formaciÓn docente permanente y en...

12
TRAYECTO B Ateneos Didácticos - PROMER 2019 FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIO Educación Rural Nivel Inicial 3er. Encuentro

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

TRAYECTO BAteneos Didácticos - PROMER 20

19

FORMACIÓN DOCENTEPERMANENTE Y EN SERVICIO

Educación Rural Nivel Inicial3er. Encuentro

Page 2: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

1

INTRODUCCIÓN

PROPÓSITO DEL TERCER ENCUENTRO

PROPÓSITO DEL TERCER ENCUENTRO

• Analizar las características del espacio social rural donde se localizan las escuelas sus transformaciones y permanencias en los últimos años y el grado de incidencia en la vida de las familias de los estudiantes.

• Brindar propuestas de trabajos para los niveles y áreas de trabajo involucradas en PROMER.

ESQUEMA DE NIVELES Y TEMAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL ATENEO: Nivel Tema / área de trabajo Duración Inicial Características del espacio social rural

Ambientes Alfabetizadores en la Educación Inicial en la ruralidad.

8:00 a 14 hs

Primaria -Características del espacio social rural -Lengua: el debate la argumentación como prácticas

de lenguaje que favorecen el ejercicio de la ciudadanía en democracia.

Matemática: comparar y medir.

8:00 a 14 hs

Secundaria -Características del espacio social rural -Lengua: Diagramar propuestas pedagógicas para

enseñar el debate y la argumentación en el aula de nivel secundario.

Matemática: visualizar

8:00 a 14 hs

Este encuentro de trabajo de los ateneos busca promover espacios de análisis y reflexión compartida sobre situaciones de particular complejidad o desafío pedagógico para el aprendizaje en la Educación Rural en la Formación Situada de 2019. El interés por abordar la educación de las y los niños y jóvenes en ámbitos rurales de nuestra provincia tiene lugar a partir de la experiencia formativa de docentes que iniciamos específicamente para la ruralidad en esta oportunidad desde la Dirección de Capacitación a cargo de la Prof. Analía Flores. Pretendemos fortalecer el trabajo entre docentes para potenciar sus experiencias en el reconocimiento del saber construido durante los encuentros de formación recorridos. Al tiempo que, durante los dos encuentros anteriores, hemos compartido experiencias con docentes que tienen las características similares al contexto donde trabajo de las zonas rurales de nuestra provincia.

Page 3: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

2

SUGERENCIAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO: 1. Lectura de los documentos de capacitación elaborados por la Dirección de Capacitación. 2. Todo el material estará disponible en: chacocapacitaciondocente.com.ar 3. Tomar contacto con los participantes del ateneo en el marco de mutuo respeto. 4. Observar la organización y acondicionamiento del espacio físico donde tendrá lugar el encuentro con anterioridad al 28 de agosto. 5. Confeccionar y leer la agenda de trabajo propuesta: que tendrá dos momentos. 1) trabajo sobre las características del espacio social rural y 2) la centrada en niveles y áreas de trabajo. 6. proyectar el video sugerido. 7. Respete la graduación de los tiempos asignados en el desarrollo del ateneo.

CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO SOCIAL RURAL La educación rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria. Y desde este lugar, pensar la escuela rural requiere tomar en consideración el territorio en el que se localiza, y a las personas involucradas y comprometidas con las ruralidades. Partimos también de preguntarnos ¿Cómo se presenta la condición de ruralidad de las instituciones? La reconceptualización de “lo rural” se fue expandiendo a una perspectiva más allá de lo exclusivamente “agrario” “forestal” y la caracterización de los espacios rurales por sus particularidades, por sus variadas dinámicas de funcionamiento, por su discordancia en los procesos que se vienen desarrollando. La pérdida de la incidencia del trabajo agropecuario - forestal y la ampliación en el contacto con el afuera vs la revalorización de la vida en el campo, de la sostenibilidad ambiental, de la diversificación del trabajo en la industria y los servicios del campo. En este encuentro pretendemos caracterizar los territorios rurales que incluya la dimensión económica-productiva, pero que la trascienda dicha dimensión y que incorpore otras dimensiones como la institucional, la sociocultural, la ambiental y la interacción entre todas ellas. En cuanto al concepto de ruralidad en América Latina, se puede citar la investigación llevada a cabo por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte al debate”. En dicho trabajo el mencionado autor realiza una contraposición entre la ruralidad tradicional y la nueva ruralidad. El autor expone en su presentación, la versión tradicional de lo rural y su relativo debilitamiento, como también las diferentes formulaciones sobre la nueva ruralidad en América Latina, considerando en las reflexiones finales la necesidad de que este debate permanezca abierto. Por otra parte, constituye un desafío pedagógico el hecho de revisar la concepción del espacio rural donde se localizan cada una de sus instituciones educativas, identificando los procesos de transformación ocurridos en los últimos años y también considerando las permanencias, los actores sociales involucrados en desarrollo del territorio, los modos de fortalecer las tramas entre la escuela, contextos y familias abriéndola a los cambios sin perder su sentido.

Antes de profundizar en la propuesta de trabajo se sugiere que, escriba una definición de espacio rural. Consérvela para revisarla posteriormente y debatirla cuando tenga oportunidad de encontrarse con sus colegas.

Las últimas décadas prosperaron varios trabajos académicos provenientes del campo de la sociología y la economía rural que plantearon la emergencia de una “nueva ruralidad”. Los estudios desafían el

Page 4: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

3

concepto de “lo rural” y proponen una revisión sobre los cambios acontecidos en el mundo rural en las últimas décadas. Las concepciones teóricas que circulan actualmente sobre el concepto de ruralidad presentan miradas a veces complementarias y otras divergentes.

Video: Diferentes formas de ruralidad. Canal Encuentro. Capítulo de la serie "Horizontes Ciencias Sociales", aparecida en canal Encuentro, emisión del Ministerio de Educación (Argentina). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=uXHatx8KaiI

La diferenciación rural-urbana resulta particularmente significativa debido a que delimita el ámbito de pertinencia de una serie de acciones estatales en diferentes sectores de la sociedad: se habla frecuentemente de educación rural, créditos rurales, caminos rurales, salud rural, pobreza rural, desarrollo rural, sin que la aparentemente simple definición del escenario de intervención haya sido cuestionada, como así tampoco se hayan considerado las dificultades que se plantean al momento de la utilización de los datos oficiales sobre lo rural. Las profundas diferencias entre lo urbano y lo rural no pueden ser reducidas a una única variable de tipo poblacional; las importantes divergencias en otras dimensiones socio-económicas como educación, ingresos, ocupaciones, necesidades básicas insatisfechas, condiciones de salud, sexo y composición etaria de la población sugieren, no obstante, que lo “rural” está muy lejos de poder ser englobado en un concepto simple y homogéneo (Dirven, 2004). Escenas como las que se relatan a continuación hablan de lo rural en nuestro país por estos días: Una comunidad mapuche localizada en un valle de la cordillera trabaja con un grupo de investigadores del INTA para mejorar el manejo del pastizal donde crían cabras por encontrarse seriamente deteriorado por efectos del sobrepastoreo. Entre las alternativas puestas en juego cercaron un mallín (sector de campo con buena disponibilidad de pastos de alto valor forrajero) y organizaron su uso de modo comunitario. A su vez, la cercanía a un centro de esquí le ofrece a la comunidad la posibilidad de insertarse en otras actividades laborales como la turística y la construcción.

• Una familia con un pequeño campo ubicado en los Esteros del Iberá cuenta con un sector virgen de selva en galería (formación forestal de alta biodiversidad a orillas de los ríos). Un grupo de científicos concurre periódicamente a estudiar ese recorte ambiental. Uno de los hijos de la familia, ex maestro rural, los acompañaba en cada campaña. Hoy, después de haberse contactado con el mundo de la botánica, organiza recorridos por el lugar para dar a conocer a los turistas ese enclave natural del que quedan pocos en nuestro país.

• Una señora desde su departamento en el centro de la ciudad de Buenos Aires llama a una granja en la Ciudad de Cañuelas (100 km) para hacer un pedido de pollos orgánicos. La productora atiende su celular, a la vez que controla, con ayuda de un operario, la parición de las ovejas. La comunicación, por momentos se interrumpe con el balido del rebaño. El sábado los llevará a un mercado de productos orgánicos para que la clienta los retire.

• Un pueblo de la puna jujeña trabaja con una ONG experta en el manejo de la energía solar. El trabajo conjunto entre los especialistas de la organización (algunos de ellos extranjeros) y los residentes de la zona condujo al diseño y puesta a prueba de alternativas para hacer un uso cada vez más eficiente de la energía aportada por el sol. La construcción de cocinas, calefones, sistemas de calefacción, un horno y un baño comunitario que funciona en su totalidad con

Page 5: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

4

energía solar, son algunas de los avances tecnológicos disponibles a 3700m de altura sobre el nivel del mar en un pueblo de 100 habitantes.

• Desde el corazón del monte santiagueño, un grupo de mujeres tejedoras e hilanderas producen tejidos, que van desde coloridas mantas hasta alfombras. Conforman una organización que prioriza la acción mancomunada, la revalorización de saberes ancestrales y la generación de formas de subsistencia para mujeres que se capacitaron en una escuela de oficio textil.

• Un grupo de pescadores artesanales de Puerto Santa Cruz puso en marcha una pequeña industria de conservas de róbalo (especie ictícola emblemática de la zona). La puesta en valor del pescado resultó de la interacción entre diferentes actores sociales: un biólogo perteneciente a la Delegación de Pesca de Puerto Santa Cruz, la participación de una especialista en comercio exterior, el aporte económico de Parques Nacionales y la incorporación de tecnología para la esterilización del producto provista por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El producto fue puesto en el mercado como una marca de origen y un sello distintivo de la localidad.

Después de leer este recorte de escenas, entre las múltiples que transitan el mundo rural actual, la pregunta que es: ¿qué es lo nuevo? ¿Qué es lo que cambió? ¿qué permanece? ¿qué sería importante cambiar? ¿qué mantener sin cambios? Las versiones tradicionales de la ruralidad definían a lo rural ´por defecto´ en relación con lo urbano y planteaban una fuerte dicotomía entre ambos contextos. Según esos enfoques lo rural se caracterizaba por un escaso desarrollo tecnológico, por el mundo del trabajo ligado exclusivamente a lo agropecuario, por sectores de baja densidad de población relativamente aislados, por grupos sociales homogéneos en sus aspectos culturales, por disponer de bajas condiciones de bienestar. Desde esta mirada, se desvalorizaba lo rural, quedando lo urbano del lado del progreso.

Autores: Bex Erica Voget y Ber Greco / argentina. Memoria escolar1. Disponible en: http://www.bexmagazine.com/autores/memoria-escolar.php

1 Memoria Escolar es un proyecto de fotografía escolar y documental, que creamos en el 2018 con el fin de recorrer escuelas rurales de Argentina, con proyección a realizarlo en Latinoamérica, para regalarles a los niños y maestros la fotografía escolar individual y grupal en papel (viajamos con una impresora profesional y se las entregamos en el momento) y dejarles el recuerdo de su paso por la Educación Pública y Gratuita. Además hacemos un trabajo documental de la jornada escolar y de las familias que viven a sus alrededores. Buscamos revalorizar mediante la fotografía el paso por la Educación Pública y Gratuita, como derecho universal que tiene que garantizarse para todxs por igual, y que no sea una oportunidad para

Page 6: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

5

Este enfoque de lo rural como opuesto a lo urbano no da cuenta de otros fenómenos que definen a los espacios rurales y vuelven borrosos los límites entre ambos contextos. El desarrollo de actividades no agropecuarias como industrias y servicios; la creciente diversidad de ocupaciones de la población rural, incluso en actividades no agrarias como por ejemplo en la prestación de servicios informáticos, en la producción de artesanías, en la construcción, en turismo; la revalorización del campo como un lugar de residencia permanente o temporánea (hoteles, parques temáticos, turismo de estancias, turismo aventura); la creciente preocupación por el tema ambiental y el desarrollo de prácticas orientadas a la sostenibilidad ambiental; el avance de la biotecnología en materia de productos agrarios; la mayor integración de la cadena agroproductiva y comercial con organizaciones instaladas en el ámbito rural, en las ciudades y pueblos, y en el extranjero; la extensión de las comunicaciones en sectores aislados geográficamente; son solo algunas de las características de muchos contextos rurales actualmente. En la Argentina desde 1914 para definir oficialmente lo “rural” se usa un criterio estrictamente demográfico: todo espacio social que tenga hasta 2000 habitantes. Sin embargo, algunos de los fenómenos planteados en los párrafos anteriores dan cuenta de las diferentes realidades de los contextos rurales. “Y es esta heterogeneidad de situaciones que lleva a muchos autores (Medeiros Marques, 2002) a la necesidad de plantear, en contra de la dicotomía urbano-rural, la existencia de un continuum de situaciones, un gradiente de posibilidades. Se hace necesario, entonces cambiar el foco de análisis de la ruralidad, abandonar la idea de lo rural como un sector económico de la producción e introducir la categoría de territorio, “entendido este como espacio construido por los grupos sociales a través de sus trayectorias (identidad) y de las interacciones que los vinculan entre sí. El territorio no es un escenario estático, sino un campo de relaciones cambiantes, de manera tal que, cuando las relaciones cambian, se transforma el territorio y sus posibilidades de representación” (Plencovich, 2009)2. En esta misma línea, otros enfoques enfatizan que es necesario mirar lo rural desde lo rural, con sus especificidades, similitudes y complejidades, con variadas dinámicas económicas, algunas efímeras otras duraderas, en continua transformación. En síntesis, una definición universal de lo rural es poco adecuada; la caracterización de lo rural como categoría residual de lo urbano desvaloriza el desarrollo del propio contexto; la remisión a lo natural, sano, ausente de tensiones es una mirada reduccionista y bucólica del ámbito rural. Es necesario entonces modificar la interpretación de la ruralidad teniendo en cuenta las variadas dinámicas que se desarrollan en cada territorio atendiendo a las particularidades históricas, sociales, culturales, ambientales e institucionales. Finalmente, estas miradas actualizadas de la ruralidad traccionan la definición de los programas de desarrollo rural que debieran modificar el histórico énfasis en la producción agropecuaria, considerar la particularidad que asume la pluriactividad de la ruralidad hoy, la variedad de instituciones presentes en el medio rural, la diversidad cultural y ambiental, y fundamentalmente brindar a los ciudadanos que habitan los contextos rurales herramientas para avanzar en la construcción de organizaciones representativas de cada territorio. Así las políticas de desarrollo rural deberán considerar las demandas y necesidades de las organizaciones sociales locales y éstas, tendrán que profundizar tanto la

quienes puedan pagarla; y queremos darle la oportunidad a los niños que viven en zonas rurales de tener su foto como cualquier chico de las ciudades, muchas veces su “primera foto en papel” lo cual convierte a la experiencia en algo mágico para todos. Este proyecto se sustenta gracias a la ayuda de la gente, que realiza aportes económicos a través de nuestra página.

Page 7: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

6

participación de la población como la articulación con otras instituciones del mismo territorio y extraterritoriales.

ACTIVIDADES

Identifique los rasgos que caracterizan a los espacios rurales dónde ustedes se desempeñan trabajando.

• Señale los aspectos principales que debería reunir una política de desarrollo rural desde el enfoque de la territorialidad.

• Compare la definición que escribió al iniciar el encuentro del ateneo. • Complétela o corríjala según la lectura del documento. • Describa la zona donde está ubicada la escuela en la que usted trabaja.

Población urbana y rural por provincia. Total del país. Año 2010

Total Agrupada Dispersa

Total del país 40.117.096 36.517.332 3.599.764 1.307.701 2.292.063

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2.890.151 2.890.151 - - -Buenos Aires 15.625.084 15.190.440 434.644 225.437 209.207Catamarca 367.828 283.706 84.122 59.637 24.485Chaco 1.055.259 892.688 162.571 34.039 128.532Chubut 509.108 464.268 44.840 26.286 18.554Córdoba 3.308.876 2.966.815 342.061 172.791 169.270Corrientes 992.595 822.224 170.371 35.770 134.601Entre Ríos 1.235.994 1.059.537 176.457 60.382 116.075Formosa 530.162 428.703 101.459 24.019 77.440Jujuy 673.307 588.570 84.737 39.571 45.166La Pampa 318.951 265.306 53.645 37.264 16.381La Rioja 333.642 288.518 45.124 30.730 14.394Mendoza 1.738.929 1.406.283 332.646 55.704 276.942Misiones 1.101.593 812.554 289.039 54.389 234.650Neuquén 551.266 505.012 46.254 17.060 29.194Río Negro 638.645 555.970 82.675 40.436 42.239Salta 1.214.441 1.057.951 156.490 59.104 97.386San Juan 681.055 593.383 87.672 37.617 50.055San Luis 432.310 383.340 48.970 27.329 21.641Santa Cruz 273.964 263.243 10.721 5.193 5.528Santa Fe 3.194.537 2.902.245 292.292 153.396 138.896Santiago del Estero 874.006 600.429 273.577 71.589 201.988Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 127.205 125.694 1.511 146 1.365Tucumán 1.448.188 1.170.302 277.886 39.812 238.074

Nota: población urbana refiere a la población que reside en áreas de 2.000 o más habitantes.

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandw ich del Sur y los espacios marítimos circundantes forman parte integrante del territorio nacional argentino. Debido a que dichos territorios se encuentran sometidos a la ocupación ilegal del REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA e IRLANDA DEL NORTE, la REPÚBLICA ARGENTINA se vio impedida de llevar a cabo el Censo 2010 en esa área. Estas islas pertenecen al departamento "Islas del Atlántico Sur". De este departamento, fue censada sólo la base que se encuentra en la Isla Laurie, que pertenece a las Islas Orcadas del Sur. La Base Antártica Orcadas situada en dicha isla es la más antigua de las bases antárticas en funcionamiento que pertenecen a la República Argentina.

PoblaciónProvincia

La población rural agrupada es aquella que habita en localidades con menos de 2.000 habitantes, mientras que la población rural dispersa está conformada por las personas que residen en campo abierto, sin constituir centros poblados.

Total Urbana Rural

Page 8: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

7

• Según la definición de los textos, justifique por qué esa zona es rural. Si no compartiera algunas características, explique qué similitudes y diferencias encuentra.

• Revise de qué modo los cambios ocurridos en el espacio rural donde se encuentra la escuela han impactado en la vida de las familias de los estudiantes.

• Rastree si en la zona de la escuela se está desarrollando alguna estrategia de desarrollo rural o si se ha implementado en los últimos 5 años.

• Elabore una síntesis del análisis realizado, para compartirla con sus colegas. • Cuando tenga oportunidad de reunirse con sus colegas, comparen la información sistematizada

para el espacio rural próximo a cada escuela. Elaboren alguna/s hipótesis sobre las razones de las permanencias y/o los cambios en el contexto rural, según corresponda en cada caso.

EDUCACIÓN INICIAL

La alfabetización de los niños en el Nivel Inicial es un hecho indiscutible actualmente. La alfabetización no es una adquisición natural, sino el aprendizaje del sistema y las estrategias de uso de un producto cultural, la lengua escrita, por lo que el modo de desarrollar la alfabetización y la forma de emplear las habilidades que implica dependen de circunstancias sociales y culturales concretas. El desarrollo de la alfabetización constituye un proceso social que empieza en las relaciones de los niños con las personas que les sirven de modelo lector y escritor en su entorno primario y se expresa y extiende en comunidades cada vez más amplias. Para que la alfabetización garantice la distribución del conocimiento, se relacione cabalmente con la equidad y contribuya a superar desigualdades de partida en los entornos sociales de los alumnos, debe constituirse en un proyecto con intencionalidad política y pedagógica. La alfabetización temprana comprende el aprendizaje de un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que inciden en el dominio progresivo de la lectura y de la escritura. Este proceso se inicia mucho antes del ingreso a 1º grado de la escuela primaria, cuando los niños participan en sus hogares o en el jardín de infantes de situaciones de interacción con adultos alfabetizados —padres y maestros- que mediatizan estos conocimientos y habilidades vinculados con la alfabetización. Pero no todos los niños tienen estas oportunidades en sus hogares. Es por ello que hoy en día se considera muy especialmente el papel de los jardines de infantes como ámbitos apropiados para promover el proceso de alfabetización; contribuyendo, de ese modo, a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la lectura y la escritura para todos los niños.

PERSPECTIVAS DE LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA Existen diferentes maneras de leer el mundo. Y es aquí donde la alfabetización temprana ocupa un lugar importante, por diversas razones. La comunidad científica reconoce en estos tiempos que “los primeros años de la vida de los niños –desde el nacimiento hasta los 8 años– constituyen el período más importante para el desarrollo de la alfabetización”. La “alfabetización temprana”, antes llamada “alfabetización emergente”, se refiere a la adquisición de la lengua escrita desde la primera infancia. Los estudios de esta alfabetización, que comenzó en la segunda mitad del siglo XX, se ha constituido en un acontecimiento en diversos ámbitos académicos y, especialmente, en la educación. Las investigaciones acerca de la alfabetización temprana han tenido alcances sobre el conocimiento de la adquisición de la lengua escrita en toda su complejidad, como así también en la evolución de los

Page 9: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

8

paradigmas psicoeducativos - socioculturales que lo interpretan; han participado en las grandes controversias de la última década , en los consensos acerca de la enseñanza inicial de la lectura y la escritura; dando lugar a nuevos modelos en la pedagogía de la lengua escrita y al desarrollo de actitudes críticas en la pedagogía en general. En el encuentro anterior hemos desarrollado como sugerencia de trabajo las siguientes preguntas de trabajo. 1) ¿Te gusta venir a la escuela/ jardín? ¿Por qué? 2) ¿Conocés otras escuelas/jardines? ¿Cuáles? 3) ¿Te gustan tus compañeros? ¿Sos más amigo de unos que de otros? 4) ¿Te acordás cuando viniste por primera vez a esta escuela del paraje….? ¿Cómo fue? 5) ¿Qué es lo que más te gusta de venir a la escuela/jardín? ¿Y lo que menos te gusta? 6) ¿Qué hacés en tu casa? 7) ¿Cuántos años tenés? Luego de retomar esta actividad se propone continuar con las establecidas en el documento de formación situada.

NIVEL PRIMARIO

Argumentar es disponer todos los medios que uno considere necesarios para persuadir a alguien de que piense o haga algo. Puesto en estos términos, la teoría de la argumentación parece más cerca de la psicología o la sociología que de la lingüística o la semiología. En realidad, plantea nuevas preguntas sobre lo que resulta razonable, plausible o aceptable para los miembros de un grupo social y vuelve a centrar la reflexión en las características del lenguaje natural que, a diferencia de los lenguajes artificiales, como el de la lógica, involucra la interrelación de aspectos emocionales y racionales para lograr su finalidad. Luego de retomar esta actividad se propone continuar con las establecidas en el documento de formación situada para el nivel primario.

LA ARGUMENTACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA La argumentación uno de los géneros primordiales que se practican tanto en los últimos años de la escuela secundaria como en la universidad, en este encuentro, queremos valorizar su estudio como una práctica social relacionada con el pensamiento crítico. El pensamiento crítico es un pensamiento dialéctico, capaz de confrontar ideas tanto propias como ajenas, de considerar diferentes alternativas, de justificar la propia posición y rebatir las que no se comparten. La argumentación está presente en la vida cotidiana de la humanidad. Aparece cada vez que en la interacción comunicativa se encuentran posturas opuestas respecto a un tema y alguien intenta convencer a otro de que su propia forma de pensar es razonable, por lo tanto, creíble y, además, digna de adoptarse. La importancia de estudiar el texto argumentativo radica en que puede capacitar al individuo para su interacción en las diversas situaciones en que la argumentación es esencial –debates, discusiones, conferencias, editoriales–, pero sobre todo porque este dispositivo discursivo le sirve como regulador del propio discurso y como base para resolver dificultades en las interacciones

Page 10: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

9

comunicativas en las que participa. El texto argumentativo se relaciona con el texto persuasivo, ya que comparten la función apelativa del lenguaje; este último pretende lograr que una persona –o un grupo de personas– admita, por ejemplo, las ventajas de adquirir algún producto de consumo para la vida, o adopte una posición que tal vez le reportará beneficios. No obstante, esta característica común, el texto persuasivo posee algunas diferencias que conviene identificar para lograr una mejor comprensión de los mecanismos que activa y, a partir de dicho conocimiento, tener la posibilidad de asumir una posición crítica ante todo texto oral o escrito que pretenda la manipulación personal o social. El acto de justificar no únicamente es una técnica sino como un acto de responsabilidad ética y hemos puesto el acento en el aprendizaje autorreflexivo de estrategias argumentativas porque consideramos que el análisis del discurso puede ayudar a razonar mejor para comprender y producir discursos argumentativos en el seno de la escuela sino también con vistas al análisis crítico de las cuestiones públicas La presente propuesta pedagógica es la profundización sobre la enseñanza de la oralidad en el Nivel Secundario en el marco de la 4ª Jornada de Formación Permanente y en Servicio. En esta oportunidad, tenemos como objetivo general definir y diseñar las estrategias didácticas que se implementarán para el andamiaje de la planificación de la oralidad por parte de los docentes en conjunto con los estudiantes de nivel secundario. En particular, en esta instancia de formación trabajaremos en torno a “El debate y la argumentación como prácticas de lenguaje que favorecen el ejercicio de la ciudadanía en Democracia”. A partir de la definición de esta temática, será tarea específica de los docentes del área establecer cuál es la metodología didáctico- pedagógica que más favorece y facilita la implementación de las dos temáticas dentro de la dinámica de la clase. En consecuencia, les proponemos lecturas para profundizar sobre el debate y la argumentación, pensar juntos estrategias didácticas, compartir propuestas pedagógicas y vincularlo de manera transversal con otras áreas/ disciplinas y/o espacios, por ejemplo: historia, filosofía, formación ética y ciudadana, educación para la salud, entre otros.

PROPUESTAS DE TRABAJO ACTIVIDAD 1:

Pensemos sobre el debate y la argumentación desde la Lengua dentro del Nivel Secundario. Las actividades propuestas a continuación, están destinadas a tomar las decisiones necesarias para articular de la manera más armónica un proyecto con eje en la oralidad con otros contenidos de la asignatura, en particular, con el debate y la argumentación. En consecuencia, tomaremos como punto de partida las discusiones teóricas y conceptuales previas para enfocarnos en el debate con los colegas del área y la construcción de consensos que favorezcan la enseñanza- aprendizaje del contenido mencionado anteriormente. Los docentes del área de las Letras sabemos que el debate y la capacidad de argumentar son dos prácticas de lenguaje que tienen una larga trayectoria dentro de la cultura greco-latina y cuya influencia, llega hasta nuestros días. Ambas prácticas del lenguaje oral constituían un parte fundamental de la formación del ciudadano responsablemente integrado a la sociedad

Page 11: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

10

pues el dominio de la palabra suponía la “llave de acceso” a la participación activa en los ámbitos sociales, económicos y políticos más trascendentes sobre todo en la Grecia clásica y luego, en todo el mundo conocido hasta entonces. En relación a lo expuesto anteriormente, reflexionemos de manera grupal en función de los siguientes interrogantes y tomemos nota de los aportes que surgen al respecto: 1) ¿Solemos enseñar sobre el debate y la argumentación como prácticas del lenguaje dentro de las aulas de Nivel Secundario?

¿QUÉ SIGNIFICA ARGUMENTAR? Argumentar es la práctica comunicativa tendiente a la consecución, mantenimiento y renovación de un consenso. Entendemos por consenso el reconocimiento intersubjetivo dentro de una comunidad de pretensiones de validez, legitimidad, eficacia, veracidad o inteligibilidad. Estas pretensiones – susceptibles de crítica- se expresan por medio de emisiones lingüísticas. La argumentación como proceso social descansa sobre esta base de mutuo acuerdo. Argumentar es usar las palabras sabiendo que ninguna es neutra. Creemos que el aprendizaje de la argumentación ayuda a pensar “dialógicamente”, es decir, a considerar las cosas desde la perspectiva del otro, a reconocer en el discurso propio y ajeno los puntos de vista que están en discusión, las distintas voces que se responden unas a otras. ¿Cómo expresan sus conocimientos oralmente? ¿De qué les gusta hablar? ¿Con quién hablan en el aula? La argumentación se sustenta en un diálogo cuyo disparador puede ser la duda o el rechazo de un punto de vista. Esta situación interaccional nos obliga a argumentar, a justificar nuestro punto de vista ofreciendo buenas razones y a refutar las del antagonista. En este encuentro de discurso y contra-discurso reside la cuestión argumentativa, la que conlleva un despliegue no sólo interaccional sino también cognitivo. ACTIVIDAD. INVENTE UNA JUSTIFICACIÓN PARA ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES: a) Ud. se ha despertado por la mañana, en su cuarto convertido en un extraño insecto, lo que le impide levantarse de la cama y salir a trabajar. Del otro lado de la puerta se encuentran su madre, su padre y su jefe pidiéndole explicaciones. Reflexione acerca de la metáfora sobre la que está planteada esta escena y escriba una justificación destinada a alguno de dichos personajes. b) Ud. acaba de acuchillar nada menos que al Emperador Romano, quien fuera su maestro y de quien obtuvo protección y ayuda en su carrera militar. Todavía agonizante, él lo inquiere con la mirada.

REGLAS DEL BUEN ARGUMENTAR Distinguir entre premisas y conclusión. La “conclusión” es la afirmación a favor de la cual se dan razones; las afirmaciones mediante las cuales se dan las razones son llamadas “premisas”. Se puede comenzar expresando la conclusión que se quiere defender, exponiéndola con claridad, explícitamente, y preguntarse qué razones se tiene para extraer esa conclusión. Presentar las ideas en un orden. Primero la conclusión seguida de las propias razones, o primero las premisas y luego la conclusión final. En cualquier caso, es importante expresar las ideas en un orden tal que la línea de pensamiento se muestre de la forma más clara para los demás. Partir de premisas fiables. Si no hay seguridad acerca de la fiabilidad de una premisa, es necesario realizar una investigación, y/o dar algún argumento corto a favor de la premisa misma. Usar un lenguaje concreto, específico, evitando los

Page 12: FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIOchacocapacitaciondocente.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Trayecto_B_PROMER_23ER...por Sergio Gómez (2001), “¿Nueva Ruralidad? Un aporte

Formación Docente Permanente y en Servicio – Ateneos PROMER - 2019

11

términos generales, vagos y abstractos. Evitar un lenguaje emotivo, que el argumento parezca bueno caricaturizando al oponente. Generalmente las personas defienden una posición con razones serias y sinceras. Evitar el lenguaje cuya única función sea la de influir en las emociones del lector u oyente, ya sea a favor o en contra de las opiniones que está discutiendo. El lenguaje emotivo predica sólo para el converso, pero una presentación cuidadosa de los hechos puede, por sí misma, convencer a una persona. Usar términos consistentes. Usar un solo conjunto de términos para cada idea: los términos consistentes son especialmente importantes cuando su propio argumento depende de las conexiones entre las premisas. Es importante utilizar un único significado para cada término. La tentación opuesta es usar una sola palabra en más de un sentido: ésta es la falacia clásica de la “ambigüedad”. Una buena manera de evitar la ambigüedad es definir cuidadosamente cualquier término clave que se introduzca (Weston, 2001).

• Película El gran debate. (Análisis de varias escenas) https://www.youtube.com/watch?v=dBrn4pDVtO4

Luego de retomar esta actividad se propone continuar con las establecidas en el documento de formación situada para el nivel secundario.

BIBLIOGRAFÍA

• Fainholc, B. (1983). La educación rural Argentina. Buenos Aires: Aique. • Castro, H., Reboratti, C. “Revisión del concepto de ruralidad en Argentina y alternativas posibles

para su redefinición”. Ministerio de Economía y Producción; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; Dirección de Desarrollo Agropecuario; PROINDER. Serie de estudios e investigaciones N°15. Buenos Aires, 2008.

• Plencovich, M. C.; Costantini, A.; Bocchicchio A. M. “La educación agropecuaria en la Argentina. Génesis y estructura”. Ediciones Ciccus, Buenos Aires, 2008.

• Cragnolino, E. Escuela, maestros y familias en el espacio rural tulumbano. Revista ETNIA N°46-47. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Olavarría. 2004

Textos elaborados por el Instituto Nacional de Formación Docente y la Dirección General de Perfeccionamiento, Capacitación y Actualización Docente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco.