franciscosabatini_la ciudad- motor de inclusion o trampa de pobreza

Upload: urbanknowledge

Post on 07-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 FranciscoSabatini_La Ciudad- Motor de Inclusion o Trampa de Pobreza

    1/7

    Ciudad Bolvar, Bogot, 2004

    El Raval, Barcelona 2003

    Quito, 2005Francisco Sabatini, IEU-PUC Chile

    Seminario Plataforma de Conocimiento

    sobre la Urbanizacin de Amrica Latina

    Fedesarrollo-Banco Mundial

    Bogot, Julio 18 y 19, 2011

    La ciudad:

    motor deinclusin o

    trampa de

    pobreza?

    La ciudad:

    motor deinclusin o

    trampa de

    pobreza?

  • 8/6/2019 FranciscoSabatini_La Ciudad- Motor de Inclusion o Trampa de Pobreza

    2/7

    ndice

    1. En favor de la ciudad pero en contra de los lugares?

    2. Endogeneidad entre segregacin y deterioro social?

    3. Gentrificacin sin expulsin, oportunidad

    latinoamericana

    4. Desaf os de investigacin en integracin social urbana

  • 8/6/2019 FranciscoSabatini_La Ciudad- Motor de Inclusion o Trampa de Pobreza

    3/7

    1. En favor de la ciudad pero en contra de los lugares?Si las ciudades son ncleo del crecimiento y el desarrollohumano, si la densidad y la concentracin urbana son esencialespara la productividad y el crecimiento (BM 2009, Nueva

    Estrategia Urbana), por qu rechazar, como es el caso de muchaspolticas sociales y de economistas del mainstream, el apoyo alugares y solo contemplar el apoyo a individuos?

    Los argumentos de la des-focalizacin y la

    declinacin de ciudades, son superadospor el efecto gueto- i.e., de los lugarescomo trampas de desintegracin social

    Por qu los efectos positivos de polticaspro-urbanas (Banco Mundial) tendran quecesar al cambiar de escala espacial?

  • 8/6/2019 FranciscoSabatini_La Ciudad- Motor de Inclusion o Trampa de Pobreza

    4/7

    2. Endogeneidad entre segregacin y deterioro social?Las dudas tpicas acerca de la causalidad entre segregacinespacial y problemas sociales quizs deban ser resueltas conestudios y no dejando que crezca el recelo contra el apoyo a

    lugares. Especficamente, la segregacin residencial debera serun fenmeno a estudiar con enfoques pragmatistas

    -Santiago, el desempleo juvenil crece con la

    segregacin residencial-La segregacin D2 (ndice de aislamiento)puede ser positiva cuando los barriospopulares homogneos estn rodeados declases medias (clculo de una GWR)

  • 8/6/2019 FranciscoSabatini_La Ciudad- Motor de Inclusion o Trampa de Pobreza

    5/7

    2. Endogeneidad entre segregacin y deterioro social?

  • 8/6/2019 FranciscoSabatini_La Ciudad- Motor de Inclusion o Trampa de Pobreza

    6/7

    3. Gentrificacin sin expulsin, oportunidad latinoamericana

    La gentrificacin en A.Latina ocurre en la periferia donde hay

    terrenos y propietarios, haciendo evitable la expulsin: impulso

    de integracin social en vez de fuerza de exclusin? Ser posibledisear polticas de integracin que logren regular la colonizacin

    de barrios y el alza derivada de los precios del suelo?

    -Dos movimientos necesarios para controlar

    la segregacin: Dispersar a los vulnerables(Europa); y Dispersar a los afluentes.- Periferia popular de la ciudad de A.Latina:botn econmico, y espacio para polticaspblicas de desarrollo urbano integrado

  • 8/6/2019 FranciscoSabatini_La Ciudad- Motor de Inclusion o Trampa de Pobreza

    7/7

    4. Desafos de investigacin en integracin social urbana-Geografa urbana: alta concentracin espacial de los grupos altos ymedios, y diversidad social de los conos de alta renta vs la cultura delsuburbio.-No solo la ciudad, como un todo, ayuda a reducir la pobreza. Sus reasinternas, como las gentrificadas, pueden ser soporte de integracinsocial en base a polticas informadas acerca de los patrones culturales ydel funcionamiento de los mercados de suelo e inmobiliarios.

    Requerimos tambin investigacin-

    accin: evaluar incentivos y normas

    de integracin residencial y

    escrutarlos desde la teora.