fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de educación parvularia del complejo educativo

126
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR, “DR. LUIS ALONSO APARICIO” FACULTAD DE EDUCACIÓN. PROYECTO EDUCATIVO: “FORTALECIENDO LAS ZONAS DE JUEGO”. EJECUTADO EN: NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA DEL COMPLEJO EDUCATIVO MONTES DE SAN BARTOLO IV, SOYAPANGO, SAN SALVADOR, 2,013-2,014. TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA. PRESENTADO POR: TELMIS MAGALY ESCOBAR SAN SALVADOR, 2,014.

Upload: biblioteca-licda-etelvina-trejo-de-palencia

Post on 29-Jul-2016

245 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Las Zonas de Juego, que en el correr del tiempo ha sido llamada de diferentes formas, tienen una larga tradición en la escuela Parvularia y, aunque la cuestión no es nueva, sí es actual. Autores que podríamos enmarcar, dentro del movimiento de escuela activa, tales como Dewey, Pestalozzi y Freinet, han hecho aportaciones al respecto. Dewey, por ejemplo, cita más de treinta actividades para realizar en la escuela, desde el trabajo con madera hasta la narración de cuentos, pasando por la cocina, jardinería, imprenta, dramatización o tejido.

TRANSCRIPT

Page 1: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR,

“DR. LUIS ALONSO APARICIO”

FACULTAD DE EDUCACIÓN.

PROYECTO EDUCATIVO:

“FORTALECIENDO LAS ZONAS DE JUEGO”.

EJECUTADO EN:

NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA DEL COMPLEJO EDUCATIVO MONTES DE SAN BARTOLO IV, SOYAPANGO, SAN SALVADOR,

2,013-2,014.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA.

PRESENTADO POR:

TELMIS MAGALY ESCOBAR

SAN SALVADOR, 2,014.

Page 2: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR, “DR. LUIS ALONSO APARICIO”

FACULTAD DE EDUCACIÓN.

ING. LUIS MARIO APARICIO. RECTOR.

LICDA. CATALINA MACHUCA DE MERINO. VICE-RECTORA.

LIC. JORGE ALBERTO ESCOBAR.

DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN.

Page 3: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR,

“DR. LUIS ALONSO APARICIO”. FACULTAD DE EDUCACIÓN.

LICDA. MARITZA EVELYN MENA MIRA. SUPERVISORA DEL PROYECTO.

LICDA. GLORIA MARINA MENDOZA GONZÁLEZ DE VEGA. ASESORA DEL PROYECTO.

Page 4: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

DEDICATORIA

Llego el tiempo de mi Graduación,

un momento de felicidad donde lo inalcanzable fue alcanzado y lo

imposible fue posible

pero no por mi propia fuerza; mi amigo, mi

Hermano, mi Señor, mi Salvador ha estado siempre conmigo, esto facilita

las cosas y hoy puedo decir:

¡GRACIAS DIOS PADRE!

por tu misericordia y amor para con tu hija.

AGRADECIMIENTO

hay en mi corazón para con mi Padre Dios,

ese Dios Todopoderoso, quien me bendice,

guarda y protege todos los días de mi existir; no

por ser la mejor sus hijas sino por su gran amor y misericordia,

que lo hace ser lo que Él es.

AGRADEZCO

a mi madre Margarita Escobar López, por su amor y comprensión

por sus cuidados, consejos y dirección;

porque cuando era una niña sembró en mi la

semilla de la responsabilidad y del trabajo duro, ¡Gracias mamá!

MADRECITA QUERIDA

gracias por tus oraciones, por preocuparte y amarme con tanta ternura y

devoción.

Mamá: llego el momento de la cosecha y tus peticiones han

sido concedidas, hoy una de tus hijas es Licenciada y me siento

orgullosa que tú lo seas de mí

¡Madre; te amo!

Page 5: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

QUERIDA HIJA

hoy estoy compartiendo mis logros contigo, pero anhelo el

día cuando tu compartas tus logros conmigo,

y doy gracias a Dios por

darme el privilegio de ser tu mamá;

a pesar de estar tan pequeñita me das tu apoyo ¡Gracias hija!

por tu confianza y amor.

Daniela Yaritza Quinteros Escobar, ¡te amo y te amaré siempre!

ESPOSO AMADO

¡Gracias! por tu paciencia y comprensión hoy hemos alcanzado un

Triunfo más porque los dos somos uno

y mis logros son tuyos;

Dios nos ha bendecido con 5 años de amor compartiendo alegrías y

tristezas pero siempre gozos en

Cristo Jesús y nos tenemos el uno al otro,

eso fortalece nuestro amor para seguir

caminando en este mundo hasta que

nuestro Dios nos llame a su presencia.

Raúl Alexander Quinteros Alas, ¡te amo y te amaré siempre!

TELMIS MAGALY ESCOBAR.

Page 6: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

EJECUTORA: Br. TELMIS MAGALY ESCOBAR.

Page 7: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

2

Índice.

Contenido. Número de Página.

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………3

Capítulo 1…………………………………………………………………………………………………………………………………….7

Bases Legales de La Educación Parvularia en El Salvador ………………………….…………….8

Estructura Curricular de la Educación Parvularia en El Salvador…………………………….9

El papel de la maestra y del maestro en el desarrollo del período didáctico

Juego en zona……………………………………………………………………………………………………………………………11

Características de los niños y niñas de 4 a 6 años……………………………………….……………11

Capítulo 2: Zona Plástica …………………………………………………………………………………………………….13

Capítulo 3: Zona de Dramatización ………………………………………………………………………….………31

Capítulo 4: Zona Construcción ……………………………………………………………………………………………69

Capítulo 5: Zona madurez intelectual y motora ………………………………………………………….76

Capítulo 6: Zona de Ciencias …………………………………………………………………………………………….93

Capítulo 7: Zona de Biblioteca ………………………………………………………………………………………104

Anexos………………………………………………………………………………………………………………………………………106

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………120

Page 8: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

3

Introducción.

La preparación del niño y la niña para enfrentar con garantías de éxito el Nivel Básico,

necesita del apoyo de la etapa de Educación Parvularia.

Federico Augusto Guillermo Fröebel, gran pedagogo fue conocedor de la naturaleza

del niño/a, que se le considera el creador de la Escuela Parvularia, su método da

relevancia al juego, siendo este la actividad primordial de los niños/as en el desarrollo

de sus habilidades y destrezas.

Fröebel recomienda a los educadores que estimulen al niño/a el juego y que no sean

reprimidos pues en este momento que ellos y ellas, dan a conocer lo que son y lo que

desea ser. Por lo tanto, los docentes deben buscar una metodología apropiada donde

el niño/a se motive para el aprendizaje.

Es importante mencionar algunos autores además de Federico Fröbel que también se

inclinaron por la Educación Parvularia los cuales se mencionan a continuación:

Ovidio Decroly (1871-1932) Doctor en medicina, ya como médico tuvo contacto con

los niños y niñas con discapacidad mental, experiencias que les dieron aportes para los

procedimientos de atención educativa a niños normales, dando importancia a trabajos

relacionados con la medición de la inteligencia. Su lema era:”preparar al niño para la

vida, para la vida misma”. Recomendaba a los maestros/as respetar la personalidad del

niño y la niña estudiándolos para que el alcance el grado de perfección. El contenido se

centraba en el conocimiento del mismo/a, de la naturaleza y el mundo que lo rodea.

Recomendaba que la base de la Educación deba ser la observación directa de la

naturaleza, no su representación gráfica. Ovidio Decroly clasifica los materiales en

los siguientes: Juegos sensoriales: Colores. Formas y colores. Formas y direcciones.

Juegos Motores: Correr. Saltar. Subir. Juegos que inician la cantidad: Manipulación

de objetos concretos. Juegos de iniciación de la lectura: Colorear. Hojear.

Manipular.

María Montessori (1870 – 1907): Doctora en medicina y experiencia pedagógica la

inicio en 1897; cuando le encomendaron fundar escuelas

Infantiles, sus ideas se han extendido en muchos países elijen el juego, objeto o

actividad a realizar. El método se basa en el principio de libertad para que el niño y la

niña se expresa en el sentir y pensarlo cual debe lograrse promedio del material,

ambiente y procedimientos apropiados a la naturaleza del niño y la niña, a fin que sean

ellos mismos quienes elijan el juego ,objeto o actividad a realizar.

Page 9: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

4

Jean Piaget (1896-1980): Piaget basaba su teoría cognoscitiva en la observación y la

comprensión de las reglas de los niños y las niñas en las áreas de juego. Encontró que

ellas y ellos, a edades tempranas respetan las reglas del juego y les dan importancia,

sin tener una compresión verdadera de estas, a partir de sus estudios y la

observación antes descrita enuncia las Etapas en el Desarrollo Cognitivo, que

demuestran el proceso de desarrollo del infante. Dichas corrientes han influido en la

facilitación del proceso de aprendizaje de niños y niñas; por lo que la practica

Educativa del Nivel Parvulario, en El Salvador, retoma aun aspecto de las corrientes

antes expuestas.

En otras corrientes innovadoras se destaca la metodología de libre actividad, desde

el enfoque del aprendizaje activo, el Ministerio de Educación, reconoce esta

corriente metodológica y le da aplicación por medio del periodo didáctico Juego en

Zonas.

Las Zonas de Juego, que en el correr dl tiempo ha sido llamada de diferentes formas,

tienen una larga tradición en la escuela Parvularia y, aunque la cuestión no es nueva, sí

es actual. Autores que podríamos enmarcar, dentro del movimiento de escuela activa,

tales como Dewey, Pestalozzi y Freinet, han hecho aportaciones al respecto. Dewey,

por ejemplo, cita más de treinta actividades para realizar en la escuela, desde el

trabajo con madera hasta la narración de cuentos, pasando por la cocina, jardinería,

imprenta, dramatización o tejido.

En los sectores de Juego, hoy Zonas de Juego, los diferentes ambientes provistos de

materiales adecuados permiten que el niño/a pinte, trabaje con barro, se disfrace,

haga teatro, cuide los animales o realice actividades lógicas, tipográficas o de cocina.

El niño examina en la escuela sus experiencias, conoce su ambiente y recupera su

historia. Dentro de este proceso, las diferentes técnicas y lenguajes se emplean para

verificar, para apropiarse de su realidad, para darla a conocer a los otros y también

para reconocerse en los otros.

Al Interactuar en las Zonas de Juego se permite que los niños y niñas escojan las

actividades que quieren realizar, dentro de los límites que supone compartir las

diferentes posibilidades con los demás.

Partiendo de las premisas anteriores se elabora el presente proyecto Educativo

denominado “Fortaleciendo las Zonas de Juego” el cual tiene como objetivo el:

Fortalecimiento de las Zonas de Juego a través de la creación de un Manual que

oriente a las docentes en la implementación de las Zonas de Juego conociendo la

importancia del mismo y su equipamiento para con ello se logre la manipulación,

experimentación, exploración y otras habilidades así como refuerzos de contenidos

pedagógicos, aprendizajes significativos, adaptación al Centro Escolar y la formación

Page 10: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

5

integral de los niños y niñas de las secciones 2 y 3 del Nivel de Educación Parvularia

del Complejo Educativo Montes de San Bartolo IV, Soyapango, San Salvador, con

código de Infraestructura número 11 703.

El presente manual se estructura por capítulos:

En el Capítulo 1, se enuncian las Bases Legales de La Educación Parvularia en El

Salvador, la Estructura Curricular de la Educación Parvularia en El Salvador y El

papel de la maestra y del maestro en el desarrollo del período didáctico juego en

zona, complementando el capítulo con la descripción de las Características de los

niños y niñas de 4 a 6 años.

En el Capítulo 2, se hace referencia a la Zona de Plástica, en ella se describe la

importancia de dicha zona, el objetivo de la misma así como los materiales sugeridos,

se agrega además alrededor de 59 técnicas de artes plástica trabajables en la

Educación Parvularia y 5 instrumentos que se pueden utilizar .

En el Capítulo 3, se encuentra lo referente a la Zona de Dramatización, en qué

consiste, su importancia, objetivo, lista de materiales que incluye la zona, ejemplos

concretos de actividades que se pueden desarrollar en la zona. Además se hace

mención de las tendencias escenográficas, el teatrillo y su utilidad en la zona de

dramatización, el títere como recurso auxiliar docente, manipulación del títere, el rol

del docente, se incluye las indicaciones y patrones para la elaboración de diferentes

títeres como de bolsa de papel, de dedo elaborados con fieltro, de dedo elaborados

con foamy, elaboración de máscaras de papel de aluminio, máscara de yeso,

indicaciones para elaborar un antifaz.

En el Capítulo 4 es alusivo a la Zona Construcción, en el se describe la importancia,

objetivo , material que debe tener esta zona, actividades y elementos para su

implementación y puesta en práctica, objetos para construir, listado de actividades

acompañados de ejemplos concretos para optimizar la zona.

El Capítulo 5 es relativo a la Zona madurez intelectual y motora, igual que las zonas

antes descritas, se incluye la importancia, objetivo, material didáctico que la

componen, describiendo como se utilizan, se incluyen dibujos para elaborar láminas

para trabajar diferentes conceptos matemáticos, material y moldes para elaborar

dominós y rompecabezas de números.

El Capítulo 6 se enuncia la Zona de Ciencias se describe, la importancia, objetivo,

elementos que debe contener, metodología de las ciencias, actividades como pequeños

experimentos que se pueden realizar en la zona de ciencia: con olores, con tierra, con

jabón , entre otros.

Page 11: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

6

El Capítulo 7 pertenece a la Zona de Biblioteca, describiendo en que consiste el

Período Didáctico “Juego en Zona” de Biblioteca para con ello recalcar su importancia,

objetivo, elementos que contiene, así como actividades que se pueden realizar en

dicha zona, sugerencias para elaborar libros de cuentos aptos para el Nivel Educación

de Parvularia.

Se finaliza con los Anexos en el que se incluye una Tabla de combinación de colores a

partir de colores primarios y la Técnica para dibujar con el “Método de la Cuadrícula”

y la Bibliografía que sustenta el presente manual.

Page 12: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

7

Capítulo

1

Page 13: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

8

Bases Legales De La Educación Parvularia en El Salvador.

El niño y la niña desde sus primeros años de vida necesitan que se les oriente en la

adquisición de actividades que les permita desarrollar todas sus potencialidades, para

que adquieran hábitos, valores, habilidades, destrezas, que lo lleven a ser capaz de

desenvolverse en el futuro como una persona útil para él o ella mismo/a, la familia, la

sociedad o el medio en el que le corresponda ejercer su trabajo.

Para que esto sea posible es importante que el niño o la niña se le brinde estimulación,

atención y reciban Educación Inicial dentro del seno familiar, además debe

incorporarse a un proceso educativo que es el que se da dentro de los Centros

Escolares públicos y privados de El Salvador, y será el Estado el que asuma la

responsabilidad de cumplir con el derecho y deber que tiene el ser humano a recibir

educación. Así como lo establece nuestra Constitución Política en el artículo número

cincuenta y seis que literalmente dice: “Todos los habitantes tienen el derecho y el

deber de recibir Educación Parvularia y Básica, que los capacite para desempeñarse

como ciudadanos útiles. El Estado promoverá la formación de centros de Educación

Especial. La Educación Parvularia, Básica y Especial será gratuita cuando la imparta el

Estado”.

La Educación Parvularia es importante para los niños y niñas ya que les ayuda a

desenvolverse desde pequeños en su forma de hablar y de comportarse y como

socializarse con las demás personas. Es por ello que se establece en La Ley General de

Educación en los fundamentos del Currículo Nacional, la Educación Parvularia como el

primer nivel en el Sistema Educativo Salvadoreño y tiene como objetivo fundamental

estimular el desarrollo de todas las capacidades físicas, afectivas e intelectuales y

sociales.

Pero para lograr el desarrollo integral de niños y niñas comprendidas en este nivel, se

plantean los siguientes objetivos que están inmersos en los programas de estudio y

otros documentos curriculares los cuales son:

Estimular adecuada y oportunamente en niños/as los procesos de socialización

personalización y cognición para adaptarse satisfactoriamente en su medio

ambiente.

Estimular en niños y niñas la práctica de actitudes, sentimientos y valores que

les favorezcan a ellos mismos, a la familia, su cultura, comunidad y naturaleza.

Favorecer la integración de niños y niñas en su medio natural, social y cultural

como un proceso de descubrimiento progresivo que les ayude a construir poco

a poco la dimensión social cultural y ecológica de su yo favoreciendo un mejor

ajuste, integración a su medio, mediante actividades y estrategias educativas

que den respuestas a sus necesidades sentidas.

Page 14: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

9

Propiciar el desarrollo de condiciones y capacidades que posibiliten la adopción

exitosa de niños y niñas en el proceso de escolarización de Educación Básica.

Para una mejor concepción de esta etapa educativa se presentan a continuación los

principios generales del currículo Nacional en el nivel de Educación Parvularia los

cuales se mencionan a continuación.

1. Integralidad.

2. Experiencia, actividad, trabajo.

3. Flexibilidad, relevancia y pertinencia.

4. Interdisciplinariedad.

5. Integración y participación.

6. Compromiso social.

7. Protagonismo.

El Currículo Nacional para el Nivel de educación Parvularia, contempla además las

áreas curriculares que deben desarrollarse en el proceso educativo, estas son:

Área cognoscitiva. Es la que permite al niño y niña, organizar mentalmente los datos

de la realidad que les rodea; adquirir conocimientos relacionados con ellos mismos, con

las otras personas, si como forma de comunicación y lenguaje.

Área socio afectiva. Es la que desarrolla en el niño y la niña habilidades y destrezas

a través del proceso de socialización, por medio de los cuales aprenden las reglas

fundamentales para su desarrollo emocional, efectivo y para su integración al medio

social.

Área biopsicomotora. Es la que desarrolla las habilidades y destrezas físicas

necesarias para la conversación de la salud. Constituye y posibilita la maduración de

los factores neurofisiológicos y psicológicos de niños y niñas por lo cual se traducen

en el desarrollo biopsicomotor.

Área senso- perceptiva Favorece el desarrollo de los sentidos como medio para

explorar, conocer, investigar, y descubrir el medio que lo rodea.

Estructura Curricular de la Educación Parvularia en El Salvador.

En nuestro país El Plan Curricular del nivel de Educación Parvularia está diseñado en

tres programas de estudio, uno para cada edad, sobre la base de una concepción

integrada y formativa” estos son:

Page 15: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

10

Sección Uno, que corresponde a los niños y niñas de 4 años.

Sección Dos, que corresponde a los niños y niñas de 5 años.

Sección Tres, a los niños y niñas de 6 años.

Secciones Integradas, niños y niñas de 4, 5 y 6 años en una misma aula, las

que generalmente se encuentran en los Centros Escolares rurales.

Estos programas son integrados y se organizan en unidades de aprendizaje, las que

están formadas por objetivos, contenidos, actividades, recursos y evaluación,

contemplan también las áreas de desarrollo, ejes transversales, ejes de desarrollo.

La Jornada Educativa diaria en Educación Parvularia esta organizada en Períodos

didácticos, estos períodos son flexibles tanto el orden en que se realizan como el

tiempo que se emplea en cada uno de ellos. Esto variará de acuerdo a las

características de los niños y niñas y las circunstancias de su entorno. Los periodos

didácticos a desarrollar en la Educación Parvularia son diez, dentro de ellos se

encuentra “El Juego en Zonas” el cual para su desarrollo se necesita de las Zonas de

Juego, este período permite a niños y niña el desarrollo de las habilidades y

destrezas psicomotrices, cognitivas, socio afectivas y la participación de todos/as en

diferentes sectores Juego las que se pueden ambientar de acuerdo a objetivos del

programa. Los niños y las niñas pueden realizar las actividades siguientes:

construcción de objetos, dramatizaciones, dibujos, collages, coloreo y pintura,

modelado, observación de libros, láminas y álbumes.

Algunas Zonas de Juego que se pueden organizar en las secciones de Educación

Parvularia, se encuentran los siguientes: Zona de Plástica, Zona de Dramatización,

Zona de Construcción, Zona de Madurez Intelectual y Motora, Zona de Ciencias,

Zona de Biblioteca.

Page 16: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

11

EL PAPEL DE LA MAESTRA Y DEL MAESTRO EN EL DESARROLLO DEL PERÍODO DIDÁCTICO JUEGO EN ZONA.

Ante todo debe ser mediador o mediadora que facilite el proceso o de reconstrucción de nuevos conocimientos, por lo que debe:

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 6 AÑOS.

EDAD CARACTERÍSTICAS.

DE 3 A 4 AÑOS.

Se pasea solo e incluso hace visitas a los vecinos.

Es capaz de andar en puntillas y se balancea en un pie durante varios

segundos. Sube y baja escaleras alternando los pies.

Copia una cruz, dibuja un monigote con cabeza y tronco y hasta con

otras partes del cuerpo. Combina sus juguetes y utiliza mejor los materiales de construcción. Aprende a vestirse y desvestirse solo/a. dice su nombre, su edad y su sexo. Dice el nombre de sus padres. Pregunta mucho y muestra gran interés por lo que es nuevo. Escucha con atención los cuentos y pide que le repitan los que más le

gustan.

Posibilita y anima el juego en todas las

áreas.

Estimula, anima, evalúa la

acción de niños y niñas

durante el desarrollo del

período.

Acompaña continuamente a niños y

niñas en las zonas de Juego.

Preparar el ambiente creando un

clima agradable por medio de las

Zona de Juego.

Muestra una actitud de placer

y alegría.

Valore todas las acciones de niños y

niñas, reconociéndolos,

estimulándolos y avaluándoles.

No impone, sugiere, motiva, facilita el proceso

educativo.

Page 17: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

12

Reconoce dos o tres colores. Comienza a compartir activamente con otros niños/as, y aprende sus

nombres. Adquiere la higiene nocturna.

DE 4 A 5 AÑOS.

Se lanza, salta, hace todo tipo de ejercicios. Puede caminar en la forma taló-punta. Apaña y lanza bien la pelota. Copia un cuadrado y un triángulo. Habla en una forma que se le entiende perfectamente.

Escucha una historia y puede repetir los hechos principales. Conoce su edad y el día de la semana. Sabe contar con los dedos.

Puede identificar cuatro colores.

Nombra un centavo, cinco centavos y diez centavos, si se le preguntan.

Participa en juegos dramáticos, le gustan las excursiones y los paseos.

Come bastante bien y sin ayuda.

Hace muchas preguntas y se interesa por las palabras nuevas y su

significado.

Protesta con energía cuando se le impide lo que quiere.

Aprecia la altura y la forma, también distingue lo grande y lo pequeño.

Es sociable y conversador/a durante las comidas.

DE 5 A 6 AÑOS.

Sabe trepar a los árboles y emprende juegos de pelota.

Realiza con sus amigos/as actividades de lanzar, correr y ejercitar

todo de movimiento.

Habla de modo correcto y pierde las características infantiles del

lenguaje.

Comienza a distinguir la derecha y la izquierda, ayer y mañana.

Diferencia lo dulce, lo salado, lo ácido y lo amargo.

Dibuja un monigote con cabeza, tronco, miembros y manos.

Pregunta el significado de palabras abstractas.

Se interesa por las actividades de la casa, del barrio y del país, así

como por las edades de las personas con las que trata.

Inventa juegos y durante su ejecución cambia las reglas de esos

juegos.

Detesta la autoridad impuesta y ejecuta lentamente, en protesta, las

órdenes que se le dan.

Es fácil hacerlo participar con interés en tareas simples, siempre que

se le estimule y se le dé una participación en que se sienta

independiente.

Page 18: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

13

Capítulo

2

Page 19: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

14

Page 20: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

15

Área que propicia desarrollar el interés artístico por la pintura, poniendo al alcance la

realización de técnicas gráfico-plástico: dibujo, pintura, collage, modelado. Es

importante contar con un caballete, si fuere posible, en esta zona el niño y la niña

realizan técnicas que propicien el interés artístico por la pintura, dibujo, collage,

modelado. Así mismo desarrolla la psicomotricidad fina, la sensibilización de los

valores del arte, la identidad cultural y la creatividad. Persigue los siguientes

objetivos: fortalecer la expresión libre, desarrollar grafismo, desarrollar la

creatividad y la imaginación.

Los educandos adquieren las capacidades para expresarse libremente, curiosidad,

imaginación, sensibilización, socialización, confianza y seguridad en sí mismos/as.

Materiales Sugeridos: hojas de papel de todo tamaño, colores, crayolas, yeso, hisopos,

tempera, pinceles, anilina, pega, tela, plastilina, tijeras, lápices y otros.

Se sugiere el sector de plástica en una zona iluminada y de preferencia cerca de un

lavamanos, pila o depósitos con agua.

Importancia de la Educación Plástica en Educación Infantil

El concepto de educación plástica ha evolucionado a lo largo del tiempo, pues en

primer momento se limitaba al aprendizaje de unas técnicas plásticas, materia que se

denominaba dibujo, posteriormente se añaden actividades de manualidades y

modelado, en la actualidad ya no se limita a la enseñanza del dibujo, si no que se

desarrolla también en educación visual. Con esta concepción se consigue que el

alumnado desarrolle de un modo más preciso los distintos sentidos que posee y

adquiere una percepción más completa de los objetos y fenómenos que ocurren a su

alrededor.

La etapa de la educación infantil debe llevar a cabo un desarrollo integral de la

persona, un desarrollo pleno, multidimensional y equilibrado. Ya que la finalidad de la

enseñanza de educación plástica es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo,

social e intelectual en los niños y niñas, respetando los derechos de la infancia y

atendiendo a su bienestar. La educación plástica posibilita este desarrollo porque

este proceso formativo proporciona experiencias cognitivas, sensoperceptivas,

emocionales y estéticas, la importancia de las actividades plásticas radica en que

permite la expresión espontánea de los pensamientos y emociones, ayuda a la

construcción de sus experiencias por lo que es un importante aspecto en el desarrollo

personal y emocional del alumnado. También permite un mayor control muscular y el

perfeccionamiento de la motricidad gruesa y fina, así como las capacidades sensitivas,

de observación, de atención y de concentración. Además posibilita la adquisición de

nociones por conocer distintas formas de percibir lo que nos rodea.

Page 21: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

16

TÉCNICAS DE ARTES PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN PARVULARIA.

El rasgado:

El rasgado de papel además de producir destrezas permite que el niño obtenga

sentido de las formas y conocimientos del material, lo cual le permitirá más tarde

trabajar con otros materiales. Cuando el niño practica el rasgado, debe iniciarse en

formas libres que después identificará como formas sugerentes, a medida que domine

el rasgado podrá manifestarse creando formas figurativas geométricas. Las

diferentes formas las puede rasgar de revistas y periódicos, como formas en la

naturaleza, árboles, nubes, etc.

Actividad Nº 1: (4 años)

Rasgar tiras de papel rectas, onduladas, en formas de flecos, organizarlas y pegarlas

sobre un soporte.

Actividad Nº 2: (5 y 6 años)

Formar figuras geométricas con tiras de papel rasgadas, rasgar figuras impresas de

revistas, rasgar formas geométricas enteras de revistas o periódicos, rasgar formas

que representen frutas u objetos conocidos, hacer rasgado de formas simétricas,

hacer una composición de rasgado. La composición se puede completar con crayones

de cera o marcadores.

El recortado:

Esta técnica la debe iniciar el niño cuando haya alcanzado cierto grado de madurez

motriz y tenga establecido la coordinación visual-motora.

Actividad Nº 1: (4 y 5 años)

Recortar tiras de papel rectas y onduladas, formar figuras geométricas con las

mismas.

Recortar figuras geométricas enteras de revistas, recortar figuras impresas,

recortar formas naturales tomadas de revistas, componer y descomponer una figura,

hacer una composición combinando formas naturales tomadas de revistas. Estas

actividades se pueden completar con crayones de cera o marcadores.

Page 22: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

17

La pintura dactilar:

El niño quiere expresarse y uno de los medios empleados por él, es la pintura, en esta

actividad el niño da riendas sueltas a su creatividad. Para la realización de la pintura

dactilar es recomendable que el niño use toda la mano y la realización de diversos

movimientos, mediante el uso de la pintura dactilar se logran muchas formas y líneas.

Actividad Nº 1: (4 años)

Estampar toda la mano del niño mojada en tempera en hojas de papel. Estampar las

huellas digitales, estampar el dedo meñique, estampar rodando el pulgar, estampar el

puño, estampar el lado de la mano. Hacer un dibujo dactilar en una hoja blanca, como

árboles, animales, pintar el arco iris.

Actividad Nº 2: (5 y 6 años) Hacer una composición dactilar.

Dactilopintura: (6 años)

Procedimiento: mezclar témpera con leche espesa o leche condensada en partes

iguales, en una hoja realizas un dibujo marcando solo el borde del dibujo, con el dedo

índice mojado en témpera. Con un pincel fino rellenas las partes necesarias del dibujo con la mezcla de témpera, después cubre el dibujo con un pedazo de papel celofán.

Dactilopintura: (5 y 6 años).

Materiales: harina o almidón, témpera y cartulina.

Procedimiento: Preparar con almidón o harina y agua una pasta suave. Colocar en la

masa la pasta suave incolora y separar las témperas. Mojar los dedos en ella, y luego

en el color que se desee usar y dibujar con el dedo sobre la cartulina ideando una

escena. Nociones de colores: (5 y 6 años)

Reconocer los colores primarios en formas geométricas, mezclar para hacer colores.

Ejemplo: Producir el color naranja, mezclando amarillo y rojo. Producir el color

violeta, mezclando el azul con el rojo. Producir el color verde, mezclando amarillo y

azul. Producir el color marrón, mezclando rojo con negro.

Reconocer el blanco, el negro para producir los colores claros se le agrega el color

oscuro.

Page 23: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

18

Secuencia de trazados: (4 años)

Actividad Nº 1: Trazar líneas de izquierda a derecha con el dedo índice, utilizando

tempera llenar toda la hoja. Trazar líneas de derecha a izquierda utilizando creyones

de cera. Trazar líneas de arriba hacia abajo utilizando creyones de cera. Trazar

líneas de abajo a arriba utilizando témpera y dedo. Trazar líneas de arriba debajo de

izquierda a derecha, una sobre la otra con creyones de cera, témpera y dedo, utilizar una hoja para cada trazo.

Pintar escurriendo: (5 y 6 años)

Para esta técnica se prepara pintura clara y ligera con témpera y agua, luego en una hoja de papel hasta conseguir una forma, se pueden utilizar varios colores.

Pintar soplando: (3 a 6 años).

Materiales: Hoja o cartulina, témpera de colora, pitillo cortado a unos 5 o 6 cm.

Procedimiento: Se colocan gotas de témpera bastante líquida sobre el papel y se

procede a soplar cada gota hasta extenderla bien.

Soplado: (5 y 6 años)

Las artes plásticas le permiten al niño expresarse por medio de éstas técnicas, el niño

crea, inventa o imagina y estas son actividades que debemos delegar en forma

permanente.

Para pintar soplando: se prepara un pintura clara (témpera y agua), se hecha esta

pintura en una hoja, luego con un pitillo soplas hasta regar toda la pintura para

conseguir formas.

Imprimir con cuerdas: (5 y 6 años)

Procedimiento: doblas una hoja por la mitad, colocas sobre una mitad tres cuerdas

mojadas en témpera en diferentes colores. Las cuerdas deben tener 30 cm. cada una. Con la otra mitad de la hoja imprimes suavemente, abres la hoja y retiras las cuerdas.

Imprimir sobre vidrio: (5 y 6 años)

Procedimiento: en una superficie de vidrio dejas caer unas cuantas gotas de témpera

de varios colores, luego colocas una hoja sobre el vidrio, imprimes pasando la mano

suavemente, retire la hoja del vidrio y veras que forma quedo impresa en el papel.

Page 24: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

19

Dibujo libre sobre lija: (5 Y 6 años)

Procedimiento: Colocar un pliego de lija debajo de una hoja de papel bond con una

figura grande Luego colear sobre el dibujo con crayola de diferentes colores. Al

finalizar quitar la lija.

Imprimir con papel crepé: (5 y 6 años)

Procedimiento: recortar formas de papel crepé, colocarlas en una hoja con un pincel

mojado en agua trata de pegar las formas, esperas que seque un poco y retiras las

formas de papel crepé, puedes terminar algunos detalles con el pincel y el agua que

quede en la forma.

Actividad Nº. 2:

Imprimir con hisopos de papel crepé.

Tomas un palito, le colocas un pedazo de papel crepé para mojarlo en agua luego haces

una composición en forma de puntos con los colores que suelta el papel.

Decoloración: (6 años)

Procedimiento: se recorta un pedazo de papel seda de un color fuerte que quede del

tamaño de una hoja carta, luego recorta una cartulina del mismo tamaño, pega el papel

seda en la cartulina después comienzas a hacer los dibujos con el hisopo remojado en

cloro.

El granulado: (5 y 6 años)

La técnica consiste en hacer una composición con marcadores finos y rellenar las partes de la composición con azúcar, café, chocolate, granos, etc.

Pintura sobre lija con tiza blanca y cera: (6 años)

Procedimiento: para esta técnica se pega la lija en un pedazo de cartulina, se utilizan

varios trocitos de tiza blanca las cuales serán mojadas en témpera y se realizará el dibujo que se desea.

Page 25: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

20

Pintura sobre lija con tizas de colores y pega: (6 años)

Procedimiento: para esta actividad se pega la lija en un pedazo de cartulina, se

utilizan varios pedazos de tizas de colores, los cuales se mojan en pega y se realiza una composición.

El troquelado: (5 y 6 años)

Procedimiento: consiste en hacer un dibujo, arrugar bien el papel lustrea el cual se le

ha dado una determinada forma, luego se alisa bien el papel, se pinta con témpera del

mismo color para permitir que el mismo color se introduzca en las ranuras quebradas,

luego se pega el papel lustre sobre la figura complementando con marcadores finos las

partes faltantes del dibujo.

El collage en volumen: (5 y 6 años)

Esta es una técnica donde se utiliza el rasgado, es muy fácil de aplicar y le permite al

niño ejercitar su motricidad fina.

La técnica consiste en hacer una composición, rasgar las tiras de papel, periódico o

revista, luego enrollarlas y colocarlas en varias partes de la composición, está técnica

va acompañada con témpera, crayones de cera y marcadores finos.

Punzar con aguja punta roma: (5 y 6 años)

Esta técnica le permite al niño el dominio de los dedos, precisión de los movimientos y

coordinación disco-motriz.

La técnica consiste en hacer siluetas con creyones de cera, luego pulsar al derecho y

al revés las líneas de las figuras.

Page 26: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

21

Ensartados: (5 y 6 años)

La técnica consiste en ir introduciendo un hilo a través del orificio de macarrones, cuencas de collares. Formar collares, pintar collares de pasta con témpera.

Fantasía de papel crepé: (6 años )

Actividad Nº 1:

La actividad consiste en hacer un dibujo en cartulina, luego se recortan tiras de papel

crepé, se le pone pega al dibujo, se van pegando las tiras de papel crepé arrugadito

hasta cubrir todo el dibujo.

Actividad Nº. 2:

Papel Crepé en Barniz: esta técnica se realiza con el mismo procedimiento de la

anterior, solo se le agrega el barniz después de que esté terminada la técnica.

El barniz: se liga pega blanca con un poco de agua y con un pincel grueso se barniza

toda la actividad.

Picado de clavo y dedo: (5 y 6 años)

La técnica consiste en hacer siluetas con marcadores finos y papel lustre, luego pulsar

con el clavo las partes de las líneas de la silueta, luego con cuidado se extrae la figura con los dedos sin necesidad de tijeras, pegar en hojas plantillas y formas.

Pintura sobre papel aluminio: (5 y 6 años)

Consiste en recortar un pedazo de papel aluminio de tamaño de una hoja de papel

carta, luego pegarla a un pedazo de cartulina del mismo tamaño y realizar una composición con témpera.

Pintura sobre bolsas plásticas: (5 y 6 años)

La técnica consiste en recortar un pedazo de plástico del tamaño de una hoja carta luego pegarlo en cartulina del mismo tamaño. Realiza una composición con témpera.

Pintura sobre láminas de acetato:

Coloca la lámina de acetato sobre un pedazo de cartulina del mismo tamaño. Realiza una composición con témpera.

El collage:

(5 y 6 años)Con pedacitos de papel y pedacitos de tela, con recortes de revistas y

otros materiales puedes realizar un collage sobre la superficie de la cartulina o papel, puedes combinar diferentes materiales.

Page 27: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

22

Collage:

Materiales: Diversos tipos de papel, papel lustre, pegamento, papel de construcción

Procedimiento: Con los dedos se corta el papel y pegamos los trocitos sobre el papel

de construcción, formando un motivo.

Algodón en relieve y delineación con estambre: (5 y 6 años)

La técnica consiste en hacer un dibujo con marcadores finos en cartulina, luego rellenas con algodón todo el dibujo y lo delineas con estambre.

El mosaico: (5 y 6 años )

El mosaico es una de las más antiguas formas de arte. Este ha adquirido un gran valor

pedagógico y su práctica se lleva a cabo desde los niveles más elementales, siendo

reconocida con una excelente técnica educativa, es básicamente un procedimiento que

consiste en hacer formas en una hoja de papel, luego de colocar pequeños trozos de papel de seda, lustrillo, cartulina o granos.

Figuras con semillas

Materiales: Semillas de ayote. Frijoles, arroz, maíz, ojos movibles, café, papel o

cartulina, pegamento o silicón.

Procedimiento: Se lavan muy bien las semillas y después se secan al sol, luego se van pegando según el motivo.

El móvil: (5 y 6 años).

El móvil es una expresión artística que se logra con diferentes materiales y

diferentes formas sostenidos en equilibrio en cintas, ganchos o palitos. Algunos móviles: móviles con materiales de desecho, cartulina, fieltro, etc.

Page 28: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

23

El moldeado con plastilina: (3-6 años).

Con esta técnica se desarrolla la coordinación fina, mediante esta actividad el niño

tiene sensaciones táctiles, es un ejercicio importante para la educación de la

sensibilidad táctil y le permite al niño adquirir una fortaleza muscular en los dedos.

Para moldear el niño necesita arcilla, plastilina o pasta de papel.

Actividad Nº1: Hacer un dibujo con plastilina dependiendo del nivel.

Pasta de Papel: Materiales: Harina de Trigo, una taza de papel toilette (higiénico)

bien picado, pega blanca, tres cucharadas de vinagre.

Preparación: Mezcle en una olla la harina y la pega, revuelva bien, agrega los pedacitos

de papel toilette y luego el vinagre, esto se puede licuar pero debe quedar bien

espeso.

Pintura dentífrica: (5 y 6 años).

Materiales: pasta dental, témpera, envase, pincel, dibujo.

Procedimiento: se mezcla la crema dental con la témpera o color deseado y luego se

pinta el dibujo, dejarlo secar.

Pintura con gelatina: (5 y 6 años).

Materiales: gelatina en polvo, leche condensada, pega blanca, témpera, pinceles,

dibujo.

Procedimiento: se mezcla la gelatina con la goma y la leche condensada, agregar en

porciones separadas los colores de la témpera a utilizar. Se procede a pintar el dibujo

con la mezcla preparada, al secar quedará en relieve.

Manchas de color (5 y 6 años).

Materiales: Témpera.

Procedimiento: cubrir la hoja con manchas de témpera diluida, utilizando pincel. No

dejar espacios en blanco. Dibujar con témpera negra. Otra variante es dibujar las

manchas con papeles de colores.

Texturizado: (5 y 6 años).

Materiales: Cáscaras de huevos, pega, témpera o pintura al frío, pinceles, hojas de

papel bond blanco.

Procedimiento: se elabora un dibujo preferiblemente grande, se unta la pega a toda la

figura, sin dejar secar se le rocían las cáscaras de huevo trituradas, luego dejar

secar y finalmente pintar del color deseado.

Page 29: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

24

El mundo de las manchas

Materiales: Cuartos de cartulina blanca, hojas de papel, pintura de varios colores,

vasos y platos de plástico o de cartón, pinceles (delgados y gruesos), plumones.

Procedimiento: luego de distribuir a los niños los materiales, el maestro comenzara

mencionando cinco palabras sugerentes, como: agua, estrella, nube, árbol y fuego.

También puede mencionar títulos de cuentos o leyendas de las colecciones de libros

en cada sección.

Papel mojado: (5 y 6 años).

Materiales: Papeles de buena calidad, tizas de colores, esponjas, agua.

Procedimiento: dibujar con tiza sobre un papel de buena calidad que ha sido

humedecido con la esponja (es conveniente utilizar hojas pequeñas con el fin de que el

agua no se seque, antes de finalizar el dibujo). Al contacto de la tiza con el papel

mojado aumenta la sensibilidad del color, se torna brillante. Tiza seca: (3-6 años)

Materiales: papeles de diferentes tamaños y colores, papeles de diferentes texturas

corrugadas, rugosas, lisas, etc.; tizas de diferentes tamaños, colores o de forma

cilíndrica o cuadrada.

Procedimiento: Distribuir al grupo de niños la tiza blanca o de colores claros y papel

oscuro (se puede hacer al contrario, tizas oscuras y papel claro). Si se utiliza tiza de

color, facilitar a los niños agua y toallas de papel que le permitan mantener limpias las

manos. Motivar a los niños a utilizar los extremos y cantos de tiza. El niño internaliza

que la intensidad y densidad del color, dependerán de la presión que ejerza con la tiza

sobre el papel.

Tiza mojada: (3-6 años)

Materiales: Yeso de color, azúcar, papel bond, agua, recipiente

Procedimiento: Se pone una pulgada de agua en un recipiente bajo y se mezcla con el

azúcar, luego se coloca el yeso en la mezcla por unos 10 minutos. Al finalizar se dibuja

en el papel bond o se colorea una figura.

Page 30: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

25

Técnica de la vela: (4 años)

Materiales: Hojas blancas, papel crepé, vela, agua.

Procedimiento: Hacer un dibujo en la hoja con la vela, después se moja el papel crepé

con agua y se pasa por la hoja para que salga el dibujo (y se deja secar).

Técnica para preparar la plastilina: (I Nivel)

Materiales: Aceite, harina de trigo, colorante de torta, agua, pega.}

Procedimiento: La harina se pone en una taza se le agrega el aceite, colorante, el agua,

se prepara la masa y se modela la figura y se le coloca la pega y se deja secar.

Técnica con almidón: (6 años)

Materiales: Agua, almidón y pega.

Procedimiento: Se mezclan todos los ingredientes y luego se colocan encima de un

envase o tapa plástica de tal manera que luego de varios días de secado, se desmonte

y los niños lo pinten.

Pintura con hilos: (5 y 6 años).

Materiales: Cartulinas Blancas, témpera de diversos colores, palitos de

madera(ganchos), estambre, envases grandes de plástico, tijeras, tirro.

Procedimiento: Enrollar el estambre en un sentido hasta la mitad del palo de madera.

Colocar el tirro para que no desprenda y volver a enrollar dicho estambre en sentido

contrario al efectuado con anterioridad, colocando otro tirro en la punta y cortando

con una tijera lo sobrante. Vaciar la témpera en los envases, un color en cada uno de

ellos; si está muy espesa agregar un poquito de agua. Colocar las cartulinas blancas

sobre la mesa, donde uno de sus lados esté al ras del borde de la misma, y fijarla con

tirros. Invitar a los niños a colocar sus palitos dentro de los envases con pintura, sólo

hasta la mitad que tiene el hilo y esperar a que se escurra toda la pintura antes de

sacarlo del mismo. Seguidamente, colocar la mitad del palito que tiene hilo con pintura

sobre la cartulina, dejando la otra mitad fuera de la mesa para que los niños lo puedan

rodar. Invitarlos a mezclar los colores, rodando los palitos entre sus compañeros de

mesa. Dibujo mágico:

Materiales: Hoja blanca o cartulina, crayones de colores, témpera, pinceles, agua.

Procedimiento: Hacer un arcoíris con el crayones de cera y luego pasar una capa de

témpera negra diluida con el pincel esperar que se seque luego con un lapicero sin tinta o un objeto puntiagudo realizar un dibujo libre

Pintura invisible:

Materiales: Cartulinas blancas, papel de seda de colores, tijeras, pega, hisopos, un

Page 31: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

26

poco de cloro, envases de plástico.

Procedimiento: Colocar el cloro en los envases de plástico. Seguidamente, cortar

rectángulos más pequeños que la cartulina blanca y pegarlos a ésta, solo con una gota

en cada esquina del papel de seda; esperando unos minutos a que esté seco. Invitar a

los niños a colocar los hisopos dentro de los envases con cloro, utilizando estos como

pinceles. Pedirles que realicen el dibujo de su preferencia. A medida que el cloro se

vaya secando irá decolorando el papel de seda, apareciendo el dibujo hecho por los

niños en color blanco.

Grabado con creyones de cera: (5 y 6 años).

Materiales: Creyones de cera, hoja blanca o cartulina, plancha.

Procedimiento: Marcar un doblez en el papel o cartulina, dibujar en un lado y doblar

nuevamente, luego planchar.

Simetría bilateral de mariposa: (3 a 6 años).

Materiales: Hoja blanca o cartulina, témpera, rodillo.

Procedimiento: Doblar el papel, abrir y colocar gotitas de pintura en el área cerca del

doblez. Doblar nuevamente aplastar con la mano o el rodillo. Variante: pintar el dibujo

de un lado y seguir con el procedimiento.

Pintar con tenedores: (3 a 6 años).

Materiales: Hoja blanca, témpera, tenedores, envases planos para la témpera.

Procedimiento: Mojar el tenedor en la pintura e imprimir en la hoja.

Dibujo con crayola

El niño deberá dibujar en la hoja de papel lo que él quiera, usando la crayola luego la

pintará.

Page 32: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

27

Dibujo de texturas

Se apoya el papel sobre un peine, una moneda, otros y se marca sobre el papel con la

crayola.

Esgrafiado Se pinta la superficie con crayola de distintos colores y luego con

una aguja, lapicero que no pinte o espina se dibuja lo que el niño desee.

Pintando dibujos con pinceles de palito y algodón.

Se hace el pincel colocando una mota de algodón en el extremo de cada palito,

cubrimos el algodón con un trozo de tela y lo sujetamos con una hebra de hilo,

listo a dibujar y pintar.

Manchas

Con anilina, pintura de dedo o tempera diluidas en agua, se salpica sobre una hoja de

papel y antes de que se seque, rápidamente se sopla con una pajilla, tratando de

obtener alguna figura.

Trabajando con tuzas

Materiales: Tuzas, lana, papel lustre, pegamento anilina.

Procedimiento: Deshilar las tuzas con un tenedor hasta que quede como muestra la

figura. Luego los niños y las niñas podrán inventar lo que deseen con ellos.

Page 33: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

28

Trabajando con sellos

Materiales: Papas, zanahorias, olotes, cordeles.

Procedimiento: Se corta la papa, la zanahorias, pueden modelarse figuras como

mariposas, flores, hojas, otros. Luego se apoyan sobre cualquier clase de pintura que

se tenga y se marcan sobre una hoja en blanco.

Vivimos en la granja

Materiales: Un vaso desechable, un trozo de cartoncillo, palos delgados, una borla de

algodón o lana, pintura de colores, pinceles.

Procedimiento: El maestro proporcionara un dialogo abierto con preguntas como las

siguientes: ¿que imaginan que sea una granja? ¿Dónde suelen instalarse las granjas en

la ciudad o en el campo? ¿Por qué? ¿Qué animales viven ahí?, y otras cosas que se le

ocurran.

El maestro anotará los nombres de los animales que mencionen los niños: vacas,

cerdos, patos, gallinas.

A continuación los niños podrán consultar libros o el material que haya preparado.

Luego el maestro invitará a los niños y a las niñas a que representen a los animales

mencionados, con ayuda del material de rehusó así como el de las ilustraciones de los

libros.

Varios niños pueden representar el mismo animal. Cuando hayan terminado su trabajo

manual, hará el montaje de una granja, donde aparezcan no solo los animales, si no

también elementos ambientales, como árboles, sembradíos, silos para guardar el

forraje, la casa de los granjeros y demás elementos.

Finalmente, los niños y las niñas comentarán, con base en lo leído y escuchado la

utilidad de las granjas en la producción de alimentos (carne, leche, queso, otros) y de

vestidos (lana de oveja).

Page 34: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

29

Es importante en esta zona además contar con instrumentos musicales, para

desarrollar en niños y niñas el ritmo.

Sugerencias para fabricar instrumentos musicales:

Sonajas

Materiales: Dos palos de escoba de 25 cms. cada uno, 18 corcho latas y 6 clavos

Procedimiento: Se aplastan el corcho lato y luego se colocan en el palo utilizando para

ello los clavos.

Claves.

Se utilizan dos pedacitos de palo de escoba que midan 20 cms, Cada uno

Las claves se toman una en cada mano y para que el sonido sea fuerte, se debe hacer

un hueco con la mano izquierda al tomar la clave.

Cajita con diferentes sonidos.

Con cajitas pequeñas y semillas de frijol, arroz o arena, se pueden construir las

cajitas de las cuales se obtendrán distintos sonidos.

Page 35: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

30

Maracas.

Procedimiento: Dos jícaras o morros pequeños, los cuales deben coserse y limpiarse

muy bien, luego se les introducen pequeñas piedrecitas y un palo que será el

agarradero. Pueden utilizarse pelotas plásticas pequeñas. Los niños y niñas pueden

decorarles como más les guste.

Palo de lluvia

Materiales: Trozo de vara de bambú, clavos, pintura de dedo o tempera, semillas de

frijol, arroz y maíz, pegamento

Procedimiento: se corta un extremo de la vara de bambú se ponen los clavos en forma

de espiral y se introducen las semillas, se coloca la tapadera, se decora según la

creatividad.

Otros materiales que deben tenerse en la zona: Palitos pequeños, algodón, lápiz negro,

trocitos de tela, lápices de colores, papel cuadriculado, crayolas acuarelas, hojas

secas o caídas, temperas, papel, anilinas, papel de construcción, pintura de dedo

plumones, y otros.

Page 36: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

31

Capítulo

3

Page 37: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

32

Page 38: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

33

Zona donde prevalece el juego dramático que contiene connotaciones simbólicas. No

se limita a tareas del hogar, reviven situaciones placenteras observadas en las

personas adultas. El espacio debe ofrecer privacidad y no debe ser paso para otros

niños. El niño y niña se expresa libremente a través del juego dramático,

permitiéndole practicar distintos roles, ya que son muy variados y les ayuda a

recordar experiencias placenteras observadas en las personas adultas y así mismo

ampliar sus relaciones sociales. Los objetivos que persiguen son: asumir roles, recrear

situaciones placenteras, imitar modelos, desarrollar juegos socializados, elaborar

situaciones. En este sector se desarrollan las capacidades para: desempeñar distintos

roles, imaginación, expresión oral y corporal, la imitación, la cooperación, la

creatividad, la responsabilidad.

¿EN QUE CONSISTE LA ZONA DE DRAMATIZACIÓN?

Zona de relativa privacidad. Que permite al niño y a la niña aprender a expresar sus

propios pensamientos y sentimientos, no solo con palabras, si no con movimientos de

su cuerpo. En ella integra palabras y movimientos en un todo armónico y coordinado;

aprende a captar el valor de la expresión del rostro y de la posición del cuerpo.

En esta zona de juego las niñas y los niños reproducen fácilmente mediante los juegos

de roles los distintos componentes de la realidad, imitando acciones producto de su

vivencia en sus espacio vitales. El juego de roles tiene gran importancia, porque

permite la reproducción de acciones observadas, de modo que el niño y la niña

adquieren mayor capacidad para simbolizar, elaborar situaciones y practicar juegos

socializadores.

Es a partir de esta zona que se concreta el juego de roles que de acuerdo al año de

vida se desarrollan diferentes niveles. La persona educadora deberá proponer

argumentos de juego, como por ejemplo: La clínica, la farmacia, el mercado, la casita y

otros, a partir de los cuales se favorece la imitación de acciones, con tendencia a

reproducir secuencia de la vida diaria, así como utilizar objetos reales o sustitutos en

los juegos. Deberá la persona educadora estar muy atenta a que la imitación no

reproduzca el estereotipo de los roles de género, es decir la división sexual del

trabajo, evitando que las niñas jueguen únicamente a la casa y al cuido de la familia y

los niños jueguen únicamente a ser profesionales.

Entre las modalidades de la dramatización están: juegos a partir del propio cuerpo

(individuales y colectivos); presentación de un cuento; dramatización de canciones;

dramatización de poemas; juegos dramáticos creados por los niños y niñas.

Page 39: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

34

Los objetivos del juego dramático son: la socialización; el aprendizaje “papeles” o

“roles”; el conocimiento de los procesos de grupo; la resolución de conflictos y el

desarrollo de la creatividad.

La dramatización se inserta plenamente en el marco del juego simbólico hasta llegar a

constituir el más genuino de estos juegos, también calificados como juegos de

fantasía. Estos juegos provienen de las representaciones que los niños hacen tanto de

acciones de la vida cotidiana como de creaciones de su imaginación. En la

representación, el niño simula simplemente acciones normales como comer o dormir,

pero vivenciadas de manera completamente distinta y separada de las acciones reales

de comer y dormir. Esta separación y convencionalidad es la que le confiere el

carácter de juego y en consecuencia, le permiten al niño experimentos y realizaciones

que la realidad le impide. De aquí las posibilidades educativas de gran valor que

encierra el juego simbólico. Entre sus principales funciones están:

La asimilación de la realidad, al revivirla en las representaciones.

La preparación y superación de situaciones, a los niños les gusta tanto

proyectarse a lo que quieren ser en el futuro, como revivir situaciones

dolorosas recién superadas, contribuyendo así a su aceptación.

La expresión de pensamientos y sentimientos, a veces la dificultad de pensar

en sus experiencias se compensa con su habilidad para representarlas.

La dramatización permitirá la expresión en sus formas más variadas, la

aplicación lúdica y concreta de la creatividad, y la relación con los demás, a

causa del impulso a la colaboración y de la nueva visión del entorno que da la

dramatización

¿Qué desarrollan los niños y niñas?

La capacidad para desempeñar distintos roles.

Juego socializado.

Cooperación.

Creatividad.

Responsabilidad.

Imaginación.

Expresión oral.

La coordinación de movimientos con las diferentes partes de su cuerpo.

Capacidad de imitar modelos simples de juegos.

Es conveniente ubicar este sector en un área con espacio amplio en comparación

con las otras áreas, por la naturaleza de las actividades que se realizan. Evitar su

proximidad con el sector de construcción, para que no haya interferencias.

Page 40: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

35

MATERIALES DE LA ZONA.

Recursos básicos: Objetos reales que ya no se utilizan en los hogares o oficinas,

que tengan relación con los argumentos que permitan la representación de roles y

que sean seguros de manipular:

-Vestuarios para diferentes edades y roles familiares

-Utensilios, aparatos y enseres del hogar

-Materiales de limpieza

-Juguetes, muñecas

-Títeres

-Máscaras, disfraces.

-Herramientas de trabajo

-Materiales necesarios para el desarrollo de los objetivos programáticos.

La dramatización permite al niño y niña aprender a expresar sus propios

pensamientos y sentimientos no solo con palabras, sino con movimientos de su

cuerpo.

Los objetivos del juego dramático son la socialización, el aprendizaje de papeles o

roles, el conocimiento de los procesos de grupo y el desarrollo de la creatividad.

EJEMPLOS CONCRETOS DE ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR

EN LA ZONA:

Imitación de actividades o situaciones familiares.

Juegos en roles.

Dramatización del uso y manejo de distintos medios de comunicación

imitando voces fuertes y suaves.

Dramatización de actividades de compra – venta y preparación de

alimentos de origen vegetal.

Representación de teatro imitando personajes animados de plantas.

Imitación de actividades realizadas por ocupaciones y profesiones de

la comunidad.

Canción de Profesiones (Los Oficios)

TENDENCIAS ESCENOGRÁFICAS:

El clásico telón de fondo pintado.

Un telón gris y elementos corpóreos delante.

Pantalla o telón "curvo" que con iluminación directa da sensación de

profundidad. Haces de luces de colores y efectos especiales suplen toda

pintura.

Page 41: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

36

Se deben evitar los detalles, de lejos no se ven. Siempre serán éxito en la

pintura de un decorado, la SIMPLICIDAD y la SENCILLEZ.

Con respecto al cortinado corredizo, se confecciona de la misma manera que

en el teatro o ventanales hogareños, con sistema de líneas que permiten

abrirlo o cerrarlo con facilidad.

TEATRILLO DE UTILIDAD PARA LA ZONA DE DRAMATIZACIÓN.

Escenario: Atar cuatro palos gruesos a cuatro sillas. Extender una sábana vieja entre

dos palos frontales y sujetarlo con chinchetas a la altura de quien maneja los títeres.

Sujete otra sábana a los palos de atrás a mayor altura que la anterior, para que actúe

como fondo.

Quien maneja los muñecos se sitúa en el medio de ambas sábanas. Si se crea un

paisaje de fondo, asegúrese que sea sencillo o el público no podrá ver con claridad la

actuación de los muñecos.

Otra manera de hacer lo mismo es utilizar la puerta del aula y extender una

sábana entre el marco de la misma.

También se puede realizar un biombo en cartón. En el centro se corta una

ventana que será luego la boca del escenario.

EL TÍTERE COMO RECURSO AUXILIAR DEL DOCENTE.

Los docentes generalmente utilizan al títere sólo como un medio de comunicación con

sus alumnos. De este modo introducen la narración de un cuento, lo intercalan entre

actividades para informar qué actividad continúa, informan sobre novedades en la sala

o en el aula.

A continuación algunas situaciones donde el títere es utilizado como recurso auxiliar

del docente de Nivel Inicial o Primer Ciclo de la escuela primaria.

Page 42: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

37

1. El títere como educador: enseñanza de algún contenido a través del títere.

Ejemplos:

En sala de 2 años, se presenta un títere con dientes muy grandes a los

chicos. Dientudo les enseña a los nenes normas de higiene: cómo

lavarse los dientes, cómo usar el cepillo.

En sala de 5 años se presenta un títere-policía que enseña a los nenes

educación vial.

En Primero o Segundo Grado el títere les recita una poesía e induce

luego a los chicos a jugar con rimas a partir de sus nombres.

2. Utilización de títeres para los actos escolares.

3. Utilización de títeres para revisar conductas de los chicos: se puede

representar una obra en la cual se aborde un tema que sea conflictivo para los

niños y con el cual se los pueda sensibilizar para trabajar luego ese tema

puntual (la violencia, la discriminación)

4. Representación de conflictos o miedos: el títere representa a un nene que

tiene miedo a la oscuridad o que no quiere quedarse sin su mamá en la sala. A

través del títere se demuestra a los nenes cómo se pueden vencer esos

miedos y superar esos conflictos.

La autora Viviana Rogozinski en “Títeres en la Escuela” destaca que: incluir

títeres para jugar situaciones conflictivas es interesante, pero debe ser

trabajado con cuidado teniendo en claro el límite que separa las tareas del

terapeuta y del docente...

5. Como intermediario para presentación de técnicas, juegos de expresión

corporal, etc.

6. El títere como herramienta de trabajo del niño.

No se debe limitar las posibilidades del títere solo a estas actividades anteriormente

mencionadas sino que adquiera mayor protagonismo en las actividades escolares,

permitiendo que el niño sea el protagonista , imaginando sus propios personajes,

fabricando sus muñecos, creando sus diálogos, manipulando sus títeres, improvisando

sus argumentos.

El mundo individual del niño y de la niña sufre con el títere una transformación de sus

poderes imaginativos y corporiza su ensueño poético en realidad tangible. El trabajo

con títeres debe dar al niño y a la niña material poético imaginativo, así, este mismo

material será acrecentado con todo lo que el niño posee dentro de sí, para integrarlo

luego en su mundo real. Por eso, para enseñar títeres a un niño son necesarios una

gran paciencia y un sentido pedagógico libre. Dejar que él o ella manifiesten solo sus

entusiasmos y condiciones, sin ninguna traba y aceptando todo lo que aporte de su

mundo interior.

Page 43: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

38

MANIPULACIÓN DEL TÍTERE.

Lo primero que se debe tener en cuenta es el manejo básico del muñeco: se utiliza el

dedo índice para la cabeza, el pulgar y mayor para los brazos y los dos dedos

restantes se doblan sobre la palma.

Se entra o se sale de escena siempre por los costados, tratando de no superponer los

movimientos con otros títeres que se encuentren en escena.

Otra posición de manejo es la modalidad catalana: se utiliza el meñique y pulgar para

los brazos y el resto de los dedos para la cabeza.

La posición menos cansadora para sostener el títere es la que mantiene el brazo en

forma vertical, pero todo dependerá del espacio físico con que se cuente y de las

condiciones en que se montará el espectáculo.

Antes de comenzar a manipular el títere es conveniente realizar los siguientes

ejercicios previos:

Con los brazos en alto, mover los dedos. Hacer que bailen las manos, acompañándonos

con música. Luego, rotar la mano, haciendo mover nuestra muñeca. Así girará la

cintura del títere. Levantar el brazo derecho y luego el izquierdo. Ejercitar las

posiciones de las manos -para los movimientos de cabeza y brazos de los muñecos- con

cilindros de cartulina.

RECOMENDACIÓN:

Pocos muñecos en escena para que no se produzca confusión en el público, ya

que se confunden las voces y a veces no se sabe quien habla.

Al hablar, el personaje debe gesticular en tanto el resto permanece inmóvil,

salvo que la obra diga lo contrario.

El final de su muñeca debe situarse en la base del teatrito.

EL ROL DOCENTE

Como docentes se debe tener que actuar como observadores y asistentes de los

alumnos en cualquier propuesta de trabajo. Procurar que antes de comenzar la

actividad los alumnos y alumnas tengan organizados todos sus materiales de trabajo y

crear un espacio para que las ideas de los niños y las niñas se desarrollen.

Explicar, por ejemplo, las consignas de construcción de los títeres una sola vez y luego

dejar que cada uno elija y cree su personaje como lo ha escogido, tomando ideas de lo

que hacen los otros niños y niñas, recreando y potenciando su actividad. Para que

todos los niños puedan dar lo mejor de sí y se sientan cómodos es importante que el

ambiente sea totalmente seguro. Esto depende en gran parte de la actitud de los

docentes. Esta atmósfera para el trabajo se crea, en primer lugar, haciendo que los

infantes se sientan libres para elegir sus papeles, sus títeres. Se debe tener cuidado

de no instituir primeras figuras. Aún cuando existan niños más extrovertidos o

histriónicos, tenemos que cuidar de no sobrevalorarlos. No hay que dejar de lado a

ningún infante, cada uno ensayará sus papeles de una manera espontánea.

Page 44: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

39

A pesar de ello, es necesario respetar las afinidades entre los niños y niñas para la

formación de subgrupos en los que interactúen con los títeres pero cuidando de que

éstos no se constituyan en clanes, para que ninguno se sienta rechazado.

No se debe enjuiciar la actuación de ningún niño o niña, pero sí debemos verificar la

aplicación de las consignas establecidas en conjunto y cuidar que exista siempre el

respeto por el trabajo de los otros compañeros.

El docente debe controlar el grupo, dominar las técnicas, participar en la actuación

junto con los alumnos y alumnas. Durante los momentos de improvisación o de llevar a

cabo la representación de un guión, el docente será el encargado de hablar, de narrar,

de crear el ambiente, de aportar las sugerencias. También el docente tratará de

mantener constantemente la atención de los niños y niñas; fijarse que no se

mantengan en una actitud pasiva, que todos participen.

En el caso de una representación de una obrita de títeres, el adulto podrá

representar un papel a la par de los infantes: puede ser el títere presentador, el

personaje que acudirá en su apoyo, que salvará los huecos que se produzcan,

especialmente en la expresión oral. En el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de la Educación

Primaria, cuando los chicos todavía no se manejan con fluidez suficiente en su

expresión oral, cuando no tienen la capacidad de improvisar espontáneamente si no se

acuerdan de los diálogos o se distraen, el docente, con su títere presentador, podrá

intervenir e incorporarse a escena en cualquier momento, resolviendo estas

situaciones, para que la obra siga su curso.

No olvidar que como docentes se actuará como trasmisores y receptores de

informaciones, narradores, evaluadores, consejeros, compañeros de juegos, etc., pero

nuestro objetivo primordial será favorecer las prácticas de la oralidad para que los

niños y las niñas aprendan a desarrollar su lenguaje en distintos contextos de

socialización, lo cual implica que los docentes tienen que crear las condiciones

necesarias para que los niños puedan hablar y escuchar en razón de los propósitos

comunicativos más diversos, afirmar el yo y vincularse con otros en círculos cada vez

más amplios de relaciones, intercambiar informaciones y conocimientos, ordenar y

acatar órdenes, respetar y establecer consignas de trabajo; crear y recrear el mundo

en sus propios términos, tomar contacto con el mundo de la ficción, jugar con el

lenguaje, vivir las emociones de los personajes.

Recursos de la zona:

Page 45: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

40

Elaboración de diferentes títeres: Títeres hechos de bolsas de papel.

Estas clases de títeres resultan ser la más económica y de fácil construcción. Pueden

ser confeccionados tanto por docentes como por los pequeños.

Mediante su fabricación se toma contacto con la fisonomía del rostro de personas y

animales, así como con los estados anímicos. Se construyen con bolsas pequeñas de

papel Manila (kraff) o de otro tipo de papel de textura suave que permita ser pintado

o rayado con colores, marcadores o témpera.

Estos títeres le permiten al niño y a la niña, crear personajes fantásticos que ellos

podrán darle vida, mediante los movimientos de sus muñecas que pueden expresar

afirmaciones o negaciones; su brazo que hace cantar, bailar y mover la cabeza. Todos

estos movimientos los realizará después de hablar, mientras hace su mímica e inventa,

crea o se deja llevar por la canción o el cuento que está representado en ese

momento.

Materiales para su elaboración

Una bolsa de papel Manila (kraff) pequeña o una bolsa hecha de papel de colores.

Marcadores gruesos, lápices de colores o témpera

Papeles de colores (papel arcoíris)

Foamy

Tijeras

Pegamento o silicón líquida

Procedimiento: Extiende la bolsa de papel sobre una superficie lisa. Dibuja o pinta la

cara con marcadores gruesos, lápices de colores o témpera. Si deseas puedes

elaborar la cara con recortes de papel. Recorta y pega orejitas, picos y otros rasgos

que representen algún animal que quieras representar.

Page 46: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

41

Page 47: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

42

Page 48: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

43

Page 49: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

44

Page 50: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

45

Page 51: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

46

Page 52: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

47

Page 53: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

48

Page 54: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

49

Page 55: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

50

Page 56: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

51

PATRONES.

Estos se pueden ampliar o minimizar según se desee.

Page 57: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

52

Page 58: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

53

Page 59: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

54

Page 60: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

55

Page 61: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

56

Page 62: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

57

Page 63: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

58

Page 64: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

59

Page 65: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

60

Page 66: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

61

Page 67: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

62

Page 68: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

63

Page 69: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

64

ELABORACIÓN DE MÁSCARAS.

Máscara en papel aluminio

Materiales.

• Papel aluminio

• Papel periódico

• Tijeras

• Papel absorbente

• Harina

• Agua

• Tazón para mezclar

• Pinturas acrílicas (sin aceite)

• Lápices/estilográficos

• Pinceles

• Pelo artificial (opcional)

• Pegamento de goma

• Banda elástica/banda de caucho/cinta de tela (opcional)

• Perforadora (opcional)

1º. Arruga entre 8 a 10 hojas de papel aluminio. Esa será la base de tu máscara.

Las hojas deben ser lo suficientemente largas como para cubrir desde la

mitad de tu cuello hasta la parte superior de tu cabeza. Júntalas apiladas.

Deben tener un aspecto liso pero con textura.

2º. Amóldalas a la forma de tu rostro. Ten cuidado de cubrir todas las áreas.

Marca con pequeñas muescas los ojos, cejas, nariz, labios quijada y mejillas.

Curva la parte superior ajustándola a tu cabeza y la parte inferior cubriendo

el inicio de tu cuello.

3º. Dibuja una línea en el borde superior de la máscara, donde quieras que

termine y corta por allí. Si quieres una máscara de rostro completo, dibuja la

línea donde inicia el cabello. Si buscas el aspecto de baile de máscaras, corta

apenas por encima de las cejas.

4º. Dibujas las marcas para los ojos. Corta alrededor de ellas. En este momento

no es necesario que tengan una forma perfecta ovalada o circular. Corta

orificios para ajustar tu diseño. Si buscas ojos grandes, haz los cortes

grandes, si los buscas pequeños, dos pequeñas aberturas.

5º. Corta en dos la máscara. Sigue una línea horizontal al nivel del labio superior y

corta la mandíbula inferior de tu máscara. El corte debe estar alrededor de 2

cm por debajo de la punta de la nariz. De esta manera se crean una nariz y

quijadas más pronunciadas.

6º. Corta dos aberturas para formar la quijada superior. Deben estar alrededor

de 2.5 cm por debajo de la nariz. Con esto comenzará a formarse la parte

superior de la boca.

Page 70: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

65

7º. Haz dos incisiones más para dar forma a la frente. Deben ser pequeñas –con

ellas sólo se busca redondear la parte superior de la máscara. Cubre con cinta

las incisiones, cuyos bordes, al superponerlos levemente, acentuarán la curva

que necesites formar en la frente.

8º. Traza una línea definida marcando la quijada. Haz dos incisiones pequeñas por

debajo de la línea. Estas incisiones buscan redondear la parte inferior de la

máscara. Superpone un poco el borde de las incisiones y cubre con cinta

adhesiva.

9º. Corta los segmentos sobrantes, de manera que se perfile una curva uniforme

en la quijada. Si quieres un mentón pronunciado o una mandíbula con

características especiales, haz los ajustes del caso.

10º. Junta las dos mitades con cinta adhesiva. La cinta no será visible una vez que

la máscara esté terminada. Pon cinta en los ojos, dándoles una forma

redondeada y simétrica.

11º. Agrega dos capas de papel maché, el cual se prepara así:

Mezcla agua con harina en un tazón amplio hasta que tome una

consistencia de pasta.

Arranca o corta tiras de papel periódico de un grosor de

aproximadamente 3.8 centímetros.

Remoja las tiras en en la mezcla y aplícalas en la máscara. Continúa el

proceso hasta cubrir toda la máscara.

Deja las tiras secar (puedes acelerar el proceso con un secador de

pelo).

Agrega otra capa. Esta vez, pon más capas en la boca para dar forma a

los labios.

Deja secar.

12º. Dobla dos piezas de papel aluminio en forma de triángulo. Estas se convertirán

en orejas (opcional). Usa el mismo tamaño de las hojas utilizadas al comienzo.

Ajusta el tamaño a las proporciones que necesites.

13º. Pega con cinta las orejas a la máscara. Pasa la cinta por la parte frontal y

posterior de la máscara. Aplica dos capas de papel maché a los oídos y deja

secar. Si queda alguna área de la máscara por cubrir, este es el momento de

aplicarle papel maché.

14º. Aplica dos capas de papel maché con cintas de papel absorbente de cocina. Las

cintas deben ser de la misma longitud (o ligeramente más largas) de las de

papel periódico. Aplícalas verticalmente. Agrega otra capa, esta vez en

sentido horizontal y deja secar. ¡En este punto tu máscara debe lucir como

una momia! Si alguna región no está pareja o no está bien redondeada, aplica

otra capa para suavizar las protuberancias.

15º. Inicia la decoración. Alista tus pinturas y propuesta de diseño. Crea una capa

de base aplicando pintura blanca de acrílico. Deja que seque completamente.

Dibuja tu diseño en la máscara – puedes hacerlo con pincel, estilógrafo o lápiz.

Utiliza la técnica con la que te sientas más cómodo. Deja que seque durante

varias horas.

Page 71: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

66

16º. Incorpora pelo a la máscara (si lo deseas). La mayoría de fabricantes de

máscaras utilizan mohair, pero puedes recurrir a cualquier tipo de pelo

artificial. Adhiérelo con pegamento de goma, evita la silicona caliente.

17º. Haz agujeros en los lados (si lo deseas). Ata una cuerda o cinta a ellos. Ata un

nudo fijo. Ajusta la longitud al tamaño de la cabeza o utiliza una banda

elástica.

Máscara de yeso.

Materiales:

• Tiras de yeso

• Tazón de mezclado

• Agua

• Máscara plástica

• Tijeras/bisturí

• Pintura acrílica

• Pinceles

• Poliuretano (opcional)

• Banda elástica/banda de caucho/cinta de tela (opcional)

• Trozos de tela (opcional)

1º. Compra una máscara de plástico. Cualquier tienda de manualidades cuenta con

máscaras blancas económicas. Decide si quieres trabajar una máscara

masculina o femenina. Esta máscara no hará parte del producto terminado.

Simplemente funciona como una base temporal.

2º. Humedece las tiras de yeso y aplícalas. Busca dejarlo lo más parejo posible.

Retira el exceso de agua en el tazón pasando las tiras de yeso por el borde. Si

el agua está posándose en el fondo, mézclala con papel absorbente. Frota las

fibras de yeso entre sí para lograr un aspecto más liso, las tiras deben

encajar armoniosamente.

3º. Abre los orificios de los ojos y nasales. Espera a que la máscara haya secado

para hacer esto. Si está fría, no ha secado completamente.

4º. Retira la base plástica. ¡Asegúrate de que haya secado por completo! Si buscas

una silueta ligeramente diferente, usa la máscara plástica como guía de

partida. Para un mentón pronunciado, ubica las tiras ligeramente más arriba

de donde van. Agrega más yeso al mentón para acentuarlo. Para una frente

más grande, haz lo miso en la parte frontal. Si buscas mejillas acentuadas,

agrega yeso en los lados. Puede que tengas que aplicar presión para ajustar la

máscara, pero no te preocupes, en este punto todo cambio puede ser

corregido. Ajústala a tus necesidades. Si alguna parte se tuerce, corrígela y

vuelve a aplicarla.

5º. Crea detalles con más tiras de yeso. Corta, enrolla y moldea las tiras con la

forma que quieras. Puedes poner una capa adicional sobre la boca, para

suavizarla. Talla unas cejas expresivas. Esculpe un bigote de villano. Forma

unas mejillas regordetas y picarescas.

Page 72: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

67

6º. Aplica tiras de yeso en los bordes. Utiliza una tira larga a lo largo de todo el

borde, asegurando los dos lados de la máscara. Asegúrate de aplicar las tiras

de manera recta. Deben seguir una línea paralela al borde. Aplica el mismo

tratamiento a los bordes de los ojos y otros orificios, para evitar que se

desgasten.

7º. Alisa la máscara. Moja una tira de yeso, forma una bolita con ella, y frótala en

las zonas que busques emparejar, rellenándolas y mezclándolas con el material

que salga de la bolita. No agregues la bolita, simplemente frótala por toda la

máscara. Este proceso puede asimilarse como un lijado.

8º. Haz los orificios pertinentes. Recuerda que necesitas respirar a través de

ella. Corta los agujeros (con un bisturí) en los orificios nasales, boca y a los

lados para atar una banda elástica que sostenga la máscara.

9º. Aplica dos capas de pintura base. Incluye tanto la parte frontal como

posterior de la máscara. No olvides este paso: Esta pintura ayuda a encajar y

alisar. Espera 15 minutos entre cada aplicación de capa de pintura.

10º. Pinta la máscara con pintura acrílica. Puedes pintar un segmento, dejarlo secar

y define el tono que necesites mezclando las capas de pintura. Puedes

finalizar con una capa de poliuretano. Esto le dará un aspecto liso y brillante.

11º. Ten en cuenta las dimensiones del usuario de la máscara. Une una banda

elástica (o del material que prefieras) a los orificios de los lados en la

máscara. Puedes coserla o pegarla con goma o velcro. Para proteger el mentón

de roces, puedes adherir un trozo de tela o un material similar.

Máscara antifaz.

Material:

• Tul u otra fibra textil.

• Tijeras para tela

• Cinta de tela

• Pintura de tela

• Envoltura plástica transparente

• Cinta adhesiva

• Diseño de máscara (opcional)

• Escarcha brillante decorativa (opcional)

1º. Imprime o dibuja tu diseño de referencia. Puedes encontrar muchos diseños

en la red, pero también puedes crear el tuyo. Asegúrate de que el diseño

funcione con tu rostro.

2º. Envuelve el diseño con plástico transparente. Hazlo preferiblemente sobre

una superficie amplia, lisa y limpia. El plástico mantendrá el diseño limpio.

3º. Corta un fragmento de tul o la fibra textil de tu elección y ponlo sobre el

diseño. El fragmento debe cubrir con suficiencia las dimensiones el diseño.

Únelo con cinta adhesiva sobre el diseño. ¡Confirma que todo esté bien unido!

4º. Calca el diseño con pintura de tela. Será más sencillo si te limitas a uno o dos

colores. Esta parte es dispendiosa. Sé meticuloso y paciente. Para un aspecto

Page 73: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

68

brillante, puedes agregar escarcha brillante antes de que la pintura seque.

Deja secar durante la noche.

5º. Retira el tul o fibra textil de la envoltura plástica. De esta manera tendrás

una copia del diseño en tela.

6º. Haz los orificios pertinentes en la tela. ¡No olvides los ojos! Para este paso son

más efectivas unas tijeras de tela.

7º. Corta dos cintas de tela. Cada una debe ser de unos 51 centímetros de

longitud. Estas servirán para sujetar la máscara a la cabeza. Córtalas si es

necesario, para ajustarse a la cabeza. Ten en cuenta que el color de la cinta

debe combinar con el color de la máscara.

8º. Agrega pegamento de tela en las puntas de las cintas. Pega las puntas a los

bordes horizontales de la máscara. Deja secar de 1 a 2 horas.

Consejos:

Si usas un diseño de otra persona, pídele permiso para hacerlo.

Si una máscara es muy pequeña, puedes hacer una pequeña ranura en la

parte posterior y un pequeño orificio en la parte superior de la ranura,

de esta manera puede que encaje mejor.

Si cometes errores, no te rindas. Retoma tus pasos e inicia de nuevo.

Cada máscara tienes sus propias dificultades.

Advertencias:

No utilices aceites de ningún tipo (incluidos los oleos o pinturas de

aceite).

Si quieres darle un aspecto de desgaste, puedes hacerlo con

carboncillo de dibujo. También puedes usar pintura negra diluida en

agua.

Si la máscara es muy grande para la cabeza, puedes pegar algo de

material esponjoso en la parte posterior para llenar los vacíos y

encajar. También puedes utilizar velcro, pero nunca utilices silicona

caliente.

Page 74: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

69

Capítulo

4

Page 75: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

70

Page 76: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

71

En esta área niños y niñas por medio de estos juegos pueden: - Manejar mejor el

espacio vertical. Horizontal, equilibrio de los elementos superpuestos; conquistar la

tercera dimensión. - Ejercitar la tensión y la relación de músculos para sostener o

sujetar. – Pueden dar nombres a las construcciones, es decir adquieren la capacidad

para simbolizar. –Facilitar el desarrollo de la habilidad para usar herramientas, medir

fuerza y esfuerzo, fabricar productos. También ejercita la motricidad fina. Esta área

ofrece la oportunidad de pasar del ejercicio motor a la intencionalidad de lograr un

modelo simple.

Permite a niños y niñas manejar mejor los conceptos de espacio, horizontalidad,

verticalidad, lateralidad. Facilita el desarrollo de la habilidad para utilizar

herramientas, medir fuerzas y esfuerzos, fabricar productos y también ejercitar la

motricidad fina. Persigue los siguientes

Objetivos: manejar el espacio, usar la atención y relajación muscular. Los niños y niñas

adquieren las capacidades para: armar estructuras, simbolizar, imaginación,

creatividad, seguridad personal, observación (semejanzas, diferencias), equilibrio.

La organización e instalación de las zonas de juego requieren de un espacio físico que

permita el funcionamiento de por lo menos tres; de lo contrario la metodología no

funciona. De lo anterior se destaca que el equilibrio de un espacio puede ampliarse o

reducirse en funciones de las necesidades del juego, sin olvidar que cada zona de

juego tiene sus propios objetivos y materiales.

El juego: es la actividad primordial de la niñez que le ayuda a desarrollar aprendizaje

en todos los campos de desarrollo social, emocional, intelectual y físico. Es por ello

que la funcionalidad de los periodos didácticos es útil al grupo de niños/as por que les

da la opción de aprender mediante el juego. Esta forma de trabajo en los centros de

Educación Parvularia implica el equilibrio, espacio, para que el niño pueda ampliarse o

reducirse de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Esta zona está conformada por un conjuntos de piezas iguales , diferentes , que le

permiten al niño crear múltiples combinaciones ó estructuras de construcción como

son los legos ,cubos plásticos ,cajas , trozos de madera ,que le servirán al niño para

apilar ,meter unos dentro de otros etc. A través de estos juegos los niños adquieren

nociones básicas para la comprensión del mundo que le rodea. Es por ello que los niños

logran su mayor aprendizaje cuando están jugando y es esta la razón por la que se

dedica tanto tiempo en las zonas de juego, ya que en un mínimo de tiempo el niño

construirá una torre de tres piezas en un periodo corto, pero si el tiempo es largo el

niño construirá una torre más grande de seis a ocho cubos. Por esta razón la zona de

construcción debe ser una zona que no puede faltar en un aula de Parvularia.

Page 77: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

72

Actividades y elementos para su implementación y puesta en práctica

Cuando los niños son muy pequeños, construir significa superponer, apilar o alinear

objetos formando torres, caminos o puentes. La preocupación está más centrada en

“armar y desarmar”, que en obtener un producto específico a partir de la combinación

de estos objetos (cubos, cajas, etc.).

Entre los 2 y 5 años, las construcciones varían y los niños arman escenarios ya sea

para jugar con muñecos o autos, o para jugar ellos mismos (casas con sábanas y sillas;

túneles para atravesar con cajas grandes, etc.). Si el material lo permite, también

comienzan a fabricar juguetes (aviones, autos, robots, naves espaciales, tractores,

revólveres), según el modelo o imagen de la realidad que quieren representar. En

algunos casos, las representaciones son “universales” (casas, aviones) en otras,

trasparentan el conocimiento que los niños tienen de objetos complejos del medio

geográfico-natural en el que habitan.

A medida que los niños conocen las propiedades de los objetos, los desafíos que se

plantean aumentan.

El juego de construcción comienza a seguir reglas externas ya sea a partir del

seguimiento de un modelo al que se quiere llegar (por ejemplo, las construcciones con

bloques Lego según las indicaciones de cada modelo), o la presencia de instrucciones

que tornan al juego de construcción en un juego reglado. Pensemos en juegos como el

“efecto dominó”, que también son juegos de construcción.

Algunos juegos:

Jugar con arena y agua. Objetos diversos de uso cotidiano

Juegos de observación y experimentación.

Arrastres y juegos sensoriales.

Carrito para... arrastrar, andar y unir

Los objetos para construir

Cualquier objeto puede utilizarse para construir. Una soga, broches y sábanas pueden

ser puntos de partida para armar tiendas de campaña, carpas, casas o túneles.

Una mesa y una tela pueden rápidamente convertirse en cuevas para esconderse.

Los niños pequeños son muy hábiles para inventar escondites y casitas con objetos

que nunca nos hubiéramos imaginado, pero para hacerlo, necesitan que esos objetos

sean puestos “a disposición”. En este sentido, brindar objetos para construir es una

de las tareas del maestro.

En las salas, los objetos para construir suelen disponerse en el rincón de

construcciones o en el de juegos tranquilos. Muchas veces, estos objetos son de

confección “casera”. Un padre carpintero pudo haber acercado al Jardín diferentes

Page 78: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

73

recortes de madera; la compra de un electrodoméstico facilita el acceso a cajas de

gran tamaño; telas, tules, tubos de cartón de diferente tamaño y forma pueden

constituirse en un rico repertorio de materiales “inspiradores” que provocan

construcciones.

Actividades: Ejemplos concretos.

Superposición

Los materiales de superposición (bloques de madera, cajas, rampas, etc.) se utilizan

para construir escenarios sobre superficies amplias (en sentido vertical como las

torres, u horizontal, como los caminos). Difícilmente estas construcciones pueden ser

trasladadas de un lugar a otro.

Los materiales con sistemas de encastre permiten realizar construcciones sólidas en

las que el transporte depende del tamaño de la construcción.

Piezas de ajuste

Los materiales con piezas de ajuste (tipo Mekano) son difíciles de encontrar en las

salas de Educación Inicial. Sin embargo, la combinación de masa para modelar, arcilla

o trozos pequeños de “telgopor” (como pieza de unión) con escarba dientes o palitos,

permite generar diverso tipo de estructuras en donde las formas abiertas y cerradas

atrapan la imaginación de los niños pequeños.

Material elaborado

Se les puede presentar diferente material a los niños para que construyan diferente

figuras ya sea material ya elaborado como también podemos crear nuestro propio

material utilizando material de reciclaje así a la vez que los niños juegan en esta

zona de construcción también podemos enseñarles que se pueden reutilizar diferente

material que ya no utilizamos y así también si creamos figuras de animales el que los

construyan estas figuras les ayuda a que vayan conociendo todo lo referente a estos.

Puzzles o edificar casitas o edificios (Legos)

Diferentes figuras ya sean de cartón o de madera se le dan al niño y el va

armando de acuerdo a su imaginación se estimula el juego libre también se le

pueden dar figuras para que el niño/a las reproduzca.

Page 79: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

74

Con estas piezas de construcción los niños pueden construir diferentes figuras

desde algo sencillo hasta lo más creativo esto dependerá de la edad del niño y de su

creatividad e imaginación, también del interés que el niño muestra al realizar estos

juegos ya que si bien muchos niños disfrutan el construir figuras también hay otros

niños que muestras poco interés por eso se debe de ambientar lo mejor posible estas

zonas de construcción para así motivar a que los niños participen, disfruten, creen y

desarrollen sus habilidades psicomotoras

Torre rosa

Se utiliza para el desarrollo de la discriminación visual de tamaño en tres dimensiones

y prepara al niño para los conceptos matemáticos en el sistema decimal, la geometría

y el volumen.

Los diez cubos van incrementando desde 1 cm ³ hasta 10 cm ³.

Además, introduce el concepto de masa.

El trencito

Este juego no solo es de construcción y estimula al niño/a en su creatividad sino

también influye en su desarrollo lógico-matemático ya que el niño/a lleva en secuencia

de los números para lograr construir el tren.

Rompecabezas artesanales

Materiales: Cartoncillo, pega, imágenes con dibujos atractivos. Pinturas, tijera

Procedimiento:

Se pega sobre el cartoncillo la imagen que se escogió, se debe esperar a que seque,

posteriormente se recorta en varias piezas.

Page 80: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

75

Legos de madera y conos plásticos

Materiales: Trocitos de madera, pintura. Pinceles, conos plásticos reciclables, para

construir formas

Procedimiento: Se corta la madera en trozos de la misma medida y posteriormente se

pintan utilizando colores que sean agradables a la vista de los niños.

Page 81: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

76

Capítulo

5

Page 82: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

77

Page 83: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

78

Son zonas para la ejercitación de las nociones intelectuales y la Psicomotricidad. Su

objetivo es incorporar por medio de la ejercitación y manipulación las nociones de: -

Forma. - Espacio.- Tiempo. – Causalidad. – Esquema Corporal. – Clases y números. El

buen trabajo de ésta área depende mucho del material concreto con que se trabaja.

Le permite al niño/a ejercitar nociones intelectuales y la psicomotricidad. Su objetivo

es incorporar por medio de la ejercitación y manipulación de las nociones de: forma,

espacio, tiempo, causalidad, esquema corporal, clases y números. El aporte de esta

zona depende mucho del material concreto con que se trabaja. Los niños y las niñas

desarrollan capacidades como: observación, resolución de problemas, atención y

memoria, lenguaje, coordinación ojo-mano.

Materiales sugeridos: ensartados, rompecabezas, lotería, dominós, enhebrados,

clasificaciones por formas, tamaño y color, figuras geométricas, encajes de figuras y

otros.

Es conveniente ubicar este sector en una zona de libre tránsito con la distribución de

sillas y mesas que facilite el trabajo de equipo.

ZONA DE MADUREZ INTELECTUAL

En esta zona es donde los niños y niñas ejercitan las nociones intelectuales y la

motricidad fina.

En esta área el niño ejercita la madurez intelectual y desarrolla su pensamiento

lógico, ya que tiene la oportunidad de realizar juegos tendientes a identificar formas,

tamaños, distancias, diferencias, nociones espaciales, lateralidad, ejercicios que

inciden en el desarrollo de la motricidad fina del niño, de la misma forma el niño

ejercita el de desarrollo socio emocional al compartir los materiales con sus

compañeros. En este rincón, los niños y niñas desarrollan sus capacidades

intelectuales: atención, razonamiento, memoria, juicio crítico, facilitándole el

ordenamiento lógico de su pensamiento, enriquece su percepción y discriminación.

Actividades y elementos para su implementación y puesto en practica

En esta zona los niños y las niñas ejercitan las nociones intelectuales y la motricidad

fina.

Los recursos y materiales deben ser de diferentes clases permitiendo a los niños

transformarlos, ordenarlos, agruparlos, armarlos, encajarlos, etc.; hay que tener

materiales para acciones colectivas que ayuden a la formación de los procesos de

integración social.

Puede utilizarse material concreto y de todo tipo de bloques y figuras geométricas,

clasificaciones combinando: color y tamaño, tamaño y grosor, olor y grosor, tamaño y

forma, etc. Propiciando un ambiente donde el niño se sienta motivado y con interés de

realizar las actividades con alegría y entusiasmo.

Page 84: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

79

Materiales más utilizados y que contribuyen al desarrollo integral.

Dentro de los materiales para conocer, pensar, asociar, razonar, clasificar, indagar e

inferir, los más utilizados en el Nivel Inicial y Parvularia, son los siguientes:

Encajes planos: son tarjetas divididas en dos o más partes, las cuales se unen

atendiendo a diversas características: color, forma, tamaño, contraste,

semejanzas, diferencias, posiciones.

Con este material el niño y la niña aprenden a:

• Relacionar, observar, comprender relaciones y conceptos.

• Expresar sus pensamientos con claridad.

• Compartir y trabajar de manera colaborativa.

¿Cómo se juega?

Las tarjetas se colocan boca abajo y el niño o la niña escoge una, la observa y busca la

que completa la relación.

En grupo: un niño escoge una tarjeta, la muestra al grupo, dice el nombre de la imagen

o la describe, según la consigna previamente establecida, y completa la relación.

Rompecabezas: son un conjunto de piezas de cartón duro, madera o plástico,

de cortes rectos, curvos o sinuosos que al unirse de determinada forma,

componen una imagen o una escena.

Objetivo. Desarrollar la coordinación ojo mano a través de la zona de madurez

intelectual utilizando el juego rompecabezas.

Contenido: coordinación ojo mano.

Con este material el niño y la niña aprenden a:

• Observar, concentrar la atención, orientarse en el espacio.

• Desarrollar la discriminación visual y el pensamiento lógico matemático.

• Descomponer el todo en sus partes y volverlo a componer (noción de reversibilidad

de análisis y síntesis).

¿Cómo se juega?

Se observa atentamente la lámina en su conjunto, se describe sin omitir detalles, se

separan las piezas y se colocan de manera desordenada. La recomposición de la lámina

puede hacerse observándola, si está impresa en papel o en la tapa de la caja, o de

memoria, observando las piezas, seleccionando las que tienen el mismo color o por la

Page 85: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

80

forma de sus cortes. Este juego puede hacerse de manera individual o en pequeños

grupos, siempre siguiendo un orden de dificultad ascendente (tanto en los cortes

como en el diseño).

Para elegir el adecuado de acuerdo a la edad del niño y de la niña, se recomienda lo

siguiente:

De 2 a 3 años: los rompecabezas deben ser sencillos de 2-3 piezas cada una

de las cuales es un objeto completo, como un círculo, cuadrado o triángulo.

De 4 a 6 años: los rompecabezas deben ser de 4 a 6 piezas e ir aumentando su

número hasta de 25 piezas, esto debe hacerse a medida que ellos mejoran su

destreza. Elija rompecabezas que tengan dibujos de objetos familiares,

animales o personas; que se desarmen con facilidad para volverlos a armar y

que sirvan como medio de enseñanza para aprender, así por ejemplo, puede

seleccionar sobre formas, colores, números y el alfabeto, tal vez animales de

la selva, medios de transporte, etc.

De 6 hasta 12 años: Puede comenzar con rompecabezas de 75 hasta 100

piezas y luego aumentar poco a poco hasta llegar a las 500 piezas.

Loterías: es un tablero de cartón, plástico o madera, dividido en cuadros con

figuras geométricas, números, letras, palabras o figuras, sobre los que se

colocan las piezas que contienen las mismas imágenes.

Con este material el niño y la niña aprenden a:

• Observar, concentrar la atención, establecer relaciones, asociar y deducir.

• Trabajar en equipo.

• Ampliar el vocabulario comprensivo y expresivo.

¿Cómo se juega?

Se entrega un cartón o tablero a cada niño (de cuatro a seis niños y niñas en una

mesa). Se colocan las piezas boca abajo, dentro de una funda o una caja pequeña. El

profesor, la profesora, el educador o la educadora debe pedirle a un niño o una niña

que tome una pieza y diga lo que es; si no sabe, otro niño, niña o el profesor, la

profesora, el educador o la educadora ofrece la respuesta correcta.

Page 86: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

81

Las niñas y los niños observan su tablero y el que tiene la imagen idéntica o

correspondiente, la señala con el dedo, repite el nombre y recibe la pieza, la cual

coloca sobre su cartón o tablero.

El profesor, la profesora, el educador o la educadora deben determinar antes de

iniciar el juego si para ganar es necesario llenar el cartón o sólo una hilera.

Variantes

Discapacidad visual: se utilizan cartas con dibujos con pocas líneas en relieve

Discapacidad auditiva: S explica el juego ejemplificándolo

Discapacidad intelectual: se utilizan dibujo con textos breves y senillos.

El propósito de las loterías en la zona de madures intelectual es mejor la habilidad

para interpretar mensajes escritos e identificar dibujos de acuerdo con le nombre y

sus características.

Ábacos

Objetivo: Desarrollar la capacidad matemática de los niños y mejorar la memoria en

cálculo mental utilizando el juego de ábaco.

Actividad: que el niño sea capaz de aprender a contar para hacer sumas y restas

luego las multiplicaciones.

Procedimiento:

Facilitar ábacos a cada niño/a.

Verificar de forma individual que cada niño utilice correctamente el uso de los

ábacos al hacer una suma o resta.

Recursos: ábacos.

Legos

Es un juego consta de varias fichas de diferentes tamaños que se pueden unir con el

objetivo de crear estructuras o formas de diferentes tamaños y colores

Esta clase de juego aumentas y favorecen la destreza y el dominio de la motricidad

fina. A través de estos juegos los niños adquieren nociones básicas para la

comprensión del mundo que los rodea. Además, les ayuda a adquirir conceptos de

espacio como el volumen, los tamaños, formas geométricas, equilibrio, simetría o

resistencia.

Page 87: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

82

Tornillos y tuercas

Juego manipulativo en el que las piezas sólo enroscan con las de su misma forma,

permitiendo el desarrollo de 4 tipos de actividades basadas en el reconocimiento de

los colores, reconocimiento de las formas, reconocimiento de color y forma y

algoritmos. Las actividades se presentan en láminas de plástico a todo color.

Estos juegos son muy recomendables para el desarrollo psicomotriz y suponen un

material de alto valor en las primeras nociones matemáticas, tales como

clasificaciones de formas geométricas y seriaciones. Recomendado para niños de 2 a 5

años y son muy importantes en la zona de madurez intelectual ya que le niño aprende

los colores y formas etc.

Tarjetero de números:

Materiales: Foamy, pegamento universal, tijeras, plumón indeleble, pelota con pega-

pega, caja de cartón, fieltro (cuadrados de colores)

Desarrolla en la coordinación óculo- manual Desarrolla el cálculo de las distancias

Desarrolla la habilidad para los cálculos de adición cuando se suman los puntos (para

niños de 6 a más)

Abrochar y amarrar cintas.

Objetivo: Que el niño aprenda para su vida práctica.

Actividad: que el niño sea capaz de abotonar la camisa y el pantalón

Procedimiento: la maestra de educación Parvularia debe de tener en la zona de

madurez intelectual camisas, pantalón, falda y zapatos para que más adelante el

Page 88: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

83

niño/a pueda amarrarse las cintas, enseñándole al niño y la niña paso a paso de cómo

se utilizan.

Recursos: Camisa que no se utilicen en buen estado, zapatillas tipo tenis bien lavados

fuera de uso, pantalón que no se utilice.

Materiales elaborados de forma artesanal: Foamy, cinta para zapatos, perforador

Page 89: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

84

Dibujos para elaborar láminas para trabajar diferentes conceptos matemáticos.

CONCEPTO ADELANTE- ATRÁS.

ADENTRO-AFUERA.

Page 90: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

85

PARADO-ACURRUCADO.

GRANDE-PEQUEÑO. GRUESO-DELGADO.

Page 91: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

86

FIGURA GEOMÉTRICA.

ENCIMA-DEBAJO

LARGO-CORTO.

ALTO-BAJO.

ESTADOS DE LA MATERIA. TRAZO CORRECTO DEL NÚMERO.

Page 92: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

87

Dominós:

Son un conjunto de fichas de madera, cartón o plástico, divididas en dos mitades que

representan imágenes diferentes de temas variados; estos permiten realizar

correspondencias entre conceptos básicos (números y cantidades; letras o palabras e

imágenes, etc.).

Con este material el niño y la niña aprenden a:

• Reconocer imágenes idénticas o que se relacionan entre sí.

• Observar y asociar.

• Pronunciar correctamente y ampliar el vocabulario.

• Jugar y trabajar en equipo.

¿Cómo se juega?

Es conveniente que el juego de dominós se inicie de forma individual, para continuar

de forma colectiva.

De manera individual: se inicia con piezas de figuras idénticas y familiares al niño y a

la niña para que realicen ejercicios de identificación, pareamiento, reconocimiento de

imágenes y otros. Se comienza con pocas fichas y se va aumentando progresivamente

el orden de dificultad.

Las fichas deben colocarse boca arriba y el profesor, la profesora, el educador o la

educadora deben facilitar la comprensión y mecánica del juego.

De manera colectiva: para el juego en grupo se recomiendan equipos de 4 a 6

jugadores y jugadoras; primero se juega con las fichas boca arriba y luego que estén

familiarizados con éstas, se juega con las imágenes ocultas. Se puede establecer que

el niño o niña que resuelva una adivinanza, pregunta o trabalenguas, hecha por el

profesor, la profesora, el educador o la educadora, inicie el juego.

Material para elaboración de los siguientes dominós y rompecabezas de

números:

Page 93: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

88

Page 94: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

89

Page 95: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

90

Page 96: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

91

Page 97: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

92

Page 98: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

93

Capítulo

6

Page 99: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

94

Page 100: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

95

Es el área de juego se propicia la observación y exploración de los elementos del

Medio Ambiente. El período de la conversación puede ser muy efectivo para la

sensibilidad de la protección del Medio Ambiente y estimular el juego en ésta área.

En este sector el niño y la niña observa y explora el medio ambiente que le rodea,

permitiéndoles sensibilizarse ante la protección del medio ambiente. Sus objetivos

son: desarrollar la observación, despertar el interés por el medio que les rodea. Las

capacidades que se desarrollan en los niños y niñas son: la investigación, el manipuleo

del material, lo experimental, las descripciones de fenómenos naturales. Materiales

sugeridos: lupas, tubos de ensayo, frascos de diversos tamaños, pinzas, embudos,

mangueras, porta objetos, rastrillo, palas, peceras, balanzas, frascos con tierra y

otros. Es necesario que este sector ocupe zona iluminada, cerca de una pila y de la

entrada al aula, para facilitar las salidas al exterior, en función de la recolección de

elementos.

Ciencia no es un cuerpo acabado de conocimientos, sino un proceso de construcción de

conocimientos e interpretaciones. Y un último elemento es que el valor de la

observación no es absoluto, sino relativo, depende de la teoría de moviliza al

observador (chalmaer, 1989, 1992; 1991, fourez 200)

De esa forma, se entenderá por ciencias naturales una construcción social e histórica

con la cual los seres humanos describen y explican los objetos y los fenómenos de la

naturaleza, que se sustenta en un conjunto de conceptos, teorías y modelos que

ayudan a comprender, interpretar y hacer predicciones del mundo cotidiano.

En esta misma línea, desde el punto de vista de la Educación, se orienta a las

educadoras/es a considerar las ciencias como un cuerpo teórico complejo, sobre el

cual deben diseñar experiencias de aprendizajes que permitan a los niños y niñas

descubrir, proponer explicaciones, experimentar y discutir sobre el mundo natural

que los rodea.

No obstante esto, se ha observado que en ocasiones, en los niveles de transición la

enseñanza de las ciencias naturales se “infantiliza”, abordándose de manera

superficial y restringiéndola al plano del juego, sin poner atención al uso correcto de

conceptos, sobre la base de la idea de que esto corresponder a cursos más avanzados.

Hoy en día, sin embargo, se sabe que la adquisición de conceptos científicos, el

desarrollo de habilidades de pensamiento científico y de metodologías de

investigación propias de las ciencias, constituyen procesos de largo plazo que deben

iniciarse durante los primeros años de vida, ya que ofrecen las mejores oportunidades

de aprendizaje.

Page 101: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

96

En el ámbito de las ciencias se fundamentan en los rasgos propios del desarrollo de la

sociedad actual, los procesos de modernización y el avance de la tecnología que llevan

a innovar en los objetivos y contenidos de la formación científica donde se plantea

como objetivo del núcleo de seres vivos y su entorno descubrir y conocer

activamente el medio natural, desarrollando actitudes de curiosidad, respeto y de

permanente interés por aprender, adquiriendo habilidades que permitan ampliar su

conocimiento y comprensión acerca de los seres vivos y las relaciones dinámicas con el

entorno a través de distintas técnicas e instrumentos.

Una propuesta, es trabajar la ciencia a través de experimentos de enseñanza

entendidos como un ciclo de investigación que fomente una aproximación sucesiva a

las actitudes científicas en los niños y, específicamente, interés por la conservación

del entorno natural, los ecosistemas y la biodiversidad; solidaridad con los demás

seres vivos y protección de otras formas de vida.

De allí la importancia de conocer cómo se están trabajando contenidos relativos a la

preservación del medio ambiente identificando los itinerarios de aprendizaje que

realizan cuando desarrollan un experimento de enseñanza.

Metodología de las ciencias

El área de las ciencias desarrolla en el niño y la niña el interés por el mundo que les

rodea; promueve la participación activa y el desarrollo de su personalidad y su actitud

científica basada en la observación y en la experimentación.

En ese sentido el área de las ciencias en Educación Parvularia comprende:

El conocimiento de su cuerpo

El medio ambiente físico

La experimentación científica.

El proceso metodológico inicia con la observación (atención y concentración),

manipulación de objetos y expresión de sus propias experiencias.

Es fundamental tener presente que, en esta etapa evolutiva, niños y niñas aprenden a

través de sus sentidos (conocimiento sensorial), como parte de su pensamiento

concreto y operatorio. Si esta fase del conocimiento no se cumple adecuadamente, el

paso hacia la fase del conocimiento teórico o conceptual se verá afectado.

Además de modo natural desde su nacimiento, los niños y niñas vienen conociendo el

mundo a través de sus percepciones, acumulando un conocimiento construido de

enorme dimensión proporcional (reconocer roles, hablar, caminar, provocar reacciones

buscadas, entre tantos aprendizajes naturales).

Por todo lo anterior, la escuela deberá enfatizar en la observación y experimentación;

en la potenciación del uso de todos los sentidos, en tantos instrumentos reales e

indispensables del aprendizaje en esta etapa.

Page 102: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

97

Paralelamente, estas dos actividades fundamentales se ven complementadas por

otros procesos intelectuales básicos: seriación, discriminación, ordenamiento, entre

tantos.

Dentro de la zona de ciencia podemos encontramos lo que son distintas actividades

que el niño y la niña puede realizar dentro de esta podemos encontrar:

Hojas disecadas donde el niño va aprendiendo los tipos de hojas que hay y los

distintos tamaños que se pueden encontrar, así también vera la textura que

cada una de ellas tienen.

Animales de igual manera disecadas donde se encontraran lo que son de

distinto especies de animales y tamaños.

Semillas, conchas y piedras donde el niño por medio de eso ocupara lo que es

la balanza para observar los conceptos de pesa, de igual manera observaran

los distintos tamaños y distintas texturas que tienen cada una de ellas.

Page 103: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

98

Tierra este sirve para que el niño tenga lo que una manipulación de cómo es,

las distintas bacterias que estas traen, los animales que viven en ellas y así

también a que ellos aprendan a sembrar con las distintos tipos de semillas que

se pueden encontrar.

Olores este le sirve a el niño para que pueda reconocer los distintos olores

que se pueden encontrar en nuestra naturaleza, estos se encontraran dentro

de un recipiente donde ellos tendrán que adivinar qué tipo de olor es.

Arena y Agua este sirve para que el niño pueda manipularlo y sentir la textura

que la arena tiene y de igual manera estar jugando haber donde hay más o

menos arena, con el agua estos les pueden echar jabón y con ello hacer

burbujas, también por medio del agua aprende que tiene que ser limpios e

higiénico ante todo.

Page 104: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

99

Actividades en la zona de ciencia:

Con los Olores

En esta actividad al niño y la niña se les presentara unos recipientes donde cada uno

de ellos obtendrá lo que son distintos olores, los niños y niñas tendrá que abrir el

recipiente oler lo que hay dentro y mencionar el nombre de lo que hay dentro del

recipiente. Por medio de esta actividad el niño y la niña reconocerán los distintos

tipos de olores que pueden encontrar ya sean agradable o desagradables.

Con la Tierra

En esta actividad los niños y niñas observaran la tierra, descubrirán que tipos de

animales y bacterias podemos encontrar en la tierra, así también por medio de ella los

niños y niñas aprenderá a sembrar lo que son semillas de distintas tipos y tamaños de

plantas que se puede encontrar en nuestra naturaleza y así también aprender a cuidar

todo aquello que lo rodea en su entorno.

Page 105: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

100

Agua con Jabón

En esta actividad los niños y niñas manipularan lo que es el agua de cómo nosotras la

podemos utilizar en nuestro medio y para que nos sirve, así también junto con jabón

liquido se revuelve el agua con una pajilla o con las manos para que ellos puedan hacer

lo que son burbujas.

Rompecabezas del Cuerpo

En esta actividad tiene como propósito que los niños y niñas reconozcan el cuerpo

humano por medio de un rompecabezas ya que por medio de cada pieza ellos irán

armando el cuerpo humano y así aprenden y juegan a la misma vez

Rompecabezas de Animales

En esta actividad tiene como objetivo que los niños y niñas aprendan a conocer y a

clasificar a los tipos de animales a la misma vez sus sonidos ya que con los sonidos

ellos sabrán que animal son al mismo tiempo ellos aprenderán a cuidar a los

animales y sabrán que animales son para su casita y otros que tienen que vivir

afuera.

Page 106: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

101

Imán con Metal

Por medio de esta actividad los niños y niñas experimentaran lo que es un poco con el

imán y con un algún objeto que sea de metal, ya que se coloca el metal debajo de la

mesa y se puno el objeto sobre la mesa de ahí con el imán se empieza a jalar el objeto

u ver como este se puede mover aunque el imán este debajo de la mesa y el objeto

encima de mesa.

Agua en la moneda.

Para realizar dicho experimento se les dará lo que a cada niño y niña una moneda, un

gotero o pajilla, un recipiente con agua y con alcohol, luego tomaremos lo que es el

gotero, con ese colocaremos lo que son gotas de agua en la moneda ellos tendrá que

procurar no derramar el agua, a la vez que estos van echando las gotas de agua tendrá

que ir contando cuantas gotas lograron colocar en la moneda antes de derramar el

agua.

Luego se repetirá nuevamente dicho experimento solo que antes se limpiara con una

toalla y con alcohol lo que es la moneda, se observara que después de haberlo limpiado

con alcohol se contaran lo que son más gotas de agua

sobre la moneda a la que se hizo anteriormente.

Podemos decir que el agua tiene una propiedad llamada

“tensión superficial”. Debido a ésta la superficie del agua

se comporta como una especie de “tejido impermeable”

que retiene el líquido en su interior, evitando que se

derrame. El tejido tiene cierta resistencia (la tensión

superficial). Cuando hay poca agua sobre la moneda, el

“tejido” resiste; pero cuando se le carga demasiado, se

rompe.

El huevo ¿flota o se hunde?

Materiales: Tres vasos grandes, un huevo, agua, sal, azúcar

¿Cómo se hace?

1. Con un plumón escribe en un vaso la palabra azúcar, en otro vaso escribe la palabra

sal y en otro la palabra agua.

2. Llena con agua hasta la mitad de los tres vasos.

3. En el vaso con la palabra escrita “sal” añade una cucharada de sal, revuelve con una

cuchara y trata de disolver la mayor cantidad de sal posible.

4. En el vaso con la palabra escrita “azúcar”, añade una cucharada del elemento.

5. Coloca el huevo en el vaso que tiene escrita la palabra agua. Observa que el huevo

se deposita en el fondo del vaso.

6. Coloca el huevo en el vaso en el que has disuelto azúcar. Observa que sucede.

7. Coloca el huevo en el vaso en que has disuelto la sal. Observa que el huevo flota.

Page 107: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

102

8. Ahora en el vaso con agua salada vierte un poco de agua.

Observa que el huevo se hunde. Si a continuación añades un poco de agua salada, lo

verás flotar de nuevo.

¿Qué significa?

Sobre el huevo actúan dos fuerzas; su peso (la fuerza con lo que el huevo es atraído

hacia el centro de la Tierra, llamada fuerza de gravedad) y el empuje (la fuerza que

ejerce hacia arriba el agua). Si el peso del huevo es mayor que el empuje del agua, el

huevo se hundirá. En caso contrario flotará, si el peso del huevo y el empuje del agua

son iguales, el huevo quedará entre dos aguas. El empuje que sufre un cuerpo en un

líquido depende de tres factores:

1. La densidad del líquido

2. El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido

3. La gravedad

Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido más denso que el agua pura, lo que hace

que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo: el huevo flota.

Frijoles en las bolas de algodón

Este experimento es muy divertido que enseña a los niños y niñas acerca de la

importancia del suelo para cultivar plantas saludables, los niños verán el experimento

los cambios que ha tenido su frijol, esto ayuda a que los niños aprendan

experimentando al mismo tiempo se divierten

Materiales: Botes pequeños, algodón, frijoles.

Page 108: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

103

Balanzas de peso:

Materiales: pelota plástica, lana o cordel, un pedazo de palo de 20 cms.

aproximadamente, clavos para perforar la pelota

Procedimiento:

Se corta en dos partes iguales la pelota; se perfora con el clavo. Se corta la lana o el

cordel del mismo tamaño para posteriormente amarrarlos a los extremos del palo y

luego en las perforaciones de la pelota, al final debe amarrarse un cordel pequeño en

el centro del palo para sostenerlo para tomar la medida exacta.

Colección de insectos disecados.

Se recolectan diferentes tipos de insectos para despertar el interés en los niños y

conozcan las diferentes especies de insectos. Esta colección será solamente objeto

de exhibición.

Page 109: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

104

Capítulo

7

Page 110: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

105

Page 111: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

106

Esta área propicia el “inicio de la lectura ofrece oportunidad de imaginar, identificar,

interpretar, leer, hojear, manipular. Puede servir para integrar otros procesos y

nociones aritméticas. “No necesariamente los libros impresos”. El docente puede

elaborarlos con material de bajo costo o de periódicos.

Esta zona propicia el inicio de la lectura, ofrece la oportunidad de imaginar,

identificar, interpretar, leer, hojear, manipular. Puede servir para integrar otros

procesos y nociones aritméticas. Su objetivo es: desarrollar la imaginación, la

secuencia lógica y el lenguaje. Los niños y niñas adquieren las capacidades de: atención

y memoria, observación, imaginación, expresión oral y narración de ciencias.

Materiales sugeridos: libros con pastas resistentes y plastificadas, libros con pocas

páginas, libros viejos, revistas, periódicos, láminas, álbumes, franelógrafos, petates,

colchonetas, afiches, cojines, fotografías, libreras. Este sector debe de ocupar un

lugar apartado dentro del aula, con mucha luz, tranquilo y ventilado.

En qué consiste el Período Didáctico “Juego en Zona” de Biblioteca.

Es la zona en donde se ubican las diferentes clases de libros, que le ayudan a los niños

y niñas a ampliar sus conocimientos a través del contacto y manipulación.

Estos deben contener dibujos grandes, pequeños y que llamen más la atención, para

que adquieran así una mejor comprensión para la lectura y ampliación del lenguaje. El

material adecuado que se debe ubicar en esta zona son libros plastificados y hojas

resistentes que contiene escenas complejas sin relación entre sí y de escena con

secuencias de texto literarios, álbumes de tela.

Los niños y niñas disfrutan del contacto con el material, desarrollando la imaginación,

el lenguaje, identificación de personaje e interpretación de escena en secuencias, ya

que ellos manipulan los libros y les interesa mirar los dibujos; pero aun les gusta más

que les narren o que les incentiven a hacer lectura de imágenes, les atraen los colores

y pueden descubrir personajes.

Es conveniente que en esta zona o área exista un espejo grande y títeres para que el

niño y niña que es introvertido simule frente al espejo que conversa con los títeres.

Los cuentos proporcionan información; estimulan la imaginación e incrementan el

vocabulario. También proporcionan una satisfacción emocional considerable.

Entre los elementos que se utilizan en esta área están: libros de cuento, libros de

coloreo, pasatiempos, mesitas, sillitas, cojines, revistas, espejo, títeres, diarios y

otros.

Page 112: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

107

Actividades que se pueden realizar en la zona de biblioteca.

1. Crear cuentos a partir de imágenes: en los estantes de los libros se

encuentran láminas solo con imágenes, estas se pueden utilizar para incentivar

la habilidad creadora de los niños. Se les muestran las láminas a los niños y

ellos irán creando la historia según su imaginación. También se puede crear un

libro solo con imágenes para alcanzar el mismo fin.

2. Narración de cuentos: la docente leerá un cuento previamente planificado

que esté relacionado al contenido visto en clases o a un eje transversal, la

lectura debe ser entretenida, se puede auxiliar de títeres, juguetes, etc.

para que simulen al narrador del cuento. Posteriormente la maestra puede

hacer interrogantes acerca de los personajes y de lo sucedido en el cuento.

3. Lectura de poemas, adivinanzas, retahílas y trabalenguas: estos pueden

estar escritos en libros impresos o bien la docente puede transcribirlos a

láminas grandes, procurando siempre que tengan ilustraciones. Ella dará

lectura a las adivinanzas y el niño dará la respuesta. En cuanto a los poemas,

la educadora puede darle lectura y procurar que el niño pueda aprenderlo y

recitarlo. De igual forma en los trabalenguas y retahílas que la maestra les dé

lectura y que el niño los escuche y los aprendan para que los diga de forma

correcta.

4. Lectura de revistas de temas e imágenes diversos: para obtener este

material puede pedírsele a las personas responsables del alumno que donen

revistas de cosméticos, artículos para el hogar, de automóviles, etc. Ya en el

aula los educandos pueden elegir la que más les guste, permitirles que la

revisen, vean las imágenes y se vayan familiarizando con las letras, la docente

debe dejar que los niños hagan la lectura ellos solos, mientras tanto ella puede

acercársele al alumno y hacerle alguna pregunta acerca de la lectura que

realiza.

5. Día Lectura libre: se puede asignar a un día el nombre de “Día de lectura

libre” en ese día el educando elegirá el libro o revista que más le guste, sin

tener en específico un género literario o un tema en particular. La educadora

debe estar atenta a cualquier interrogante de los niños y ella a la vez hacerle

preguntas a cerca de su lectura. Luego realiza un círculo con todo el alumnado

y solicitarles que comenten acerca del libro o revista que eligieron. Además la

educadora puede hacer un repaso de números o letras por medio de los

libros, preguntando al alumnado cual quisieran repasar.

6. Libros de coloreo y actividades varias: también se puede asignar a un día el

uso de este tipo de libros por ejemplo los viernes para que el niño/a estimule y

contribuya a la agilidad mental. Que el alumno escoja el libro que más le

Page 113: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

108

parezca. Si el niño aún no puede leer, se le deberá leer las indicaciones de las

actividades para que las realiza de manera correcta

Estas actividades pueden ser elaboradas por los y las docentes, con materiales

sencillos y con mucha creatividad.

Se presentan en libros grandes, los cuales pueden contener secuencias sólo de

imágenes para narrar un cuento según la imaginación del niño y la niña, pueden

contener diversas actividades para ser realizadas ya sea de coloreo, laberintos, etc.,

un cuento que será leído por el o la docente, estos contiene párrafos cortos y dibujos

grandes, de números, de texturas, etc.

Estos libros se hacen con la finalidad que por ser de tamaños grandes llaman más la

atención de los niños y las niñas y les permiten tener una atracción visual más

placentera.

Lista de materiales para elaboración de material de la zona:

Libros grandes elaborados a mano con material de bajo costo.

Páginas de papel bond.

Cartoncillo.

Tijeras, crayolas, colores, pega, plumones.

Hojas fotocopiadas de diferentes imágenes.

Libros de telas, fabulas, etc.

DOS CUENTOS EN UNO

Este cuento es una manera de incentivar en los pequeños el hábito de la lectura de

forma entretenida.

Son dos cuentos en uno, este cuento no debe faltar en la biblioteca del salón de

clases en el área de lectura.

Materiales:

Para la portada: Tela amarilla, tela celeste, esponja delgada, lana, retazos de fieltro,

pegamento Universal, ojos móviles, pegamento universal, retazos foamy

Procedimiento:

Primero cortamos la cartulina por la mitad verticalmente y unimos las dos partes a lo

largo. Luego pegamos la cartulina de un color encima de la otra luego la doblamos como

un acordeón. Nos debe quedar de modo que al doblar el acordeón una cara sea de un

color y la otra del otro color.

Luego armamos la carátula (en este caso una es de un pollito y la otra de un conejo)

Para hacer se pega un pedazo de esponja en la pasta luego se forra con la tela se le

pega los detalles de los animales y se decora.

Luego se dibujan la imagen de los 2 cuentos o se puede hacer en foamy, luego pegamos

un cuento por un lado y el otro cuento por el otro, así el niño puede leer dos cuentos

en uno luego lo podemos decorar a nuestro gusto.

Page 114: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

109

ASÍ QUEDAN LOS CUENTOS

Cuento de imágenes.

Materiales:

Pegamento, tijera, páginas de papel bond, cuartos de papel bond, dos cuartos de

pleiboy, páginas de color, imágenes alusivas al cuento: animales, león, jirafa,

serpiente, pájaro, mono, etc.

Papel lustre, tiro y plumones.

Page 115: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

110

Proceso de elaboración:

Forre los dos cuartos de pleiboy con papel lustre color anaranjado los cuales

formarían la pasta de mi libro.

Luego hice un rotulo donde iría el titulo del cuento que sería “mis amigos los

animales”.

Busque en libros de ciencias imágenes para recortar de animales (material

reciclable).

En un pliego de papel bond lo dividí e n cuatro partes, las cuales serian las hojas

del libro.

Decore las orillas de las hojas para que sean más llamativas sin olvidar que son

materiales para niños/as de Parvularia.

Con imágenes comencé a narrar mi cuento.

¿Cómo se utiliza el libro de imágenes en la zona de biblioteca en Educación

Parvularia?

La maestra lo utiliza de forma práctica ya que este es la mejor herramienta para el

entretenimiento del infante.

Este libro más que todo se utiliza con los niños/as de 4 a 5 años y que es un comienzo

para que ellos a través de las imágenes vayan aprendiendo a leer o se les vaya

estimulando el desarrollo del lenguaje al mismo tiempo ellos van enriqueciendo su vista

y va obteniendo mas palabras en su vocabulario.

En la zona de biblioteca la maestra coloca a los niños/as lo más cómodo posible para

que ellos se interesen por el cuentos, ella de manera creativa va narrando el cuento y

pasando las paginas y se van mostrando las imágenes. No olvidemos que para estas

edades tienen que ser cuentos cortos para que el infante no se aburra tan rápido.

Narración de cuento.

Materiales:

2/4 de cartoncillo.

2 pliegos de papel lustre color verde claro.

2 pliegos de papel bond.

Tijera.

Tirro transparente.

Page 116: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

111

Figuras de animales para decorar.

Colores.

Plumón de color negro.

Proceso de elaboración.

Cortar dos cuartos de cartoncillo, luego cortar los pliegos de papel bond al mismo

tamaño de un cuarto de papel, después forrar el cartoncillo con papel lustre de color

que guste y colocar las páginas, perforar las hojas y el cartoncillo con un sacabocado

para unirlo ya sea con lana u otro material para unir el libro por el medio, para

finalizar escribir el cuento e ir pegando las imágenes en el libro, procurando que lleve

poco texto y las imágenes grandes y llamativas.

Especificación de la realización de esta actividad con los niños y niñas.

La docente llevara un cuento ya planificado, en su libro grande, ella lo leerá de

forma entretenida e irá mostrando las imágenes a los niños y niñas, posteriormente la

maestra puede hacer interrogantes acerca de los personajes y de lo sucedido del

cuento. Puede preguntar también qué les pareció el cuento, qué les gusto más, etc.

Lectura de poemas, adivinanzas, retahílas y trabalenguas.

Materiales:

4 pliegos de papel bond.

2 tablas de plywood del tamaño de un cuarto de pliego de papel bond (39 x

51.5 cm )

Colores.

Plumones

Lápiz, borrador, sacapuntas.

Papel de regalo.

Plástico para forrar.

Cinta adhesiva.

Alambre y tenazas.

Poemas, canciones, retahílas, adivinanzas y trabalenguas infantiles.

Tijera y pegamento.

Page 117: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

112

Paginas de papel bond blancas y de colores.

Proceso de elaboración:

1. Cortar cada pliego de papel bond en cuatro partes.

2. Transcribir los poemas, canciones, retahílas, adivinanzas y trabalenguas

infantiles, uno un cada cuarto de papel bond, con plumones cuidando que el

tamaño de la letra no sea tan pequeño y de tipo script. No se debe olvidar el

escribir el tipo de composición literaria.

3. Agregar ilustraciones acordes a la composición literaria escrita en cada pliego

de papel bond, colorearlas.

4. Hacerle márgenes a cada cuarto de papel con las páginas de papel de colores.

5. Forrar las tablas de plywood con el papel de regalo y con el plástico, estas

servirán de pasta para nuestro libro.

6. Hacer 2 perforaciones a las tablas y los cuartos de papel bond en la parte

superior central de cada uno.

7. Con las tenazas hacer dos aros de alambre.

8. Colocar los cuartos de papel entre las dos tablas y por las perforaciones

9. Por las perforaciones ensartar los aros de alambre, estos servirán para que

las páginas no se caigan y para que de una página se puedan pasar a la

siguiente.

10. En la tabla del frente se pondrán el tema de cada composición literaria:

poemas, canciones, retahílas, adivinanzas y trabalenguas de forma atractiva.

11. Y listo para ser utilizado.

Importancia de este material:

Este libro contribuye mucho al desarrollo del lenguaje infantil estimulando la vez, la

estructuración de la memoria y su expresión corporal, estas composiciones literarias

ayudan en la maduración de la motricidad, despiertan el ingenio; por ejemplo los

trabalenguas, adivinanzas y retahílas al requerir agudeza de pensamiento ayudan a

mantener una mente más activa, los poemas contribuyen a educar la sensibilidad del

niño y orientar sus impulsos afectivos. También son una herramienta muy útil para que

la docente detecte algunas dificultades en los niños como lo es la mala pronunciación

de palabras, deficiencia en su expresión corporal o dificultades para memorizar.

La docente debe disfrutar de la poesía, para que pueda transmitir a sus alumnos los

valores estéticos de la lengua, y enseñarle que deben respetarse, conservarse y

transmitirse por ser patrimonio cultural.

Page 118: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

113

Lectura de revistas de temas e imágenes diversas

Materiales:

4 pliegos de papel bond

Dos trozos de cartón con medidas del ¼ de pliego de papel bond

Pega, tijeras

Colores, plumones, pilots

Páginas de colores

Recortes de revistas, diarios, imágenes impresas, (imágenes de autos,

zapatos, perfumes, niños, adultos, etc.), figuras geométricas recortadas y por

colores.

Proceso de elaboración:

Primero dividir el pliego de papel bond en cuatro partes y cortarlas. Tomar la

medida para cortar los dos trozos de cartón.

Los trozos de cartón serán la portada del frente y del final del libro, y los ¼

de papel bond serán las páginas del libro. Con las hojas de papel de colores, las

puede cortar al gusto, y dándoles la forma que guste, al tenerlas cortadas las

pega en los cartones.

Ya teniendo los recortes a la mano los puede pegar en las partes delantera y

trasera de la portada del libro y le coloca el título a su libro, dependiendo de

la actividad que desarrolle con las revistas.

Como las imágenes deben ser grandes se recomienda que para el contenido

interno del libro utilice imágenes fotocopiadas al tamaño de la página de papel

bond tamaño carta, y las coloree. Pueden ser de diferentes objetos, figuras,

etc., todos aquéllos elementos que se puedan encontrar en las revistas,

periódico, etc.

Al tener listo el libro ya armado, perforar con un sacabocado u otro utensilio,

y luego puede pasar por los orificios lana, u otro material que desee colocar,

tipo espiral.

Page 119: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

114

Importancia y utilidad de esta actividad y material:

Como se ha mencionado con anterioridad, son actividades que el y la docente pueden

elaborar con materiales muy sencillos y al alcance, además les da la ventaja de hacerlo

a su creatividad y con más enfoque en lo que quieren mostrarle al niño y la niña.

Los libros grandes con recortes nos permiten trabajar varias áreas, las visuales, las

motoras finas y gruesas, la agilidad, la memoria y el lenguaje, ya que en este caso se

le muestran al niño y la niña las imágenes y se hace una breve descripción de lo que es,

luego toman las revistas y se les indica que busquen imágenes similares a las que se le

mostraron, al tenerlas las recortan y las pegan en páginas de papel bond.

También podemos trabajar con los colores, pueden buscar imágenes que sean de un

mismo color, con formas, tamaños, etc., y así van adquiriendo de una forma divertida

conceptos básicos.

Lectura libre.

Materiales:

Cartoncillo, pliego de papel bond, pega, papel crespón, fotocopia de imágenes, tijera,

folder azul, lana de color aguja.

Proceso de elaboración:

Dobla el cartoncillo por mitad luego pega el folder encima y coloca la imagen al centro,

después dobla los pliegos de papel a la mitad y se sacan las cuatro hojas, luego pega

las imágenes en toda las paginas por ultimo pega alrededor el papel crespón y listo.

Como se utiliza: se abre y luego pasa las páginas para poder leer los números que

aparecen en el libro.

Libro de coloreo y actividades varias.

Page 120: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

115

Materiales

Papel bond

Papel lustre

Lana

Cartoncillo

Imágenes

Pegamento

Proceso de elaboración: Se corta en papel, se perforan las páginas y se introduce

lana en cada uno de los agujeros, se une las páginas formando un libro, se le coloca el

nombre del libro y luego se decora con imágenes.

Utilidad del libro y de la actividad:

Se puede utilizar este libro para que el niño y la niña estimulen la creatividad ya que

contribuye a la agilidad mental. El niño tiene la libertad de escoger la actividad que

más le parezca, y si aún no puede leer se le debe explicar las indicaciones de las

actividades para que las realice de manera correcta.

Page 121: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

116

Page 122: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

117

Tabla de combinación de colores a partir de colores primarios.

La siguiente tabla de combinación de colores, le permitirá hacer combinaciones a

partir de los colores primarios. La clave de la obtención de la mezcla de colores

dependerá de las cantidades a mezclar.

1. Rojo + azul = morado. 7. Blanco + rojo =

rosado.

2. Amarillo + azul =

verde.

8. Rosado + azul = lila.

3. Amarillo + rojo =

naranja.

9. Rosado + amarillo =

color piel.

4. Amarillo + negro =

verde musgo.

10. Naranja + negro =

café

5. Blanco + azul= celeste. 11. Verde + rojo = café

6. Blanco + negro = gris. 12. Rojo + negro = café

oscuro.

Técnica para dibujar “Método de la Cuadrícula”.

Para la ambientación de las Zonas a veces se hace necesario saber dibujar y no

poseemos esa habilidad. La siguiente técnica nos ayuda a dibujar como si fuésemos

profesionales, ya que facilita ir detalle por detalle quedando nuestro dibujo muy

similar al original, además permite dibujarlo al tamaño que deseamos.

Este método, como su nombre lo dice, consiste en hacer una cuadrícula sobre el

dibujo que deseamos copiar y otra idéntica en dónde quedará la copia.

Primero se traza una cuadricula sobre el dibujo, se sugiere que cada cuadrito mida 1

cm. hágalo con lápiz muy suave para que no se marque mucho y no se estropee el

dibujo original. Además cuanto más tenue sea la cuadrícula, mejor verá las partes que

se tienen que copiar. Es muy importante que la cuadrícula sea suficientemente grande como para que el

dibujo quede completamente metido en ella. Es preferible que sobren cuadros en

blanco a que quede un pedacito, aunque sea chiquitito, del dibujo afuera de la

cuadrícula.

Page 123: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

118

Ahora trace una cuadrícula igual a la que se trazó, sobre el papel donde se va a

dibujar. Esta cuadrícula deberá tener la misma cantidad de cuadritos, por ejemplo, si

en el dibujo original se dibujo una cuadricula de 7 cuadros en lo ancho y 6 cuadros

en lo largo se deberán hacer una cuadrícula de 7 x 6 cuadros, y si la cuadrícula fue

de 10 x 5 se hará una cuadrícula de 10 x 5.

Ahora ¡Listos y listas para dibujar! El dibujo original ha quedado dividido en pequeños trazos unidos entre sí. Ahora copie

cada uno de esos trazos en el cuadrito que le corresponde. Haciéndolo de esta forma,

trazar el dibujo completo se vuelve más simple y por supuesto fácil.

Page 124: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

119

Continúe hasta que termine con todo el dibujo.

Al terminar se debe borrar con cuidado las líneas de la cuadrícula.

Usando este método, los dibujos que copie saldrán del mismo tamaño. Si quiere que el

dibujo salga más grande que el original, lo único que se tiene que hacer es dibujar

una cuadrícula con los cuadros más grandes.

Page 125: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

120

BIBLIOGRAFÍA

“Títeres y muñecos didácticos”. Ediciones Mariposa, agosto de 1998. ARDES

Administración, S.A. de C.V. México.

Abarca Moreno, Rosa Inés y otras. (2011) “incidencia del juego en zona en el

proceso de aprendizaje significativo en las diferentes áreas de desarrollo

infantil (área cognitiva, área psicomotora, área socio afectiva) de niños y

niñas de seis años en las escuelas de Educación Parvularia “María Montessori”,

“Ovidio Decroly”, “Dr. José Gustavo Guerrero” y “Hugo Lindo” del

departamento de San Salvador año 2011” Universidad de El Salvador.

Facultad de Ciencias y Humanidades

Botello, Maria Elena; Toledo Rodríguez, Mildred. (2011). Ciencia en Preescolar

Manual de Experimento para el Profesor. Estado de Querétaro. Publicación

del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro.

Cabezas de Rosales, Adela. (1,988) “LITERATURA INFANTIL” (APUNTES

PARA PADRES Y MAESTROS). Dirección de Publicaciones e Impresos.

Ministerio de Cultura y Comunicaciones. San Salvador, El Salvador.

Calderón, M. C. (2,006) Orientaciones Metodológicas para el Uso del Material

Didáctico en el Nivel Inicial. Dirección General de Educación Inicial. Santo

Domingo, República Dominicana.

Constitución Política de El Salvador, 4ª Edición, 1997, Ediciones FESPAD,

García Vargas reina josefina, Martínez Barahona Yanira Concepción, Navidad

Santos Maribel (2011) Incidencia de las zonas de madurez intelectual,

biblioteca y dramatización de la metodología juego-trabajo en el

aprestamiento de la lecto-escritura del nivel de Educación Parvularia. San

Pedro Masahuat, departamento de la paz 2010. El Salvador

Laura Pitluk (2006) La Planificación didáctica en el Jardín de Infantes: Las

unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego

trabajo. Editorial: Homo Sapiens Ediciones. Rosario, Santa Fe, Argentina.

María José Laguía y Cinta Vidal (1987) Rincones de actividad en la escuela

infantil (0 a 6 años) Editorial GRAÓ. Barcelona, España.

Martínez Castro, Jesennia Zuliana; Ramírez Ramos, Johanna Elizabeth (2013)

Rincón lógico matemático para optimizar el desarrollo del pensamiento en

los niños y niñas de la escuela “Miguel Andrade Manrique” del recinto carrizal

perteneciente al cantón milagro. Ecuador.

MINED. Guía integrada de procesos metodológicos para el nivel de Educación

Parvularia

MINED. Pasó a Paso en la Educación Parvularia, El Salvador. Año 1997.

Ministerio de Desarrollo Social. (2006) Colección Cuadernos de Trabajo. ¿A

qué jugamos? Probar, imaginar, transformar… Proyecto Familias y Nutrición.

Unicef- Argentina.

Page 126: Fortaleciendo las zonas de juego: ejecutado en nivel de Educación Parvularia del Complejo Educativo

Proyecto Educativo: “Fortaleciendo las Zonas de Juego”.

121

Ministerio de Educación (1999) Fundamentos Curriculares de la Educación

Parvularia. El Salvador.

Ministerio de Educación (1999) Metodología de Educación Parvularia, El

Salvador.

Ministerio de Educación y cultura “metodología de trabajo por rincones.

Ministerio de Educación. (1999)Fundamentos Curriculares de la Educación

Parvularia. El Salvador.Mined

Ministerio de Educación. (2011). Cuadernillo de Orientación Pedagógico

Educación Parvularia 1 NT, 2NT.Alameda, Santiago.Mined

Paso a Paso en la Educación Parvularia, Módulo II "Periodos Didácticos", El

Salvador, 2003

UNICEF, (2,003). Mi niño de 0 a 6 años. Piedra Santa. Guatemala.

SITIOS WEB.

http://telocuido.com/

http://www.musica.com/letras.asp?letra=1092244

http://www.waece.org/desarrollo/4.php

http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/mate/imagina/mate2f/1.htm

http://www.educacioninicial.com/ei/documentos/pdf/tematicas/juego-

trabajo.pdf

http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/372.241-M565i/372.241-

M565i-Capitulo%20II.pdf#page=37&zoom=auto,0,788

http://ri.ues.edu.sv/2255/1/Incidencia_del_juego_en_zona_en_el_proceso_

de_aprendizaje_significativo.pdf

http://www.zona33preescolar.com/.

https://sites.google.com/site/jardinnaye/hagamosunagaleria/contenido-

central/introduccion-en-las-artes-plasticas-en-educacion-preescolar.

http://www.unicef.org/argentina/spanish/Cuaderno_2_Construcciones.pdf.

http://www.titerenet.com/2004/01/10/titere-de-varilla/

www.minilandeducational.com/category/juguetes.../tornillos-y-tuercas/

es.wikipedia.org/wiki/LEGO

http://capacitacion-docente.idoneos.com/index.php/T%C3%ADteres

http://es.wikihow.com/fabricar-una-m%C3%A1scara

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_docencia/maestria/documentos/LECT3

5.pdf