folleto informativo

2
Colegio Buen Consejo Universidad del Norte Barranquilla Semestre II– 2015 El proyecto de interven- ción beneficiará a los agentes educativos del Colegio Buen Consejo, permitiéndoles acercar- se a conocer sobre las estrategias de Metacognición en compren- sión lectora y su influencia en los proceso de enseñanza/ aprendizaje. Así mismo, será un aporte para generar reflexión sobre las metodologías de ense- ñanza en pro de un perfecciona- miento de las mismas. sus com- petencias sociales y de esparci- miento. Las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora COLEGIO BUEN CONSEJO Prácticas en Psicología Educativa APRENDIENDO A COMPRENDER

Upload: nacuca03

Post on 31-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Folleto informativo sobre las metodologías apropiadas para abordar las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto Informativo

Colegio Buen Consejo

Universidad del Norte

Barranquilla

Semestre II– 2015

El proyecto de interven-

ción beneficiará a los agentes

educativos del Colegio Buen

Consejo, permitiéndoles acercar-

se a conocer sobre las estrategias

de Metacognición en compren-

sión lectora y su influencia en

los proceso de enseñanza/

aprendizaje. Así mismo, será un

aporte para generar reflexión

sobre las metodologías de ense-

ñanza en pro de un perfecciona-

miento de las mismas. sus com-

petencias sociales y de esparci-

miento.

Las estrategias metacognitivas y la

comprensión lectora

COLEGIO BUEN

CONSEJO

Prácticas en Psicología Educativa

APRENDIENDO A

COMPRENDER

Page 2: Folleto Informativo

El objetivo general apunta a pro-

piciar el desarrollo de estrategias

metacognitivas que les permita a

las estudiantes de 4° de Básica

Primaria del Colegio Buen Con-

sejo fortalecer los procesos de

comprensión lectora, con la me-

todología de la enseñanza de es-

trategias metacognitivas. la cual

favorecerá el desarrollo de un

aprendizaje en el que las estu-

diantes sean capaz de relacionar

la nueva información con los co-

nocimientos y experiencias que

poseen en su estructura cognitiva

con disposición de aprender y

aplicar su conocimiento en nue-

vos escenarios.

Metodología de estrategias metacognitivas según

Mateos (2011)

1. Instrucción explícita:

Se realiza en parte a través de la explicación

directa, dando cuenta explícitamente de las

estrategias a enseñarse, de los pasos necesa-

rios para utilizarse, de las condiciones para

emplearlas, de los beneficios potenciales que

pueden traer y de los criterios para evaluar su

efectividad. Por otra parte se utiliza el mo-

delado cognitivo para complementar la expli-

cación directa que consiste en expresar ver-

balmente las acciones cognitivas que se lle-

van a cabo durante la lectura.

2. Práctica guiada: Se trata de llevar a cabo

la aplicación del proceso enseñado con la

colaboración del orientador para que el estu-

diante se dirija hacia la autorregulación. La

ayuda que ofrece el orientador debe dismi-

nuir paulatinamente. Es importante que el

alumno manifieste en voz alta su pensamien-

to mientras resuelve la tarea para que el

orientador pueda ajustar su ayuda.

3. Práctica cooperativa: es una fuente adi-

cional de andamiaje al aprendizaje indivi-

dual. Se realizan en el contexto de interac-

ción de un grupo de pares que colaboran para

completar una tarea. El control de la activi-

dad es adjudicado al grupo. Las actividades

cooperativas son eficaces porque posibilitan

la confrontación de puntos de vista alternati-

vos, además exige a los participantes explici-

tar sus procesos de pensamiento para articu-

larlos con los de los demás.

4. Práctica individual: para

generar mayor responsabilidad

en el estudiante a la hora de

aplicar estrategias, es recomen-

dable proponer una actividad

individual. Aun así, el alumno

puede contar con guías exter-

nas de autointerrogación: ¿cuál

es el objetivo de la tarea? ¿Qué

información y qué estrategia

necesito? ¿He logrado alcanzar

la meta?

Las estrategias metacognitivas y la

comprensión lectora

Mateos, M. (2001).

Metacognición y

educación. Buenos Aires:

Bibliografía