física

19
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO TRABAJO DE FÍSICA ELECTROSTÁTICA INTEGRANTES: Flores Fernando Gamboa Humberto Naranjo Jimena

Upload: ruth-naranjo

Post on 18-Jun-2015

542 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

documento

TRANSCRIPT

Page 1: Física

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

AMBATO

TRABAJO DE FÍSICA

ELECTROSTÁTICA

INTEGRANTES:Flores FernandoGamboa HumbertoNaranjo Jimena

Page 2: Física

ELECTROSTÁTICA

Menú

LEY DE OHMCircuito BásicoRESISTENCIAS EN SERIERESISTENCIAS EN PARALELORESISTENCIAS MIXTAS

Page 3: Física

LEY DE OHM

Ley de Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrostática, instalada por Georg Simon Ohm. Esta ley está vinculada a las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:

Tensión o voltaje "E", en volt (V).Intensidad de la corriente " I ", en amperios (A).Resistencia "R" en ohm ( Ω) de la carga o consumidor conectado al circuito.

Page 4: Física

Cuando el valor de la resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en amperios también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida

que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que

para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante.

Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje

aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la

resistencia conectada al circuito se mantenga constante.

Page 5: Física

FÓRMULA MATEMÁTICA GENERAL DE REPRESENTACIÓN DE LA LEY DE OHM

E

I R

Page 6: Física

FÓRMULAS

E = I x R

Page 7: Física

RESISTENCIASSe denomina resistencia o resistor al componente eléctrico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito.La corriente máxima de una resistencia viene condicionada por la máxima potencia que puede disipar su cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra indicación. Su valor viene dado en ohmios.( Ω)

Page 8: Física

CÓDIGO DE COLORES

La resistencia de potencia pequeña, empleadas en circuitos electrónicos, van rotuladas con un código de franjas de colores. Para caracterizar una resistencia hacen falta tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión.Los otros datos se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derechas. La última raya indica la tolerancia (precisión). De las restantes, la última es el multiplicador y las otras las cifras.

Page 9: Física
Page 10: Física

Circuito Básico

Una fuente de fuerza electromotriz (FEM) como, por ejemplo, una batería, un generador o cualquier otro dispositivo capaz de bombear o poner en movimiento las cargas eléctricas negativas cuando se cierre el circuito eléctrico.

Un camino que permita a los electrones fluir, ininterrumpidamente, desde el polo negativo de la fuente de suministro de energía eléctrica hasta el polo positivo de la propia fuente. En la práctica ese camino lo constituye el conductor o cable metálico, generalmente de cobre.

Page 11: Física

Una carga o consumidor conectada al circuito que ofrezca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Se entiende como carga cualquier dispositivo que para funcionar consuma energía eléctrica como, por ejemplo, una bombilla o lámpara para alumbrado, el motor de cualquier equipo, una resistencia que produzca calor (calefacción, cocina, secador de pelo, etc.), un televisor o cualquier otro equipo electrodoméstico o industrial que funcione con corriente eléctrica.

Page 12: Física

Cuando las cargas eléctricas circulan normalmente por un circuito, sin encontrar en su camino nada que interrumpa el libre flujo de los electrones, decimos que estamos ante un “circuito eléctrico cerrado”. Si, por el contrario, la circulación de la corriente de electrones se interrumpe por cualquier motivo y la carga conectada deja de recibir corriente, estaremos ante un “circuito eléctrico abierto”. Por norma general todos los circuitos eléctricos se pueden abrir o cerrar a voluntad utilizando un interruptor que se instala en el camino de la corriente eléctrica en el propio circuito con la finalidad de impedir su paso cuando se acciona manual, eléctrica o electrónicamente.

Page 13: Física

RESISTENCIAS EN SERIE

Dos o más resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al conjunto de una diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente.

En la figura observamos que la intensidad, I, que circula por ambas resistencias es la misma, mientras que, cada resistencia presenta una diferencia de potencial distinta, que dependerá, según la ley de Ohm, de los valores de cada resistencia.

Page 14: Física

Queremos calcular la resistencia equivalente, es decir, la resistencia que introducida en el circuito en vez de R1 y R2, no modifique los valores de la

intensidad. Debemos tener en cuenta que la intensidad no debe sufrir variación y, como la equivalente sustituye a ambas, la diferencia de potencial de la equivalente, debe ser la suma de las diferencias de

potencial de R1 y R2.

Page 15: Física

RESISTENCIAS EN PARALELO

Dos o más resistencias se encuentra en paralelo cuando tienen dos terminales comunes de modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial. Existen dos casos particulares que suelen darse en una asociación en paralelo:1.- Dos resistencias: En este caso se puede comprobar que la resistencia equivalente es igual al producto dividido por la suma de sus valores.

2.- Las resistencias iguales: su equivalente resulta:

Page 16: Física

En la figura observamos que la intensidad, I, que circula por ambas resistencias se bifurca en dos valores, I1 e I2, que dependerán de los

valores de las resistencia. Por otro lado, vemos como ambas resistencias están sometidas a la misma diferencia de potencial V.

Page 17: Física

Queremos calcular la resistencia equivalente, es decir, la resistencia que introducida en el circuito en vez de R1 y R2, no modifique los valores de la intensidad, de forma que la intensidad que pase por la equivalente sea la suma de I1 e I2.Debemos tener en cuenta que, como la equivalente sustituye a ambas, la diferencia de potencial de la equivalente, debe ser la misma que la de R1 y R2.

Page 18: Física

RESISTENCIAS MIXTASEn una asociación mixta podemos encontrarnos conjuntos de resistencias en serie con conjuntos de resistencia en paralelo.

Page 19: Física

Para determinar la resistencia equivalente de una asociación mixta se van simplificando las resistencias que están en serie y las que están en paralelo de modo que el conjunto vaya resultando cada vez más sencillo, hasta terminar con un conjunto en serie o en paralelo.