funciones de la universidad'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado...

15
FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD' ARTURO DE LA ORDEN, LEÓN GARDUÑO, INMACULADA ASENSIO, JOSEPH MAFOKOZI, CORAL GONZÁLEZ Y ALFONSO MUÑOZ (*) RESUMEN. Para que la evaluación de la Educación Superior sea realmente útil ha de inscribirse en un marco de investigación amplio centrado en el desarrollo y valida- ción de un modelo de calidad universitaria del que derivar indicadores relevantes. La calidad de la educación viene definida aquí por un conjunto de relaciones de cohe- rencia entre los componentes de la universidad concebida como un sistema. Por eso se plantea que una de las dimensiones que debe considerarse en cualquier proceso evaluativo, junto con la eficacia y la eficiencia, es la funcionalidad, entendida corno expresión del cumplimiento de las funciones que la sociedad asigna a la universidad y que se identifica con la satisfacción de determinadas necesidades y expectativas. El artículo se centra en esta dimensión que, aunque crucial, es compleja y frecuente- mente olvidada. Para ello, se identifican las principales funciones de la universidad española y se presentan algunos ejemplos de indicadores de funcionalidad. ABsTRAcr. To be really useful, the assessment of higher education should be in keeping with a wide framework of research, focused on the development and valiciation of a universitary quality model from which we could derive relevant signs. Quality of education is defined here by a set of consistent relations between university 's components conceived as a system. That's why we expose in this article that one of the dimensions to be considered in any evaluative process is, together with effectiveness and efficiency, functionality, understood as an expression of the performance of those funcions that society assigns to university, that is the satisfaction of certain needs and expectations. The article is focused on this dimension that, despite being crucial, is complicated and frequently forgotten. For that reason, we identify the main functions of the Spanish university and present some examples of functionality's indicators. MODELO SISTÉMICO DE CALIDAD UNIVERSITARIA El énfasis que actualmente se pone en la evaluación, y que es característico en el ámbito general de la educación, se manifies- ta de forma inequívoca en el sector universi- tario, ya que, además, en él se proyectan las tendencias en la evaluación que apuntan al control de las empresas económicas. En efecto, en la última década, la preocupación por la evaluación universitaria (de profeso- res, instituciones, programas de postgraclo, fundamentalmente) constituye un rasgo esencial de la educación superior en los paí- ses más desarrollados. En España, la evalua- ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense de Madrid. (1) La primera parte de este estudio reproduce parcialmente contenidos de otros trabajos de los autores. Vide especialmente De la Orden y otros (1997). Revista de Educación, núm. 328 (2002), pp. 267-281 267 Fecha de entrada: 30-01-2001 Fecha de aceptación: 15-01-2002

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'

ARTURO DE LA ORDEN, LEÓN GARDUÑO, INMACULADA ASENSIO,JOSEPH MAFOKOZI, CORAL GONZÁLEZ Y ALFONSO MUÑOZ (*)

RESUMEN. Para que la evaluación de la Educación Superior sea realmente útil ha deinscribirse en un marco de investigación amplio centrado en el desarrollo y valida-ción de un modelo de calidad universitaria del que derivar indicadores relevantes. Lacalidad de la educación viene definida aquí por un conjunto de relaciones de cohe-rencia entre los componentes de la universidad concebida como un sistema. Por esose plantea que una de las dimensiones que debe considerarse en cualquier procesoevaluativo, junto con la eficacia y la eficiencia, es la funcionalidad, entendida cornoexpresión del cumplimiento de las funciones que la sociedad asigna a la universidady que se identifica con la satisfacción de determinadas necesidades y expectativas. Elartículo se centra en esta dimensión que, aunque crucial, es compleja y frecuente-mente olvidada. Para ello, se identifican las principales funciones de la universidadespañola y se presentan algunos ejemplos de indicadores de funcionalidad.

ABsTRAcr. To be really useful, the assessment of higher education should be inkeeping with a wide framework of research, focused on the development andvaliciation of a universitary quality model from which we could derive relevantsigns. Quality of education is defined here by a set of consistent relations betweenuniversity 's components conceived as a system. That's why we expose in thisarticle that one of the dimensions to be considered in any evaluative process is,together with effectiveness and efficiency, functionality, understood as anexpression of the performance of those funcions that society assigns to university,that is the satisfaction of certain needs and expectations. The article is focused onthis dimension that, despite being crucial, is complicated and frequently forgotten.For that reason, we identify the main functions of the Spanish university andpresent some examples of functionality's indicators.

MODELO SISTÉMICODE CALIDAD UNIVERSITARIA

El énfasis que actualmente se pone en laevaluación, y que es característico en elámbito general de la educación, se manifies-ta de forma inequívoca en el sector universi-tario, ya que, además, en él se proyectan lastendencias en la evaluación que apuntan al

control de las empresas económicas. Enefecto, en la última década, la preocupaciónpor la evaluación universitaria (de profeso-res, instituciones, programas de postgraclo,fundamentalmente) constituye un rasgoesencial de la educación superior en los paí-ses más desarrollados. En España, la evalua-ción del profesorado universitario (calidadde la docencia y productividad científica) es

(*) Universidad Complutense de Madrid.(1) La primera parte de este estudio reproduce parcialmente contenidos de otros trabajos de los autores.

Vide especialmente De la Orden y otros (1997).

Revista de Educación, núm. 328 (2002), pp. 267-281 267

Fecha de entrada: 30-01-2001

Fecha de aceptación: 15-01-2002

Page 2: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

una práctica generalizada; y la tendencia aconverger con las corrientes europeas yamericanas en la preocupación por la cali-dad de la educación universitaria —bienpatente en el modelo de evaluación institu-cional— se refleja nítidamente en el modo enque se multiplican congresos y reunionesnacionales e internacionales sobre el tema yen el tratamiento que se hace de este temaen las publicaciones pertinentes (Actas del ICongreso Internacional sobre Calidad de laEnseñanza Universitaria, 1991; Mora, 1991;de Miguel, Mora y Rodríguez (Eds.), 1991;Actas del Congreso Internacional de Univer-sidades, 1992; Actas del Congreso Interna-cional de Evaluación de la Calidad, 1996).

La necesidad de evaluación de las insti-tuciones universitarias parece obvia. La edu-cación es una actividad propositiva, intencio-nal y, en consecuencia, la determinación desi se alcanzan, y en qué grado, las metas esun elemento constitutivo de la propia acción.No sería razonable desentenderse de losefectos que justifican la actividad. Pero, dadoque en la evaluación universitaria se proyec-ta, como antes afirmaba, la evaluación des-arrollada en el ámbito económico, se corre elriesgo de que, al trasladar los procedimientospropios del control económico de la univer-sidad sin realizar ninguna crítica, puedan dis-torsionarse los propios procesos educativos yde producción científica, considerándolos—desde la perspectiva económica— como uncaso particular de la producción de bienes yservicios. Como afirma Mora (1991) al referir-se a la situación británica, es necesario acabarcon la mentalidad obsesiva de autoanálisis yautojustificación permanente.

Como reacción a la importancia que loeconómico está cobrando en el procesoevaluativo —que pone el énfasis en los indi-cadores de eficiencia y productividad—, seha desarrollado un poderoso movimientoque pretende centrar la evaluación de lacalidad de la universidad utilizando unaamplia gama de indicadores, no necesaria-mente cuantitativos, ya que el objetivo esvalorar y medir lo que se debe, lo que es

relevante, y no lo que se puede, lo fácil.Esto no sólo sería inútil, sino, en muchoscasos, también peligroso, dado que elpoder de la evaluación para conformar supropio objeto podría, en tales circunstan-cias, desviar los objetivos, procesos y pro-ductos de la universidad.

El estudio de las funciones de la univer-sidad se inscribe en un proyecto de investi-gación más amplio orientado al desarrollo yla validación de un modelo de calidad uni-versitaria en el que basar, de acuerdo a unasreglas, la derivación de indicadores relevan-tes y utilizables para la evaluación de insti-tuciones de educación superior.

Se pretende, pues, elaborar un modeloque permita justificar y legitimar el estable-cimiento de criterios de calidad universita-ria en sus dimensiones más importantes,comenzando por la funcionalidad o perti-nencia, como expresión del cumplimientode las funciones que la sociedad asigna a launiversidad, que se identifica con la satis-facción de determinadas necesidades yexpectativas (conocimiento, profesionali-zación, cultura, etc.).

Según un conocido análisis de Harveyy Green (1993), las definiciones de calidadvarían, y reflejan distintas perspectivas delos individuos y de la sociedad. Podríadecirse que del análisis se deduce que nohay una única definición correcta de cali-dad. Es un concepto relativo unido al pun-to de vista de quien lo trata.

Ante esta conclusión, optamos porintentar definir la calidad a un nivel más altode abstracción, dentro del cual tienen cabidacomo concepciones más vinculadas a situa-ciones concretas las distintas perspectivas.

En efecto, si hemos de avanzar en lacaracterización del concepto de calidaduniversitaria es preciso superar la tenden-cia a considerar en sí mismas las caracterís-ticas específicas de los elementos —contex-to, entrada, proceso, producto y propósitode la educación— en cada institución decalidad, y tratar de identificar los rasgoscomunes a todas ellas. Parece evidente que

268

Page 3: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

si consideramos de alta calidad dos o másinstituciones universitarias con culturas yvalores diferentes, no podemos vincular lacalidad de la educación a los valores, losobjetivos y las metas, los programas, la for-mación del profesorado, etc. específicos decada institución. La calidad deberá radicar,más allá de estos elementos en que difieren,en alguna característica común a todos

ellos. En consecuencia, para conceptuar lacalidad de la educación, es preciso superarla consideración aislada de las característi-cas específicas de los distintos elementos ocomponentes y centrar la atención en lasrelaciones entre ellos.

En efecto, esta hipótesis apunta hacialas relaciones entre los elementos de laeducación universitaria o de instituciones

TABLA IContexto sociocultural y económico de la educación universitaria

--- CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICO DE LAEDUCACIÓN UNIVERSITARIA

zLuz,c ,

(-52 '7'le Necesidades, aspiraciones y expectativas

sociales a que responde la educación

AProfesionalización al mas altonivel.- Desarrollo tecnológico- Desarrollo económico- Desarrollo científico- Desarrollo cultural- Otros

-- —1› universitaria

>B

Metas y objetivos de la educación/institución universitaria<u<c.)MLLI

C

Productos de la educación universitariaI> * Aprendizajes y equipamiento intelectual de los estudiantes

N> * Incremento de la ciencia

I. 2Zr)öz>rV>

--V1

<uZfeuiu

D

Procesos de la educación universitaria- Organizativos - Directivos y de liderazgo

>„ - Curriculares - Administrativos y gerenciales:- Instructivos • Recursos humanos- Investigadores • Recursos económicos- Evaluati vos • Recursos materiales

Z.ro—aro

—eC.:=

2 .o.

-___

E1> Entradas en el sistema de educación universitaria

- Estudiantes: Número y características- Recursos asignados

---->

269

Page 4: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

concretas, integrados en un sistema. Se tra-taría de identificar las relaciones entre loscomponentes —contexto, input, proceso,producto y propósitos del sistema—, y valo-rarlas en función de un conjunto de reglasbien establecido y derivado de un principiogeneral; la calidad de la educación vienedefinida por un conjunto de relaciones decoherencia entre los componentes de la uni-versidad, considerada ésta como un sistema.

El siguiente modelo representa unaperspectiva sistémica de la universidad:

De acuerdo con la regla general, la cali-dad de la educación universitaria suponeuna relación de coherencia de cada uno delos componentes del sistema representadosen el modelo con todos los demás. En unoscasos, esta relación de coherencia o incohe-rencia será patente, dada la proximidadestructural y/o funcional entre los compo-nentes relacionados. Tal sería el caso, porejemplo, de la relación postulada entre»Metas y objetivos de la educación universi-taria» (B) y -Necesidades sociales» (A); oentre »Productos de la educación universita-ria» (C) y -Metas y objetivos» (B). En estoscasos, la relación aparece como algo directoe inmediato. En otros casos, la relación seríamenos evidente, como, por ejemplo, la quehipotéticamente se establecería entre -Pro-cesos de gestión» (D) y -Necesidades socia-les» (A). Aquí, se trata de relaciones indirec-tas y mediatas. Sin embargo, hay que teneren cuanta que cualquier ruptura en la red decoherencias entre componentes supondríauna limitación más o menos severa de lacalidad educativa.

A los efectos de definir los factores másimportantes que teóricamente pueden inte-grar el concepto de la educación universi-taria, destacaremos básicamente las rela-ciones centradas en los tres componentessiguientes:

• Expectativas y necesidades sociales (A).• Metas y objetivos de la educación

universitaria (B).• Productos de la universidad (C).

En primer lugar, la coherencia entre,por un lado, inputs, procesos, productos ymetas y, por otro, expectativas y necesida-des sociales define la calidad de la educa-ción universitaria como funcionalidad opertinencia.

En segundo lugar, la coherencia delproducto con las metas y objetivos definela calidad de la educación universitariacomo eficacia o efectividad.

En tercer lugar, la coherencia entre, porun lado, input y procesos y, por otro, pro-ducto, define la calidad de la educaciónuniversitaria como eficiencia.

En síntesis, lo que genéricamentedenominamos calidad de la educación uni-versitaria se identifica, según esta teoría,con un complejo constructo explicativo devaloraciones, apoyado en la consideraciónconjunta de tres dimensiones interrelacio-nadas: funcionalidad, eficacia y eficiencia;expresión, a su vez, de un conjunto inte-grado de relaciones de coherencia entre loscomponentes básicos de la educación o deuna institución universitaria, concebidasambas como un sistema.

Las relaciones entre las tres dimensio-nes son evidentes. Carece, por ejemplo, desentido hablar de eficiencia en ausencia deeficacia, y es dudoso considerar como efi-caz una institución universitaria que lograunos objetivos poco relevantes para losestudiantes y para la sociedad, es decir, conun bajo nivel de funcionalidad. Por otraparte, una universidad será consideradaescasamente eficaz y funcional si solamen-te logra algunos de los objetivos con altasignificación social y falla en otros a causade un uso y una distribución deficientes delos recursos docentes y de investigación.

La calidad, desde esta perspectiva, apa-rece como una continua escalada cuyospuntos representan combinaciones de fun-cionalidad, eficacia y eficiencia, mutuamen-te implicados. Su grado máximo, la excelen-cia, supone un óptimo nivel de coherenciaentre todos los componentes principalesrepresentados en el modelo sistémico.

270

Page 5: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

Esta concepción proporciona unasbases claras para la evaluación de la cali-dad universitaria, ya que permite determi-nar con cierta precisión indicadores identi-ficados con criterios y que predicen la fun-cionalidad, la eficacia y la eficiencia, sus-ceptibles, en muchos casos, de cuantifica-ción. Asimismo, la constatación de incohe-rencias entre los componentes básicos deuna institución universitaria o de la educa-ción superior en una determinada comuni-dad, constituye el mejor punto de partida yla guía más precisa para tomar decisionesen una dirección específica con vistas aalcanzar una calidad óptima.

LA FUNCIONALIDAD COMO DIMENSIÓNDE LA CALIDAD UNIVERSITARIA

Hasta ahora, se han utilizado casi exclusiva-mente indicadores de eficiencia y eficaciabajo el nombre genérico de indicadores derendimiento, sin referencia clara a una teo-ría o modelo de calidad universitaria. Nues-tra aportación, además de este modelo teó-rico, consiste en destacar los indicadores defuncionalidad -de importancia capital- ysuperar así las diversas concepciones par-ciales de calidad universitaria (Mora, 1991;Harvey y Green, 1993). Mención críticaespecial merece el uso indiscriminado deindicadores de rendimiento seleccionadosen función de criterios subjetivos, predomi-nantemente de carácter económico. Segúnnuestro modelo, la eficacia por sí misma nogarantiza la calidad de la educación univer-sitaria, ya que los objetivos logrados puedenno representar las opciones más relevantes.Más aún, una institución con un máximo deeficacia y eficiencia, es decir, coherenciacompleta entre todos los componentesrepresentados en el modelo del sistemaexcepto entre las expectativas y necesidadesreales de educación superior de los indivi-duos y de la sociedad (perfil axiológico y deaspiraciones) resultaría un instrumento per-fecto para realizar una función diferente de

aquella para la que ha sido establecida y,por tanto, sería disfuncional, no pertinente.

En el modelo sistémico que nos ocupa,es importante discernir entre objetivos yfunciones, porque los primeros constitu-yen la instancia de referencia de la dimen-sión de eficacia, mientras que las segundasson el criterio para determinar los nivelesde funcionalidad.

Se dice de algo que es -funcional.cuando cumple eficazmente sus funciones.En esta definición aparece un elementoimportante para la caracterización que nosocupa: se hace referencia a un conceptoevaluado teleológico, esto es, se trata deuna acción o capacidad para la acciónorientada afines. En efecto, las funcionesson referencias teleológicas. Por tanto, lafuncionalidad alude a fines y metas, perono a aquellas que el sistema o la instituciónuniversitaria se fijan a si mismos, sino lasque le son asignadas por la comunidad, seidentifica con la satisfacción de las necesi-dades, aspiraciones y demandas que origi-naron y justifican la existencia del sistema yde la institución, y su permanencia.

Se entiende, pues, que la funcionali-dad es:

• Capacidad de adaptación de una insti-tución al contexto -a su vez, tambiéndinámico- en que se desenvuelve,puesto que la universidad es un sub-sistema dentro de otro más amplio ycomplejo que es el marco socio-eco-nómico y cultural en que se inscribe;

• capacidad de dar respuesta a lasnecesidades que tiene que satisfacer,necesidades que ante todo tiene queser capaz de percibir e interpretaradecuadamente;

• capacidad de desempeñar adecua-damente la que se entiende es sumisión, y que, en último extremo,justifica su razón de ser; y,

• en última instancia, capacidad que lainstitución demuestra para ajustar susobjetivos-y, por tanto, toda la acción ylos medios de que dispone- a las fun-ciones que le han sido asignadas.

271

Page 6: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

Las funciones, en consecuencia, tie-nen, a nuestro modo de ver, una cualidadque las distingue de los objetivos. Estossuelen venir determinados, fijados y jerar-quizados por la propia institución o por elsistema, desde dentro. Corresponden a lalectura que la universidad hace de aquelloque está llamada a hacer. La función, encambio, viene impuesta desde fuera, por elcontexto definido por el perfil axiológicoque determina loquees deseable y digno deser alcanzado, y las necesidades sociales,culturales, científicas y económicas exis-tentes en un lugar y en un momento dado.

En la definición del verbo que corres-ponde a la misma raíz —funcionar— obser-vamos que significa «ejecutar una persona,máquina —o institución— las funciones quele son propias». Entonces, una cuestióncrucial y recurrente, que surge siempre quese pretende conceptuar la funcionalidad dela universidad es quién ha de determinar loque le es propio como institución. ¿Quiéndetermina las funciones de una institucióneducativa?, ¿quién decide qué necesidadesy de quiénes ha de satisfacer? Sin duda,puesto que hay que considerar funcionesmás trascendentes y constantes —las deter-minadas por lo que es deseable siempre yen cualquier lugar— y otras más contingen-tes —las determinadas por la situación con-creta, lo que es deseable aquí y ahora—, hayque tener en cuenta factores de índole filo-sófica, histórica, política y cultural para darrespuesta a estas preguntas. En una socie-dad como es la española existen, en laactualidad, sistemas de representación yportavoces sociales que pueden conside-rarse legitimados para definir lo que nues-tra universidad está llamada a hacer y parareclamar que cumpla con su función. Sinembargo, interpretar adecuadamente losmensajes procedentes de estos portavocessociales, necesariamente plurales, queponen énfasis en opciones diferentes, noresulta sencillo. Sin duda, nos encontramosante una situación en la que el estableci-miento para las funciones de unas priorida-des y de una jerarquía axiológica es alta-mente corxlicionante.

Desde nuestro planteamiento, la coinci-dencia entre los objetivos que se fija la insti-tución desde dentro y las funciones—proce-dentes del entorno o contexto— para cuyologro ha sido creada es garantía necesaria,aunque no suficiente, de calidad. Los desa-justes pueden llevar a que una institución, apesar de ser eficaz —consigue sus objetivos—y eficiente —lo hace con los medios justos—pueda no ser funcional —los objetivos y losproductos no coinciden con lo que se espe-ra de ella, no cumple con su cometido. Enconsecuencia, la universidad se ve ante elreto de estar siempre en relación con el con-texto, de ser altamente perceptiva y, al tiem-po, suficientemente crítica como para esta-blecer políticas de acción orientadas al desa-rrollo de sus funciones esenciales.

Por ello, en el modelo general pro-puesto, lo primordial es que los objetivosque se marca la institución —la lectura ointerpretación que la propia universidadhace de las necesidades que tiene la misiónde satisfacer— han de coincidir con las fun-ciones que efectivamente le han sido asig-nadas. Esta coherencia —racionalmentenecesaria en un sistema de calidad definidoen toda su extensión— es, sin embargo, unavertiente poco abordada desde plantea-mientos más operativos, donde lo que seplantea normalmente es la coherencia entreproductos y objetivos —eficacia— y entrelogros y medios empleados —eficiencia.

La determinación de la funcionalidadplantea dificultades en las sociedades plu-ralistas y democráticas, dadas, por un lado,la diversidad de valores, aspiraciones ynecesidades sociales que coexisten en ellosy, por otro, la falta de acuerdo sobre lasmetas educativas deseables. En todo caso,existen técnicas para determinar los nivelesde aceptación de los valores, las metas ylos productos de las instituciones universi-tarias, expresión básica de la funcionalidadde la educación superior.

Pueden distinguirse, al menos, cuatrocategorías de la manifestación de la funcio-nalidad universitaria:

• La funcionalidad como relación entrelos inputs o entradas al sistema uni-

272

Page 7: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

versitario y los valores sociales: siste-mas de reclutamiento de alumnos yprofesores; equidad de acceso (quéalumnos ingresan y, especialmente,quiénes encuentran barreras); equi-dad en la asignación de recursoshumanos, materiales y económicos;demanda de inscripción; etc.

• La funcionalidad como relación entreestructura, procesos directivos y degestión, investigadores, evaluativos,curriculares e instructivos en las insti-tuciones universitarias, y valores,expectativas y necesidades sociales -estructura de autoridad y participaciónen el sistema de toma de decisiones enlos centros universitarios, clima institu-cional, validez cultural, social y laboraldel currículum y de los programasacadémicos, validez curricular del sis-tema de evaluación, etc.

• La funcionalidad como relaciónentre producto y resultado de losprogramas académicos, y expectati-vas y necesidades sociales: adecua-ción en cantidad y modalidad de losgraduados; vigencia de conocimien-tos, aptitudes y competencias adqui-ridos; relevancia de valores y actitu-des, relevancia de la aportacióncientífica investigadora, etc.

• la funcionalidad como relación entremetas y objetivos de las institucionesuniversitarias, y las aspiraciones,expectativas, necesidades y deman-das de formación superior en la socie-dad. El problema a la hora de deter-minar los índices en esta categoría esla falta de acuerdo y consenso sobrelas necesidades sociales relevantes ylas metas universitarias pertinentes.

DETERMINACIÓN DE LAS FUNCIONESDE LA UNIVERSIDAD

En el marco del desarrollo y la validaciónde un modelo de calidad universitaria

como base de la evaluación, para planearestratégicamente el proceso centrado en ladimensión de la funcionalidad se estable-cieron dos fases fundamentales. En la pri-mera fase se identificaron las principalesfunciones de la universidad española. Paraello, se consultaron los estatutos de lasprincipales universidades públicas españo-las. El estudio del articulado referido a losobjetivos especificados en estos estatutosreveló una situación en la que se confun-den intenciones, fines, objetivos, funcio-nes, actividades, etc.

Sin embargo, a pesar de algunas dife-rencias, más bien tangenciales, se identifi-caron dos ámbitos generales por los quelas universidades españolas manifiestan uninterés particular: la propia universidad, yla sociedad de la que se nutren y a la quesirven. Entre los fines a los que más impor-tancia se concede en relación con la propiauniversidad cabe señalar el desarrollo de laciencia-arte, la docencia-capacitación cien-tífico-profesional y el perfeccionamiento.En esta línea, abundan expresiones talescomo: «La preparación para el ejercicio deactividades profesionales y artísticas queexijan la aplicación de conocimientos ymétodos científicos . (UCM) o .Proporcio-nar la formación y preparación adecuadaen el nivel superior de la educación . (Ali-cante). En relación con la sociedad, losfines de la universidad se relacionan fun-damentalmente con la difusión del saber yla mejora tanto de la sociedad como del sis-tema educativo. Expresiones como: «Laparticipación en el estudio y debate deaquellas cuestiones que afecten a la reno-vación y evolución de la sociedad . (Mur-cia) o «Colaborar en la mejora y desarrollodel sistema educativo, contribuyendo a laeducación permanente en el ámbito de sucompetencia . (Oviedo) así lo atestiguan.

Con ser estas intenciones aparentemen-te suficientes en el marco del articuladoanalizado, el equipo de investigación no lasconsideró lo bastante claras para servir debase a la hora de definir los parámetros de

273

Page 8: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

un modelo de calidad universitaria en loque a la dimensión de funcionalidad serefiere. Por ello, teniendo en cuenta lainformación obtenida en la primera fase, elequipo de investigación diseñó una segun-da fase orientada hacia una mayor concre-ción de las funciones de la universidad. Enesta línea, se consideró adecuado reelabo-rar un trabajo anterior llevado a cabo en laETSIM (UPM). En este trabajo se identificóun conjunto de funciones de la universidada través de un instrumento enviado a auto-ridades académicas, sociales y otras (Vean-se Anexos 1 y 2).

Ahora bien, como el conjunto de fun-ciones identificado reflejaba fundamental-mente las características propias de laETSIM (UPM), el equipo investigador deci-dió ampliarlo para evidenciar las funcionesde la universidad. Como consecuencia deeste trabajo fueron identificadas seis gran-des funciones.

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDADESPAÑOLA

Producto del trabajo realizado, y explicadoen los apartados anteriores, se presenta acontinuación el conjunto de funciones quedebe cumplir la universidad.

FUNCIONES DE FOMENTO Y DESARROLLODE LA CIENCIA

• Fomento y desarrollo de la investiga-ción científica: Se intenta fomentary desarrollar en el alumno las habili-dades y conocimientos necesariospara realizar trabajos que requieraninvestigación científica.

• Formación de científicos: Los alum-nos deben ser formados para des-empeñar las tareas propias de loscientíficos. De esta función se deri-van, al menos, otras dos:

—Fomento y desarrollo de la refle-xión crítica.

—Fomento y desarrollo de la creati-vidad.

• Difusión e intercambio de avancescientíficos: Los universitarios debenfamiliarizarse con la búsqueda, recu-peración y difusión de los avancescientíficos.

FUNCIONES DE FOMENTO Y DESARROLLODE LA TECNOLOGIA

• Fomento y desarrollo de nuevas tec-nologías: La universidad debe con-tribuir a la creación, el desarrollo, laadaptación y la adecuación de tec-nologías.

• Formación de tecnólogos y técnicosde alto nivel: Los alumnos son for-mados en la universidad en losconocimientos y las habilidadesnecesarios para generar, promover yusar las nuevas tecnologías.

• Difusión e intercambio de avancestecnológicos: Los universitariosdeben fomentar en toda la sociedadla utilización de los avances tecnoló-gicos, dado que son un requisitoineludible en el mundo actual.

FUNCIONES DE FOMENTO Y DESARROLLODE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

• Fomento y desarrollo de la actividadeconómica: La universidad debe con-tribuir al desarrollo y el fomento delas actividades que conduzcan aincrementar el desarrollo económico.

• Formación de emprendedores: Losuniversitarios deben adquirir habili-dades y actitudes que posibiliten suparticipación en el desarrollo y lagestión de iniciativas productivas.

• Difusión de alternativas para laactividad productiva: Los universi-

274

Page 9: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

tarios deben ser conscientes de losderechos y obligaciones que tienenrespecto al desarrollo productivo dela sociedad de la que son miembros.

FUNCIONES DE FOMENTO, DESARROLLO Y

TRANSMISIÓN DE LA CULTURA

• Fomento, desarrollo de la compren-sión y difiisión de la cultura: La uni-versidad debe reconocer la importan-cia de las distintas manifestacionesculturales, tanto locales, como regio-nales, nacionales e internacionales.Su comprensión es requisito indis-pensable para la sociedad actual.

• Formación inicial y continuada parael goce estético y el arte: Los universita-rios deben ser formados en la com-prensión y el respeto de las diferentesy diversas manifestaciones culturales.

• Difusión e intercambio de produc-ciones culturales: Los intercambiosculturales permiten la comprensiónde las distintas visiones del mundo, ylos universitarios deben participaractivamente en su difusión.

FUNCIONES DE PREPARACIÓN PARA EL MUNDO

PROFESIONAL O PROFESIONALIZACIÓN

• Profesionalización inicial y conti-nuada para aquellas tareas socialesque exijan un conocimiento científi-co. La formación en una profesiónque exija un cierto nivel científico esuna tarea propia de la universidad.

• Formación genérica que permita par-ticipar activamente en la sociedad:analizar los problemas, buscar solu-ciones, aplicarlas y asumir responsa-bilidades profesionales diversas.

• Difusión de los valores éticos y cultu-rales de la profesionalidad: trabajobien hecho y servicio social.

FUNCIONES DE COMPROMISO SOCIAL

• Fomento de actitudes que contribu-yan al progreso y al mantenimientode la calidad de vida, y fomenten laresponsabilidad social ante los pro-blemas.

• Formación social: La universidaddebe desarrollar una concienciasocial que permita a los universitariosintegrarse como ciudadanos que res-peten los derechos sociales y haganuso de ellos.

• Difiisión e intercambio de responsa-bilidad social y valores universales:Los universitarios deben participarplenamente en la difusión, la gene-ralización y el respeto de los valoresy derechos universales asociados ala responsabilidad social: tolerancia,respeto, libertad de pensamiento,solidaridad, cooperación, protec-ción del medio ambiente, etc.

INDICADORES DE LA FUNCIONALIDADDE LA UNIVERSIDAD

En este apartado se expondran algunosejemplos como muestra de indicadores defuncionalidad. Dichos indicadores apare-cen incluidos dentro de una matriz dedoble entrada, cuyas columnas estänencabezadas por las funciones y cuyasfilas se dividen de acuerdo a las variables:entrada, proceso y producto. Siguiendo elmodelo en el que esta basado este estu-dio, el cruce de filas por columnas claralugar, en este caso, a indicadores de fun-cionalidad.

A continuación, se exponen, a modode ejemplo, los indicadores de funcionali-dad de la universidad española correspon-dientes a las funciones relacionadas con Elfomento y desarrollo de la ciencia y con Lapreparación para el Intuido profesional oprofesionalización.

275

Page 10: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

CUADRO IFunciones relacionadas con el fomento y desarrollo de la ciencia

I. Fomento y desarrollo de la investigación

Input

• Presupuesto para investigación (financiación de proyectos).• Existencia de convenios con empresas y fundaciones para la financiación de la

investigación.• Existencia de otro tipo de medios (laboratorios, material informático, etc.)

Proceso• Número de proyectos en proceso.• Existencia de un clima motivador de la investigación (incentivos, cultura de pro-

ductividad científica, liderazgo científico)

Producto

• Número de tesis/profesor.• Número de proyectos financiados/profesor.• Número de tramos de investigación concedidos/profesor.• Prestigio de los trabajos: reconocimiento científico (premio Nobel, Príncipe de

Asturias...).• Número de artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales

(en los últimos 5 años).• Número de libros publicados sobre metodología y resultados de investigación (en

los últimas 5 años).

2. Formación de científicos

Input• Número de becas predoctorales.• Número de becas postdoctorales.

Proceso

• Asignaturas sobre investigación en licenciatura o diplomatura (% sobre plan de estu-dios).

• Número y calidad de programas de doctorado ofertados (antigüedad del programa,número de egresados por número de aspirantes, distribución de los egresados poráreas)

Producto

• Número de alumnas con suficiencia investigadora.• Número de alumnos trabajando en centros de investigación (por áreas).• Valoración de la capacidad investigadora de los alumnos de esa universidad (cues-

tionario a responsables de los centros/equipos de investigación).

3. Difusión e intercambio de avances científicos

Input• Número de revistas existentes en la hemeroteca.• Ayudas (tiempo y dinero) para la asistencia a congresos.• Presupuesto para la publicación de investigación.

Proceso• Accesibilidad de las revistas (funcionalidad de la hemeroteca).• Fluidez de los canales de comunicación sobre medios y productos de investigación

intra e inter Universidades.

Producto

• Existencia y prestigio de revistas de investigación editadas por la Universidad.• Número de congresos científicos organizados por la universidad (por -áreas).• Número de artículos por profesor en revistas de divulgación.• Número de trabajos por profesor llevados a congresos, seminarios y reuniones

científicas nacionales e internacionales: comunicaciones y ponencias.• Reconocimiento social: importancia concedida a los trabajos de investigación por

los mass-media.

276

Page 11: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

CUADRO IIFunciones de preparación para el mundo profesional (profesionalización)

1. Profesionali7ación inicial y continuada para aquellas tareas sociales queexijan un conocimiento científico

Input• Adecuación de los recursos humanos, económicos y tecnológicos para la profesio-

nalización.

Proceso

• Adecuación de los mecanismos de información en la elección de la especialidad enfunción de la profesionalización.

• Adecuación de la extensión de las prácticas en el plan de estudios.• Adecuación de las características de las plantas.• Adecuación de la temporalización de las prácticas.

Producto

• Nivel de satisfacción con la formación.• Adecuación de las expectativas a las exigencias laborales.• Tasa de inserción laboral profesional.• Proporción de exposiciones científico técnicas que presenta la universidad con res-

pecto al número de proyectos de extensión.• Proporción de conferencias científico técnicas con respecto al número de proyec-

tos de extensión.• Proporción de proyectos de difusión científico técnicos.

2. Formación genérica que permita participar activamente en la sociedad,analizar los problemas, buscar soluciones, etc.

Input• Número de profesores con experiencia profesional.• Número de profesores que colaboran en las prácticas profesionales.

Proceso • Programas tendentes a fomentar la solución de problemas del entorno

Poducto• Nivel de satisfacción con la formación.• Tasa de inserción laboral profesional.• Nivel de promoción en el ejercicio profesional.

277

Page 12: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

BIBLIOGRAFÍA

ACKERSON, L. G. y otros: •Assessing the Rela-tionship between Library InstructionMethods and the Quality of Undergra-duate Research-, en Research Strate-gies, 9, 3 (1991), pp. 139-141.

Actas del Congreso Internacional sobre laCalidad de la Educación Universitaria.Puerto de Santa María, Cádiz, Institutode Ciencias de la Educación,1991.

Actas del Congreso Internacional de Uni-versidades. Madrid, Editorial de la Uni-versidad Complutense, 1992.

Actas del Congreso Internacional de Eva-luación de la Calidad Madrid. Editorial(le la Universidad Complutense, Pro-yecto RUECA, 1996.

Actas del Congreso Nacional de Pedagogía,IX La calidad de los centros educativos.Madrid, Actas del IX Congreso Nacio-nal de Pedagogía, SEP, 1988.

ALEXANDER, D. y MORGAN, J.: Quality Assu-rance in a European Context. Ponenciapresentada en AETF Conference onQuality in Education. University ofYork, 6-8 April 1992.

ÁLVAREZ ALIDAY, M.: -Calidad total y Educa-ción Superior. Una innovadora pro-puesta de gestión-, en Revista de Cien-cias de la Educación, 178-179, abril-septiembre (1999), pp. 382-403.

ANUIES: -Estrategias para la Evaluación de laEducación Superior», en UniversidadFutura, 2, 5 (1990), pp. 61-68.

ASENSIO MUÑOZ, I. I.; FERNÁNDEZ DÍAZ, M. J.:«El clima de las Instituciones de Educa-ción Superior», en Revista Complutensede Educación, 2, 3(1991), pp. 501-518.

AsTiNi, A. W.: Assessment for F-xcelence ThePhilosopht and practice of Assessmentund Evaluation in Higher Education.Washington DC, American CouncilEducation. Mc Millan Series on HigherEducation, 1991.

BALL, C. y HALwActii, J.: -Performance Indi-cators in Higher Education-, en HigherEducation, 16 (1987), pp. 393-405.

BEANE, H. y otros: Como conseguir centrosde calidad. Madrid, La Muralla, 1992.

BEEBY, C. E.: Les aspects qualitatives de laplanification de rédzication. París, Ins-titute Internacional de Planification del'Education. UNESCO, 1970.

BIGGS, J.: «Assessing Learning Quality:reconciling institutional, staff and Edu-cational demands», en Assessment andEvaluation in Higher Education, 21, 1(1996).

BOGUE, E. GRADY; SAUNDERS, R. L.: The Evi-dence for Quality. San Francisco, Jos-sey-Bass, 1992.

BROEIJENSTIJN, T. Y.; y ACHERMAN, H.: «Con-trol oriented versus improvementoriented quality assessment», en GOE-DEGEBUURE L. C. G. y otros (eds.): Peerreview and performance indicators.Utrecht, Uitgebern Lemma, 1990.

BURROWS, A.; y HARVEY, L.: Definizzg qualityin higher education: the stakeholderapproach. Ponencia presentada en laAETT Conference on Quality in Educa-tion. University of York, 6-8 April, 1992.

CANO, E.: Evaluación de la Calidad Educa-tiva. Madrid, Morata, 1998.

CAVE, M.; HANNEY, S.; KOGAN, M.; TREVETT,G.: The Use of Performance Indicatorsin Higher Education. Londres, JessicaEtinyaley, 1988.

CARRIÓN, C.; FERNÁNDEZ, A.: «Experiencias enla Autoevaluación Institucional enMéxico», en Revista de la EducaciónSuperior, 69 (1989), pp. 75-103.

CoBo, J. M.: -El reto de la calidad en la edu-cación. Propuesta de un modelo siste-mico., en Revista de Educación, 308(1995), pp. 358-376.

COLOM, A. J.: -Calidad de la educación des-de la teoría pedagógica y la historia»,en Bordón, 40, 2 (1988), pp. 163-175.

COMITÉ TÉCNICO DE LA SECRETARIA GENERALDEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES: Progra-ma Experimental de Evaluación de laCalidad del Sistema Universitario.Vol. I y II. Consejo de Universidades,1994.

278

Page 13: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

CONSEJO DE UNIVERSIDADES: Hacia una clasi-ficación de las Universidades según cri-terios de Calidad. Madrid, MEC/Funda-ción Universidad Empresa, 1989.

CONTRERAS MUÑOZ, E. (ed.): Selección detextos sobre la Calidad de la Enseñan-za en la Universidad. Madrid, ICE de laUniversidad Politécnica, 1988.

DIEZ HOCHLEITNER, R.: -Rendimiento socialen la educación-, en La educaciónactual: Problemas y técnicas. Madrid,CSIC, 1969«

DONALD, J. G.; DENISON, B.: •EvaluatingUndergraduate Education: the use ofbroad indicators-, en Assessment amiEvaluation in Higher Education, 21, 1(1996).

PARK BANTA, R.: Community Leaders Alliedfor Superior Schools: The Class Initiati-ve in Indianapolis. Supporting Leadersfor Tomorrow, Occasional Paper #13.Washington, DC, Institute for Educatio-nal Leadership, 1991.

FEIGENBAUM, A. V.: Total Quality Control.Nueva York, Mc Graw-Hill, 1983.

FERNÁNDEZ, J.; TALLO, B.; MARTÍNEZ, M. R.:«Proyecto de Evaluación de la Educa-ción Superior Española-, en AA.VV.:Consideraciones Metodológicas sobrela Evaluación y Mejora de la Enseñan-za Universitaria. Valencia, Servei deFormación, 1989.

FOSTER: «Quality of education and studentslearning-, en Higher Education, 9, 1(1980).

GALGANO, A.: Calidad TotaL Madrid, Díazde Santos, 1993.

GARCÍA Hoz, V.: La calidad de la educación, enBordón, XXXI, 228 (1979), pp. 168-173.

GARCÍA RAMOS, J. M.: -La Evaluación Institu-cional a través del Departamento deRecursos Humanos en una InstituciónUniversitaria Privada-, en Bordón (enprensa), 1995.

GARCÍA RAMOS, J. M.; CONGOSTO, E.: -Unmodelo de evaluación institucional enla universidad-, en Studia Pedagógica(en prensa), 1995.

GENTo, S.: Instituciones educativas para lacalidad totaL Madrid, La Muralla, 1996.

GOEDEGEBUURE, L. C. G. y Otros (eds.): Peerreview and performance indicators.Quality Assessment in British andDutch Higher Education. Utrecht, Uit-gebern Lemma, 1990.

GÓMEZ DE CAsTRo, F.: -Estructura del sistemaeducativo y calidad de la educacióninstitucional-, en Bordón, 40, 2 (1988),pp. 177-188.

GONZÁLEZ, A. P. y otros: Análisis de la cali-dad de la enseñanza y técnicas paralos seminarios didácticos. Madrid, Nar-cea, 1984.

GONZÁLEZ RAMIRES, T. (Coord.): Evaluacióny gestión de la calidad educativa Unenfoque metodológico. Archidona,Málaga, Aljibe, 2000.

GREENWOOD, CH. R. y otros: «Current Cha-llenges to Behavioral Technology inthe Reform of Schooling: Large-Scale,High-Quality Implementation and Sus-tained Use of Effective EducationalPractices-, en Education and Treat-ment of Children, 16,4 (1993), pp. 401-440.

GREGORY, T.: Small Is Too Big: Ach ieving aCritical Anti-Mass in the High School.Source Book on School and DistrictSize, Cost, and Quality. US, Indiana,1992.

HARVEY, L.; GREEN, D.: -Defining quality-, enAssessment and Evaluation in HigherEducation, 18, 1 (1993), pp. 9-34.

HERNÁNDEZ, L. R.: -La calidad de los estudiosde postgrado-, en Revista Latinoameri-cana de Estudios Educativos, XX, 2(1985), pp. 81-98.

HERNÁNDEZ YÁÑEZ, M. L.: Lo que Piensan losEstudiantes y Profesores Sobre la Cali-dad de la Educacion Superior. EstudioComparativo en 5 Instituciones de Edzi-cacion Superior -dos publicas y tresprivadas- en Guadalajara, Jalisco,Mexico (What Students and FacultiesThink about the Quality of Higher Edu-canon. Comparative Sttuly of 5 Higher

279

Page 14: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

Educat ion Institut ions). Comunicaciónpresentada en el Annual Meeting of theAssociation for the Study of Higher Edu-cation. Tucson, AZ, November 9-12.México, 1994.

ICE; UNIVERSIDAD DE DEUSTO: Dirección par-ticipativa y evaluación de centros. Bil-bao, Mensajero, 1996.

JAEGER, R. M.: A Comparison of Compensa-tory, Conjunctive, and DisjunctiveModelsfor Weighing Attributes of SchoolQuality. Comunicación presentada enel Annual Meeting of the American Edu-cational Research Association. Chicago,IL, US; North Carolina, April 3-7, 1991.

KOGAN, M. (Eds.): Evaluating Higher Edu-cation. Londres, Jessica Kingsley, 1989.

LERENA, C.: « De la calidad de la enseñanza.Valor de conocimiento y valor políticode una entelequia., en Política y Socie-dad, 3 (1989), pp. 91-99.

LINDsAv, A. W.: »Institucional performancein higher education: The efficiencydimension», en Review of EducationalResearch, 52, 2 (1982), pp. 175-199.

LINDsTRom, J.: »A System for Quality Impro-vement in Higher Education», en Euro-pean Journal of Engineering Educa-tion, 19, 3 (1994), pp. 255-261.

LIAILENS MoKrEs, F. J.: Calidad total: funda-mentos e implantación. Madrid, Pirá-mide, 1999.

MALKOVA, Z. A.: «Enseñanza de masas y cali-dad de la educación», en Perspectivas,XIX, 1 (1989), pp. 35-49.

MEC: Centros educativos y calidad de laenseñanza. Madrid, Autor, 1994.

MIGUEL, M. DE, MORA, J. G.; RODRÍGUEZ, S.(Eds.): La evaluación de las institucio-nes universitarias. Madrid, Consejo deUniversidades, 1991.

Motu, J. G.: Calidad y rendimiento en lasinstituciones universitarias. Madrid,Consejo de Universidades, 1991.

OAKIAND, J. S.: Total quality management.Londres, Heinemann, 1989.

— A7QM model for education and trai-ning. Keynote specch to the AETT con-

ference on Quality in Education. Uni-versity of York, 6-8 April, 1992.

OCDE: Escuelas y calidad de la enseñanza.Madrid, Paidos-MEC, 1991.

ORDEN, A. DE LA: «Evaluación del aprendiza-je y calidad de la educación», en VARIOS:Calidad de la educación. Madrid, csic,1981.»Modelos de evaluación universitaria»,en Revista Española de Pedagogía, 169-170 (1985a), pp. 521-537.«Hacia una conceptualización del pro-ducto educativo», en Revista Investiga-ción Educativa, 3, 6 (1985 b), pp. 271-283.

— La calidad de la educación, en Bordón,40, 2 (1988), pp. 149-161.

— Calidad y evaluación de la enseñanzauniversitaria Actas del Congreso Inter-nacional de Universidades. Madrid,UCM, 1992.

REY GARCÍA, A. A.: Cómo gestionar la cali-dad en las universidades: el modeloeuropeo de excelencia universitaria.Madrid, Club Gestión de Calidad, 1998.

RODRÍGUEZ, J. L.: «Curriculum escolar y cali-dad de la educación», en Bordón, 40, 2(1988), pp. 221-234.

RODRÍGUEZ, S.; ROTGER, J. M.; MARTÍNEZ, F.:Formación y desarrollo para la docen-cia y gestión universitaria. Barcelona,Cedecs Editorial SL, 1996.

SARRAMONA, J.: «Formación, selección y per-feccionamiento del profesorado y cali-dad de los centros educativos», en Bor-dón, 40, 2 (1988), pp. 257-275.

SCHWANDT, T.A.; HALPERN, E. S.: Linkingauditing and metaevaluation. Enhan-cing quality in applied research. New-bury Parck, CA, Sage, 1988.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA: Evaluaciónde la Calidad de la Educación Superioren Inglaterra. México, DF, 1992.

SENLLE, A.: Calidad y liderazgo. Barcelona,Gestión 2000, 1992.

SKILBECK, M.: »El desarrollo curricular y lacalidad de la enseñanza», en Revista deEducación, 286 (1988), pp. 35-60.

280

Page 15: FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD'f199bcb5-dbd9-41d5-8765-ff7680… · ción del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es (*) Universidad Complutense

SMYTH, D. J.: «A model of quality in highereducation», en Journal of EconomicBehaviour and organisation, 15, 1(1991), pp. 151-157.

VV.AA.: La calidad de la educación. Madrid,CSIC, 1981.

— «Evaluación de la calidad de la ense-ñanza universitaria», en Revista Españo-la de Pedagogía, XLVIII, 186 (númeromonográfico) (1990).

— Evaluación, promoción de la calidad yfinanciamiento de la educación supe-rior. México, SEP, 1992.

VILLAR, L. M. (Ed.): Calidad de enseñanza ysupervisión instruccional. Sevilla, ICE,Universidad de Sevilla, 1984.

WALDRON, V. R.: «Achieving CommunicationGoals in Superior-Subordinate Rela-

tionships: The Multi-Functionality ofUpward Maintenance Tactics», en Com-munication Monographs, 58, 3 (1991),pp. 289-306.

WATKINS ALLEN, M.: «Communication andOrganizational Commitment: Percei-ved Organizational Support as a Media-ting Factor», en Communication Quar-terly, 40, 4 (1992), pp. 357-367.

WEERT, E. •A Macro-Analysis of QualityAssessment in Higher Education», enHigher Education, 19, (1990), pp. 57-72.

WILSON, J.: Cómo valorar la calidad de laenseñanza. Madrid, MEC, 1992.

ZAHLAN, A. B.: «El problema de la calidad yla pertinencia del material pedagógicoen la enseñanza a distancia«, en Pers-pectivas, XVIII, (1988), pp. 77-87.

281