ficha 12, selecciÓn de la informaciÓn relevante

7
Razonamiento Matemático 1 4to Básico > Matemática Razonamiento Matemático. Selección de la Información Relevante. Pedro tiene que ir a la tienda de la esquina con 5.000 pesos para comprar las cosas que su mamá le encargó para tomar once: 5 panes. Una caja de leche. Queso. Antes de salir de la casa su mamá le dijo que deberían darle 2.000 pesos de vuelto y que podía comprarse una golosina siempre que costará menos de 300 pesos. Al volver, le entregó las cosas a su mamá junto con el vuelto: 1.200 pesos. Su mamá se enojó y dijo que nunca más iba a dejar que comprara solo porque gastó 800 pesos en su golosina…Pedro no supo cómo su mamá se enteró del precio sin que él le dijiese su valor. Ahora Pedro está castigado por no obedecer y por no saber resolver su problema. ¿Qué datos tomó en cuenta su mamá para poder calcular el precio de la golosina? Si su mamá quisiera saber cuánto gastó en total ¿Qué datos debe considerar? Y ¿Qué debe hacer con ellos? Antes de elegir algún dato para contestar una pregunta ¿En que debes fijarte? Descubriendo una nueva destreza…

Upload: spinolix-spinolix

Post on 30-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA 12, SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE

Razonamiento Matemático

1

4to Básico > Matemática

Razonamiento Matemático.

Selección de la Información Relevante.

Pedro  tiene  que  ir  a  la  tienda  de  la  esquina  con  5.000  pesos  para comprar las cosas que su mamá le encargó para tomar once:  5 panes.  Una caja de leche.   Queso. 

Antes de salir de la casa su mamá le dijo que deberían darle 2.000 pesos de  vuelto  y  que  podía  comprarse  una  golosina  siempre  que  costará menos de 300 pesos.   Al  volver,  le  entregó  las  cosas  a  su mamá  junto  con  el  vuelto:  1.200 

pesos. Su mamá se enojó y dijo que nunca más iba a dejar que comprara solo porque gastó 800 pesos en su golosina…Pedro no supo cómo su mamá se enteró del precio sin que él le dijiese su valor.  Ahora Pedro está castigado por no obedecer y por no saber resolver su problema.   ¿Qué datos tomó en cuenta su mamá para poder calcular el precio de la golosina? 

 Si su mamá quisiera saber cuánto gastó en total ¿Qué datos debe considerar? Y ¿Qué debe hacer con ellos? 

 

 Antes de elegir algún dato para contestar una pregunta ¿En que debes fijarte?  

   

Descubriendo una nueva destreza… 

Page 2: FICHA 12, SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE

Razonamiento Matemático

2

 Luego de una semana castigado, Pedro le preguntó a su mamá cómo supo que su golosina costó 800 

pesos si él no se lo dijo. Su mamá le  respondió: “hijo tenías que  tomar en cuenta qué datos de los que te di, eran importantes”. 

 Lo que su mamá plantea es una nueva destreza que definiremos de la siguiente manera:   

  

    

 

Veamos un pequeño ejemplo:  “Un niño guarda en su estuche plumones que pesan 16 gr y lápices que 

pesan 9 gr. Cuando el estuche guarda 3 plumones y 6  lápices, pesa 153 gr. ¿Cuánto pesa el estuche al sacar 2 plumones?” 

 Distingamos cuales son los datos que nos pueden servir para resolver este problema: 

Es conveniente pensar en cómo se haría el ejercicio:  

“Al peso del estuche con los plumones hay que quitarle el peso de dos plumones juntos”  Vemos los datos del ejercicio:  

‐ En primer lugar debe tener un dato que involucre el peso de plumones y el estuche, por lo que saber que “el estuche pesa 153 gr cuando tiene 3 plumones y 6 lápices” es necesario. 

‐ Como hay que sacar 2 plumones, hay que saber cuánto pesa cada plumón. Saber que “cada plumón pesa 16 gr” es necesario. 

‐ En este ejemplo, no sacamos ni agregamos lápices al estuche. Saber que un lápiz pesa 9 gr no es necesario (dicho de otra forma, si ese dato no estuviera en la pregunta, el problema se puede resolver igual).   

Entonces los datos que son necesarios para poder resolver el problema son:  1. Plumones que pesan 16 gr 2. El estuche con 3 plumones y 6 lápices pesa 153 gr. 

   

Seleccionar información es identificar, aquellos datos que se utilizan para solucionar un problema o contestar una interrogante, basándose en alguna relación o definición matemática.

Page 3: FICHA 12, SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE

Razonamiento Matemático

3

Los pasos mentales para realizar seleccionar la información necesaria.                 

Paso 1 Asociar la pregunta con alguna relación matemática.  

Una vez leído el problema, enfócate en ¿Cómo responder la pregunta?. Para asociar la pregunta con alguna definición o relación en particular es conveniente pensar en qué hay que hacer, anticiparse al procedimiento.  La  relación  puede  estar  definida  desde  antes:  alguna  ecuación  o  fórmula matemática o la puedes definir tú: idear la serie de cálculos. 

  

Paso 2 Distinguir cuáles datos son necesarios para plantear la relación.  

Una vez establecida la relación, es importante distinguir de entre todos los datos que da el ejercicio, aquellos  que  sirven  para  establecer  la  relación  que  resuelva  el  problema.  Es  conveniente  ir descartando dato por dato justificando por qué no sirven.  

  

Paso 3  Plantear la relación del paso 1 con los datos del paso 2  

Con los datos seleccionados puede plantear la misma relación ahora con las cantidades halladas. 

Paso 1: Asociar la pregunta con alguna relación matemática.

Paso 2: Distinguir cuáles datos son necesarios para

plantear la relación.

Paso 3: Para comprobar plantear la relación del paso 1 con los datos del

paso 2

Page 4: FICHA 12, SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE

Razonamiento Matemático

4

¡Aplicando los pasos!  Un papá quiere poner  rejas alrededor de  casa,  incluido el patio  y  le dice a  sus dos hijos que  tomen  las medidas necesarias en la mañana para ir a comprar los materiales en la tarde. Como no sabían qué medir, tomaron las siguientes mediciones:  

El alto de la casa.  Lados de la casa. 

Lados del patio.  La distancia entre la futura reja y la casa. 

 De todas las mediciones que hicieron, ¿Cuáles son necesarias para comprar la reja?  

Paso 1: Asociar la pregunta con alguna relación matemática. El problema consiste en determinar la cantidad de reja necesaria para rodear la casa y el patio. Si recuerdas,  estos  problemas  se  resuelven  conociendo  el  perímetro  de  la  casa  y  patio  juntos. Entonces, para resolver el problema es necesario sumar todos los lados de la casa y patio juntos. 

 

Paso 2: Distinguir cuáles datos son necesarios para plantear la relación. Como  se  deben  sumar  los  lados  de  la  casa  y  el  patio,  tenemos  que  tomar  en  cuenta  todos aquellos datos (son) necesarios para poder realizar ese procedimiento:  

‐ El alto de la casa, no sirve ya que la reja está sobre el suelo y no hacía el techo. ‐ Los lados de la casa, es necesario, pero falta algo más para determinar el perímetro. ‐ Los lados del patio, es necesario ya que junto a los lados de la casa completan el contorno de la reja. ‐ La distancia entre la reja y la casa, no es necesaria debido a que se puede deducir con los datos. 

anteriores.    

Paso 3: Plantear la relación del paso 1 con los datos del paso 2 Una vez identificados los datos necesarios concluimos: “Para  hallar  la  cantidad  de  reja,  es  necesario  sumar  la medida  de  los  lados  de  la  casa  y  la medida de los lados del patio”. 

Page 5: FICHA 12, SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE

Razonamiento Matemático

5

  

¡Sigamos aplicando! 

 En una comuna de la Región Metropolitana se ha decidido asignar un bono a todas las personas que lleven trabajando  por  lo menos  20  años  seguidos.  Las  encuestas  del municipio  dicen  que  513  hombres  y  671 mujeres  tienen  trabajo, de  los cuales sólo 450  tienen 20 años  trabajando. Si cada uno  recibe $303.214… ¿Cuánto dinero repartió el municipio?  

Paso 1: Asociar la pregunta con alguna relación matemática. Como  en  esta  situación  hubo  un  reparto,  para  saber  cuánto  dinero  se  repartió  es  necesario multiplicar la cantidad repartida por la cantidad de personas a las que se le dio bono. 

 

Paso 2: Distinguir cuáles datos son necesarios para plantear la relación. Entonces veamos los datos que tenemos y distinguimos cuál nos puede servir:  

‐ Cada uno recibe $303.214, es necesario ya que es la cantidad que se repartió. ‐ Las mujeres que trabajan, no es necesario debido a que no se repartió entre ellas. ‐ Los hombres que trabajan, no es necesario debido a que no se repartió entre ellos. ‐ La cantidad de personas que trabajan hace más de 20 años, es necesario  ya que el dinero se 

repartió entre ellos.    

Paso 3: Plantear la relación del paso 1 con los datos del paso 2 Una vez identificados los datos necesarios, concluimos: “Para hallar el dinero repartido es necesario multiplicar la cantidad de personas entre las cuales se repartió y el dinero que le correspondió a cada uno”. 

Page 6: FICHA 12, SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE

Razonamiento Matemático

6

  

¡A ejercitar!  En cada caso, determina qué datos son necesarios para poder contestar la pregunta. Recuerda, el objetivo por ahora no es que la respondas, si no determinar qué datos son necesarios tomar en cuenta.  

1. La pieza de Pedro mide 3 metros de largo, 3 de ancho y 2 de alto. El quiere bordear su pieza con una cuerda para decorarla. ¿Cuánta cuerda necesita? 

       

2. Una caja de lápices posee 16 lápices y 8 colores distintos. Si lo lápices se reparten en 4 grupos de tal forma que cada uno recibió 9 lápices. ¿Cuántos lápices se utilizaron?        

3. Un curso con 40 estudiantes se organizó y pidió  libros a  la biblioteca del colegio. Cada estudiante pidió 3  libros de aventuras, 2  libros para Matemática y 2  libros para Lenguaje.   ¿Cuántos  libros de aventuras quedan en la biblioteca si originalmente hay en biblioteca 200?        

    

  

Page 7: FICHA 12, SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE

Razonamiento Matemático

7

  

4. El  colegio premiará  a  todos  los  alumnos   que  tengan promedio  sobre  6,5 que  corresponden  a  4 alumnos por  curso de Primero  a  Séptimo básico.  ¿Cuántos premios necesita para  repartir entre Primero y Tercero básico? 

              

¿Qué hemos aprendido?   ¿Cuál fue el paso más difícil de realizar?    ¿Utilizaste los pasos propuestos para realizar los ejercicios? ¿Cómo los aplicaste?     ¿Cambiarías o te saltarías algún de los pasos?      ¿Será siempre necesario pensar en el procedimiento antes de buscar los datos importantes?