flora publicaciones actividades …n 7 primavera 2011.pdf · taller de papiroflexia para niños en...

14
Boletín electrónico nº 7 / Primavera 2011 ACTUALIDAD REPORTAJE NUESTRA FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES DESTACADO ESTACADO ESTACADO ESTACADO C C Conoce y disfruta es onoce y disfruta es onoce y disfruta es onoce y disfruta esta ta ta ta primavera el refugio del Pico primavera el refugio del Pico primavera el refugio del Pico primavera el refugio del Pico del Ángel del Ángel del Ángel del Ángel Página 2 Suscripción gratuita: [email protected] EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL en la Casa del en la Casa del en la Casa del en la Casa del Parque de Ojo Parque de Ojo Parque de Ojo Parque de Ojo Guareña Guareña Guareña Guareña Pagina 11 FAUNA Y FAUNA Y FAUNA Y FAUNA Y FLORA: la FLORA: la FLORA: la FLORA: la trucha común trucha común trucha común trucha común Página 3 P P á á g g i i n n a a 2 2 ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES en Ojo Guareña en Ojo Guareña en Ojo Guareña en Ojo Guareña Página 5

Upload: vannga

Post on 12-Oct-2018

263 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

Boletín electrónico nº 7 / Primavera 2011

ACTUALIDAD REPORTAJE NUESTRA FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES

DDDDESTACADOESTACADOESTACADOESTACADO

CCCConoce y disfruta esonoce y disfruta esonoce y disfruta esonoce y disfruta esta ta ta ta primavera el refugio del Pico primavera el refugio del Pico primavera el refugio del Pico primavera el refugio del Pico

del Ángeldel Ángeldel Ángeldel Ángel

Página 2 Suscripción gratuita: [email protected]

EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL en la Casa del en la Casa del en la Casa del en la Casa del Parque de Ojo Parque de Ojo Parque de Ojo Parque de Ojo GuareñaGuareñaGuareñaGuareña Pagina 11

FAUNA Y FAUNA Y FAUNA Y FAUNA Y FLORA: la FLORA: la FLORA: la FLORA: la trucha comúntrucha comúntrucha comúntrucha común Página 3 PPPPPPPPáááááááággggggggiiiiiiiinnnnnnnnaaaaaaaa 22222222 ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES en Ojo Guareñaen Ojo Guareñaen Ojo Guareñaen Ojo Guareña

PPáággiinnaa 55

Page 2: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 2

RRRRRRRREEEEEEEEPPPPPPPPOOOOOOOORRRRRRRRTTTTTTTTAAAAAAAAJJJJJJJJEEEEEEEE Conoce y disfruta eConoce y disfruta eConoce y disfruta eConoce y disfruta esta primavera el refugio del Pico del Ángelsta primavera el refugio del Pico del Ángelsta primavera el refugio del Pico del Ángelsta primavera el refugio del Pico del Ángel Entre las instalaciones con las que cuenta el espacio Natural de Ojo Guareña, se encuentra el refugio del Pico del Ángel, situado en la ladera de los Montes del Somo, en un lugar privilegiado y con unas vistas excepcionales. El refugio tiene capacidad para 4 personas, durmiendo en 2 literas y dispone de una chimenea interior, que podremos utilizar. El recinto que rodea el refugio está vallado y dispone de mesa con bancos y una piscina de agua natural. El refugio está destinado para aquellas personas que realicen actividades de senderismo o relacionadas con la naturaleza, lo cual implica unas prácticas respetuosas con el entorno, como por ejemplo el no hacer excesivo ruido y no molestar a la fauna silvestre. Para poder disfrutar de estas instalaciones es necesario sacar una autorización bien en la Casa del Parque de Ojo Guareña (Quintanilla del Rebollar) o en la Oficina Forestal Comarcal de Espinosa de los Monteros, donde lo tramitarán y entregarán las llaves. Si eres senderista y te gusta la naturaleza, lo ponemos a tu disposición.

¡Acércate y pídenos más información!

Monumento Natural de Ojo Guareña Carretera BU_526, s/n

09568 Quintanilla del Rebollar-Burgos Tlf / Fax: 947 138 614

Email: [email protected]

Page 3: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 3

NUESTRA FLORA Y FAUNANUESTRA FLORA Y FAUNANUESTRA FLORA Y FAUNANUESTRA FLORA Y FAUNA La trucha común autóctona La trucha común autóctona La trucha común autóctona La trucha común autóctona La trucha común habita de modo natural en aguas de Europa, norte de África y Oriente Próximo, con un límite septentrional que dibuja una línea con la que se enlazaría Islandia con el río Volga. Hacia el sur su límite discurre por aguas montañosas de Argelia y Marruecos, y por naciente alcanza hasta los sistemas fluviales tributarios de los mares Aral y Caspio. Los estudiosos que han propuesto los criterios que gozan de aceptación mas generalizada señalan la existencia de dos poblaciones presentes en Iberia, una migrante que habita aguas de Galicia y las cuencas cantábricas (el denominado reo), y otra sedentaria en el resto de España, que es la denominada trucha común. La trucha común peninsular se diferencia claramente por tres rasgos característicos. El primero se concreta en la presencia de una tonalidad azulada a ambos lados de la cabeza, tras el ojo. El segundo radica en el nítido reborde rojizo que orla la aleta dorsal trasera de naturaleza adiposa. Por ultimo, la coloración albina del radio mayor de las aletas pectorales termina por conferir singularidad a nuestras truchas. En la Merindad de Sotoscueva y concretamente en las cabeceras de los Montes del Somo, ocupa tramos de aguas frías, rápidas y bien oxigenadas de toda la orla montañosa estando presente en arroyos pequeños como el arroyo de Peña Negra, el arroyo de San Miguel o el arroyo de Redondo. Las truchas de estas montañas presentan un tamaño reducido y se alimentan principalmente de insectos (dípteros, efímeras, plecópteros, etc.), ninfas y larvas (canutillos, gusarapas, gusarapines, etc.) y también ataca alevines de otros peces como piscardos. Aparece reseñada entre las especies pescables de la normativa de la Junta de Castilla y León para la regulación de la pesca pero últimamente las poblaciones han reducido su número considerablemente debido a la creación de algunas infraestructuras hidráulicas, contaminación de los ríos, introducción de depredadote foráneos y un exceso de la presión pesquera. Actualmente aparece reseñada entre las especies vulnerables en la categoría relativa a estado de conservación propuesta para España.

Identificación de la trucha peninsular

Page 4: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 4

Véase la marca azulada de la parte posterior del ojo

Color blanquecido del borde de la aleta anal

Aleta adiposa con tonalidad rojiza

Información obtenida de la Guía de Peces de Castilla y León

Carlos M. Martín Jiménez Junta de Castilla y León

Page 5: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 5

ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES Actividades del inviernoActividades del inviernoActividades del inviernoActividades del invierno EExxppoossiicciióónn ddee ttrraasshhuummaanncciiaa yy bbiiooddiivveerrssiiddaadd EEssttaa eexxppoossiicciióónn,, cceeddiiddaa ppoorr llaa FFuunnddaacciióónn OOxxííggeennoo,, aannaalliizzaa llaa iimmppoorrttaanncciiaa ddee llaa ttrraasshhuummaanncciiaa eenn llaa bbiiooddiivveerrssiiddaadd.. TTaalllleerr ddee ppaappiirroofflleexxiiaa ppaarraa nniiññooss EEnn eessttee ttaalllleerr hhaann ppaarrttiicciippaaddoo uunn ttoottaall ddee 1122 nniiññooss yy nniiññaass ddee LLaass MMeerriinnddaaddeess yy hhaann aapprreennddiiddoo aa hhaacceerr ffiigguurraass eenn ppaappeell rreecciiccllaaddoo ccoommoo ppoorr eejjeemmpplloo aavviioonneess,, bbaarrccooss oo rraannaass.. CChhaarrllaa ssoobbrree NNiiccaarraagguuaa EEnn llaa ccoonnffeerreenncciiaa,, aa llaa qquuee aaccuuddiieerroonn uunn ttoottaall ddee 1177 ppeerrssoonnaass ddee LLaass MMeerriinnddaaddeess,, ssee eexxpplliiccóó llaa ssiittuuaacciióónn aammbbiieennttaall yy ssoocciiaall ddee NNiiccaarraagguuaa aassíí ccoommoo llooss ttrraabbaajjooss ddee ccooooppeerraacciióónn rreeaalliizzaaddooss ppoorr llaass ddiissttiinnttaass OONNGGss..

Actividades de primaveraActividades de primaveraActividades de primaveraActividades de primavera TTaalllleerr ddee hhuueerrttaa EEll ttaalllleerr ddee iinniicciiaacciióónn pprrááccttiiccaa aa llaa hhuueerrttaa pprreetteennddee eennsseeññaarr aa llaa ppoobbllaacciióónn llooccaall yy dduurraannttee uunn ppeerriiooddoo ddee ttiieemmppoo ddee 99 mmeesseess,, llaass ttééccnniiccaass bbáássiiccaass ppaarraa ccuullttiivvaarr uunnaa hhuueerrttaa ttrraaddiicciioonnaall.. CCoonnffeerreenncciiaa ssoobbrree llaa mmuujjeerr AApprroovveecchhaannddoo eell 110000 aanniivveerrssaarriioo ddeell DDííaa IInntteerrnnaacciioonnaall ddee llaa mmuujjeerr,, qquueerreemmooss oorrggaanniizzaarr uunnaa ccoonnffeerreenncciiaa ssoobbrree llaa ssiittuuaacciióónn aaccttuuaall ddee llaa mmuujjeerr eenn SSoottoossccuueevvaa yy eenn llaa PPeenníínnssuullaa IIbbéérriiccaa.. SSeerráá aaccoommppaaññaaddaa ppoorr llaa EExxppoossiicciióónn ““LLooss DDeerreecchhooss HHuummaannooss,, uunn ddeerreecchhoo ddee llaa mmuujjeerr””,, cceeddiiddaa ppoorr AAmmnniissttííaa IInntteerrnnaacciioonnaall ddee BBuurrggooss.. DDííaa ddeell áárrbbooll yy ddííaa mmuunnddiiaall ddeell aagguuaa LLooss ddííaass 2211 yy 2222 ddee mmaarrzzoo ssee oorrggaanniizzaann ddiicchhooss ddííaass iinntteerrnnaacciioonnaalleess yy ddeessddee llaa CCaassaa ddeell PPaarrqquuee ddee OOjjoo GGuuaarreeññaa qquueerreemmooss rreeaalliizzaarr uunnaa ppllaannttaacciióónn ddee áárrbboolleess aauuttóóccttoonnooss yy uunn aannáálliissiiss ddee llaass aagguuaass ddeell rrííoo UUlleemmaass aa ssuu ppaassoo ppoorr QQuuiinnttaanniillllaa ddeell RReebboollllaarr.. RRuuttaass oorrqquuííddeeaass EEnn eell mmeess ddee jjuunniioo,, ssee rreeaalliizzaarráánn rruuttaass iinntteerrpprreettaattiivvaass ppaarraa ccoonnoocceerr llaass oorrqquuííddeeaass ddee LLaass MMeerriinnddaaddeess mmeeddiiaannttee eexxpplliiccaacciioonneess bbáássiiccaass ddee eessttee mmaaggnnííffiiccoo ggrruuppoo ddee ppllaannttaass RRuuttaass cciiccllaabblleess SSee pprreetteennddeenn ddaarr aa ccoonnoocceerr llaass rruuttaass cciiccllaabblleess ddee OOjjoo GGuuaarreeññaa aa ttrraavvééss ddee uunnaa mmaarrcchhaa cciicclloottuurriissttaa ccoonn eell iinnssttiittuuttoo ddee EEssppiinnoossaa ddee llooss MMoonntteerrooss..

Page 6: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 6

PUBLICACIONESPUBLICACIONESPUBLICACIONESPUBLICACIONES

---- Ojo GuareñaOjo GuareñaOjo GuareñaOjo Guareña en las acuarelas de Fernando Fueyo en las acuarelas de Fernando Fueyo en las acuarelas de Fernando Fueyo en las acuarelas de Fernando Fueyo Fernando Fueyo, asturiano de adopción, uno de los más destacados ilustradores científicos de naturaleza de España, desarrolla desde hace más de treinta años un ingente trabajo de divulgación y defensa del patrimonio natural. Ha sido galardonado en dos ocasiones con el Premio Internacional de la Sociedad Científica de la Ciencia y la Ilustración y ha recibido también el Premio Imagen de la prestigiosa Sociedad Geográfica Española.

Su primer acercamiento al karst de Burgos se produjo en 2004, fruto de su vinculación con Juan Luís Arsuaga para ilustrar la obra de este "El mundo de Atapuerca". De ahí nació el encargo de una serie de tres publicaciones con el título general de Una mirada natural. La primera de ellas, sobre la Fauna burgalesa vio la luz en 2008 con textos de Benigno Varillas. En 2009 le tocó el turno al segundo volumen: Árboles de Burgos, también con Benigno Varillas y el de 2010 trata sobre Rocas, suelos y paisajes de Burgos, esta vez de la mano del escritor Juan Carlos De la Madrid.

En este número aparecen acuarelas de toda la Provincia de Burgos como Puentedey, Monte Santiago, Atapuerca, Pozo Azul, Cañón del Ebro, Cueva del Agua de Basconcillos del Tozo, Fuentes del Odra, Las Loras, Peñas de Carazo, Desfiladero de La Yecla y Ojo Guareña entre otros.

Se han editado un total de 100.000 ejemplares, a un precio de 10 euros, aunque la mayoría se distribuyen gratuitamente entre los clientes de Caja de Burgos.

Información obtenida de la página Web del Grupo Espeleológico Edelweiss

http://www.grupoedelweiss.com

Page 7: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 7

Paralelo 43Paralelo 43Paralelo 43Paralelo 43

Paralelo 43 es una revista de fotografía, geografía, viajes y naturaleza que con una periodicidad cuatrimestral, tratará de mostrara la ingente riqueza natural, patrimonial y antropológica de Las Merindades. La idea la puso sobre la mesa la empresa Soleta Sendas, que lleva 12 años trabajando en el ámbito del senderismo y la montaña. La financiación corre a cargo del Ceder Merindades, que ha apostado por este producto «de calidad», como lo describió su gerente Jose Ranero, para «dar a conocer el patrimonio de la comarca con el fin de que se valore y se proteja». Los responsables del Centro de Desarrollo Rural de Las Merindades (Ceder) han escuchado muchas veces que la comarca es una gran desconocida, incluso para quienes residen en ella todo el año. Para atajar ese desconocimiento, esta entidad ha apostado por un proyecto editorial que financiará durante dos años los seis números previstos. ‘Paralelo 43’ será gratuita y se encuentra ya en todos los centros públicos de la comarca, desde las salas de espera de los centros de salud, bibliotecas municipales, centros escolares, ayuntamientos, hoteles, alojamientos de turismo rural y otros muchos puntos, también en el exterior de la comarca. La revista, de la que se editarán 2.000 ejemplares de cada número, también podrá ser recibida a domicilio por particulares, siempre que los solicitantes abonen los gastos de envío, o ser consultada en su edición digital en www.soletasendas.com/paralelosuscri. En su primer número, ‘Paralelo 43’, un espacio imaginario en el planeta Tierra que Las Merindades comparten con La Toscana, Split, Wyoming o Toronto, ofrece un reportaje central sobre el tren hullero de La Robla, aunque también viaja a Kattuvuoma (Suecia), o muestra los restos del monasterio de Rioseco. En próximos números tratará de ir reflejando «de un modo u otro toda la comarca».

Información obtenida del Diario de Burgos Digital. 10 de febrero 2011

Page 8: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 8

. ACTUALIDAD. Noticias.ACTUALIDAD. Noticias.ACTUALIDAD. Noticias.ACTUALIDAD. Noticias.

Científicos del CENIEH estudian Ojo Guareña Para conocer el potencial de este espacio en el estudio de la Evolución Humana, el Grupo de Geomorfología del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) será el encargado de estudiar durante 1 año “la formación de las cuevas de Ojo Guareña en relación con la formación del paisaje”.

Ojo Guareña en Agrosfera. El último sábado de Enero, el día 29, se emitió en el programa AGROSFERA de Televisión Española, un reportaje sobre Espinosa de los Monteros y el Valle de Sotoscueva , en el cual se enseño la Villa de Espinosa y parte del recorrido por la Cueva-Ermita de San Bernabé.

Video del Canal Autonómico de CyL sobre Ojo Guareña. En la página Web del Grupo Espeleológico Edeleweiss podemos ver online un vídeo del Programa Trotaparamus, del Canal CyL, sobre espeleología en el Complejo Kárstico de Ojo Guareña, y que ha sido realizado con la participación de dicho grupo espeleológico.

La Cueva-Ermita de San Bernabé abre sus puertas de cara a la temporada 2011. Al igual que todos los años, a principios de marzo abre sus puertas al público la Cueva-Ermita de San Bernabé, el lugar turístico por excelencia del Monumento Natural de Ojo Guareña. Para obtener más información de los horarios, precios, etc. es recomendable visitar la Casa del Parque.

Apertura del museo etnográfico de Sotoscueva

El museo etnográfico, situado en la localidad de Quintanilla-Sotoscueva abrirá sus puertas próximamente.

Page 9: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 9

CELEBRACIÓN DE LA JUNTA RECTORA EN EL MONUMENTO NATURAL DE OJO GUAREÑA

Los Espacios Naturales Protegidos disponen de un Órgano Asesor propio, las Juntas Rectoras, que se componen de representantes de la Administración de la Comunidad Autónoma y de las Diputaciones de la provincia del ámbito territorial de Espacio Natural Protegido, de las Entidades Locales afectadas, De las Universidades, y de Asociaciones implicadas en la conservación del medio natural. Las Juntas Rectoras se reúnen anualmente para comentar los resultados de la gestión en el Espacio Natural, dar cuenta de las actuaciones realizadas a lo largo del año anterior y establecer las necesidades y previsiones de inversión futura. En la décimo cuarta reunión de la Junta Rectora del Espacio Natural de Ojo Guareña celebrada el lunes 21 de febrero en la Casa del Parque de Quintanilla del Rebollar se trataron diversos temas de relevancia en la conservación y gestión del Monumento Natural de Ojo Guareña de los que cabe destacar los siguientes - La planificación del Monumento Natural: - En 2009 se otorgó la Carta Europea de Turismo Sostenible al Monumento

Natural de Ojo Guareña, en cuyo plan de acción se constituyen 57 acciones dirigidas a fomentar e impulsar el desarrollo de un turismo sostenible compatible con la conservación en las cuales se ha trabajado a lo largo del pasado año y se seguirán desarrollando en los próximos años.

- Igualmente, se ha presentado en 2010 una propuesta para el Proyecto

LIFE, proyecto que pretende obtener financiación de la Unión Europea y que incluye medidas de conservación activa y de investigación, lo que permitiría una gestión sostenible del espacio protegido de “Ojo Guareña”.

- Investigación y conservación: - En 2009 finalizó la cuarta fase y última del Convenio de colaboración de la

Consejería de Medio Ambiente y el CSIC, cuyos datos confirman que Ojo Guareña es un “punto caliente de biodiversidad”, ya que alberga una fauna única en el Mundo, numerosa y concentrada en un tramo espacial corto. Se han encontrado 195 especies de las cuales 34 son endémicas y 32 son nuevas especies para la ciencia.

- También se mantiene un seguimiento de la avifauna rupícola, realizando controles regularmente por parte de los Agentes Medioambientales.

- Uso Público - Se mantiene una gestión del uso público del Espacio Natural bajo los

requisitos que definen la calidad del servicio al visitante obteniendo la renovación de la Marca Q de Calidad Turística en el mes de octubre.

- Se ha creado a través de CESEFOR un Sistema de Información Geográfica para la gestión del uso público de los espacios naturales y difusión de los mismos denominado SIGREN.

Page 10: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 10

A este portal se accederá desde la pagina Web “miespacionatural” a lo largo de este año y pretende ser una ventana de información al visitante de los espacios naturales de Castilla y León sobre las dotaciones de uso público existentes, facilitándole la visita e incluso, dándole la posibilidad de realizar quejas y sugerencias por lo que también se optimizará la gestión de la calidad del espacio.

- Se ha redactado y puesto en marcha el programa de Educación Ambiental del Monumento Natural, con subprogramas interpretativos, didácticos, voluntariados y de participación. Con periodicidad trimestral (primavera, verano, otoño e invierno) desde la Casa del Parque se programan actividades a realizar en las propias instalaciones de la Casa del Parque y en el entorno y son publicadas en este Boletín electrónico de “miespacionatural”.

- Las instalaciones del Refugio del Pico del Ángel se han mejorado y se gestiona y promueve su uso a traves de la Oficina Comarcal, la Casa del parque o la Junta Administrativa de Quisicedo.

- Se continúa avanzando en los trámites para impulsar la puesta en valor de Cueva Palomera para su apertura al público.

- Formación, divulgación y promoción del Monumento Natural - Se lleva a cabo la edición de folletos, publicaciones, congresos, y

merchandising en San Bernabé, a través de lo cual se pretende dar a conocer el monumento Natural.

- Gestión Forestal - La Junta de Castilla y León a través de la Sección Territorial 4ª del S. T. de

Medio Ambiente de Burgos realiza anualmente tratamientos silvícolas (claras, desbroces) y trabajos de mejora de infraestructuras (pistas forestales, cortafuegos...) en los montes del Espacio Natural.

- Subvenciones directas a los Ayuntamientos de las Zonas de Influencia Socioeconomica (ZIS) Desde el año 1997 la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Medio Ambiente, viene concediendo subvenciones directas a los ayuntamientos de los Espacios Naturales Protegidos, con el objeto de llevar a cabo actuaciones de mejora del medio natural y de la calidad ambiental, así como relativas al aprovechamiento sostenible de los recursos y al desarrollo turístico de los municipios incluidos en el Espacio Natural o en su Zona Periférica de Protección. A lo largo de estos años, múltiples proyectos para la mejora del patrimonio, de las infraestructuras, abastecimiento, saneamientos, pavimentaciones, han sido financiados o cofinanciados con estas ayudas. En el actual concepto de crisis y en el marco de la reducción del déficit público de la Junta de Castilla y León, ha resultado obligado revisar los importes adscritos a las subvenciones, reduciendo su cuantía para los dos próximos años por lo cual los representantes de las entidades locales presentes en la Junta rectora hicieron manifiesto su malestar y disconformidad con dicha decisión.

Page 11: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 11

2011 2011 2011 2011 AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUESAÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUESAÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUESAÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución 61/193, declaró 2011 como el Año Internacional de los Bosques e invitó a los gobiernos, a las organizaciones no gubernamentales competentes, al sector privado y otros agentes a que hicieran esfuerzos concertados para crear más conciencia en todos los niveles para fortalecer la ordenación sostenible, la conservación y la explotación sostenible de todos los tipos de bosques en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

El Año Internacional de los Bosques tiene como objetivo incrementar la conciencia de los ciudadanos sobre la importancia de nuestros bosques y los problemas que afectan a muchos de ellos en el mundo y también a las personas que dependen de su uso. Igualmente pretende sensibilizar sobre como una ordenación y explotación sostenible de los bosques no sólo contribuye a la generación de empleo y a un desarrollo local sostenible, sino

también a la mejora del status de conservación de los propios bosques. El logotipo del Año Internacional de los Bosques, 2011 tiene por finalidad ilustrar el lema de “Los bosques, para las personas” y ensalzar el papel fundamental que cumplen las personas en la ordenación sostenible, la conservación y la explotación sostenible de los bosques de nuestro mundo. Los elementos iconográficos del dibujo representan algunos de los numerosos valores de los bosques y la necesidad de cambiar totalmente de perspectiva: los bosques proporcionan vivienda a las personas y un hábitat para la diversidad biológica, son fuente de alimentos, medicamentos y agua potable y desempeñan una función vital de estabilización del clima y el medio ambiente mundiales. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Fundación Patrimonio Natural están organizando diferentes actos para conmemorar este año, muchos de los cuales tendrán lugar o serán organizados por la red de Casas del Parque de los Espacios Naturales y otros centros temáticos especializados como el Aula Forestal del Amogable (Soria) o la Casa de la Madera en Revenga (Burgos). La programación de las diferentes actividades se podrá consultar en el calendario de

actividades de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León disponible en el portal http://www.miespacionatural.es Dentro de estas actividades se encuentra el fomento del disfrute de los bosques como lugares especialmente idóneos para actividades de ocio, deporte y salud a los que la Fundación Patrimonio Natural quiere contribuir con su programa “Bosques Activos”.

Page 12: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 12

El eje fundamental de este programa descansa sobre la red de “parques de aventura en árboles” creada en los últimos años por la Fundación Patrimonio Natural y que constituye el conjunto más completo y de mayor calidad de estos equipamientos en España, ya que se encuentran ubicados en Espacios Naturales de gran valor natural y paisajístico, disponen de los circuitos más completos adaptados a todas las edades y capacidades físicas y están certificados con la norma de calidad más exigente aplicable a este tipo de instalaciones, la Norma Europea EN 15567. Al mismo tiempo, varios de estos parques son los únicos de España que incorporan circuitos especialmente adaptados para personas con discapacidad, incluyendo el diseño de una silla de ruedas especialmente diseñada para poder hacer los diferentes retos de los circuitos, incluyendo el poder descolgarse por tirolinas, con lo que se ha hecho posible que los bosques sean accesibles a todas las personas que lo deseen. En estos parques de aventura los participantes realizan un recorrido por los árboles, realizando diversas actividades como tirolinas, troncos de equilibrio, lianas de Tarzán, redes de abordaje, puentes tibetanos, etc., con el apoyo de monitores especializados y con todas las medidas de seguridad. En la actualidad, están integrados en el programa Bosques Activos los siguientes parques de aventuras:

En el Parque Regional de la Sierra de Gredos (Ávila)

� Parque de Aventuras “El Risquillo” en Guisando � Parque de Aventuras “Pinos Cimeros” en Hoyos del Espino

En el Aula Forestal de “El Amogable” (Soria)

� Parque de Aventuras “El Amogable” en Navaleno (Soria)

En el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuentecobre – Motaña Palentina (Palencia)

� Parque de Aventuras “El Robledal del Oso en Cervera de Pisuerga (Palencia) A ellos se sumará en verano de 2011 un nuevo Parque de Aventuras en el Parque Natural Batuecas – Sierra de Francia en la localidad de La Alberca (Salamanca). Puede accederse a la información sobre estos parques, su funcionamiento, reservas, etc. a través de la web http://www.patrimonionatural.org Desde este Boletín animamos a todos a participar en las diferentes actividades del año internacional de los Bosques y a disfrutar de los parques de aventura en árboles de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León

Page 13: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 13

EDUCACIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTAL La educación ambiental se respira en el ambienteLa educación ambiental se respira en el ambienteLa educación ambiental se respira en el ambienteLa educación ambiental se respira en el ambiente

Tal y como lo define la enciclopedia libre Wikipedia, la educación ambiental es:

“……….un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio Ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación Armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.”

Leído esto podemos obtener estos dos puntos:

- Educación ambiental= interacción de la naturaleza entre sí

- Educación ambiental= interacción ambiente-hombre

Que unidos, suman lo siguiente:

Educación ambiental= (interacción naturaleza) + (interacción ambiente-hombre)

La interacción de la naturaleza entre sí (ciclo del agua, ciclos biológicos,..) está condicionada por la interacción que nosotros, los humanos, hacemos con ella (aprovechamiento de los recursos, prevención de la contaminación,…) y al revés.

Para dar a conocer esto y enseñar cómo se trabaja por el buen funcionamiento de ésta fórmula desde la Casa del Parque del Monumento Natural de Ojo Guareña trabajamos activamente en esta materia y las visitas guiadas e información se adaptan al perfil participante.

Realizamos actividades ambientales con grupos de escolares de primaria y secundaria, damos a conocer las características del Espacio Natural, las interacciones del ser humano con la naturaleza, etc.

El Albergue de Butrera acerca más de 1000 escolares al año a la Casa del Parque y a la Cueva-Ermita de San Bernabé.

Para la temporada 2011, el albergue de Butrera ya tiene concertadas con la Casa del Parque y la Cueva-Ermita de San Bernabé 12 visitas de grupos de escolares, sumando la cantidad de 720 participantes, a los que se sumarán otros grupos que se irán incorporando al programa.

Page 14: FLORA PUBLICACIONES ACTIVIDADES …n 7 Primavera 2011.pdf · Taller de papiroflexia para niños En este taller han participado un total de 12 niños y niñas de Las Merindades y han

http://www.miespacionatural.es/ 14

HORARIOS

Casa del Parque de Ojo Guareña

Horario de primavera (Del 21 de marzo al 14 de junio) Lunes: cerrado Martes, miércoles y domingo: 10:00 a 14:00 h Jueves, viernes y sábado: 10:00 a 14:00 h. 16:00 a 18:00 h.

Ermita de San Bernabé Horario de primavera: (Del 17 de marzo al 3 de julio) Lunes, martes y miércoles: cerrado Jueves, viernes, sábados, domingos y festivos: 11:00 a 13:30 h. 17:00 a 19:30 h.

Monumento Natural de Ojo Guareña Carretera BU_526, s/n

09568 Quintanilla del Rebollar-Burgos Tlf / Fax: 947 138 614

Email: [email protected]