formulación de la hipótesis

10
a. Formulación de la hipótesis Definición A: La formulación de una hipótesis es la manera o los requisitos que deberán cumplirse para proceder a redactarla y entonces tener el enunciado conocido como hipótesis; lo cual es diferente al concepto de hipótesis. Es decir, hablaremos de la hipótesis como un enunciado y posteriormente como un concepto en base a las preguntas cómo se formula y para qué sirve. 1 Palabras claves: hipótesis, formulación, requisitos Sinónimos: Formulación: Enunciación, representación Hipótesis: Suposición, conjetura Ejemplo: Es posible hacer un planteamiento claro y distinto del problema. 2 Definición B: Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La hipótesis y su resultado nos sirven de gu ía en la investigación de manera que vamos comprobando la validez de las afirmaciones o ideas que planteamos durante la misma. 3 Palabras claves: Enunciado, variables, hipótesis. 1 Pág. 34-35 David Pájaro Sección Génesis; Morfología y clasificación de los suelos. Chile 2002 2 Ortiz y García. Guía para realizar investigación social , p. 64 3 Pág. 85-86. Castillo Bautistas R. Contribuciones a las ciencias sociales. La hipótesis en la investigación. Coll, J C M; 2009 1 de mayo de 2012 .

Upload: joselito-flores

Post on 03-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formulacion de la hipotesis ,contexto y pasos ejemplos , formulacion de ejemplos y demas contexto en la elaboracion del tema

TRANSCRIPT

Page 1: Formulación de La Hipótesis

a. Formulación de la hipótesis Definición A:

La formulación de una hipótesis es la manera o los requisitos que deberán cumplirse para proceder a redactarla y entonces tener el enunciado conocido como hipótesis; lo cual es diferente al concepto de hipótesis. Es decir, hablaremos de la hipótesis como un enunciado y posteriormente como un concepto en base a las preguntas cómo se formula y para qué sirve. 1

Palabras claves: hipótesis, formulación, requisitos

Sinónimos: Formulación: Enunciación, representación Hipótesis: Suposición, conjetura

Ejemplo: Es posible hacer un planteamiento claro y distinto del problema.2

Definición B:Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La hipótesis y su resultado nos sirven de guía en la investigación de manera que vamos comprobando la validez de las afirmaciones o ideas que planteamos durante la misma.3

Palabras claves: Enunciado, variables, hipótesis.

Sinónimos:Enunciado: Título, rubrica, epígrafe.Variables: Cambiante, inestable, reformable.

Ejemplo:El volumen de importaciones en México disminuye con el aumento en el tipo de cambio peso-dólar.

1 Pág. 34-35 David Pájaro Sección Génesis; Morfología y clasificación de los suelos. Chile 20022 Ortiz y García. Guía para realizar investigación social, p. 643 Pág. 85-86. Castillo Bautistas R. Contribuciones a las ciencias sociales. La hipótesis en la investigación.  Coll, J C M; 2009 1 de mayo de 2012.

Page 2: Formulación de La Hipótesis

a.1. Por oposición:Se genera relacionando inversamente 2 variables. 4

Ejemplos:

“Mientras más edad tiene un adolescente, menos admite la influencia de sus padres”

“Cuanto mayor sea la capacidad del laboratorio, recursos materiales y elemento humano de las unidades de salud, tanto mayor será la eficiencia en la implementación de las medidas básicas para el control de la tuberculosis en el nivel local.”

a.2. Por analogía:Relacionando dos variables directamente. 5

Ejemplos:

“Más frustración, más agresividad; mayor nivel de información, mayor nivel de participación política.”

“A mejor formación cristiana; mayor compromiso misionero”

“Cuanto más eficientemente este implementada el laboratorio del área de electrotecnia industrial en el IST Francisco de Paula Gonzales Vigil, mejor será el aprendizaje de los estudiantes.”

a.3. Relación causa-efecto:Refleja una variable producto de otra variable. 6

Ejemplos:

“Celebraciones poco sentidas y preparadas generan ausencia en el culto dominical”

“Fumar cigarrillos causa cáncer en los pulmones.”

4 ARIAS, F. (1991). Introducción a la Metodología de Investigación en Ciencias de la

Administración y del Comportamiento. Biblioteca de Ciencias de la Administración. Editorial

Trillas. (p. 66). México.

5 ARIAS, F. (1991). Introducción a la Metodología de Investigación en Ciencias de la

Administración y del Comportamiento. Biblioteca de Ciencias de la Administración. Editorial

Trillas. (p. 66). México.

6 Pág. 78. Ibíd. BAENA, G. (2005). Metodología de la Investigación. Octava reimpresión.

Publicaciones Culturales. México. (p. 139).

Page 3: Formulación de La Hipótesis

a.4. ¿Cómo se hace una hipótesis?

Hemos de saber que la hipótesis es la idea de apoyo a una idea general que queremos lograr, es decir, es un paso hacia la cima de la montaña. La hipótesis no resolverá un gran tema, es sólo un escalón más en el proceso del conocimiento de algo concreto. 7

La hipótesis debe de ser una predicción donde se describa de manera concreta, precisa y clara, lo que sucederá si se cumplen los condicionantes expuestos. Deberíamos partir siempre de una base de conocimientos previos, respecto al tema de estudio, por lo que es importante el conocimiento de estudios previos del tema a investigar. Sería ideal partir de datos observados y junto con un par de variables construir una hipótesis fundamentada en estudios anteriores y teorías aceptadas en la comunidad.

Una de los primeros pasos a realizar es delimitar el problema que queremos investigar. Para ello debemos de tener en cuenta todas las variables del fenómeno que queremos estudiar.

a.5. Formulación:

Durante la formulación de la hipótesis esta sufre un proceso de definición, puntualización y rectificación, con el fin de concretar y mejorarla de cara al método científico. Al concluir un estudio las hipótesis habrán sido finalmente validadas, rechazadas o sustituidas por nuevas hipótesis. De la misma manera cuando acabamos un estudio de investigación podemos lanzar nuevas ideas en forma de hipótesis para futuros estudios, de manera que nos encontramos en un bucle de investigación. 8

Los términos de la hipótesis deben ser  claros y concretos, para facilitar su comprensión. Además deberían incluir términos que puedan ser definidos de momo operacional, de manera que la recuperación del estudio sea accesible para su crítica o análisis por parte de la comunidad científica.

Una de las ideas básicas que debemos de tener en cuenta para elaborar la hipótesis es que sirve para apoyar la explicación de fenómenos estudiados a partir de las relaciones que establecen las variables con las que los relacionamos.

7 Pág. 64. Rodríguez de Rivera J. “Recursos para la elaboración de hipótesis” Argentina 20128 Pág. 20. Chávez Calderón P.1997. Comprobación Científica, Publicaciones Cultural. México

Page 4: Formulación de La Hipótesis

La redacción de la hipótesis ha de ser en forma expositiva o declarativa, de manera lógica y utilizando siempre un condicional que nos sirve de nexo entre las variables. Creando una relación cuantitativa o cualitativa entre las variables expuestas.

La base de la hipótesis debería estar también basada en referencias y contrastaciones científicas que le dieran solidez. Hay que partir siempre de lo existente para llegar a algo nuevo. Como se define la hipótesis: una conjetura basada en hechos, por lo que además, la hipótesis debe de estar fundamentada en un marco teórico adecuado. 9

Una mala idea es poner juicios de valor en la hipótesis, tales como: El compuesto ABC tiene MEJORES resultados que el compuesto DEF. Esto no es muy científico, ni serio, sino más bien una afirmación cualquiera. Sin embargo podemos presentar  esta hipótesis como: el compuesto ABC presenta una adherencia terapéutica significativa, frente al compuesto DEF. En este caso definimos y somos muy concretos e indicamos una variable en la que se basará el juicio de la investigación (adherencia terapéutica). En este sentido es necesario que la hipótesis sea específica, es decir hay que determinar los indicadores que se van a emplear para medir las variables estudiadas (adherencia terapéutica).

Otros de los problemas con los que nos encontramos es que las expectativas de la hipótesis distan mucho de la realidad en medios que tenemos para lograr la comprobación de la misma. Así debemos de ser realistas a los recursos, medios y técnicas de investigación de los que disponemos a la hora de plantear la hipótesis.

9 Pág. 78-82. Raúl Rojas Soriano. El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Trillas. México 2004.

Page 5: Formulación de La Hipótesis

a.6. Ejemplos de la Formulación de Hipótesis en Diferentes Campos del Conocimiento

Analicemos algunos ejemplos para comprender cómo se han formulado hipótesis en varios campos del conocimiento.

Primer ejemplo: En el anexo de este documento se presenta un escrito inédito del profesor Huberto Quiñones Garza, quien dedicó toda su vida profesional a la enseñanza de la geología y mineralogía de los suelos, en el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas y en la Universidad Autónoma Chapingo; pero además su gran cultura y preparación le permitieron indagar en varios aspectos del conocimiento científico. 10

En dicho trabajo, es posible observar la estructura clásica de un artículo científico en donde se aborda un determinado aspecto de la realidad; en este caso denominado, "Sobre el ciclo maya de 819 días", que es de mucha trascendencia para la matemática y la antropología. El trabajo inicia por la lectura y comprensión de lo que se ha escrito y editado al respecto hasta la fecha en que el autor aborda dicho tema; posteriormente delimita la problemática que desea resolver planteando una serie de preguntas; para continuar con un análisis detallado y conciso que le permite al profesor Quiñones escribir: "De todo lo anterior expuesto, se derivan las siguientes hipótesis, para futura comprobación o reprobación".

Según los planteamientos que estamos analizando, es en este momento cuando se formulan las hipótesis, las cuales se escriben a continuación:

1) La aritmética maya es una combinación de diferentes sistemas numéricos, el tridecimal y el vigesimal, como lo expresa el producto (13)(20)=260,

2) La cifra de los 260 días del tzolkin es la base fundamental de un sistema puramente aritmético en el que se generan diversas cifras compatibles con observaciones astronómicas cardinales para los maya.

3) El tzolkin permite el manejo de la cifra 3.15 como una excelente aproximación del π, mediante la formulación: "a cada circunferencia igual a 819, corresponde siempre un diámetro de 260",

4) La relación del ciclo de 819 días con jeroglíficos de colores y direcciones hallada por Berlin y Kelley está en función de la identificación de estos símbolos con las estaciones del año solar, de duración aproximada de 91 ¼ días.

Estas son verdaderas hipótesis, cuya característica es que corresponden a oraciones simples en donde se afirma algo que puede ser verdadero o falso, y que una vez formuladas, se espera pasar a la siguiente etapa que es la contrastación o comprobación.

10 Pág. 83 Arnaz Jr. A. 1997. Iniciación a la lógica Simbólica. Trillas México

Page 6: Formulación de La Hipótesis

Bibliografía

David Pájaro Sección Génesis; Morfología y clasificación de los suelos. Chile 2002

Ortiz y García. Guía para realizar investigación social, p. 64

Castillo Bautistas R. Contribuciones a las ciencias sociales. La hipótesis en la investigación. Coll J C M; 2009 1 de mayo 2012

ARIAS, F. (1991). Introducción a la Metodología de Investigación en Ciencias de la

Administración y del Comportamiento. Biblioteca de Ciencias de la Administración.

Editorial Trillas. (p. 66). México.

ARIAS, F. (1991). Introducción a la Metodología de Investigación en Ciencias de la

Administración y del Comportamiento. Biblioteca de Ciencias de la Administración.

Editorial Trillas. (p. 66). México.

Ibíd. BAENA, G. (2005). Metodología de la Investigación. Octava reimpresión.

Publicaciones Culturales. México. (p. 139).

Rodríguez de Rivera J. “Recursos para la elaboración de hipótesis” Argentina 2012

Chávez Calderón P.1997. Comprobación Científica, Publicaciones Cultural. México

Raúl Rojas Soriano. El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Trillas. México 2004.

Arnaz Jr. A. 1997. Iniciación a la lógica Simbólica. Trillas México

Page 7: Formulación de La Hipótesis

Índice a. Formulación de la hipótesis.........................................................................................1

Definición A:.........................................................................................................................1

Sinónimos:........................................................................................................................1

Ejemplo:.............................................................................................................................1

Definición B:.........................................................................................................................1

Sinónimos:........................................................................................................................1

Ejemplo:.............................................................................................................................1

a.1. Por oposición:.............................................................................................................1

Ejemplos:...........................................................................................................................2

a.2. Por analogía:.................................................................................................................2

Ejemplos:...........................................................................................................................2

a.3. Relación causa-efecto:...............................................................................................2

Ejemplos:...........................................................................................................................2

a.4. ¿Cómo se hace una hipótesis?................................................................................2

a.5. Formulación:.................................................................................................................3

a.6. Ejemplos de la Formulación de Hipótesis en Diferentes Campos del Conocimiento.......................................................................................................................4

Bibliografía................................................................................................................................5