formatos sobre visitas y planeacion

Upload: chris-cabrera

Post on 20-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Formatos Sobre Visitas y Planeacion

    1/5

    Unidad de Servicios para la Educacin Bsica

    en el Estado de Quertaro

    Educacin Primaria

    Sector Educativo:12 Zona Escolar:33 Escuela: Pdte. Adolfo Lpez Mateos Clave:22DPR4493L

    Documentacin de grupoDocumento Contenido

    Libreta del grupo

    Horario de clase de acuerdo al plan de estudiosEquipos para el aseoReglamento del grupoLista de datos generalesEstadstica del grupo. Altas y bajas durante el ciclo escolar.Lista de nombres del tutor y telfonos de emergenciaLista de alumnos con NEE o actitudes sobresalientesLista de cumplimiento de materiales o faenasLista de asistencia

    Registro de evaluacin:Lista de cotejoRegistro de actitudesRegistro de controlRegistro de comprensin lectoraCalificaciones bimestrales

    Libreta de incidencias

    Reglamento de escuela (firmado por los padres de familia)Reglamento de grupo (firmado por los alumnos)Se escriben las incidencias suscitadas entre alumnos o con padres de familia, considerando elcaso se les pide que lo escriban los alumnos y firmen algunos testigos.Se pega el citatorio como evidencia de que se mand llamar al tutor.

    Es importante que la mam firme las incidencias escritas por su hijo.

    Archivo de los alumnos

    Diagnstico del grupo y por alumno del ciclo anterior.Ficha de datos personalesExpediente (NEE o incidencias)Acta de nacimientoCURPBoleta del ciclo anterior

    Portafolio de

    evidencias

    Evidencias de logroRbricasExmenes

    Productos CTE y CEB

    Organizacin escolar y de las comisiones.

    Actividades previas de las reuniones de CTE y CEB.Actividades de las reuniones ordinarias de CTE y CEB.Acuerdos y compromisos tomados en las reuniones.

    Bitcora del docente Experiencias exitosas, debilidades y reas de oportunidad de sus prcticas docentes.

    GeneralPlan de estudios, programa del grado que atiende, libros de apoyo para docentes, libros detexto, plan de mejora escolar y planificaciones, boletas debidamente requisitadas.

  • 7/24/2019 Formatos Sobre Visitas y Planeacion

    2/5

    Unidad de Servicios para la Educacin Bsica

    en el Estado de Quertaro

    Educacin Primaria

    Sector Educativo:12 Zona Escolar:33 Escuela: Pdte. Adolfo Lpez Mateos Clave:22DPR4493L

    Gua de observacin de la prctica docente

    Nombre: Fecha:

    Grupo: Inscritos: Asisten:

    I.- AdministrativoDocumentacin Si No Documentacin Si N

    Plan de estudios Archivo de los alumnosPrograma de estudios Boletas requisitadasLibros de texto Libreta de incidenciasPlan de mejora escolar Portafolios de evidencias

    Bitcora del docente Horario de clasesPlanificacin Reglamento de grupoRegistro de evaluacin Lista de asistenciaOBSERVACIONES:

    II.- Desarrollo de la clase y ambiente en el aula.N Si No N Si N

    1La planificacin es acorde a las actividadesrealizadas.

    9Los estudiantes exteriorizan susdudas o aportaciones de la clase.

    2Precisa y clarifica el aprendizaje esperado ocontenido a tratar.

    10El ambiente de la clase esincluyente y respetuoso (sanaconvivencia).

    3Muestra dominio de los conocimientos deltema impartido en la sesin de clase.

    11Se ejecutan las adecuacionescurriculares para los alumnos conNEE o actitudes sobresalientes.

    4Desarrolla habilidades comunicativasidneas para transmitir el tema y captar laatencin de los estudiantes.

    12Los estudiantes muestran unaactitud favorable hacia elaprendizaje.

    5Contextualiza con ejemplos cercanos a larealidad para facilitar la comprensin de

    conceptos, principios o procedimientos.

    13El aula se encuentra ordenada ylimpia para propiciar un ambiente

    favorable.

    6Realiza ejercicios para reforzar la adquisicinde conocimiento y habilidades en losestudiantes.

    14Realiza evaluacin formativaacorde a los aprendizajesesperados.

    7Utiliza recursos didcticos adicionales oapoyo con materiales para facilitar elaprendizaje.

    15Elabora conclusiones o sntesis altrmino de cada tema.

    8Emplea actividades permanentes, para elapoyo en las prioridades educativas (lectura,escritura y habilidades matemticas

  • 7/24/2019 Formatos Sobre Visitas y Planeacion

    3/5

    III.- Observaciones1.-reas de oportunidad que identifico durante la observacin:

    2.- Escriba las recomendaciones al docente que considere pertinentes:

    3.- Compromisos del docente:

    MARA CRISTINA PREZMARTNEZ

    Nombre y firma del director Nombre y firma del docente

  • 7/24/2019 Formatos Sobre Visitas y Planeacion

    4/5

    Unidad de Servicios para la Educacin Bsica

    en el Estado de Quertaro

    Educacin Primaria

    Sector Educativo:12 Zona Escolar:33 Escuela: Pdte. Adolfo Lpez Mateos Clave:22DPR4493L

    Elementos de la planificacin y evaluacin.Encabezado:Nombre de la escuela, clave, ciclo escolar, ubicacin, tiempo de ejecucin y grupo.Al finalizar:Observaciones, nombre y firma del docente y visto bueno del director (nombre y firma).

    Asignatura Elementos Asignatura Elementos

    Espaol

    Proyecto

    BloquembitoPractica social del lenguajeTipo de textoCompetencias

    Aprendizajes esperadosDesarrollo del proyectoTemas de reflexinProducciones para el desarrollo

    Actividades

    Materiales y recursos

    Evaluacin

    Adecuaciones

    Formacin cvica y

    tica

    Secuencia didctica

    BloqueCompetenciasAprendizaje esperadombitoContenidos

    Secuencia didcticaActividades de inicioActividades de desarrollo

    Actividades de cierre

    Materiales y recursos

    Evaluacin

    Adecuaciones

    Matemticas

    Secuencia desituaciones

    problemticas osituaciones de

    aprendizaje

    BloqueCompetenciasAprendizajes esperadosEjeContenido

    Situacin didcticaSituacin o conflicto cognitivo

    Actividades

    Materiales y recursos

    Evaluacin

    Adecuaciones

    Educacin artsticas

    Secuencia didctica

    BloqueCompetenciaAprendizaje EsperadoLenguaje artsticoEje

    ContenidoSecuencia didctica

    Actividades de inicio

    Actividades de desarrollo

    Actividades de cierre

    Materiales y recursos

    Evaluacin

    Adecuaciones

    Exploracin de la

    naturaleza y la

    sociedad

    La Entidad donde

    vivo

    Ciencias naturales

    Historia

    Geografa

    Secuencia didctica

    BloqueCompetenciasAprendizaje esperadoContenido

    Secuencia didcticaActividades de inicioActividades de desarrollo

    Actividades de cierre

    Materiales y recursos

    Evaluacin

    AdecuacionesEvaluacin

    QuContenido, producciones para el desarrollo,aprendizaje esperado o actitudes.

    CmoAutoevaluacin, coevaluacin oheteroevaluacin.

    Cundo Inicio, durante o al final del proceso.

    Con qu

    Anecdotario, debate, diarios, encuestas,cuestionarios, entrevistas, ensayos, pruebas,exmenes, proyectos, tareas, observacindirecta, producciones escritas, mapasconceptuales, solucin de problemas, etc.

    RubricaEscala estimativa

    RegistroLista de cotejo o control (si o no, bien o mal)Registro de apreciacin (del 5 al 10 o M, R, B, E)Registro de actitudes

  • 7/24/2019 Formatos Sobre Visitas y Planeacion

    5/5

    Unidad de Servicios para la Educacin Bsica

    en el Estado de Quertaro

    Educacin Primaria

    Sector Educativo:12 Zona Escolar:33 Escuela: Pdte. Adolfo Lpez Mateos Clave:22DPR4493L

    Gua de anlisis de la planificacin docente

    Nombre: Grupo: Fecha:

    Bloque: Perodo:

    Espaol Matemticas

    Contiene

    elmbito,

    la

    practicasocialdel

    lenguajey

    tipodetexto

    quesev

    aatrabajar.

    Establecelas

    compe

    tenciasy

    aprendizajesesperados.

    Lostemas

    dereflexiny

    lasproducc

    ionesparadel

    desarrollo,guanlas

    actividade

    spropuestas.

    Lasactividadesson

    pertine

    ntesconel

    enfoque.

    Usam

    ateriales

    educativos

    parafavorecer

    elapr

    endizaje.

    Laevaluacinesacordeal

    enfoque

    formativo.

    Establecelas

    compe

    tenciasy

    aprendizajesesperados.

    Contien

    eelejeyel

    contenidodisciplinar.

    Lasituacindidctica

    sealaelconflicto

    Lasactividadesson

    pertine

    ntesconel

    enfoque.

    Usam

    ateriales

    educativos

    parafavorecer

    elapr

    endizaje.

    Laevaluacinesacordeal

    enfoque

    formativo.

    Explor. Nat. y Sociedad/ C. Naturales La Entidad donde Vivo / Historia Geografa

    Establece

    las

    competencias,

    aprendizajesesperadosy

    Lasecuenciadi

    dcticaes

    ac

    r

    al

    f

    .

    Contieneactividadesde

    inicio,

    esarrolloycierre.

    Usamater

    iales

    educativospara

    favorecer

    l

    i

    j.

    Laevaluacinesacordeal

    enfoquefor

    ativo.

    Establece

    las

    competencias,

    aprendizajesesperadosy

    .

    Lasecuenciadi

    dcticaes

    acordealen

    foque.

    Contieneactividadesde

    inicio,

    desarrolloycierre.

    Usamater

    iales

    educativospara

    favorecer

    l

    i

    j.

    Laevaluacinesacordeal

    enfoquefor

    ativo.

    Establece

    las

    competencias,

    aprendizajesesperadosy

    .

    Lasecuenciadi

    dcticaes

    acordealen

    foque.

    Contieneactividadesde

    inicio,

    desarrolloycierre.

    Usamater

    iales

    educativospara

    favorecer

    elaprendizaje.

    Laevaluacinesacordeal

    enfoqueformativo.

    Formacin Cvica y tica Educacin Artsticas Observaciones:

    Establecelas

    competenciasy

    i

    j

    .

    Contieneelmbito

    yel

    contenio.

    Lasecuenciadidcticaes

    acordealenfoqu

    e.

    Contieneactividadesde

    inicio,

    desarrolloycierre.

    Usamateriales

    educativospara

    favorecerelaprend

    izaje.

    Laevaluacinesac

    orde

    alenfoqueforat

    ivo.

    Establecelas

    competenciasy

    aprendizajesespera

    dos.

    Contieneellenguaje

    artstico,

    ejeye

    l

    i

    .

    Lasecuenciadidcticaes

    acordealenfoqu

    e.

    Contieneactividadesde

    inicio,

    esarrolloycierre.

    Usamateriales

    educativospara

    l

    i

    j.

    Laevaluacinesac

    orde

    alenfoqueforat

    ivo.