fisiología cardiovascular

26
Dr. Felipe de Jesús Domínguez Chávez Dr. Gerardo Barrón Camacho Dr. Paul Gervacio Soberanis

Upload: halilcy

Post on 09-Jul-2015

387 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiología cardiovascular

Dr. Felipe de Jesús Domínguez Chávez

Dr. Gerardo Barrón Camacho

Dr. Paul Gervacio Soberanis

Page 2: Fisiología cardiovascular

1.8-El campo eléctrico generado por la actividad eléctrica del corazón

1.9- Principios generales de dinámica de los fluidos. Concepto de presión. Unidades de medida de la presión.

1.10- El corazón como bomba. Ciclo cardiaco. El ciclo cardiaco y sus fases. La circulación mayor, el sistema arterial. El sistema capilar. El sistema venoso

Page 3: Fisiología cardiovascular

El latido del corazón se origina en un sistema de conducción cardiaco especializado y se extiende a través de este sistema a todas las partes del miocardio.

Nodo sinoauricular (marcapasos cardiaco)

Vias auriculares internodales

Nodo AV

Haz de His y sus ramas

Sistema de Purkinje

Page 4: Fisiología cardiovascular
Page 5: Fisiología cardiovascular

Las células que descargan rítmicamente tiene un potencial de membrana que, después de cada impulso se reduce el nivel de descarga, por consiguiente desencadena el siguiente impulso.

Page 6: Fisiología cardiovascular

En el punto máximo de cada impulso, se inicia el Ik y ocurre la repolariszación, despues este se reduce, y disminuye la salida de K+, la membrana inicia la despolarización formando la primera parte del prepotencial.

Entonces se abren los canales de Ca+. (transitorios y los de larga duración)

Page 7: Fisiología cardiovascular
Page 8: Fisiología cardiovascular

Marcapasos latentes- Estos pueden tomar el control cuando hay depresión de los nodos SA y AV, o cuando se bloquea el sistema de conducción.

Las fibras musculares auriculares y ventriculares no tienen prepotenciales, y descargan espontáneamente sólo cuando están lesionadas o en situaciones anormales.

Page 9: Fisiología cardiovascular

Cuando se estimula a las fibras vagalescolinérgicas de tejido nodal, la membrana se hiperpolariza y se reducen las pendientes de los prepotenciales (acetilcolina)

Page 10: Fisiología cardiovascular

Por el contrario, la estimulación de los nervios simpaticos cardiacos reduce el potencial de membrana con mayor rapidez y se incrementa la velocidad de descargas espontaneas. (noradrenalina)

Page 11: Fisiología cardiovascular

La despolarización inicia en el nodo SA a través de la auricula (0.1 seg) y después converge hacia el nodo AV(-0.1seg)

Este retraso se acorta por la estimulación de los nervios simpáticos que inervan el corazón y se prolonga por la estimulación del vago.

De la porción mas alta del tabique, la onda de despolarización se disemina con rapidez a través de las F. de Purkinje en todas las regiones ventriculares en 0.08 a 0.1 seg.

Page 12: Fisiología cardiovascular

El flujo sanguineo a cada tejido está regulado por mecanismos quimico locales y sistematicosque dilatan y constriñen los vasos de los tejidos.

Toda la sangre fluye a través de los pulmones, pero la circulación sistémica esta constituida por diferentes circuitos paralelos, una disposición que permite amplias variaciones en el flujo sanguineo.

Page 13: Fisiología cardiovascular

Es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.

Presión sistólica (120mmHg)

Presión diastólica (70mmHg)

Presión del pulso

1 mmHg = 0.133kPa (16.0/9.3kPa )

Page 14: Fisiología cardiovascular

Método ausculatorio - un manguito inflable conectado a un manómetro de mercurio se envuelve alrededor del brazo y se coloca un estetoscopio sobre la art. Humeral en la región anterior del codo. (ruidos de Korotkoff)

Método palpatorio

Page 15: Fisiología cardiovascular

Las paredes arteriales de diámetro grande contienen mucho tejido elastico las cuales se distienden durante la sistole y se contraen durante la diástole.

El musculo está inervado por fibras nerviosas noradrenérgicas (constrictoras) y en algunos casos por fibras colinérgicas (dilatan).

Page 16: Fisiología cardiovascular

Las paredes de las venas también son delgadas y se distienden con facilidad.

Se produce una venoconstricción considerable por la actividad en los nervios noradrenérgicoshacia las venas y por vasoconstrictores circulantes, como las endoteliales

Page 17: Fisiología cardiovascular

La sangre fluye desde areas de mayor presión a otras de menor presión

Las relacione de entre el flujo promedio, presión media y resistencia en los vasos sanguineos son análogas en términos generales a las relaciones entre las fuerzas eléctricas, electromotriz y la resistencia en un circuito eléctrico expresado por la ley de Ohm

Page 18: Fisiología cardiovascular

La ley de Ohm establece que la intensidad eléctrica que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad entre estas dos magnitudes

Page 19: Fisiología cardiovascular

La resistencia en el sistema cardiovascular en ocasiones se expresa en unidades R, se obtiene al dividir la presión en mm Hg entre el flujo en mL/seg

Page 20: Fisiología cardiovascular

El flujo sanguíneo puede medirse:

Al canular un vaso sanguíneo

Medidores electromagnéticos de flujo

Metodo de Kety (N2O)

Plestimografia

Page 21: Fisiología cardiovascular

En fibras musculares únicas, la contracción inicia justo después de la despolarización y dura hasta cerca de 50 mseg. Después de que se completa la repolarización.

La contracción produce cambios secuenciales en las presiones y flujos, en las cámaras del corazón y vasos sanguíneos

Page 22: Fisiología cardiovascular

Aunque las acciones del corazón son similares, en realidad son un poco asincrónicas

La presión arterial pulmonar es más baja que la aórtica, la expulsión del ventrículo derecho inicia antes que la del izquierdo.

Page 23: Fisiología cardiovascular

Primer ruido – provocado por las vibraciones desencadenadas por el cierre súbito de las válvulas mitral y tricúspide al inicio de la sístole ventricular. (0.15 seg y frec. De 25 a 45 HZ )

Segundo ruido – Provocado por las vibraciones de las valvulas aórtica y pulmonar justo despues del final de la sístole vetricular. (0.12 seg y frec. 50 Hz)

Page 24: Fisiología cardiovascular

Tercer ruido -1/3 de la diástole, periodo de llenado

Cuarto ruido – inmediato, antes del primer ruido, cuando la presión auricular es alta o el ventrículo está rígido

Se debe al llenado

ventricular y rara vez

se encuentra en adultos

sanos

Page 25: Fisiología cardiovascular

Presión sistólica (120mmHg) y Presión diastólica (70mmHg)

La presión del pulso, es la diferencia entre la presión sistólica y diastólica (50mmHg)

La presión media es la presión promedio durante el ciclo cardiaco, esta es ligeramente inferior al valor promedio entre las presiones sistólica y diastólica

Esta equivale a la presión diastólica más un tercio de la presión del pulso.

Page 26: Fisiología cardiovascular

Fisiología médica Ganong 18ª edición 595-625

Tratado de fisiología médica 11ª edición 103-114