fundamentos de enfermeria

4
CONCEPTO Limpieza desinfección y esterilización FISICOS Calor Radiaciones Filtración Ultrasonido Limpieza Desinfección Esterilizació Es la eliminación del material extraño (tierras, detritus orgánico, etc.) de la superficie inerte o viva, mediante un efecto de barrido que elimina también a los agentes biológicos Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos Es el proceso de eliminación total de toda forma de vida, incluidas las esporas. Es un término absoluto que implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos contenidos en un ANTISEPSIA ASEPSIA Es el uso de una sustancia química no tóxica (antiséptico) sobre tejidos vivos, para prevenir o detener el ESTADO LIBRE DE MICROORGANISMOS METODOS DE ESTERILIZACION QUIMICOS Distintas sustancias: óxido de etileno Glutaraldehí do Formaldehído

Upload: guicela-castillo

Post on 16-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medidas de bioseguridad

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de enfermeria

CONCEPTO

El manejo de material estéril consiste en manipular en forma cuidadosa el material una vez esterilizado, a fin de evitar contaminación del mismo en el quirófano.

Limpieza desinfección y esterilización

Limpieza Desinfección Esterilización

Es la eliminación del material extraño (tierras, detritus orgánico, etc.) de la superficie inerte o viva, mediante un efecto de barrido que elimina también a los agentes biológicos superficiales. Los elementos básicos del proceso son el agua, el jabón o detergente y el secado posterior.

Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.

Es el proceso de eliminación total de toda forma de vida, incluidas las esporas. Es un término absoluto que implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia, acondicionado de tal modo que impida su posterior contaminación.

ANTISEPSIA ASEPSIA

Es el uso de una sustancia química no tóxica (antiséptico) sobre tejidos vivos, para prevenir o detener el crecimiento o la acción de los m.o., ya sea inhibiendo su actividad o destruyéndolos.

ESTADO LIBRE DE MICROORGANISMOS

METODOS DE ESTERILIZACION

FISICOS

Calor

Radiaciones

Filtración

Ultrasonido

QUIMICOS

Distintas sustancias: óxido de etileno

Glutaraldehído

Formaldehído

Page 2: Fundamentos de enfermeria

El personal de enfermería debe considerar normas para el manejo y traslado del material y equipo estéril que se somete al proceso de esterilización.

El manejo de material y equipo se realiza por los métodos manual, con guantes estériles y con pinzas de traslado.

Ø Método manual sin guantes estériles (equipos grandes)

Ø Método con guantes estériles

Ø Manejo de frascos

NORMAS PARA EL MANEJO DE MATERIAL ESTERIL

· Mantener una buena actitud profesional

· Conocer las fuentes de contaminación

· Conocer los modos de contaminación

· Conocer técnicas de asepsia seguras

· Conocer la integración de equipos quirúrgicos médicos

· Comprender procesos infecciosos

· Disponer de material y equipo estéril en un lugar apropiado

MATERIAL Y EQUIPO

- Material estéril

- Gorro

- Mascarilla

- Guantes estériles

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Ø Lavarse las manos antes de manipular material estéril

Page 3: Fundamentos de enfermeria

Ø Use mascarilla y gorro al manejar este tipo de material

Ø Mantenerse de frente al campo estéril

Ø Evítese salpicar con cualquier tipo de solución el campo estéril

Ø Nunca alejarse de un campo estéril o darle la espalda

Ø Evitar hablar, toser o estornudar sobre el material estéril

Ø Evítese transferir objetos sobre el campo estéril

Ø Verificar fecha de vencimiento de esterilización (cada 8 días)

Ø Seleccione un área amplia, limpia y libre de humedad para la preparación de equipos estériles.

Ø Cuando se extrae material estéril de un recipiente y no se utiliza, no devolverlo a dicho recipiente y esterilizarlo de nuevo.

Ø Evitar corrientes de aire provenientes de ventanas, ventiladores, unidades de aire acondicionado u otros dispositivos cerca de campos estériles.

Ø Trabaje en una superficie a nivel de la cintura

Ø Mantener seca la superficie, la humedad puede penetrar hasta el campo estéril y por acción de la capilaridad hacerlo inseguro.

Ø Abra los paquetes estériles de tal manera que las orillas de la envoltura queden en sentido opuesto al manipulador para evitar la posibilidad que una superficie estéril toque el uniforme.