documentgc

42
Gestión de Conocimiento Inteligencia Artificial

Upload: orestes-febles-diaz

Post on 17-Dec-2014

1.349 views

Category:

Internet


6 download

DESCRIPTION

sdsd

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentGc

Gestión de Conocimiento

Inteligencia Artificial

Page 2: DocumentGc

UCI Carl Freidrich Gauss

Un niño de nueve años asiste a su primera clase de Aritmética. Su profesor

un problema terrible: calcular la suma de los cien primeros números. Nada

más terminar de proponer el problema, el jovencito traza un número en su

pizarrín y lo deposita en la mesa del maestro exclamando: Ahí está! Había

escrito 5.050. La respuesta correcta.

Ante los ojos atónitos de todos ,había aplicado, por supuesto sin saberlo, el

algoritmo de la suma de los términos de una progresión aritmética. Se había

dado cuenta de que la suma de la primera y la última cifra daba el mismo

resultado que la suma de la segunda y la penúltima, etc., es decir: 1+ 100 =

2 + 99 = 3 + 98 = ... = 101. Como hay 50 parejas de números de esta forma

el resultado se obtendrá multiplicando 101 . 50 = 5.050

UCI

Page 3: DocumentGc

UCI Carl Freidrich Gauss

Este niño se llamó Carl Freidrich Gauss y elevó las

Matemáticas del siglo XIX a cumbres insospechadas.

Ocupa junto a Arquímedes y Newton el pódium de los

grandes genios de las matemáticas a lo largo de la Historia.

Fue honrado tras su muerte con el título “Príncipe de los

matemáticos” por el rey Jorge V de Hannover.

Page 4: DocumentGc

UCI

• El conocimiento se ha convertido en el factor fundamental de creación

de riqueza en la sociedad de nuestro tiempo.

• Según Savage (1991), los cuatro factores de creación de riqueza en

una economía han sido siempre la tierra, el trabajo, el capital y el

conocimiento.

• La importancia relativa de cada uno de ellos ha ido variando en el

tiempo.

“La fuente principal de creación de

ventajas competitivas de una

organización reside

fundamentalmente en sus

conocimientos, lo que se sabe, en

cómo usa y en la capacidad de

aprender cosas nuevas”.

Prusak (1996)

Conocimiento

Page 5: DocumentGc

UCI Peculiaridades

Page 6: DocumentGc

UCI

•Software

•Micro electrónica

•Computación

• Telecomunicaciones

•Industria Farmacéutica

•Biotecnología

•Aeroespacial

Informe del banco central 1998

1976-1996

•Se duplicaron los productos

de las industrias de alta

tecnología

(11% a 22%)

•Se redujo la producción de

productos primarios

(34% a 13%)

Industrias exitosas

Page 7: DocumentGc

UCI

El crecimiento de los trabajadores que solo trabajan con

información.

•El aumento del valor del conocimiento incorporado en la

estructura de los costos y los precios.

•El crecimiento exponencial de los depósitos de patentes y los

litigios sobre patentes.

•El acortamiento del tiempo de obsolescencia, que desplaza la

competitividad hacia la capacidad de innovación.

•El incremento de las transacciones económicas sobre activos

intangibles.

Síntomas

Page 8: DocumentGc

UCI

• Se entiende por gestión por el conocimiento el sistema

que contempla los principales procesos y actividades

relacionados con la adquisición, presentación, transferencia,

utilización y eliminación de conocimientos

• La tecnología no constituye un motor de la gestión por el

conocimiento, sino un elemento facilitador , para el soporte

de la eficacia y eficiencia de la organización.

• Las tecnologías par a la GC consideran en primer término a

las personas como portadores y creadores de conocimiento y

que establece el entorno favorable con respecto a la

estructura, cultura y estrategia de la organización.

Tecnología

Page 9: DocumentGc

UCI

• Se entiende por gestión por el conocimiento el sistema

que contempla los principales procesos y actividades

relacionados con la adquisición, presentación, transferencia,

utilización y eliminación de conocimientos

• La tecnología no constituye un motor de la gestión por el

conocimiento, sino un elemento facilitador , para el soporte

de la eficacia y eficiencia de la organización.

• Las tecnologías par a la GC consideran en primer término a

las personas como portadores y creadores de conocimiento y

que establece el entorno favorable con respecto a la

estructura, cultura y estrategia de la organización.

Tecnología

Page 10: DocumentGc

UCI Estrategias y Herramientas

Como herramientas que dan apoyo a la GC dentro de las

empresas podemos diferenciar 3 grupos o conjuntos:

• Grupo 1 - Herramientas de trasmisión inmediata: Permiten

transmitir el conocimiento explicito de forma fácil al

conjunto de miembros de una misma empresa. Las Wikis

son buen ejemplo de este tipo de herramientas o la

Wikipedia.

• Grupo 2 - Herramientas y servicios de gestión del

conocimiento interno: Son aquellos componentes dentro de

una arquitectura que gestionan, analizan, buscan y

distribuyen información.

Page 11: DocumentGc

UCI Estrategias y Herramientas

• Grupo 3 Herramientas y servicios de gestión del

conocimiento externo.

Localizan y extraen, dado que su misión principal es la

localización y extracción de información relacionada con la

empresa pero que está en el exterior de ésta (principalmente

en Internet o en otros soportes más tradicionales de

contenidos) y que por lo tanto en algunas ocasiones la

empresa puede ser ajena a esta y no tener conocimiento de

su existencia.

Page 12: DocumentGc

UCI Estrategias y Herramientas

Las estrategias de gestión de conocimiento incluyen:

• Mapeo de Conocimiento• Comunidades de Prácticas

• Directorio de Expertos

• Evaluación de acciones

• Transferencias de buenas prácticas

• Ferias de Conocimiento

• Gestión de Competencias

• Tecnologías Colaborativas

• Agentes de Conocimiento

• Software social (wikis, redes sociales, entre otros)

• OaS y Computación en Nube

Page 13: DocumentGc

UCI

Page 14: DocumentGc

UCI Mapas Conceptuales

Creados en los años 1960 por Joseph D. Novak, profesor

de la Universidad de Cornell, basándose en la teorías de del

aprendizaje significativo.

Según Ausubel "el factor más importante en el aprendizaje

es lo que el sujeto ya conoce".

Cuando se produce ese aprendizaje significativo, se

produce una serie de cambios en nuestra estructura

cognitiva, modificando los conceptos existentes, y formando

nuevos enlaces entre ellos.

Dicho aprendizaje dura más y es mejor que la simple

memorización: los nuevos conceptos tardan más tiempo en

olvidarse, y se aplican más fácilmente en la resolución de

problemas.

Page 15: DocumentGc

UCI Propósitos

Generar ideas (brain storming, etc.);

Diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia,

páginas web grandes, etc.);

Comunicar ideas complejas;

Contribuir al aprendizaje integrando explícitamente

conocimientos nuevos y antiguos;

Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión

Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto

Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito

de los estudiantes;

Medir la comprensión de conceptos.

.

Page 16: DocumentGc

UCI

Page 17: DocumentGc

UCI

• Concepto (nodos-concepto)

• Palabras de enlace (palabras-enlace)

• Proposiciones

se organizan dichos elementos, relacionándose

gráficamente, y formando cadenas semánticas

Elementos Básicos

Page 18: DocumentGc

UCI

JerárquicoAraña

SecuencialEn Sistema

Tipos de Mapas

Page 19: DocumentGc

UCI MC de un MC

Page 20: DocumentGc

UCI

Page 21: DocumentGc

UCI

Page 22: DocumentGc

UCI MIDAC

Page 23: DocumentGc

UCI Sun Microsystem - JAVA

Page 24: DocumentGc

UCI ProcedimientoSeleccionar

Seleccionar los conceptos con los que se va a

trabajar y hacer una lista con ellos.

Nunca se pueden repetir conceptos más de

una vez en una misma representación. Por

ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los

seres vivos:

Agrupar

Agrupar los conceptos cuya relación sea

próxima. De esta forma aparecen los

concepto más genéricos

Ordenar

Ordenar los conceptos del más abstracto

y general, al más concreto y específico.

Page 25: DocumentGc

UCI Procedimiento

Representar

Representar y situar los conceptos en el diagrama

Conectar

Esta es la fase más importante: a la hora de

conectar y relacionar los diferentes conceptos,

se comprueba si se comprende correctamente

una materia Un enlace define la relación entre dos

conceptos, y este ha de crear una sentencia

correcta. La dirección de la flecha nos dice

cómo se forma la sentencia

("El perro es un animal",...).

Comprobar

Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto.

En caso de que sea incorrecto corregirlo

añadiendo , quitando, cambiando de

Reflexionar

Nos damos cuenta de como los animales y las

plantas están relacionados, ya que la vaca come

plantas.

Page 26: DocumentGc

UCI

Ejercicio Práctico

Page 27: DocumentGc

UCI Mapa Mental

Su creador es Tony Buzán (1971). Sostiene

que es una potente técnica gráfica que

ofrece una clave universal para desbloquear

el potencial del cerebro

Conocido también como mapa cognitivo

Un Mapa Mental es un método de

análisis que permite organizar con

facilidad los pensamientos y utilizar al

máximo las capacidades mentales.

Page 28: DocumentGc

UCI Características

Soto (2003) considera las siguientes características:

El mapa mental debe ser representativo de lo que se

está haciendo.

Tiene una jerarquización ramificada, irradiante y

asociada, que parte desde una idea o tema central.

Adopta la forma de una neurona central, y desde su

centro se ramifica cada una de ellas con sub temas

diferentes, sin perder la coherencia con el tema

central, a la vez cada rama aún puede seguir

ramificándose.

Page 29: DocumentGc

UCI Elementos básicos

Los hitos: aquellos objetos que llaman especialmente la atención o aquellos puntos de decisión del entorno que se perciben, se recuerdan y alrededor de los cuales se coordinan las acciones y las decisiones

Las rutas: Es una “rutina sensoriomotora” que permite moverse de un hito A a uno B, un tipo de conocimiento secuencial

Page 30: DocumentGc

UCI Elementos del MM

Las Configuraciones: son el medio para almacenar toda la información que nos permiten la localización dentro de un entorno en una sola estructura cognitiva

Page 31: DocumentGc

UCI Elementos claves

Palabras clave: Los mapas mentales contienen sólo unas

cuantas palabras clave, que son significativas y eficaces, por

responder a las ideas básicas. Normalmente son nombres y

verbos.

Asociación y agrupamiento: Se busca la asociación y

agrupación de las ideas, de forma parecida a como trabaja

parte del cerebro, de una manera no lineal. Las ideas que están

estrechamente relacionadas se agrupan.

Organización: El mapa mental exige la organización del

material e información en una representación gráfica, en la que

se vean claramente la estructura, la secuenciación y las

relaciones de unas ideas con otras. Supone, pues, el desarrollo

de la comprensión del significado del tema a trabajar,

distinguiendo las ideas centrales y las secundarias.

Page 32: DocumentGc

UCI Procedimiento

1. Escribir el tema central

2. Dibujar líneas radiales con nombre

3. Repetir con cada línea de nuevo.

4. No hay reglas de trabajo.

5. Usar colores, disfrutar.

6. Estudiar el mapa y ver las cosas que se repiten en

varias líneas.

Page 33: DocumentGc

UCI MM vs MC

o 1-El carácter individual, psicológico, del mapa mental frente al carácter social, lógico del mapa conceptual

o 2-El mapa conceptual sobre las ideas previas o existentes en el individuo antes de enfrentarse con una nueva información, es un mapa mental

o 3-Los mapas mentales son idiosincrásicos, los conceptuales representan un área de conocimiento que puede ser validado por expertos.

Mind Manager

NovamindSmart Draw,

Page 34: DocumentGc

UCI Diagnóstico

Page 35: DocumentGc

UCI

Ejercicio Práctico

Page 36: DocumentGc

UCI Memoria Colectiva

La memoria corporativa (Corporate Memory) se puede definir como el cuerpo total

de los datos, de la información y de los conocimientos requeridos para dar a

conocer los objetivos estratégicos de una organización.

Una memoria corporativa es la combinación de un depósito (el espacio donde se

almacenan los objetos y los artefactos), y la comunidad (la gente que interactúa

con esos objetos para aprender, tomar decisiones, y entender el contexto).

La memoria corporativa se puede subdividir en los siguientes tipos:

• Profesional (material de referencia, documentación, herramientas,

metodologías).

• Compañía (estructura de organización, actividades, productos, participantes).

• Individual (estado, capacidades, conocimientos técnicos, actividades).

• Proyecto (definición, actividades, historias, resultados).

Tesis doctoral en Gestión de conocimiento por el Phd. Lic. en Informática Bulmaro

Adrián Fuentes Morales

Page 37: DocumentGc

UCI Técnica de Iadov

• La técnica de V.A. Iadov en su versión original fue creada por su autor

para el estudio de la satisfacción por la profesión en carreras

pedagógicas. Kuzmina,N,V. (1970).

• La técnica de V.A. Iadov está conformada por cinco preguntas: tres

cerradas y 2 abiertas.

• La técnica de Iadov constituye una vía indirecta para el estudio de la

satisfacción, ya que los criterios que se utilizan se fundamentan en las

relaciones que se establecen entre tres preguntas cerradas que se

intercalan dentro de un cuestionario y cuya relación el sujeto desconoce.

Estas tres preguntas se relacionan a través de lo que se denomina el

"Cuadro Lógico de Iadov".

Page 38: DocumentGc

UCI Cuadro Lógico de Iadov

Page 39: DocumentGc

UCI

El número resultante de la interrelación de las tres preguntas nos indica la posiciónde cada sujeto en la escala de satisfacción.

La escala de satisfacción es la siguiente:1.Clara satisfacción2.Más satisfecho que insatisfecho3.No definida4.Más insatisfecho que satisfecho5.Clara insatisfacción6.Contradictoria

La aplicación de la técnica de IADOV y de las preguntas complementarias constituye un instrumento de gran valor para el estudio de la satisfacción

Page 40: DocumentGc

UCI

BD

en

cu

es

taS

rvia

do

vS

rv

Seleccionar Encuestas

Inicializar Variables

Para cada Encuesta

CS MSQI ND MIQS CI CD

Conocer ISG

Aplicación Técnica de Iadov

BPEL

ISG = A (+1) + B (+0,5) + C (0) + D (−0,5) + E (−1)

N= 0,703

Page 41: DocumentGc

UCI

Ejercicio

Page 42: DocumentGc