fundamentos ergonomicos.ppt

38
1 ERGONOMIA FUNDAMENTOS Ing. Arturo Fernández V. (Ms.C) 2013

Upload: arcangelcaido

Post on 28-Oct-2015

1.002 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ERGONOMIA FUNDAMENTOS

Ing. Arturo Fernández V. (Ms.C)2013

2

Resumen Resumen

1. 1. Conceptos

2. Objetivos de la Ergonomía

3. Areas de Especialización

4. Investigación Ergonómica

5.Análisis Ergonómico del Trabajo

AET

6. Evaluación Ergonómica

7. Principios de Productividad

ERGONOMIA TEMA: FUNDAMENTOS DE ERGONOMIA

3

a. ERGONOMIA “La Ergonomía es una parte de la ciencia que se dedica a estudiar al

ser humano en su ambiente laboral con el fin de mejorar su calidad de vida y bienestar; obteniendo una mayor eficiencia en las labores desarrolladas.

1. CONCEPTOS

b. ANTROPOMETRIA

• Es una de las partes de la Ergonomía que estudia las medidas del cuerpo humano; va referida también a las formas, alcance y capacidad de trabajo, con la finalidad de diseñar puestos o productos acorde a las medidas humanas.

• Por Ej. Diseño de un Puesto para el manejo de una máquina, Diseño de un producto como un automóvil; ambos deben tener comodidad y confort.

4

c. BIOMECANICA

• Parte de la Ergonomía que se dedica al estudio del cuerpo humano desde el punto de vista.

a) De las Posturas de Trabajo. por Ej. Analiza el trabajo en

diversas posturas: de pie, sentado, inclinado, etc.

b. De los esfuerzos Físicos músculo-esqueléticos.

Mediante la Biomecánica ocupacional luego del Análisis y la Evaluación Ergonómica se tiene una lista de recomendaciones para evitar riesgos y lesiones al cuerpo humano.

5

c. FISIOLOGIA Parte de la Ergonomía que se dedica al estudio de las

funciones del organismo humano, así como de los sentidos. Además de los riesgos a enfermedades derivado del entorno de Trabajo.

Por Ej. Entre otros estudia el gasto energético para compensar la energía gastada diariamente en el trabajo.

.

6

PREVENCIÓNDE RIESGOS LABORALES

OBJETIVO GENERAL

“Permite diseñar sistemas de trabajo seguros, productivos y confortables”.

• Identifica, valora y propone medidas correctivas frente a los riesgos derivados

de la carga de trabajo.• Controla las condiciones ambientales

del puesto de trabajo.• Facilita los medios de trabajo mas

adecuados a los operadores.• Favorece el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo.

2. OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA

7

ALCANCES DE LA ERGONOMIA

INDUSTRIAS Y AGRICULTURA

MINERIAVIDA DIARIA

EMPRESAS SERVICIO

ERGONOMIA

8

SEGURIDADINDUSTRIAL

MEDICINA DEL TRABAJO

OTROS

HIGIENE DEL TRABAJO

INGENIERIAEN GENERAL

PSICOLOGIA

FISICA

SOCIOLOGIA

ECONOMIA EMPRESARIAL

BIOLOGIA

9

4. CLASIFICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ERGONOMÍA

Ergonomía Especifica• Minusvalías y discapacitación.

• Infantil y escolar.• Microentornos autónomos

(aeroespacial).

Ergonomía de Concepción• Diseño ergonómico de productos.• Diseño ergonómico de sistemas.• Diseño ergonómico de entornos.

Ergonomía Biométrica• Antropometría y dimensionado.• Carga física y confort postural.• Biomecánica y operatividad.

Ergonomía Ambiental• Condiciones ambientales.• Carga visual y alumbrado.

• Ambiente sonido y vibraciones.

Ergonomía Preventiva• Seguridad en el trabajo.• Salud y confort laboral.

• Esfuerzo y fatiga muscular.

Ergonomía Cognitiva• Psicopercepcion y carga mental.

• Interfaces de comunicación.• Biorritmos y crono ergonomía.

10

EL SISTEMA DE TRABAJO

11

12

PUESTO DE TRABAJO SENTADO

13

CONCEPTO DE PUESTO DE TRABAJO

Combinación del equipo de trabajo en el espacio de trabajo, rodeado de elementos

para llevar a cabo una tarea.

14

En general la Ergonomía nos permite analizar, evaluar y mejorados en beneficio del trabajador y la Empresa; entre otros los siguientes FACTORES:

A. Carga Física: Estática y Dinámica B. Entorno Físico: Ambiente Térmico, Ruido, Vibraciones, Iluminación; Otros.

C. Carga Mental: Presión de Tiempos, Atención y complejidad D. Factores Psicosociales: Iniciativa, Comunicación, Relación con el mando Status Social. E. Tiempo de Trabajo Organización del Trabajo. F. Otros Polvos, Radiación, Gases Tóxicos, etc.

INVESTIGACION ERGONOMICA

15

CARGA FISICADE TRABAJO

Significa la cargaenergéticas de la actividad.

Analiza para mejorar las posturas de trabajo y los movimientos realizados durante la tarea.

Son las fuerzas aplicadas, incluidas las relativas a la

manipulación de pesos.

A. CARGA FISICA

16

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES

AMBIENTALES

Ambiente Térmico y C. Termohigrométricas

Ruido

Vibraciones

Iluminación.

Otros: Polvos, Gases Tóxicos, etc.

B. ENTORNO FISICO

17

• El ambiente térmico se define por aquellas características que condicionan los intercambios térmicos del cuerpo humano con el ambiente.

• La valoración del ambiente térmico depende de: a) Las variables que influyen en los intercambios de calor entre las personas y el ambiente que se agrupan como Condiciones termohigrométricas”. b) La actividad física realizada c) El aislamiento térmico de la ropa utilizada.

• Las condiciones termohigrométricas se definen a través de la TEMPERATURA EFECTIVA; y éstas de las variables: Temperatura de bulbo seco, húmeda y de la Velocidad del aire.

b.1 AMBIENTE TERMICO

18

Humedad• La humedad del aire es el contenido de vapor de agua en el mismo.• HUMEDAD ABSOLUTA: Es la masa de vapor de agua que hay por

unidad de volumen.• HUMEDAD RELATIVA: Es la presión parcial del vapor de agua

entre la presión de vapor a la misma temperatura por 100.

Aire

• El aire está compuesto básicamente de Nitrógeno en un 78,03% en volumen y de Oxígeno en un 20,99% y otros elementos en mínima proporción.

• La velocidad del aire se mide con el anemómetro. (m/seg.)

19

b.2 RUIDO

• Es el sonido no deseado e intempestivo y por lo tanto molesto, desagradable y perturbador. Las ondas del sonido se originan por la vibración de algún objeto, que a su vez establece una sucesión de ondas de compresión y expansión a través del medio que las transporta: aire, agua, etc. El ruido se mide con el “Sonómetro”.

• La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s.

• Cuando los ruidos llegan a 90 dB o más ocasionan daños en la audición y a la salud en general.

SONOMETRO

20

CONTROL DE RUIDOS

No. de horas de exposición

Nivel del sonido en dB

8 90

6 92

4 95

3 97

2 100

1 1/2 102

1 105

1/2 110

1/4 o menos 115

21

b.3 VIBRACIONES

Es la oscilación de partículas alrededor de un punto en un medio físico cualquiera; si el medio es aire obtenemos el sonido, si es sólido se conoce como vibración del material. Las vibraciones se mide con el Acelerómetro o Vibrómetro.

UMBRAL DE ACCIONEs equivalente a que durante 8 horas actuara una aceleración de 2,5 m/s2 para vibraciones mano-brazo.

Para el cuerpo completo sería de 0,5 m/s2.

22

23

VIBRACIONES MANO-BRAZO Y CUERPO

24

b.4 ILUMINACION

CONCEPTO • La iluminación es la cantidad y calidad de luz que incide sobre una

superficie. Para poder iluminar adecuadamente hay que tener en cuenta la tarea que se va a realizar, la edad del operario y las características del local; es obvio que no es lo mismo iluminar un sala de computación que un taller mecánico.

• La unidad internacional de medida de la intensidad de iluminación es el “lux”. La iluminación se mide con el Luxómetro o el Luminancímetro.

CLASIFICACION• a) Según las características de las fuentes de luz empleada: Natural, Natural controlada, Mixta y artificial.• b) Según la distribución de la luz: General, Artificial general localizada y Localizada.• c) En función al objetivo de la Iluminación: Dirigida, Concentrado, limitado, Normal, de emergencia de evacuación.

25

MEDIDAS DE CONTROL EN LUGARES DE TRABAJO

• Incrementar el uso de luz natural.

• Usar colores claros.• Iluminar el área de trabajo y

minimizar cambios de luminosidad.

• Eliminar superficies brillantes.

• Eliminar el deslumbramiento directo.

• Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión

26

27

C. CARGA MENTAL• Es el esfuerzo intelectual que debe realizar el trabajador para hacer

frente al conjunto de demandas que recibe el sistema nervioso en el curso de realización de su trabajo.

• El trabajo puede ser repetitivo o no; y el trabajador está expuesto a: a) Presión de Tiempos b) Atención y concentración c) Complejidad de la Tarea

PREVENCION DE LA FATIGA MENTALEn la organización de un puesto de trabajo se debe tener en cuenta a fin de prevenir la fatiga mental, los siguientes factores: a) Cantidad de Información recibida b) Tiempo y Ritmo de trabajo, distribución de pausas c) Calidad de información recibida, señales, etc. d) Confort ambiental del puesto

28

D. FACTORES PSICOSOCIALES

• Comprenden aspectos del medio físico y ciertos aspectos de la organización y sistemas de trabajo; así como la calidad de las relaciones humanas en la empresa.

• Consisten en interacciones por una parte entre el trabajo y el medio ambiente y las condiciones de organización y por otra parte de las capacidades de las capacidades del trabajador , sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo; todo lo cual a través de percepciones y experiencias pueden influir en la salud, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.

• Al evaluar los factores Psicosociales se considera especialmente los siguientes factores:

• a) Iniciativa• b) Comunicación con los demás• trabajadores• c) Relación con el mando• d) Status Social

29

30

LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS

DEL TRABAJO

Condiciones temporales en las que se realiza el trabajo.

Las condiciones sociales existentes en la empresa.

Las condiciones de información.

E. ORGANIZACIÓN Y TIEMPO DE TRABAJO

31

Es una magnitud física que permite ordenar y medir la secuencia de las actividades de trabajo.

CANTIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO

Se debe analizar y registrar:• El tiempo de duración del trabajo en horas por semana.• El Tipo de horario del trabajador• Horas extras• Retrasos y Pausas• Tiempos de descansos.

TIEMPO DE TRABAJO

32

ANALISIS DE LA DEMANDA

7. ANALISIS ERGONOMICODEL TRABAJO AET

ANALISIS DELA TAREA

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES

33

Análisis de las Tareas

Análisis de las condiciones de

trabajo

Evaluación de la carga de trabajo

Análisis de las capacidades personales

Establecimiento de medidas correctivas

ESTUDIOS ERGONOMICOS

34

ANÁLISIS DE LAS TAREAS.

¿QUE DEBE HACERSE?

Las tareas pueden, conllevar diversas exigencias como:- Mentales - Posturales- Auditiva - Gestual- Visual - TáctilPara recoger información se usa losMétodos de: observación directa, Cuestionario y entrevista personal.

ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADESPERSONALES

Conocer las principales características de las personas:- Edad. - Sexo. - Formación.- Experiencia en la tarea.- Capacidades físicas y mentales.- Dimensiones corporales.- Estado de salud, etc.

35

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

• Condiciones ambientales:- Condiciones térmicas del puesto.- Iluminación para la tarea.-Ruido con relación a la tarea y a la comunicación.-Vibración.

• Concepción del puesto:- Espacio, superficies y alturas de trabajo.- Maquinas, equipos y herramientas.- Mobiliario.- Abastecimiento y evacuación de piezas.- Mandos, señales, controles, etc.

VALORACIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO

Las exigencias que una tarea trae al operario que la realiza, un determinado coste o esfuerzo, el cual es diferente para cada uno de los trabajadores dependiendo de sus diferentes capacidades, que tampoco son iguales en todos ellos.

36

ANÁLISIS DEPUESTOS

DE TRABAJO

LAS CINCO CUESTIONES BÁSICAS¿Qué hace el trabajador?

¿Cómo lo hace?¿Con que lo hace?¿Por qué lo hace?¿Quién lo hace?

LA TÉCNICA DEL INTERROGATORIO Someter el análisis a una serie sistemática y

progresiva de preguntas, como:El propósito con el que se emprenden.

El lugar donde se realiza.La sucesión que se sigue en su ejecución.

Las personas que la realizan.Los medios utilizados.

REGISTRO EN VIDEO El grabar en video las actividades, facilitan

en gran medida la toma de datos. Las ventajas que tiene son las siguientes:

Favorece la toma de tiempo.Proporciona una constancia de lo visualizado.

Registro en detalle.

37

38

FIN