fondo monetario internacional - imf elibrary · i fondo monetario internacional manual del índice...

706

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • i

    FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

    Manual del índicede precios al productor

    Teoría y práctica

    Organización Internacional del Trabajo

    Fondo Monetario Internacional

    Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

    Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa

    Banco Mundial

    2004

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • ii

    Copyright © 2004Edición en español © 2009 Fondo Monetario Internacional

    International Bank for Reconstruction and Development / The World BankInternational Labour Organization

    International Monetary FundOrganization for Economic Cooperation and Development

    United Nations

    All rights reservedManufactured in the United States of America

    Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco MundialOrganización Internacional del Trabajo

    Fondo Monetario InternacionalOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

    Naciones Unidas

    Edición en españolSección de Español y PortuguésDepartamento de Tecnología yServicios Generales del FMI

    Cataloging-in-Publication Data

    Manual del índice de precios al productor : teoría y práctica. [Washington, D.C.] : Fondo Monetario Internacional, 2004.

    p. ; cm.

    ISBN 978-1-58906-306-8Spanish translation of: Producer price index manual : theory and practice.“Organización International del Trabajo ; Fondo Monetario Internacional ;

    Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ; Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa ; Banco Mundial.”

    Includes bibliographical references.

    1. Wholesale price indexes – Handbooks, manuals, etc. I. Title. II. International Monetary Fund.

    HB225 .P76318 2004

    Solicítese a:International Monetary Fund, Publication Services

    700 19th Street, N.W., Washington, D.C. 20431, EE.UU.Tel.: (202) 623-7430 Telefax: (202) 623-7201

    Correo electrónico: [email protected]: www.imfbookstore.org

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

    www.imfbookstore.org

  • iii

    Índice

    Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii

    Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv A. Índices de precios al productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv B. Antecedentes de la revisión actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvi C. Organización de la revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxi D. Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xxii

    Guía para el lector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxv A. Visión general de la secuencia de capítulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxv B. Planes de lectura recomendados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xxvii C. Nota sobre las referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxviii

    Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxix

    Parte I: Métodos, usos y cobertura

    1. Introducción a la metodología de cálculo del índice de precios al productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 A. Usos y orígenes de los índices de precios al productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 B. Algunas fórmulas básicas de números índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 C. Enfoque axiomático de los números índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 D. Enfoque estocástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 E. Enfoque económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 F. Cuestiones de agregación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 G. Datos numéricos ilustrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 H. Elección de la fórmula del índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 I. Índices de precios elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 J. Productos estacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 K. Conceptos, alcance y clasificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 L. Muestreo y recopilación de datos sobre los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 M. Ajuste de precios en función de los cambios de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 N. Sustitución de productos y nuevos bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 O. Ponderaciones de los ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 P. Cálculos básicos del índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Q. Organización y gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 R. Publicación y divulgación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Apéndice 1.1: Resumen de los pasos necesarios para elaborar un índice de precios al productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Pasos básicos para elaborar un índice de precios al productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    2. Antecedentes, finalidades y usos de los índices de precios al productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    A. Antecedentes y orígenes de los índices de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65B. Índices oficiales de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66C. Estándares internacionales para los índices de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67D. Finalidad del índice de precios al productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • Manual del índice de precios al productor

    iv

    E. Usos del IPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73F. Una familia de IPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    3. Cobertura y clasificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77A. Cobertura de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77B. Cobertura de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79C. Cobertura geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84D. Unidades estadísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85E. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    Parte II: Cuestiones relativas a la compilación

    4. Ponderaciones y sus fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93B. Papel de las ponderaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93C. Ponderaciones y estructura apropiada para el IPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94D. Ponderaciones del agregado elemental o del nivel del estrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98E. Ponderaciones de productos y de transacciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101F. Pasos prácticos para seleccionar y determinar las ponderaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    5. Cuestiones relativas al muestreo en la recopilación de precios . . . . . . . . 107A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107B. Problemas comunes de muestreo relacionados con las encuestas

    de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107C. Punto de partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108D. Diseño muestral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111E. Ejemplo de selección de la muestra e inclusión de nuevos establecimientos . . . . . . . . . . . 118F. Mantenimiento y rotación de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122G. Resumen de las estrategias de muestreo para el IPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    6. Recopilación de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127B. Oportunidad y frecuencia de la recopilación de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127C. Especificación del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130D. Procedimientos de recopilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131E. Relaciones con los encuestados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140F. Verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141G. Otras cuestiones relativas a los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

    7. Tratamiento del cambio de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147B. Qué significa “cambio de calidad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154C. Introducción a los métodos de ajuste por calidad cuando no hay artículos

    equiparables disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162D. Métodos implícitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165E. Métodos explícitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175F. Elección del método de ajuste por calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188G. Sector de alta tecnología y otros sectores con renovación rápida

    de los modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191H. Comparaciones a corto y a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Apéndice 7.1: Datos para un ejemplo de regresión hedónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • v

    8. Sustitución de artículos, espacio muestral y nuevos bienes . . . . . . . . . . . 207A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207B. Cuestiones relativas al muestreo y a la equiparación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208C. Requisitos de información para una estrategia del ajuste por calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 211D. Incorporación de nuevos bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212E. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217Apéndice 8.1: Aparición y desaparición de productos y establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

    9. Cálculo de los índices de precios al productor en la práctica . . . . . . . . . . 223A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223B. Cálculo de índices de precios de los agregados elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223C. Cálculo de los índices de nivel superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238D. Edición de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

    10. Tratamiento de productos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261B. Agricultura, CIIU 01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262C. Vestimenta, CIIU 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266D. Refinación del petróleo, CIIU 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268E. Siderurgia, CIIU 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270F. Informática, CIIU 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271G. Vehículos automotores, CIIU 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273H. Construcción naval, CIIU 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276I. Construcción, CIIU 45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278J. Comercio minorista, CIIU 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282K. Telecomunicaciones, CIIU 642 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284L. Banca comercial, CIIU 65 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286M. Seguros, CIIU 66 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290N. Consultoría y suministro de programas informáticos, CIIU 7220 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293O. Servicios jurídicos, CIIU 7411 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294P. Hospitales generales, CIIU 8511 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

    11. Errores y sesgos en el IPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307B. Errores y sesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309C. Uso, cobertura y valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311D. Error y sesgo de muestreo al inicio del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312E. Error y sesgo de muestreo: El universo dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313F. Medición de precios: Error y sesgo de respuesta, cambio de calidad

    y nuevos bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314G. Sesgo de sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

    Parte III: Cuestiones operativas

    12. Organización y gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321B. Inicio del proceso de recopilación de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321C. Calidad de la recopilación de datos en el campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322D. Verificaciones de calidad en la recopilación de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324E. Producción y garantía de calidad del IPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328F. Gestión del desempeño, desarrollo y capacitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331G. Gestión de la calidad y sistemas de gestión de la calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

    Índice

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • Manual del índice de precios al productor

    vi

    13. Publicación, divulgación y relaciones con los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . 337A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337B. Tipos de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337C. Divulgación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343D. Consultas de los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345E. Ejemplo de comunicado de prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

    Parte IV: Cuestiones conceptuales y teóricas

    14. Sistema de estadísticas de precios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351B. Principales estadísticas de precios y cuentas nacionales de bienes y servicios . . . . . . . . . . 352C. Comparaciones internacionales de gastos en bienes y servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

    15. Teoría básica de los números índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387B. Desglose de agregados de valor en sus componentes de precio y cantidad . . . . . . . . . . . . . 388C. Promedios simétricos de los índices de precios de canasta fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392D. Ponderaciones anuales e índices de precios mensuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396E. Índice de Divisia y sus aproximaciones discretas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407F. Índices de base fija frente a índices en cadena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410Apéndice 15.1: Relación entre los índices de Paasche y de Laspeyres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414Apéndice 15.2: Relación entre los índices de Lowe y de Laspeyres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415Apéndice 15.3: Relación entre el índice de Young y su antítesis temporal . . . . . . . . . . . . . . . . 416

    16. Enfoques axiomático y estocástico de la teoría de los números índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

    A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419B. Enfoque de los niveles de la teoría de los números índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421C. Primer enfoque axiomático de los índices de precios bilaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423D. Enfoque estocástico de los índices de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433E. Segundo enfoque axiomático de los índices de precios bilaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438F. Propiedades axiomáticas de los índices de Lowe y de Young . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446Apéndice 16.1: Demostración de la optimalidad del índice de precios de Törnqvist-Theil

    según el segundo enfoque de las propiedades bilaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448

    17. Enfoque económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451B. Índice de precios del producto de Fisher-Shell: El caso de un único establecimiento . . . . 454C. Enfoque económico del índice de precios de los insumos intermedios

    para un establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467D. Enfoque económico del deflactor del valor agregado para un establecimiento . . . . . . . . . . 470E. Aproximaciones a los índices superlativos: Índices del año intermedio . . . . . . . . . . . . . . . 472Apéndice 17.1: Relación entre los enfoques económico y de Divisia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476

    18. Cuestiones relativas a la agregación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479B. Agregación de establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480C. Índices superlativos de Laspeyres y Paasche y agregación en dos etapas . . . . . . . . . . . . . . 486D. Deflactores del valor agregado: Relaciones entre los índices

    de precios al productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • vii

    E. Agregación de deflactores de establecimientos en un deflactor del valor agregado nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494

    F. Deflactor del valor agregado nacional versus deflactor de la demanda final . . . . . . . . . . . . 495

    19. Índices de precios que utilizan un conjunto de datos artificiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501

    A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501B. Índices de precios para los componentes de la demanda final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501C. Índices del año intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509D. Descomposiciones aditivas de la variación porcentual del índice de Fisher . . . . . . . . . . . . 511E. Índices de precios industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512F. Índices nacionales de precios al productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518

    20. Índices elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523B. Índices elementales ideales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524C. Índices elementales utilizados en la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526D. Relaciones numéricas entre los índices elementales utilizados con frecuencia . . . . . . . . . . 527E. Enfoque axiomático de los índices elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529F. Enfoque económico de los índices elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532G. Enfoque muestral de los índices elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533H. Enfoque estocástico simple de los índices elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538I. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

    21. Cambio de calidad y función hedónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541A. Artículos nuevos, artículos que desaparecen y cambios de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541B. Precios hedónicos y mercados implícitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543C. Índices hedónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556D. Nuevos bienes y servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561Apéndice 21.1: Algunas cuestiones econométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562

    22. Tratamiento de productos estacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571A. Cuestiones planteadas por los productos estacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571B. Conjunto de datos de productos estacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573C. Índices mensuales año a año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576D. Índices anuales año a año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582E. Índices anuales móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585F. Predicción de un índice anual móvil mediante un índice mensual

    año a año del período corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589G. Índices de precios mes a mes de superposición máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592H. Índices de canasta anual con arrastre de precios no disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597I. Índices de canasta anual con imputación de precios no disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599J. Índices de Tipo C de Bean y Stine o índice de Rothwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601K. Proyección de índices anuales móviles mediante índices mes a mes

    de canasta anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602L. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607

    Glosario de los términos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634

    Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653

    Índice

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • Manual del índice de precios al productor

    viii

    Cuadros3.1. La CIIU y la NACE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 873.2. La CIIU y el SCIAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 895.1. Primer paso de selección de la muestra de establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1195.2. Segundo paso de selección de la muestra de establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1195.3. Tercer paso de selección de la muestra de establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1205.4. Selección de productos con el método de clasificación por orden de importancia . . . . 1216.1. Criterios que afectan el precio de un producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1317.1. Estimación de un precio ajustado por calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1647.2. Ejemplo del método de superposición para el ajuste por calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1667.3. Ejemplo de sesgo por ajuste implícito por calidad para r2 = 1,00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1727.4. Resultados de una regresión hedónica de computadoras personales Dell y Compaq . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1827.5. Ejemplo de comparaciones a corto y a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2018.1. Ejemplo de ampliación de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2189.1. Cálculo del índice de precios de un agregado elemental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2269.2. Propiedades de las principales fórmulas de los índices para agregados elementales . . . 2299.3. Imputación de precios no disponibles en forma transitoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2349.4. Productos que desaparecen del mercado y sus reemplazos sin superposición de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2359.5. Productos que desaparecen del mercado y sus reemplazos con precios superpuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2369.6. Agregación de los índices de precios elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2419.7. Actualización de las ponderaciones de los precios entre el período de referencia de las ponderaciones y el de los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2439.8. Cálculo de un índice encadenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2469.9. Cálculo de un índice encadenado utilizando coeficientes de encadenamiento . . . . . . . . 247

    9.10. Desglose de la variación en el índice entre enero de 2002 y enero de 2003. . . . . . . . . . 25214.1. Cuenta de producción para un establecimiento, unidad institucional o sector institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35614.2. Cuenta de producción detallada para un establecimiento/unidad de actividad económica local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35814.3. Cuenta de producción por industria/actividad con detalle de productos y según sea de mercado/no de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35914.4. Cuenta de utilización del ingreso para unidades y sectores institucionales . . . . . . . . . . 36114.5. Cuenta de utilización del ingreso con detalle de productos para unidades y sectores institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36414.6. Cuenta de utilización del ingreso con detalle de producto para el total de la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36514.7. Cuenta de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36614.8. Cuenta de capital con detalle de producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36814.9. Cuenta externa de bienes y servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36914.10. Cuenta externa de bienes y servicios con detalle del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37014.11. Cuadro de oferta y utilización (COU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37114.12. Ubicación y cobertura de los principales índices de precios en el cuadro de oferta y utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37314.13. Definición del alcance, los relativos de precios, la cobertura y las ponderaciones de los principales índices de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37614.14. Cuenta de generación de ingresos por establecimiento, unidad institucional o sector institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37914.15. Cuenta de generación de ingresos por establecimiento e industrias, con detalle de servicios laborales (ocupacionales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38014.16. Marco para las estadísticas de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • ix

    19.1. Precios de ocho productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50319.2. Cantidades de ocho productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50319.3. Gastos netos y participaciones en el gasto neto de ocho productos . . . . . . . . . . . . . . . . 50319.4. Índices de base fija de Laspeyres, de Paasche, de Carli y de Jevons . . . . . . . . . . . . . . . 50419.5. Índices encadenados de Laspeyres, de Paasche, de Carli y de Jevons . . . . . . . . . . . . . . 50419.6. Índices de precios de base fija con ponderación asimétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50519.7. Índices con ponderación asimétrica que utilizan el principio del encadenamiento . . . . 50619.8. Índices de base fija con ponderación simétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50719.9. Índices con ponderación simétrica que utilizan el principio del encadenamiento . . . . . 508

    19.10. Índices superlativos de base fija en una etapa y en dos etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50819.11. Índices superlativos encadenados en una etapa y en dos etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50919.12. Índices del año intermedio de base fija de tipo aritmético y de tipo geométrico . . . . . . 51019.13. Índices del año intermedio encadenados de tipo aritmético y de tipo geométrico . . . . . 51019.14. Descomposición aditiva de la variación porcentual del índice de Fisher . . . . . . . . . . . . 51119.15. Desglose de Van Ijzeren del índice de precios de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51219.16. Datos de precios y cantidades del sector agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51319.17. Datos de precios y cantidades del sector industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51419.18. Datos de precios del sector de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51519.19. Datos de cantidades del sector de servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51519.20. Deflactores del valor agregado de base fija de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist para el sector de la agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51619.21. Deflactores encadenados del valor agregado de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist para el sector de la agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51619.22. Deflactores del valor agregado de base fija de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist para el sector industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51619.23. Deflactores encadenados del valor agregado de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist para el sector industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51719.24. Deflactores del valor agregado de base fija de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist para el sector de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51719.25. Deflactores encadenados del valor agregado de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist para el sector de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51819.26. Índices nacionales de precios del producto al productor de base fija de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51919.27. Índices nacionales de precios del producto al productor encadenados de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51919.28. Índices nacionales de precios al productor de insumos intermedios de base fija de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52019.29. Índices nacionales de precios al productor de insumos intermedios encadenados de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52019.30. Deflactores del valor agregado nacional de base fija de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52119.31. Deflactores del valor agregado nacional encadenados de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52119.32. Deflactores del valor agregado nacional de base fija en dos etapas de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52219.33. Deflactores del valor agregado nacional encadenados en dos etapas de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Törnqvist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52222.1. Conjunto de datos estacionales artificiales: Precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57422.2. Conjunto de datos estacionales artificiales: Cantidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57522.3. Índices mensuales año a año de base fija de Laspeyres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57922.4. Índices mensuales año a año de base fija de Paasche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57922.5. Índices mensuales año a año de base fija de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57922.6. Índices aproximados mensuales año a año de base fija de Paasche . . . . . . . . . . . . . . . . 579

    Índice

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • Manual del índice de precios al productor

    x

    22.7. Índices aproximados mensuales año a año de base fija de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58022.8. Índices mensuales encadenados año a año de Laspeyres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58022.9. Índices mensuales encadenados año a año de Paasche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580

    22.10. Índices mensuales encadenados año a año de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58122.11. Índices encadenados aproximados mensuales año a año de Laspeyres . . . . . . . . . . . . . . 58122.12. Índices encadenados aproximados mensuales año a año de Paasche . . . . . . . . . . . . . . . 58122.13. Índices encadenados aproximados mensuales año a año de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . 58222.14. Índices de precios anuales de base fija de Laspeyres, de Paasche y de Fisher . . . . . . . . 58322.15. Índices aproximados anuales de base fija de Laspeyres, de Paasche y de Fisher, e índice de Laspeyres geométrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58322.16. Índices de precios encadenados anuales de Laspeyres, de Paasche y de Fisher . . . . . . . 58422.17. Índices de precios aproximados anuales encadenados de Laspeyres, de Paasche y de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58422.18. Índices de precios anuales móviles de Laspeyres, de Paasche y de Fisher . . . . . . . . . . . 58722.19. Índices de precios aproximados anuales móviles de Laspeyres, de Paasche y de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58822.20. Índices de precios anuales móviles de base fija de Laspeyres e índices aproximados de precios anuales móviles ajustados estacionalmente . . . . . . . . . . . 59122.21. Índices de precios encadenados mes a mes de superposición máxima de Laspeyres, de Paasche y de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59522.22. Índices de precios encadenados mes a mes de Laspeyres, de Paasche y de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59622.23. Índices de Lowe, de Young y de Laspeyres geométrico e índice anual móvil centrado, con arrastre de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59822.24. Índices de Lowe, de Young y de Laspeyres geométrico e índice anual móvil centrado, con imputación de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60122.25. Índices de Lowe con arrastre de precios, índice normalizado de Rothwell e índice de Rothwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60222.26. Índices de Lowe, de Young y de Laspeyres geométrico, con arrastre de precios ajustados estacionalmente, e índice anual móvil centrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60622.27. Índices de Lowe, de Young y de Laspeyres geométrico con imputación de precios ajustados estacionalmente, índice de Rothwell ajustado estacionalmente e índice anual móvil centrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607

    Gráficos4.1. Estructura de agregación típica del IPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 966.1. Ejemplo de formulario de recopilación para el IPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1437.1. Ajuste por calidad de artículos de diferente tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1797.2. Diagrama de dispersión de precios de computadoras personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1807.3. Diagrama de flujo para tomar decisiones acerca de los cambios de calidad . . . . . . . . . 189

    10.1. Modelo de planilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30311.1. Descripción de fuentes de error y de sesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30717.1. Cotas de Laspeyres y Paasche del índice de precios del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . 45721.1. Decisiones de consumo y producción para distintas combinaciones de características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54422.1. Índices anuales móviles de base fija e índices encadenados de Laspeyres, de Paasche y de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58922.2. Índices de precios aproximados anuales móviles de Laspeyres, de Paasche y de Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59022.3. Índices de precios anuales móviles de base fija de Laspeyres e índices aproximados de precios anuales móviles ajustados estacionalmente . . . . . . . . . . . 59222.4. Índices de Lowe, de Young y de Laspeyres geométrico e índice anual móvil centrado, con arrastre de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • xi

    22.5. Índices de Lowe, de Young y de Laspeyres geométrico e índice anual móvil centrado, con imputación de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60322.6. Índices de Lowe e índice normalizado de Rothwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604

    22.7a. Índices de Lowe, de Young y de Laspeyres geométrico ajustados estacionalmente e índice anual móvil centrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60522.7b. Índices de Lowe, de Young, de Laspeyres geométrico, y móvil centrado, con ajuste estacional del tipo X-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60822.8a. Índices de Lowe, de Young y de Laspeyres geométrico, con imputación de precios ajustados estacionalmente; índice de Rothwell ajustado estacionalmente e índice anual móvil centrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60922.8b. Índices de Lowe, de Young y de Laspeyres geométrico, con ajuste estacional del tipo X-11, con imputación de precios, e índice anual móvil centrado . . . . . . . 610

    Recuadros14.1. Sectores institucionales en el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 . . . . . . . . . . . . . . . . 35414.2. Cobertura por industria/actividad del agregado de valor de la producción del índice de precios al productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36014.3. El tratamiento de la vivienda y los bienes de consumo duraderos en el SCN 1993 y en los IPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

    Apéndices1.1. Resumen de los pasos necesarios para elaborar un índice de precios al productor . . . . . 527.1. Datos para un ejemplo de regresión hedónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2058.1. Aparición y desaparición de productos y establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

    15.1. Relación entre los índices de Paasche y de Laspeyres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41415.2. Relación entre los índices de Lowe y de Laspeyres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41515.3. Relación entre el índice de Young y su antítesis temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41616.1. Demostración de la optimalidad del índice de precios de Törnqvist-Theil según el segundo enfoque de las propiedades bilaterales . . . . 44817.1. Relación entre los enfoques económico y de Divisia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47621.1. Algunas cuestiones econométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562G.1. Algunas fórmulas y terminología básicas de los números índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631

    Índice

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • This page intentionally left blank

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • xiii

    Este Manual del índice de precios al productor (Manual del IPP) reemplaza al Manual sobre Índice de Precios de Productos para Bienes Industriales de las Naciones Unidas, publicado en 1979 (Serie M, Nº 66). La preparación del Manual del IPP se llevó a cabo bajo la responsabilidad conjunta de cinco organizaciones: la Organización Interna-cional del Trabajo (OIT), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desa-rrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y el Banco Mundial, en el marco de un Grupo de Trabajo entre Secretarías sobre Estadísticas de Precios (IWGPS, por sus siglas en inglés). Estas organizaciones también se encargaron conjuntamente de su publicación.

    Este Manual contiene información y explicaciones exhaustivas y detalladas sobre cómo elaborar un IPP. Además, proporciona un resumen de los temas conceptuales y teóricos que las oficinas de estadística deben tener en cuenta cuando toman decisiones sobre los diversos problemas que enfrentan en el proceso diario de compilación de un IPP, y está dirigido tanto a países desarrollados como a países en desarrollo. Los capítulos abarcan numerosos temas: desarrollan las distintas prácticas actualmente en uso, proponen alternativas —cuando es posible— y exponen las ventajas y desventajas de cada una. Dada la naturaleza exhaustiva de este Manual, creemos que satisfará las necesi-dades de muchos usuarios.

    El principal objetivo del Manual es ayudar a quienes elaboran el IPP, en especial a aquellos países que están revi-sando o preparando su IPP. El Manual recurre a una vasta experiencia y pericia a los fines de describir métodos de medición prácticos y adecuados. Además, debería ayudar a los países a elaborar sus IPP de una manera que resulte más comparable, de modo que las oficinas de estadística y las organizaciones internacionales puedan realizar compa-raciones significativas entre distintos países. Debido a que reúne un enorme caudal de conocimientos en la materia, el Manual puede servir para el autoaprendizaje o como herramienta de enseñanza en cursos de capacitación sobre el IPP.

    Este Manual también está dirigido a otros usuarios del IPP, por ejemplo empresas, autoridades responsables de formular políticas e investigadores, ya que les brinda no solo información sobre los diferentes métodos que se emplean para recopilar datos y elaborar los índices, sino también sobre sus limitaciones, a fin de que los resultados puedan interpretarse correctamente.

    El proceso de redacción y revisión se desarrolló en muchas reuniones a lo largo de un período de cinco años, en las que participaron expertos en IPP de oficinas de estadística nacionales e internacionales, universidades e institutos de investigación. Este Manual le debe mucho a su sabiduría y asesoramiento colectivos.

    La versión electrónica del Manual está disponible en Internet, en www.imf.org. El IWGPS considera el Manual un“documento vivo”, que enmendará y actualizará para referirse a temas específicos con más detalle. Esto es especial-mente válido para las nuevas exposiciones y recomendaciones realizadas por los grupos internacionales que revisan el IPP, como el Grupo de Tareas Internacional sobre las Estadísticas del Sector Servicios (Grupo Voorburg) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Índices de Precios (más conocido como “Grupo de Ottawa”).

    Introducción

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

    www.imf.org

  • Manual del índice de precios al productor

    xiv

    El IWGPS agradece todo comentario de los usuarios sobre el Manual. Los mismos deben enviarse al Departamento de Estadística del FMI (correo electrónico: [email protected]) y serán tenidos en cuenta en futuras revisiones.

    A. Sylvester Young Heinrich BrünggerDirector DirectorOficina de Estadística División de EstadísticaOrganización Internacional del Trabajo Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa

    Rodrigo de Rato Shaida BadieeDirector Gerente DirectoraFondo Monetario Internacional Grupo de Datos de Desarrollo Banco MundialEnrico Giovanini DirectorDirección de EstadísticaOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • xv

    Prefacio

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y el Banco Mundial, junto con los expertos de una serie de oficinas nacionales de estadística y universida-des, han trabajado en forma conjunta desde 1998 en la elaboración de este Manual del índice de precios al productor.Además, estas organizaciones han consultado a un gran número de posibles usuarios del Manual, a fin de obtener aportes prácticos. Las organizaciones respaldan los principios y recomendaciones incluidos en este Manual por consi-derar buenas prácticas para las oficinas de estadística que llevan a cabo un programa de índices de precios al productor (IPP). Sin embargo, debido a las limitaciones prácticas, algunas de las presentes recomendaciones pueden ser difíciles de cumplir en lo inmediato por parte de todas las oficinas de estadística y, por lo tanto, deberían servir como pautas para las oficinas a medida que corrigen y mejoran sus programas de IPP. En algunos casos, no hay respuestas cate-góricas para algunos problemas específicos de los números índice, como los diseños muestrales específicos, el uso de la fórmula adecuada para la estimación del índice con determinados datos, los ajustes por cambios de calidad y el tratamiento de la aparición de nuevos productos. Las oficinas de estadística tendrán que recurrir a los principios subyacentes presentados en este Manual y a la teoría económica y estadística, para encontrar soluciones prácticas.

    A. Índices de precios al productor

    Los IPP miden la tasa de variación en los precios de los bienes y servicios comprados y vendidos por los productores. Un IPP de la producción mide la tasa de variación en los precios de productos vendidos mientras pasan del productor a otro agente. Un IPP de insumos mide la tasa de variación en los precios de los insumos de bienes y servicios com-prados por el productor. Un IPP del valor agregado es un promedio ponderado de ambos.

    El Manual del IPP satisface las necesidades de distintas audiencias. Por un lado, están los compiladores de los IPP. Este Manual y otros manuales, guías y libros de referencia son importantes para los compiladores del índice por varias razones. En primer lugar, es necesario que los países compilen sus estadísticas de maneras similares, a fin de que sea posible realizar comparaciones internacionales de desempeño y comportamiento económicos utilizando las mejores prácticas internacionales. En segundo lugar, los expertos en estadística de cada país no deberían decidir por sí solos sobre cuestiones metodológicas. El Manual se nutre de un amplio espectro de experiencia y pericia para describir métodos y temas prácticos relacionados con la medición. Esos métodos y temas relacionados con la medi-ción no siempre son sencillos, y el Manual se beneficia de trabajos teóricos y prácticos recientes en el área. En tercer lugar, gran parte del material escrito en algunas áreas relacionadas con la medición del IPP abarca una gama de publi-caciones. Este Manual reúne parte importante de lo que se sabe sobre el tema, por lo que puede ser útil como fuente de referencia y capacitación. En cuarto lugar, el Manual proporciona una referencia independiente acerca de los métodos, que puede utilizarse para evaluar y comparar los métodos que una oficina de estadística utiliza actualmente y analizar la posibilidad de cambiarlos. El Manual debería satisfacer las necesidades de los usuarios, quienes debe-rían conocer no solo los métodos utilizados por las oficinas de estadística en la recopilación de datos y la elaboración de índices, sino también los posibles errores y sesgos que pueden afectar a esos índices, a fin de poder interpretar los resultados de manera adecuada. Por ejemplo, la teoría de los números índice presenta muchos temas relacionados con el sesgo de las fórmulas, problema que es tratado en detalle en el Manual.

    La recopilación de datos para los IPP no es una cuestión menor. En términos prácticos, los IPP requieren realizar un muestreo a partir de una muestra representativa de establecimientos, de un conjunto de productos bien definidos cuyas variaciones de precios en general sean representativas de las de los millones de transacciones que se llevan a cabo. Luego, las oficinas de estadística hacen un seguimiento de los precios de esos mismos productos de manera periódica (en general, en forma mensual) y ponderan sus variaciones de precios en función de sus ingresos netos. Sin embargo, es posible que la calidad de los productos producidos esté cambiando y que se dé la aparición de nuevos

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • Manual del índice de precios al productor

    xvi

    establecimientos y productos y la desaparición de otros, ya sea en forma estacional o permanente. Las oficinas de estadística deben hacer un seguimiento riguroso de los posibles cambios de calidad. Aun así, los compiladores del índice deben lograr elaborar mensual y puntualmente, un índice representativo.

    También es importante que tanto los usuarios como los encargados de la elaboración de los índices puedan acceder fácilmente a una base teórica bien desarrollada para la elaboración de esos índices. Es preciso que quienes elaboran los índices comprendan cabalmente las necesidades de los usuarios y cómo el índice presentado satisface a ambos. Por fortuna, existe una gran cantidad de investigaciones al respecto, en su mayoría bastante recientes. Este Manual abarca los fundamentos teóricos de los números índice a fin de brindar sustento a algunas de las consideraciones prácticas.

    Este Manual proporciona pautas para las oficinas de estadística y otros organismos responsables de la elaboración de un IPP, teniendo en cuenta que los recursos disponibles para este propósito son limitados. El cálculo de un IPP no puede reducirse a un conjunto sencillo de reglas o a una serie de procedimientos estándar que se pueden seguir de manera mecánica en cualquier circunstancia. Si bien hay ciertos principios generales que se pueden aplicar con alcance univer-sal, los procedimientos que se siguen en la práctica tienen que tener en cuenta las circunstancias particulares. Las ofici-nas de estadística deben tomar decisiones, tales como la elección de los procedimientos de recopilación o procesamiento de datos de precios y los métodos de agregación. Otros factores importantes que determinan la metodología son la fina-lidad principal del índice, la naturaleza de los mercados y las prácticas de determinación de precios dentro de cada país y los recursos de los que dispone cada oficina de estadística. El Manual explica los conceptos económicos y estadísticos subyacentes necesarios para que las oficinas de estadística puedan tomar sus decisiones de manera eficiente y eficaz en función de los costos y tomen plena conciencia de las consecuencias de sus elecciones.

    El Manual se nutre de la experiencia de numerosas oficinas de estadística de todo el mundo. Los procedimientos que estas utilizan no son estáticos, sino que continúan evolucionando y mejorando en respuesta a múltiples factores. En primer lugar, la investigación perfecciona continuamente y fortalece la teoría económica y estadística que sirve de base a los IPP. Por ejemplo, las investigaciones recientes han sido fuente de nociones más claras acerca de las forta-lezas y debilidades relativas de los diversos métodos y fórmulas que se usan para procesar los datos de precios básicos recopilados para el IPP. En segundo lugar, los recientes avances en las tecnologías de la información y las comunica-ciones han afectado los métodos del IPP. Los adelantos técnicos relacionados con los datos pueden afectar todas las etapas de la elaboración de un IPP. Las nuevas tecnologías pueden modificar los métodos utilizados para recopilar y enviar precios a la oficina central de estadística. También pueden mejorar el procesamiento y control de los datos, además de los métodos que se usan para ajustar los precios por los cambios en la calidad de los bienes y servicios cubiertos por el índice. Por último, al contar con mejores fórmulas, el Manual ayuda a calcular con mayor precisión índices de nivel superior.

    B. Antecedentes de la revisión actual

    Algunas normas internacionales de estadística económica se desarrollaron principalmente para permitir compilar estadísticas comparables internacionalmente. Sin embargo, también pueden desarrollarse normas para permitir que cada país se beneficie de la experiencia y la pericia acumuladas en otros países. Todos los países pueden beneficiarse del intercambio de información sobre métodos para elaborar índices. Las Naciones Unidas publicaron el Manualsobre índices de precios de productos para bienes industriales (Naciones Unidas, 1979) hace más de 25 años. Los métodos y procedimientos presentados en ese momento ya están desactualizados, debido a que la teoría y práctica de los números índice y los adelantos tecnológicos han avanzado mucho en las últimas dos décadas.

    B.1 Consideraciones acerca de los métodos actuales

    El Manual del IPP aprovecha la gran cantidad de investigaciones recientes acerca de la teoría de los números índice. Recomienda muchas nuevas prácticas en lugar de limitarse a codificar las prácticas existentes de las oficinas de esta-dística. Esto obedece a varias razones.

    En primer lugar, la metodología estándar para un IPP típico se basa en un índice de precios de Laspeyres con can-tidades fijas de un período base anterior. La construcción de este índice puede pensarse en términos de la selección

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • xvii

    de una canasta de bienes y servicios que sea representativa de los ingresos del período base, la valuación de acuerdo con los precios del período base y luego la nueva determinación del valor de la misma canasta a precios del período corriente. En ese caso, el IPP objetivo se define como el cociente de esos dos ingresos. Los expertos en estadística utilizan este método porque presenta al menos tres ventajas prácticas: es fácil de explicar al público, puede utilizar información de ponderación, con frecuencia costosa y atrasada, que data de la última encuesta (o incluso de una anterior) o de fuente administrativa (en lugar de necesitar fuentes de datos para el mes corriente) y no es necesario corregirlo, siempre y cuando los usuarios acepten la premisa de Laspeyres. Una ventaja notable del enfoque de Laspeyres, relacionada con la facilidad de explicarlo, es su consistencia en la agregación, ya que el índice puede desglosarse y subagregarse para generar indicadores que se relacionen entre sí de una manera espe-cialmente sencilla.

    Las oficinas de estadística aplicaron el índice de Laspeyres en forma de relativo de precios (variación de precios respecto del período base) y participación en el ingreso (del período base). De esta manera, el índice de Laspeyres puede expresarse como la multiplicación entre la suma de las participaciones en el ingreso del período base de los productos del índice y sus correspondientes relativos de precios. Por desgracia, por sencillo que esto parezca, aún hay algunos problemas prácticos que impiden elaborar con exactitud un índice de Laspeyres. Por consiguiente, las prácticas de las oficinas de estadística han incorporado algunas aproximaciones al índice de Laspeyres teórico objetivo.

    • Hasta hace poco, era imposible obtener participaciones exactas en el ingreso del período base en el nivel más detallado de la agregación de productos, por lo que las ofi cinas de estadística se conforman con ponderaciones de ingreso del período base a nivel de entre 100 y 1.000 productos.

    • Para cada uno de los agregados de productos elegidos, las ofi cinas recopilan una muestra de precios representativos para transacciones específi cas en los establecimientos, en lugar de enumerar todas las transacciones posibles. Utilizan fórmulas de números índice equiponderadas (en lugar de fórmulas que utilizan ponderaciones del ingreso) para agregar estos precios de productos elementales hasta formar un índice de agregado elemental, que, a su vez, se utilizará como el relativo de precios para cada uno de los grupos de entre 100 y 1.000 productos en la fórmula de Laspeyres fi nal. Los encargados reconocen que este procedimiento de dos etapas no es exactamente compatible con el método de Laspeyres (que requiere ponderar en cada etapa de agregación). Sin embargo, por diversas razones teóricas y prácticas, quienes elaboran los índices consideran que los relativos de precios del índice elemental que se obtienen tendrán la sufi ciente exactitud para ser incorporados en la fórmula de Laspeyres en la última etapa de agregación.

    Este método estándar para la elaboración de los índices se remonta a la obra de Mitchell (1927) y Knibbs (1924) y a la de otros pioneros que la introdujeron hace 80 años, y aún se utiliza hoy.

    Aunque la mayoría de las oficinas de estadística han utilizado el índice de Laspeyres como índice objetivo, tanto la teoría económica como la de los números índice indican que hay otros tipos de índices que pueden resultar más apro-piados como índices objetivo: principalmente, los índices de Fisher, Walsh, o Törnqvist-Theil. Como es bien sabido, el índice de Laspeyres presenta un sesgo al alza en comparación con esos otros índices objetivo. Desde luego, es posible que no resulte factible calcular estos índices objetivo, pero es necesario tener algún tipo de objetivo teórico al que apuntar. También es necesario tener un concepto objetivo para que el índice producido por la oficina de estadís-tica pueda evaluarse con el fin de ver cuán cercano se halla al ideal teórico. En los capítulos teóricos de este Manualse menciona que existen cuatro enfoques principales para la teoría de los números índice:

    1) Los enfoques de canasta fija y promedios simétricos de canastas fijas (capítulo 15). 2) El enfoque estocástico (de estimador estadístico) para la teoría de los números índice (capítulo 16). 3) Los enfoques de las propiedades (o axiomáticos) (capítulo 16). 4) El enfoque económico (capítulo 17).

    Los enfoques 3 y 4 resultarán familiares a muchos expertos en estadísticas de precios y usuarios del IPP, pero quizá convenga decir algo acerca de los enfoques 1 y 2.

    Prefacio

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • Manual del índice de precios al productor

    xviii

    El índice de Laspeyres es un ejemplo de índice de canasta fija. Desde un punto de vista teórico, la preocupación es que tiene un “gemelo” igualmente válido para los dos períodos que se comparan: el índice de Paasche, que utiliza ponderaciones de cantidades del período corriente. Si hay dos estimadores igualmente válidos para un mismo con-cepto, la teoría estadística nos indica que debemos calcular el promedio entre ambos estimadores a fin de obtener uno más exacto. Sin embargo, existen diversas maneras de calcular un promedio, por lo que la pregunta de cuál es el “mejor” promedio no es trivial. El Manual sugiere que los “mejores” promedios para índices de base fija son la media geométrica de los índices de Laspeyres y de Paasche (el índice ideal de Fisher) o la media geométrica de las ponde-raciones de cantidad de ambos períodos (el índice de Walsh). Desde la perspectiva de los estimadores estadísticos, el “mejor” número índice es la media geométrica de los relativos de precios ponderados por la participación promedio en el ingreso a lo largo de los dos períodos (el índice de Törnqvist-Theil).

    Existe otro resultado de la teoría de los números índice que cabe mencionar aquí: el problema de definir qué precio y cantidad de un producto deberían usarse para cada período en la fórmula de número índice. El problema es que el esta-blecimiento puede tener varios precios de venta distintos para una misma especificación de producto en el período bajo análisis. En ese caso, surge la pregunta de qué precio es el más representativo de las ventas de esa transacción en el período. La respuesta a esa pregunta sin duda radica en el valor unitario de la transacción en el período, pues ese precio se equipara con la cantidad vendida durante el período para arrojar un producto que sea igual al valor de las ventas1.

    Consideremos ahora algunas preocupaciones acerca de la metodología estándar del IPP. Existen seis áreas problemá-ticas principales para el método estándar2:

    1) En la etapa final de agregación, el IPP estándar o convencional no es un índice verdadero de Laspeyres, pues las ponderaciones de ingresos corresponden a un año base de referencia, que es diferente del mes (o trimes-tre) base para los precios. Por lo tanto, las ponderaciones de gasto se eligen con una frecuencia anual, mien-tras que los precios se recopilan en forma mensual. Para que fuese un índice verdadero de Laspeyres, los ingresos del período base deberían coincidir con el período de referencia para los precios base. En la prác-tica, el índice que utilizan muchas oficinas de estadística en la última etapa de agregación tiene un período de referencia de las ponderaciones que precede al período base de los precios. Los índices de esta clase son más susceptibles de tener un sesgo al alza en comparación con un índice verdadero de Laspeyres, en especial si se actualizan las ponderaciones de gastos por precios desde el período de referencia de las ponderaciones al período base del índice de Laspeyres. De ahí que posean sesgos al alza definidos en comparación con los índices utilizados como objetivo teórico, por ejemplo, los de Fisher, Walsh o Törnqvist-Theil.

    2) En las primeras etapas de agregación, se usan los promedios no ponderados de los precios o relativos de precios. Hasta no hace mucho tiempo, cuando se hizo más fácil acceder a datos de las empresas en formato electrónico, se pensaba que los sesgos que podían resultar de los índices no ponderados no eran especial-mente significativos. Sin embargo, los datos recientes sugieren que es posible que haya un sesgo al alza significativo en los niveles inferiores de agregación, en comparación con los resultados generados por los índices objetivo antes mencionados.

    3) El tercer problema principal con respecto a la metodología estándar del IPP es que, si bien las oficinas de esta-dística suelen reconocer el problema de cómo abordar el cambio de calidad y la aparición de productos nuevos, resulta difícil generar una metodología coherente para estos problemas en el contexto del índice de Laspeyres de base fija. La buena práctica más ampliamente utilizada para el ajuste por calidad de índices de precios es la “regresión hedónica”, que caracteriza al precio del producto en un momento dado como una función de las características que posee relativo a sus sustitutos cercanos. De hecho, existe una polémica considerable sobre cómo integrar la metodología de regresión hedónica al marco teórico del IPP. Los capítulos teóricos y prácticos del Manual prestan gran atención a estos problemas metodológicos. Los problemas que surgen por la desapa-rición de bienes viejos y la aparición de nuevos modelos son mucho más graves ahora que cuando se desarrolló

    1Cabe señalar que el Manual no recomienda calcular los valores unitarios de artículos heterogéneos en esta primera etapa de agregación; solo se aprueba el cálculo de los valores unitarios realizado a partir de artículos idénticos en cada período.

    2Estos problemas no se presentan ordenados según su importancia; todos parecen revestir la misma relevancia.

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • xix

    la metodología tradicional del IPP, hace cerca de 80 años (en ese entonces, el problema prácticamente no era tenido en cuenta). Para muchas categorías de productos, algunos modelos cuyos precios se registraron a prin-cipios de año, simplemente, ya no están disponibles a fin de año. Así, existe una gran preocupación respecto del desgaste de la muestra, que afecta a toda la metodología; es decir, en los niveles inferiores de agregación, es necesario (al menos en muchas categorías de productos) adoptar índices encadenados en lugar de índices de base fija. Ciertos índices no ponderados presentan sesgos sustanciales al encadenarse.

    4) El cuarto problema está relacionado con el primero: cómo abordar los productos estacionales. El uso de un conjunto anual de productos o participaciones anuales en el ingreso se justifica hasta cierto punto, si lo que interesa es la tendencia a largo plazo de las variaciones en los precios. Sin embargo, si el énfasis está puesto sobre las variaciones mes a mes a corto plazo (como suelen hacer los bancos centrales), es evidente que el uso de ponderaciones anuales puede suscitar señales engañosas desde una perspectiva de corto plazo, pues las variaciones mensuales en los precios para productos que se hallan fuera de temporada (es decir, las pondera-ciones estacionales para la clase de productos son pequeñas para los dos meses considerados) pueden verse muy exageradas si se utilizan ponderaciones anuales. El problema de las ponderaciones estacionales es espe-cialmente grave cuando algunos productos no están disponibles en ciertos meses del año. Existen soluciones para estos problemas de estacionalidad, pero los expertos en estadísticas tradicionales no suelen aprobarlas porque conllevan la construcción de dos índices: uno para medir a corto plazo las variaciones en el precio y otro (más exacto), a un plazo más largo, que se ajusta para evitar la influencia de factores estacionales.

    5) Un quinto problema relacionado con la metodología estándar del IPP es la exclusión general de los servicios del marco del IPP. Un IPP típico incluye la minería, la manufactura, la electricidad, el suministro de gas y el suministro de agua. Por lo general, se lo denomina IPP industrial. Muchos países también incorporan precios agrícolas. Puede verse que la cobertura del IPP incorpora muchas más actividades de producción de bienes que servicios. En cierto modo, esto simplemente refleja los orígenes históricos de la teoría existente de los IPP. Los IPP nacionales llevan 80 años concentrados en la cobertura de bienes, pero, hace 80 años, los bienes eran mucho más importantes que los servicios. En consecuencia, no se le prestaba demasiada aten-ción a los problemas relativos a la medición de servicios. Hace solo 30 años, aproximadamente, que el cambio hacia los servicios comenzó a hacer que su producción superara la de bienes. Además de la inercia, existen algunos problemas conceptuales graves en la medición de los precios de muchos servicios. Algunos ejemplos de servicios difíciles de medir son los seguros, los juegos de azar, los servicios financieros, los servicios de publicidad, los servicios de telecomunicaciones (con planes sofisticados), los servicios de entre-tenimiento y el comercio. En muchos casos, las oficinas de estadística carecen de métodos adecuados para abordar debidamente estos problemas conceptuales de medición. Así, la medición de los precios del pro-ducto para estos IPP del sector de servicios no está generalizada3.

    6) Una última preocupación respecto de la metodología del IPP existente es que no reconoce que podría ser necesario elaborar más de un IPP para satisfacer las necesidades de distintos usuarios. Existen tres tipos básicos de IPP que los usuarios podrían requerir: índices de precios del producto bruto, índices de precios de insumos intermedios e índices de precios de valor agregado. La mayoría de los países se concentran en la elaboración de índices de precios del producto por producto y por industria, sin prestar mayor atención a los índices de precios de los insumos. Otro ejemplo de índices múltiples es el de los índices del producto bruto, versus los índices netos de los sectores. Al agregar índices del producto o del producto bruto por industria, se realiza una doble computación de las variaciones en el precio de los insumos, pues los efectos de tales variaciones se registraron tanto en los índices del sector de donde provienen los insumos como en los índices del sector que los utiliza. Los índices netos de los sectores excluyen los efectos de los precios interindustriales y constituyen, por lo tanto, una mejor medida de la evolución de la inflación a lo largo de la cadena de producción. Además, algunos usuarios pueden requerir información de manera oportuna sobre

    3El Grupo de Trabajo Voorburg, que se reúne anualmente, ha incluido en su programa de trabajo la tarea de ampliar la cobertura de los IPP para que abarquen el área de servicios. Como parte de su contribución a este programa, la OCDE realiza encuestas periódicas acerca de la extensión de los IPP a las actividades de servicios. Los últimos resultados de estas encuestas y las últimas novedades en el campo de las estadísticas de servicios están disponibles en http://www.oecd.org/document/43/0,2340,en_2649_34355_2727403_1_1_1_1,00.html.

    Prefacio

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

    http://www.oecd.org/document/43/0,2340,en_2649_34355_2727403_1_1_1_1,00.html

  • Manual del índice de precios al productor

    xx

    las variaciones mes a mes de los precios. Este requisito lleva a un IPP de ponderaciones fijas similar a los IPP existentes, donde la información corriente sobre las ponderaciones no siempre está disponible. Sin embargo, otros usuarios pueden estar más interesados en una medida más exacta o representativa de la varia-ción en los precios y pueden estar dispuestos a sacrificar el factor de puntualidad en favor de una mayor exactitud. Así, las oficinas de estadística pueden elaborar uno de los índices teóricos objetivo (por ejemplo, los índices de Fisher, de Walsh, o de Törnqvist-Theil) que utilizan datos de ponderaciones de los períodos base y corriente, con una demora de uno o dos años. Esto es muy razonable, si tenemos en cuenta que los distintos usuarios tienen distintas necesidades. Como los tres enfoques tienen sólidos fundamentos, sería conveniente que la oficina de estadística escogiese un enfoque para su índice principal, pero que ofreciera los otros dos tratamientos a los usuarios interesados, en forma de “series analíticas”. Otro caso en el que sería útil contar con varios índices se da en el contexto de los productos estacionales. El IPP habitual es un índice mes a mes, y se supone en forma implícita que todos los productos están disponibles cada mes. Como se señaló en el punto 4), este supuesto no necesariamente se cumple. En este contexto, un IPP mes a mes no será tan “exacto” como un IPP año a año, que compara los precios de los productos en este mes con los de los productos correspondientes en el mismo mes del año anterior. También en este caso, surge la necesidad de elaborar varios índices, a fin de satisfacer las necesidades de distintos usuarios.

    En este Manual del IPP se abordan muchas de estas áreas problemáticas. Las discusiones francas de estos problemas deberían servir como estímulo para el interés de economistas y académicos expertos en estadísticas por buscar nuevas soluciones a estos problemas de medición que puedan ser utilizadas por las oficinas de estadística. La concientización pública acerca de estas áreas debería generar en el gobierno la iniciativa de asignar recursos adicionales a las oficinas de estadística, a fin de mejorar la medición económica. En especial, se precisa en forma urgente zanjar algunas de las brechas que existen en la medición de los productos del sector de servicios.

    B.2 Iniciativas para tratar los problemas de los métodos de los números índice

    Hace varios años, se hizo evidente que era necesario profundizar la investigación y el análisis de las notables y con-trovertidas preocupaciones metodológicas relacionadas con los índices de precios. A fin de analizar estos problemas, se formó un grupo de expertos conformado por especialistas en índices de precios provenientes de universidades y oficinas de estadística nacionales e internacionales. El grupo se reunió por primera vez en Ottawa, en 1994. Durante seis reuniones, llevadas a cabo entre 1994 y 2001, el Grupo de Ottawa presentó y analizó más de 100 trabajos de investigación sobre la teoría y práctica del índice de precios. Si bien gran parte de la investigación se relacionaba con los índices de precios al consumidor (IPC), muchos de los temas tratados se aplican también a los IPP. Resultó inne-gable que existían maneras de mejorar y perfeccionar los métodos existentes del IPP y el IPC.

    Además, el Grupo de Trabajo Voorburg sobre Estadísticas del Sector de Servicios, formado por miembros de muchas oficinas de estadística nacionales, se ha reunido anualmente durante más de una década. Muchos de los temas cubier-tos en las reuniones del Grupo de Trabajo Voorburg se relacionan con ampliar la cobertura de los IPP nacionales a fin de que abarquen productos e industrias de servicios. El Grupo ha sido fuente de muchos trabajos técnicos sobre con-ceptos y métodos para la compilación de IPP de servicios. Estos trabajos constituyen una documentación que pueden consultar otros países.

    Al mismo tiempo, en la mayoría de los países el control de la inflación pasó a ser un objetivo de política de alta prio-ridad. La utilización del IPC y el IPP para la medición y el seguimiento de la inflación está generalizada entre los encargados de diseñar políticas. La desaceleración de la inflación en muchas partes del mundo durante los años noventa, comparada con la de los años setenta y ochenta, suscitó un mayor interés en los métodos del IPP y el IPC en vez de reducirlo. Hubo una mayor demanda de indicadores más exactos y confiables de la inflación. Cuando la tasa de inflación se reduce a solo 2% o 3% por año, hasta el menor error o sesgo cobra importancia.

    La preocupación reciente sobre la exactitud de los índices de precios llevó a que los gobiernos y los institutos de investigación, en algunos países, solicitaran el examen y la evaluación, por parte de expertos, de los métodos utiliza-dos, en especial para el IPC. El tipo y el nivel de análisis e interés públicos que suscitaron recientemente los métodos utilizados para calcular los IPC y los IPP son inéditos. Una de las conclusiones alcanzadas es que los métodos exis-

    ©International Monetary Fund. Not for Redistribution

  • xxi

    tentes podrían generar un sesgo al alza tanto en el IPC como en el IPP. Una razón es que, en el caso de muchos bienes y servicios, no estaba contemplada correctamente la posibilidad de mejoras de calidad. La dirección y el alcance de ese sesgo, por supuesto, varían de acuerdo con el grupo de producto en cuestión, y su efecto total en la economía es distinto en cada país. Sin embargo, el sesgo al alza tiene el potencial de ser elevado, por lo que, en este Manual, setrata con cierto nivel de detalle el ajuste de los precios por cambios de calidad, en base a los trabajos más recientes sobre el tema. Existen otras fuentes de sesgo, tales como no contemplar (o contemplar de modo inadecuado) la posi-bilidad de que se produzcan cambios en el conjunto de productos producido, cuando la producción cambia entre productos con distintas tasas de variación de precios. Además, pueden suscitarse distintas formas de sesgo a partir de los sistemas de muestreo y de recopilación de precios. Estos temas se analizan en varios capítulos, y en el capítulo 11 se presenta un resumen general de los posibles errores y sesgos.

    Los IPC se utilizan en forma generalizada para ajustar o indexar ciertos beneficios sociales como las jubilaciones, los subsidios por desempleo y otros desembolsos del gobierno. Los efectos acumulativos del sesgo, aunque sea pequeño, podrían tener considerables consecuencias financieras a largo plazo para los presupuestos del gobierno. De manera similar, uno de los usos principales de los IPP es el de utilizarlos para el ajuste automático de precios en contratos a largo plazo. Tanto las oficinas gubernamentales, en especial los ministerios de Hacienda, como las empresas privadas, tienen un interés renovado por los índices de precios y examinan su exactitud y su confiabilidad con mayor atención y cuidado que antes.

    En respuesta a los diversos cambios descritos, la necesidad de revisar, actualizar y ampliar el manual de las Naciones Unidas se fue reconociendo y aceptando poco a poco durante el final de los años noventa. En la reunión conjunta de UNECE/OIT de expertos nacionales e internacionales dedicada a los IPC, realizada a finales de 1997 en Ginebra, se recomendó formalmente que se revisara el Consumer Price Indices: An ILO Manual (OIT, 1989). Las principales organizaciones internacionales interesadas en medir la inflación se han hecho cargo de la revisión. La Comisión Estadística de las Naciones Unidas aprobó la estrategia en 1998 y acordó conformar el Grupo de Trabajo entre Secre-tarías sobre Estadísticas de Precios (IWGPS, por sus siglas en inglés).

    C. Organización de la revisión

    C.1 Oficinas a cargo de la revisión

    Las siguientes organizaciones internacionales —interesadas en medir la inflación, diseñar políticas para el control de la inflación y la medición de los deflactores para las cuentas nacionales— colaboraron en la revisión de los Manualesdel IPC y el IPP:

    • Organización Internacional del Trabajo (OIT). • Fondo Monetario Internacional (FMI). • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). • Ofi cina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat).• Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE).• Banco Mundial.

    Estas organizaciones han proporcionado y continúan proporcionando asesoramiento técnico respecto de los IPC y los IPP, tanto para países en desarrollo como para países que atraviesan la transición de una economía planificada a una de mercado. Todas estas entidades aunaron esfuerzos para estas revisiones de los Manuales del IPP y el IPC, para lo cual constituyeron un Grupo de Trabajo ent