fracciones propias e impropias

Upload: sandiccita

Post on 02-Nov-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fracciones propias e impropias

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIN

    FRACCIONES PROPIAS E IMPROPIAS.

    DOCENTE : RODAS MALCA AGUSTIN

    ALUMNA : BERMEO CUBAS SANDY.

    CURSO :

    RAZONAMIENTO MATEMTICO III.

    CICLO:

    V

    Lambayeque, junio 2015

  • 1. SEGN IRMA PARDO DE DE SANDE:

    FRACCIONES PROPIAS

    CONOCIMIENTO MATEMTICO: A las fracciones que tienen el numerador menor que el denominador, las llamamos fracciones propias y su valor es menor que la unidad. METODOLOGA: En las fracciones: 2 3 1 8 5 7 Comparemos el numerador y el denominador de cada fraccin: En (1,8), es 1 menor que 8; 1 es el numerador y es menor que 8, que es el denominador. En (2,3), es 2 menor que 3; 2 es el numerador y es menor que 3, que es el denominador. Y as, comparando algo, parecido que tienen estas fracciones. El numerador es menor que el denominador. Representmoslas mediante el material y comparemos cada fraccin con un entero. Deducimos que el valor de cada fraccin es menor que la unidad.

    FRACCIONES IMPROPIAS

    CONOCIMIENTO MATEMTICO: A las fracciones que tienen el numerador mayor que el denominador, las llamamos fracciones impropias y el valor de cada fraccin es mayor que la unidad.

  • METODOLOGA: Escribimos: 7 4 4 3 3 2 Y comparamos que el numerador con el denominador de cada fraccin. El numerador de cada fraccin es mayor que el denominador de esa misma fraccin. Representmoslas con el material (si es necesario usemos partes de otro equipo de fracciones) y comparemos cada fraccin con un entero. Observamos que el valor de cada fraccin es mayor que la unidad. 2. SEGN EL LIBRO DISFRUTA LAS MATEMTICAS NIVEL PRIMARIO:

    FRACCIONES PROPIAS

    CONOCIMIENTO MATEMTICO:

    Definicin rpida: Una fraccin propia tiene

    su

    numerador (nmero de arriba) menor que su

    denominador (nmero de abajo),

    como 3/8 o 4/5 3/8

    (Tres octavos)

    Fracciones

    Una fraccin (como 3/8) tiene dos nmeros:

    Numerador

    Denominador

    Al nmero de arriba lo llamamos Numerador, es el nmero de partes que tenemos.

    Al nmero de abajo lo llamamos Denominador, es el nmero de partes en que hemos

    dividido el total.

  • METODOLOGA:

    Entonces, una fraccin propia es slo una fraccin donde el numerador (el nmero de

    arriba) es ms pequeo que el denominador (el nmero de abajo). Aqu tienes algunos

    ejemplos de fracciones propias:

    1/2 1/4

    3/8

    (Una mitad) (Un cuarto) (Tres octavos)

    FRACCIONES IMPROPIAS

    CONOCIMIENTO MATEMTICO:

    Definicin rpida: una fraccin impropia tiene su

    numerador (nmero de arriba) mayor o igual que su

    denominador (nmero de abajo),

    7/4 o

    4/3

    ("pesa ms arriba") 7/4

    (siete cuartos)

    Una fraccin (como 7/4) tiene dos nmeros:

    Al nmero de arriba lo llamamos Numerador, es el nmero de partes que tenemos. Al nmero de abajo lo llamamos Denominador, es el nmero de partes en que hemos dividido el total.

    Numerador

    Denominador

  • Fracciones impropias

    Entonces, una fraccin impropia es slo una fraccin donde el numerador (el nmero de

    arriba) es ms grande o igual que el denominador (el nmero de abajo). O sea, arriba

    pesa ms.

    Ejemplos:

    3/2 7/4

    16/15

    Fracciones impropias = Fracciones mixtas

    Puedes usar una fraccin impropia o una fraccin mixta para escribir la misma cantidad.

    Por ejemplo 1 3/4 =7/4, aqu se ve:

    1 3/4 7/4

    =

    Pueden ser iguales

    Qu pasa cuando el numerador y el denominador son iguales? Por

    ejemplo 4/4?

    Bueno, est claro que es un entero, pero est escrito en forma de

    fraccin, as que la gente dice que es una fraccin impropia.

    METODOLOGA:

    Convertir fracciones impropias en fracciones mixtas

    Para convertir una fraccin impropia en mixta, sigue estos pasos:

    Divide el numerador entre el denominador.

    Escribe el cociente como un nmero entero.

    Despus escribe el resto encima del denominador.

  • Ejemplo: Convierte 11/4 en una fraccin mixta.

    Divide: 11 4 = 2 con resto 3 Escribe el 2 y despus escribe el resto (3) encima del denominador (4), as:

    2 3

    4

    Convertir fracciones mixtas en fracciones impropias

    Para convertir una fraccin mixta en impropia, sigue estos pasos:

    Multiplica la parte entera por el denominador.

    Smalo al numerador.

    Despus escribe el resultado encima del denominador.

    Ejemplo: Convierte 3 2/5 en fraccin impropia.

    Multiplica la parte entera por el denominador: 3 5 = 15 Smalo al numerador: 15 + 2 = 17 Despus escribe el resultado encima del denominador, as:

    17

    5

    1. SEGN EL PORTAL EDUCATIVO EDUCATINA

    FRACCIONES PROPIAS

    CONOCIMIENTO MATEMTICO: Son aquellas fracciones cuyo denominador es mayor que el numerador. Ejm:

    En un medio el denominador que es el nmero que se encuentra abajo es mayor que el numerador. Otro ejemplo puede ser:

    ,

    Las fracciones propias siempre representan entre 0 y 1. MATERIALES EDUCATIVOS: Material figurativo-fichas evaluativas.

  • METODOLOGA: Para este caso, vamos a ver que fracciones son propias, para ello marcaremos con una x

    las que no son fracciones propias y con un si es fraccin.

    FRACCIONES IMPROPIAS

    CONOCIMIENTO MATEMTICO: Son aquellas en donde el numerador de la fraccin es mayor que el denominador. Algunos ejemplos: 7 3 8 7 4 2 Estas fracciones siempre van a hacer mayores que uno. Ahora para su mejor explicacin, vamos a representar grficamente esta fraccin: 3 2

    5 4

    1 7

    3 4

    7 8

    7 2

    3 3

    5 5

    8 4

    2 3

    X

    X

    X

    X

    X

  • MATERIALES EDUCATIVOS: Material figurativo-fichas evaluativas. METODOLOGA:

  • Qu materiales podemos emplear en fracciones? Crear torres que representen diferentes fracciones. En la fotografa puedes ver 1/8, 2/8, 4/8, 6/8 (siempre me he fijado en qu fraccin representa el color superior):

    Las fracciones tambin se pueden representar en el plano (una de las ventajas es: que

    permite construir fracciones de mltiples maneras):

  • 1. Fracciones lineales

    El tpico muro de fracciones es til para comprender el significado de fraccin, fracciones

    equivalentes y permite realizar pequeas operaciones

    2. Fracciones circulares

    Ahora la unidad es un disco de 10 cm de dimetro. Permite realizar las mismas

    actividades que las fracciones lineales.

    La ventaja del siguiente material que tambin es

    de la gama Rainbow fractions es que las

    fracciones no estn escritas en el material por lo

    cual es muy til para estimular la percepcin

    sensorial antes de introducir la notacin de

    fraccin. La unidad es un disco de 9 cm de

    dimetro.

  • 3. Fracciones donde la unidad es un cuadrado

    Este material es igual que el anterior solo que la unidad es un cuadrado de 10 cm de lado.

    4. Torre de fracciones con equivalencias

    Este material es estupendo, ya que permite relacionar la fraccin de la unidad, con el

    nmero decimal y el porcentaje.

  • Nombre: Torta fraccionada. Naturaleza: Material educativo. Capacidad: Desarrolla la nocin de fraccin. Descripcin: Primero cortamos el molde de torta de tecnopor en 8 porciones iguales, de ah se pinta los pedazos con pintura apu, despus se le decora como uno desee, luego se usa este material para hacer una clase sobre el tema de las fracciones.

    Nombre: Cartillas fraccionarias. Naturaleza: Material educativo. Capacidad: Desarrolla la operativizacin fraccionaria. Descripcin: Primero cortamos 10 cartillas de cartulina, las medidas son 12cm por 8cm. Despus se escribe el nmero 8 en la parte del denominador en 5 cartillas para hacer las fracciones propias, luego se escribe el nmero 4 en la parte del denominador en las otras 5 cartillas para hacer las fracciones impropias. Al finalizar se forra con cinta las cartillas.

  • Qu capacidades desarrollan? El juego con este material es una excelente manera de desarrollar la creatividad y de acercarse a las matemticas tanto por el lado de la medida, como de la geometra y los nmeros. Los nios y las nias que juegan con esto, desarrollan capacidades lgicas como la planificacin, la relacin entre los distintos componentes de una construccin, la relacin causa-efecto, etc. Adems favorece la visualizacin y potencia la autoestima de los nios ya que son capaces de crear con sus propias manos cientos de ideas que ellos mismos han generado.

    BIBLIOGRAFA

    Pardo de de Sande, Irma N. (1995). Didctica de la matemtica para la escuela primaria 4ta

    edicin. Ed. Buenos Aires: el Ateneo.