franciscoteppaensayo_analisis para la toma de decisiones.docx

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ENSAYO ARGUMENTATIVO Francisco E Teppa L CI 19482344

Upload: mariana-barberan

Post on 16-Dec-2015

238 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICODECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

ENSAYO ARGUMENTATIVO

Francisco E Teppa L CI 19482344

Cmo se toman las decisiones en la realidad? el Mito de la Objetividad y la Decisin Racional del Gerente, los Paradigmas de la Ciencia y sus instrumentosEn la actualidad existen muchos recursos tcnicos para la toma decisiones y la resolucin de problemas sin embargo, est influenciada por la objetividad del gerente o gerencia de la empresa.Cuando un gerente debe enfrentar la resolucin de un problema a travs de una toma de decisiones debe tomar en cuenta varios aspectos para el abordaje del mismo en cuanto a la objetividad del problema, es necesario tomar en cuenta que la objetividad a lo mejor valga la redundancia no es tan objetiva, quiz cuando se analiza a profundidad existen otros factores que estn influyendo en esa objetividad, es all donde se hace necesaria la aplicacin de un instrumento ya se cualitativo o cuantitativo que lleve a la resolucin de un problema y una adecuada toma de decisiones.Para explicar con claridad lo anteriormente expuesto se puede sacar a colacin un ejemplo sencillo la temperatura corporal del ser humano a simple vista si un nio manifiesta sentirse mal y la madre lo toca y le parece que tiene fiebre ella debe valerse de un instrumento (termmetro)para saber si realmente hay fiebre ms sin embargo es vlido preguntar al nio si ha tomado una bebida caliente que no altere el valor de la temperatura con esto queda claro que aunque algo sea muy vidente siempre se debe corroborar para tomar las decisiones acertadas. Ahora bien en una empresa un gerente debe resolver numerosos problemas y es necesario un gerente con competencia en la toma de decisiones y para ello es necesario que tenga la experiencia basada en el adecuado anlisis de los problemas. Existen gerentes que hacen toma de decisiones basadas en la experiencia o en la intuicin este tipo de resolucin de problemas basado solamente en el razonamiento o la experiencia. Segn Manso (1993) la toma de decisiones racionales y la intuicin no son excluyentes: en situaciones inestables y cambiantes, se pone en primer lugar la innovacin y la intuicin; mientras que en situaciones estables, se pone en primer lugar la toma de decisiones racionales.Este mtodo de resolucin de problemas El modelo supone en el gerente una capacidad de racionalidad ilimitada o perfecta, por tanto, puede concebir todos los posibles caminos e impactos generados por las diversas alternativas posibles. O sea, el gerente puede comprender en forma clara los cursos alternativos mediante los cuales se puede alcanzar una meta, de acuerdo a las circunstancias y limitaciones existentes; y adems, cuenta con la informacin requerida y est capacitado para analizar y evaluar las alternativas de acuerdo a la meta deseada. El modelo supone tambin que el gerente tiene el deseo de llegar a la mejor solucin mediante la seleccin de la alternativa que satisfaga de un modo ms efectivo el logro de la meta.Este modelo le supone a la persona que ejerce la gerencia una capacidad de resolver problemas y llegar a la meta con una diversidad de alternativas posibles, mas sin embargo no hay un criterio cientfico para llegar a esa resolucin de problema, est basado simplemente en la seleccin de posibles alternativas de solucin. Este modelo se critica porque se le asigna a los seres humanos una habilidad de racionalidad ilimitada, lo cual no es cierto. Ve al ser humano como un ser homogneo con una sola visin el mundo, y esto es ms que imposible ya que los individuos tienen diferentes experiencias y por consiguiente diferentes cdigos de valores. La persona que decide asigna un resultado una ponderacin y que adems sea suficiente para cubrir cualquier eventualidad que se presente.Una vez analizado esto podemos agregar que para que una gerencia sea realmente efectiva debe utilizar las herramientas que el modelo cientfico nos aportaAhora bien podemos decir que el mtodo cientfico son un conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos vlidos (cientficos) mediante instrumentos confiables. El mtodo cientfico intenta proteger al investigador de la subjetividad.En contraposicin con el mtodo racional que se basa en lo subjetivo y solamente en la experiencia del gerenteAhora bien el mtodo cientfico cumple con una serie de pasos como son: Observacin: estudiar el fenmeno tal como este se presente Induccin: extraer por medio de la observacin sus particularidades Planteamiento de la hiptesis: Por observacin Hiptesis del problema presentacin de la teora

Una vez reconocidos estos ingredientes bsicos, debe prestarseatencinalcarcterde quien toma la decisin, tanto individualmente como en grupo. Debido a que la mayora de las decisiones tienen efecto sobre la gente, el Gerente no puede ignorar la influencia de las relaciones humanas en una decisin, especialmente cuando se selecciona una tcnica para tomarla.La representacin de un problema dado puede tomar diferentes formas y puede ser una ayuda invaluable para reunir y mostrar el problema en particular o los parmetros de la decisin.Un Gerente tiene que familiarizarse con el circuito bsico de toma de las decisiones y sus ingredientes. Sin embargo, una vez que se haya procesado toda la informacin y al mismo tiempo comprendido cules son los pilares bsicos para laconstruccinde la toma de decisiones, se requiere un ingrediente ms para que un Gerente tome las decisiones acertadas. La persona que no desee correr riesgos nunca tendr xito como Gerente. Un Gerente debe tener el buen juicio para saber que tanta informacin debe recoger, la inteligenciapara dirigir la informacin y, lo ms importante de todo, el valor para tomar la decisin que se requiere cuando sta conlleva un riesgo. La cualidad personal del valor para aceptar la responsabilidad de una decisin separa a las personas ordinarias de quienes toman decisiones excelentes.