fijación

16
Histotecnología II Fijació n

Upload: andriustapia

Post on 03-Jun-2015

13.314 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Fijacion Histotecnologia tiempos, tipos de fijacion, fijadores ideales,

TRANSCRIPT

Page 1: Fijación

Histotecnología II

Fijación

Page 2: Fijación

FIJACIÓNCONCEPTO:Se entiende por fijación toda manipulación sobre un ser vivo, o bien sobre parte de él, que tiene por objeto mantener toda su arquitectura tanto estructural como química lo más inalterada posible, de tal forma que sus componentes celulares mantengan las mismas características que cuando dicho ser o tejido estaban vivos.

La fijación termina cualquier reacción bioquímica en curso, y puede también aumentar la fuerza o la estabilidad mecánica de los tejidos finos tratados.

Page 3: Fijación

FIJACIÓNInterrumpir los procesos de degradación que aparecen tras la muerte celular

Tratando de conservar la arquitectura y composición tisular

Lo más próxima posible a como se encontraba en el organismo vivo.

Page 4: Fijación

Muerte: es el nivel metabólico a partir del cual las células que componen esos organismos, no son capaces de recuperar las funciones vitales que le son propias

Autólisis: autodigestión enzimática celular, debido a la salida del contenido lisosómico al citoplasma

Putrefacción: efecto ejercido por toxinas y enzimas bacterianas sobre los tejidos (microorganismos de tipo saprófitos)

FIJACIÓN

BACTERIAS

AUTÓLISIS

Page 5: Fijación

FACTORES DE LA AUTÓLISIS Y PUTREFACCIÓN

Localización y naturaleza del tejido

Temperatura del ambiente

PANCREAS

TERMÓMETRO

INTESTINO GRUESO

Page 6: Fijación

FIJACIÓNObjetivo de la técnica histológica es conseguir la mayor similitud posible entre la imagen real y la imagen equivalente

IMAGEN HISTOLÓGICA REAL: es la que tiene el tejido cuando aun se encuentra vivo

IMAGEN HISTOLÓGICA EQUIVALENTE: es la obtenida después de la manipulación histológica que comprende la fijación, inclusión, corte y coloración.

Trompa de Falopio

Page 7: Fijación

CONDICIONES DE LA IMAGEN EQUIVALENTE

CONSTANCIA: ha de observarse en todos los tejidos idénticos obtenidos de distintos individuos de una misma especie animal

REPRODUCTIBILIDAD: en todas las preparaciones histológicas obtenidas a partir de dichos tejidos, independientemente del proceso de fijación empleado

Las imágenes que no cumplen con los requisitos de constancia y reproductibilidad deben considerarse artefactos inducidos a lo largo de procesamiento histológico y cambian de una preparación a otra.

Page 8: Fijación

ARTEFACTOS DE LA FIJACIÓN

DESGARROS

RETRACCIONES

In vivo el espacio de Bowman es más estrecho de lo que se ve en los cortes procesados de manera convencional. (H&E, X300).

Diferencia entre la presión osmótica del fijador y la de los tejidos

Page 9: Fijación

PROPÓSITO DE LA FIJACIÓN

Evitar la autolisis debida a las propias enzimas.

Proteger el corte o la pieza del ataque bacteriano.

Insolubilizar los componentes celulares que se desean estudiar.

Preparar a las distintas estructuras para posteriores tratamientos.

Evitar la disolución de determinados compuestos en el fijador.

Conservar o provocar determinadas reacciones químicas.

Mantener las propiedades físicas.

Page 10: Fijación

PRINCIPIOS GENERALES DE LA FIJACIÓN

No existe un método universal de fijación

No todos los fijadores conservan indefinidamente los tejidos

Un defecto de la fijación jamás puede ser corregido

Es imposible realizar un estudio histológico sobre un material con defectos de fijación

Page 11: Fijación

CUALIDADES DE UN FIJADORCapacidad de bloquear la autólisis inmediatamente

Poseer un efecto microbicida.

Impedir la generación de estructuras artificiales (artificios y artefactos)

No generar retracción excesiva de los tejidos ni volverlos friables o quebradizos

Permitir o favorecer la aplicación de técnicas histológicas ,histoquímicas o inmuno-histoquímicas específicas.  

Ser económico, estable, con baja toxicidad y de fácil manejo

Que posea una gran velocidad de penetración

Page 12: Fijación

TIPOS DE FIJACIÓNFIJACION HISTOLÓGICA O CITOLÓGICA: conservación de la arquitectura y estructura de los tejidos y células

FIJACIÓN HISTOQUÍMICA: conservación de la composición molecular y bioquímica de los tejidos

FIJACIÓN PRIMARIA: la que se realiza de forma inmediata sobre el tejido fresco

FIJACIÓN SECUNDARIA O REFIJACIÓN: consiste en colocar el tejido ya fijado en un segundo fijador para demostrar algún componente tisular específico o simplemente para intensificar la fijación inicial

Page 13: Fijación

Principios de la fijaciónLa fijación consiste en conservar un tejido lo más parecido posible a sus condiciones normales para ello es necesario:

Protegerlo del ataque bacteriano

Evitar su autólisis

Insolubilizar los constituyentes celulares

Evitar las distorsiones y retracciones

Preparar las estructuras para posteriores tratamientos

Page 14: Fijación

REGLAS GENERALES A CONSIDERAREN EL EMPLEO DE FIJADORESRapidez al colocar el líquido fijador

El tejido debe estar seccionado en láminas de 5mm

La relación del fijador es de 1/20

La presión osmótica del fijador y de la pieza deben ser lo más parecidas al suero fisiológico

El pH debe ser igual al suero fisiológico

El tiempo específico de cada fijador

Page 15: Fijación

CARACTERÍSTICAS DE LOS FIJADORES

Velocidad de penetración

Velocidad de fijación

Coeficiente de endurecimiento

Efecto de retracción

Osmosis y pH

Efecto mordiente

Artefactos

Page 16: Fijación

MÉTODOS DE FIJACIÓNCONGELACION

CALOR

•Criodesecación•Criosustitución

INMERSIÓN

PERFUSIÓN

QUÍMICOS:utilizan soluciones acuosas compuestas por moléculas fijadoras que establecen puentes entre las moléculas celulares, manteniéndolas en sus lugares originales e impidiendo su degradación

FÍSICOS:El tipo de muestra lo requiereLos fijadores químicos alteran las estructuras que queremos observarNecesitamos una fijación rápida

FIJACIÓN POR INMERSIÓN

FIJACIÓN POR PERFUSIÓN