fundamentos de planeación ultimo

14
FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN Definir la naturaleza y el propósito de la planeación Clasificar los tipos de Objetivos que las organizaciones pueden tener y los planes que utilizan. Comparar y contrastar los métodos de planeación para establecer objetivos. Analizar Temas contemporáneos de planificación

Upload: aurelio-jhoseph-oporto

Post on 16-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

costos

TRANSCRIPT

Fundamentos de Planeacin

Fundamentos de Planeacin

Definir la naturaleza y el propsito de la planeacinClasificar los tipos de Objetivos que las organizaciones pueden tener y los planes que utilizan.Comparar y contrastar los mtodos de planeacin para establecer objetivos.Analizar Temas contemporneos de planificacin

Definir la naturaleza y el propsito de la planeacin

Los fines(que)-los medios(como)Proporciona direccin (gerente, empleado).Reduce la incertidumbre(ver a futuro, anticipar cambios, considerar efectos de cambio, desarrollo respuestas adecuadas)Minimiza el desperdicio y la redundancia.Establece los objetivos o los estndares utilizados para controlar

Sin planeacin no habra objetivos con los cuales medir o evaluar esfuerzo laboralPor qu se planea?4 razonesClasificar los tipos de Objetivos que las organizaciones pueden tener y los planes que utilizan.

OBJETIVOS ESTABLECIDOS Declaraciones oficiales de lo que dice una organizacin que son sus obj. as como lo que quiere que las partes interesadas crean.Emp. NISSAN Comparacin de rendimientos de un automvil GT-R si es igual o supera el rendimiento del 911 turbo porcheincremento en ventas utilidades,OBJETIVOS REALESObjetivos que la organizacin en realidad persigue y son definidos por las acciones de sus miembros.Tipos de planesPLANES : Documentos que describen como lograr los objetivosMtodo para establecer objetivos Mtodo para establecer objetivos, en el que los gerentes del nivel mas alto establecen metas que fluyen hacia abajo a travs de la organizacin y se transforman en su objetivos para cada rea de la organizacinProceso para establecer objetivos acordados mutuamente y para utilizar dichos objetivos para evaluar el desempeo de los empleadosNecesitamos mejorar el desempeo de la compaaAumentar los ingresos sin importar los mediosQuiero ver una mejora significativa en las ganancias de esta divisinNo hay que preocuparse por la calidad; solo hay que trabajar rapidoEste establecimiento de objetivos no debe ser ambiguo si no lo mas claro posible.Se establece una cadena de medios y fines.Obj. Del nivel mas alto (fines) y esta ligado al objetivo del nivel mas bajo los cuales son los (medios) para su cumplimiento(de abajo asa arriba)En este ejm. Se puede observar que el objetivo se va tergiversandoAdministracin por objetivosEsta tiene 4 elementos:Especificidad de objetivosToma de decisiones por participacinPeriodo tiempo explicitoRetroalimentacin sobre el desempeoLa administracin por objetivos es el incremento en el desempeo del empleado y productividad.Utiliza en forma motivacionalPasos de administracin por objetivo(apo)Se formula los objetivos generales y estratgicas de la organizacinLos objetivos principales se asignan a las unidades divisionales y departamentales.Los gerentes de unidades establecen objetivos especficos para sus unidades en colaboracin con sus propios gerentes. Los objetivos especficos son establecidos en colaboracin con todos los miembros del departamento. Los gerentes y empleados especifican y acuerdan planes de accin que definen cmo se lograrn los objetivos. Se implementan los planes de accin. El progreso haca los objetivos se revisa peridicamente y se da retroalimentacin. Se refuerza el logro exitoso de los objetivos mediante recompensas basadas en el desempeo.

Caractersticas de los objetivos bien escritos Estn escritos en trminos de resultados en lugar de acciones. Son mensurables y cuantificables. Son claros con respecto a un marco de tiempo. Son desafiantes pero posibles. Estn por escrito. Se comunican a todos los miembros de la organizacin que deban saberlos.Pasos para establecer objetivos clarosRevisar la misin de la organizacin, o el propsito: es una declaracin propsito de la organizacin.Evaluar los recursos disponibles: los objetivos deben ser desafiantes pero deben ser realistas.Determinar los objetivos individualmente o con informacin de otros: estos objetivos deben ser mensurables y especficos y deben incluir un periodo para lograrlos. Escribir los objetivos y comunicarlos a todos los que deban saberlos. Describir y comunicar los objetivos obliga a la gente a pensar en conjunto.Revisar los resultados y si los objetivos se estn cumpliendo.

Desarrollo de planesEste se afectado por dos factores los cuales son:Factores de contingenciaMetodologa de la planeacinA.-LOS GERENTE DE NIVEL MEDIO Y BAJO REALIZAN PLANEACIN OPERACIONAL. Y LOS GERENTES DE NIVEL ALTO REALIZAN UNA PLANEACIN DE ESTRUCTURADAMAYOR INCERTIDUMBRE = PLANES ESPECFICOS PERO FLEXIBLESlos planes deben extenderse lo suficientepara cumplir con los compromisos realizados cuando se desarrollaron los planes .Mtodos de planeacinmtodo tradicional: la planeacin la realizan por completo los gerentes del nivel ms alto, quienes frecuentemente son asistidos por un departamento de planeacin formal,(un grupo de especialistas en planeacin cuya nica responsabilidad es ayudar a escribir los diversos planes organizacionales). Planeacin por procesos :es involucrar en el proceso a ms miembros de la organizacin.Crticas A LA PLANEACINLa planeacin puede generar rigidez.No es posible desarrollar planes para un entorno dinmico.Los planes formales no pueden sustituir la intuicin y la creatividad.La planeacin enfoca la atencin de los gerentes en la competencia actual y no en la supervivencia a futuro.La planeacin formal refuerza el xito, lo que puede llevar al fracaso.Slo Planear no es suficiente.

PLANEACIN EFICAZ EN ENTORNOS DINMICOSEl entorno externo cambia continuamente.En un entorno incierto, los gerentes deben desarrollar planes que sean especficos pero flexibles. Para que sean tiles, los planes necesitan cierta especificidad, pero los planes no deben escribirse en piedra. Los gerentes deben reconocer que la planeacin es un proceso continuo. Los planes sirven como un mapa, aunque el destino pueda cambiar debido a las condiciones dinmicas del mercado.