gatt 47

10
GATT 47 Trato general de la nación más favorecida cualquier ventaja, favor, privilegio o inmunidad concedido por una parte contratante a un producto originario de otro país o destinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto similar originario de los territorios de todas las demás partes contratantes o a ellos destinado. dumping permite la introducción de los productos de un país en el mercado de otro país a un precio inferior a su valor normal Subvenciones toda forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios, que tenga directa o indirectamente por efecto aumentar las exportaciones de un producto cualquiera del territorio de dicha parte contratante o reducir las importaciones de este producto en su territorio. Uniones aduaneras y zonas de libre comercio todo territorio que aplique un arancel distinto u otras reglamentaciones comerciales distintas a una parte substancial de su comercio con los demás territorios. aumentar la libertad del comercio, desarrollando, mediante acuerdos libremente concertados, una integración mayor de las economías de los países que participen en tales acuerdos Se entenderá por unión aduanera, la substitución de dos o más territorios aduaneros por un solo territorio aduanero, de manera: que los derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas sean eliminados con respecto a lo esencial de los intercambios comerciales entre los territorios constitutivos de la unión. A reserva de las disposiciones del párrafo 9, cada uno de los miembros de la unión aplique al comercio con los territorios que no estén comprendidos en ella derechos de aduana y demás reglamentaciones del comercio.

Upload: miguel-angel-moya-cortez

Post on 25-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Interenacional, las naciones mas favorecidas

TRANSCRIPT

Page 1: Gatt 47

GATT 47

Trato general de la nación más favorecida cualquier ventaja, favor, privilegio o inmunidad concedido por una parte contratante a un producto originario de otro país o destinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto similar originario de los territorios de todas las demás partes contratantes o a ellos destinado.

dumping permite la introducción de los productos de un país en el mercado de otro país a un precio inferior a su valor normal

Subvenciones toda forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios, que tenga directa o indirectamente por efecto aumentar las exportaciones de un producto cualquiera del territorio de dicha parte contratante o reducir las importaciones de este producto en su territorio.

Uniones aduaneras y zonas de libre comerciotodo territorio que aplique un arancel distinto u otras reglamentaciones comerciales distintas a una parte substancial de su comercio con los demás territorios. aumentar la libertad del comercio, desarrollando, mediante acuerdos libremente concertados, una integración mayor de las economías de los países que participen en tales acuerdosSe entenderá por unión aduanera, la substitución de dos o más territorios aduaneros por un solo territorio aduanero, de manera: que los derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas sean eliminados con respecto a lo esencial de los intercambios comerciales entre los territorios constitutivos de la unión. A reserva de las disposiciones del párrafo 9, cada uno de los miembros de la unión aplique al comercio con los territorios que no estén comprendidos en ella derechos de aduana y demás reglamentaciones del comercio.Se entenderá por zona de libre comercio, un grupo de dos o más territorios aduaneros entre los cuales se eliminen los derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas

Reciprocidad:

Cada parte contratante tiene derecho al acceso a mercados de otros socios comerciales sobre una base de NMF, pero también una obligación de corresponder con concesiones comerciales sobre esa misma base.

ECONOMIA INTERNACIONAL

Sistema comercial

Global: OMC Bloques económicos: TCAN, Unión europea, MERCOSUR, TLC único México-CA

Page 2: Gatt 47

Sistema financiero internacional

FMI Banca internacional Inversión Transacciones internacionales Mercado de divisas y sistemas cambiarios

GATT (General Agreement on Tariffs and Trade)

objetivo de liberalizar el comercio multilaterial. El GATT fue suscrito por un grupo de 23 países en 1947. En 1988, 96 países eran miembros

de GATT Conceptos: dumping, trato nacional, marcas de origen, subvenciones, unión aduanera y

zonas de libre comercio. Principios y objetivos para el desarrollo: elevación de los niveles de vida y desarrollo a

través de las exportaciones. Y ve al comercio internacional como un instrumento de progreso económico y social.

RONDA DE URUGUAY 1986-1994

Participaron 123 países

Se trataron todos los temas de comercio incluyendo, agricultura, medidas sanitarias y fitosanitarias, textiles, obstáculos técnicos al comercio, servicios, propiedad intelectual

OMC 1994

Objetivos:

No discriminación Desalentar las prácticas desleales Ser más beneficiosa para los países en desarrollo Proteger al medio ambiente

Organigrama:

Consejo General

Cómites, consejo comercial de mercancías, Consejo de los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio, Consejo de comercio de servicios

Programa de Doha para el desarrollo

Page 3: Gatt 47

RONDA DE DOHA (Ronda para el desarrollo)

Abril 2004

Ronda de negociaciones de los miembros de la OMC para reducir los obstáculos al comercio, uno de sus objetivos es mejorar las perspectivas comerciales de los países en desarrollo

ITC (INTERNATIONAL TRADE CENTRE) 1964– Puente entre la OMC y la UNCTAD

Organismo multilateral (mixto de cooperación de la UNCTAD y la OMC) que fomenta el desarrollo del sector privado a través del comercio internacional “internacionalización de las PYMES”

Busca crear sectores de exportación dinámicos que ofrezcan oportunidades empresariales, especialmente a las mujeres, los jóvenes, los pobres y las comunidades desfavorecidas.

El papel del sector privado, comercio e iniciativa empresarial en la agenda para le desarrollo después del 2015 es esencial, pues la atención gira hacía el comercio internacional como plataforma para el crecimiento, el desarrollo, la reducción de la pobreza y la creación de empleo. Las PYME siguen siendo la principal fuente de crecimiento del comercio aun por explotar y las principales creadoras de empleo, responsable de casi el 80% de todos los puestos de trabajo.

Es también el centro de coordinación del sistema de las NU para la cooperación técnica con los países en desarrollo.

Analiza las consecuencias de los acuerdos internacionales para los empresarios y les ayuda a comprender las normas comerciales.

AYUDA PARA EL COMERCIO (Iniciativa incluida en la Ronda de Doha)

Objetivo: Ayudar a los países en desarrollo a crear la capacidad de oferta y la infraestructura relacionada con el comercio. (La ITC es una de las organizaciones con representación en éste grupo)

VINCULACION DE LA OMC, FMI Y BM

Esta relación relación esta basada en alcanzar el objetivo determinado en la acta final de la Ronda de Uruguay de “lograr una mayor coherencia en la formulación de la política económica a escala munidal” que incluye: Una mayor estabilización en los tipos de cambio, basada en condiciones financieras y económicas de fondo mas órdenadas, un flujo suficiente y oportuno de recursos financieros hacía los países en desarrollo, atender los problemas de la deuda. A menudo los programas de reajuste conllevan un apreciable costo social de transición, ante lo cual el BM y el FMI tienen la función de apoyar la liberalización del comercio.

Ante este escenario el BM ha implementado un Marco integral de desarrollo:

Page 4: Gatt 47

Estrategia a la reducción de la pobreza: apoyando a cada país junto con el FMI a preparar un documento de estrategia lucha contra la pobreza (DELP) el cual se actualiza anualmente.

Estrategia de asistencia a los países: Evaluación del BM de las prioridades de cada país, du desempeño en la cartera de proyectos del pasado y su capacidad crediticia, para definir el nivel de asistencia técnica y financiera que el BM pretende proporcionar a un país. El EAP se formula en cooperación con el gobierno respectivo.

Estrategias sectoriales e intersectoriales: Abordan los diversos ámbitos de la reducción de la pobreza como SIDA, sectores social y político

Banco de conocimientos:

Objetivos comunes de FMI y la OMC

Tienen 150 miembros en común, ambos buscan garantizar un sistema solido de comercio y pagos internacionales. Sus tareas son complementarias, pues se necesita un sistema financiero internacional estable para respaldar un comercio internacional pujante, mientras que la fluidez en el comercio ayuda a alejar el riesgo de que se produzcan desequilibrios en los pagos y crisis financieras.

Ambos organismos suscribieron un acuerdo de colaboración, que incluye consultas periódicas (especialmente en temas como económicas, balanza de pagos y regímenes cambiarios) El personal técnico del FMI y la Secretaría de la OMC celebran con regularidad consultas informales sobre la evolución de la economía mundial y las políticas comerciales, así como sobre el asesoramiento a países concretos, realizan conferencias, debates e intercambio de personal por un periodo de tiempo.

También colaboran en asistencia técnica y capacitación relacionada con el comercio a favor d elos países menos adelantados para orientarlos en la incorporación de reformas relacionadas al comercio.

Asistencia para la liberalización del comercio a través del Mecanismo de Integración Comercial (MIC)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS ODM

1948 y comenzó sesiones el 24 de enero de 1953 (día internacional de aduanas)

Surge en el Comité económico de Cooperación europea, a partir de un grupo de estudio del cual surgen un Comité económico que derivaría en la OCDE y un Comité de Aduanas

En 1994 adopta el nombre de Organización Mundial de Aduanas

Page 5: Gatt 47

Misión: La OMA proporciona liderazgo, orientación y apoyo a las administraciones de aduanas para asegurar y facilitar el comercio legítimo, obtener ingresos, proteger a la sociedad y fomentar capacidad.

Valores: acción, transparencia, honestidad, sensibilidad, innovación y tecnología.

Objetivos: Promover la seguridad y facilitación del comercio internacional incluida la simplificación y armonización de regímenes aduaneros. Promover la recaudación de ingresos equitativa y eficiente, promover el intercambio de información, investigación y análisis.

179 administraciones de aduanas están representadas en la OMA (98% del comercio int)

EL PAPEL DE LAS NACIONES UNIDAS

Infraestructura blanda de las NU para facilitar el comercio, los 28 organismos diferentes de las NU contribuyen de una u otra forma al mantenimiento del orden y la apertura de comercio. En nuestro mundo actual de casi 200 estados es importante conseguir apoyo universal para medidas de comportamiento tanto económico como político.

Las Naciones Unidas contribuyen a satisfacer la necesidad creciente de cooperación internacional y coherencia normativa para así extender los beneficios de la globalización y evitar el caos y el retoceso, prepara el terreno para la inversión en las economías emergentes, promoviendo la estabilidad política, derechos humanos y legislaciones a favor del comercio. Así como trabajando para mejorar la salud, la educación y el bienestar social.

Las NU se dirigen al lado malo de la globalización, combatiendo el crimen internacional, el tráfico de drogas, armas, personas y otros problemas de alcance mundial. Y están trabajando para solucionar los problemas medioambientales a nivel global.

Se han implementado “soluciones de ganancia mutua” en donde las NU están cooperando a gran escala con las empresas, en donde las empresas suministran conocimiento y recursos y las UN, desarrollan programas que ayudan a crear un marco que favorece a las empresas el crecimiento económico y el desarrollo sostenido.

UNCTAD

CNUDMI (UNCITRAL)

Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional

Establecida por la Asamblea General en 1966, como una respuesta a las disparidades entre las leyes nacionales que regían el comercio internacional y que creaban obstáculos para ese comercio.

Page 6: Gatt 47

Funciones: modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional, como resolución de controversias, las prácticas contractuales internacionales, transporte, régimen de la insolvencia, comercio electrónico, pagos internacionales, contratación pública y compraventa de mercancías.

Actividades: Elaboración de convenios, leyes y normas aceptables a nivel mundial. Preparación de guías jurídicas, presentación de información actualizada sobre jurisprudencia, prestación de asistencia técnica, organización de seminarios regionales.

La OMC se ocupa de los problemas que se plantean y resuelven entre Estados, como el antidumping, los derechos compensatorios o los cupos de importación. Mientas que la CNUDMI se ocupa de las relaciones entre empresas y estados y las relaciones jurídicas que les regulen.

Estructura: 60 Estados por representación geográfica equitativa. La Asamblea General elige a los miembros por un periodo de 6 años.

Legisla por 6 grupos de trabajo, en donde pueden participar todos los Estados aunque no sean miembros y organizaciones interesadas, a participar como observadores, quienes pueden participar en las deliberaciones de las sesiones.

1. Microempresas y pequeñas y medianas empresas2. Arbitraje y conciliación3. Solución de controversias en línea4. Comercio electrónico5. Régimen de la insolvencia6. Garantías reales

PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Fue creada en 1975

Tiene 177 países miembros y trabaja en conjunto con Estados y personas para lograr el desarrollo.

Objetivos: Desarrollo sustentable, gobernanza democrática, mantenimiento de la paz.

Comercio: Plan estratégico 2014-2017 (Reducción de la pobreza), cooperación sur-sur triangular. Enfocados en el plan de desarrollo de la INU. Realizan anualmente informes de desarrollo humano

ORGANISMOS REGIONALES

CEPAL

Comisión económica para Ámerica Latina

Page 7: Gatt 47

Es una 5 de las comisiones regionales de las NU y su sede está en Santiago de Chile.

Establecida el 5 de febrero de 1948.

Objetivo: Contribuir al desarrollo económico de AL, promover y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Promover el desarrollo social. Promueve, organiza, interpreta y difunde información relaticos al desarrollo, económico y social de la región.

Miembros: todos los países de AL y el Caribe, junto con algunas naciones de Ámerica del norte, europa y asia.

Organización: por divisiones una de ella se encarga en específico del Comercio Internacional e Integración. UCCI desarrollo de datos y estadísticas comerciales.

BID

Fundado en 1959, con sede en Washington

Clientes: gobiernos centrales, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales

48 países miembros, divididos en países prestatarios (Pueden acceder a recursos financieros) y no prestatarios (canalizan recursos y no reciben financiamiento pero se benefician de las reglas de adquisiciones del BID)

Objetivos: eliminar la pobreza y desigualdad y promover el crecimiento económico sostenible. Provee asistencia financiera y técnica.

Funciones: Ofrece prestamos de inversión para proyectos específicos, reformas políticas, préstamos de emergencia y liquidez. Prestamos sin garantía soberana para empresas del sector privado y entidades estatales

Fondo de Operaciones Especiales FOE, para países menos favorecidos

OEA