gaia

47
GAIA Órgano Informativo del Cinam Año 9 Número 66 1 ÓRGANO INFORMATIVO DEL COLEGIO DE INGENIEROS AMBIENTALES DE MÉXICO Año 9, No. 66, Septiembre 2009 C O N T E N I D O Editorial CINAM en acción La membresía tiene sus privilegios Juan Pirulero Bola de cristal ¡No Controles, No Controles! Responsabilidad social Efemérides ambientales Novedades en Semarnat Sugerencias bibliográficas Sucesos en Conagua Glosario de términos urbanísticos Noticias ambientales Como cuidar el agua Hoy por ti,…. Profesionales que ofrecen sus servicios Más sabe el diablo... Lo supe por ahí.... El Liguero Al ambiente con amor Tu Gaias, Yo Gaio Y sigue la mata dando Tu opinión vale, ¿Vale? ¡Vale! *Recopilación, selección y formación de los contenidos de esta publicación: Ana Cristina Meza Reinosa Estamos iniciando el último trimestre del 2009, año difícil en muchos sentidos pero del cual podemos salir airosos pues nos sabemos un pueblo luchador y vencedor en todos sentidos. México, por tradición, es un país fuerte, y es su población lo más importante. Sabemos que trabajar en equipo nos es complicado pero nunca imposible y con grandes resultados. Aprendamos a vivir y convivir con los seres vivos y nuestros congéneres, salvemos al planeta Tierra. Recordemos que solo tenemos uno así como una vida. Vivamos al máximo y apoyemos al que lo permita. Los últimos informes de la SSA y de la PAHO-OMS recomiendan seguir aplicando las medidas de precaución para evitar contagios masivos de INFLUENZA A H1N1 que aún NO SE HA ERRADICADO y esta reportando infectados en varios estados de la República Mexicana ¡C U I D A D O! Hasta pronto. EDITORIAL ANA CRISTINA MEZA REINOSA

Upload: efrain-sanchez

Post on 26-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Órgano informativo del Colegio de Ingenieros Ambientales de México AC

TRANSCRIPT

Page 1: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 1

ÓRGANO INFORMATIVO DEL COLEGIO DE INGENIEROS AMBIENTALES DE MÉXICO

Año 9, No. 66, Septiembre 2009

C O N T E N I D O • Editorial • CINAM en acción • La membresía tiene sus privilegios • Juan Pirulero • Bola de cristal • ¡No Controles, No Controles! • Responsabilidad social • Efemérides ambientales • Novedades en Semarnat • Sugerencias bibliográficas • Sucesos en Conagua • Glosario de términos urbanísticos • Noticias ambientales • Como cuidar el agua • Hoy por ti,…. • Profesionales que ofrecen sus servicios • Más sabe el diablo... • Lo supe por ahí.... • El Liguero • Al ambiente con amor • Tu Gaias, Yo Gaio • Y sigue la mata dando • Tu opinión vale, ¿Vale? ¡Vale!

*Recopilación, selección y formación de los contenidos de esta publicación:

Ana Cristina Meza Reinosa

Estamos iniciando el último trimestre del 2009, año difícil en muchos sentidos pero del cual podemos salir airosos pues nos sabemos un pueblo luchador y vencedor en todos sentidos. México, por tradición, es un país fuerte, y es su población lo más importante. Sabemos que trabajar en equipo nos es complicado pero nunca imposible y con grandes resultados. Aprendamos a vivir y convivir con los seres vivos y nuestros congéneres, salvemos al planeta Tierra. Recordemos que solo tenemos uno así como una vida. Vivamos al máximo y apoyemos al que lo permita. Los últimos informes de la SSA y de la PAHO-OMS recomiendan seguir aplicando las medidas de precaución para evitar contagios masivos de INFLUENZA A H1N1 que aún NO SE HA ERRADICADO y esta reportando infectados en varios estados de la República Mexicana ¡C U I D A D O!

Hasta pronto.

EDITORIAL ANA CRISTINA MEZA REINOSA

Page 2: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 2

Para que los asociados del Colegio tengan conocimiento de las actividades que en su representación lleva a cabo el VI Consejo Directivo se informa:

El CINAM ofrece el link para obtener información sobre el “Primer Congreso Internacional sobre Ciudades Sustentables” en su página electrónica http://www.iiaf.umich.mx/ciudadessustentables/esindex.html.

Se encuentra disponible el link http://cinam.org.mx/blog/ para consultar el blog del Cinam.

El 4 de septiembre de 2009 se asistió a la reunión del CONSEJO DE COLEGIOS DE PROFESIONISTAS

(CONSEPRO).

El 9 de septiembre de 2009 la UMAI organizó desayuno de trabajo con la Academia de Ingeniería de México para organizar el Foro Panamericano de Cambio Climático a realizarse en septiembre de 2009.

El 10 de septiembre de 2009 se asistió a la reunión organizada por la UMAI en su sede del Viaducto

y Minería de la iniciativa “Para que México crezca”, con miras a la presentación que en el Congreso de la Unión se realizara para tal efecto.

El mismo 10 de septiembre de 2009 se asistió a la reunión “Sustancias tóxicas generadas en la

quema de residuos a cielo abierto en países en vías de desarrollo” Segunda Reunión de Partes Interesadas en el Hotel Radisson Paraíso, Ciudad de México, organizado por el Instituto Nacional de Ecología.

El Colegio de Ingenieros Ambientales de México organizó, el 11 de septiembre de 2009, una

reunión formal con la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. En ella se lograron acuerdos varios para la cooperación y asistencia mutua.

El 14 de septiembre de 2009 se asistió, en el Club de industriales de Polanco, a la comida de

trabajo organizada por la Semarnat sobre Cambio Climático y fauna.

El día 22 de septiembre de 2009 se asistió a la reunión del Comité Asesor de Desarrollo Urbano (CONDUSE) organizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal en el Centro Expo Reforma.

El 23 de septiembre de 2009 el Cinam organizó el Curso sobre Certificación de Edificaciones

Sustentables en su sede alterna de Orizaba Nº 28 Col. Roma. Asistieron becados 9 miembros del Cinam.

El pasado 24 de septiembre de 2009 se asistió a la Inauguración, en el CFIE del Congreso de la

Sociedad de Egresados de Ingeniería Civil del Instituto Politécnico Nacional.

Los días 29 y 30 de septiembre de 2009 la Academia de Ingeniería de México, la Academia Panamericana de Ingeniería, la UMAI y el Colegio de Ingenieros Ambientales de México organizaron el Foro Panamericano de Contribuciones de la ingeniería al mejoramiento del medio ambiente en el Palacio de Minería de la Ciudad de México. Asistieron más de 200 participantes, de ellos, una treintena fueron becados por el Cinam. El Comité organizador distinguió al Presidente del Cinam para que fuera el portavoz de la “Declaración de México”, esta

CINAM en acción VI Consejo Directivo

Page 3: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 3

declaración será apoyada por las instituciones participantes y enviada a distintos organismos internacionales.

Del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2009 se participó en “The GREEN Expo. La Semana

Internacional de Medio Ambiente, Energía, Agua y Ciudades Sustentables en México para toda la Región”, del 29 de Septiembre al 01 de Octubre del 2009 en el World Trade Center, Ciudad de México.

El CINAM colabora en la implementación del PROGRAMA DE CERTIFICACION DE EDIFICACIONES

SUSTENTABLES que instrumenta la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del GDF desde Noviembre de 2008 en la Ciudad de México. En ese contexto el CINAM recibe actualmente apoyo de una estancia doctoral que financia el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICYT), con lo cual se pretende impulsar prácticas y tecnologías en edificaciones e infraestructura sustentables, conforme al citado Programa. Los objetivos específicos acordados por CINAM y el ICYT son: • Elaborar un manual de buenas prácticas y tecnologías para promover infraestructuras

sustentables, conforme a los criterios establecidos por el Programa de Edificaciones Sustentables establecido por la Secretaria del Medio Ambiente del GDF

• Desarrollar capacidades técnicas y administrativas en el Colegio de Ingenieros Ambientales de México AC –CINAM- para certificar edificios e infraestructura de acuerdo al Programa de Edificaciones Sustentables establecido por la Secretaria del Medio Ambiente del GDF

• Organizar 2 cursos de capacitación y apoyar actividades de difusión en relación al Programa de Edificaciones Sustentables establecido por la Secretaria del Medio Ambiente del GDF

• EL CINAM inicia la credencialización de sus miembros para lo cual se solicita envíen una fotografía

a color tamaño infantil escaneada a la Ing. Nasheli Tatiana Salgado Álvarez, Secretaria del VI Consejo del CINAM, al e-mail: <[email protected]>.

• Se asignan direcciones electrónicas con dominio cinam.org.mx a los miembros activos.

En esta oportunidad, el Ing. Raúl González Hernández, su experiencia con el tema: Sistemas de Gestión de Calidad son la base para la implementación de un Sistema de Gestión Integral que considere la certificación de la ISO 14001 en materia ambiental. (Segunda de dos partes). Planeación estratégica con enfoque a resultados

Para una planificación eficaz es necesario responder la pregunta “¿Qué queremos lograr?” representada en la misión, visión, objetivos, estrategias y recursos de la organización y considerando:

LA MEMBRESIA TIENE SUS PRIVILEGIOS VI CONSEJO DIRECTIVO

JUAN PIRULERO Raúl González Hernández

Page 4: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 4

• ¿Quiénes son nuestros clientes? • ¿Cuáles son nuestros productos? • ¿Cuáles son nuestros procesos y riesgos involucrados? • Las necesidades y expectativas de las partes interesadas (clientes, usuarios finales, proveedores,

socios, dueños, personal y sociedad). • El ambiente organizacional, es decir, los factores y condiciones que pueden afectar los objetivos • Las capacidades actuales y futuras. Para la ejecución de lo planificado se recomienda involucrar, comprometer y motivar al personal involucrado, así como, fraccionar los objetivos a las funciones y niveles apropiados (despliegue). En la verificación se debe responder las preguntas: ¿es esto lo que esperábamos?, ¿los resultados son correctos?, es decir, tenemos hechos y datos confiables. Además de identificar las tendencias. El “Actuar” debe involucrar:

• Corregir lo que estuvo mal (Corrección). • Planificar para hacerlo bien la próxima vez (Acción correctiva). • Pensar cómo podemos hacer nuestras actividades: más rápido, más barato, mejor, más

seguro y más amigable con el ambiente. La siguiente tabla muestra una serie de acciones que realizan comúnmente diferentes actores de un sistema de gestión dentro de un ciclo Deming:

Tabla 1. Actividades dentro del Ciclo de Deming según el actor. ACTOR PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

Alta Dirección

1. Determinar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

2. Establecer política.

3. Definir objetivos. 4. Planificar y

proporcionar recursos.

5. Definir estructura de la organización.

1. Predicar con el ejemplo.

2. Demostrar compromiso.

3. Desplegar la política en la organización.

4. Acordar objetivos medibles con sus subordinados.

5. Delegar responsabilidad.

1. Reuniones frecuentes con sus subordinados.

2. Analizar información operativa y del sistema.

3. Revisión por parte de la dirección.

4. Responder las preguntas: • ¿El sistema está

trabajando para nosotros?

• ¿Estamos cumpliendo con los objetivos?

• ¿Se sigue la política?

• ¿Cuáles son los planes a futuro?

1. Incorporar las acciones resultado de la verificación en la planificación.

2. Revisar/ajustar objetivos.

3. Proporcionar recursos adicionales si son necesarios.

Representante de la Dirección

1. Coordinar la definición de los procesos clave e interacciones.

2. Definir las necesidades de documentación.

3. Coordinar manuales y

1. Asegurar que los procesos están definidos y controlados.

2. Promover toma de conciencia

3. Facilitar la

1. Auditoria interna. 2. ¿Se está cumpliendo

con los objetivos? 3. ¿La comunicación

es adecuada? 4. Identificar mejoras.

1. Asegurar que se toman las acciones correctivas y que son eficaces.

2. Estimular y coordinar las acciones interfuncionales.

3. Coordinar

Page 5: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 5

ACTOR PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

procedimientos interfuncionales.

4. Coordinar las actividades de planificación.

comunicación interna y externa.

acciones preventivas.

4. identificar problemas de satisfacción del cliente, empleados, equipo, comunicación…

5. Informar a la alta dirección.

Nivel funcional

1. Definir cómo: llevar a cabo los procesos, lograr los objetivos, dar seguimiento y medición.

2. Coordinar la preparación de procedimientos funcionales. (Instrucciones de trabajo).

3. Coordinar el entrenamiento.

4. Establecer las competencias necesarias.

1. Las mismas acciones que la alta dirección pero en su área.

1. Responder las preguntas: • ¿Cómo está

trabajando mi área?

• ¿Mis procesos están bajo control?

• ¿Qué me están diciendo mis empleados?

• ¿Cuáles son los problemas clave de mi área?

• ¿Qué necesito de más?

• ¿Cómo podemos mejorar?

1. Resolver problemas 2. Desarrollo de

planes de acción. 3. Revisión de

procedimientos, mejores prácticas y nuevas tecnologías.

Nivel operativo

1. No hay una planificación formal

1. La ejecución de lo planeado.

1. Responder las preguntas:

• ¿Esto cumple con los requisitos procedimientos/instrucciones?

• ¿son los resultados que se esperaban?, ¿está todo bajo control?

• ¿hay alguna tendencia negativa?

• ¿hay alguna manera de mejorar esto?

1. Conocer qué debe hacer si algo está mal: parar, hacer ajustes o continuar.

2. Hacer sugerencias de mejora.

Indicadores Con base en las expectativas y necesidades de las partes interesadas determinar qué indicadores (KPI) en los procesos y productos son los más indicados para controlarlos pudiendo hacer uso del método de las 5 M. Los dashboards y el balance score card son herramientas que permiten un monitoreo de los KPI en la organización.

Page 6: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 6

Referencias de interés • Documento “Selección y uso”. http://iram.com.ar/Documentos/Certificacion/Sistemas/ISO9000_2000/Seleccion_Uso.pdf • Principios de la gestión de calidad. http://iram.com.ar/Documentos/Certificacion/Sistemas/ISO9000_2000/Calidad.PDF • Terminología. http://www.icontec.org/BancoMedios/Imagenes/terminologia.pdf • Documentos del Comité Técnico 176. http://www.inlac.org/documentos-ISO-TC-176.html • Enfoque a procesos. http://www.aenor.es/iso9000/documentacion/ISO_TC%20176_SC%202_N%20544R3.pdf • Directrices para la documentación. http://grupos.emagister.com/documento/norma_chilena_10013_of2003_directrices_para_la_documentacion_del_sistema_de_gestion_de_la_calidad/1092-42350 • Guía de requisitos sobre la documentación http://www.fundibeq.org/ISO/Documentos/N525R2%20-%20Orientacion%20sobre%20Requisitos%20de%20Documentacion.pdf • Orientación sobre el apartado 1.2 “Aplicación” de la Norma ISO 9001:2008 http://www.fundibeq.org/ISO/Documentos/N524R6%20-%20Orientacion%20sobre%20Apartado%201.2.pdf • Guía para la utilización de las técnicas estadísticas y básicas en la ISO 9001:2000. ISO/TR 10017. http://www.gironacel.com/documents%20descarregable/TEMES_INTERES_FASE4/Estad%EDstica.pdf • Medición y seguimiento. http://isotc213.ds.dk/jgohf/main/p-17th%20plenary%20meeting/213N668%20-%20ISO_10012_E_2003.pdf • Formación. http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/P/presentacion_agosto8_07/presentacion_agosto8_07.asp OBSERVACIONES RELEVANTES: Las diapositivas del evento pueden obtenerse en la siguiente página electrónica:

http://www.inlac.org/

EVENTOS: 1. La División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional

Autónoma De México (UNAM), convoca al semestre 2010-2 para ingreso al programa de especialización en DERECHO AMBIENTAL. Consultar planes y programas de estudio en la página

BOLA DE CRISTAL *ACMR

Page 7: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 7

web: http://www.derecho.unam.mx/pued/ Registro de aspirantes del 7 al 22 de septiembre de 2009. Inicio de actividades: 2 de febrero de 2010.

2. La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

(UAEM), los invita al Taller Agricultura Biodinámica y Restauración de Suelos, impartido por Ferdinand Vondruska (Emerson College, Inglaterra), del 15 al 17 y del 22 al 24 de octubre del 2009, en la FCA-UAEM (Ave. Universidad 1001, Col. Chamilpa), en Cuernavaca (Morelos). Pida informes a: FCA <[email protected]> Vea los detalles en: <http://www.talleragriculturabiodinamica.blogspot.com/>

3. La empresa Imágenes geográficas invita al taller de capacitación Taller de Sistemas de

Información Geográfica, del 26 al 30 de octubre de 2009, México DF. El taller está dirigido a profesionales en ciencias de la tierra, agricultura, catastro, medio ambiente, planeación, negocios, informáticos, académicos y funcionarios públicos. Se desarrollará en entorno del software MapInfo Professional 10.0. Para mayor información contactar a: L.C. Lourdes Ocegueda, TEL 01-800-831-2323 / 01(33)38.23.21.46 www.imagenesgeograficas.com.

4. La Dra. Blanca Elena Jiménez Cisneros, del Instituto de Investigaciones de la UNAM invita a que el

próximo Domingo 15 de Noviembre de 2009 y precediendo al 1st Development Congress, IWA organizara un workshop para jóvenes profesionales, en el cual, los jóvenes profesionales y estudiantes (menos de 35-40 años), tendrán la oportunidad de conversar con el Council of Distinguished Water Professionales sobre diferentes tópicos así como obtener información sobre diferentes posibilidades para desarrollar su carrera. Todos aquellos que quieran participar deben registrarse (sin coste alguno) con Adrián Puigarnau en la siguiente dirección electrónica: [email protected]. El cupo es LIMITADO, así que se dará prioridad a los primeros que se inscriban. Es en INGLES sin traducción MAYOR INFORMACIÓN: http://www.iwahq.org/templates/ld_templates/layout_633184.aspx?ObjectId=686305

5. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat tienen el honor de invitarlo a la

presentación del: Tercer Informe del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes 2006 la cual tendrá verificativo en el Auditorio del Edificio de Revolución 1425, Col. Tlacopac San Ángel, el próximo 14 de octubre a las 9:00 horas, le solicito atentamente se sirva confirmar su asistencia al siguiente correo electrónico [email protected] o a los teléfonos 01 (55) 56 24 33 70 ó 56 24 33 91

6. El Instituto Nacional de Ecología (INE), a través de la Dirección General de Investigación de

Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas junto con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS) y la organización Unidos para la Conservación, AC, y el aval académico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) invitan al DIPLOMADO EN CONSERVACIÓN DE TIERRAS SILVESTRES del 1 al 31 de octubre de 2009 en las instalaciones de la Estación Biológica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla), ubicada en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, al sur del Estado de Morelos. Para mayores informes favor de contactar al M. en C. Pablo Zamorano al correo-electrónico: [email protected] o al teléfono (55) 54.24.64.48 o consultar: http://www.ine.gob.mx/descargas/eventos/2009_diplomado_cons_ts.pdf

7. ISO 26000 Education Network, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Instituto

Mexicano de Normalización y Certificación, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Cámara de Comercio del Canadá en México, Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Normas, Secretaría de Economía, Colegio de Ingenieros Ambientales de México invitan a los FOROS MÉXICO—CANADÁ ISO 26000 DE QUEBEC A COPENHAGUE Competitividad Responsable: ISO 26000 para la Responsabilidad Social organizacional los días MIÉRCOLES OCTUBRE 21 de 2009, de 8:30 a 17:30 horas. ISO 26000: Producción y consumo sustentable en el Auditorio Miguel Álvarez del Toro de la Secretaría de

Page 8: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 8

Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, invita la Dirección General de Industria, Av. Revolución No. 1425, Col. Tlacopac San Ángel, CP 01040, Del. Álvaro Obregón, México, DF y JUEVES OCTUBRE 22 DE 2009 de 8:30 a 17:30 horas. ISO 26000 para la pequeña y mediana empresa, aprender competitividad responsable desde la ética y la responsabilidad social organizacional, en el Auditorio del piso 9 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, invita la Vicepresidencia Nacional de Sectores y Ramas Industriales, Av. San Antonio No. 256, Col. Ampliación Nápoles, CP 03849, Del. Álvaro Obregón, Ciudad de México. Para mayores informes, favor de consultar: [email protected].

8. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Semarnat convoca al

Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2009, cuyo objetivo es “Fomentar la participación de diversos sectores, grupos e individuos en la Conservación de la Naturaleza en México, incluyendo las Áreas Naturales Protegidas, sus zonas de influencia, así como a las especies en riesgo”. En las categorías a) Individual b) Organizaciones civiles c) Académica y/o investigación d) Medios de comunicación e) Empresarial f) Autoridades locales. Mayor información: http://reconocimiento.conanp.gob.mx/[email protected] o al Tel. 54497000 Ext. 17144 o 17097

9. Uamig@s, Azc, AC, tiene el honor de invitar al panel denominado: “EL PAPEL DE LA MUJER EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR” a celebrarse el jueves 22 de octubre de 2009 en la Galería Metropolitana, cita en Medellín No. 28, Col. Roma, Del. Cuauhtémoc, a partir de las 18:00 horas en el cual departirán su presencia y experiencia la M.A.V. G. Paloma Ibáñez Villalobos, Rectora de la UAM-Azc; la Dra. Claudia Gómez Haro, Directora Académica de la Casa Lamm; Dra. Carmen Beatriz López Portillo Romano, Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana; la Dra. Giovanna Valenti Nigrini, Directora General de FLACSO, así como con la Dra. Sylvia B. Ortega Salazar, Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional. Entrada libre. Favor de confirmar asistencia al e-mail: [email protected].

10. Energía, Tecnología y Educación, SC (ENTE) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

sede México (FLACSO-México), invitan a la “ESPECIALIDAD EN POLÍTICA Y GESTIÓN ENERGÉTICA Y MEDIO AMBIENTAL”, II Promoción. Modalidad Semipresencial. Inicio Octubre 2009. Convocatoria Abierta. Informes: Leticia Rodríguez, TEL: 30.00.02.08 ó [email protected] ó en la página WEB: www.flacso.edu.mx o en Carretera al Ajusco No. 377, Col. Héroes de Padierna, Del. Tlalpan, 14200, México, DF.

11. Programa Volkswagen: "POR AMOR AL PLANETA". Cuarta Convocatoria, en las categorías: I. Premio

a la investigación científica en conservación biológica. El ganador del Premio a la Investigación Científica se hará acreedor a $500,000 pesos MN y un reconocimiento. II. Apoyo a un proyecto de investigación en un área natural protegida en el estado de puebla y su zona de influencia. El apoyo consiste en $1, 500,000.00 pesos MN diferidos en $500,000 pesos, anuales durante tres años. Fecha límite para la recepción de candidatos y propuestas: 17:00 hrs. del viernes 30 de octubre de 2009. Las bases para la presentación de candidatos en ambas categorías se podrán consultar en la siguiente dirección: http://www.poramoralplaneta.com.mx Mayores informes: Ing. Arturo Gómez Barrero, Secretario Ejecutivo, TEL y Fax: 01 (222) 2.25.23.87 E-mail: [email protected] y [email protected] página: http://www.poramoralplaneta.com.mx

12. La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-Azc) y Uamig@s, Azc, AC, en el marco del XXXV aniversario de la UAM, convocan al COCKTAIL DE EGRESADOS de esta casa de estudios el viernes 13 de noviembre de 2009 en la Plaza Roja a partir de las 19 horas, con una cuota de recuperación (por determinarse), por lo que se agradecerá el contactar al e-mail [email protected] ó al TEL: 53.18.93.19. ESPERAMOS CONTAR CON TU ASISTENCIA.

Page 9: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 9

13. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) convoca al diplomado "LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL DISEÑO Y LA EJECUCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS", del 12 de agosto al 11 de diciembre del 2009, en la Facultad de Ciencias de la UNAM (Ave. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria) en México, DF. Vea los detalles en: http://computo.sid.unam.mx/~PUMA/diplomado/.

14. LA FEDERACIÓN MEXICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS AMBIENTALES, A.C. (FEMISCA,

AC.) tiene el honor de invitarle al: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL de octubre de 2009. OCTUBRE, 2009

• Prevención de Riesgos Ambientales • Prevención y Minimización de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial • Toxicología Ambiental • Energías Renovables • Tratamiento anaerobio de aguas residuales • Epidemiología Ambiental • Diseño y Operación de Plantas para la Elaboración de Composta • Planes de Manejo de Residuos Sólidos y de Manejo Especial

Informes e inscripciones con la Ing. Amb. Linda Irene Rodríguez Hernández, Directora de Capacitación Ambiental de la FEMISCA, AC, Celular: 044(55) 9167 79 17 ó al TEL.: 5544-1215, 5689-4676 ó al Correo Electrónico: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

15. El Instituto Nacional de Ecología invita al “CRUCERO VAQUITA 2008. Crucero para el desarrollo del

sistema de monitoreo acústico autónomo para la Vaquita” es un esfuerzo de cooperación multinacional para desarrollar las metodologías de monitoreo por el INE y la NOAA, en colaboración con especialistas en acústica del Reino Unido, Japón y los Estados Unidos de América. Interesados favor de consultar: http://www.ine.gob.mx/dgioece/con_eco/bitacora_vaquita.html.

16. ECOGEOLOGY, INVESTIGACION, CAPACITACION Y SERVICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE, SC,

extiende la atenta invitación, a Ud. y a su Prestigiada Institución, para participar en el Curso-Taller “SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA APLICADOS A LA CARTOGRAFIA DE LA PREVENCION DE LOS DESASTRES NATURALES, DENTRO DE LAS CUENCAS HIDROLOGICAS”, del miércoles 21 al sábado 24 de Octubre del 2009 en Baja California #245 despacho 105,Colonia Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, CP 06100, México DF, Dictado por el Ing. Jacinto Meritano Arenas (Perito Geólogo Ambientalista por el Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México, AC, experto en Geología Ambiental),. Para mayor información contactar a la Biol. Elvira Corrales, Coordinadora Académica, www.ecogeology.com.mx, Teléfono/ Fax: (0155) 56.84.24.59; (0155)52.64.67.35;Celulares(04555)13.54.64.42 y (045)35.19.04.37, E-mail: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected].

17. La Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco a través de:

SUPERACIÓN ACADÉMICA de la Coordinación de Apoyo Académico convoca a la conferencia: • Al Taller “Liberación Personal” dirigida a: Profesores, Alumnos, Comunidad Universitaria el 6, 7 y

8 de octubre de 2009 de 10:00 a 14:00 hrs., en la sala de Consejo Académico, 3er. Piso del edificio C (cupo limitado a 25 personas).

• Al Taller “Propósitos, sueños y realidades” dirigida a: Profesores, Alumnos, Comunidad Universitaria el 13, 15, 20 y 22 de octubre de 2009 de 10:00 a 14:00 hrs., en la sala de Consejo Divisional CSH, 3er. Piso del edificio HO (cupo limitado a 25 personas).

• a la conferencia “El Liderazgo del Estudiante y la Actitud del Profesionista” dirigida a: Profesores, Alumnos, Comunidad Universitaria el miércoles 21 de octubre de 2009 de 15:00 a 17:00 hrs., en la Sala B008.

Page 10: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 10

• a la conferencia “Los Pasos para el Éxito” dirigido a: Profesores, Alumnos, Comunidad Universitaria el miércoles 28 de octubre de 2009 de 15:00 a 17:00 hrs., en la Sala B009

• Al curso “Formación de instructores de la Carta a la Tierra,” dirigida a: Profesores, Alumnos, Comunidad Universitaria el 17 y 18 de noviembre de 2009 de 9:00 a 18:00 hrs., en la sala de la coordinación de docencia 3er. Piso del edificio D (cupo limitado a 25 personas) Requisito indispensable: HABER TOMADO EL 1er CURSO DE LA “CARTA DE LA TIERRA”

Mayores informes al Teléfono: 5318-9000 ext. 2113 ó al Correo: [email protected] ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS de la Coordinación de Apoyo Académico convoca al Ciclo de Pláticas: Desarrollo de Habilidades para la Vida dirigido a Profesores y alumnos, todos los miércoles, del 30 de septiembre al 25 de noviembre de 2009 de 14:30 a 16:00 hrs., en la Sala Audiovisual B 004 bajo el siguiente calendario: • 30 septiembre de 2009: Autoconocimiento ("Yo soy quien soy y no me parezco a nadie.

Conociendo a un tal mi mismo") • 7 octubre de 2009: Empatía ("Ponte en mis zapatos") • 14 octubre de 2009: Habilidades de comunicación ("¿Me entiendes o te explico?") • 21 octubre de 2009: Relaciones interpersonales ("¿Qué tan buena onda somos? Mi actitud, la

llave de mis relaciones” • 28 octubre de 2009: Pensamiento creativo y pensamiento crítico ("Quitando telarañas") • 04 noviembre de 2009: Manejo de sentimientos y emociones ("¿Ríes, lloras o estas 'x'?") • 11 noviembre de 2009: Manejo del estrés ("Recargando la batería") • 18 noviembre de 2009: Análisis y solución de problemas y conflictos. ("No te hagas bolas,

cada problema tiene una solución") • 25 noviembre de 2009: Toma de decisiones ("Sol o águila, ¿cada decisión, un volado?) Mayores informes en el Teléfono: 53 18 92 18 Y 19 ó en el Correo: [email protected]

18. Savi, la ardilla brigadista forestal de la Comisión Nacional Forestal y la Organización Reforestamos México, A. C. te invita a participar en el QUINTO CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO INFANTIL “Dibuja por los Árboles 2009". Más información en: Comisión Nacional Forestal. Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico TEL. 01(33)37.77.70.00 Ext. 3802 Correo electrónico: [email protected] o al TEL: 01 800 7.37.00.00 ó a la pág. Web. www.conafor.gob.mx. Reforestamos México, AC, Coordinación de Cultura Forestal, TEL: 01 (55) 55.14.86.70 ext. 102 y 120, Correo electrónico: [email protected] y/o en la pág. Web: www.reforestamosmexico.org.

14. CONVOCATORIA PÚBLICA a BECAS de POSGRADO. TOP y la Universidad Nacional del Litoral

(Argentina) otorgarán un número limitado de becas totales (gratuitas) y parciales para los siguientes cursos del próximo ciclo lectivo del Programa de Formación Virtual de Posgrado en Gestión Pública (2do. Semestre 2009):

• Economía gubernamental para no especialistas Ver> • Ética pública y transparencia Ver> • Evaluación de resultados e impactos de organizaciones y programas públicos Ver> • Gestión estratégica de recursos humanos en organizaciones públicas Ver> • Gestión de las políticas ambientales Ver> • Gestión de Redes Institucionales Ver> • Gestión por proyectos en ámbitos públicos Ver> • Planificacíon y rendicíon de cuentas por resultados y tablero de contros Ver>

Contenido cursos de posgrado Ver>Régimen de becas de posgrado Ver>

Solicitar beca de posgrado Ver>Acceder desde sitio Universidad Nacional del Litoral Ver>

Page 11: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 11

CONVOCATORIA PÚBLICA a BECAS TOP. TOP otorgará un número limitado de becas totales (gratuitas) y parciales para los siguientes cursos del Programa de Capacitación Profesional (2do. Semestre 2009):

• Elaboración de contratos de gestión por resultados Ver> • Indicadores de la calidad ambiental Ver> • Elaboración de indicadores de productos, resultados, efectos e impactos Ver> • Técnicas de liderazgo y motivación para equipos de trabajo públicos Ver> • Indicadores ORH (gestión de Organización y Recursos Humanos) en ámbitos públicos Ver> • Elaboración de planes estratégicos de unidades de gestión Ver>

Contenido cursos de capacitación Ver>Régimen de becas de capacitación Ver>

Solicitar beca de capacitación Ver> CONDICIONES DE OTORGAMIENTO DE BECAS ¿Quienes son elegibles para becas? a) Funcionarios en actividad de organismos públicos de países de Latinoamérica, España y

Portugal; b) Alumnos de programas de grado y posgrado relacionados con la gestión pública; c) Docentes de grado o de posgrado en materias relacionadas con la gestión pública; d) Miembros activos de organizaciones no gubernamentales que realicen actividades

comprobables de interés público y que cumplan con los requisitos de los respectivos regímenes de becas. (Para becas de posgrado es indispensable disponer de título universitario de grado)

Para mayor información: [email protected] BECAS OTORGADAS MEDIANTE CONVENIO CON LA OEA

Becas a otorgar mediante convenio con la Organización de los Estados Americanos OEA Ver>

Para consultas, comuníquese con la oficina de la OEA correspondiente a su país A Ver>

15. Educación y Capacitación Ambiental, SC (Ecambiental) invita a sus cursos, talleres y diplomados

para 2009 consistentes en: OCTUBRE • Taller sobre las Bases Fundamentales del Desarrollo Sustentable (20 horas). • Taller sobre Ecología para No-Ecólogos: lo que todos debemos saber sobre el ambiente (30

horas). • Taller sobre Ecoturismo y Turismo de Naturaleza: conceptos, normatividad y tendencias

mundiales (30 horas). NOVIEMBRE • Taller sobre el Manejo Forestal Sustentable y otras Estrategias de Conservación (30 horas). • Taller de Gestión Integral de Manejo de Residuos: cómo hacer planes de manejo (30 horas). Cupo máximo por grupo 15 personas. Informes e inscripciones Tel/Fax: 01 (55) 55.59.74.29 o en [email protected] y/o www.ecambiental.org.mx.

16. Centro Tierra Sierra Gorda con el apoyo de la Fundación Mitsubishi -INVITA- al curso-taller:

COMENZANDO: Gestión financiera y relaciones públicas para la conservación I", el cual tiene como objetivo proporcionar conocimientos y herramientas necesarias para la formación de una ONG ambiental, así como compartir estrategias de arranque y la experiencia de Sierra Gorda en la gestión de proyectos exitosos para la conservación, lo cual incluye estrategias de arranque, gestión financiera, liderazgo, visibilidad y relaciones públicas. Además hay salidas a campo para

Page 12: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 12

conocer algunas de las Empresas para la Conservación, formadas a partir de recursos gestionados. Mayores informes: Cristina Montoya <[email protected]>.

17. EL Centro Mexicano de Capacitación en Agua y Saneamiento, AC (CEMCAS) hace una cordial invitación al personal de Organismos Operadores y a todo el interesado y relacionado con el tema AGUA, para que asistan a los cursos que se llevaran a cabo dentro de sus instalaciones, en el periodo de Octubre de 09:00 a.m. a las 06:00 p.m.:

TEMA DURACIÓN FECHA

Contaminación de Acuíferos (09:00 a 14:00 hrs.) 20 hrs. 5 al 8 de Oct.

Conceptos básicos de la operación de una planta de tratamiento de aguas residuales 32 hrs. 20 al 23 de Oct.

Introducción al funcionamiento hidráulico de las redes de alcantarillado 32 hrs. 20 al 23 de Oct.

Para informes, temarios o inscripciones a los cursos, puede comunicarse a los Tel.: (01 55) 10 35 00 29 ó 31, a los faxes (01 55) 10 35 00 28 ó 30, o por correo electrónico: [email protected], Las inscripciones se recibirán a mas tardar quince días antes de dar inicio el curso y con ficha de inscripción. El Centro se reserva el derecho de impartir o posponer el curso, en función del número de inscripciones recibidas.

18. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Coca Cola México, revista Ciencia y Desarrollo, revista Nacional Geographic en Español, revista ¿Cómo ves?, revista Ciencia, revista Cuartoscuro y revista Conversus convocan al “CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFIA CIENTIFICA 2009”. Para mayores informes: Dirección de Difusión y Divulgación de Ciencia y Tecnología, TEL: 01 (55) 53.22.77.00 ext. 4804 ó [email protected].

19. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene ya lista la actualización del CURSO VIRTUAL DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS. Éste es un curso en el que participamos varios profesionales de América Latina y tiene la novedad de incluir aspectos de bioterrorismo y enfermedades emergentes. Actualmente está en español pero se está trabajando en la traducción al inglés y portugués como en el primer curso virtual sobre este tema que elaboramos en 2004. Mayor información en: http://www.bvsde.paho.org/cursocr/e/index.php.

20. En junio de 2005, en su 128 período de sesiones celebrado en Roma, Italia, el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) eligió a la República Argentina como país anfitrión y organizador del XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL. Este evento, que se lleva a cabo cada seis años, se realizará entre el 18 y el 25 de octubre de 2009 en la Ciudad de Buenos Aires y se espera que participen en el mismo aproximadamente 6.000 personas de más de 160 países. La sede es en Paseo Colón 982, Buenos Aires, Argentina. Para mayor información: Secretario General: Biol. Leopoldo Montes <[email protected]> Secretario General Adjunto con sede en Roma, Italia: Sr. Olman Serrano <[email protected]> ó al e-mail: [email protected] ó al TEL: ++ 54-11-4349-2104/2204/2195.

21. El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, AC (CEJA), ofrece el: • “CURSO SOBRE NORMATIVIDAD AMBIENTAL” en línea con una duración de 30 horas. Apertura

permanente. Sede: Aula Virtual del CEJA. Coordinador: Lic. Salvador Muñúzuri Hernández. • “DIPLOMADO EN EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN COORDINACIÓN CON EL INSTITUTO

POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO” en modalidad presencial (Completo o por módulos) Módulo II: del 10 de septiembre al 8 de octubre de 2009; Módulo III: del 13 de octubre al 8 de noviembre de 2009; Módulo IV: Del 13 de octubre al 10 de noviembre de 2009;

Page 13: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 13

Módulo V: Del 12 de noviembre al 17 de diciembre de 2009, con sede en Centro de Educación Continua del IPN. Unidad Allende. Coordinación: Biol. Ricardo Juárez Palacios.

• “DIPLOMADO EN DERECHO Y GESTIÓN AMBIENTAL” (Segunda edición) en coordinación con el Centro de Tecnología Avanzada del Estado de Querétaro en modalidad presencial a partir del 23 de Octubre de 2009 al 12 de febrero de 2010, con una duración de 108 horas con sede en el Sede: Unidad Bernardo Quintana del CETEQ. Av. Manantial No. 23-A, Parque Industrial Bernardo Quintana, Querétaro, Qro. Coordinación: Mtro. Alejandro Angulo Carrera..

• “Curso-Taller “SOBRE CRITERIOS PARA LA INTEGRACIÓN DE MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL”. Edición octubre 2009 en modalidad presencial del 29 y 30 de octubre de 2009, con una duración de 14 horas en Boca del Río, Veracruz. Coordinación: Lic. Alejandro Ferro Negrete.

• “Curso-Taller “CRITERIOS PARA LA INTEGRACIÓN DE MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL”. Edición noviembre 2009 en modalidad presencial del 26 y 27 de septiembre de 2009, con una duración de 14 horas en Veracruz, Veracruz. Coordinación: Lic. Alejandro Ferro Negrete.

• “CURSO SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA” en modalidad presencial del 22 de septiembre al 17 de octubre de 2009, con una duración de 40 horas. Horario: Martes y jueves de 18:00 a 21:00 hrs. y sábados de 10:00 a 14:00 hrs. Con sede en el Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, AC en Av. Universidad 700 - 401, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, México, DF. Coordinación: Mtra. Olivia Salmerón García.

• Curso de Introducción a la Práctica de Aguas Subterráneas en coordinación con el Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y Schlumberger. En la Modalidad Presencial. Del 9 al 14 de noviembre de 2009. con una duración: 48 horas. Horario: de lunes a sábado de 8:30 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:00 horas. Sede: Instituto del Agua del Estado de Nuevo León.

• “PRIMER SEMINARIO EN COMUNICACIÓN AMBIENTAL” en modalidad presencial en Fechas: 23 de octubre de 2009. en el University Club. Dirección: Paseo de la Reforma No. 150, Col. Juárez, CP. 06600, con una duración de 14 horas.

Informes e inscripciones en: CEJA, Para mayores informes escribe a Yeni Fernández <[email protected]> [email protected] Av. Universidad No. 700-401, Col. Del Valle, México, DF, CP 03650, TEL: (55) 33.30.12.25 al 27 Fax: (55) 33.30.12.28 o en: [email protected]. Revista BIMESTRAL DERECHO AMBIENTAL Y ECOLOGÍA, editada por el CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y AMBIENTALES, AC., interesados favor de contactar con la Lic. Edith Romero al TEL: 33.30.12.25 Ext. 103

22. El Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Fundación Federación Internacional de Sociedades Científicas (FISS, Central Científica), las Redes Juveniles de la Ciencia y la Asociación Civil ABHAMAL invitan al SEXTO CONGRESO MUNDIAL DE JUVENTUDES CIENTÍFICAS a celebrarse del 13 al 17 de octubre del 2009 en la UNAM. Pida informes a: Domingo Albarrán <[email protected]>.

23. Programa Lead convocan al “PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CIUDADES SUSTENTABLES. Sustentar Ideas para desarrollar ciudades”, en la ciudad de Morelia, Mich., del 25 al 29 de Octubre de 2009. Para mayores informes contactar a: Mtra. Sofía López Olalade, SIMARS M. SA de CV, oficina Morelia TEL/FAX: 52 (443)3.33.07.79 o al e-mail: <[email protected]>; y/o con Otoniel Buenrostro Delgado, PhD, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales TEL/FAX: 52 (443) 3.34.04.75 Ext.: 115 o al e-mail: <[email protected]> UMSNH, Morelia, Mich. y/o con Liliana Márquez-Benavides, PhD. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales TEL/FAX: 52 (443) 3.34.04.75 Ext.: 116 o al e-mail: <[email protected]> UMSNH, Morelia, Mich.

24. The American Water Works Association and the Public Utilities Board of Singapore invite you to make submissions for the GLOBAL CONFERENCE ON MICROBIAL CONTAMINATES IN DRINKING WATER. Microbiological waterborne disease remains a significant concern for the worldwide water

Page 14: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 14

community. This event will provide a comprehensive forum for the exchange of up-to-the-minute information and cutting-edge ideas relating to this critical public health issue. October 5 - 8, 2009 Singapore An abstract form is also available on the AWWA Web site or upon request by emailing [email protected]. Abstracts received AFTER March 6, 2009 will not be considered. For more information about the Global Conference on Microbial Contaminants in Drinking Water and to download a submission form, visit our web site

25. El Departamento de Desarrollo Humano de la Organización de Estados Americanos invita a tramitar sus becas en el Ministerio o Secretaría de Relaciones Exteriores y/o en la oficinas de la OEA para: • X Curso de Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta

Capacidad • Diplomado en Cambio Climático y Protocolo de Kyoto • Diploma de Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales • Diplomado Especialista en Gestión Ambiental Urbana • Diploma de Técnico Ambiental • Diplomado de Gestión del Turismo Sostenible • Diplomado Internacional en Ecoturismo • Elaboración de Planes Estratégicos de Unidades de Gestión • Indicadores de la Calidad Ambiental Para mayores informes dirigirse a la página: http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/distancia.aspx?culture= es&navid=281

26. UNITED NATIONS CLIMATE CHANGE CONFERENCE 2009: COP 15 in Copenhagen, Denmark, 07 - 18 December 2009. Contact: + 45 33 92 33 00; Contact Email: [email protected]; Website: United Nations Climate Change Conference 2009: COP 15 Copenhagen Denmark.

27. La Academia Mexicana de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro de Estudios Ambientales, Leipzig, RFA, el Instituto Cubano de Investigaciones sobre la Caña de Azúcar, ICIDCA, Cuba, el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, Red Nacional de Investigadores en Ciencias Ambientales, la Universidad BOKU, Viena, Austria, la Universidad de Guanajuato, Facultad de Química, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química Laboratorios IQAyQA, la Universidad de Karlsruhe, RFA y la Universidad Veracruzana invitan al QUINTO SEMINARIO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES Y RESIDUOS. Que se llevará a cabo en la UNAM del 11 al 14 de noviembre del 2009. Para mayores informes: Dra. Carmen Durán de Bazúa y/o M.A. Landy Ramírez/ Sra. Irene González, Comité Organizador, Facultad de Química, UNAM, Lab. E-301 a 303, Planta Baja, Edificio E-3, Ciudad Universitaria, TEL. +52 (55) 56.22.53.00, 01, 02, 04. Fax 56.22.53.03, e-mail: <[email protected]>, <[email protected]> o en la página Web: http://cibernetica.ccadet.unam.mx/ambiental. 17 de marzo "Día del Ingeniero Químico Panamericano" "2011, Año Internacional de la Química"

28. Con el auspicio del Gobierno del Estado de Coahuila y de las Secretarías de Estado, SAGARPA, SEMARNAT Y SEP, las siguientes instituciones y organizaciones: Academia Mexicana Veterinaria, AC; Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior, AC; Asociación Mexicana De Escuelas Y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Colegio de Postgraduados; Comisión Nacional Forestal; Consejo Mexicano de Sociedades Científicas Agrícolas, AC: Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal; Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, AC; Dirección General De Educación Superior Tecnológica; Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria; Financiera Rural; Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural; Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro; Universidad Autónoma Chapingo; Universidad Autónoma de

Page 15: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 15

Nuevo León; Universidad Autónoma Metropolitana; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Veracruzana, CONVOCAN a productores, profesionistas, investigadores, profesores, estudiantes, agentes de cambio, funcionarios, proveedores de productos y servicios y público en general a participar en la IV REUNIÓN NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL y XLV REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA Saltillo, Coahuila, del 19 al 24 de Octubre de 2009, en el Centro de Convenciones Villa Ferré. Para mayor información usted puede visitar las páginas: www.renalpec.org.mx y/o www.rniaf.org.mx o comunicarse con: COORDINACIÓN GENERAL -Dr. Salvador Fernández Rivera ([email protected])- Dr. Adalberto Benavides Mendoza ([email protected])- Dra. Ilda Graciela Fernández García ([email protected]; COORDINACIÓN REUNIÓN CIENTÍFICA: Dr. José Antonio Cueto Wong ([email protected])- Dr. José Antonio Rentería Flores ([email protected])- Dr. José Ángel Prieto Ruiz ([email protected])- COORDINACIÓN FORO DE VINCULACIÓN: Ing. Jaime Paz Arrezola ([email protected])- Ing. Raúl Romo Trujillo ([email protected])- Dr. Sebastián Acosta Núñez ([email protected]).

29. El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) invitan a su invita al 25° CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “La Ingeniería Civil: Factor para el Impulso de la Infraestructura de México”, que se llevará a cabo, durante el período comprendido del 11 al 13 de noviembre de 2009 en el World Trade Center de la Ciudad de México. Par mayor información consultar http://www.cicm.org.mx/eventos.php?id_evento=105 y/o Camino Santa Teresa No. 187, Col. Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, CP. 14010, TEL.:56.06.23.23.

30. CITES Secretariat informs to the 15TH MEETING OF THE CONFERENCE TO THE CONVENTION ON INTERNATIONAL TRADE IN ENDANGERED SPECIES OF WILD FAUNA AND FLORA (CITES) in Doha, Qatar in 31 March 2010. Participants: Government officials, observer IGOs, NGOs and Trade Organizations. Contact: J. Barzdo. Website: 15th Meeting of the Conference of the Parties to CITES.

31. The American Water Works Association invites you to attend and participate in the SUSTAINABLE WATER MANAGEMENT Conference and Exposition. Water professionals from around the world are expected to attend the conference in Albuquerque, NM, april 11-14 de 2010. More information: http://www.awwa.org/files/Conferences/2010SustainableCallForPapersII.pdf OR American Water Works Association <[email protected]>

32. Se informa a los EGRESADOS de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

(UAM-AZC) que pueden adquirir su NUEVA credencial de egresados que les da derecho al uso del estacionamiento, inscripción a cursos de idiomas, monedero electrónico y al préstamo de libros de la biblioteca entre otros beneficios. Su costo es de $150.00 a pagar en caja y solicitarla en la Coordinación de Sistemas Escolares.

33. La Sección de Atención y Seguimiento a Egresados de la UAM-AZC a cargo de la Lic. Mildret J. Aguilar González, Jefa de la Sección ([email protected]) con TEL: 53.18.93.19, invita a visitar la página Web http://egresados.azc.uam.mx y así mantenerse informado sobre Convocatorias, Vacantes de trabajo e Invitaciones, entre otros puntos.

34. Se invita a aquellos Ingenieros Ambientales que no pertenecen al CINAM a formar parte de la membresía del mismo, para lo cual se requiere: • Ser Ingeniero Ambiental egresado de cualquiera de las universidades del país (incluyendo

Sistemas Ambientales) y/o tener una maestría o doctorado en cualquiera de las disciplinas de la ingeniería o ciencias ambientales.

• Cubrir los costos de inscripción (cuota anual de $500 y cuota de inscripción única por $500). Los recién egresados (con menos de 1 año de haber terminado sus estudios de licenciatura) no pagan la cuota anual correspondiente al 2009.

Page 16: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 16

• Bajar forma de registro. El código de ética, los estatutos y otra información sobre el CINAM en la página web (www.cinam.org.mx).

• Favor de contactar al Ing. Daniel Granados Salazar ([email protected]). 35. Se invita a la membresía del CINAM a participar en las diferentes actividades del Colegio, entre

ellas: • Colaborar en esta publicación, remitiendo su contribución a la dirección electrónica citada al

final de la misma. • Participar en el procedimiento de Acreditación como Peritos y/o apoyar con la realización del

Servicio Social Profesional. Mayores informes con el Vocal de Gestión Profesional, el Ing. Rafael Garibay Orozco ([email protected]).

Gracias a las observaciones de algunos lectores, a continuación se enlistan los instrumentos legales en materia ambiental publicados en Diario Oficial de la Federación que de manera involuntaria se omitieron en publicaciones anteriores y que tenemos oportunidad de completar y/o corregir así como los correspondientes al mes de SEPTIEMBRE de 2009. 6 de Agosto de 2009 Convenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional del Agua, y el Estado de Yucatán, con el objeto de impulsar el federalismo, mediante la conjunción de acciones y la descentralización de programas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la entidad y fomentar el desarrollo regional 6 de Agosto de 2009 Respuestas a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-010-SCT2/2009, Disposiciones de compatibilidad y segregación para el almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos, publicado el 6 de marzo de 2009. 20 de Agosto de 2009 Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía expide las directrices a que se sujetarán los modelos de contrato entre los suministradores y los generadores que utilicen energías renovables. 21 de Agosto de 2009 Acuerdo por el que se dan a conocer los estudios técnicos en la Subregión Hidrológica Río Soto La Marina de la Región Hidrológica número 25 San Fernando-Soto La Marina. 25 de Agosto de 2009 Convenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional del Agua, y el Estado de Nuevo León, con el objeto de impulsar el federalismo mediante la conjunción de acciones y la descentralización de programas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la entidad y fomentar el desarrollo regional. 25 de Agosto de 2009 Convenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional del Agua, y el Estado de Puebla, con el objeto de impulsar el

¡NO CONTROLES! ¡NO CONTROLES!

*ACMR

Page 17: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 17

federalismo mediante la conjunción de acciones y la descentralización de programas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la entidad y fomentar el desarrollo regional. 25 de Agosto de 2009 Convenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional del Agua, y el Estado de Tlaxcala, con el objeto de impulsar el federalismo mediante la conjunción de acciones y la descentralización de programas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la entidad y fomentar el desarrollo regional. 27 de Agosto de 2009 Aviso por el que se informa al público en general que ha concluido la elaboración del Programa de Manejo del Parque Nacional El Chico, localizado en la Sierra de Pachuca, Estado de Hidalgo. 1 de Septiembre de 2009 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SCT2/2009, Disposiciones de compatibilidad y segregación para el almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. 2 de Septiembre de 2009 Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética. 3 de Septiembre de 2009 Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-085- SEMARNAT-1994, Contaminación atmosférica-Para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión. 4 de Septiembre de 2009 Índice del Diario Oficial de la Federación correspondiente al mes de agosto de 2009, Tomo DCLXXI. 4 de Septiembre de 2009 Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos. 4 de Septiembre de 2009 Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-FF-084-SCFI- 2009. 4 de Septiembre de 2009 Norma Oficial Mexicana NOM-244-SSA1-2008, Equipos y sustancias germicidas para tratamiento doméstico de agua. Requisitos sanitarios. 4 de Septiembre de 2009 Acuerdo por el que se destina al servicio del H. Ayuntamiento del Municipio de Guaymas, Sonora, la superficie de 7,205.06 metros cuadrados, de zona federal marítimo terrestre, ubicada en avenida Alvaro Obregón sin número, al final de Playa Miramar, en el Municipio de Guaymas, en el Estado de Sonora, con el objeto de que la utilice para playa pública. 7 de Septiembre de 2009 Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2009. 7 de Septiembre de 2009

Page 18: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 18

Acuerdo mediante el cual se da a conocer al público en general la autorización del Patrón Nacional para la Medición de Fracción de Cantidad de Ozono en Aire Ambiente, así como la cédula que describe sus características de magnitud, unidad, definición, alcance e incertidumbre. 7 de Septiembre de 2009 Declaratoria de cancelación de la Norma Mexicana NMX-S-040- 1987. 7 de Septiembre de 2009 Declaratoria de cancelación de las normas mexicanas NMX-V-027-1981 y NMX-V-035-S-1981. 7 de Septiembre de 2009 Aviso de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas PROY- NMX-AA-004-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-005-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-006-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-007- SCFI-2008, PROY-NMX-AA-008-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-026-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-028/1-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-029/1-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-030/1-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-030/2-SCFI-2008, PROY- NMX-AA-034/1-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-034/2-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-051/1-SCFI-2008, PROY-NMX-AA- 051/2-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-051/3-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-051/5- SCFI-2008, PROY-NMX-AA-071-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-089/2-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-100-SCFI-2008 y PROY-NMX-AA-113-SCFI-2008. 7 de Septiembre de 2009 Aviso de consulta pública del Proyecto de Norma PROY-NMX-AA-051/6- SCFI-2009. 7 de Septiembre de 2009 Aviso mediante el cual se solicitan comentarios respecto a una posible adecuación de las reglas de origen específicas establecidas en diversos tratados de libre comercio celebrados por los Estados Unidos Mexicanos. 7 de Septiembre de 2009 Aclaración a la Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-X- 041-SCFI-2009, publicada el 20 de mayo de 2009. 7 de Septiembre de 2009 Acuerdo de Coordinación para la ejecución del Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena, que celebran la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. 8 de Septiembre de 2009 Acuerdo mediante el cual se da a conocer al público en general la autorización del Patrón Nacional para la Medición de Fracción de Cantidad de Ozono en Aire Ambiente, así como la cédula que describe sus características de magnitud, unidad, definición, alcance e incertidumbre. 8 de Septiembre de 2009 Declaratoria de cancelación de la Norma Mexicana NMX-S-040- 1987. 8 de Septiembre de 2009 Declaratoria de cancelación de las normas mexicanas NMX-V-027-1981 y NMX-V-035-S-1981. 8 de Septiembre de 2009 Aviso de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas PROY- NMX-AA-004-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-005-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-006-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-007- SCFI-2008, PROY-NMX-AA-008-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-026-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-028/1-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-029/1-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-030/1-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-030/2-SCFI-2008, PROY- NMX-AA-034/1-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-034/2-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-051/1-SCFI-2008, PROY-NMX-AA- 051/2-SCFI-2008,

Page 19: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 19

PROY-NMX-AA-051/3-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-051/5- SCFI-2008, PROY-NMX-AA-071-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-089/2-SCFI-2008, PROY-NMX-AA-100-SCFI-2008 y PROY-NMX-AA-113-SCFI-2008. 8 de Septiembre de 2009 Aviso de consulta pública del Proyecto de Norma PROY-NMX-AA-051/6- SCFI-2009. 8 de Septiembre de 2009 Aviso mediante el cual se solicitan comentarios respecto a una posible adecuación de las reglas de origen específicas establecidas en diversos tratados de libre comercio celebrados por los Estados Unidos Mexicanos. 9 de Septiembre de 2009 Acuerdo por el que se delega a favor del Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la facultad para aprobar los programas de gestión de calidad del aire elaborados por los gobiernos locales. 11 de Septiembre de 2009 Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía. 11 de Septiembre de 2009 Aviso mediante el cual se solicitan comentarios respecto a una posible adecuación de ciertas reglas de origen específicas establecidas en el Anexo 401 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 17 de Septiembre de 2009 Convenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional del Agua, y el Estado de Guerrero, con el objeto de impulsar el federalismo mediante la conjunción de acciones y la descentralización de programas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la entidad y fomentar el desarrollo regional. 18 de Septiembre de 2009 Aviso mediante el cual se da a conocer al público en general la temporada 2009-2010 para llevar a cabo actividades de observación de ballenas. 18 de Septiembre de 2009 Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS- 2006, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Organización y funciones, para quedar como PROY- NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades. 21 de Septiembre de 2009 Acuerdo por el que se destina al servicio del H. Ayuntamiento del Municipio de Cozumel, la superficie de 11,410.57 metros cuadrados de zona federal marítimo terrestre, ubicada en Playa Chumul, carretera Costera Oriente, kilómetro 44+360, Isla Cozumel, Municipio de Cozumel, Estado de Quintana Roo, con el objetivo de que la utilice para playa pública 21 de Septiembre de 2009 Convenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional del Agua, y el Estado de Jalisco, con el objeto de impulsar el federalismo mediante la conjunción de acciones y la descentralización de programas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la entidad y fomentar el desarrollo regional 21 de Septiembre de 2009

Page 20: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 20

Procedimiento alternativo autorizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. 22 de Septiembre de 2009 Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS- 1994, Seguridad-Respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas, para quedar como PROY-NOM-116- STPS-2009, Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba. 25 de Septiembre de 2009 Declaratoria de vigencia de las normas mexicanas NMX-J-271/3-ANCE- 2009, NMX-J-374-ANCE-2009, NMX-J-459-ANCE-2009, NMX-J-593-5-ANCE-2009, NMX-J-599-2-ANCE-2009, NMX-J-609-826-ANCE-2009, NMX-J-620-1-ANCE-2009 y NMX-J-625-ANCE-2009. 25 de Septiembre de 2009 Aviso por el que se informa al público en general que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ha concluido la elaboración del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, ubicada en aguas del Golfo de California y en los municipios de Mexicali, Estado de Baja California, y de Puerto Peñasco y de San Luis Río Colorado, Estado de Sonora. 28 de Septiembre de 2009 Convenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional del Agua, y el Estado de Quintana Roo, con el objeto de impulsar el federalismo mediante la conjunción de acciones y la descentralización de programas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la entidad y fomentar el desarrollo regional. 29 de Septiembre de 2009 Convenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional del Agua, y el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con el objeto de impulsar el federalismo mediante la conjunción de acciones y la descentralización de programas de agua potable, alcantarillado y saneamiento en la entidad y fomentar el desarrollo regional. 29 de Septiembre de 2009 Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-FF-113-SCFI- 2009. 29 de Septiembre de 2009 Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-R-024-SCFI- 2009. 29 de Septiembre de 2009 Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-N-099-SCFI- 2009. 29 de Septiembre de 2009 Aviso de consulta pública del Proyecto de Norma PROY-NMX-N-105- SCFI-2009. 30 de Septiembre de 2009 Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-156-SEMARNAT- 2008, Establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire.

Page 21: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 21

1 La Dra. Lilia Granillo Vázquez2 ofrece como primera noticia, la colaboración de ROBERT G. WHITE3, experto delegado de industria de Canadá, ante el grupo de trabajo de ISO 26000. a new standard for ethics and sustainability Cf www.iso.org/sr Most senior managers contribute significant time and resources to the ‘sustainability’ of their organization. Some of them also understand the interdependence of their organization with the sustainability of society and they have found a way to operate successfully while living within the planet’s ecological limits and without undermining the needs of future generations. One of the overarching goals of these successful organizations is to be socially responsible and contribute to sustainable economic, environmental and social development. These organizations take responsibility for the impacts of their activities and decisions on society and the environment through transparent and ethical behaviour. Behaviour that takes into account the expectations of all stakeholders, is in compliance with applicable laws and consistent with international norms of behaviour, and is integrated throughout the organization and practiced in its relationships. Organizations around the world, as well as their stakeholders, are becoming increasingly aware of the need for socially responsible behaviour. An organization's performance in relation to the society in which it operates and its impact on the environment has become a critical part of measuring its overall performance and its ability to continue operating effectively. They are subject to greater scrutiny by their various stakeholders, including investors and shareholders, customers, workers and trade unions, the community and non-governmental organizations. They realize that the perception that society and stakeholders have of an organizations’ ethical and socially responsible behaviour can influence its: • reputation; • cost of insurance and financing risk; • ability to attract and retain excellent employees and or volunteers, clients and or members or

users; • employees and their innovation and productivity; • ability to attract and retain quality investors, donors, sponsors and the financial community; • relationship with other stakeholders including governments, the media, suppliers, peers, customers

and the community in which it operates. To ensure that the perception reflects reality, a growing number of organizations now produce ‘sustainability’ or ‘social responsibility’ reports to meet stakeholders’ needs for information about their performance. The London Stock Exchange for example, requires all of its members to produce such a report.

1 ISO Registered Presenters, both authors are delegates to the ISO 26000Working Group and attend the Task Group 2,

communications, among others 2 del Cuerpo Académico, 105, Estudios culturales: género, lenguajes y sustentabilidad, de la Universidad Autónoma

Metropolitana—Azcapotzalco, coordinará esta sección. 3 www.bri.ca, School for Continuing Studies, University of Toronto 

FORO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Lilia Granillo Vázquez

Page 22: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 22

The challenge then is to be able to develop and operationalize a strategy that ensures the sustainability of the organization while making a meaningful contribution to sustainable development through the practical application of social responsibility. Since 1985, I have worked with private and public sector organizations in Brazil, Canada, the Caribbean, China, India and the USA to implement governance and risk management systems to help organizations address their social responsibility and contribute to sustainable development. This experience resulted in my appointment as the Canadian industry representative on an international working group of over 200 experts in social responsibility from almost 100 countries, responsible for producing a guidance standard on social responsibility and sustainable development – ISO 26000 Social Responsibility. ISO 26000 Social Responsibility is now a Draft International Standard and it will be published in 2010. It provides guidance for organizations, both private and public, who want to operationalize social responsibility by taking responsibility for the impacts of their activities and decisions on society and the environment through transparent and ethical behaviour. In order to ensure universal acceptance and use, the International Organization for Standardization (ISO) formed a partnership with the International Labour Organization, the Organization for Economic Cooperation and Development, the United Nations Global Compact and over forty organizations responsible for documents and initiatives related to social responsibility, such as the Global Reporting Initiative, to provide practical guidance to organizations wanting to operationalize their social responsibility by:

• identifying and engaging with stakeholders; and • enhancing credibility of reports and claims about SR; • increasing confidence and satisfaction in customers and other stakeholders; and • addressing the issues found in the hundreds of existing international treaties and conventions

and existing ISO standards related to social responsibility and sustainable development. Why is ISO developing an SR standard?

ISO develops International Standards for a sustainable world Social responsibility fits with the strategy of ISO to develop standards that are market relevant and globally relevant and that help to create a sustainable world

Para estar atento a las celebraciones ambientales del mes de OCTUBRE.

1er. sábado de octubre “DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA”. La cantidad de agua que existe en nuestro planeta no ha disminuido ni aumentado en los últimos dos mil millones de años, sin embargo del total del agua que existe en el planeta Tierra solo el 2.5% es considerada dulce, de ella el 0.007% es potable y dicha cantidad disminuye por la contaminación que el ser humano genera, de ahí la importancia de crear conciencia en el uso racional y sostenible de la misma. Además dulce está distribuida de manera muy desigual, de forma tal, que uno de cada cinco habitantes no tiene acceso al recurso; estos y otros datos importantes han despertado la necesidad de concientizar a la población, por ello desde 1993 con el objetivo de sensibilizar a los habitantes del continente

EFEMÉRIDES AMBIENTALES *ACMR

Page 23: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 23

americano sobre el tema del agua, reiterar la importancia que esta tiene en nuestras vidas, la necesaria atención de los problemas relacionados con su abastecimiento, pero sobre todo promover su uso adecuado y eficaz. 1er. martes de octubre “DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT”. Atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos, en 1985 la Asamblea designó el primer lunes de octubre Día Mundial del hábitat (resolución 40/202A). La primera celebración del Día en 1986, coincidió con el décimo aniversario de la primera conferencia mundial sobre ese tema, Hábitat: Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Vancouver, Canadá, 1976). En su mensaje con ocasión del Día Mundial del Hábitat de 1998, cuyo tema era “Ciudades más seguras”, el Secretario General observó que “las estrategias de prevención dirigidas a las raíces del problema de la criminalidad urbana son prometedoras” e instó a los Estados Miembros, los gobiernos locales y los ciudadanos de todo el mundo a actuar para hacer sus ciudades y comunidades más seguras. 4 de octubre“DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES”. En 1929, la Organización Mundial de la Protección Animal celebró un congreso que le o permitiría intercambiar conocimientos y experiencias sobre el tema de la protección ambiental. Con la instauración de tal celebración, se pretende hacer conciencia sobre la dejadez y maltrato que los seres humanos ejercemos contra los animales y el peligro que ello acarrea para la naturaleza, así como de la necesidad de conseguir una mayor armonía y una mejor convivencia entre todos y cada uno de los seres que habitamos el planeta, pues no olvidemos que muchos de ellos no hacen mas que brindarnos amor y vida, lealtad y agradecimiento. 2º miércoles de octubre “DÍA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES”. A través de la resolución 44/236 (22 de diciembre de 1989), la Asamblea General designó el segundo miércoles de octubre como el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, fecha que fue observada anualmente desde 1990 hasta 1999. En 2001, la Asamblea General decidió seguir observando el segundo miércoles de octubre de cada año, el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (resolución 56/195, del 21 de diciembre), como medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos. El tema del Día Internacional para la Prevención de los Desastres Naturales y la campaña para el 2005 fue Invertir para prevenir el desastre, tuvo como objetivo incrementar la capacidad de recuperación ante los desastres naturales mediante el uso de las microfinanzas y redes de seguridad. 16 de octubre “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN”. La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de concienciar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que “la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental” (resolución 35/70, del 5 de diciembre). El tema del Día Mundial y la Campaña Telefood de 2005 es “Agricultura y diálogo de culturas”. Dicho tema recuerda la contribución de diferentes culturas a la agricultura mundial y argumenta que un debate intercultural sincero, es una condición previa para progresar en la lucha contra el hambre y la degradación medioambiental. 17 de octubre “DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA” En 1992, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 17 de octubre como Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, en su Resolución 47/196, con el objeto de crear conciencia en la importancia de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países en particular en los países en desarrollo, lo que se ha convertido en una prioridad desde la década de los 90's. La observancia del Día tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de erradicar la pobreza

Page 24: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 24

y la indigencia en todos los países, en particular los países en desarrollo, necesidad que se ha convertido en una prioridad del desarrollo. 28 de octubre “CARTA MUNDIAL DE LA NATURALEZA”. En su sesión del 28 de Octubre de 1982, la Asamblea General de la ONU aprobó la Carta Mundial de la Naturaleza, dando así un paso importante para la adopción de principios de respeto a la naturaleza por parte de los Estados. Aunque la Carta tiene un carácter programático y es un documento no vinculante, en sus 24 principios de validez moral a través de los cuales se asumen una serie de convicciones generales acerca del valor de todos los seres vivos y se adquiere el compromiso de concientizar sobre la necesidad de proteger y cuidar y respetar de la naturaleza y nuestro entorno.

• Con apoyo del Gobierno Federal, Yucatán fortalece su infraestructura hídrica Comunicado de prensa Núm.101/09, Mérida, Yucatán, a 3 de septiembre de 2009

• Con apoyo del Gobierno Federal, Nayarit logra la sustentabilidad de sus recursos hídricos Comunicado de prensa Núm.102/09, Tepic, Nayarit, a 3 de septiembre de 2009

• Reitera la Semarnat su compromiso con la protección y conservación de los manglares Comunicado de prensa Núm.103/09, México, DF, a 4 de septiembre de 2009

• Propone Semarnat establecer programa voluntario de cambio climático en la zona fronteriza Comunicado de prensa Núm.104/09, Monterrey, Nuevo León, a 8 de septiembre de 2009

• En el cuidado del medio ambiente, el Gobierno Federal busca apoyarse en la IP y ONG’s Comunicado de prensa Núm. 105/09, México, DF, a 10 de septiembre de 2009

• Promueve la Semarnat el reciclaje como una herramienta eficaz de desarrollo para el país Comunicado de prensa Núm.106/09, México, DF, a 11 de septiembre de 2009

• Busca México consolidarse como polo de desarrollo forestal en América Latina: Elvira Quesada Comunicado de prensa Núm.107/09, México, DF, a 14 de septiembre de 2009

• Apoya Alemania a México con cerca de dos mil millones de pesos para proyectos ambientales Comunicado de prensa Núm.108/09, México, DF, a 17 de septiembre de 2009

• Urge cerrar Bordo Poniente de manera definitiva: Semarnat Comunicado de prensa Núm.109/09, México, DF, a 17 de septiembre de 2009

• Reconocen estudios internacionales a México en materia de cambio climático Comunicado de prensa Núm.110/09, México, DF, a 20 de septiembre de 2009

• Pide México que en cambio climático, se dé igual valor a la adaptación y a la mitigación Comunicado de prensa Núm.111/09, Washington, DC, Estados Unidos, a 21 de septiembre de 2009

• Pide México apoyar el fondo verde para lograr la reducción del 80 por ciento de los GEI en 2050

NOVEDADES EN SEMARNAT COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Dirección de Información

*ACMR

Page 25: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 25

Comunicado de prensa Núm.112/09, Nueva York, Estados Unidos., a 21 de septiembre de 2009

• Arranca en Monterrey programa de Gestión de Calidad del Aire Comunicado de prensa Núm.113/09, Nuevo León, Monterrey, a 22 de septiembre de 2009

• La propuesta mexicana del Fondo Verde, considerada viable en la esfera internacional Comunicado de prensa Núm.114/09, Nueva York, Estados Unidos., a 23 de septiembre de 2009

• La actividad forestal, herramienta fundamental para el desarrollo del país Comunicado de prensa Núm.115/09, México, DF, a 24 de septiembre de 2009

• Rompe con el cambio climático, estrategia que busca integrar a los jóvenes en esta lucha Comunicado de prensa Núm.116/09, México, DF, a 25 de septiembre de 2009

• Se llevará a cabo en Chiapas el primer Encuentro Regional de UMAS Comunicado de prensa Núm.117/09, México, DF, a 27 de septiembre de 2009

• Busca el Gobierno Federal alternativas reales para eficientar el uso de los recursos Comunicado de prensa Núm. 119/09, México, .DF, a 29 de septiembre de 2009

• Necesario vincular la conservación con el desarrollo rural: Elvira Quesada Comunicado de prensa Núm. 120/09, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 30 de septiembre de 2009

LA CARTOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES COMO BASE PARA LA PLANEACIÓN TERRITORIAL Bocco Gerardo, Mendoza Manuel, Priego Santander Ángel G y Burgos Ana Instituto Nacional de Ecología de la Semarnat 2009, México, pp. 72 MEDIO AMBIENTE: ANÁLISIS DE TRES CASOS De Luca Marcelo, Neira Orijuela Fernando y Patiño Suárez Jhon Jairo Documentos de Trabajo Número 5 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México (FLACSO-México) 2004, México, pp. 83 CAMBIO CLIMÁTICO. Lo que necesitamos saber Instituto Nacional de Ecología de la Semarnat, PNUMA y GEF 2008, México, pp. 8

SUCESOS EN CONAGUA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN

Subgerencia de Información

*ACMR

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS *ACMR

Page 26: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 26

El Director General de la Conagua llamó a “no bajar la guardia” ante los efectos del huracán Jimena Comunicado de Prensa No.139-09, La Paz, BCS, a 01 de septiembre de 2009

Suspenden extracción de agua de la presa Villa Victoria del Sistema Cutzamala Comunicado de Prensa No.140-09, México, DF, a 02 de septiembre de 2009

Incrementarán obras de protección en BCS Comunicado de Prensa No. 141-09, La Paz, BCS., a 02 de septiembre de 2009

Presas de Sonora mantienen buena capacidad de regulación Comunicado de Prensa No.142-09 Hermosillo, Son., a 02 de septiembre de 2009

Conagua, emitió dictamen técnico para declaratoria de emergencia en 12 municipios del estado De Sonora Comunicado de Prensa No. 143-09, Guaymas; Son., a 03 de septiembre de 2009

Conagua informa sobre el comportamiento del nivel del río Coatzacoalcos Comunicado de Prensa No.144-09, Xalapa, Ver., 3 de septiembre de 2009.

Rompe record lluvia en Sonora Comunicado de Prensa No. 145-09, Guaymas; Son., a 03 de septiembre de 2009

Luege Tamargo evalúa daños por el huracán “Jimena” en BCS Comunicado de Prensa No. 146-09, Cd. Constitución, BCS., a 04 de septiembre de 2009

En marcha los trabajos de reparación del Túnel Emisor Poniente Comunicado de Prensa No. 147-09, Tlalnepantla, Méx., a 07de septiembre de 2009

Conagua nombra nuevo Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional Comunicado de Prensa No. 148-09, México, DF, a 08 de septiembre de 2009

Se construye dique de contención con estructura de acero para rehacer la bóveda dañada del Túnel Emisor Poniente Comunicado de Prensa No. 149-09, Tlalnepantla, Méx., a 09 de septiembre de 2009

Daños por 7 millones 588 mil pesos causó “Jimena” a la infraestructura hidráulica en BCS Comunicado de Prensa No. 150-09, La Paz, BCS., a 10 de Septiembre de 2009

Avanza proyecto para tratar las aguas residuales que se generan en la zona conurbada de Guadalajara Comunicado de Prensa No. 151-09, Guadalajara, Jal, a 10 de septiembre de 2009

La prioridad de los trabajos de reparación del TEP que realiza Conagua, es dar seguridad a la población Comunicado de Prensa No. 152-09, Tlalnepantla, Estado de México, a 10 de septiembre de 2009

Iniciarán proyecto ejecutivo del Túnel Emisor del Poniente II Comunicado de Prensa No. 153-09, Tlalnepantla, Estado de México, a 10 de septiembre de 2009

Recuperación del nivel de almacenamiento en las presas del Sistema Cutzamala Comunicado de Prensa No. 154-09, México, DF, a 11 de septiembre de 2009

Continúan los trabajos para reparar el Túnel Emisor Poniente

Page 27: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 27

Comunicado de Prensa No. 155-09, Tlalnepantla, Estado de México, a 11 de septiembre de 2009

El Protocolo de Operación Hidráulica Conjunta de la ZMVM funcionó de manera adecuada durante la tormenta del 6 de septiembre Comunicado de Prensa No. 156-09, México, DF, a 14 de septiembre de 2009

Adjudica Conagua diseño y construcción de la presa “El Zapotillo” Comunicado de Prensa No. 157-09, Guadalajara, Jal., a 15 de septiembre de 2009

Termina colocación de tablaestacado en el tramo del Túnel Emisor Poniente Comunicado de Prensa No. 158-09, México, DF, a 17 de septiembre de 2009

Tendrán continuidad obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco: JLLT Comunicado de Prensa No. 159-09, Reforma, Chis., a 18 de septiembre de 2009

Darán continuidad a obras en proceso y nuevos proyectos de infraestructura hidráulica en Querétaro Comunicado de Prensa No. 160-09, México, DF, a 21 de septiembre de 2009

En una semana se restablecerá el sistema de agua potable en Guaymas, Sonora Comunicado de Prensa No. 161-09, Guaymas, Sonora., a 22 de septiembre de 2009

El tiradero Bordo Poniente, riesgo potencial de contaminación del acuífero del Valle de México Comunicado de Prensa No. 162-09, México, DF, a 22 de septiembre de 2009

Maquinaria de Conagua entra en acción en zonas afectadas por las lluvias en Xalapa Comunicado de Prensa No. 163-09, Xalapa, Ver., a 23 de septiembre de 2009

Con inversiones del 2009 se alcanzará 62% en el tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Río Apatlaco Comunicado de Prensa No.164-09, Jiutepec, Mor, a 24 de septiembre de 2009

Destinará Conagua 26.87 MDP para obras de rehabilitación de infraestructura hidroagrícola afectada por “Jimena” en BCS Comunicado de Prensa No.165-09, La Paz, BCS., a 25 de septiembre de 2009

Trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para atender la problemática del río Lerma Comunicado de Prensa No. 166-09, Toluca, Estado de México, a 27 de septiembre de 2009

Conagua pone a disposición maquinaria en zonas afectadas por las lluvias en Veracruz Comunicado de Prensa No. 167-09, Tecolutla, Ver., 27 de septiembre de 2009.

JLLT: Invertirá Conagua más de 300 mdp en el saneamiento de Acapulco Comunicado de Prensa No. 168-09, Acapulco, Gro., a 29 de septiembre de 2009

Inauguró JLLT la planta tratadora 168 en la administración de Felipe Calderón Comunicado de Prensa No.169-09, Matamoros, Tamps., a 29 de septiembre de 2009

La planeación del desarrollo social y económico del país debe respetar los ciclos hidrológicos de las zonas inundables: JLLT Comunicado de Prensa No. 170-09, México, DF, a 30 de septiembre de 2009

Page 28: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 28

Por cortesía del Ing. Jorge Jiménez Alcaraz a continuación encontrarás la definición de términos urbanísticos en orden alfabético. Las palabras con negrillas dentro de la descripción denotan una segunda definición. PEATÓN. Persona que transita a pie por la vía pública. PEATONIZACIÓN. De peatón, peón, el que anda a pié. Revalorización de espacios urbanos dedicados a la circulación de peatones. Las acciones a seguir en la peatonización son: cerrar zonas de tejido urbano al tráfico, definir elementos de mobiliario urbano para evitar el acceso de vehículos en las zonas cerradas y actividades de remodelación de las edificaciones, dentro de planeaciones e imagen urbana. PEQUEÑA PROPIEDAD. Extensión máxima de tierra protegida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como inafectable, por encontrarse en explotación. La pequeña propiedad puede ser "agrícola y ganadera" y se determina por su extensión o su cultivo. PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA. "Se entiende por pequeña propiedad agrícola la que no excede de las siguientes superficies: a) Cien hectáreas de riego o humedad de primera; b) Doscientas hectáreas de temporal o de agostadero susceptibles de cultivo; c) Cuatrocientas hectáreas de agostadero de buena calidad; d) Ochocientas hectáreas de monte o de agostadero en terrenos áridos; e) Ciento cincuenta hectáreas cuando las tierras se dediquen al cultivo del algodón, si reciben riego de avenida fluvial o por bombeo; f) Trescientas hectáreas cuando se destinen al cultivo de plátano, caña de azúcar, cacao, café, henequén, hule, cocotero, vid, olivo, quina, vainilla, árboles frutales, y g) las necesidades para el sostenimiento de quinientas cabezas de ganado mayor o su equivalente en menor, de acuerdo a su capacidad forrajera de los terrenos" (Art. 1º del Reglamento de Inafectabilidad Agrícola y Ganadera). PEQUEÑA PROPIEDAD GANADERA. "Se entiende por pequeña propiedad ganadera los terrenos destinados a la ganadería cuya extensión no podrá exceder en ningún caso, de trescientas hectáreas en las tierras más feraces y de cincuenta mil en las tierras más estériles". (Art. 53 del Reglamento de Inafectabilidad Agrícola y Ganadera). PERITO EN DESARROLLO URBANO. Es la persona física registrada ante la autoridad competente, con preparación profesional y técnica especializada en temas del ordenamiento territorial, en términos de las disposiciones de esta Ley y su Reglamento, responsable de suscribir el estudio de impacto urbano o urbano-ambiental, la transferencia de potencial de desarrollo y los polígonos de actuación. PERITO RESPONSABLE DE LA EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS. Es la persona física registrada ante la autoridad competente, con preparación profesional y técnica, competente para explotar yacimientos, que junto con el titular de los derechos acepta la responsabilidad de dirigir y supervisar todos los trabajos de explotación y obras auxiliares de yacimientos en términos de la licencia respectiva, de acuerdo con las disposiciones aplicables. PERMISIONARIO. Persona física o moral que al amparo de un permiso otorgado por la secretaría, realiza la prestación del servicio privado, mercantil y particular de transporte de carga o de pasajeros, sujetándose a las disposiciones del presente ordenamiento.

GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS Jorge Jiménez Alcaraz

Page 29: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 29

PERMISO. Acto Administrativo por virtud del cual, la Secretaría confiere a una persona física o moral la prestación del servicio privado y/o mercantil de transporte de carga o de pasajeros. PERMISO PARA CONDUCIR. Es el documento que autoriza a menores de edad a conducir un vehículo. PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA. Gráfica que indica la composición de un determinado grupo social, básicamente en lo que se refiere a edad y sexo, y puede incluir datos como población económicamente activa, ingreso, etc. PLAN. Instrumento diseñado para obtener ciertos alcances. En él se expresan el conjunto de acciones, con ciertas intenciones propuestas, como directrices por realizar. Estas se resumen en políticas, metas, estrategias, técnicas y sobretodo contienen los métodos, técnicas e instrumentos que se utilizarán en la realidad para obtener los alcances mencionados. Conjunto coordinado de metas, objetivos, directrices, políticas, criterios, estrategia y disposiciones con que se instrumenta un proceso. Consta de cinco niveles: antecedentes, normativo, estratégico, programático y de corresponsabilidad sectorial. Puede ser integral o sectorial y parcial, y en distintos ámbitos de cobertura, nacional, regional, estatal, municipal y urbano. "El Plan Nacional de Desarrollo deberá elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de seis meses, contados a partir de la fecha en que toma posesión el Presidente de la República, y su vigencia no excederá del período constitucional que le corresponda, aunque podrá contener consideraciones y proyecciones de más largo plazo. El Plan Nacional de Desarrollo precisará los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral del país, contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines, determinará los instrumentos y responsables de su ejecución, establecerá los lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional; sus previsiones se referirán a conjunto de la actividad económica y social, y regirá el contenido de los programas que se generen en el Sistema Nacional de Planeación Democrática. La categoría de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo". (Art. 21 de la Ley de Planeación). NOTA: En virtud de lo dispuesto por la parte final del Artículo 27 de la Ley de Planeación, se le denomina Programa en el Distrito Federal; ya que la categoría de Plan está reservada para el Plan Nacional de Desarrollo. PLAN DE MANEJO. El instrumento de gestión integral de los residuos sólidos, que contiene el conjunto de acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar el acopio y la devolución de productos de consumo que al desecharse se conviertan en residuos sólidos, cuyo objetivo es lograr la minimización de la generación de los residuos sólidos y la máxima valorización posible de materiales y subproductos contenidos en los mismos, bajo criterios de eficiencia ambiental, económica y social, así como para realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos que se generen. PLAN DIRECTOR. Plan maestro de desarrollo urbano a corto, mediano y largo plazos, que define las normas, reglamentos, ordenanzas y disposiciones para organizar el uso de suelo en destinos, usos y reservas, así como las zonas de consolidación y mejoramiento urbano. Define, además, las acciones sectoriales en el área urbana, y su región de influencia administrativa, tanto en infraestructura como en equipamiento urbano. PLAN REGULADOR URBANO. Plan de ordenación del territorio, que incluye acciones a corto, mediano y largo plazos, en relación con todos los aspectos de los asentamientos urbanos, reglamentándolos y definiendo sus recursos administrativos de operación, con el objeto de regular la forma de asentamientos, como urbanización, mejoramiento y regeneración de las áreas urbanizadas o de posible urbanización. Para su operación consta de un plan general y una serie de planes parciales, con objeto de detallar todas las zonas y las áreas específicas. PLAN VIAL. Plan de las formas de circulación urbano-regionales, considerando todo medio de transporte. Para el análisis de parte de diagnosticar en las situaciones y las operaciones, hasta definir pronósticos en cada una de las formas de transporte, peatonales, de vehículos terrestres, ferrocarriles, tren metropolitano, aeropuertos, etc.

Page 30: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 30

Tomado de: “Glosario de Términos Urbanísticos”

Boletín 189, Septiembre 2009

TEOREMA AMBIENTAL www.teorema.com.mx

EU dará subsidios a proyectos “verdes” WASHINGTON, DC.— Los departamentos de Energía y del Tesoro de Estados Unidos anunciaron el martes la entrega de la primera serie de subsidios por tres mil millones de dólares para las compañías que desarrollen proyectos de energía renovable...leer más El deterioro de ecosistemas de corales Las emisiones de gases de efecto invernadero han colocado a los corales en una situación de emergencia, afirmó hoy un estudio auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La investigación calcula que como consecuencia del deterioro de los ecosistemas de corales —que defienden las costas de la...leer más China no logra frenar la lluvia ácida pese a la reducción de emisiones de SO2 PEKÍN.— China consiguió reducir en cuatro anos un 9 por ciento sus emisiones de dióxido de azufre (SO2), principal causante según los científicos de la lluvia ácida, pero ésta sigue afectando el país a los mismos niveles que antes por la llegada de nuevos contaminantes a su atmósfera, según un estudio publicado hoy...leer más

Boletín 190, Septiembre 2009

China y First Solar planean la mayor planta de energía solar del mundo TEMPLE/PEKIN.— China firmó con la empresa estadounidense First Solar la creación de una planta de energía solar en la región de Mongolia Interior con una potencia de dos mil megavatios, el mayor proyecto solar realizado hasta la fecha en todo el mundo, según medios oficiales chinos...leer más Generan gas con residuos orgánicos CIUDAD DE MÉXICO.— Los residuos orgánicos pueden usarse para la producción de energía, por lo que en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente (Ciiemad) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), bajo la dirección de Luis Raúl Tovar Gálvez, se creó el digestor anaerobio, que es capaz de generar biogás y composta a partir de materia orgánica...leer más El Programa del Muro Verde cubrirá de Chihuahua a Tamaulipas MONTERREY, NL (MÉXICO). — Al participar en la XXVII Conferencia de Gobernadores Fronterizos, los mandatarios del norte del país acordaron adoptar el esquema impulsado por el gobernador, Humberto Moreira Valdés, para la protección del medio ambiente...leer más

Boletín 191, Septiembre 2009 Piden estándares globales para reciclado de basura electrónica WASHINGTON, DC. — Expertos internacionales recomendaron la creación de estándares globales para el reciclado de los aparatos electrónicos y su reutilización ante el aumento de las exportaciones de basura electrónica a los países en desarrollo. Un grupo de especialistas afiliados a la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) señaló que en 2006 se vendieron 230 millones de computadoras, un millón de teléfonos celulares y...leer más Se reduce la capacidad refrigeradora de bosques

NOTICIAS AMBIENTALES *ACMR

Page 31: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 31

El aumento global de las temperaturas lleva a que los bosques pierdan su efecto refrigerador, según han demostrado científicos del Centro de Investigación de Jülich (oeste de Alemania) mediante experimentos de laboratorio. Cuando aumenta la temperatura ambiental, se generan menos compuestos orgánicos ...leer más Inauguran centro de visitantes en El Pinacate y el Gran Desierto de Altar CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) puso en operación el Centro de Visitantes de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, con la finalidad de atender la demanda turística en esa zona, en la que se pretende recibir entre 60 mil y cien mil turistas durante sus dos primeros anos de operación, para estabilizarse a partir del...leer más

-Boletín 192, Septiembre 2009 Comparte Israel su experiencia sobre el cuidado del agua MÉXICO.— En la ciudad de México como en otras partes del mundo, la escasez del agua es cada vez mayor, por lo que el vital líquido se debe aprovechar de forma racional y darle buen uso. El especialista en temas hídricos Eilon Adar, director del Instituto Zuckerberg de Investigación sobre el Agua, de la Universidad Ben Gurión en el Neguev, compartió con los capitalinos las experiencias del manejo sustentable del agua en el Medio Oriente...leer más Un toque verde en la moda CIUDAD DE MÉXICO.— Diez diseñadotes mexicanos realizaron una original pasarela con 25 diseños exclusivos con tendencias ecológicas las cuales aprovechan accesorios orgánicos y materiales reciclados...leer más Los bosques pueden pasar de absorber a emitir CO2 debido al estrés ambiental CIUDAD DE MÉXICO.— El papel actual de los bosques como grandes absorbentes de gases de efecto invernadero está en riesgo a causa del calentamiento global, advirtió el investigador Risto Seppala, del Instituto Finlandés de Investigación Forestal (FFRI), durante su participación en la Séptima Expo Forestal...leer más

Tomado de: www.siapa.gob.mx

67 tips para ahorrar agua… ¡comienza ya! EXTERIORES

Jardín. 25. Riegue solo cuando sea necesario. Hágalo muy temprano o después que se ponga el sol, y de

manera que el agua alcance a percolarse hasta las raíces de las plantas. Riegos demasiado ligeros se pierden rápidamente. ¡Evite encharcamientos! Aproveche el agua de lluvia diseñando captaciones adecuadas.

26. Planee y seleccione bien las plantas o pastos y su arreglo, previendo la economía del agua.

Existen variedades de plantas nativas de cada lugar, incluso cactáceas, que3 requieren poca agua.

27. Reduzca la evaporación del riego cubriendo el suelo del jardín con tierra de hojas.

COMO CUIDAR EL AGUA. El agua es vida ¡Cuídala!

*ACMR

Page 32: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 32

28. Reutilice el agua de la tina y del lavado de tinacos, en el riego del jardín, limpieza de pisos, etcétera.

Continuará…

FAVOR DE INFORMAR, A [email protected], CUANDO SE HAYAN CUBIERTO LA(S) PLAZA(S) PARA OFRECER NUEVAS OPORTUNIDADES. • La empresa MARVECO, solicita una persona que desee trabajar como supervisor de seguridad en

obra interesados contactar al Arq. Mario Velazquez, Tel. Celular 044(55)54.07.44.24. • La empresa Conservas La Costeña SA de CV solicita personal de Ing. Sistemas Ambientales o a fin.

Recién egresado que esté interesado en realizar prácticas profesionales. Sexo: Masculino. Edad: 22 a 25 años. Conocimientos básicos: Manejo de las leyes, reglamentos y normas en materia de medio ambiente (SEMARNAT), secretaría del trabajo (STPS) y protección civil. Habilidades: Manejo de los siguientes programas. Word, Power point, Excel y Autocad (nivel básico). Disponibilidad de tiempo completo. Sueldo: Ayuda Económica. Para mayor información contactar a Cristela Guzmán, Planeación, Tel. 58.36.36.36 Ext. 5516 Fax: 5528

• Importante empresa ambiental solicita: ejecutiva de ventas sexo: femenino únicamente

escolaridad: ing. química o industrial trunca o titulada edad: 25 a 35 años preferentemente solteras experiencia: mínimo 2 años en ventas ofrecemos: contratación inmediata directamente con la empresa prestaciones de ley sueldo base: $7000 + atractivas comisiones vehiculo para transportarte cartera de clientes semana inglesa horario de 8:30 a 6interesadas presentarse en Génova #33 Desp. 302 Col. Juárez, México, Distrito Federal, 06600 TEL: 55.25.30.10 y 55.25.30.17 en la zona rosa, con 2 CV impresos y excelente presentación, los horarios de atención son de 9a 1 y de 3 a 5 Información Lic. Maggy Hernández [email protected] Asesoría Integral Profesional

• La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) invita a todos los interesados en

participar en su "CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA CONANP 03-2009" para ocupar 16 puestos vacantes como técnicos, analistas, jefes de departamentos y subdirectores, localizados en varios estados de la República Mexicana. Pida informes a: Rubén Valdespino <[email protected]>

• Se solicita personal con experiencia en manejo de residuos sólidos y de manejo especial, interesados

enviar CV al e-mail: [email protected], con el ingeniero Domingo Cobo. • COVINSE ofrece puestos para la Vacante en el área de proyectos Ambientales, en la Cd. de

Villahermosa, Tabasco, para Ing. Ambientales, Biólogos, Ecólogos, o carreras afines. Especialista en el Seguimiento a Términos y Condicionantes de Resolutivo REQUISITOS: Experiencia mínima 2 años, titulo mínimo licenciatura. Licencia de manejo vigente. CONOCIMIENTOS: 2 año de experiencia en el campo de Impacto Ambiental y mínimo 1 año de experiencia en Seguimiento a Términos y Condicionantes de Resolutivo, asegurar el cumplimiento de términos y condicionantes, supervisión de campo. Elaboración de Informes y reportes. HABILIDADES: Facilidad de Palabra, análisis de problemas, facilidad para interactuar con todos los niveles de la organización, organización, capacidad de síntesis. Tiempo completo, posibilidades desarrollo en el área. Interesados favor de enviar curriculum vitae vía correo electrónico. Mayores informes comunicarse

HOY POR TI,... Bolsa de Trabajo INSTITUCIONES QUE REQUIEREN PERSONAL CAPACITADO

*ACMR

Page 33: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 33

con Coral Pacheco F. TEL. 01 (993)358 15 00 Ext. 6432. Correo: [email protected] o [email protected]

• La empresa Verificaciones Industriales y Desarrollo de Proyectos solicita Ingeniero Ambiental,

Químico, Bioquímico, Biólogo o carrera afín para desarrollo de estudios y gestión ambiental en mediana y pequeña empresa. Desarrollo de LAU, COA. Participación en elaboración de manifestaciones de Impacto ambiental. Desarrollo de estudios de riesgo Ambiental. Conocimiento de metodologías de impacto y modelos de análisis de consecuencias (CAMEO, ALOHA, SCRI). Experiencia mínima indispensable de dos años en trabajos similares. Sueldo: de $8,000.00 a $12,000.00 mensuales Tiempo Completo. Para mayor información favor de contactar al Ing. Vidal Loera Yebra al e-mail: [email protected] o en Revolución No. 356, Col. la Romana, Tlanepantla, Méx, 54030, TEL: 55.65.50.44 y Fax: 55.65.47.30

• Se solicitan estudiantes para Servicio Social en un programa de Desarrollo Sustentable de la ONG

Equibrium Fund y la CONANP. Actividades a realizarse en oficina de la ONG en el Norte de Distrito Federal. Pida informes a: Cecilia Sánchez <sanchez_garduno@ yahoo.com>.

• La empresa Verificaciones Industriales y Desarrollo de Proyectos solicita Técnicos Ambientales para

realizar muestreos ambientales en instalaciones industriales, entre los que se incluyen: muestreo de agua residual, muestreo de emisiones contaminantes en fuentes fijas (chimeneas), evaluación de contaminantes químicos y agentes físicos en ambiente laboral (STPS). Tiempo completo. Sin problemas para viajar. Licencia de manejo. Uso de office. Estudios de preparatoria o nivel medio superior terminado. Experiencia deseable en trabajo similar. Si has sido signatario ante la EMA en cualquiera de las pruebas antes indicadas tendrás muchas ventajas. Sueldo ofrecido: $6,000.00 más prestaciones de ley. Aumentos de acuerdo con desempeño trimestral. Para mayor información favor de contactar al Ing. Vidal Loera Yebra al e-mail: [email protected] o en Revolución No. 356, Col. la Romana, Tlanepantla, Méx, 54030, TEL: 55.65.50.44 y Fax: 55.65.47.30

• El Instituto Nacional de Ecología de la Semarnat solicita personas para la revisión de manuscritos

entregados a la institución para su posible publicación. Deben ser personas que conozcan el tema a profundidad y con grado académico mínimo de maestría. Para mayor información, favor de contactar <[email protected]>.

• Importante empresa de la industria petrolera solicita: ESPECILISTA EN SEGURIDAD E HIGIENE

AMBIENTAL, para la ciudad de Poza Rica, Ver., con 3 años de experiencia en coordinación y puesta en marcha de programas de seguridad ambiental, asegurar el cumplimiento de las normas de segurirdad e higiene gubernamentales y de la empresa, manejo de auditorías e inspecciones, atención a clientes, agencias regulatorias y comunidad. HABILIDADES: facilidad para comunicarse, análisis de problemas, facilidad de interactuar con todos los niveles de la organización. OFRECEMOS: Sueldo competitivo, y posibilidades de desarrollo en empresa líder del ramo petrolero. Interesados favor de enviar curriculum vitae vía correo electrónico. Sueldo: $20,000 mensuales. Tiempo Completo. Para mayor información favor de contactar a Mariana Baca al e-mail: [email protected] Adecco Blvd. Ruíz Cortines 1202-C Poza Rica, Ve, 93230 TEL: 8.22.92.15 ó Fax: 8.22.91.78.

• El WWF-México solicita Coordinador(a) de Programas Estratégicos de Agua. Ubicación: Ciudad de

México. Fecha de inicio deseable: Junio, 2009. El Fondo Mundial para l con la capacidad y los recursos necesarios para entregar resultados. Principales responsabilidades: Bajo la supervisión del Director del Programa Manejo de Cuencas Hidrográficas, es responsable de la planeación e implementación de los procesos técnicos (ambientales, biológicos y sociales), gerenciales y de fortalecimiento institucional de las iniciativas estratégicas de WWF en México, en el tema de agua, así como del apoyo a la consolidación y ampliación de estrategias y programas para la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales. Es responsable de la administración de los proyectos y de la

Page 34: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 34

elaboración y seguimiento de presupuestos y ejecución de gasto. Requisitos mínimos: Ingeniería o carrera relacionada con el manejo del agua y recursos relacionados. Estudios de postgrado deseables. 10 años de experiencia laboral directamente relacionada con el sector agua en los ámbitos de administración de proyectos, desarrollo y aplicación de políticas públicas, investigación aplicada, consultoría. Experiencia en la presentación y análisis de propuestas y procuración de fondos. Capacidad para administrar proyectos complejos, y para trabajar con cargas de trabajo elevadas, y con fechas límite de entrega. Capacidad de síntesis y análisis crítico de información. Creatividad, iniciativa y actitud pro-activa y positiva. Flexibilidad para viajar. La posición requiere excelentes habilidades administrativas y organizacionales, así como sólidas habilidades de comunicación oral y escrita, en español e ingles. Excelentes habilidades interpersonales, capacidad de trabajar en equipo y para abordar grandes retos. Compromiso con la conservación y el desarrollo sustentable. Interesados, favor de enviar la siguiente información a Aurelio Ruiz, Gerente de Recursos Humanos de WWF-México al correo electrónico [email protected] a más tardar el 25 de mayo de 2009: Carta de intención de una página. Curriculum vitae (no mayor a tres páginas) y El nombre y datos de contacto de tres referencias profesionales.

• El Centro de Estudios Culturales y Ecológicos Prescott College en Bahía de Kino (Sonora), busca

individuos motivados y calificados para la Beca del Programa de Investigación y Conservación en la Región de las Grandes Islas del Golfo de California y el Desierto Sonorense para el periodo octubre 2009 a julio 2010. Pida informes a: Lorayne Meltzer <[email protected]>.

• LAFARGE CEMENTOS, SA DE CV en Atotonilco de Tula solicita GERENTE DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Funciones: Administración de la relación con las comunidades vecinas y con las autoridades municipales, estatales y federales, cumplimiento legal federal y estatal de legislación de medio ambiente, supervisión de seguridad en personal de campo, proceso de certificaciones ambientales, conocimiento en estándares y regulaciones ambientales. Comunicación con stakeholders, negociación, proactivo, enfocado a resultados y resolución de conflictos, capacidad de implementación http://www.empleo.gob.mx/wb/BANEM/BANE_ver_vacante_em?vidvacante=1431060&busqueda=53

• El WWF-México solicita Coordinador(a) de Programas Estratégicos del Programa Marino. Ubicación: La

Paz, Baja California Sur. Fecha de inicio deseable: Junio, 2009. Principales responsabilidades: Bajo la supervisión del Director del Programa Marino, es responsable de la planeación e implementación de los procesos técnicos (ambientales, biológicos y sociales), gerenciales y de fortalecimiento institucional de las iniciativas estratégicas de WWF en la región, así como de apoyo a la consolidación y ampliación de estrategias y programas para la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales. Es responsable de la administración de los proyectos y de la elaboración y seguimiento de presupuestos y ejecución de gasto, así como de elaborar todos los reportes técnicos a los donantes correspondientes. Requisitos mínimos: Maestría o Doctorado en Ciencias y por lo menos 5 años de experiencia laboral, en ciencias ambientales o carrera afín. Amplios conocimientos y experiencia comprobable en administración de proyectos y/o políticas públicas, así como en proyectos relacionados con conservación, restauración de ecosistemas y procuración de fondos. Capacidad para administrar proyectos complejos, y para trabajar con cargas de trabajo elevadas, y con fechas límite de entrega. La posición requiere excelentes habilidades administrativas y organizacionales, así como sólidas habilidades de comunicación oral y escrita. Dominio del idioma inglés y español, tanto hablado como escrito. Capacidad de síntesis y análisis crítico de información. Creatividad, flexibilidad, iniciativa y actitud pro-activa y positiva. . Excelentes habilidades interpersonales y capacidad de trabajar en equipo. Compromiso con la conservación y el desarrollo sustentable. Interesados, favor de enviar la siguiente información a Aurelio Ruiz, Gerente de Recursos Humanos de WWF-México al correo electrónico [email protected] a más tardar el 25 de mayo de 2009: Carta de intención de una página. Curriculum vitae (no mayor a tres páginas). El nombre y datos de contacto de tres referencias profesionales.

Page 35: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 35

• La Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa convoca a egresados de licenciaturas afines a las ciencias del mar que deseen participar como tesistas en el proyecto "EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN MATERIA TOTAL PARTICULADA Y NUTRIENTES INORGÁNICOS DISUELTOS EN UN SISTEMA DE CULTIVO INTEGRADO DE CAMARÓN, BIVALVOS Y MACROALGAS". El estudiante que sea seleccionado gozará de una beca durante el desarrollo de su tesis. Máximo un año. Enviar su Curriculum Vitae por e-mail. Pida informes a: Mike Franco [email protected].

• REGIONAL PAYMENT RECEIVING AGENT NEEDED Polyplastics Co., Ltd. manufactures all kinds of

specialized extrusion molded products used in various fields including materials for construction, heat insulation, anti-pollution facilities, water treatment, etc. We export our products to North America, South America, Eastern Europe, Western Europe and Southeast Asia etc. We are looking for a payment representative in UK, USA, Canada, and Mexico. Salary is 10% of every payment you receive on our behalf. All charges such as tax and transfer charges will be deducted from the balance 90%. Details of your account are not needed in this transaction. Note: Even if you have a present job, you can still be part of our business as your service to us would not disturb with your working hours at all. If you are interested in this transaction forward your contact information to my private. E-mail: [email protected] (1) Full names: (2) Full residential or office address: (a. Street number and name: b. City: c. State: d. Zip code: e. Country, (3) Tele/cell numbers: (4) Occupation: (5)Sex: (6)Age: (7)Email: Thanks for your understanding and co-operation. Sincerely Mr. Yasumasa Kamimura, President Polyplastics Co., Ltd. ([email protected]) JR Shinagawa East Bldg., 18-1, Konan 2-chome, Minato-ku, Tokyo 108-8280, Japan.

• La WWF-México solicita Coordinador(a) de Programas Estratégicos en el Arrecife Mesoamericano

Mexicano. Ubicación: Cancún, QR. Fecha de inicio deseable: Junio, 2009. Principales responsabilidades: Bajo la supervisión del Director de Conservación, es responsable de la planeación e instrumentación de los procesos técnicos (ambientales, biológicos y sociales), gerenciales y de fortalecimiento institucional de las iniciativas estratégicas de WWF-México en el Arrecife Mesoamericano mexicano, así como del apoyo a la consolidación y diseño de estrategias innovadoras para la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales. Es responsable de la administración de los proyectos y de la elaboración y seguimiento de presupuestos y ejecución de gasto. Requisitos mínimos: Carrera relacionada con ciencias ambientales. Estudios de postgrado en temas relacionados muy deseables. 10 años de experiencia laboral directa en el sector medioambiental, conservación y manejo de recursos naturales en los ámbitos de administración de proyectos, desarrollo y aplicación de políticas públicas, investigación aplicada, consultoría. Interés por el desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras. Experiencia en la presentación y análisis de propuestas y procuración de fondos. Capacidad para administrar proyectos complejos, trabajar con cargas de trabajo elevadas y cumplir fechas de entrega. Capacidad de síntesis y análisis crítico de información. Creatividad, iniciativa y actitud pro-activa para abordar grandes retos. Flexibilidad para viajar. La posición requiere excelentes habilidades administrativas y organizacionales, así como sólidas habilidades de comunicación oral y escrita, en español e ingles. Excelentes habilidades interpersonales, capacidad de trabajar en equipo. Compromiso con la conservación y el desarrollo sustentable. Interesados, favor de enviar la siguiente información a Aurelio Ruiz, Gerente de Recursos Humanos de WWF-México al correo electrónico [email protected] a más tardar el 25 de mayo de 2009: Carta de intención de una página, Curriculum vitae (no mayor a tres páginas), El nombre y datos de contacto de tres referencias profesionales

• Servicios Ambientales Profesionales solicita un Ing. Ambiental que radique en Jalapa (Veracruz) para

llevar a cabo gestiones y trámites ambientales para un proyecto de un gasoducto de 25 Km. en Minatitlán, Ver. Es indispensable experiencia en gestiones de proyectos de PEMEX, elaboración de estudios de Riesgo, Programas de Prevención de Accidentes, Manejo de residuos peligrosos, LAU, gestiones ante CFE, CNA y municipios. Disponibilidad para viajar y capacidad para coordinar personal. Todos los interesados pueden enviar su CV. Pida informes a: Lucia Marroquín <[email protected]>

Page 36: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 36

• Lic. Nadia Pérez Mayén <[email protected]> solicita ingeniera ambiental o afín de 26-30

años sexo: femenino experiencia: no necesaria sueldo: $10,000.00 mensual, tiempo completo conocimientos y habilidades: sobre empresas socialmente responsables, reciclaje, seguridad ambiental y laboral, normas mundiales, etc. interesadas presentarse en: Calzada de la Viga no. 103, casi esquina con Lorenzo Boturini, Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc, para mayor referencias enfrentes Prepa No. 7, metros cercanos, La Viga, San Antonio Abad y Merced, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 con curriculum vitae e historial académico.

• La WWF-México solicita Coordinador(a) de Programas Estratégicos, Programa Oaxaca. Ubicación:

Oaxaca, Oax. Fecha de inicio deseable: Junio, 2009. Principales responsabilidades: Bajo la supervisión del Director del Programa Oaxaca, es responsable de la planeación e implementación de los procesos técnicos (ambientales, biológicos y sociales), gerenciales y de fortalecimiento institucional de las iniciativas estratégicas de WWF en la región, así como de apoyo a la consolidación y ampliación de estrategias y programas para la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales. Es responsable de la administración de los proyectos y de la elaboración y seguimiento de presupuestos y ejecución de gasto. Requisitos mínimos: Maestría o Doctorado en Ciencias y por lo menos 5 años de experiencia laboral, en ciencias ambientales o carrera afín. Amplios conocimientos y experiencia comprobable en administración de proyectos y/o políticas públicas, así como en proyectos relacionados con conservación, restauración de ecosistemas y procuración de fondos. Capacidad para administrar proyectos complejos, y para trabajar con cargas de trabajo elevadas, y con fechas límite de entrega. La posición requiere excelentes habilidades administrativas y organizacionales, así como sólidas habilidades de comunicación oral y escrita. Dominio del idioma inglés y español, tanto hablado como escrito. Capacidad de síntesis y análisis crítico de información. Creatividad, flexibilidad, iniciativa y actitud pro-activa y positiva. Excelentes habilidades interpersonales y capacidad de trabajar en equipo. Compromiso con la conservación y el desarrollo sustentable. Interesados, favor de enviar la siguiente información a Aurelio Ruiz, Gerente de Recursos Humanos de WWF-México al correo electrónico [email protected] a más tardar el 25 de mayo de 2009: Carta de intención de una página; Curriculum vitae (no mayor a tres páginas) y El nombre y datos de contacto de tres referencias profesionales.

• El Centro de Estudios Culturales y Ecológicos Prescott College en Bahía de Kino (Sonora), busca

individuos motivados y calificados para el Programa de Becas de Conservación y Educación Ambiental en la Región de las Grandes Islas del Golfo de California y el Desierto Sonorense para el ciclo escolar 2009-2010. Pida informes a: María Luisa Robledo <[email protected]>.

• La empresa Sistemas Ambientales Ecoeficientes ubicada en Naucalpan de Juárez, Edo. México solicita

Ingeniero Ambientales / Biólogo, de preferencia con experiencia en la elaboración de manifestaciones de impacto ambiental, proyectos ejecutivos, manejo de legislación en materia de residuos sólidos urbanos. Orientado a trabajar por objetivos y bajo presión; asimismo tener disponibilidad de tiempo y para viajar, enviar currículum vía correo electrónico indicando. Mandar pretensiones económicas. Contratación inmediata. Duración: Indefinida. Tipo de trabajo: Tiempo Completo. Solicitudes: Enviar curriculum Vitae a la Lic. Viridiana Rodríguez al correo electrónico [email protected].

SE SOLICITA SE INFORME A [email protected], CUANDO YA SE CUENTE CON EMPLEO. • Ingeniero Químico Industrial Titulado por la ESIQIE del IPN con Diplomado en Salud, Seguridad y

Protección Ambiental, RENATO PASTEN SAN ROMAN con interés de participar en Seguridad e Higiene y

PROFESIONALES QUE OFRECEN SUS SERVICIOS *ACMR

Page 37: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 37

Protección Ambiental, ofrece sus servicios profesionales con experiencia en: supervisión y capacitación de seguridad industrial en la industria de la construcción. Con posibilidad de viajar y cambiar de residencia. Disponibilidad inmediata. Informes al Cel. 044(55)29.90.24.00 ó al e-mail. [email protected].

• Ingeniero Ambiental por la UAM-A, MARJORIE GUTIÉRREZ ESCOBAR, ofrece sus SERVICIOS

PROFESIONALES con experiencia en: elaboración de Planes de Seguridad y medio ambiente para diferentes construcciones; Manifestación de Impacto Ambiental; Coordinación de Seguridad Industrial y Medio Ambiente en la Construcción; Auditoria Ambiental en el área de Residuos Sólidos y peligrosos; Elaboración de estudios y proyectos ambientales diversos como estudios de Impacto Ambiental; Riesgo Ambiental; Programas para la Prevención de Accidentes; Llenado de Cédulas de Operación Anual; Licencia Ambiental Única y Revisión de normatividad ambiental. Disponibilidad para cambiar de residencia. Visa y pasaporte vigentes. Manejo de paquetería de Microsoft Office y los idiomas: español e ingles. Mayores informes al Cel: 045. 66.42.20.13.09 ó e-mail: [email protected].

• Ingeniero Ambiental por la UAM-A, doctoranda en Derecho Ambiental, por la Universidad de

Alicante / UAM-Azc, ANA CRISTINA MEZA REINOSA, ofrece sus SERVICIOS PROFESIONALES con experiencia en: análisis legal-ambiental, integración de equipos de trabajo, elaboración de manifestaciones de impacto ambiental, implementación de sistemas de calidad, gestión ambiental, capacitación de personal, docencia, entre otros. Disponibilidad para cambiar de residencia. Pasaporte vigente. Manejo de paquetería de Microsoft Office y los idiomas: español e ingles. Mayores informes al Cel: 045.55.55.01.87.42 ó e-mail: [email protected].

• Ingeniero Ambiental por la UAM-A, Maestro en Administración Pública por el Centro de Estudios en

Alta Dirección en Naucalpan, Edo. Méx., MIGUEL ÁNGEL VILLEGAS PALAFOX, ofrece sus SERVICIOS PROFESIONALES con experiencia en: coordinación ambiental de proyectos carreteros; consultaría y asesoría en ingeniería ambiental; docencia en las Maestrías de Administración y de Teleinformática y en las Licenciaturas de Teleinformática e Ingeniería en Sistemas ambientales; Seguridad Industrial y Protección Ambiental; implementación y administración del sistemas de gestión ambiental ISO 14001; sistema de Calidad QS 9000 / TS 16949; gestión ambiental, entre otros. Visa y pasaporte vigentes. Manejo de paquetería de Microsoft Office y los idiomas: español e ingles. Mayores informes al Cel: 045.55.43.58.85.60 ó e-mail: [email protected].

• Abogado por la Universidad Iberoamericana Santa Fe, México, DF y Maestro en Derecho ambiental

internacional por la Universidad Macquarie, Sydney, Australia, RENE LAZO DE LA VEGA MEYENBERG, ofrece sus SERVICIOS PROFESIONALES con experiencia en Asesoría e investigación jurídica, gerente de proyectos, administración. Manejo de de paquetería en sistema Windows y los idiomas: español e ingles. Residente en Tijuana, BC. Disponibilidad inmediata. Informes en el CEL: 044 (664) 3.55.43.61y en el Correo electrónico: [email protected].

ALGUNAS FRASES PARA REFLEXIONAR:

“Canas argumento son de edad y no de prudencia.” Platón “Lo más triste de la vejez es carecer de mañana.” Ramón y Cajal

MAS SABE EL DIABLO... *ACMR

Page 38: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 38

“La vejez no es triste porque cesan nuestras alegrías sino porque acaban nuestras esperanzas.” J.P.F. Richter “La vejez es amiga del orden y tiene miedo a todo.” Stendhal

“Teme a la vejez, porque nunca viene sola.” Platón

Tomadas de: http://www.adultosmayores.com.mx/page11.php

I. El Divulgador Científico Ensenadense (www.divulgar.org) es un servicio gratuito de notificaciones

por correo electrónico sobre seminarios, conferencias y exámenes de tesis, foros, congresos, cursos, talleres y simposia en la República Mexicana. Las áreas temáticas generales son las ciencias naturales, los recursos naturales, el medio ambiente y la educación ambiental. Daniel H. Loya, es su administrador ([email protected])

II. El Instituto Nacional de Ecología de la Semarnat anuncia la aparición del primer número de la revista Investigación ambiental. Ciencia y política pública en formato electrónico que se puede consultar gratis en http://www.revista.ine.gob.mx/ y deja abierta la posibilidad a toda aquella persona que desee publicar material relacionado con los temas de la publicación en cuestión. Para mayor información consulte los lineamientos en: http://www.revista.ine.gob.mx/index.php/rev_amb/about.

III. VII. LA DRA. SONIA VALDIVIA ENVIA EL SIGUIENTE MENSAJE E INFORMACION: Dear Friends of the UNEP/SETAC Life Cycle Initiative, This is an update on the latest news and events from the 3rd quarter of 2009. Provided is an update on the the UNEP-CEO Water Mandate Joint Workshop on Water Accounting Methods and Tools and current job opportunities as well as information on upcoming events and meetings in 2009/2010. Please open the attachment and read on! BEST REGARDS

Sonia Valdivia & Guido Sonnemann

Secretariat of the UNEP/SETAC Life Cycle Initiative http://lcinitiative.unep.fr

Sustainable Consumption and Production Branch UNEP DTIE Paris

15, rue de Milan, 75441 Paris Cedex 09, France E-mail: [email protected]

TEL.: +33-1-4437 7628 Dear Friends of the UNEP/SETAC Life Cycle Initiative, This is an update on the latest news and events from the 3rd quarter of 2009.

LO SUPE POR AHÍ *ACMR

Page 39: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 39

Provided is an update on the the UNEP-CEO Water Mandate Joint Workshop on Water Accounting Methods and Tools and current opportunities as well as information on upcoming events and meetings in 2009/2010. Please read on! Upcoming UNEP-CEO Water Mandate Joint Workshop on Water Accounting Methods and Tools – 16

August (2009) in Stockholm as side event during the World Water Week in Stockholm – Sweden (Congress Center)

With support from UNEP, the CEO Water Mandate Secretariat is spearheading the development of a stocktaking exercise that will map the state-of-play with regard to water accounting methodologies and supporting tools. Up-to-date a draft annotated outline of a “Guide on Business Engagement with Water Related Public Policy” (http://www.pacinst.org/topics/globalization_and_environment/ceo_water_mandate/guide.html) has been elaborated and is under consultation. In order to inform the community on advances of the project research so as to discuss the draft annotated outline and key issues and preliminary research findings with key stakeholders (i.e., Water Footprint Network, LCA practitioners, academia, civil society groups, and companies that have pilot tested water accounting methods), a UNEP-CEO Water Mandate Joint Workshop on Water Accounting Methods and Tools has been organized as side event during the World Water Week in Stockholm – Sweden (Congress Center). The Workshop will be held on 16 August 2009. For more information on the World Water Week and the side event concerned please see: http://www.worldwaterweek.org/sa/node.asp?node=471 Following the request of the organizers of the side event, we would like to invite you to invite to submit your feedback to the draft annotated outline concerned by 4 September to the following person. Jason Morrison - Program Director Pacific Institute [email protected] EcoBalance 2010, Tokyo, Japan, 9 - 12 December 2010 (contact: [email protected]) Kind regards Secretariat of the UNEP/SETAC Life Cycle Initiative

For more information, please visit our website: http://lcinitiative.unep.fr/

IV. LA ING. AMB. VERÓNICA VEGA NOS COMPARTEN EL ARTÍCULO “REFORMAS AMBIENTALES”, DE LA M EN C. JULIA CARABIAS, PUBLICADO EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Esta semana entró en funciones la LXI Legislatura. Nuevamente ningún partido tiene mayoría absoluta por sí mismo, como sucede desde 1997. Ahora, el partido con mayoría relativa (PRI) es diferente al partido en el gobierno, lo cual obligará a negociar acuerdos y a un entendimiento entre el Ejecutivo y el Legislativo para poder avanzar en la agenda nacional, llena de pendientes. Por otro lado, el Partido Verde resultó muy fortalecido en las últimas elecciones y jugará un papel crucial como minoría capaz de inclinar la balanza a la hora de tomar decisiones. Ojalá que este privilegio lo utilice para impulsar seriamente la agenda ambiental y no continúe proponiendo reformas dispersas y desarticuladas que parecen responder más a un afán mediático que

Page 40: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 40

cualitativo. Debemos reconocer que México cuenta con una buena legislación ambiental que se ha construido paulatinamente desde la promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico (LGEEPA) en 1987 -reformada profundamente en 1996-, y a la cual se sumaron posteriormente la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) en 2000, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) en 2003 y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales (LAN) en 2004, entre otras. Sin embargo, también es necesario aceptar que el marco jurídico se ha dispersado, sigue desintegrado, tiene omisiones, contradicciones, repeticiones y fragilidades y, en cuanto a la regulación del manejo de los recursos naturales, sigue predominando una perspectiva sectorial. A continuación señalo algunas prioridades para la agenda legislativa relacionada con la conservación y uso de los ecosistemas naturales y su biodiversidad. -Sería muy conveniente hacer un diagnóstico detallado del marco jurídico ambiental y las leyes relacionadas con éste para armonizar los principios y criterios básicos de sustentabilidad ambiental. -La regulación de las áreas naturales protegidas es frágil e insuficiente, lo cual provoca, de manera creciente y preocupante, conflictos de interés entre distintos actores poniendo en riesgo la conservación de la biodiversidad. Algunos países han promulgado una ley especial para las áreas naturales protegidas con resultados muy satisfactorios. Convendría analizar la viabilidad de esta opción para México o, en su defecto, reformar a fondo el capítulo respectivo de la LGEEPA. -El marco regulatorio del uso de los recursos forestales no maderables es complejo y no corresponde a la realidad. Por lo general, la normatividad sobre el uso de estos recursos suele hacer inviable económicamente esta actividad y desincentiva el cumplimiento de la ley. -El marco normativo para la conservación y uso sustentable de los ecosistemas marinos y de las zonas costeras y ribereñas es casi inexistente, débil y está disperso; particularmente, el concepto de zona federal está basado en principios obsoletos. Es indispensable revisar este marco a fondo para modificarlo e integrarlo. -La Ley de Aguas Nacionales necesita ajustes para eliminar contradicciones y fortalecer los criterios de sustentabilidad ambiental. Por ejemplo, se requiere aclarar los conceptos de capacidad de carga y de uso para la conservación ecológica, hacerlos compatibles en todo el articulado de la ley, así como obligar a su cumplimiento. -El marco jurídico de la restauración ambiental es poco sólido. La LGEEPA, la LGVS y la LGDFS, aunque aluden a este tema, carecen de un capítulo específico que defina e incorpore los criterios, los actores y la multiplicidad de acciones que se pueden y deben instrumentar con este fin. -El ordenamiento ecológico del territorio (OET) es un instrumento de política ambiental definido en la LGEEPA para inducir y regular el uso de suelo. Los conflictos entre autoridades federales, estatales y municipales y de éstas con actores privados y núcleos agrarios se han incrementado en torno a los OET, así como los conflictos entre los OET y los ordenamientos de los asentamientos humanos llegando, incluso, a generar controversias constitucionales tal y como se documenta en el libro de Antonio Azuela, Miguel Ángel Cancino y Concepción Contreras El Ordenamiento Ecológico del Territorio en México: génesis y perspectivas, publicado por Semarnat en 2006. Es indispensable armonizar y compatibilizar las leyes que planean el uso del suelo, los asentamientos humanos y el desarrollo urbano. Esta legislatura cuenta con varios diputados interesados en el tema ambiental. Si agregamos a ese interés el que el presidente de la República ha manifestado por el tema, podemos tener la ilusión, con algunas bases de realismo, de que, con la unión de las distintas fuerzas políticas, es posible fortalecer el marco legislativo ambiental como se ha demostrado en otras ocasiones. Para

Page 41: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 41

ello, el Congreso deberá, además, realizar un serio esfuerzo de investigación para evaluar los programas ambientales y legislar con pleno conocimiento de los temas. El reto será evitar que los arreglos y compromisos políticos obstaculicen esta responsabilidad ineludible con la nación.

V. LA C. DANIELA SALDAÑA BRAMBILA DE VOLUNTAD ORGANIZADA AC NOS COMPARTE INFORMACIÓN DEL BANCO MUNDIAL El Banco Mundial, oficina México anuncia que ya se encuentra abierta la convocatoria para aplicar al programa de Pasantías del Banco Mundial, en su sede Washington D.C. (Internship Program). Este programa es por concurso público, y está dirigido a estudiantes actuales de posgrado (maestría y/o doctorado) que quieran ampliar sus áreas de investigación en las oficinas centrales del Banco Mundial en la ciudad de Washington. El propósito es que los estudiantes adquieran experiencia en las áreas de trabajo del Banco Mundial (reducción de la pobreza, medio ambiente, salud pública, gobernabilidad y transparencia, análisis económico) y regresen a sus países de origen a aplicar su experiencia. Fecha límite: 2 de Noviembre 2009 Más sobre el programa: http://www.bancomundial.org.mx ---> Menú Derecho (Sección Más Recursos) Link a "Pasantías" Aplicación de Invierno 2009 (inglés) http://go.worldbank.org/7LMSGEJ6R0 Preguntas Frecuentes (inglés) http://go.worldbank.org/LVP6MJN501 Finalmente los invitamos a visitar el canal de Youtube del Banco Mundial: http://www.youtube.com/bancomundialmexico y a unirse a la comunidad de mensajes cortos y noticias "Twitter" http://www.twitter.com/bancomundialmx Saludos Cordiales, Centro de Información Pública. Banco Mundial, Oficina México

VI. EL ING. RUBEN MONTERRUBIO SOSA COMPARTE UN MENSAJE RECIBIDO EN SU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO: ¡PONTE LAS PILAS! ¡EN LAS TIENDAS OXXO HAY CONTENEDORES PARA PILAS, así que no hay pretexto! UNA SOLA PILA DE LAS QUE UTILIZAN LOS RELOJES DE PULSERA PUEDE CONTAMINAR EL AGUA ¡DE UNA ALBERCA OLIMPICA! Con el pequeño tiempo que dediquemos a ocuparnos de los residuos que NOSOTROS MISMOS generamos, ayudaremos a que la Tierra que le habremos de heredar a nuestros hijos y nietos sea al menos como la que recibimos cuando éramos niños. Como medida preventiva, la manera como se deben tirar las pilas es la siguiente: 1.-Sella los 2 polos de las pilas con cinta adherible. 2.-Deposítalas en botellas de plástico de refresco. Cuando la botella esté llena entrégala a protección civil o al municipio y ellos se encargarán de entregarlas para que sean utilizadas en la construcción de carreteras donde las aislaran entre capas de cemento y asfalto para evitar que se degraden y contaminen, ya que al estar en contacto con la tierra y la humedad las pilas liberan sustancias que envenenan, como el mercurio, y que pueden ocasionar entre otras muchas cosas, pérdida de memoria. Las pilas liberan estas sustancias en la tierra, las cuales cuando llueve se van filtrando hasta llegar a los

Page 42: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 42

mantos acuíferos, contaminando así el agua que utilizamos y también contaminando todo lo que se siembra y se cosecha. Por favor, hagamos conciencia y pongamos nuestro granito de arena para evitar seguir contaminando, ya que el daño no es reversible. Por lo menos tratemos de frenarlo. Para su conocimiento, México ocupa el deshonroso 14º lugar de país más contaminante de 168. ¿No es esto tremendo? Según las investigaciones no le queda mucho tiempo de vida al Planeta si seguimos con este afán de destruirlo. Los seres humanos no representamos ni siquiera el 1% del biosistema, ¿cómo es posible que siendo tan pocos estemos destruyendo el hábitat de todos los trillones de seres que lo habitamos?

VII. EL ING. RUBÉN MONTERRUBIO, COMPARTE UN MENSAJE RECIBIDO EN SU CORREO ELECTRÓNICO SOBRE EL ARTÍCULO “SHCP 38170”, DE GERMÁN DEHESA, PUBLICADO EL 18 DE AGOSTO DE 2009. Lo acabo de ver en la TV y quedé francamente sorprendido. Por boca de usted vine a saber que la Secretaría a su digno cargo planea para septiembre un aumento en los impuestos. Dijo usted esto y se quedó con rostro muy satisfecho y bonachón, haga de cuenta Oliver Hardy cuando lograba pedir su refresco de sasafrás. No es por molestarlo, Don Carstens, pero de una vez le voy diciendo que me niego y me negaré rotundamente a aceptar esa alza que, tal como fue presentada, más parecía una "puntada", que algo bien razonado y de cara a la ciudadanía. Ustedes hacen sus reunioncitas para tomar decisiones que afectarán a todos y así, sin la menor explicación, nos anuncian esos cambios que siempre son, según ustedes, "para bien de la patria". Cada vez que nos hacen su perrería pretenden aplacarnos diciendo que todo es para servirnos mejor. A mis 65 años de edad, he tenido ya tiempo suficiente para comprobar que no hay cambios sustanciales que avalen lo dicho por la alta burocracia. Es decir, nuestros servicios siguen siendo de chisguete y para comprobarlo basta observar el ominoso y tornadizo comportamiento de la energía eléctrica en nuestros hogares cualquier tarde lluviosa. Es un desastre, como lo es el campo, como lo son esos hospitales rurales que, al poco tiempo de su inauguración, ya han sido saqueados y desabastecidos. Miremos hacia la educación y de ninguna manera miramos el afable e inteligente rostro de Don Pablo Latapí, sino el de la Gordillo, esa mancha escurridiza, deforme y acuosa, o asomémonos a nuestros corruptísimos cuerpos policíacos que ya no pueden ser más ignorantes, más miedosos, más impreparados y más dispuestos a transar con la delincuencia. Junto a esto, veamos los crecientes salarios y prebendas de los diputados, senadores y toda la caterva de "los que ya llegaron". Ellos, no nosotros, son los únicos beneficiarios de estos aumentos que, de tiempo en tiempo, se les ocurren a los de nuestra casta dominante. Mi estimado Don Carstens: ¿quiere usted subir los impuestos?, bueno, pero primero díganos por qué, explíquenos de modo sencillo cómo es que no le están saliendo las cuentas y necesita más dinero; dinero que, no lo olvide, sigue siendo nuestro y nunca de usted. Los países que llamamos "democráticos" están obligados a tener un gobierno al que tienen que mantener para que éste, entre otras cosas, administre bien el dinero que ponemos en sus manos y lo aplique con tino y rectitud. Resulta, Don Carstens, que ahora va a necesitar más y yo ciudadano y causante tengo todo el derecho a preguntar: ¿para qué lo quiere?, necesito que nos muestre una lista puntual y desglosada de a qué se van a aplicar esos nuevos dineros; de otra manera, esto sería pachanga y un flagrante abuso de autoridad de su parte. Quedamos claros: si no me explica para qué lo quiere, no le voy a dar ni un centavo de mi dinero que en este año horrendo he podido reunir con trabajos y chambas que ni usted, ni sus diputados pueden imaginar. Hacer el anuncio del aumento al tiempo que los periódicos denuncian los gastos imbéciles de la Presidencia y de su administración, es un insulto intolerable. No pago porque no es ético y háganle como quieran. YO TAMBIÉN ME UNO Y APOYO, NO PAGO Y NO PAGO!!!!

Page 43: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 43

¿Y TU,…?

VIII. DON CARLOS ALARCÓN NAVA, COORDINADOR DE CENTRO REGIONAL DE ECOLOGÍA Y UNIDAD SOCIAL COMENTA LO SIGUIENTE: El Río Balsas, por su historia, por su aporte a la humanidad, por resguardo a la comunidad del idioma Nahuatl, esta siendo deteriorado, los gobiernos estatales despues de la desaparición de la Comisión del Río Balsas, no les ha importado el afluente, el río esta severamente contaminado por el Pez diablo, por plástico, contaminan tes de la industria de morelos y ahora parece que la minera Luismin esta haciendo lo propio. Ayuden por favor, envíen cartas, mails, u otros medios, para que el gobierno del estado voltee e invierta mas en cuidar nuestro afluente, no es posible que solamente criterios administrativos intervengan en este asunto, ese no es el camino. Se necesitan proyectos productivos en la zona, esta es rica en artesanía, bellezas naturales, tiene fauna como jabalí, venado, ofidios y una variedad de flora como la clavellina, xonpantle, cirian, que están siendo extinguidas. En Guerrero, no todo es Acapulco, existen mas cosas, que deben de ser aprovechadas sustentablemente. Necesitamos que nuestro estado deje de ser el último lugar en la cadena económica de la Republica Mexicana. "Iguala de los tamarindos fruto que en junio cae"

DESEAMOS QUE LAS SIGUIETNES DIERECCIONES ELECTRÓNICAS SEAN DE UTILIDAD: CAMBIO CLIMATICO EN MEXICO http://www.ine.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=572 RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL http://www.redalyc.org

FUENTE: EL GALANO ARTE DE LEER

LIBRO SEGUNDO XAVIER SORONDO

GOLPE DE ZEBRAS

EL LIGUERO *ACMR

AL AMBIENTE…, con amor *ACMR

Page 44: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 44

Las zebras, como jaula del paisaje, enrejan nubes con su piel a rayas, y en los corcovos de su alegre viaje con patas de listón despuntan bayas. Agrupadas semejan, por su traje, senegalesa tienda de cambadas que se encabrita junto del aguaje bajo el silbido de las azagayas. A veces finge, con sabor distante, Las venas negras de olvidado guante; Más si algo turba su actitud de actriz, vuelven las ancas y a corres se amparan y es como si en plena África rodaran cien cajas de sobreros de Paris.

El Dr. Miguel Ángel Gil Corrales nos comparte el último documento que redacto el Dr. Raúl Brañes Ballesteros (+) denominado: “EL DERECHO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA AMÉRICA LATINA DE NUESTROS DÍAS”, publicado en la REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL, Año II, Nº 2, marzo 2006 (primera de cinco partes). 1. EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS Y LAS RESTRICCIONES AL

EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES La idea de desarrollo que se encuentra presente en las Constituciones Políticas de América Latina se comenzó a enriquecer en la década de los años 1980 con la incorporación de la idea del desarrollo sostenible, que de acuerdo con la conocida fórmula del Informe Brundtland es un modelo de crecimiento que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. La prescripción constitucional de que el Estado y la sociedad civil deben proteger el medio ambiente implica, por sí misma, que la Constitución promueve un modelo de desarrollo sostenible. Sin embargo, el reconocimiento de este modelo se comenzó a hacer explícito sólo a partir de 1985 en la Constitución de Guatemala4 y en 1998 en la Constitución de Brasil5. En la década de los años 1990, en cambio, la referencia al desarrollo sostenible pasó a ser común en las nuevas Constituciones latinoamericanas y, en algunos casos, se incorporó a las anteriores a 1992. Algunas veces, estas referencias al desarrollo sostenible se hacen en términos idénticos a los empleados en el Informe Brundtland para definirlo, como ocurre en la Constitución argentina de 1994,

4 Allí se dice que “El Estado, las Municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo

social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación ambiental y mantenga el equilibrio ecológico“(artículo 97).

5 Dispone esa Constitución que corresponde al Poder Público y a la colectividad el deber de proteger el medio ambiente y “preservarlo para las generaciones presentes y futuras” (artículo 225).

TU GAIAS, YO GAIO Los IA’s y amigos escriben

Miguel Ángel Gil Corrales

Page 45: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 45

cuyo artículo 41 dispone que el medio ambiente debe ser “apto para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras (...)”, o en la Constitución cubana de 1976, cuyo artículo 27, reformado en 1992, se refiere al “desarrollo económico y social sostenible para hacer más racional la vida humana y asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de las generaciones actuales y futuras”6. Sin embargo, lo más común es que las menciones al desarrollo sostenible se inserten en función del deber del Estado de proteger el medio ambiente, como ocurre con la Constitución ecuatoriana de 1998 (artículo 3), o del deber del Estado de planificar recursos naturales o de promover un determinado uso de los mismos, como ocurre con la Constitución colombiana de 1991 (artículo 80) o la Constitución peruana de 1993 (artículo 67)7, respectivamente. Otras veces, estas menciones se insertan derechamente en disposiciones de naturaleza económica, como ocurre con la Constitución mexicana luego de la reforma constitucional de 1999 (artículo 25). En el caso de la Constitución venezolana de 1999, en cambio, la mención al desarrollo sostenible aparece vinculada a la ordenación del territorio (artículo 29). El deber del Estado de proteger el medio ambiente apareció por primera vez en la Constitución de Panamá de 19728. Esta idea se reprodujo en todas las Constituciones de esa década, bajo distintas fórmulas. En efecto, la Constitución cubana de 1976 estableció que “(...) el Estado y la sociedad protegen la naturaleza (...)” (artículo 27, hoy reformado). Una fórmula similar fue utilizada por la Constitución chilena, cuando estableció que “es deber del Estado velar para que este derecho (a vivir en un ambiente libre de contaminación) no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza” (artículo 19, Nº 8). En las Constituciones de la década de los años 1980 y de los años 1990, este deber del Estado de proteger el medio ambiente fue previsto de distintas maneras9. Por su parte, el deber de la sociedad de proteger el medio ambiente apareció por primera vez en la Constitución de Cuba de 1976, en los siguientes términos: “Para asegurar el bienestar de los ciudadanos, el Estado y la sociedad protegen la naturaleza. Incumbe a los órganos competentes y además a cada ciudadano velar porque sean mantenidas limpias las aguas y la atmósfera, y que se proteja el suelo, la flora y la fauna” (artículo 27)10. A partir de esa época, el deber de la sociedad de proteger el medio ambiente comenzó a incorporarse a otras Constituciones, como la brasileña de 1988 (artículo 225), la argentina de 1994 (artículo 41), la colombiana (artículo 95), la venezolana de 1999 (artículo 127) y la uruguaya (artículo 47, modificado en 1996). Como consecuencia de la consagración explícita del deber de todas las personas de proteger el medio ambiente, las Constituciones Políticas comenzaron a autorizar el establecimiento de

6 La Constitución venezolana de 1999 establece en su artículo 127 que “es un derecho y un deber de cada generación

proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro (...)”, lo que también representa una alusión al desarrollo sostenible en los términos del Informe Brundtland.

7 En el Perú, la Constitución de 1993 prescribe que el Estado “promueve el uso sostenible de sus recursos naturales” (artículo 67).

8 “Es deber fundamental del Estado velar por las condiciones ecológicas, previniendo la contaminación del ambiente y el desequilibrio de los ecosistemas, en armonía con el desarrollo económico y social” (artículo 110, hoy reformado).

9 Una cuestión importante que concierne a la manera como el Estado debe llevar a cabo este deber de proteger el medio, es la relativa al principio de precaución o criterio precautorio. La Declaración de Río de 1992 recogió este criterio en los siguientes términos:”Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente” (Principio 15). El criterio precautorio tiene al menos una expresión en el plano de las Constituciones Políticas de América Latina, precisamente en la Constitución ecuatoriana de 1998, que en su artículo 91, inciso 2°, establece que el Estado “tomará medidas preventivas en caso de dudas sobre el impacto o las consecuencias ambientales negativas de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica de daño”.

10 Luego de la reforma de 1992, el precepto dispone que, sin perjuicio de la responsabilidad del Estado, “(...) es deber de los ciudadanos contribuir a la protección del agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la fauna y de todo el uso potencial de la naturaleza”.

Page 46: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 46

restricciones al ejercicio de los derechos fundamentales cuando ello era necesario, como el derecho de propiedad y la libertad económica.11 En efecto, algunas Constituciones Políticas comenzaron a reconocer de manera específica la función ambiental de la propiedad, como una derivación de la función social general del derecho de propiedad. Así ocurrió con la Constitución de Chile de 1980, donde se prescribe que la ley establecerá las limitaciones y obligaciones que deriven de la “función social de la propiedad”, agregando que esta función comprende, entre otras cosas, las exigencias de “la conservación del patrimonio ambiental” (artículo 24). Lo mismo sucedió con la Constitución colombiana de 1991 que establece que “la propiedad es una función social que implica obligaciones”, especificando que “como tal, le es inherente una función ecológica” (artículo 8°).

Continuará…

Si sabes de alguien que dejó de recibir Gaia o que pudiera estar interesado en recibirla, avísanos y se le incluirá en la lista de contactos. Seguimos recibiendo mensajes de rechazo o direcciones con errores por lo que se seguirá haciendo la depuración del directorio. Por favor, corrobora que tus datos estén bien escritos (Nombre y dirección electrónica) y si sabes que alguna otra esta mal, por favor notifícalo antes de que sea(n) eliminada(s) de la lista de contactos. Actualmente, el directorio de Profesionales a los que se está enviando el presente número es superior a los 4,000 suscriptores, además de los envíos y reenvíos que gentilmente hacen algunos de nuestros amables lectores, por lo que no se sabe a ciencia cierta cuantas personas tienen acceso a este documento.

Este documento es perfectible por lo cual se acepta todo tipo de información, aportaciones, correspondencia, comentario, cualquier comunicación, crítica favorable o desfavorable y se agradecerá el envío del mismo a la dirección que aparece al final del documento. De igual forma se agradecen los comentarios, contribuciones y sugerencias recibidas, las cuales se están aplicando. GAIA NO PRETENDE SER CORREO MASIVO (SPAM)... Si deseas dejar de recibirla, solo tienes que notificarlo en alguna de la siguiente dirección electrónica:

[email protected]

11 Este tipo de prescripciones apareció por primera vez en un Acta Constitucional de 1976 en Chile, que más tarde fue

reproducida en la Constitución de 1980 de ese país, donde se dice que “la ley podrá establecer restricciones específicas de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente” (artículo 19). Este modelo fue seguido por Ecuador, por reforma de 1983. Hoy, el artículo 23 de la Constitución ecuatoriana de 1998 reconoce y garantiza a las personas, entre otros derechos, el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado e, inmediatamente a continuación, se establece lo siguiente: “La ley establecerá las restricciones al ejercicio de determinados derechos y libertades, para proteger el medio ambiente” (número 6°).

¡Y SIGUE LA MATA DANDO! “somos un friego...”

TU OPINIÓN VALE ¿Vale? ¡Vale!

Page 47: GAIA

GAIA Órgano Informativo del Cinam

Año 9 Número 66 47

Investigación, recopilación, formación, redacción, corrección de estilo y distribución:

ANA CRISTINA MEZA REINOSA (*ACMR) Diseño del Blog y liga WEB (www.cinam.org.mx): EFRAÍN SÁNCHEZ CARLOS Un agradecimiento especial a los Ings. Juan Manuel Muñoz M., Julio C. Valdivieso Rosado, Luis Rubén Sánchez Cataño, Emilio Placencia, Rubén Monterrubio Sosa, Jorge Jiménez Alcaraz, Raúl González Hernández, Verónica Vega, Daniel H. Loya, Maritoña García y Rubén Monterrubio, así como a los Dres. Lilia Granillo, Sonia Valdivia, Ana Rosa Moreno y Miguel Ángel Gil Corrales y los Lics. Luz María Meza Reinosa, Evelin Martínez Cano, Esmeralda Loyden, Lourdes Ocegueda, Laura Martínez Suastes, Susana Escobar, Mónica Patricia Stevens Ramírez, Elvira Corrales, Raúl Marco Del Pont Lilla, Carlos Alarcón Nava, Daniela Saldaña Brambila, Uamig@s, entre otros, con cuyo apoyo es posible enriquecer esta publicación.

CRÉDITOS