 80% efectiva.