formulario proyecto
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC
2014El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.Titulo proyecto de aula: Aplicación de estrategias pedagógicas con el uso de las TIC.
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada
uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
1. Nombre del Docente: Gloria Cecilia Vidales GómezNombre de la institución: Presbítero Rodrigo Lopera Gil
Código DANE: 105543000325
Sede educativa: Única Radicado Sede: 18750
Dirección principal: Presbítero Rodrigo Lopera Gil
Teléfono:314 861 69 16 Fax: 8 55 22 27
Correo Electrónico: [email protected]
Página Web:
Ciudad/Municipio: Peque Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia
2. Nombre del Docente: Diana Patricia Villa PérezNombre de la institución: Presbítero Rodrigo Lopera Gil
Código DANE: 105543000325
Sede educativa: Única Radicado Sede:18750
Dirección principal: Presbítero Rodrigo Lopera Gil
Teléfono: 312 8 29 77 09 Fax: 8 55 22 27
Correo Electrónico: [email protected]
Página Web:
Ciudad/Municipio: Peque Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia
3. Nombre del Docente: Lina Marcela David ValleNombre de la institución: Presbítero Rodrigo Lopera Gil
Código DANE:105543000325
Sede educativa: Única Radicado Sede:18750
Dirección principal: Presbítero Rodrigo Lopera Gil
Teléfono: 3143366787 Fax:8 55 22 27
Correo Electrónico: [email protected]
Página Web:
Ciudad/Municipio: Peque Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia

4. Nombre del Docente:Nombre de la institución:
Código DANE
Sede educativa: Radicado Sede:
Dirección principal:
Teléfono: Fax:
Correo Electrónico:
Página Web:
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento:
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:Gloria Cecilia Vidales Gómez
Cargo: Docente Teléfonos: 314 861 69 16Correo Electrónico: [email protected]ÓN DEL PROYECTO DE AULASeñale el tipo de proyecto de aula
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI x NO
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:
Áreas Curricular
Ciencias naturales y educación ambiental.Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.Educación artística.Educación ética y en valores humanos.Educación física, recreación y deportes.Educación religiosa.Humanidades.Matemáticas.Lengua castellana.Lengua extranjera: InglésLengua Nativa*Competencias Ciudadanas.FilosofíaTodas las áreas X
*Lengua Nativa para comunidades indígenas.Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):a) Sector: Urbano X Rural Población de Fronteras
b) Grados Escolares: Preescolar X 1° X 2° X 3°X 4° X 5°X 6° X 7°X 8°X 9°X
10°X 11° X Otro Cuál?:
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:720

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:
Indígenas
RaizalesAfrocolombianos XDesplazados X
Condición de Discapacidad
,.,.Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: 2009Fecha de finalización: Proceso continuo
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación: xEjecución: xEvaluación: xSistematizaciónPalabras claves del proyecto de aulaRecursos didácticosProceso Enseñanza aprendizajeInterdisciplinariedad de las áreasHerramientas tecnológicasImplementación de las TIC´sProducciones textualesInferir significados de palabrasInferir idas principalesJerarquizar ideas clavesManejo ortográficoCronologíaInvestigación Lectura criticaRazonamiento lógicoConsultasDefinición del problema (Problematización)La falencia de nuestra comunidad estudiantil radica en la comprensión lectora, producción textual y análisis de lectura crítica y la oratoria, es por esto que nace la idea hace aproximadamente cinco años de tener un proyecto de aula como una herramienta pedagógica y de proyección, donde se induzca al estudiante a una formación integral a través de la interpretación, proposición, y la argumentación utilizando estrategias complementarias como el uso de Tecnologías de la Información y la comunicación al interior del aula de clase (Video Bean, televisores touch, tabletas y portátiles).
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)Objetivo General:- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el buen uso de las herramientas TIC´S que ayudaran a mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje a través de diversa aplicaciones.- Incentivar al estudiante para que aplique diversos recursos didácticos y le dé buen uso a las redes sociales a través de las herramientas tecnológicas.- Fortalecer la producción textual del estudiante para que mejore sus habilidades comunicativas y las competencias: interpretativa, argumentativa y propositiva.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.
CompetenciasMarque con una
X
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual X
Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. XCompetencias en matemáticas: Pensamiento numérico
Competencias en matemáticas: MétricoCompetencias en matemáticas: Pensamiento GeométricoCompetencias en matemáticas: Pensamiento aleatorioCompetencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedadCompetencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedadCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo XCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno FísicoCompetencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales XCompetencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura XCompetencias sociales: Relaciones ético políticas XCompetencias ciudadanas: Convivencia y paz XCompetencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática XCompetencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
X
INDAGACION
Diagnóstico inicial
A mediados del año 2009 el docente Oscar Chala Mena partiendo de una situación problema (nivel académico que arroja las pruebas saber que ha sido una variante entre alto, medio y bajo) se ve la necesidad de iniciar un proyecto de aula que tiene como finalidad: contribuir al mejoramiento del proceso enseñanza - aprendizaje de los estudiantes; Fortaleciendo las competencias ciudadanas, comunicativas, interpretativas, argumentativas, además de mejorar la producción textual, la caligrafía a través de procesos de formación, así empleando los diferentes medios de comunicación y herramientas tecnológicas y por consiguiente potenciar la autoestima, dignidad, participación y convivencia a través de lectura crítica, analítica e investigativa por medio de ello logremos una práctica adecuada de los valores humanos para que pueda convivir en armonía con los otros y con la naturaleza, asumiendo una identidad propia de tal forma que obre conscientemente, libre y con autonomía, manifestando sentido de pertenencia, tanto de la institución como de su entorno social, facilitando un desarrollo y siempre asumiendo compromisos para que logren un “Proyecto de Vida” benéfico para él como para la sociedad humanística, pluralista e incluyente incidiendo significativamente en el desarrollo de la ciencia y de la tecnología dejando entrever así el modelo constructivista, sin desconocer que es un proceso de largo tiempo.También estamos evidenciando el mal uso o manejo de las TIC (Celulares, portátiles, Tablet), la dificultad para acceder a la conectividad
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes
1. Producción textual por parte de algunos estudiantes y docentes.
2. Sugerencia de temas de interés.
3. Socialización ante la comunidad educativa y se ha presentado como experiencia significativa (Premios
de calidad Antioquia la más educada)
TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula.
Selección de temas.
Entrevistas
Grabaciones
Evidencias fotográficas.
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el
proyecto de aula.
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien Fecha Descripción de la Resultado de la Actividad

realiza la actividad Actividad
Año2009
1
Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Febrero Planeación Organización de cronogramas y asignación de actividades.Registro y control de que las actividades se llevaran a cabo.
2
Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Febrero
Marzo
Socialización del proyecto de aula.Sensibilización a la comunidad educativa
Respuesta positiva a la convocatoria.
Sugerencias dadas por los participantes.
3
Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Mayo Lanzamiento del proyectos (acto cívico – cultural)
Programación cultural variada (Trovas, danzas, dramatizados, fonomimicas, personificación)
2009 Ejecución
4Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Abril Jornada de reflexión y articulación
Elaboración de carteleras, producciones textuales en diferentes áreas.
5Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Mayo Producciones textuales. Publicaciones de temas de interés.
6
Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
FebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembre
Diseño de afiches o carteleras alusivos al valor del mes y exposición
Asignación por grados mensual.
Asignación de temática de temas de interés
Elaboración de texto informativos (afiches, plegables)
7Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
JunioAgostoNoviembre
Publicación de la producción textual de los estudiantes.
Las cuatro ediciones del periódico institucional. Uno cada trimestre.
Nombre del Docente quien realiza la actividad
Fecha Descripción de la Actividad
Resultado de la Actividad
2010
1 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Febrero Planeación Organización de cronogramas y asignación de actividades.Registro y control de que las actividades se llevaran a cabo.
2 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Febrero Ajustes, modificación y anexos.
Sugerencias de la comunidad educativa.
Ejecución
3 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David Valle
Marzo .Jornada de reflexión y articulación
Carteleras, plegables

Diana Patricia Villa Pérez4 Gloria Cecilia Vidales Gómez
Lina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembre
Producciones textuales. Descargas lecturas de internet e identificar sinónimos, antónimos, conectores lógicos significado de términos desconocidos, prefijos y sufijos.Utilización de las TIC
5 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoAgosto
Juguemos hacer periodista: redacción de noticias y crónicas;
Selección del mejor trabajo.
Publicación de la producción textual de los estudiantes.
6 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
AgostoSeptiembreOctubreNoviembre
Sección de lectura, Manejo del léxico, inferir ideas relevantes en el texto, completar enunciados, cambiar el papel que desempeña cada personaje, utilizando las TIC
Nombre del Docente quien realiza la actividad
Fecha Descripción de la Actividad
Resultado de la Actividad
20111 Gloria Cecilia Vidales Gómez
Lina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Febrero Planeación
Organización de cronogramas y asignación de actividades.Registro y control de que las actividades se llevaran a cabo.
Ajustes, modificación y anexos.
Jornada de reflexión y articulación
Ejecución
2 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembre
Producciones textuales. Creaciones literarias empleando las opciones que le ofrecen las TIC.
3 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
AbrilSeptiembre
Juegos: concentración, habilidad agilidad mental y test visual…
Dinamismo, aplicación de conceptos a través de actividades lúdico – pedagógicos empleando las aplicaciones virtuales.
4 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoOctubre
2.6 Juguemos hacer interlocutores.
Manejo de emisiones radiales
5 Gloria Cecilia Vidales Gómez Mayo 2.7 Sección de lectura Manejo del léxico

Lina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Septiembre verbal e icónicas, empleando el diccionario virtual, completando enunciados e inferir ideas relevantes en el texto.
6 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana patricia Villa Pérez
MarzoJunioSeptiembreNoviembre
2,8 Publicación de la producción textual de los estudiantes.
Subir en pdf periódicos ejemplares al blog institucional.
Nombre del Docente quien realiza la actividad
Fecha Descripción de la Actividad
Resultado de la Actividad
2012
1 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Febrero Planeación Organización de cronogramas y asignación de actividades.Registro y control de que las actividades se llevaran a cabo.
Ajustes, modificación y anexos.
Jornada de reflexión y articulación
Ejecución:
2 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoAgostoNoviembre
Producciones textuales.
Grabaciones de audio.
3 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Abril Logotipo Diseño de Power Point
4 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MayoOctubre
Test visual y de concentración.
Juegos pedagógicos empleando las tecnológicas.
5 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
AbrilSeptiembre
Programas radiales Narraciones cuentos, declamación de poemas, fabulas.
6 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembre
Sección de lectura, Organización de párrafos con sentido lógico y utilización aplicaciones.
7 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
FebreroJunioSeptiembreNoviembre
Producción textual de los estudiantes.
Presentación a través del blog y carteleras
Nombre del Docente quien realiza la actividad
Fecha Descripción de la Actividad
Resultado de la Actividad
20131 Gloria Cecilia Vidales Gómez Febrero Planeación Organización de

Lina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
cronogramas y asignación de actividades.Registro y control de que las actividades se llevaran a cabo.
Ajustes, modificación y anexos.
Jornada de reflexión y articulación
Ejecución
2 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Agosto Feria de la ciencia, arte y creatividad.
Exposición de trabajos realizados
3 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Marzo Creación de historietas Utilización de las TIC.
Publicación en el Blog institucional.
4 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Mayo
Octubre
Test visual y de concentración
Crear crucigramas, sopas de letras y juegos apoyados en las TIC.
5 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
AbrilSeptiembre
Diseño de afiches o carteleras alusivos al valor del mes y exposición
Descargar de la internet mensajes o reflexiones para la vida
6 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Junio Juegos didácticos Concentración y participación activa utilizando las TIC
7 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Julio Juguemos hacer interlocutores: manejo de emisiones radiales
Entrevistas
8 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MayoOctubre
Creaciones literarias subjetivas
Poemas, trovas
9 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembre
Sección de lectura crítica
Ordenamiento lógico de párrafos.Hacer collage.Sombrear ideas relevantes.Inferir ideas relevantes
10 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoJunioSeptiembreNoviembre
Publicación de la producción textual de los estudiantes.
Ejemplares virtuales y físicos.
Nombre del Docente quien realiza la actividad
Fecha Descripción de la Actividad
Resultado de la Actividad
20141 Gloria Cecilia Vidales
GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Planeación Organización de cronogramas y asignación de actividades.Registro y control de que las actividades se llevaran a cabo.

Ajustes, modificación, articulación y anexos.
Ejecución5 Gloria Cecilia Vidales
GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoAgostoOctubre
Producciones textuales.
Creación de jeroglíficos.Ejercicios de razonamiento lógico o abstracto
6 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Agosto Semana de la juventud a cargo del CMJ
Álbum fotográfico.Grabaciones historias, anécdotas
7 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoJunioSeptiembreNoviembre
Procesos pedagógicos Publicación en el Blog institucional
8 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Abril Test visual y de concentración.
Buena participación e interés de los estudiantes.
9 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MayoOctubre
Concurso de cultura general
Empleo de las TIC
10 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembre
Diseño de afiches o carteleras alusivos al valor del mes
Socializaciones, exposición(asignación por grados)
11 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Junio Diseño de crucigramas por los estudiantes y su aplicabilidad en medio.
Empleo de la TIC
12 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
Agosto Juguemos hacer interlocutores:
Manejo de emisiones radiales.
13 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoJunioSeptiembreNoviembre
Temas de interés (diversidad)
Producción de entrevistas videos, reportajes,
14 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
AbrilJulioOctubre
Sección de lectura crítica,
Completar enunciados.Jerarquización de mapas mentales empleando las TIC
15 Gloria Cecilia Vidales GómezLina Marcela David ValleDiana Patricia Villa Pérez
MarzoJunioSeptiembreNoviembre
Publicación de la producción textual de los estudiantes y padres de familia.
Publicaciones Físicas y virtuales.
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?La percepción que visionamos en este proyecto es sensibilizar a los estudiantes sobre el buen uso de las TIC, a través de los procesos enseñanza - aprendizaje tales como: lecturas críticas, producciones textuales, inferir

significado de las palabras e ideas principales, implementando diversas aplicaciones o estrategias al interior de clase.Además de esto la interacción con recursos educativos digitales ( Sebran, Ardora) para el dinamismo en la clase y así ellos se vayan familiarizando con las herramientas tecnológicas.REGISTROS DE LA EXPERIENCIAMedios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)
Foro Temático
Wiki
Red Social X
Red virtual de Educadores
Bitacora y/o Portafolio Digital
Eduteka
Blog X
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,
padres y madres de familia?
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismoSe evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudianteHa mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de claseAumentó el trabajo colaborativo y de equipo XMejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignaturaNo hay efectos significativos con el proyecto
Avances durante la ejecución del proyecto de aula
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.
X
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país
Participando activamente en redes de aprendizajeGenerando espacios virtuales para la socialización de experiencias
X
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo
X
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional
vbvnSeleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes
X
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)
X
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
X
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:
Ítem Califique de 1 a 5
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3.0
¿Aporta a la solución del problema planteado? 4.0¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4.0¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4.0¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 3.0
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.
Dirección web1: _______________________https://drive.google.com/file/d/0B9vvIIId6PN3ZTZIM0FrSEZ3dm8/edit?usp=sharingDirección web2: _______________________EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)1. Competencias de los maestros en relación con TICRefleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).
1 2 3 4 X 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativaLas TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades.1 2 3 4 X 5 3. Metodología y FundamentaciónDemuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.1 2 3 4 X 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TICEl diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.1 2 3 4 X 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.1 2 3 4X 5

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.1 2 3 4 X 5