filosofía test

9
TEST 1. Según Platón A. ? el único modo de acceso al Mundo de las Ideas es el intelectual B. ? cabe un acceso no intelectual al Mundo de las Ideas C. ? no es posible el acceso a realidades eternas e inmutables D. ? ninguna de las anteriores 2. El Demiurgo era para Platón A. ? el dios que crea el Mundo Sensible a partir de la nada B. ? la Idea de Bien C. ? la Inteligencia Ordenadora que plasma las Ideas en la materia informe para crear el Mundo Sensible D. ? ninguna de las anteriores 3. En el mito de la caverna, las sombras representan A. ? las Ideas B. ? las cosas sensibles C. ? los objetos matemáticos D. ? ninguna de las anteriores 4. La fortaleza es una virtud que corresponde a la parte ......... del alma. A. ? racional B. ? irascible C. ? concupiscible D. ? ninguna de las anteriores

Upload: inmaalva

Post on 13-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosofía 1º eso

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía Test

TEST

1. Según Platón 

A.   ?    el único modo de acceso al Mundo de las Ideas es el intelectual

B.   ?    cabe un acceso no intelectual al Mundo de las Ideas

C.   ?    no es posible el acceso a realidades eternas e inmutables

D.   ?    ninguna de las anteriores

2. El Demiurgo era para Platón

A.   ?    el dios que crea el Mundo Sensible a partir de la nada

B.   ?    la Idea de Bien

C.   ?    la Inteligencia Ordenadora que plasma las Ideas en la materia informe para crear el Mundo Sensible

D.   ?    ninguna de las anteriores

3. En el mito de la caverna, las sombras representan

A.   ?    las Ideas

B.   ?    las cosas sensibles

C.   ?    los objetos matemáticos

D.   ?    ninguna de las anteriores

4. La fortaleza es una virtud que corresponde a la parte ......... del alma.

A.   ?    racional 

B.   ?    irascible

C.   ?    concupiscible

D.   ?    ninguna de las anteriores

Page 2: Filosofía Test

5. Según Platón

A.   ?    sólo existen las realidades individuales, espaciales, temporales y sometidas al nacimiento y la muerte

B.   ?    la verdadera realidad la componen las entidades aespaciales, atemporales y eternas

C.   ?    las Ideas se pueden identificar con los pensamientos o conceptos que las personas tienen de las cosas

D.   ?    ninguna de las anteriores

6. Defendió para la sociedad ideal 

A.   ?    la existencia de clases sociales

B.   ?    la desaparición de las clases sociales

C.   ?    la división en clases sociales atendiendo a la diferente relación de las personas con las fuerzas productivas

D.   ?    ninguna de las anteriores

7. En el mito del carro alado el caballo bueno y hermoso representa a 

A.   ?    la parte irascible

B.   ?    la parte racional

C.   ?    la parte concupiscible

D.   ?    ninguna de las anteriores

8. El conocimiento más excelente es

A.   ?    la matemática

B.   ?    el conocimiento sensible

C.   ?    la dialéctica

D.   ?    ninguna de las anteriores

Page 3: Filosofía Test

9. La Idea más importante es

A.   ?    la Idea de alma

B.   ?    la Idea de Virtud

C.   ?    la Idea de Bien

D.   ?    ninguna de las anteriores

10. El dualismo antropológico que encontramos en la filosofía platónica tiene antecedentes claros en

A.   ?    Heráclito

B.   ?    Parménides

C.   ?    el orfismo

D.   ?    ninguna de las anteriores

11. Para Platón el hombre es 

A.   ?    esencialmente alma

B.   ?    esencialmente cuerpo

C.   ?    alma y cuerpo

D.   ?    ninguna de las anteriores

12. Platón cree que

A.   ?    es posible demostrar la inmortalidad del alma

B.   ?    el alma existe pero desaparece con la muerte del cuerpo

C.   ?    solo sabemos que el alma es inmortal gracias a la religión

D.   ?    ninguna de las anteriores

Page 4: Filosofía Test

13. Según Platón todo lo cambiante y compuesto

A.   ?    está necesariamente abocado a la muerte

B.   ?    excepto el alma, está necesariamente abocado a la muerte

C.   ?    podrá en un tiempo futuro dejar de morir

D.   ?    ninguna de las anteriores

14. Según Platón, si existe el conocimiento siempre verdadero

A.   ?    el relativismo es cierto

B.   ?    sólo existe el Mundo Sensible

C.   ?    deben existir las entidades absolutas e inmutables a las que llama Ideas o Formas

D.   ?    ninguna de las anteriores

15. La virtud que corresponde a la parte racional del alma es

A.   ?    la templanza

B.   ?    la fortaleza

C.   ?    la prudencia

D.   ?    ninguna de las anteriores

16. En el mito de la caverna la Idea del Bien está representada por

A.   ?    el sol

B.   ?    el fuego

C.   ?    el mundo exterior a la caverna

D.   ?    ninguna de las anteriores

Page 5: Filosofía Test

ARISTÓTELES

1. En la filosofía aristotélica, el fin final de nuestra conducta es

A.   ?    la felicidad

B.   ?    el placer

C.   ?    la virtud

D.   ?    ninguna de las anteriores

2. Aristóteles cree que

A.   ?    todo lo que se hace, se hace por otra cosa

B.   ?    hay algún fin que queremos por sí mismo y los demás por él

C.   ?    el deseo tiene sentido y no es vacío y vano si todo lo que se quiere se quiere por otra cosa

D.   ?    ninguna de las anteriores

3. Aristóteles cree que la familia como institución social

A.   ?    es expresión de la naturaleza humana

B.   ?    es expresión del acuerdo o convención de los hombres de cara al bienestar social

C.   ?    será superada por nuevas y más perfectas formas de vínculo social

D.   ?    ninguna de las anteriores

4. El poder que tiene una cosa para producir un cambio recibe el nombre de 

A.   ?    acto primero

B.   ?    potencia activa

C.   ?    potencia pasiva

D.   ?    ninguna de las anteriores

Page 6: Filosofía Test

5. En los seres vivos el alma es ...... del cuerpo.

A.   ?    la forma

B.   ?    la potencia

C.   ?    un atributo

D.   ?    ninguna de las anteriores

6. La teoría hilemórfica mantiene que todas las cosas sensibles poseen la estructura

A.   ?    acto/potencia

B.   ?    forma/materia

C.   ?    substancia/accidentes

D.   ?    ninguna de las anteriores

7. Las virtudes dianoéticas

A.   ?    como las virtudes morales, se refieren al justo medio entre el exceso y el defecto

B.   ?    son perfecciones del intelecto más que de la voluntad

C.   ?    son perfecciones de la voluntad más que del intelecto

D.   ?    ninguna de las anteriores

8. Según Aristóteles, los animales poseen la capacidad para tener conceptos de las cosas puesto que poseen

A.   ?    alma vegetativa

B.   ?    alma sensitiva

C.   ?    alma intelectiva

D.   ?    ninguna de las anteriores

9. Para Aristóteles el tipo de gobierno más adecuado es

A.   ?    la monarquía

B.   ?    la democracia

Page 7: Filosofía Test

C.   ?    la aristocracia

D.   ?    ninguna de las anteriores

10. Aquello de lo que primariamente procede el movimiento recibe el nombre de

A.   ?    causa material

B.   ?    causa eficiente

C.   ?    causa formal

D.   ?    ninguna de las anteriores

11. La virtud

A.   ?    es siempre una magnitud absoluta de una pasión o de una acción

B.   ?    guarda relación con el "término medio en cuanto a la cosa"

C.   ?    se relaciona con los fines inscritos en los seres naturales

D.   ?    ninguna de las anteriores

12. Según Aristóteles, la virtud moral

A.   ?    se da por naturaleza

B.   ?    es un don divino

C.   ?    se adquiere con el ejercicio y la repetición

D.   ?    ninguna de las anteriores

13. La Física de Aristóteles tiene como objeto de estudio

A.   ?    el ente material y móvil pero no el sensible

B.   ?    el ente material, móvil y sensible

C.   ?    los aspectos puramente matemáticos del ente material, móvil y sensible

D.   ?    ninguna de las anteriores

Page 8: Filosofía Test

14. Según Aristóteles el individuo es más importante que el Estado (o ciudad o polis) porque

A.   ?    el Estado existe porque existen los individuos

B.   ?    el individuo es el fin del Estado

C.   ?    el individuo es anterior por naturaleza al Estado

D.   ?    ninguna de las anteriores

15. La ciencia política es una ciencia

A.   ?    teórica

B.   ?    práctica

C.   ?    muy distinta a la ética

D.   ?    ninguna de las anteriores

16. Según Aristóteles las plantas poseen

A.   ?    alma sensible

B.   ?    apetitos inferiores

C.   ?    percepciones sensibles

D.   ?    ninguna de las anteriores

17. La teoría aristotélica del alma es

A.   ?    más intelectualista que la de Platón

B.   ?    totalmente fiel a las ideas de su maestro Platón

C.   ?    biologista

D.   ?    ninguna de las anteriores