funcionalidad mediante recreación en pam

Upload: gabriela

Post on 07-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    1/22

     

    La Funcionalidad Mediante La Recreación En

    El Adulto Mayor - TCU 

    Carrera: Terapia Física

    Periodo: I Cuatrimestre 2015

    Tutor: Lcdo. Emanuel Blanca Moya Materia: Trabajo Comunal Universitario (TCU

    Integrantes: Adriana Díaz Villegas

    Gabriela Gómez Caroca

    Ana María Sánchez Hernández

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    2/22

     

    Tabla De Contenido

    Antecedentes………………………………………………………………………...   3Justificación…………………………………………………………………………   4-5

    Objetivo General y Objetivos Específicos….……………………………………….  6Descripción de los beneficiarios…………………………………………………….  7

    Estrategia De Trabajo.………………………………………………………………   8-12Recursos necesarios…………………………………………………………………  13

    Pertinencia de la solución propuesta………………………………………………..  14Resultados esperados………………………………………………………………..  15

    Cronogramas de implementación…………………………………………………….  16-21Bibliografía…………………………………………………………………………...  22

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    3/22

     

    Página | 3

    Antecedentes

    En el año 1950, en la ciudad de Liberia, Costa Rica, diez socios fundaron el grupo

    apostólico San Vicente De Paúl De La Parroquia De Liberia, esto con el fin de ayudar a los

    más necesitados. Al darse cuenta que en la localidad la población humana más necesitada

    era la de los adultos mayores emprendieron una gran labor con amor y principios cristianos

    que se enfoca en ellos. Así nace la asociación San Vicente De Paúl de Liberia el 8 de

    febrero de 1974 que tiene como objetivo ser la mejor alternativa para los adultos mayores

    de la provincia, brindando una mejor calidad de vida, a través del crecimiento de sus

    instalaciones y mejorando continuamente sus programas de salud, recreación y espirituales,

    a beneficio de los residentes actuales como para los que están por venir.

    Lamentablemente estos objetivos no se han podido cumplir a cabalidad, puesto que

    el personal no es lo suficientemente amplio como para satisfacer cada necesidad de los

    adultos mayores, por lo que se han descuidado en gran manera aspectos importantes como

    lo son la recreación del adulto mayor, que a la vez deja en descuido la estimulación de la

    funcionalidad de éstos.

    Actualmente el centro brinda atención las 24 horas del día a 29 personas adultas

    mayores (17 mujeres y 12 varones que bordean entre los 50 y 105 años de edad) que

    necesitan cuidados especiales o que se encuentran en situación de alto riesgo (abandono,

    entre otros), procurando para ellos una vida digna.Cabe destacar que anteriormente muchos estudiantes han realizado trabajo comunal

    universitario en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paul con el objetivo de fomentar la

    recreación en la persona adulta mayor, pero muchos de estos esfuerzos han sido

    insuficientes debido a que los alumnos aunque se han encargado de recrear a los adultos en

    el pasado no han logrado implementar un programa que perdure en el tiempo por lo que se

     busca mejorar estas ideas abordando tanto al personal del hogar como a los adultos mayores

    con el propósito de establecer una rutina de actividades recreativas mucho más completa

    que abarque la funcionalidad del adulto mayor y además que se siga cumpliendo a la hora

    de concluir el trabajo comunal universitario dejando una huella que marque a la entidad.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    4/22

     

    Página | 4

    Justificación

    La recreación es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener una

     persona, aunque no está relacionado con el sedentarismo ni con el completo reposo, físico o

    espiritual del individuo. Más bien, se relaciona con realizar actividades que puedan alentar

    a la plenitud espiritual, a la carga de energías físicas, y en general, a aquellas actividades

    que conducen al bienestar íntegro de la persona como lo son el ejercicio físico, las

    actividades manuales, juegos para la memoria, juegos de mesa, entre otras cosas.

    Durante la vejez la recreación es tan fundamental como en la niñez tanto en lo que

    respecta a lo físico como lo mental por lo que es importante dar énfasis en cuidar y

    estimular la recreación del adulto mayor, puesto que esto contribuye al desarrollo de sus

    destrezas motrices (tanto gruesas como finas, coordinación y equilibrio), la

     propiocepción, junto con todo los beneficios emocionales que conlleva el recrearse, como

    la elevación del autoestima, la integración, la utilidad, evadir los sentimientos de soledad, y

    estimular las capacidades cognitivas y de memoria. Todo esto se va logrando con

    actividades que ellos mismos escogen y disfrutan de realizar de acuerdo a sus capacidades.

    De lo contrario, se podrá observar una población de adultos mayores que irá

     presentando cada vez mayor vulnerabilidad a padecer de depresión lo que desencadena en

    ellos sumergirse más en la soledad, los motivos de abandono, el aislamiento, y los

    sentimientos de incompetencia.Cabe destacar, que lo mencionado anteriormente, también entorpece el progreso y la

    efectividad de terapias (sea cual sea) que colaboran con el bienestar de la salud, puesto que

    una persona desmotivada no participa ni coopera de la misma forma en que lo haría un

     paciente con buen estado anímico, y como resultado se aprecia sólo un deterioro progresivo

    en su salud.

    A su vez, esto conlleva a que el paciente adulto mayor, cada vez pierda más las

    ganas de vivir por lo que se estanca en una rutina diaria sin aspiraciones que pueden llevar

    al paciente a perder la atención personal de las necesidades diarias y se vuelve totalmente

    dependiente (Síndrome de inmovilización).

    En resumen, es importante atender la problemática de la falta de recreación porque

    sin recreación el adulto mayor está mucho más propenso a sufrir enfermedades tanto físicas

    como mentales y disminuye notablemente su calidad de vida.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    5/22

     

    Página | 5

    Ahora, ¿por qué es importante realizar este trabajo con tres personas? porque según

    los resultados de la Escala De Barthel (escala que se aplica para medir la funcionalidad del

    adulto mayor) consultados en el Hogar De Anciano San Vicente De Paúl, solo existen 10

    adultos mayores que pueden valerse por sí mismo, y el restante necesitan supervisión y

    ayuda para realizar las distintas actividades de la vida diaria, y los profesionales del hogar

    limitan a los estudiantes a realizar actividades físicas y de traslados sólo bajo la supervisión

    de dos personas, por lo que se debe trabajar por un lado con los 10 adultos funcionales y

     por aparte en conjunto con el resto de la población semifuncional o no funcional.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    6/22

     

    Página | 6

    Objetivos Generales

    1.  Mejorar la salud de los adultos mayores de la comunidad por medio de la

    recreación.

    Objetivos Específicos

    1.  Cooperar con la atención que brindan los funcionarios al adulto mayor al momento

    de realizar traslados de pacientes y alimentación.

    2.  Promover mejoras en la salud física y mental de los adultos mayores mediante

    actividades recreativas.

    3.  Sensibilizar al personal sobre la importancia de la recreación en el adulto mayor.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    7/22

     

    Página | 7

    Descripción De Los Beneficiarios

    El Hogar de Ancianos San Vicente de Paul cuenta con 29 personas adultas mayores,

    tanto nacionales como extranjeras, de las cuales 17 son mujeres y 12 son varones. Bordean

    entre los 70 y 105 años de edad. De ellos solo 10 se encuentran totalmente funcionales, y el

    restante necesita supervisión y ayuda para realizar las diferentes actividades de la vida

    diaria.

    En cuanto a los profesionales del Hogar, solo existe un administrador, una asistente

    administrativa, tres enfermeras, un auxiliar de enfermería y un fisioterapeuta.

    Este proyecto procura mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que asisten

    a este centro mediante la demostración, al personal de la institución, de la importancia y el

    efecto que tiene la recreación para los ancianos del establecimiento.

    Se busca dejar una huella, mediante las actividades y el cronograma que se

     presentarán, puesto que el personal podrá vivenciar los beneficios que trae la recreación al

    adulto mayor en cuanto a la mejora de su salud y su funcionalidad.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    8/22

     

    Página | 8

    Estrategia De Trabajo

    La solución que se propone para terminar con el sedentarismo es la introducción de

    ejercicios físicos y actividades recreativas en la vida diaria de cada adulto mayor puesto a

    que estas facetas cumplen un rol fundamental en la calidad de vida del adulto mayor

     permitiéndoles obtener un sin fin de beneficios como lo son:

    Para esto se diseña una rutina para el adulto mayor que implementa ejercicios

    físicos y actividades recreativas durante 4 días por semana.

    Días. Horas. Objetivo Específico. Actividades.

    Lunes 8am -

    9am10am -

    11am12pm -

    1pm

    1.  Aumentar

    funcionalidad y mejorarmotricidad gruesa.

    2.  Estimular memoria.3.  Recrear al adulto

    mayor.

    Sesión de estiramientos.

    Caminata con grupo funcional,semifuncional (a quienes

    necesitan ayuda) y

    movilizaciones y paseo a nofuncionales.

    Cartas, dominó y juegos demesa.

    Martes 8am -9am

    10am -11am

    12pm -1pm

    1.  Aumenta la motricidadfina, aumenta la

    motricidadgruesa, mejora la

    coordinación yequilibrio.

    2.  Recrear al adultomayor.

    Sesión de estiramientos

    Baile entretenido

    Confección de Bisutería.

    Miércoles 8am -9am

    10am -11am

    12pm -

    1pm

    1.  Aumentar lafuncionalidad.

    2. 

    Mejorar motricidad finay gruesa.

    3.  Desarrollar trabajos

    articulares sin cargamuscular.4.  Recrear al adulto

    mayor.

    Sesión de estiramientos

    Piscina

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Jueves 8am -

    9am10am -

    11am

    1.  Aumentar la

    funcionalidad2.  Mejorar la motricidad

    fina y gruesa

    Sesión de estiramientos.

    Trabajo con pesas, ligas, flex,

     bola, plato de estabilidad y pedalera. (Trabajar un grupo

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    9/22

     

    Página | 9

    12pm -

    1pm

    3.  Desarrollar

     propiocepción.4.  Recrear al adulto

    mayor.5.  Estabilizar el equilibrio

    y la coordinación deladulto mayor.

     por la mañana y otro por la

    tarde )

    Además de trabajar de forma directa con el adulto mayor con la ayuda y/o

    supervisión del cuerpo laboral del Hogar De Ancianos, a quienes a su vez se les capacitará

     para que aprendan a dirigir y aplicar la rutina de ejercicios y de recreación. Por sobre todas

    las cosas, se debe estar pendientes del adulto mayor y a la par de él para evitar caídas y

     posibles accidentes que pueden terminar en lesiones graves e incapacidad permanente.

    Manual De Ejercicio y Actividades Recreativas

    Estiramientos.

    Estiramiento  Tiempo  Cómo Hacerlo  Beneficios  Imágenes Es

    20 min

    (3grupos)

    Dividir la

     población en 3grupos y trabajar

    20 minutos encada población.

    Aumenta el

    rango demovimiento

    articular.Mejora la fuerza

    y la flexibilidadde los tendones.

    Reduce lascontracturas.

    Ejercicios.

    Ejercicios  Tiempo  Cómo Hacerlo  Beneficios  Imágenes 

    Caminata

    1 hora

    (20minutos

    x 3grupos)

    Organizar 3

    grupos, unofuncional, otro

    que necesitaayuda y otro no

    funcional. Serecorre el jardín

    de lasinstalaciones.

    Aumento del

    tono muscular.Mejor densidad

    ósea.Aumento de la

    circulación.Control y

    reducción del peso corporal.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    10/22

     

    Página | 10

    Piscina

    1 hora El adulto mayor

     puedeinteractuar

    libremente en elagua. Realiza el

    tipo de nadoque más le

    acomode bajosupervisión.

    Aumento del

    tono muscular.Aumento de la

    flexibilidad.Disminuye el

    estrés.Reducción del

    dolor einflamación.

    Pesa

    10 min Según laresistencia del

    adulto mayor semedirán las

    libras de las pesas. Se

    realizará

    flexión de codoen 3 sesiones de12 repeticiones.

    Incrementa laflexibilidad.

    mejora lacoordinación

    muscular.Disminuye el

    deterioro del

    metabolismo.Incrementa ladensidad ósea.

    Ligas

    10 min Con unas ligas

     pegadas a la pared a 1.8 mts

    de altura eladulto mayor

    de pie frente deellas tomará las

    ligas con

    los codosalineados ymuñecas en

     pronaciónrealizando una

    extensión de brazo.

    Mejora el riego

    sanguíneo.Mejora la

    coordinación,equilibrio y

    flexibilidad delmúsculo.

    Flex

    5 min Se busca que eladulto mayor

    logré juntarhacia el centro

    la punta de cadalado de la barra

    flexora. Repetir12 veces en 3

    sesiones.

    Mejora laflexibilidad del

    músculo.Tonifica y

    fortalece losmúsculos.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    11/22

     

    Página | 11

    Pedalera

    5 min El adulto mayor

     pone cadamano en cada

     pedal y pedalea.

    Aumento de la

    resistencia.

    Plato De

    Estabilidad

    10 min Se ubica aladulto mayor

    de piernasseparadas sobre

    el plato deestabilidad

    durante 10segundos.

    Luego se le pide que

    levante un piedurante 10

    segundos, yluego el otro

    también durante10 segundos.

    Prevenirlesiones.

    Mejora elequilibrio,

    fuerza,coordinación,

    control postural.

    Fortalece lasarticulaciones.

    Bola

    20 min Se lanza la bolaen diferentes

    direcciones al

    adulto mayor ylas atrapa.

    Mejora la

    coordinación y

     precisión.

    Baile

    1 hora Se escogerámúsica a gusto

    de los adultosmayores y se

    realizarán pequeñas

    coreografías o

     baile libre. Hayque motivarlos para que tomen

    la iniciativa.

    Estimula lacirculación

    sanguínea.Mejora la

    flexibilidad y laresistencia.

    Mejora el

    funcionamientodel sistemacirculatorio.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    12/22

     

    Página | 12

    Recreación.

    Actividad  Tiempo  Cómo Hacerlo  Beneficios  Imágenes 

    Juegos

    1 hora Actividad libre

    en la cual ellos

    estimulan laconcentración ymemoria

    Fortalecimiento

    del autoestima.

    Fomenta lacreatividad.Aumenta las

    relacionesinterpersonales.

    Bisutería

    1 hora Se hace unamesa redonda y

    se les proporciona los

    materiales autilizar, siendo

    ellos los queescogen el color

    de los abaloriosintroduciendolos

    uno a uno en elhilo elástico.

    Estimulaciónde la motora

    fina.Aumenta la

    concentracióny la

    coordinación.

    ArtesVisuales

    1 hora Se hacen grupos

    de trabajo dondese estimula lacapacidad

    creativa, se les

     proporciona losmateriales,siendo ellos los

    que elaboran pequeñas obras

    de arte según sucreatividad.

    Mejorar la

     precisiónvisual.Aumenta la

    concentración.

    Disminuye elestrés.Fomenta la

    creatividad.

    La rutina de ejercicios estimulará al adulto mayor a ser menos sedentario, además al

    realizarse actividades poco frecuentes, esperaran estas cada día de manera entusiasta. Así

    se logrará combatir y prevenir el sobrepeso junto con la pérdida de la capacidad funcional

    en el adulto mayor.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    13/22

     

    Página | 13

    Recursos Necesarios

    1.  Recursos humanos. Para llevar a cabo este proyecto es necesario contar con la

     participación del cuerpo laboral del Hogar de Ancianos para supervisar y estimular a los

    adultos mayores quienes serán partícipes directo de cada actividad física y recreativa.

    2.  Recursos materiales. Para realizar las actividades de recreación es necesario contar con

    cartas, dominó, tablero. Para las actividades deportivas se necesita pesas, piscina, ligas

    o bandas elásticas, flex, pedalera, plato de estabilidad, bola y música para realizar el

     baile.

    El material que se necesita para la confección de bisutería es cuerda elástica, tijeras y

    abalorios de diferentes formas y colores.

    Para las artes visuales se necesitarán hojas en blanco, lápices de colores, borrador,

    crayones, acuarelas, goma, chinilla, semillas, lana, tijeras, goma de barra, etc.

    3.  Recursos temporales. Es necesario contar con 3 horas de tiempo libre diarias según la

     planificación del hogar para que no se interrumpan las horas de comida y de visitas

    médicas.

    4.  Recursos espaciales. Es necesario un lugar amplio que cuente con mesas para hacer un

    tipo de mesa redonda en la que todos puedan participar de las distintas actividades, tales

    como: juegos de mesa y la elaboración de bisutería. Para realizar las actividades se debe

    contar con un lugar adecuado para la población en donde puedan disfrutar de la piscina.Es importante, contar con un espacio que contenga el equipo necesario para la

    realización de los distintos ejercicios (salón de terapia física). La caminata se debe

    realizar al aire libre como lo es el jardín del establecimiento.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    14/22

     

    Página | 14

    Pertinencia De La Solución Propuesta

    Sin duda la recreación y el ejercicio físico son la mejor solución al sedentarismo.

    Las actividades libres, espontáneas y naturales producen satisfacción, agrado y

    compensación al ser humano y más aún al adulto mayor quién habitualmente se estanca en

    una rutina monótona. Además es una oportunidad de creación y expresión voluntaria, lo

    que la hace constructiva y benéfica para cada individuo y la sociedad, ya que toda actividad

    creativa es una instancia de expresión y de manifestación libre de las personas.

    Respecto al ejercicio físico, realizarlo de forma regular y sistemática ha demostrado

    ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a

    la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

    La propuesta de este proyecto abarca todos estos campos, recrea y ejercita de manera

    equilibrada al adulto mayor, y se cumple con el objetivo de eliminar el sedentarismo.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    15/22

     

    Página | 15

    Resultados Esperados

    Mediante la rutina de actividad física que se implementará en la rutina del adulto

    mayor se busca lograr:

      La disminución del riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

      Previniendo o retrasando el desarrollo de hipertensión arterial, y

    disminuyendo los valores de tensión arterial en hipertensos.

      La regulación de la glicemia y por ende la prevención o regulación de la

    Diabetes Mellitus 2

      La regulación de la digestión y el ritmo intestinal.

      La disminución al riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.

      La regulación de la masa y peso corporal.

      La mejora de la imagen personal.

      El aumento o mantención de la fuerza.

      La mayor resistencia muscular que a su vez incrementa la capacidad

    funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.

      La mantención de la estructura y funcionalidad articular.

      La mejora de la calidad del sueño.

      El aumento de relaciones interpersonales.

      La liberación de tensiones y mayor manejo del estrés.

      Disminuye los síntomas de la ansiedad y la depresión.

      La incrementación del entusiasmo y el optimismo.

      El prevenir enfermedades.

      La disminución del riesgo de caídas, ayudando a retrasar aquellas

    enfermedades asociadas con el envejecimiento.

      La mejora de su calidad de vida y aumento de capacidad para vivir de forma

    independiente.

      La mejora de la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades

    crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Enfermedad

    Pulmonar Obstructiva Crónica, Obesidad, Diabetes Mellitus Tipo 2,

    Osteoporosis, etc.)

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    16/22

     

    Página | 16

    Así como resultados se obtendrá una mejora en la salud de los adultos mayores, lo

    que conllevará a que obtengan mayor autonomía y sean más activos.

    Cronograma De Implementación Dirigido A Personas Funcionales

    SEMANAS FECHAS HORAS ACTIVIDADES

    Semana 1 20 horas Sesión de estiramientos.

    Caminata

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile entretenido

    Confección de Bisutería.

    Piscina

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola, plato de estabilidad y pedalera.(Trabajar un grupo por la mañana y

    otro por la tarde )

    Semana 2 20 horas Sesión de estiramientos.

    Caminata

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile entretenido

    Confección de Bisutería.

    Piscina

    Artes visuales (dibujo, pintura,

    entre otros).Trabajo con pesas, ligas, flex, bola,

     plato de estabilidad y pedalera.(Trabajar un grupo por la mañana y

    otro por la tarde )

    Semana 3 20 horas Sesión de estiramientos.

    Caminata

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile entretenido

    Confección de Bisutería.

    Piscina

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola, plato de estabilidad y pedalera.

    (Trabajar un grupo por la mañana yotro por la tarde )

    Semana 4 15 –  18 Junio 20 horas Sesión de estiramientos.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    17/22

     

    Página | 17

    Caminata

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile entretenido

    Confección de Bisutería.

    Piscina

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola, plato de estabilidad y pedalera.

    (Trabajar un grupo por la mañana yotro por la tarde )

    Semana 5 22 –  25 Junio 20 horas Sesión de estiramientos.

    Caminata

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile entretenido

    Confección de Bisutería.

    Piscina

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola, plato de estabilidad y pedalera.

    (Trabajar un grupo por la mañana yotro por la tarde )

    Semana 6 29 Junio –  2Julio

    20 horas Sesión de estiramientos.

    Caminata

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile entretenidoConfección de Bisutería.

    Piscina

    Artes visuales (dibujo, pintura,

    entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola, plato de estabilidad y pedalera.

    (Trabajar un grupo por la mañana yotro por la tarde )

    Semana 7 6 –  9 Julio 20 horas Sesión de estiramientos.

    Caminata

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile entretenido

    Confección de Bisutería.

    Piscina

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola,

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    18/22

     

    Página | 18

     plato de estabilidad y pedalera.

    (Trabajar un grupo por la mañana yotro por la tarde )

    Semana 8 13 –  14 Julio 10 Horas Sesión de estiramientos.

    Caminata

    Cartas, dominó y juegos de mesa.Baile entretenido

    Confección de Bisutería.

    Piscina

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola, plato de estabilidad y pedalera.

    (Trabajar un grupo por la mañana yotro por la tarde )

    Total: 6

    semanas y 2días

    Rango de

    meses: De junio a julio

    Total de

    horas: 150horas.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    19/22

     

    Página | 19

    Cronograma De Implementación Dirigido A Personas Semifuncionales Y No Funcionales

    SEMANAS FECHAS HORAS ACTIVIDADES

    Semana 1 20 horas Sesión de estiramientos asistidos.

    Caminata asistida y paseo.

    MovilizacionesCartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile (Movimientos de tronco y brazos)

    Confección de Bisutería.

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola,y pedalera. (Trabajar un grupo por

    la mañana y otro por la tarde )

    Semana 2 20 horas Sesión de estiramientos asistidos.

    Caminata asistida y paseo.Movilizaciones

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile (Movimientos de tronco y brazos)

    Confección de Bisutería.

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola,y pedalera. (Trabajar un grupo por

    la mañana y otro por la tarde )

    Semana 3 20 horas Sesión de estiramientos asistidos.

    Caminata asistida y paseo.

    Movilizaciones

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile (Movimientos de tronco y brazos)

    Confección de Bisutería.

    Artes visuales (dibujo, pintura,

    entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola,

    y pedalera. (Trabajar un grupo porla mañana y otro por la tarde )

    Semana 4 15 –  18 Junio 20 horas Sesión de estiramientos asistidos.

    Caminata asistida y paseo.

    Movilizaciones

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile (Movimientos de tronco y brazos)

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    20/22

     

    Página | 20

    Confección de Bisutería.

    Artes visuales (dibujo, pintura,

    entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola,y pedalera. (Trabajar un grupo por

    la mañana y otro por la tarde )Semana 5 22 –  25 Junio 20 horas Sesión de estiramientos asistidos.

    Caminata asistida y paseo.

    Movilizaciones

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile (Movimientos de tronco y brazos)

    Confección de Bisutería.

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola,y pedalera. (Trabajar un grupo porla mañana y otro por la tarde )

    Semana 6 29 Junio –  2

    Julio

    20 horas Sesión de estiramientos asistidos.

    Caminata asistida y paseo.

    Movilizaciones

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile (Movimientos de tronco y

     brazos)

    Confección de Bisutería.

    Artes visuales (dibujo, pintura,

    entre otros).Trabajo con pesas, ligas, flex, bola,y pedalera. (Trabajar un grupo porla mañana y otro por la tarde )

    Semana 7 6 –  9 Julio 20 horas Sesión de estiramientos asistidos.

    Caminata asistida y paseo.

    Movilizaciones

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile (Movimientos de tronco y brazos)

    Confección de Bisutería.

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola,

    y pedalera. (Trabajar un grupo porla mañana y otro por la tarde )

    Semana 8 13 –  14 Julio 10 Horas Sesión de estiramientos asistidos.

    Caminata asistida y paseo.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    21/22

     

    Página | 21

    Movilizaciones

    Cartas, dominó y juegos de mesa.

    Baile (Movimientos de tronco y brazos)

    Confección de Bisutería.

    Artes visuales (dibujo, pintura,entre otros).

    Trabajo con pesas, ligas, flex, bola,y pedalera. (Trabajar un grupo porla mañana y otro por la tarde )

    Total: 6

    semanas y 2

    días

    Rango de

    meses: De

     junio a julio

    Total de

    horas: 150

    horas.

  • 8/18/2019 Funcionalidad Mediante Recreación en PAM

    22/22

     

    Página | 22

    Bibliografía

    Consulta Personal. Badilla Patricia. Administradora Hogar De Ancianos San

    Vicente De Paul. Liberia. 2015.

    “Web Consultas –  Tu médico personal” Portal web de salud dirigido a todos

     público. Marzo 2015 - http://www.webconsultas.com/“ONG - Fundación Colombiana Del Tiempo Libre y La Recreación”. Marzo 2015 -

    http://www.funlibre.org/