formulaciÓn de una propuesta de porciones de … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de...

56
FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS PARA NIÑOS LACTANTES DE 12 A 18 MESES DE EDAD JENNIFFER ESCOBAR BERNATE TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar al título de NUTRICIONISTA DIETISTA GILMA OLAYA V. ND MSc. Directora MARTHA L. BORRERO Y ND MSc. Co-directora PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Bogotá, D. C. Noviembre de 2010

Upload: lamliem

Post on 21-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE ALIMENTOS

COMPLEMENTARIOS PARA NIÑOS LACTANTES DE 12 A 18 MESES DE EDAD

JENNIFFER ESCOBAR BERNATE

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial

para optar al título de

NUTRICIONISTA DIETISTA

GILMA OLAYA V. ND MSc. Directora MARTHA L. BORRERO Y ND MSc. Co-directora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Bogotá, D. C.

Noviembre de 2010

Page 2: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

NOTA DE ADVERTENCIA

―La Universidad no se hace responsable por los

conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos

de tesis. Solo velará por que no se publique nada

contrario al dogma y a la moral católica y por que las

tesis no contengan ataques personales contra

persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo

de buscar la verdad y la justicia‖.

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

Page 3: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer
Page 4: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer
Page 5: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

DEDICATORIA

Dedico la realización de este trabajo en primer lugar a Dios, quien nunca me dejo caer y me lleno

de fortaleza para terminar satisfactoriamente este proyecto. En segundo lugar quiero

dedicárselos a mis papas, María del Carmen Bernate y Gustavo Escobar, ya que son ellos la

razón por la cual luche para llegar hasta este lugar. Le dedico este logro a Karina Parra, quien ha

sido la persona que me ha apoyado durante toda la carrera y me ha impulsado a ser cada día

mejor.

Y a mis profesoras ya que han sido ellas quienes me han enseñado todo lo que hoy se, con

sabiduría, paciencia y respeto.

Page 6: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

vi

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecerles a todas las personas que me brindaron su colaboración para la realización

de este trabajo de grado, a todas esas personas que aportaron tan solo un granito de arena para

que este sueño pudiese volverse realidad. Quiero agradecer a la profesora Gilma Olaya, por su

colaboración e interés, y a la profesora Martha Borrero por su apoyo y entrega, para que este

trabajo pudiese realizarse. Le agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de

estudiar y tener el sueño de algún día ser una profesional integra y exitosa, por su esfuerzos y

amor incondicional para conmigo.

Page 7: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

vii

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 1

2. MARCO TEÓRICO Y REVISIÓN DE LITERATURA 3

2.1 CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE LOS NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS 3

2.2 REQUERIMIENTOS NUTRICONALES 3

2.2.1 Dietary reference intakes (DRI) 3

2.2.2 Recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes dados por la OMS 4

2.2.3 Recomendación de ingesta de energía y nutrientes (RIEN) 4

2.3 ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE 5

2.3.1 Lactancia materna 5

2.3.2 Alimentación complementaria 6

2.3.2.1 Características de la alimentación complementaria 6

2.3.2.2 Objetivos de la alimentación complementaria 7

2.3.2.3 Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño

amamantado.

7

2.4 SITUACIÓN DE SALUD Y NUTRICIÓN DEL LACTANTE 8

2.4.1 Consumo usual de alimentos del lactante 9

2.5 QUE SE HA HECHO HASTA EL MOMENTO A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL

PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL.

10

2.5.1 Estrategias para el apoyo y fomento de la lactancia materna 10

2.5.1.1 IAMI: Instituciones amigas de la mujer y la lactancia 10

2.5.1.2 AIEPI: Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia. 11

2.5.1.3 Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño 11

2.5.1.4 Guías alimentarias para los niños y las niñas colombianos menores de 2 años. 11

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 13

3.1 Formulación del problema 13

3.2 Justificación de la investigación 13

4. OBJETIVOS 15

4.1 Objetivo general 15

4.2 Objetivo especifico 15

5. MATERIALES Y MÉTODOS 16

5.1 Diseño de la investigación 16

5.1.1 Muestra 16

5.1.2 Variables del estudio 17

Page 8: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

viii

5.1.3 Equipos 17

5.2 Materiales y métodos 17

5.2.1 Materiales 17

5.2.1.1 Formato de registro del peso de los alimentos complementarios 17

5.2.2 Métodos 18

5.2.1 Fase 1: Identificación del patrón de alimentación de los niños menores de 2

años.

18

5.2.2 Fase 2: Determinación de los requerimientos nutricionales de los niños de 12 a

18 meses.

18

5.2.3 Fase 3: calculo de nutrientes, selección de alimentos y formulación de menús y

porciones de alimentos complementarios para niños de 12 a 18 meses

19

5.3 Análisis de la información 20

6. RESULTADOS 21

6.1 Requerimientos nutricionales de los niños y niñas de 12 a 18 meses de edad 21

6.2 Calculo de nutrientes, identificación de consumo de alimentos y formulación de

menús

23

6.3 Desarrollo de la base de datos 24

6.4 Planeación y formulación de menús 25

6.4.1 Selección de alimentos 25

6.5 Formulación de la propuesta de porciones 27

6.5.1 Preparación de los menús 27

6.5.2 Estandarización de tamaño de porciones de alimentos complementarios para

niños de 12 a 18 meses.

28

7. DISCUSIÓN 33

8. CONCLUSIONES 37

9. RECOMENDACIONES 38

BIBLIOGRAFIA 39

ANEXOS

Page 9: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

ix

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Identificación de variables 17

Tabla 2. Mediana Peso/edad, Talla/edad y Peso/Talla para niños de 12 a 18

meses de edad.

21

Tabla 3. Mediana Peso/edad, Talla/edad y Peso/Talla para niñas de 12 a 18 meses

de edad.

21

Tabla 4. Requerimiento energético para niños de 12 a 18 meses de edad. 22

Tabla 5. Requerimiento energético diario para niños de 12 a 18 meses de edad 22

Tabla 6. Aporte estimado de macro y micronutrientes para niños y niñas de 12 a 8

meses.

23

Tabla 7. Alimentos de mayor consumo, alimentos preferidos y alimentos

rechazados por los niños menores de 2 años

23

Tabla 8. Alimentos seleccionados para la planeación de menús 25

Tabla 9. Aporte de energía y nutrientes de 14 menús utilizados para el cálculo de la

propuesta de porciones de alimentos sugeridos para niños de 12 -18 meses.

26

Tabla 10. Distribución del aporte de energía de leche materna y alimentación

complementaria

26

Tabla 11. Aporte de energía y macronutrientes de leche materna y alimentación

complementaria en los 14 menús propuesto.

26

Tabla 12. Aporte de micronutrientes de leche materna y alimentación

complementaria en los 14 menús propuesto.

27

Tabla 13. Preparación, métodos y tiempo de cocción de alimentos

complementarios recomendados para niños de 12 a 18 meses de edad.

27

Tabla 14. Tamaño propuesto de la porción de frutas para los niños de 12 a 18

meses en medidas caseras.

28

Tabla 15. Tamaño propuesto de la porción de verduras y hortalizas para los niños

de 12 a 18 meses en medidas caseras.

29

Tabla 16. Tamaño propuesto de la porción de carnes para los niños de 12 a 18

meses de edad en medidas caseras.

30

Tabla 17. Tamaño propuesto de la porción de leguminosas secas para los niños de

12 a 18 meses de edad en medidas caseras.

30

Tabla 18. Tamaño propuesto de la porción de cereales y derivados, tubérculos y

plátanos para los niños de 12 a 18 meses de edad en medidas caseras.

31

Tabla 19. Tamaño propuesto de la porción de lácteos y derivados para los niños de 31

Page 10: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

x

12 a 18 meses de edad en medidas caseras

Tabla 20. Tamaño propuesto de porción de grasas y azucares para niños de 12 a

18 meses.

32

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Fotos estandarización alimentos complementarios Verduras 43

Anexo 2. Fotos estandarización alimentos complementarios Carnes 44

Anexo 3. Fotos alimentos complementarios frutas. 45

Anexo 4. Fotos alimentos complementarios cereales, tubérculos y plátano 46

Anexo 5. Fotos alimentos complementarios lacteos 47

Page 11: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

RESUMEN

Esta investigación tuvo como objetivo formular una propuesta de porciones de alimentos

complementarios, para niños de 12 a 18 meses, de acuerdo con las necesidades de energía y

nutrientes, las características fisiológicas del niño lactante y la disponibilidad de alimentos en

Bogotá. Este trabajo de investigación es la continuación de un estudio realizado en la

población de niños de 6 a 11 meses (Olaya G, Borrero ML. 2010), razón por la cual se continua

con el desarrollo de la propuesta para los niños de 12 a 18 meses. El presente estudio se

realizo en 3 fases, la primera y la segunda fueron descriptivas, en las que se identifico la

situación alimentaria y nutricional de los niños menores de 2 años y se determinaron los

requerimientos de energía y nutrientes, y la tercera fase se realizo trabajo de laboratorio, donde

se definieron y estandarizaron las porciones de alimentos complementarios en medidas caseras.

Par establecer el tamaño de las porciones de los alimentos complementarios, se tomaron como

punto de partida las características fisiológicas del niño menor de 2 años, los requerimientos de

energía y nutrientes con base en las Dietary Referente Intake (DRI), el consumo estimado de

leche materna, el aporte de energía y nutrientes recomendado para la alimentación

complementaria en el periodo de 12 a 18 meses y la situación alimentaria y nutricional del niño

lactante en Colombia. Posteriormente se propusieron 14 menús, de los cuales se cálculo el

promedio y desviación estándar del aporte de energía y nutrientes aportado por los menú. Se

calculo el peso promedio y desviación estándar de la cantidad de cada uno de los alimentos

complementarios incluidos en los menús y se estandarizo el peso promedio de la cuchara

sopera, postrera, un pocillo tintero y un pocillo chocolatero para definir el tamaño de la porción en

medida casera. Resultados: Se organizaron los alimentos por grupo de alimentos para sacar la

porción promedio de cada grupo en gramos y medidas caseras, obteniendo: que el peso en

gramos y la medida casera promedio de la porción para las frutas fue de 54±3g (3 cucharas

soperas, 4 cucharas postreras y ¾ de pocillo tintero) respectivamente. Para las verduras fue de

12±5g (2 cucharas soperas, 3 cucharas postreras y ½ pocillo tintero). Para las carnes la porción

en gramos fue de 23±2.8 (3 cucharas soperas, 5 cucharas postreras y ½ pocillo tintero). La

porción de papa fue de: 21±2.5g (2 cucharas soperas, 3 cucharas postreras y ½ pocillo tintero).

Para el arroz cocido fueron 30±1g (2 cucharas soperas, 4 cucharas postreras y ¾ de pocillo

tintero), pasta 60±1g (1 pocillo tintero y ½ pocillo chocolatero), y para las leguminosas 29±1g (2

½ cucharas soperas, 3 cucharas postreras y ¼ de pocillo tintero).

Conclusión: la propuesta del tamaño de porción de alimentos complementarios para niños de 12

a 18 meses busca dar respuesta a algunos de los problemas relacionados con las inadecuadas

prácticas de alimentación infantil y a las deficiencias nutricionales más frecuentes en este grupo

Page 12: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

de edad. Sin embargo se requiere realizar posteriormente la estandarización de las

preparaciones de los alimentos propuestos y validar el uso de esta propuesta, para realizar los

ajustes requeridos para su posterior implementación.

Page 13: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

1

1. INTRODUCCIÓN

La leche materna contiene todos los nutrientes que necesita un lactante durante los primeros

seis meses de vida, si se ofrece de manera exclusiva hasta los seis meses. Sin embargo a partir

de esta edad es necesario realizar la introducción de alimentos que complementen el aporte de

energía y nutrientes que la leche materna no puede suplir y que son requeridos para que el niño

logre un óptimo crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, la Organización mundial de la salud

(OMS, 2003), recomienda la introducción de la alimentación complementaria a partir de los 6

meses y continuarla junto con la leche materna hasta los 2 años. Si se asegura que el niño

reciba una alimentación complementaria adecuada, se podría garantizar el máximo de beneficios

nutricionales y de salud, incluyendo la protección del niño de algunas enfermedades infecciosas

(Howie PW; 1990) frecuentes en la infancia y prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas

como la obesidad (Owen C; 2005), relacionadas con inadecuados patrones alimentarios en la

vida adulta. Por esta razón los primeros dos años de vida brindan una oportunidad única para

asegurar el apropiado crecimiento y desarrollo de los niños.

Sin embargo, a pesar de las estrategias implementadas y las recomendaciones dadas para

mejorar las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria, estas siguen siendo

deficientes (OMS, 2003). Se ha visto que solo el 34.8% de los niños en mundo reciben lactancia

materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y en la población colombiana solo el

46.8% de los menores de 6 meses lactan de manera exclusiva. Según la Encuesta Nacional de

la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN 2005), a mayor edad del niño, menos lactancia

materna y mayor introducción de alimentos semisólidos y sólidos.

Durante el período de la alimentación complementaria, los niños se encuentran en un mayor

riesgo de desnutrición e infección cuando los alimentos complementarios ofrecidos son de baja

calidad nutricional y son administrados antes o después de lo recomendado, en cantidades muy

pequeñas o poco frecuentes (OMS; 2010), lo cual aumenta también el riesgo de padecer

enfermedades infecciosas, retraso en crecimiento y deficiencias nutricionales, además de

condicionar la presencia de enfermedades crónicas (Owen C; 2006) en la etapa adulta, ya que

esto no solo podría llevar a un déficit de peso si no que por el contrario puede provocar obesidad

en la niñez, la cual es un problema que se está incrementando en muchos países.

Es por esta razón que se hace necesario proponer una adecuada introducción y aporte de

alimentos complementarios junto con la leche materna, que contribuya a formar un patrón de

alimentación saludable en los niños menores de 2 años. Por lo tanto, este proyecto pretende

formular una propuesta de porciones adecuadas de alimentos complementarios que cubran las

Page 14: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

2

necesidades nutricionales propias de esta edad, contribuyendo así a la prevención de la

malnutrición tanto por déficit como por exceso en los niños menores de 2 años.

2. MARCO TEORICO Y REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE LOS NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS

El niño lactante es el niño de 0 a 2 años, periodo que se divide en 2 etapas: lactantes menores

de 0 a 11 meses y lactantes mayores de 12 a 24 meses, esta última etapa se caracteriza por ser

un periodo de maduración, en el cual el niño realiza avances importantes en la adquisición de

funciones psicomotoras, es decir, es una etapa donde el niño comienza a socializar a través del

lenguaje verbal y comienza a caminar. Además es el periodo en el que el niño entra a formar

parte del patrón de alimentación familiar, donde la habilidad para consumir alimentos sólidos

requiere de la maduración de los sistemas neuromuscular, digestivo y renal (OMS; 2003).

La maduración del sistema neuromuscular influye en el momento de la introducción de

alimentos sólidos y en la habilidad de los lactantes para el consumo de los mismos. Muchos de

los reflejos de alimentación son exhibidos durante las diferentes etapas del desarrollo, facilitando

o interfiriendo la introducción de los diferentes tipos de alimentos (OMS, 2003). En cuanto al

sistema digestivo la secreción de enzimas gástricas, intestinales y pancreáticas, en los

lactantes no alcanzan los niveles de desarrollo de los adultos. Sin embargo, el lactante es

capaz de digerir y absorber los nutrientes de la leche materna plena y eficazmente. A pesar de

que la amilasa pancreática comienza a hacer una contribución eficaz a la digestión de los

almidones sólo al final del primer año, la mayoría de los almidones cocidos se digieren y se

absorben casi por completo. A los 6 meses el sistema digestivo es lo suficientemente maduro

para digerir efectivamente el almidón, la grasa y la proteína de la dieta no láctea. (OMS, 2003).

La carga renal de solutos se refiere a la suma de solutos que deben ser excretados por los

riñones. Dado que la capacidad máxima de concentración renal no se alcanza hasta el segundo

semestre, el niño pequeño tiene dificultades para manejar la sobrecarga de solutos,

especialmente en condiciones de baja ingesta de líquidos o de pérdidas excesivas (SAP; 2001).

2.2. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

2.2.1 Dietary reference intakes (DRIs)

En respuesta a la expansión de los conocimientos científicos acerca de las funciones de los

nutrientes en la salud humana, la Junta de Alimentos y Nutrición del Instituto de Medicina, en

colaboración con Health Canada, ha puesto al día lo que solía ser conocido como permisos

Page 15: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

3

dietéticos recomendados (RDA) y le ha dado un nuevo enfoque de estas directrices, creando así

las Referencias de Ingesta Dietética (DRI). Las DRI son valores que estiman la cantidad de

nutrientes que se deben utilizar para planear y evaluar dietas en personas o grupos de individuos

saludables, y tienen como objetivo prevenir las deficiencias y la aparición de enfermedades

crónicas asociadas con nutrición. Las DRI integran cuatro valores de referencia a saber:

Recommended Dietary Allowance (RDA), Estimated Average Requirement (EAR), Adecuate

Intake (AI) y Tolerable Upper Intake Level (UL). (DRIs:applications in Dietary Assessment), las

cuales representan el porcentaje de cubrimiento de las necesidades nutricionales de un

individuo o población (Food Nutrition Board-DRI,2002)

2.2.2 Recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes dados por la OMS:

En 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF publicaron conjuntamente un

documento titulado ―Complementary Feedind of yound children in develiping Contries. A review

of current scientific knowledge‖ (OMS, 2001), donde la cantidad de energía necesaria

de los alimentos complementarios se estimó como la diferencia entre las recomendaciones

específicas por edad para la ingesta total de energía y la cantidad de energía transferida

en la leche materna a los niños en diferentes edades. Siendo lo recomendado para la

alimentación complementaria 200Kcal/día para los lactantes de 6-8meses, 300Kcal/día para

niños de 9-11 meses y de 550Kcal/día para los niños de 12 a 23 meses. Estas

recomendaciones se hicieron asumiendo un consumo medio de leche materna (OMS; 2001).

2.2.3 Recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes (RIEN)

En Colombia se están adaptando las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes

(RIEN), las cuales son estimaciones cuantitativas para la ingesta de nutrientes que se

emplearan en la evaluación y planeación dietética para personas aparentemente sanas. Estas

comprenden un conjunto de valores de referencia, los cuales son: Requerimiento promedio

estimado (EAR), que es el nivel de ingesta promedio diario de un nutriente que se estima cubre

el requerimiento de la mitad (50%) de los individuos saludables de un grupo. El aporte dietético

recomendado (RDA), que es una estimación del nivel de ingesta diaria promedio que es

suficiente para cubrir las necesidades del nutriente de casi todos los individuos, la ingesta

adecuada (AI), que es el nivel de ingesta diario recomendado y el nivel de ingesta máximo

tolerable (UL), que es el nivel de ingesta promedio alto de un nutriente, que probablemente no

genera ningún riesgo de efectos adversos para la mayoría de las personas de la población

general. Sin embargo estas aun se encuentran en proceso de reglamentación y autorización

para su uso, por lo cual en este estudio no pueden ser utilizadas.

Page 16: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

4

2.3 ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE

El lactante es el niño que se alimenta fundamentalmente de leche. Comprende la edad que va

desde 0 mes a 24 meses. Los "periodos de la alimentación del niño", como definió el Comité de

Nutrición de la Academia Americana de Pediatría en 1982, son tres:

— Periodo de lactancia. Comprende los 6 primeros meses de vida, durante los cuales su

alimento debe ser de forma exclusiva la leche materna, y en su defecto, las fórmulas para

lactantes.

— Periodo transicional. Integra el segundo semestre de vida, hasta cumplir un año. En él se

inicia la diversificación alimentaria (DA) o alimentación complementaria, introduciendo alimentos

distintos a la leche materna o fórmula.

— Periodo de adulto modificado. Abarca del año de edad hasta los 7-8 años de edad. En este

periodo el niño va adoptando una alimentación progresivamente más parecida a la de los adultos

(Lazaro, 2001).

2.3.1 Lactancia materna

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que

necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables (OMS; 2010). La leche materna contiene

todos los nutrientes que necesita un lactante durante los primeros seis meses de vida,

incluyendo grasa, carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y agua. Esta también contiene

factores bioactivos que fortalecen el sistema inmunológico inmaduro del lactante, brindándole

protección contra la infección; además posee otros factores que favorecen la digestión y

absorción de los nutrientes (OMS; 2010). Durante los últimos decenios se ha seguido

acumulando evidencias sobre los beneficios que brinda la lactancia materna a corto y largo

plazo, tanto para el niño como para la madre, incluyendo la protección del niño frente a una

variedad de problemas agudos como las infecciones respiratorias y gastrointestinales (Beaudry;

1995) y crónicos como malnutrición por déficit (OPS; 2008) o exceso (Isselmann; 2009).

Las revisiones de estudios realizados en países en desarrollo muestran que los niños que no

reciben lactancia materna tienen una probabilidad de 6 a 10 veces más de morir durante los

primeros meses de vida, en comparación con los niños que son alimentados con leche materna.

Muchas de estas muertes son causadas por la diarrea y la neumonía, que son más frecuentes y

tienen mayor gravedad, entre los niños que son alimentados de manera artificial (Formula láctea)

(OMS, 2010).

Page 17: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

5

2.3.2 Alimentación complementaria.

La alimentación complementaria también denominada Beikost (termino alemán que significa

―alimento adicional‖), se refiere a la introducción en la alimentación del lactante de alimentos

sólidos y/o líquidos diferentes a la leche materna o formula infantil (Lázaro, 2001).

A partir de los 6 meses de edad, las necesidades de energía y nutrientes del lactante comienzan

a exceder lo aportado por la leche materna; entonces, la alimentación complementaria se vuelve

necesaria para cubrir las brechas de energía y de nutrientes. Si no se introducen alimentos

complementarios a esta edad o se administran de manera inapropiada, el crecimiento del

lactante se puede ver afectado. Como se reporta en varios estudios realizados, el período de la

alimentación complementaria, de los 6 a los 23 meses, es el momento donde existe un pico de

incidencia de retraso en el crecimiento, deficiencias de micronutrientes y enfermedades

infecciosas (OMS, 2010).

2.3.2.1 Características de la alimentación complementaria.

Los lactantes son particularmente vulnerables durante el periodo de transición en el que

comienza la alimentación complementaria. Por lo tanto, para asegurarse de que se satisfacen

sus necesidades nutricionales, los alimentos complementarios tienen que cumplir los requisitos

siguientes:

- Oportuna, es decir, que se inicia cuando las necesidades de energía y nutrientes

exceden a lo provisto mediante la lactancia materna exclusiva.

- Adecuada, es decir, que brinda suficiente energía, proteínas, grasas y micronutrientes,

para cubrir las necesidades nutricionales de un niño en crecimiento.

- Segura, es decir, que está higiénicamente almacenada y elaborada y se la administra

con las manos limpias, empleando utensilios limpios y absteniéndose del uso de

biberones.

- Apropiadamente administrada – es decir, que es ofrecida como respuesta a las

señales de hambre del niño, con la frecuencia y los métodos de alimentación adecuados

para la edad del niño. (OMS; 2003).

2.3.2.2 Objetivos de la alimentación complementaria

La introducción de la alimentación complementaria cumple 3 objetivos en la alimentación del

niño como son:

Page 18: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

6

Satisfacer necesidades nutricionales: no solo debe proporcionar energía para el

mantenimiento de las funciones vitales, sino que debe cubrir unas necesidades mayores

relacionadas con el crecimiento y la maduración.

Mantener el estado de salud y prevenir estados de deficiencia y enfermedades crónicas.

Crear hábitos alimentarios saludables (OMS, 2007).

2.3.2.3 Principios de Orientación para la Alimentación Complementaria del Niño

Amamantado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

han publicado directrices para la lactancia materna y la alimentación complementaria (Principios

de Orientación para la Alimentación Complementaria del Niño Amamantado), que hacen énfasis

en la adecuada alimentación del lactante y del niño pequeño. Las directrices hacen referencia en

la importancia de la continuación de la lactancia materna después de los 6 meses de vida, de la

segura preparación y almacenamiento de los alimentos, de ofrecer alimentos complementarios

varias veces durante el día, y de proporcionar variedad de alimentos. (KREBS, 2007). Las

directrices constan de 10 pasos, los cuales son descritos a continuación:

1. Duración de la lactancia materna exclusiva y edad de introducción de los

alimentos complementarios. Practicar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento

hasta los 6 meses de edad, introducir los alimentos complementarios a partir de los 6 meses de

edad (180 días) y continuar con la lactancia materna.

2. Mantenimiento de la lactancia materna. Continuar con la lactancia materna frecuente y a

demanda hasta los dos años de edad o más.

3. Alimentación perceptiva. Practicar la alimentación perceptiva, aplicando los principios de

cuidado psico-social. Específicamente: a) alimentar a los lactantes directamente y asistir a los

niños mayores cuando comen por sí solos; b) alimentar despacio y pacientemente y animar a los

niños a comer; c) si los niños rechazan varios alimentos, experimentar con diversas

combinaciones, sabores, texturas y métodos para animarlos a comer; d) minimizar las

distracciones durante las horas de comida; e) recordar que los momentos de comer son periodos

de aprendizaje y amor.

4. Preparación y almacenamiento seguros de los alimentos complementarios. Ejercer

buenas prácticas de higiene y manejo de los alimentos.

5. Cantidad necesaria de alimentos complementarios. Comenzar a los seis meses de edad

con cantidades pequeñas de alimentos y aumentar la cantidad conforme crece el niño, mientras

se mantiene la lactancia materna.

Page 19: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

7

6. Consistencia de los alimentos. Cambiar la consistencia y la variedad de los alimentos

gradualmente conforme crece el niño, adaptándose a los requisitos y habilidades de los niños.

7. Frecuencia de alimentos y densidad energética. Aumentar el número de veces que el niño

consume los alimentos complementarios conforme va creciendo.

8. Contenido nutricional de alimentos complementarios. Dar una variedad de alimentos para

asegurarse de cubrir las necesidades nutricionales. Debe consumirse carne, aves, pescado o

huevos diariamente o, de no ser posible, lo más frecuentemente posible.

9. Uso de suplementos de vitaminas y minerales o productos fortificados para niños y

madres. Utilizar alimentos complementarios fortificados o suplementos de vitaminas y minerales

para los lactantes de acuerdo a sus necesidades.

10. La alimentación durante y después de la enfermedad. Aumentar la ingesta de líquidos

durante las enfermedades incluyendo leche materna (lactancia más frecuente), y alentar al niño

a comer alimentos suaves, variados, apetecedores y que sean sus favoritos (OMS, 2001).

2.4 SITUACIÓN DE SALUD Y NUTRICIÓN DEL LACTANTE

Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo hay alrededor de 20 millones de niños

con desnutrición, que les hace más vulnerables a las enfermedades graves y a la muerte

prematura, aproximadamente un 35% de la carga de morbilidad de los menores de 5 años se

asocia a la desnutrición. Se calcula que un 30% (186 millones) de la población mundial menor de

5 años tiene retraso en crecimiento, conocido como desnutrición crónica y que un 18% (115

millones) tienen bajo peso para su estatura, es decir, presentan desnutrición aguda, en la

mayoría de los casos por alimentación deficiente e infecciones repetidas. Se calcula también

que otros 43 millones de niños menores de 5 años en el mundo tienen sobrepeso (OMS, 2009).

En Colombia el 12% de los niños menores de 5 años presento desnutrición crónica, la cual es

más prevalente en niños entre 1 y 2 años de edad. En relación a la prevalencia de la

desnutrición por bajo peso para la estatura, esta se presenta en el 1% de los niños y es

básicamente de carácter moderado, siendo más prevalente entre niños de 12 a 23 meses

(ENDS, 2005).

Es importante también analizar el sobrepeso desde temprana edad como un factor de riesgo de

obesidad en la edad adulta, que en la actualidad es un problema potencial de salud pública. En

Colombia el 3.1% de los niños de 0 a 4 años presentan exceso de peso, siendo similar en niños

y niñas.

Page 20: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

8

Un problema de salud de especial cuidado es la prevalencia de anemia nutricional; la deficiencia

de hierro es la deficiencia nutricional más común en niños de ambos sexos, reportándose

prevalencias de hasta 49% en los niños menores de 5 años del mundo. En Colombia la

prevalencia de anemia nutricional es del 33.2% en los niños de 1 a 4 años de edad; el 53.2%

son niños de 12 a 23 meses de edad (ENSIN, 2005).

Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2005, los niños

entre los 12 y los 23 meses presentan la prevalencia más alta (30.2%) de deficiencia de zinc, en

cuanto a el consumo y deficiencia de vitamina A en la población infantil, la Encuesta Nacional de

Demografía y Salud (ENDS) 2005, evidencio un bajo consumo de alimentos fuentes de vitamina

A, a tan solo 1 de cada 2 niños menores de 3 años se les dan frutas y verduras fuentes de

carotenos, precursores de vitamina A, siendo la prevalencia de déficit de esta vitamina de 5.9%

en la población menor de 5 años.

2.4.1 Consumo usual de alimentos del lactante

La duración mediana de lactancia materna en Colombia en el año 2005 fue de 14.9 meses, cifra

que no se acerca a la recomendación internacional de 24 meses, mientras que la lactancia

materna exclusiva continúa es de muy corta duración, con una mediana de 2.2 meses, siendo la

recomendación hasta los 6 meses. Las mujeres amamantan en promedio 8 veces en el día y 4

por la noche, para un total de 12 veces en 24 horas, el 88% da pecho 6 y más veces en 24

horas, práctica que estimula la producción láctea. (ENDS, 2005).

Respecto a la alimentación complementaria la mediana para el inicio de semisólidos (alimentos

de consistencia suave papillas, purés, compotas o sopas espesas) es de 5 meses y de los

sólidos, conocidos popularmente como el seco, se inician a los 7 meses de edad, los niños entre

6 y 23 meses reciben alimentos diferentes a la leche materna 6 veces en 24 horas. (ENSIN,

2005).

En Colombia la ENDS 2005 investigo sobre los alimentos complementarios de mayor y menor

consumo en la población infantil, encontrando que: los cereales ( 76%), los lácteos (73%), la

carne y el huevo (69%), los tubérculos (58%), las frutas( 44%), el azúcar y los dulces (37% ) y

las grasa (35%) son los más consumidos, mientras que las verduras fuente de vitamina A

(34%), las frutas fuentes de vitamina A (32%), seguido de leguminosas ( 30%) y demás verduras

(15%) fueron los alimentos de menor consumo en esta población (ENDS, 2005).

Según estudios realizados en la localidad de suba y Fontibón, en Bogotá, los alimentos de

consumo diario de los niños son el arroz (100%), el tomate y la cebolla (100%), la carne de res

Page 21: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

9

(85%), la papa (71%), las sopas (71%) y el pollo (28%). Los alimentos de consumo semanal

son: la manzana y la guayaba (57.6%), leche (57%), la zanahoria y la espinaca (57%) y el

plátano (14%), y los alimentos de consumo quincenal son: el hígado, el pescado y las

leguminosas. (Díaz D, Sauer V, Olaya G; 2007).

2.5 QUE SE HA HECHO HASTA EL MOMENTO A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL PARA EL

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL

2.5.1 Estrategias para el apoyo y fomento de la lactancia materna

2.5.1.1 IAMI: Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia

La Iniciativa de Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, IIAMI como se denomina en

Colombia a la iniciativa Hospitales Amigos de los Niños, promulgada en la Declaración Conjunta

OMS/UNICEF 1989, fue ratificada en 1990 en la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia y

adoptada por Colombia a través de la Ley 12 de 1991 (UNICEF, 2005).

El propósito inicial de esta Iniciativa fue recuperar la práctica de la lactancia materna como una

estrategia de supervivencia infantil, por su contenido en factores inmunes que protegen al niño

de las enfermedades más frecuentes, causantes en muchas ocasiones de muerte en la primera

infancia, especialmente en los servicios médicos de maternidad y de atención al recién nacido.

Para ello se plantearon acciones de promoción, protección y apoyo a la lactancia natural en las

instituciones con atención materna e infantil, a través del cumplimiento de ―Diez Pasos hacia una

Feliz Lactancia Natural‖, conocidos como los criterios globales. (UNICEF, 2005).

2.5.1.2 AIEPI: Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es una estrategia

elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas

para la Infancia (UNICEF), que fue presentada en 1996 como la principal estrategia para mejorar

la salud en la niñez. Enfoca la atención de los menores de cinco años en su estado de salud más

que en las enfermedades que ocasionalmente pueden afectarlos. De este modo, reduce las

oportunidades perdidas de detección precoz y tratamiento de enfermedades que pueden pasar

inadvertidas para los padres y para el personal de salud, con el consiguiente riesgo de agravarse

y de presentar complicaciones. La AIEPI incorpora, además, un fuerte contenido preventivo y de

promoción de la salud como parte de la atención. Así contribuye, entre otros beneficios, a

aumentar la cobertura de vacunación y a mejorar el conocimiento y las prácticas de cuidado y

Page 22: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

10

atención de los menores de cinco años en el hogar, además de contribuir a un crecimiento y

desarrollo saludables.

2.5.1.3 Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño.

La finalidad de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño, la

cual fue adoptada por los Estados Miembros de la OMS y la Junta Ejecutiva del UNICEF en

2002, consiste en reactivar los esfuerzos encaminados a proteger, promover y apoyar la

alimentación apropiada del lactante y del niño pequeño. Esta estrategia, aborda las necesidades

de todos los niños, incluidos los que viven en circunstancias difíciles, como los hijos de madres

con VIH, los lactantes con bajo peso al nacer y los que viven en situaciones de emergencia. Esta

estrategia es el marco de orientación que la OMS utiliza para establecer prioridades en las

actividades de investigación y desarrollo sobre alimentación del lactante y del niño pequeño, y

para proporcionar apoyo técnico a los países a fin de facilitar su aplicación (OMS, 2003).

2.5.1.4 Guías Alimentarias para los Niños y Niñas Colombianos menores de 2 años.

Las Guías Alimentarias son un conjunto de planteamientos que brindan orientación a la

población sobre el consumo de alimentos, con el fin de promover un completo bienestar

nutricional.

El objetivo de las guías alimentarias es el de contribuir al fomento de estilos de vida saludables,

al control de las deficiencias o excesos en el consumo de alimentos y a la reducción del riesgo

de enfermedades relacionadas con la alimentación; a través de mensajes comprensibles, que

permitan a nivel familiar e institucional, realizar la mejor selección y manejo de los alimentos

(ICBF; 2004).

Las directrices para la alimentación natural y complementaria adecuada de niños y niñas

menores de dos años en Colombia contemplan:

Dar leche materna como único alimento y bebida, a libre demanda, de día y de noche, al

los lactantes menores de 6 meses.

Introducir alimentos complementarios a partir de los 6 meses y continuar con la lactancia

materna por lo menos hasta los 2 años de edad.

Una alimentación complementaria adecuada estimula el crecimiento e impide la

malnutrición en los niños y niñas de 6 a 24 meses (ICBF, 2004).

Page 23: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

11

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

3.1 Formulación del problema

¿Cuál es el tamaño de porción de alimentos complementarios que debe consumir un niño entre

los 12 y los 18 meses de edad para cubrir sus requerimientos nutricionales, y prevenir las

enfermedades por déficit o por exceso?

3.2 Justificación de la investigación

Una adecuada nutrición durante la infancia y niñez temprana es esencial para asegurar que los

niños alcancen el potencial de crecimiento y desarrollo adecuado, y para el mantenimiento de la

salud. La nutrición deficiente incrementa el riesgo de enfermar y es responsable, directa o

indirectamente, de un tercio de las 9.5 millones de muertes que se ha estimado ocurrieron en el

año 2006 en niños menores de 5 años de edad. Aproximadamente el 35% de la carga de

morbilidad de los menores de 5 años se asocia a la desnutrición y se calcula que un 30% (186

millones) de la población mundial menor de 5 años tiene retraso del crecimiento y que un 18%

(115 millones) tiene bajo peso para su estatura, en la mayoría de los casos por alimentación

deficiente e infecciones repetidas. Adicionalmente la nutrición inapropiada puede provocar

obesidad en la niñez, la cual se ha incrementando en muchos países, se calcula que 43

millones de niños en el mundo tienen sobrepeso (OMS, 2010).

En el caso de Colombia el 12% de los niños de 0 a 4 años presentan baja estatura para la edad,

conocida también como desnutrición crónica, y el 2.1% muestra desnutrición crónica severa. Los

porcentajes de desnutrición son mayores en niños entre 1 y 2 años de edad, en comparación, el

3.1% de los niños de 0 a 4 años presentan exceso de peso (ENSIN, 2005).

Con el fin de contribuir a mejorar la situación anteriormente presentada y reafirmar su

compromiso mundial de asegurar una nutrición adecuada del lactante y del niño pequeño, en

particular con respecto a la lactancia natural y la alimentación complementaria, la Organización

Mundial de la Salud creo la estrategia mundial para la alimentación del lactante y el niño

pequeño, la cual tiene como propósito el mejoramiento del estado nutricional, el crecimiento y el

desarrollo de los lactantes y niños pequeños por medio de una alimentación adecuada en calidad

y cantidad. En Colombia las Guías Alimentarias para los Niños y Niñas Colombianos menores de

2 años, son las que dan las directrices para la alimentación natural y complementaria adecuada

de los niños Colombianos.

Page 24: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

12

Las guías alimentarias para menores de 2 años resaltan la importancia de la lactancia materna,

la alimentación complementaria, y la necesidad de recurrir a diversas estrategias para lograr una

adecuada alimentación infantil, sin embargo estas aun no cuentan con pautas claramente

definidas sobre el tipo de alimentos a incluir en la alimentación complementaria, la preparación y

el tamaño de las porciones de los alimentos recomendados para el niño menor de 2 años. En

consecuencia, este estudio pretende presentar una propuesta del tamaño de las porciones de

alimentos complementarios que debe consumir un niño de los 12 a los 18 meses de edad para

cubrir sus necesidades energéticas y nutricionales, previniendo así la aparición de malnutrición

por déficit o por exceso. Es importante mencionar que el presente estudio se realizo como

continuación del estudio realizado por las profesoras Gilma Olaya y Marta Borrero ―Propuesta

para la formulación de pautas para la alimentación complementaria del niño lactante de 6 a 12

meses‖ y se tomaron como base otros estudios realizados en la población menor de 2 años.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Formular una propuesta del tamaño de las porciones de alimentos complementarios, que debe

consumir un niño de los 12 a los 18 meses de edad, para cubrir su necesidad de energía y

nutrientes; teniendo en cuenta las características fisiológicas y el desarrollo neuromuscular

propio de esta edad, y que contribuyan a la formación de hábitos alimentarios saludables.

4.2 Objetivos específicos

Identificar las características de la alimentación de los niños menores de 2 años.

Definir técnicas y tiempos de cocción, para mantener el valor nutricional de los

alimentos y obtener la consistencia deseada.

Determinar la cantidad de energía que se asume debe ser aportada por la leche

materna y los alimentos complementarios para cubrir el requerimiento energético total de

un niño de 12 a 18 meses.

Determinar las porciones de alimentos complementarios necesarios para cubrir el

requerimiento energético y nutricional del un niño de 12 a 18 meses.

Page 25: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

13

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Diseño de la investigación

Estudio descriptivo con una fase en laboratorio, el cual se desarrollo en 3 fases (primera y

segunda fase descriptiva y tercera fase en laboratorio). Descriptivo en cuanto a que se presenta

información de la situación alimentaria nutricional del lactante y sus características fisiológicas.

En la fase final se realizo un trabajo de laboratorio para determinar el tamaño de la porción de

alimentos complementarios que debería consumir un niño de 12 a 18 meses, necesaria para

cubrir el requerimiento diario de nutrientes. Esta ultima consistió en la elaboración de

preparaciones de alimentos complementarios para determinar la técnica de cocción más

adecuada, para conservar los nutrientes de los alimentos seleccionados, y se realizo la

estandarización por triplicado de las porciones de estos alimentos en medidas caseras.

5.1.1 Muestra

Muestra: Los alimentos se seleccionaron de acuerdo al cumplimento de estos con los criterios

de inclusión.

Criterios de inclusión

Los alimentos que se consideraron para formular la propuesta de porciones fueron:

- Alimentos que se encontraran dentro del consumo usual de los niños lactantes.

- Alimentos de bajo consumo, pero que son requeridos para la alimentación de lactante

por su contenido nutricional.

- Alimentos de mayor disponibilidad en Bogotá.

Criterios de exclusión:

- Alimentos no recomendados para la edad del niño, por el riesgo de ahogamiento. Por

ejemplo: Maní, Maíz pira, entre otros.

- Alimentos que por su densidad energética no son recomendados para los lactantes.

Bebidas azucaradas como: las gaseosas, y refrescos en polvo.

Page 26: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

14

5.1.2 Variables del estudio

Tabla 1. Identificación de variables

VARIABLES DESCRIPCIÓN

Tiempo de cocción Duración del proceso de cocción de los alimentos para el

mantenimiento de nutrientes. Se medirá por medio del uso

de un reloj o temporizador.

Consistencia Puré, compota, jugo, trocitos, molido.

Métodos ó técnicas de

cocción

Hervido, frito, horneado, asado, licuado y rayado.

Características

organolépticas

Sabor, color, textura, olor. Las cuales serán medidas por

observación y degustación de los alimentos preparados.

Cantidad de alimento Medidas caseras y peso en gramos.

Porción Cantidad de alimentos que componen un menú.

Fuente: Autor

5.1.3 Equipos

Balanza para alimentos: digital marca Tanita-digital Lithium con capacidad de 200g,

con una precisión de 0.1g.

Utensilios de cocina: ollas, cacerolas, tablas de picar, cuchillos, mescladores, jarras,

pela papas, licuadora, colador.

Elementos de menaje: cuchara postrera, cuchara sopera, pocillo tintero y pocillo

chocolatero.

5.2 Materiales y métodos

5.2.1 Materiales

5.2.1.1 Formato de registro del peso de los alimentos complementarios

Para la recolección de la información del peso de los alimentos complementarios estandarizados

en medidas caseras se diseño un formato de registro (Anexo. 1), el cual incluía información

relacionada con:

Nombre del alimento.

Cantidad de alimento.

Page 27: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

15

3 Medidas con cuchara sopera y promedio.

3 Medidas con cuchara postrera y promedio.

Medicas con pocillo tintero y pocillo chocolatero.

5.2.2 Métodos

La ejecución del proyecto se realizó en 3 fases: 1. Identificación del patrón de alimentación de

los niños menores de 2 años, 2. Cálculo de los requerimientos nutricionales de los niños de 12 a

18 meses y 3. Cálculo de nutrientes, selección de alimentos y formulación de menús y porciones

de alimentos complementarios para niños de 12 a 18 meses. Se estandarizaron las porciones

de los alimentos complementarios, sugeridas en medidas caseras (cuchara postrera, cuchara

sopera y pocillo tintero) para lo cual se realizo la toma de peso de los alimentos por triplicado, se

calculo el promedio y la desviación estándar.

5.2.1. Fase 1: Identificación del patrón de alimentación de los niños menores de 2 años.

La primera etapa consistió en la identificación de los alimentos de mayor y menor consumo, los

alimentos preferidos y rechazados por los niños menores de 2 años y los alimentos necesarios

por su aporte nutricional. Esta identificación se realizo a partir de la revisión de literatura (ENDS,

2005) y otros estudios realizados en la población mencionada (Olaya G, Borrero M, Paredes D,

Spath C, Díaz D, 2007).

5.2.2 Fase 2: Determinación de los requerimientos nutricionales de los niños de 12 a 18

meses.

Para realizar el cálculo de los requerimientos, se tomo la mediana del indicador P/E de los

estándares de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2007), de cada mes

desde los 12 hasta los 18meses por género, y se cálculo el requerimiento diario de energía

mediante el uso de la siguiente fórmula: EER = (89 X PESO (Kg) – 100) + 20Kcal/día, la cual es

tomada de las Dietary Reference Intakes (Food Nutrition Board). Al obtener el requerimiento de

energía por mes y genero se cálculo el promedio, es decir, se tomaron todos los requerimientos

diarios de energía de los niños de 12 a 18 meses y se promediaron para obtener un solo valor.

Además del promedio se calculo la desviación estándar, la mediana, el valor máximo y mínimo

del requerimiento de energía. Para el cálculo de los requerimientos de macronutrientes, como:

los carbohidratos (55%), las proteínas (12.5%) y las grasas (32.5%) se utilizó el AMDR, que es

el rango de ingesta de una fuente de energía que se asocia con la reducción en el riesgo de

enfermedades crónicas, mientras se aporta cantidades adecuadas de nutrientes esenciales.

Page 28: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

16

Para el cálculo del requerimiento del calcio (AI= 500mg/día), el hierro (RDA/AI= 7.0mg/día), el

zinc (RDA/AI= 3.0mg/día), la vitamina A (RDA/AI= 1000UI/día) y la vitamina C

(RDA/AI= 15mg/día), se obtuvieron los valores de referencia para cada micronutriente de las

RDA, EAR/ AI y UL según el caso, dadas por el Food Nutrition Board para las DRI. Se

seleccionaron estos micronutrientes de acuerdo a la situación actual de salud y nutrición de los

niños de 12 a 18 meses en Colombia, ya que se evidencio un déficit en el consumo de alimentos

fuentes de vitamina A, Hierro y zinc, según la ENSIN 2005.

El calcio fue seleccionado por las funciones que cumple en el organismo del niño ya que este

es el responsable de funciones estructurales del esqueleto y los tejidos blandos, además cumple

funciones de regulación como la de la transmisión neuromuscular (ENSIN, 2005). En cuanto a la

vitamina C, esta fue escogida ya que esta interviene en la absorción del hierro y el calcio en el

organismo.

Como es bien sabido la lactancia materna sigue ofreciendo un aporte nutricional importante

pasado el primer año de vida. Los niños de 12 a 23 meses de edad, amamantados, que tienen

una ingesta ―promedio‖ de leche materna (aproximadamente 550 g/d en países en vías de

desarrollo; OMS/UNICEF, 1998) reciben 35 a 40% del total de sus requerimientos energéticos a

partir de la leche materna (Dewey y Brown, 2002). Con base a lo anterior se decidió dar un 38%

de los requerimientos nutricionales a partir de la leche materna y un 62% a partir de alimentos

complementarios, es decir, a los requerimientos nutricionales diarios se les resto la energía y los

nutrientes aportados por la leche materna, y de esta manera identificar el aporte de nutrientes

que deben ser suministrados por la alimentación complementaria en esta edad.

5.2.3 Fase 3: calculo de nutrientes, selección de alimentos y formulación de menús y

porciones de alimentos complementarios para niños de 12 a 18 meses

Esta fase se dividió en 3 etapas:

- En la primera etapa de esta fase, se desarrollo una base de datos, que contenía la información

nutricional de algunos alimentos, esta base fue creada por la profesora Martha Lievano, quien

nos permitió acceder a la base y realizar modificaciones. La actualización se realizo con base a

la tabla de composición de alimentos colombianos del ICBF 2005 y la tabla de composición de

alimentos del centro de atención nutricional de Medellín 1990. Lo que se hizo fue una unificación

de los valores, para así obtener una sola información completa acerca de la composición

nutricional de 187 alimentos de mayor posibilidad de consumo por los niños de este grupo de

edad.

- En la segunda etapa, se seleccionaron los alimentos que se utilizaron para la formulación de los

menús, esta selección se realizo teniendo en cuenta la fisiología del niño, alimentos consumidos

con mayor frecuencia, alimentos no consumidos pero requeridos para el lactante, la

Page 29: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

17

disponibilidad de alimentos en Bogotá y los criterios de inclusión. Luego, de acuerdo con los

resultado obtenidos en la primera fase (formula dietaría) y en la etapa anterior (alimentos

seleccionados), se realizo la planeación de 14 menús. Para la planeación de los menús se tuvo

presente que el aporte total de energía y nutrientes se determino teniendo en cuenta el aporte

estimado de la leche materna (que debe recibir el niño para esta edad) y el restante, que se debe

ofrecer por alimentos complementarios según recomendaciones dadas por la OMS (OMS; 2003).

Posteriormente se realizo el análisis del aporte de nutrientes de cada uno de los menús,

utilizando la base de datos desarrollada en la etapa 2. Con esta información se creó una tabla

resumen donde se promedio el aporte de los nutrientes dados por los 14 menús y se calculo la

desviación estándar, con el fin de visualizar si con lo propuesto se cubría lo requerido.

La tercera etapa se realizo en el laboratorio de alimentos y consistió en la preparación de cada

uno de los menús. Esta preparación se realizó en él laboratorio de procesamiento de alimentos

de la Pontificia Universidad Javeriana. Las preparaciones se elaboraron por grupos de

alimentos, en primer lugar se cocinaron los cereales, los tubérculos y los plátanos, luego se

cocinaron las carnes, las leguminosas y las verduras, y finalmente se prepararon las frutas y los

lácteos. Al terminar la cocción de los alimentos se armaron los menús para realizar un registro

fotográfico y observar las cantidades y las características organolépticas del menú, e identificar

las modificaciones necesarias, en cuanto a la presentación y la cantidad de cada grupo de

alimento en el menú y se realizaron los ajustes necesarios.

Para la formulación de las porciones se estandarizaron las cantidades propuestas en los 14

menús de cada alimento, y se obtuvo el promedio de la cantidad de alimento propuesto. A partir

de estas cantidades de alimentos propuestos, se realizo la estandarización de las porciones

tomando como medida de referencia una cuchara sopera, postrera, pocillo tintero, pocillo

chocolatero y vaso según el caso. La estandarización se realizo tomando por triplicado el peso

correspondiente y se calculo el peso promedio y DS de cada alimento.

5.3 Análisis de la información

El análisis de la información obtenida se realizo utilizando estadística descriptiva, en donde se

calculo la desviación estándar del promedio de los pesos, los límites máximos y mínimos, la

desviación estándar y la mediana.

Page 30: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

18

6. RESULTADOS

6.1 Requerimientos nutricionales de los niños y niñas de los 12 a los 18 meses de edad.

Se tomo la mediana de los indicadores P/T, T/E y P/E, de los estándares de crecimiento de la

OMS, las medianas fueron tomas tanto para niñas como para niños de los 12 a los 18 meses de

edad.

Tabla 2. Mediana de Peso/edad, Talla/edad y Peso/Talla para niños de 12 a 18 meses de

edad.

Edad (Meses) Peso/edad Talla/edad Peso/Talla

12 9.6 75.5 9.6

13 9.9 76.9 9.9

14 10.1 78.0 10.1

15 10.3 79.1 10.3

16 10.5 80.2 10.4

17 10.7 81.2 10.6

18 10.9 82.3 10.9

Promedio 10.2 79.0 10.2

Fuente: Estándares crecimiento OMS, 2007.

Tabla 3. Mediana de Peso/edad, Talla/edad y Peso/Talla para niñas de 12 a 18 meses de edad.

Edad (Meses) Peso/edad Talla/edad Peso/Talla

12 8.9 74.0 9.0

13 9.2 75.2 9.1

14 9.4 76.4 9.4

15 9.6 77.5 9.6

16 9.8 78.6 9.8

17 10.0 79.7 10.0

18 10.2 80.7 10.2

Promedio 9.5 77.4 9.5

Fuente. Estándares crecimiento OMS, 2007.

Al promediar se observo que el indicador P/E y P/T son iguales por esto y partiendo del supuesto

de que en los niños menores de 2 años, en condiciones óptimas de salud y nutrición, no hay

retraso en crecimiento se decide utilizar el promedio del indicador P/E para el cálculo de los

requerimientos nutricionales de los niños y niñas de los 12 a 18 meses. Teniendo en cuenta que

las Recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes para la población colombiana (RIEN),

están en proceso de reglamentación y autorización para su uso y que estas se fundamentan en

Page 31: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

19

su gran mayoría en la Food Nutrition board- Dietary Referente Intake (DRI), se tomaron las DRI

como referencia para realizar los cálculos y determinar el aporte de energía y nutrientes que se

debe suministrar con la leche materna y la alimentación complementaria (Tabla 4,5 y 6).

Tabla 4. Requerimiento energético diario estimado para niños de 12 a 18 meses de edad.

Edad (meses) Peso /edad (Kg) Requerimiento energético (Kcal)

12 9.6 774.4

13 9.9 801.1

14 10.1 818.9

15 10.3 836.7

16 10.5 854.5

17 10.7 872.3

18 10.9 890.1

Promedio 835.4

Fuente: Food Nutrition Board-DRI, Estándares de Crecimiento OMS,2007.

Tabla 5. Requerimiento energético diario estimado para niñas de 12 a 18 meses de edad.

Edad (meses) Peso /edad (Kg) Requerimiento energético (Kcal)

12 8.9 712.1

13 9.2 738.8

14 9.4 756.6

15 9.6 774.4

16 9.8 792.2

17 10.0 810

18 10.2 827.8

Promedio 773.1

Fuente: Food Nutrition Board-DRI, Estándares de Crecimiento OMS,2007.

.

Tabla 6. Aporte estimado de macro y micronutrientes para niños y niñas de 12 a 18 meses.

NUTRIENTE PROMEDIO NIÑOS

PROMEDIO NIÑAS

PROMEDIO FINAL

Kcal/totales 844.33 773.13 808.73

Kcal/kg/día 82,77 81,3 82.03

Proteína (g) 26.3 24.14 25.22

Carbohidratos (g) 116.03 106.26 111.14

Grasa (g) 30.44 27.90 29.17

Hierro

(mg)

EAR 3 3 3

RDA/AL 7 7 7

UL 40 40 40

Calcio AL 500 500 500

Page 32: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

20

(mg) UL 2500 2500 2500

Zinc

(mg)

EAR 2,5 2,5 2,5

RDA 3 3 3

UL 5 5 5

Vitamina

A (ER)

EAR 210 210 210

RDA/AL 300 300 300

UL 600 600 600

Vitamina

C (mg)

EAR 13 13 13

RDA/AL 15 15 15

UL 400 400 400

Fuente: Food Nutrition Board-DRI

6.2 Calculo de nutrientes, identificación de consumo de alimentos y formulación de

menús

Tabla 7. Alimentos de mayor consumo, alimentos preferidos y alimentos rechazados por los niños menores de 2 años.

ALIMENTOS DE MAYOR CONSUMO

ALIMENTOS DE MENOR USO DIARIO

ALIMENTOS PREFERIDOS

Arroz Auyama Galletas tipo sándwich

Tomate y cebolla Acelga Pescado

Carne de res Mango Chocolate

Papa Papaya Leche

Sopas Durazno

Jugo de frutas

Manzana y guayaba Queso Agua de panela

Leche Kumis

Zanahoria y espinaca Yogurt

Pollo Leche en polvo

Plátano Lenteja

Leche materna Frijol

Pasta

Huevo

Tetero

ALIMENTOS RECHAZADOS

ALIMENTOS NO REPORTADOS

Arveja Hígado de res

Pepino Hígado de pollo

Bienestarina Corazón de pollo

Avena Atún

Apio Ciruela

Pera

Fuente: Encuesta nacional de demografía y salud (ENDS) 2005.

SPATH, C. 2007.

DÍAZ, D. 2007.

Como se puede observar en la tabla 7 los alimentos de menor consumo son alimentos fuentes

de vitamina A y calcio, nutrientes que se encuentran deficitarios en esta población. Los alimentos

Page 33: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

21

rechazados son alimentos que también tienen un alto uso, haciendo la alimentación del niño

poco variable.

6.3 Desarrollo de la base de datos

La base de datos elaborada fue utilizada para el cálculo y análisis de los menús planeados.

Esta base incluye: 187 alimentos, entre los cuales se encuentran: cereales (32), lácteos y

derivados (11), carnes y mezclas vegetales (38), leguminosas verdes y secas (8), frutas (38),

verduras y hortalizas (24), grasas (5), dulces (12), condimentos naturales (12) y bebidas (7).

La información nutricional de los alimentos aquí utilizada se obtuvo de la tabla de composición

de alimentos colombianos del ICBF 2005, la tabla de composición de alimentos del centro de

atención nutricional de Medellín 1990 y del rotulado nutricional de algunos alimentos. Esto

permitió la obtención de una base de datos con la información nutricional completa de cada

alimento. Es importante aclarar que dentro de los alimentos de la base se encuentran los

alimentos seleccionados para la ejecución de los menús propuestos en el presente estudio. La

finalidad de la creación de la base fue optimizar tiempo en la formulación y análisis de los menús

propuesto en la siguiente fase.

6.4 Planeación y formulación de menús

6.4.1 Selección de alimentos

Tabla 8. Alimentos seleccionados para la planeación de los menús

GRUPO DE ALIMENTOS ALIMENTOS

1. Cereales, raíces,

tubérculos y plátanos

Arroz, pasta, avena, galletas de soda, galletas de dulce,

ponqué, Corn Flakes, papa, yuca y plátano hartón maduro.

2. Verduras y hortalizas Auyama, espinaca, zanahoria, tomate, cebolla, arveja,

habichuela, acelga y brócoli

3. Frutas Mango, melón, papaya, manzana, pera, fresa ,mora,

mandarina, naranja, banano y guayaba

4. Lácteos y derivados Leche entera, yogurt, kumis y queso campesino

5. Carnes y leguminosas Hígado de res, bota de res y pechuga de pollo, huevo de

gallina. Leguminosas: lentejas y garbanzos

6. Grasas Mantequilla y aceite

7. Azúcares Mermelada

Fuente: Autor

Page 34: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

22

La cantidad de alimentos seleccionados que se incluyeron en los menús, se realizo teniendo en

cuenta el aporte de energía y nutrientes y mediante el uso de la base de datos, se determino el

aporte de energía y nutrientes de cada menú. Este aporte de los 14 menús se promedio y se

obtuvo la desviación estándar (tabla 9).

Tabla 9. Aporte de energía y nutrientes de 14 menús utilizados para el cálculo de la propuesta

de porciones de alimentos sugeridos para niños de 12-18 meses.

Energía

(g) Proteína

(g) grasa

(g) CHO (g)

Calcio (mg)

Hierro (mg)

Zinc (mg)

Vit A (ER) Vit C (mg)

Menú 1 832,81 26,51 29,70 113,80 426,09 3,58 2,91 505,16 147,32

Menú 2 819,30 27,57 32,54 107,02 438,43 6,37 4,51 6175,60 73,65

Menú 3 857,40 31,60 30,40 116,56 417,30 8,81 4,58 1276,70 103,74

Menú 4 850,94 31,82 28,67 116,20 420,16 6,01 2,89 943,50 193,70

Menú 5 839,41 23,45 30,15 122,50 365,52 4,74 4,07 557,15 108,86

Menú 6 836,70 24,25 25,78 126,20 456,46 6,30 3,48 810,16 54,37

Menú 7 750,70 25,93 36,81 80,61 333,28 6,10 4,76 1220,20 126,01

Menú 8 884,60 28,80 34,70 116,15 361,84 6,12 4,88 507,50 150,70

Menú 9 881,50 27,00 29,00 126,30 385,40 3,80 3,47 914,20 122,70

Menú 10 817,26 26,17 32,90 105,04 438,06 5,28 3,90 679,50 89,68

Menú 11 801,50 33,07 36,29 100,40 497,50 4,23 3,30 1146,20 165,10

Menú 12 807,07 20,17 31,62 110,46 209,50 5,95 3,29 3945,60 92,69

Menú 13 816,90 27,50 26,20 119,60 370,30 4,38 2,91 611,50 96,70

Menú 14 820,10 23,47 33,13 106,19 336,90 3,87 4,08 792,02 109,92

Promedio 829,73 26,95 31,28 111,93 389,77 5,40 3,79 1434,64 116,80

D. estándar 34,1 3,6 3,4 12,0 70,2 1,4 0,7 1617,0 37,4

Tabla 10. Distribución del aporte de energía de leche materna y alimentación complementaria.

Leche materna Alimentos

complementarios

% VCT Kcal/día % VCT Kcal/día

38% 307.4 62% 501.4

Page 35: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

23

Tabla 11. Aporte de energía y macronutrientes de leche materna y alimentación

complementaria en los 14 menús propuestos.

Alimento Energía

(Kcal)

Proteína

(g)

Grasa

(g)

CHO(g)

LM 307,4 4,61 15,82 36,65

AC 529,55 22,45 15,53 76,82

LM + AC 836.95 27.06 31,35 113.47

Tabla 12. Aporte de micronutrientes de leche materna y alimentación complementaria en los 14

menús propuestos.

Alimento Calcio

(mg)

Hierro

(mg)

Zinc

(mg)

Vit A

(ER)

Vit C

(mg)

LM 138.3 0.18 1.13 294.2 18.44

AC 349.5 6.82 2.69 745.57 96.44

LM + AC 487.8 7.0 3.82 1039.77 114.88

6.5 Formulación de la propuesta de porciones

6.5.1 Preparación de los menús

En esta etapa se identificaron las preparaciones, los métodos y los tiempos de cocción más

adecuados para el mantenimiento del valor nutricional de los alimentos usados. Además se

realizo un registro fotográfico de las preparaciones y la estandarización del tamaño de porción

por medidas caseras (Anexo 2).

Tabla 13. Preparación, métodos y tiempo de cocción de alimentos complementarios

recomendados para niños de 12 a 18 meses de edad.

Alimento Consistencia/presentación Método Tiempo de cocción

Frutas Compota sin azúcar

Trozos pequeños

No se recomienda

Verduras Trozos pequeños Hervido 15 minutos

Carnes Molida

Desmechada con adición de

aceite

Cubos pequeños

Asado

Hervido

10 minutos

20 minutos

Arroz No se modifica Hervido 15 – 20 minutos

Pasta No se modifica Hervido 10 minutos

Page 36: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

24

Tubérculos Cubos

Puré

Papas chip con adición de

aceite.

Hervido

Frito

20 – 25 minutos

5 – 8 minutos

Plátano Cubos o

Tajadas delgadas con adición

de aceite.

Frito 5 – 8 minutos

Leguminosas

(Remojo 12 horas)

Puré Cocción a presión

de vapor

5 – 10 minutos

Fuente: Olaya G, Borrero ML. 2010.

6.5.2 Estandarización de tamaño de porciones de alimentos complementarios para niños

de 12 a 18 meses.

Tabla 14. Tamaño propuesto de la porción de frutas para los niños de 12 a 18 meses en

medidas caseras.

Alimento Porción promedio

Peso promedio cuchara postrera

Peso promedio cuchara sopera

Pocillo tintero

Medida casera

Guayaba 50g 8.6±1.0 13.1±1.6 1 3 soperas, 4 postreras.

Mango 50g 11.6±1.0 20±1.9 ½ 2 ½ soperas, 4 postreras.

Pera 50g 8.9±1.3 13.5±1.7 ¾ 4 soperas, 5 postreras.

Fresa 50g 8.6±1.5 15.3±0.6 ¾ 3 soperas, 4 postreras.

Melón 50g 8.6±0.3 19.3±1.5 1 3 soperas, 4 postreras.

Piña 47g 11.9±0.6 17.1±1.3 ¾ 3 soperas, 4 postreras.

Papaya 58g 12.8±1.2 15.9±0.7 1 4 soperas, 4 postreras.

Curuba 50g 13.4±1.6 19.1±2.0 ½ 3 soperas, 4 postreras.

Granadilla 60g 13.8±0.9 19.5±2.5 ½ 3 soperas, 4 postreras.

Banano 50g 6.5±1.0 10.4±0.9 ¾ 4 soperas, 4 postreras.

Durazno 50 8.3±0.2 12.2±0.3 1

4 soperas, 6 postreras.

Manzana 43 10.2±0.1 16.8±0.5 ¾

3 soperas, 4 postreras.

Promedio

51.4 10.3±0.93 16.08±1.3 ¾

3 soperas, 4 postreras.

Page 37: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

25

Tabla 15. Tamaño propuesto de la porción de verduras y hortalizas para los niños de 12 a 18

meses en medidas caseras.

Alimento Porción promedio

Peso promedio cuchara postrera

Peso promedio cuchara sopera

Pocillo tintero

Unidades Medida casera

Zanahoria 22.2g 5.6±0.6 7.9±0.4 ½ 3soperas, 4

postreras.

Habichuela 12g 4.6±0.2 7.1±0.7 ¼ 2 soperas, 3

postreras.

Acelga 10g 2.3±0.4 3.2±0.3 ½ 3 soperas, 4

postreras.

Brócoli 20g --- --- -- 1 ½ tallos

Arveja 10g 9.9±0.2 9.9±0.1 ¼ 1 sopera, 1

postrera.

Cebolla larga

1g 7.1±0.2 12.6±0.6 ¼ ¼ sopera, ½

postrera

Tomate 16g 7.5±0.3 13.3±0.2 ½ 1 sopera, 2

postreras.

Lechuga 5g 1.6±0.2 2.8±0.1 ¼ 2 soperas, 3

postreras.

Espinaca 4g 0.7±0.1 1.5±0.2 1 3 soperas, 5

postreras.

Aguacate 10g 8.2±0.2 10.1±0.2 1 1 sopera, 2

postreras.

Auyama 20g 6.0±0.1 8.5±0.2 ½ 2 soperas, 3

postreras.

Promedio

12g

5.83±0.2 8.37±0.23 1 ½ tallos 2 soperas, 3 postreras.

Se debe tener en cuenta que la porción de verduras es por verdura, más no por combinación de

verduras o ensalada, la suma de varias verduras debe dar 24g, la cual es la porción propuesta

de verduras u hortalizas para un niño de 12 a 18 meses de edad.

Page 38: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

26

Tabla 16. Tamaño propuesto de la porción de carnes para los niños de 12 a 18 meses de edad

en medidas caseras.

Alimento Porción promedio

Peso promedio cuchara postrera

Peso promedio cuchara sopera

Pocillo tintero

Unidades Medidas caseras

Pollo 25g 6±0.8 9.1±0.5 ¾ --- 3 soperas, 4 postreras.

Carne 25g 5.7±0.4 9.2±1.5 ½ --- 3 soperas, 4 postreras.

Hígado 20g 8.8±0.8 10±1.9 ½ --- 2 soperas, 3 postreras.

Pierna de pollo

40g 5.16±0.2 7.8±0.1 ¾ --- 5 soperas, 7 postreras.

Atún 25g 5.5±0.3 7.5±0.2 ¾ ---

3 soperas, 5 postreras.

Huevo 50g ---- ---- --- 1 unidad

Promedio

23.3g 6.23±0.50 8.7±0.84

3 soperas, 5 postreras.

Tabla 17. Tamaño propuesto de la porción de leguminosas secas para los niños de 12 a 18

meses de edad en medidas caseras.

Alimento Porción promedio

Peso promedio cuchara postrera

Peso promedio cuchara sopera

Pocillo tintero

Medidas caseras

Garbanzo 30g 6.7±0.4 11.3±0.9 ½ 3 soperas, 4 postreras.

Lenteja 30g 15.3±0.1 17.1±0.2 ¼ 2 soperas, 2 postreras.

Promedio 30g 11±0.25 14.2±0.55 2 ½ soperas, 2 postreras

No se realiza promedio de porción de los cereales, tubérculos y plátanos (Tabla 18), ya que las

cantidades de estos alimentos difieren por sus preparaciones y consistencias, es decir, algunos

de estos alimentos deben ser sometidos a cocción para poder consumirlos, como es el caso del

arroz, la pasta, el maíz, la avena, la arepa y el corn flakes; la papa y el plátano también deben

ser cocinados para obtener una consistencia suave que pueda ser consumida por el niño. El

proceso de cocción puede aumentar o disminuir el peso de los alimentos anteriormente

nombrados, lo que hace que las porciones de este grupo de alimentos sean diferentes entre sí.

Se debe tener en cuenta que el peso de los alimentos presentados en la tabla 18, es el peso

cocido.

Page 39: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

27

Tabla 18. Tamaño propuesto de la porción de cereales y derivados, tubérculos y plátanos para

los niños de 12 a 18 meses de edad en medidas caseras.

Alimento Porción promedio

Peso promedio cuchara postrera

Peso promedio cuchara sopera

Pocillo tintero

Unidad Medida casera

Maíz 10g 8±0.9 10±0.0 ¼ --- 1 sopera, 2 postreras.

Avena 5g 2.5±0.1 3.7±0.1 ¼ --- 2 soperas, 2 postreras.

Arroz 30g 7.4±0.4 17.4±0.5 ¾ --- 2 soperas, 4 postreras.

Pasta 60g ---- ---- 1 --- ---

Galletas de soda

10g ---- ---- ----

1 1/2 unidad

---

Pan blanco 12,5g ---- ---- ---- 1/2 unidad

---

Corn flakes 12g 2.2±0.2 3.1±0.1 ¾ ---

4 soperas, 5 postreras.

Arepa 30g ---- ---- --- 1 unidad ---

Ponqué 22g --- --- -- ½ unidad ---

Papa puré 20g 10±0.0 20±0.0 1/3 --- 1 sopera, 2 postreras.

Papa cubos

20g 7.3±0.3 13±0.3 ½ --- 2 soperas, 3 postreras.

Papa chip 20g 15.3±0.3 17.1±0.2 ½ ---

3 soperas, 5 postreras.

Tabla 19. Tamaño propuesto de la porción de lácteos y derivados para los niños de 12 a 18

meses de edad en medidas caseras.

Alimento Porción promedio

Peso promedio cuchara postrera

Peso promedio cuchara sopera

Pocillo chocolatero

.

Vaso mediano

Leche sola 120cc ---- ---- 1/2 ½

yogurt 120cc --- ---- 1/2 ½

kumis 120cc ---- ---- 1/2 ½

Queso campesino

20g 3±0.3 1±0.2 ---- ----

Page 40: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

28

Tabla 20. Tamaño propuesto de porción de grasas y azucares para niños de 12 a 18 meses.

Alimento Porción promedio

Peso promedio cuchara postrera

Peso promedio cuchara sopero

Aceite de girasol 7cc 4.33±1.15 9.33±1.15

Mantequilla 1g 9±1.0 17±0.0

Mermelada 1g 11±0.57 20±1.7

7. DISCUSIÓN

Es difícil definir las necesidades energéticas y nutricionales de todos los niños, ya que cada niño

es único. La cantidad de alimentos y el aporte de nutrientes que ingieren los niños difiere de

acuerdo con la composición corporal, la tasa de crecimiento y los niveles de actividad física

(USDA, 2008). Los resultados obtenidos en la primera fase del proyecto muestran que en

promedio los niños tienen un mayor peso y una mayor talla en comparación con las niñas,

además al calcular los requerimientos energéticos, se observa que los niños requieren 62.3Kcal

mas que las niñas, lo cual reitera lo mencionado anteriormente.

En Colombia se están adaptando las recomendaciones de ingesta de energía de la

OMS/FAO/UNU, donde el requerimiento de energía para un niño de 1 – 2 años es de 950Kcal.

La recomendación de ingesta de energía de las DRI se calcula a partir del requerimiento

estimado de energía (EER), el cual es definido como la ingesta de energía dietética necesaria

para balancear el gasto de energía en un adulto o niño sano de una determinada edad, sexo y

peso (ICBF, 2010). Este último permite el cálculo del requerimiento energético del niño de

acuerdo a su peso actual, lo que a su vez permite obtener un valor más real y cercano a la

cantidad de energía requerida por el niño. Como se ve en los resultados el requerimiento

promedio de energía de un niño o niña entre los 12 y los 18 meses es de 804.25kcal/día según

las DRI, 145.75Kcal por debajo de lo recomendado por la OMS/FAO/UNU en su documento

(ICBF; 2010). En cuanto al rango de distribución las DRI y las recomendaciones de

OMS/FAO/UNU, son muy similares salvo que las DRI dan un 5% más en el rango para las

proteínas y los carbohidratos. Las recomendaciones de vitaminas y minerales son iguales en las

dos guías para los niños de 1 a 3 años. (ICBF, 2010)

En una reciente publicación de un estudio longitudinal en niños de EE.UU presentan el

requerimiento total de energía para los niños de 12 a 23 meses, el cual fue de 894Kcal/día, de

este requerimiento se estimo el requerimiento de energía de la alimentación complementaria y el

Page 41: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

29

de la leche materna siendo para el primero 548kcal y para el segundo 346kcal (Dewey KG;

2003). En el presente estudio se realizo una distribución del requerimiento energético entre la

leche materna y la alimentación complementaria. La leche materna representa el 38% del

requerimiento de energía total el cual equivale a 307.4Kcal y los alimentos complementarios

representan el 62% del requerimiento total, siendo equivalente a 529.55Kcal, para aportar así un

requerimiento total de 836.9Kcal. Según el estudio longitudinal hay un consumo medio de leche

materna en los niños de 12 a 23 meses, cuando hay un aporte de 346Kcal (Dewey KG; 2003), lo

cual coincide con las kilocalorías aportadas en este proyecto, es decir, que a través de los

menús formulados los niños tendrán la posibilidad de tener un consumo medio de leche materna.

Para Colombia el ICBF recomienda un suministro de 750Kcal a partir de los alimentos

complementarios y 290Kcal por aporte de leche materna, lo cual difiere con lo recomendado por

la OMS y lo obtenido en este estudio. Esta diferencia se debe a que las recomendaciones dadas

por el ICBF están basados en las Recomendaciones de consumo diario de calorías y nutrientes

de la población colombiana de 1988, las cuales están dirigidas a una población vulnerable con

énfasis en la población con desnutrición, lo que hace que estas recomendaciones sean mucho

mayores, a las dadas por la DRI o las recomendadas por la OMS.

Para la formulación de los menús se indago sobre las características de la alimentación de los

niños menores de 2 años, encontrándose un alto consumo de alimentos como: el arroz, el

tomate y la cebolla, la carne de res, la papa, las sopas, la manzana y la guayaba, la leche de

vaca entera, la zanahoria y la espinaca, el pollo, el plátano, la pasta y el huevo. Esta información

fue obtenida de estudios previos realizados en esta población (Paredes D, Sauer V; 2007). De

acuerdo con la ENSIN 2005 los alimentos de mayor consumo en esta edad fueron los lácteos,

las leguminosas como las lentejas y el frijol, las frutas como la guayaba, el banano y el mango,

los cereales como el arroz y los tubérculos como la papa, no se reporta el consumo de carne en

esta edad. Como se puede ver los estudios y la ENSIN 2005 coinciden en la mayoría de la

información. Se encontró también un bajo consumo de alimentos como papaya, durazno,

auyama, acelga, mango, queso, kumis, yogurt, lentejas y frijol, los cuales en su gran mayoría son

alimentos fuente de vitamina A, el bajo consumo de estos alimentos da respuesta al 14.2% de

los niños con deficiencia subclínica de vitamina A en Colombia. En ninguno de los dos

documentos es reportado el consumo de vísceras ni de alimentos fuente de hierro para esta

edad, pero se deciden introducir estos alimentos en el estudio, ya que en Colombia según la

ENSIN 2005 el 47.9% de los niños de 1 a 4 años presenta déficit de hierro, lo cual puede afectar

varios sistemas, llevando a una disminución de la capacidad de respuesta del sistema inmune y

de la actividad motora, y a alteraciones de la atención, la memoria y la capacidad de aprender, lo

cual es de resaltar en este grupo de edad debido a que se encuentra en una fase importante de

su crecimiento y desarrollo.

Page 42: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

30

En general la alimentación de las personas y en este caso de los niños varía de acuerdo a la

disponibilidad de alimentos, al apetito que tengan, a la alimentación de su familia y a diversos

factores que pueden favorecer o afectar su alimentación (Briefel R, 2004), lo cual hace que la

alimentación del niño muchas veces sea igual o variada. En los menús propuestos se obtienen

diferentes desviaciones estándar con respecto al valor promedio del nutriente, mostrando así las

variaciones entre las medidas o porciones que pueden existir en de cada alimento en la

alimentación de los niños menores de 2 años. Es importante decir que los promedios de los

nutrientes nunca exceden el valor máximo calculado ni tampoco se encuentran por debajo del

valor mínimo, lo que quiere decir que puede haber una variabilidad en la alimentación, pero aun

así los requerimiento de nutrientes y de energía fueron cubiertos.

Al comparar las porciones obtenidas, con las recomendadas por el Instituto de Bienestar

Familiar (ICBF) para la alimentación de los niños menores de 2 años en los jardines adscritos al

institución (ICBF), es posible ver que las porciones propuestas en este estudio son relativamente

más bajas en algunos alimentos. Para los cereales el ICBF tiene un promedio de 48g, para las

carnes de 30g, para los tubérculos de 84g, para los plátanos de 50g, para las leguminosas de

65g, para las ensaladas de 83g, para los lácteos 82.5cc y para las frutas 80g. Mientras que las

porciones promedio obtenidas en este estudio para los cereales fue de 37.5g, para los tubérculos

y plátanos fue de 21.2g, para las leguminosas de 30g, para las carnes de 23.3g, para las

verduras de 12g, para las frutas de 51.4g y para los lácteos una porción promedio de 120cc.

Estas diferencias entre las porciones podrían estar dadas por que las recomendaciones del

ICBF no tienen en cuanta un aporte de calorías y nutrientes dados por la leche materna,

además de que estás como anteriormente se explico están basadas en las recomendaciones de

ingesta de calorías y nutrientes para la población colombiana de 1988 las cuales recomiendan

un aporte de energía y nutrientes mayor ya que están dirigidas a población en desnutrición con

el fin de mejorar su estado nutricional. Otra posible razón por la cual las porciones obtenidas y

las porciones recomendadas por el ICBF son diferentes, es porque estas últimas están dirigidas

a todos los niños mayores de un año, mientras que las porciones obtenidas van dirigidas

exclusivamente a niños y niñas de 12 a 18 meses de edad, siendo entonces porciones

adecuadas para la población diana.

Con lo anterior se ve la necesidad de formular o plantear porciones de alimentos específicos por

rango de edad, ya que si a los niños más pequeños se les ofrece cantidades muy altas de

alimentos se estaría contribuyendo a la generación de sobrepeso y obesidad en la infancia, pero

si por el contrario se ofrecen las porciones pequeñas a los niños más grandes se contribuirá a la

desnutrición.

Page 43: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

31

8. CONCLUSIONES

La leche materna sigue siendo una importante fuente de nutrientes para los niños hasta

después del año de edad y por lo tanto en este trabajo se tiene en cuenta para la

planeación de la alimentación complementaria.

Se presenta la primera propuesta de porciones de alimentos complementarios para

niños de 12 a 18 en la que el tamaño de porción estima un consumo moderado de leche

materna en los niños de esta edad. meses.

Se presenta un propuesta de porciones de alimentos que aunque no hacen parte del

consumo usual de los niños < 2 años son necesarios para prevenir déficits nutricionales

(Hierro, Zinc, Vitamina A).

Con las porciones propuestas de alimentos complementarios se pretende cubrir los

requerimientos de energía y nutrientes de los niños de 12 a 18 meses.

La consistencia de los alimentos propuestos responden a las características fisiológicas

y de desarrollo de los niños menores de 2 años.

El tamaño de la porción descrito en medidas caseras contribuiría en la aplicación de

este trabajo en la alimentación de un niño de 12 a 18 meses.

Una adecuada preparación de los alimentos, empleado técnicas y tiempos de cocción

suficientes, permiten la obtención de alimentos agradables y de un alto valor nutricional.

La preparación adecuada de los alimentos permite la optimización de los mismos,

evitando el desperdicio de alimentos y asegurando la salud y la nutrición del niño.

Page 44: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

32

9. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un estudio donde se validen las preparaciones de los alimentos

propuestos y se evalué la aceptabilidad de los mismos, por parte de los niños menores de 2

años.

Realizar la validación de las porciones propuestas en el presente estudio, que contribuyan

en la formulación de una guía clara de alimentación complementaria para la población

menor de 2 años.

Ajustar la propuesta de tamaño de porciones a las Recomendaciones de Ingesta de Energía

y nutrientes (RIEN), cuando estas sean aprobadas y puedan ser utilizadas por todo el

personal de salud.

Se recomienda realizar una propuesta de porciones de alimentos complementarios para

niños que reciben leche materna, formula láctea y alimentos complementarios, niños que

reciben formula láctea y alimentos complementarios y para niños que reciben leche de vaca

y alimentos complementarios, con el fin de asegurar o mejorar el consumo de alimentos en

los niños menores de 2 años y así evitar la aparición de enfermedades por exceso o por

déficit consecuentes a una inadecuada alimentación.

Page 45: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

33

BIBLIOGRAFÍA

1. BEAUDRY M, Dufour, Marcoux S. 1995. Relation between infant feeding and infection

during the first six months of life. J Pediatr; 126 (2):191-7.

2. BRIEFEL R, Reidy K, Karwe V, Devaney B. 2004. Feeding Infant and Toddlers Study:

Improvements need in meeting infant feeding recommendations. Journal of the American

Dietetic Association 104:S31-S37.

3. CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL, Quintero D, Alzate MC, Monero S. 1990.

Tabla de composición de alimentos. Medellín-Colombia.

4. DEWEY KG, Brown KH. 2003. Update on technical issues concerning complementary

feeding of young children in developing countries and implications for intervention

programs. Food & Nutrition Bulletin. Vol 24. No 1: 5-27.

5. DÍAZ, D. 2007. Prácticas, Hábitos y Consumo de Alimentos en niños lactantes en la

localidad de Fontibón. Nutricionista y Dietista. Facultad de ciencias. Pontificia

Universidad Javeriana.

6. FOOD AND NUTRITION BOARD, Institute of Medicine, National Academies. 2002.

Dietary Reference Intakes (DRIs).

7. HOWIE PW, Forsyth JS, Ogston SA, Clark A, Florey CD. 1990. Protective effect of

breast feeding against infection. Br Med J; 300:11-16.

8. ICBF, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Profamilia; Instituto nacional de

salud; Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia; Marco

internacional; OPS/OMS. 2005. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en

Colombia (ENSIN). Bogotá D.C.

9. ICBF, Instituto de Bienestar familiar, Ministerio de protección social, Dirección de

Nutrición. 2004. Guías alimentarias para la población Colombiana menos de 2 años.

Bogotá D.C.

Page 46: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

34

10. ICBF. 2005. Tabla de composición de alimentos Colombianos. Quinta edición. Bogotá

D.C.

11. ISSELMANN K F. 2009. Evaluating Breastfeeding’s Role on Early Childhood Feeding

and Eating Styles Related to Future Risk of Childhood Overweight.

12. KREBS N, Hambidge, K. M. 2007. Complementary Feeding: Clinically Relevant Factors

Affecting Timing and Composition. The American Journal of Clinical Nutrition 85 (Sup)

39-45.

13. LÁZARO A, Martin, J. 2001. Alimentación del lactante sano. Protocolos diagnósticos y

terapéuticos en pediatría. Páginas 316 – 319.

14. MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL, Instituto de bienestar familiar, Grupo de

seguridad alimentaria y Nutricional. 2010. Recomendaciones de Ingesta de Energía y

Nutrientes (RIEN). Bogotá-Colombia.

15. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL, Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar. 2004. Guías Alimentarias para Niños y Niñas Colombianos menores de 2 años.

Caracterización de la población. Bogotá-Colombia.

16. OLAYA G, Borrero M. 2010. Propuesta para la formulación de pautas para la

alimentación complementaria del niño lactante de 6 a 12 meses. Perspectivas en

Nutrición Humana. 11: 139 – 151.

17. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2007. Patrones de crecimiento infantil.

18. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2003. Feeding and Nutrition of Infant and

Young Children: Guidelines for the WHO European Region, whit Enphasis on the Former

Sovietic Countries. Series No. 87.

19. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2010. La Alimentación del Lactante y del

Niño Pequeño. Washington D.C.

20. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2003. Estrategia mundial para la

alimentación del lactante y del niño Pequeño. Ginebra.

Page 47: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

35

21. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2001. Complementary Feeding: Report of

de Global Consultation.

22. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2003. Principios de Orientación para la

alimentación complementaria del niño amamantado. Washington D.C.

23. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. 2008. La desnutrición en lactantes

y niños pequeños en América Latina y el Caribe: Alcanzando los Objetivos de Desarrollo

del Milenio.

24. OWEN CG, Martin RM, Whincup PH, Smith GD, Cook DG. 2006. Does breastfeeding

influence risk of type 2 diabetes in later life: A quantitative analysis of published evidence.

American Journal of Clinical Nutrition, Vol. 84, No. 5, 1043-1054.

25. OWEN CG, Martin RM, Whincup PH, Davey G, Cook D. 2005. Effect of Infant Feeding

on the Risk of Obesity Across the Life Course: A Quantitative Review of Published

Evidence. PEDIATRICS Vol. 115 No. 5: 1367-1377.

26. PAREDES, D. 2007. Caracterización de la Alimentación Complementaria de los niños

menores de 2 años que asisten a la entidad promotora de salud, Javesalud.

Nutricionista Dietista. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana.

Pág. 42 – 43.

27. PROFAMILIA; Instituto de Bienestar familiar; USAID; Ministerio de protección

social; UNFPA. 2005. Encuesta nacional de demografía y salud. Primera edición.

Bogotá-Colombia.

28. SAP, Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de nutrición. 2001. Guía de

alimentación para niños sanos de 0 a 2 años. Primera edición. Republica de Argentina.

29. SAUER, V. 2007. Características de la alimentación suministrada en la población menor

de dos años en los jardines privados de la localidad de Fontibón. Nutricionista y dietista.

Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Pág. 60 – 65.

30. SPATH, C. 2007. Caracterización de la alimentación complementaria ofrecida a niños y

niñas menores de 2 años de edad. Nutricionista y dietista. Facultad de Ciencias.

Pontificia Universidad Javeriana.

Page 48: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

36

31. UNICEF. 2005. Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia en el Marco de Derechos,

Manual para su aplicación. Ed. Sara Franki. Colombia.

32. USDA, United States Department of Agriculture, Food and Nutrion Service. 2008.

Infant Nutrition and Feeding: a guide for use in the WIC and CFS programs. Pág. 11-34.

Page 49: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

ALIMENTO CUCHARA SOPERA CUCHARA POSTRERA UNIDAD Zanahoria

Habichuela

Acelga

Tomate

Lechuga

Espinaca

ANEXO 1. FOTOS ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS VERDURAS Y HORTALIZAS

Page 50: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

UTENSILIO CARNE POLLO HIGADO ATUN PIERNA DE POLLO

Cuchara Sopera

Cguchara postrera

ANEXO 2. FOTOS ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS CARNES

Page 51: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

ANEXO 3. FOTOS ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS FRUTAS

ALIMENTO C. SOPERA/POSTRERA ALIMENTO C. SOPER/POSTRERA ALIMENTO C. SOPERA/POSTRERA GUAYABA

MANGO

PERA

FRESAS

MELON

PIÑA

Page 52: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

FRESA

PAPAYA

CURUBA

GRANADILLA

Page 53: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

BANANO

DURAZNO

Page 54: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

PLATANO MADURO PAPA CRIOLLA GALLETA DE SODA PASTA

PAN BLANCO YUCA PONQUE AREPA

PAPA PURE C. SOPERA PAPA PURE C. POSTRETA MAIZ C. SOPERA MAIZ C. POSTRERA

PAPA PICADA C. SOPERA PAPA PICADA C. POSTRERA PAPA PICADA POCILLO TINTERO

ARROZ CUCHARA SOPERA

ANEXO 4. FOTOS ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS CEREALES ANEXO 4. FOTOS ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS CEREALES

Page 55: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

ARROZ CUCHARA POSTRERA

ARROZ POCILLO TINTERO CORN FLAKES C. SOPERA CORN FLAKES C. POSTRERA

Page 56: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PORCIONES DE … · formulaciÓn de una propuesta de porciones de alimentos complementarios para niÑos lactantes de 12 a 18 meses de edad jenniffer

ANEXO 5. FOTOS ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS LÁCTEOS

ALIMENTO VASO/ POCILLO TINTERO/CUCHARA SOPERA

Y POSTRERA

Leche

Yogurt

Kumis

Queso

campesino