fiestas judÍas

10
INTRODUCCIÓN Las celebraciones son para cualquier tipo de pueblo o cultura, importantes para sentir identificación, aceptación, a veces estatus o simplemente continuar una tradición. A través de la Biblia podemos ver que el pueblo de Israel también tiene celebraciones importantes que las identifican como nación, pero que además son establecidas desde los orígenes de la nación por el mismo Dios y dadas a conocer por su siervo Moisés. Para una fiesta de cumpleaños hacemos una celebración que conmemora un año más de vida del festejado y comprendemos muy bien su significado, existen otras celebraciones como año nuevo que también comprendemos su significado, lo asombroso de las fiestas que realizan los judíos y que fueron dadas por Dios, es que estudiándolas a fondo y siendo minucioso en sus detalles, podemos observar promesas cumplidas y también por cumplirse más adelante. Cada una de ellas encierra un significado maravilloso que a través de estas páginas trataré de vislumbrar. En Levítico 23 Dios ordena a través de Moisés siete fiestas santas a Jehová y a continuación veremos detalla cada una de ellas y su significado presente y profético.

Upload: familia-ubeda-rojas

Post on 02-Dec-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIESTAS JUDÍAS

INTRODUCCIÓN

Las celebraciones son para cualquier tipo de pueblo o cultura, importantes para sentir identificación, aceptación, a veces estatus o simplemente continuar una tradición.

A través de la Biblia podemos ver que el pueblo de Israel también tiene celebraciones importantes que las identifican como nación, pero que además son establecidas desde los orígenes de la nación por el mismo Dios y dadas a conocer por su siervo Moisés.

Para una fiesta de cumpleaños hacemos una celebración que conmemora un año más de vida del festejado y comprendemos muy bien su significado, existen otras celebraciones como año nuevo que también comprendemos su significado, lo asombroso de las fiestas que realizan los judíos y que fueron dadas por Dios, es que estudiándolas a fondo y siendo minucioso en sus detalles, podemos observar promesas cumplidas y también por cumplirse más adelante. Cada una de ellas encierra un significado maravilloso que a través de estas páginas trataré de vislumbrar.

En Levítico 23 Dios ordena a través de Moisés siete fiestas santas a Jehová y a continuación veremos detalla cada una de ellas y su significado presente y profético.

Page 2: FIESTAS JUDÍAS

SIGNIFICADO PROFÉTICO

Cada una de las siete fiestas judías dadas por el Señor, tenían que ver con el servicio de sacrificio. En primera instancia en el tabernáculo, posteriormente en el templo. Actualmente y desde la destrucción del templo por el emperador Tito, estás han perdido su importancia para el pueblo hebreo, también hay que destacar que tres de estas fiestas incluían peregrinaje al templo de Jerusalén.

Las fiestas también contenían su lado humano y folclórico como lo dice la escritura en Levítico 23:39-40 “39 Pero a los quince días del mes séptimo, cuando hayáis recogido el fruto de la tierra, haréis fiesta a Jehová por siete días; el primer día será de reposo, y el octavo día será también día de reposo.

40 Y tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de Jehová vuestro Dios por siete días”. En la actualidad este es el significado que mayormente se le da.

Las primeras cuatro fiestas caen en primavera, han encontrado su cumplimiento en la primera venida de Cristo, en el derramamiento del Espíritu Santo y la fundación de la Iglesia en pentecostés, y las últimas tres tienen que ver con los eventos futuros que tendrán lugar en la segunda venida del Señor.

Page 3: FIESTAS JUDÍAS

1.- LA PASCUA DEL SEÑOR (Pessaj)

¿CUÁNDO SE REALIZA?Se celebra en la noche del día 14 del mes de Nisán, que es el primer mes del calendario

hebreo.

SIGNIFICADO PRESENTEEs la conmoración de la protección que le dio Dios a Israel, para que en la plaga de la

muerte de los primogénitos en Egipto, no pasará por la casa de los hijos de Israel. Es por esta razón que ellos pusieron en los dinteles de sus casas la sangre de un cordero para salvación de ellos, como mandó Dios a través de Moisés.

SIGNIFICADO PROFÉTICOYa tuvo su cumplimiento profético y se cumplió completamente en la persona de

Jesucristo.Él es el cordero que quita el pecado del mundo.

A considerar:En preparación de esta fiesta los hijos de Israel debían apartar a un cordero sin defecto y

que no se estropeara por cuatro días antes de la celebración, el ministerio de Jesús según el evangelio de Juan duró tres años y medio aproximadamente (aparecen tres fiesta de pentecostés y se menciona una cuarta), por lo que tienen su cumplimiento perfecto en Jesús, además el apartarse antes de su aprensión simboliza su preparación para su crucifixión.

Los judíos debían comer el cordero de la pascua con yerbas amargas, nos muestra también esto el martirio que sufrió Cristo antes de su muerte.

2.- PANES SIN LEVADURA

¿CUÁNDO SE REALIZA?Desde la noche del día 14 hasta el día 21 del mes de Nisán

SIGNIFICADO PRESENTEEn la actualidad al igual que el templo con los sacrificios ya no existe y generalmente es

festejada juntamente con la Pascua como una celebración. Por siete días no se podía comer pan con levadura. Conmemora el no olvidar como Dios sacó a Israel de la tierra de Egipto.

SIGNIFICADO PROFÉTICOEgipto, en la Biblia, es usado como significado del mundo (Ap. 11.8). La levadura como

imagen de pecado y orgullo (1 Cor. 5:8). El pan sin levadura también es llamado pan de aflicción y simboliza sometimiento y obediencia, lo que hizo Jesús para consumar nuestra salvación, vivió en forma perfecta hasta su muerte y muerte de cruz.

La fiesta de los panes sin levadura simboliza nuestra separación radical del mundo pecaminoso.

Page 4: FIESTAS JUDÍAS

3.- LOS PRIMEROS FRUTOS (Omer)

¿CUÁNDO SE REALIZA?La semana de Pessaj después del Shabbat (aunque existe polémica entre saduceos y

fariseos).

SIGNIFICADO PRESENTEAcción de gracias, primera cosecha. Ya que hoy no hay templo, por lo tanto no hay

sacrificios, la fiesta prácticamente tampoco tiene significado.

SIGNIFICADO PROFÉTICOJesús resucitó justamente el día después del Shabbat, el primer día de la semana, siendo

así el primero de entre los muertos como lo dice Pablo en 1 Cor.15:20. Según los evangelios Jesús resucitó temprano en la mañana, convirtiéndose así en la primicia de entre los muertos

4.- LOS PRIMEROS PANES (Shavouth)

¿CUÁNDO SE REALIZA?Se debía contar siete semanas desde la fiesta de los primeros frutos hasta la fiesta de los

primeros panes, o sea 50 días. Esta fiesta une las tres fiestas de primavera con las tres de otoño.

SIGNIFICADO PRESENTEEsta fiesta también tenía que ver con el servicio de los sacrificios y con la agricultura, y

al igual que la tercera fiesta, una celebración de acción de gracias por la cosecha.En la actualidad los judíos festejan este día como fiesta de la Legislación del Sinaí, ya

que según la tradición pasaron 50 días entre el éxodo de Egipto y la recepción de los mandamientos en el Sinaí.

SIGNIFICADO PROFÉTICOLa fiesta de los primeros panes se cumplió en forma doble proféticamente :Primeramente por medio del derramamiento del Espíritu Santo, con el cual fue sellado el

nuevo pacto en Cristo;Segundo al ser agregada una gran cantidad de gente a la Iglesia del nuevo pacto. A diferencia de las leyes entregadas en Sinaí solamente a Israel, este nuevo pacto abarca

a todo los pueblos de la tierra.

5.- FIESTA DE LAS TROMPETAS (Rosh Hashana)

Page 5: FIESTAS JUDÍAS

¿CUÁNDO SE REALIZA?Primer día del séptimo mes Tishri.

SIGNIFICADO PRESENTESe le nombró Rosh-Hashana, lo cual significa fiesta de año nuevo.

SIGNIFICADO PROFÉTICODe todas las fiestas es quizás la más enigmática.La mayoría de los intérpretes ven proféticamente, en esta quinta fiesta, el arrebatamiento

de la Iglesia. Ya que también es un misterio que irá acompañado con trompeta 1 Tes. 4:16

6.- EL GRAN DÍA DE EXPIACIÓN (Shabbat-Shabbaton)

¿CUÁNDO SE REALIZA?El día 10 del mes séptimo Tishri.

SIGNIFICADO PRESENTEEra el día principal en que se hacían sacrificios, y el único día del año que el sumo

sacerdote podía ingresar al lugar santísimo para reconciliarse él y el pueblo con Dios. Aún después de la destrucción del templo y la finalización de los sacrificios, este día sigue siendo hasta hoy, el más importante dentro del culto judío.

SIGNIFICADO PROFÉTICOEn los capítulos 8,9 y 10 de la carta a los Hebreos, se nos describe gráficamente de que

manera tenemos en Jesús, un sacrificio de expiación consumado, y como Él con su propia sangre, ingreso como sumo sacerdote celestial, al célico lugar santo, para reconciliarnos con Dios.

Page 6: FIESTAS JUDÍAS

7.- FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS (Sukkot)

¿CUÁNDO SE REALIZA?Se realiza cinco días después de Yom Kippur, el día 15 de Tishri.

SIGNIFICADO PRESENTEEsta fiesta en primer lugar es de agradecimiento por las cosechas, en segundo lugar

memorial de cuando Dios sacó a Israel de Egipto y en tercer lugar es una fiesta de gozo. También involucraba peregrinaje al templo, por lo que tampoco tiene mucho significado actualmente.

SIGNIFICADO PROFÉTICOProféticamente, esta fiesta simboliza el venidero reino de Dios sobre la tierra, cuando el

viejo faraón, Satanás, estará atado y los redimidos en Cristo habrán resucitado e ingresado en el reino de Dios. Recién entonces habrá motivo de imperturbable y absoluta alegría.

CONCLUSIÓN

Page 7: FIESTAS JUDÍAS

Ciertamente aunque nosotros los gentiles y los judíos tenemos diferentes caminos en lo que a eventos del futuro nos corresponde, podemos deducir a través de este estudio que las fiestas hebreas nos enlazan, al explicarnos tan maravillosamente como la consumación del sacrificio de Cristo ya estaba proféticamente explicado antes de su cumplimiento y como el resto de ellas también nos dan luces en cuanto a lo que nos vendrá a nosotros como creyentes en los eventos del porvenir.

Nadie sabe el día ni la hora, dice la escritura, solamente Dios en su sola soberanía lo conoce, pero Él igualmente a través de la escritura y de su pueblo nos da las señales para poder comprender como su plan que desde antes de la fundación del mundo estaba puesto, se va haciendo realidad certeramente y perfectamente de siempre y hasta la eternidad.

BIBLIOGRAFÍA

Fredi Winkler 2008. Las Fiestas Judías. Israel: Editorial Jerusalén.