fuentesdelderechotributarioyeltributo 160121193752

9
UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FUENTES DEL DERECHO TRUBUTARIO EL TRIBUTO Lissette Isabel Herrera Coronado

Upload: lissette-herrera

Post on 13-Jan-2017

100 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentesdelderechotributarioyeltributo 160121193752

UNIVERSIDAD FERMIN TOROESCUELA DE DERECHO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

FUENTES DEL DERECHO TRUBUTARIO

EL TRIBUTO

Lissette Isabel Herrera Coronado

Page 2: Fuentesdelderechotributarioyeltributo 160121193752

Fuentes del Derecho Tributariose entiende por Fuentes del Derecho las formas o actos a través de los cuales se

manifiesta la vigencia del Derecho o también las manifestaciones externas

mediante las cuales se expresa la realidad de un ordenamiento jurídico.

Articulo 215. CRBV, expresa “… La Ley quedará promulgada al publicarse con el correspondiente “cúmplase” en la

Gaceta Oficial de la República”.

“Nullum Tributum Sine Lege”; o Principio de la Reserva Legal de la

Tributació

Toda ley tributaria fijará su lapso de entrada en vigencia. En ausencia del

mismo se entenderá fijado en sesenta días continuos. Esta disposición no

limita las facultades extraordinarias que acuerde el Ejecutivo Nacional en los

casos previstos por esta Constitución.

Articulo 2. COT.- Constituyen fuentes del derecho tributario:1) Las disposiciones constitucionales.

2) Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la República.

3) Las Leyes y los actos con fuerza de Ley.4) Los contratos relativos a la estabilidad jurídica de

regímenes de tributos nacionales, estadales y municipales.5) Las reglamentaciones y demás disposiciones de carácter

general establecidas por los órganos administrativos facultados al efecto.

Page 3: Fuentesdelderechotributarioyeltributo 160121193752

Articulo 8. COT.- Las leyes tributarias fijarán su lapso de entrada en vigencia. Si no lo establecieran, se aplicarán una

vez vencidos los sesenta (60) días continuos siguientes a su publicación

en la Gaceta Oficial.

La analogía es admisible para colmar los vacíos legales, pero en virtud de

ella no pueden crearse tributos, exenciones, exoneraciones ni otros

beneficios, tampoco tipificar ilícitos ni establecer sanciones.

Las reglamentaciones y demás disposiciones administrativas de

carácter general se aplicarán desde la fecha de su publicación oficial o desde

la fecha posterior que ellas mismas indiquen.

Las normas tributarias se interpretarán con arreglo a todos los métodos

admitidos en derecho, atendiendo a su fin y a su significación económica,

pudiéndose llegar a resultados restrictivos o extensivos de los

términos contenidos en las normas tributarias.

Las normas tributarias tienen vigencia en el ámbito espacial sometido a la

potestad del órgano competente para crearlas.

La providencia administrativa se consideran como un trámite o

comunicado sin sustento jurídico ni justificación legal alguna.

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se

encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente

su denominación.

La doctrina jurídica es lo que piensan los distintos juristas respecto

de los distintos temas del derecho

La jurisprudencia es el conjunto de los fallos de los tribunales judiciales que sirven de precedentes. Todas las

sentencias conforman la jurisprudencia, aunque no es una

fuente obligatoria de derecho

Page 4: Fuentesdelderechotributarioyeltributo 160121193752

las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio (Poder del Estado) en virtud de una Ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de

sus fines

El Artículo 133. CRBV, establece “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los

gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que

establezca la Ley” Según el Código Orgánico Tributario, se consideran domiciliados en

Venezuela aquellos que estén en el país por más de ciento ochenta y tres días, en el año

calendario que está siendo considerado para la imposición.

Son tributos exigidos y constituido por negocios, actos o hechos que ponen en manifiesto la obligación

de la posesión de un patrimonio.

El tributo como instituto jurídico se articula a la usanza de un derecho de crédito. Existen 3 tendencias

EL TRIBUTO COMO RELACION JURIDICA OBLIGACIONAL:

la ley confiere a la administración un derecho de crédito.

EL TRIBUTO COMO RELACION DE PODER: el estado está dotado con supremacía

LA TESIS DEL PROCEDIMIENTO DE IMPOSICION.

Los Tributos

Page 5: Fuentesdelderechotributarioyeltributo 160121193752

Clasificación de los impuestos en:

IMPUESTOS PROPORCIONALES.

Cuando los contribuyentes de

renta alta y baja pagan la misma proporcion de

la renta.

IMPUESTOS PROGRESIVOS.

Cuando los contribuyentes de mayores ingresos

pagan proporcionalmente los

ingresos.

IMPUESTOS REGRESIVOS.

Es cuando el contribuyente paga

una proporcion menos que el contribuyente

de renta baja.

Page 6: Fuentesdelderechotributarioyeltributo 160121193752

CLASES DE IMPUESTOS.

IMPUESTOS SUBJETIVOS: Es tener en cuenta cuantificar la

deuda tributaria.IMPUESTOS OBJETIVOS: la

obligacion del pago no se considera para cuantiicar la

deuda.

IMPUESTOS PERIODICOS: ya que el legistador se ve obligado a fraccionar la deuda tributaria.

IMPUESTOS INSTANTANEO: el presupuesto se agota por su

propia naturaleza, en un determinado tiempo.

IMPUESTOS DIRECTOS: ya que el pago de la obligacion es determinada a una sola

persona, se dividen en:

IMPUESTOS PERSONALES: ya que el contribuyente tiene

participacion directa.

IMPUESTOS REALES: son los que se asientan sobre un elemento objetivo cuya instrinsica naturaleza se

determina con independencia personal.

IMPUESTOS INDIRECTOS: son los que se pueden trastadar como los gastos y consumos o la tranferencia de riqueza

Page 7: Fuentesdelderechotributarioyeltributo 160121193752

EFECTOS ECONOMICOS DE LOS IMPUESTOS.

DIFUSION. Ya que modifica el precio, el consumo y el ahorro.

AMORTIZACION.Son de caracter peculiar, lis

impuestos reales, que agravan el retiro de

capitales.

INCIDENCIA Es el estudio de cargas fiscales.

PERCUSION Es aquel qie se debe pagar por desigancion y coaccion.

TRASFERENCIA O TRASLACION.

Es cuando el sujeto obligado a pagar el impuesto , traslada a

un tercero la obligacion de pagar el impuesto tributario.

Page 8: Fuentesdelderechotributarioyeltributo 160121193752

Hacia Atrás es aquella que sigue el camino inverso al de la

corriente de los bienes en el circuito económico,

se da cuando un comerciante compra una mercancía al

mayorista y logra que éste le haga una reducción del precio

en compensación con el impuesto.

Tipos de Traslación

Traslación Hacia Delantees aquella que sigue la

corriente de los bienes en el circuito económico

por ejemplo cuando el empresario transfiere la carga

impositiva al consumidor mediante el aumento de los

precios

altera los incentivos o la conducta de los agentes

económicos lo que genera distorsión en la asignación de

los recursos.

impone una carga administrativa, (tiempo, dinero o contrataciones

externas.) PARA MAKIW. La eficiencia de un sistema tributario se

refiere a los costos que impone el contribuyente al

estado.