filosovidium

8
PROYECTO FILOSOVIDIUM. LA FILOSOFIA MEDIANTE EL VIDEO ELIBERTO PINTO PEDRAZA COLEGIO ANTONIO MARIA GUARIN PANGOTE, SANTANDER 2015

Upload: filosovidium

Post on 08-Aug-2015

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosovidium

PROYECTO FILOSOVIDIUM. LA FILOSOFIA MEDIANTE EL VIDEO

ELIBERTO PINTO PEDRAZA

COLEGIO ANTONIO MARIA GUARIN

PANGOTE, SANTANDER

2015

Page 2: Filosovidium

FILOSOVIDIUM. LA FILOSOFIA MEDIANTE EL VIDEO.

RESUMENEn los últimos años ha aumentado la necesidad de educar y formar a las futuras generaciones mediante nuevas prácticas educativas, entre las cuales es imprescindible el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Estas tecnologías no sólo son una fuente de información valiosa para la educación en Filosofía, por permitir la consulta de libros y revistas especializados, sino por posibilitar espacios para coordinar el trabajo cooperativo de los estudiantes. Como herramientas pueden servir para potenciar el diálogo y encontrar comunidades de estudio filosófico especializado más allá del aula y del Colegio.

En este sentido, poseen gran utilidad las estrategias tales como foros virtuales, los chats, los videos, las películas, los grupos de trabajo colaborativo y en red, que están asociados a diversas plataformas virtuales.

DESCRIPCION DEL PROBLEMALa idea se podría resumir en un comentario en clase de sociales de uno de los estudiantes a quienes justamente va dirigido el proyecto: “Todo lo que nos hizo copiar en el cuaderno lo aprendí mejor con el video-reportaje del noticiero sobre la caída del muro de Berlín al cumplirse un aniversario más de dicho acontecimiento histórico”Otra idea que refuerza lo anterior es lo que hemos escuchado y dicho hasta la saciedad: “lo que entra por los ojos se aprende mejor.”Cabe mencionar también que a las nuevas generaciones se les aumentaron tres nuevos males al único que tenían las generaciones pasadas: al televisor se le suma el computador, el celular y la consola de videojuegos.En conclusión no se puede negar, ni ocultar que estamos en la era de la informática, y que debemos implementarla en el proceso de enseñanza- aprendizaje no sólo de la filosofía sino en las distintas ramas del saber. Por lo tanto en clase de sociales y de filosofía los conocimientos se orientaran a través de un video-documental corto y posteriormente en clase o para trabajar en casa se desarrollará un taller práctico individual o en pequeños grupos para estimular y evaluar el aprendizaje de los estudiantes.

OBJETIVO GENERALFomentar en el estudiante la participación y el conocimiento más a fondo del estudio de la filosofía, por medio de material didáctico el cual ayudará a generar más interés para escuchar, captar, analizar y proponer ideas que ayuden a transformar el ambiente social en el que vive.

Incentivar en los jóvenes a tener un acercamiento al estudio de la filosofía mediante la ayuda de las nuevas tecnologías.

OBJETIVOS ESPECIFICOSLograr que los estudiantes presten mayor atención e interés en el aula de clase.

Page 3: Filosovidium

Analizar y evaluar la diferencia entre las clases didácticas y teóricas.

Mejorar la capacidad de aprendizaje, evaluando la capacidad de participación crítica y manejo del tema.

JUSTIFICACIONUna de las necesidades más apremiantes en las instituciones debería ser buscar la forma de que los estudiantes muestren interés por aprender y aprovechar cada espacio del campo del saber.Actualmente podemos notar que el rendimiento académico hoy en día en los jóvenes está disminuyendo, ¿Pero porque? Esto es debido a que los estudiantes muestran más interés en el ámbito de la tecnología. Otro punto es que la docencia juega un papel fundamental en el logro de la calidad y excelencia académica, en esto se basa el fracaso o éxito de todo sistema educativo.

Por una parte Las instituciones deben considerar que la tecnología es una herramienta útil y beneficiosa tratando temas de educación, necesitamos buscar la forma de que ellos acudan a esta y la aprovechen que busquen información, investiguen, analicen y puedan mejorar su educación, este es el punto, buscar en los jóvenes un beneficio en la tecnología como método para mejorar la calidad y rendimiento de cada uno, con esto podremos hacer las clases más didácticas, donde exista la participación de los estudiantes, la comunicación y los debates sanos hace que cada estudiante tome partido en el área y desee opinar, así cuando se llegue a la parte de que el docente evalúe sus conocimientos tendrán más retentiva, porque los temas fueron vistos y debatidos con el involucramiento del docente, con esto obtendremos una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes. Esto también ayuda a la relación de estudiante-docente, ya que el docente está buscando nuevas formas o metodologías de aprendizaje para los estudiantes

ALCANCEImplementar el uso de la tecnología como nuevas formas de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en las instituciones, que el docente se apoye en esta metodología para diversificar sus clases, donde ayude al estudiante a mejorar su capacidad de aprendizaje, donde el joven pueda sentirse a gusto en el aula de clase, analizar, opinar con derecho a equivocarse, con el fin de que aclare sus dudas y este pueda obtener mejores calificaciones y un aumento en su desarrollo personal.

ENFASIS DEL PROYECTOMejorar la calidad educativa mediante nuevas formas de aprendizaje, lo primordial es buscar la forma de que el estudiante aproveche de estas y aumente su desempeño escolar, no solo enriquecer al joven con el estudio, si no a que comparta con los demás estudiantes y docentes, que el aula de clase se convierta en un lugar de interacción, claramente de temas educativos, hacemos énfasis en que adoptemos en los lugares educativos nuevas formas de mejorar la calidad educativa con herramientas como la tecnología y así disminuir la falta de interés en los estudiantes por temas educativos.

Page 4: Filosovidium

Brindar al estudiante recursos de mejorar su desempeño, que acudan a la tecnología, no solo como un medio de entretención sino que descubran la cantidad de cosas que esta posee para ayudar en el crecimiento intelectual de un ser humano.

REFERENTES CONCEPTUALESDocumento Nº 14. Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media.

Capacitación de Computadores para Educar.

Historia de la Filosofía sin temor ni temblor. Fernando Savater. 2009.

La aventura del Pensamiento: Fernando Savater.https://www.youtube.com/playlist?list=PLGvKwbdB6kF4dlPoBXssVkJkY1TVBzVez

Videos de Internet. Educatina. ¿Qué es la Filosofía?https://www.youtube.com/watch?v=HxpgVhX59F4&list=PL37BFA95E6D1CA971&index=31

Videos de Internet. Filosofía 1 Introducción a la Filosofía.https://www.youtube.com/watch?v=9qjEOcXgNZM

METODOLOGIA Y FUNDAMENTACIONUso de la tecnología, para fomentar clases didácticas, de carácter educativo, donde el estudiante pueda escuchar, ver y entender más a fondo los distintos temas de educación. Co el uso de la tecnología como nueva forma de aprendizaje hacemos referencia a: que el estudiante pueda ver imágenes, documentales, películas y no solo se dediquen a copiar y preparar previos, sino que pueda ilustrar y entender con mayor facilidad lo que el docente quiere explicar. Así aparte de que el estudiante estará prestando más atención podrá responder mejor a la hora de evaluar sus conocimientos. Apoyarnos en estos puede ayudarnos a mejorar el interés en las aulas de clase, en que el estudiante no piense que las clases siempre son con un sentido monótono, sino que este por el contrario participe e interactúe así mejorando su desarrollo intelectual. También ayudara en que los estudiantes posean memoria a largo plazo, ¿Por qué? , porque los temas al ser debatidos hacen que ellos tengan más retentiva para sus evaluaciones, que por el contrario se pongan a leer y a repasar para un momento, esto solo hará que le creemos memoria a corto plazo.

RESULTADOS ESPERADOSCon el uso de estas herramientas en clase además de dinamizar el proceso educativo, se pretende llevar a la práctica el uso adecuado de las tics para mejorar el nivel académico de los estudiantes incentivando en ellos el interés por la consulta, la participación en clase y el trabajo en equipo.Este proceso no pretende desligar otros momentos propios de conocer como son la lectura, la investigación y el trabajo personal para ampliar la capacidad de aprehender; sino que antes por el contrario unos y otros deben

Page 5: Filosovidium

complementarse muy bien de tal manera que sea la fijeza del conocimiento a corto y largo plazo en el estudiante lo que finalmente interesa y por lo cual propendemos desde las diferentes alternativas propuestas a través de todos los tiempos. Además hay que resaltar que nos obliga hacer claridad a los estudiantes que dichos conocimientos lo deben hacer competente en la sociedad en la que está inmerso, no solo para sacar provecho sino para asumir el compromiso de ayudar a su transformación así nos parezca imposible de lograr.

BIBLIOGRAFIA

Documento Nº 14. Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media.

El mundo de la filosofía: Reinaldo Suárez D. 1 Tomo.

Diccionario de Filosofía. J. Ferrater Mora. Actualizado. Barcelona. 2000.

Historia de la Filosofía sin temor ni temblor. Fernando Savater. 2009.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLGvKwbdB6kF4dlPoBXssVkJkY1TVBzVez

https://www.youtube.com/watch?v=HxpgVhX59F4&list=PL37BFA95E6D1CA971&index=31

https://www.youtube.com/watch?v=9qjEOcXgNZM