fep - sesion 3.3 - ingresos, costos.pdf

Upload: luizafor

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 FEP - sesion 3.3 - Ingresos, costos.pdf

    1/7

    02/12/2013

    Prof: Fernando Hidalgo 1

    1

    FORMULACION Y EVA LUACIÓN DE

    PROYECTOS 

    FORMULACION Y EVA LUACIÓN DE

    PROYECTOS 

    Docente: Mg. Fernando Hidalgo

    INGRESOS, COSTOS Y

    ESTADOS FINANCIEROS

    2

    Metas u objetivosde la institución

    Plan institucionala largo plazo

    Proyecto

    Pronóstico de ventas

    Presupuesto de inversionesPresupuesto de gastospre operativosPresupuesto de producciónPresupuesto de materialesPresupuesto de personal

    Presupuesto depublicidadPresupuesto deventas

    Presupuesto deadministraciónPresupuesto depersonal ejecutivoy administrativo

    Estados financieros presupuestados

    Presupuesto degastosfinancierosimpuestosy otros

    3

    INGRESOS

    Los ingresos representan un aumento en los activos deuna empresa debido a la venta de de bienes, la prestaciónde servicios u otra fuente que incremente las gananciasde la misma.

    Los ingresos deben ser registrados, el día que se vendió alartículo o se prestó el servicio, aún si el dinero no sereciba en ese momento sino días más tarde.

    Por ello, estos ingresos pueden ser realizados de maneralíquida (através de caja) o de forma intangible (a travésde cuentas por cobrar originados por operaciones conclientes.

    4

    INGRESOS

    En el primer caso, el ingreso fue generadoen el mismo periodo en que se produjo, laentrada efectiva de dinero.

    En el segundo caso, sin embargo, elingreso se generó, pero la entrada efectivade dinero no.

    5

    INGRESOS

    Los ingresos son reconocidos cuando cumplencon dos requisitos:

    El vendedor de las mercaderías han trasmitidoal comprador todo lo que es decisivo en materiade riesgo y recompensas inherentes al derecho

    de propiedad.No existe incertidumbre sobre el pago que se

    obtiene por la venta de las mercaderías, loscostos en los que se ha incurrido o se va aincurrir al producir o comprar mercadería y laposibilidad de devolución de la misma.

    6

    INGRESOS

    Ejemplo:

    La empresa agroexpotadora San Palmito firma uncontrato de venta de 6 toneladas castañas a 10dólares kg, su primer embarque fue realizado el25 de mayo, sin embargo la mercadería es

    cancelada a conformidad del cliente en el puertode destino, 60 días después, así registramos:

    10 C x C ............ 60,000

    70 Ventas............. 60,000

  • 8/16/2019 FEP - sesion 3.3 - Ingresos, costos.pdf

    2/7

    02/12/2013

    Prof: Fernando Hidalgo 2

    7

    CLASIFICACIÓN DE INGRESOS

    a.Ingresos directos , son los que provienen delas operaciones normales del giro de negocio.

    Se representan mediante la cuenta ventas.b.Ingresos f inancieros, provienen deoperaciones vinculadas con el manejo eficientedel efectivo. Ej. Ingresos por diferencia de t/c,intereses, etc.

    c.Otros ingresos, que no son frecuentes o songenerados por operaciones diferentes al giro.Ej alquiler de espacio no usado.

    d.Ingresos extraordinarios , son ingresos nofrecuentes y generados por operacionesdiferentes al giro de negocio de la empresa.Ejventa de un activo fijo.

    8

    PRONÓSTICO DE VENTAS

    Los pronósticos de ventas son una partefundamental de la evaluación de los proyectos.

    Los economistas pronostican el nivel de la actividadeconómica y el personal de la empresa prepara lospronóstico de ventas, estiman la demanda de lacompañía tanto de manera global como por tipo deproducto.

    Los pronósticos de ventas en terminos monetarios ounidades es la base para presupuestar las gastosde ventas, compras, nivel de inventarios,requerimientos de personal, necesidades deefectivo, etc.

    9

    PRONÓSTICO DE VENTAS

    Si los pronósticos no son los correctos, entoncesla empresa no tendrá el número y lacombinación correcta de empleados, plantas yequipos.Ej, IBM y las computadoras, dieronpaso a que Bill Gates se convierta en el hombremás rico del mundo.

    Si la empresa no es capaz de atender lademanda perderá su participación en elmercado, la cual será difícil de recuperar. Si lospronósticos son mayores, tendrá excedentes deinventarios, altos costos de almacenamiento ydepreciación, disminuyendo su rentabilidad.

    10

    PRONÒSTICO DE VENTAS

    Factores a tener en cuenta:

    1.Se toma en cuenta las tendencias de sus ventas enlos últimos años, la introducción de nuevos productosy las introducciones hechas en el mercado.

    Se realiza un pronóstico de ventas por cada producto,luego por cada línea de productos y finalmente de lacombinación de todos éstos se calcula a nivel globalpara toda la empresa.

    2. Se evalua la situación de cada mercado donde secomercializan los productos: locales, nacionales ointernacionales, incluyendo el poder adquisitivo de lapoblación objetivo y su crecimiento.

    11

    PRONÓSTICO DE VENTAS

    Factores a tener en cuenta:

    3. Se considera la capacidad de distribución y producciónde la empresa, la capacidad de sus competidores, laubicación de los productos en los anaqueles, lasestrategías de fijación de precios, aprovechar economíasde escala al comprar o procesar las materias primas. Sison exportaciones habrá que tomar en cuenta el tipo decambio, políticas gubernamentales, etc.

    4. Se considera la tasa de inflación que afecta tanto aprecios como a costos.

    5.Las campañas publicitarias, descuentos promocionales,terminos de crédito, etc.

    12

    PRONÓSTICO DE VENTASCuando una empresa considera un incremento de ventas en sudiagnostico debe tener en cuenta los   Fondos AdicionalesNecesarios, que son aquellos fondos que debe obtener exactamente a través de una solicitud de préstamos o mediante laventa de nuevas acciones comunes o preferentes u otrasalternativasque veremos más adelante.

    Ej. La empresa Alicorp. requiere hacer su proyección de ventas parael año 2004

    Ventas históricas: Año1998 2058 millones de nuevos soles1999 25342000 24722001 28502002 3000

    El Comité de Planeación de la Empresa teniendo en cuenta la tasade crecimiento de la empresa en los últimos años y la inflación haconcluido que tanto ventas como costos se incrementarán en un10%, por ende también será necesario contar con mayores recursospara financiar esas operaciones.

  • 8/16/2019 FEP - sesion 3.3 - Ingresos, costos.pdf

    3/7

    02/12/2013

    Prof: Fernando Hidalgo 3

    13

    PRONOSTICO DE VENTAS

    Cifras proyectadas Cif ras pronost icadas2003 2004

    1. Ventas 3 000 x 1.10 3 300

    2. Costos (2616) x 1.10 (2878)

    3. UAIT 284 312

    4. Menos intereses (88) + 5 (93)

    5. UAT 196 219

    6. Impuestos 30% (58,8) (65,7)

    7. U Neta 137,2 153,3

    14

    MÉTODOS PARA PRONOSTICAR LAS VENTASa. Métodos subjetivosb. Métodos causalesc. Métodos de las series de tiempos

    a.Son recomendables cuando la informacióncon la que se cuenta no es suficiente paradesarrollar una metodología causal.

    Método Delphi, toma en cuenta la opiniónde expertos quienes tienen que contestar una serie de encuestas especializadas,puede ser de manera anómina o noanónima, donde se realiza un panel dondehay una retroalimentación con losencuentados hasta llegar a un acuerdo.

    15

    MÉTODOS PARA PRONOSTICAR LAS VENTAS

    a. Métodos subjetivos

    Investigación de mercados, es más sistemáticay objetiva. Recolecta información que luego esutilizada para tomar decisiones o realizar pruebas de hipótesis.

    Pronósticos visionarios, en éste se trabaja conlos empleados que están más cerca de losclientes: vendedores y cobradores, quienespodrían saber las reacciones de los clientespara futuras compras o cambios en precio o elproducto.

    16

    MÉTODOS PARA PRONOSTICAR LASVENTAS

    a. Métodos subjetivos

    Analogía histórica, se basa en la idea queen un mercado, el pasado tiene influenciaen el futuro, en el sentido de que esteúltimo puede resultar similar al primero.

    Se analiza nuestro producto a unproducto similar siempre y cuando estendirigidos a los mismos consumidores. Sudesventajas radica en el supuesto de laestabilidad del mercado.

    17

    MÈTODOS PARA PRONOSTICAR LAS VENTASb. Mètodos causales

    Se basan en informaciòn cuantitativa-historicay tratan de hallar una relación de causalidadentre las variables que permitan determinar demanera más exacta aquella variable que sequiere proyectar (ventas). Para ello se suponeque la relación de causalidad es estable.

    Modelo de regresión simple o múltiple,permiten estimar una variable explicada sobrela base de otras variables explicativas, segúncriterios de optimización.

    Serie de ecuaciones simultáneas.

    18

    MÉTODOS PARA PRONOSTICAR LAS VENTAS

    c. Métodos de modelos de series detiempoConsideran como variableexplicativa a las observacionespasadas de la misma variable quese intenta predecir. Teniendo en

    cuenta su tendencia, factor cíclico,fluctuaciones estacionales y uncomponente aleatorio ( o variacionesno sistemáticas).

  • 8/16/2019 FEP - sesion 3.3 - Ingresos, costos.pdf

    4/7

    02/12/2013

    Prof: Fernando Hidalgo 4

    19

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÓN

    Con los recursos sacrificados para alcanzar un objetivo

    especìfico. Se miden en unidades monetarias quedeben pagarse por adquirir bienes o servicios.

    En proyectos se incurren en:

    I.Costos de Inversión , es la inversión que se requierepara producir los bienes o servicios que ofertará laempresa.

    II. Costos Operativos, son los recursos necesariospara producir los bienes o servicios que generán uningreso en el futuro.

    20

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÓN

    I.Costos de Inversión, están compuestos por:

    1.1. Adquisición de activosSon aquellos desembolsos que ocurren debido a lacompra de los activos del negocio, ya sean tangibles ointangibles y que constituyen la base para elfuncionamiento del mismo. Ej. Maquinaria,edificios,terrenos, muebles, marcas registradas, etc.

    La adquisición de   activos tangibles   comunmente serefiere a la inversión de activos fijos. Estos son bienesmuebles o inmuebles que tiene el negocio y quegeneralmente se encuentran sujetos a una vida útil. Sonadquiridos al inicio del proyecto o cada vez que se tengaque reponer un equipo, por lo que estos flujos no formanparte del flujo corriente de la empresa.

    21

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÓN

     Activos in tang ib les , son otro tipo de activos fijosen los cuales la empresa invierte. Sin embargo,aunque contiene una valor determinado, estosactivos no son visibles. Ej. Patentes y marcasregistradas de propiedad de la firma, lasinvestigaciones realizadas, el derecho defranquicia, entre otros.

    Se encuentran sujetos a la amortización,equivalente a la depreciación de los activos fijos.

    22

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÓN

    1.2 Gastos Pre Operativos

    Corresponden a los gastos incurridos antes delinicio de la actividad operativa del proyecto.Incluye por ejemplo la adecuación de una oficinao maquinaria para el inicio de operaciones,alquileres pagados por adelantado, seguros, uotro pago realizado por adelantado.

    23

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÓN

    II. Costos Operativos

    Se calculan los gastos con la finalidad decompararlos con los ingresos que van agenerar y mostrar un resultado.

    Son:2. 1 Costos de Producción

    2.2 Costos de Administración

    2.3 Gastos de Ventas

    24

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÓN• Costos de ProducciónSon aquellos costos vinculados directamente a la

    fabricación del bien final y están conformados por:Materias primas y materiales, uti lizados para la

    producción del bien final, incluyendo sus fletes de compra,de almacenamiento y de manejo. Su cantidad estádeterminado por el personal de producción. Su origenpuede ser nacional, importado o producido en la misma

    planta.

    Ej materias primas importadas = Precio FOB + flete+seguros + derechos aduaneros + transporte del puerto ala fábrica.

    Cuando se fabrican en la empresa se tiene en cuenta elcosto de los insumos utilizados para su fabricaciòn.

  • 8/16/2019 FEP - sesion 3.3 - Ingresos, costos.pdf

    5/7

    02/12/2013

    Prof: Fernando Hidalgo 5

    25

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÒN

    Mano de obra directa,  se utiliza para transformar 

    la materia prima en producto terminado.Normalmente varía proporcionalmente al númerode unidades producidas. La cantidad de trabajonecesarios se determina en función al número demáquinas previstas y de las característicastécnicas de cada una de ellas.

    Además de considerar el salario que se paga hayque tener en cuenta las cargas sociales querepresentan.

    26

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÒN

    Gastos Generales de Fabricación,   incluye:

    Mano de obra indirecta, es necesaria en laproducción, pero no interviene directamente en latransformación de las materias primas a productosterminados. Ej. Salarios personal de supervisión,

     jefes de turno, personal de control,etc.

    Materiales indirectos, Constituyen una parteauxiliar en la presentación del producto terminado,sin ser el producto en si. Ej. envases, etiquetas,repuestos, útiles de oficina de la planta, elementospara mantenimiento, etc.

    27

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÓNGastos Generales de Fabricación,  incluye:Gastos indirectos, son otros gastos vinculadosindirectamente al proceso productivo, como laenergía eléctrica, el agua ( siempre que no seaninsumos directos del proceso productivo), elalquiler de locales para la planta, gastos deseguridad, etc.

    Costos de mantenimiento, refer ido almantenimiento preventivo o correctivo del equipode planta. Para fines de evaluación se considerancomo un porcentaje del costo de adquisición delos equipos.

    28

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÓN

    •Costos de Administración

    Son aquellos que provienen de realizar lafunción de administración dentro de laempresa. Ej. Sueldos de los gerentes,secretarias, contadores, útiles de oficina,pago de servicios, gastos de oficina engeneral, y de todas sus áreas, excepto deproducción y de ventas.

    29

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÒN

    •Gastos de ventasDependiendo de la magnitud de la empresa,incluye gastos de investigación y desarrollode nuevos productos, mercados,

    competencia, participación de mercados otécnicas de comercialización, pero por logeneral incluye los gastos de promocionesy publicidad, pago a vendedores,comisiones, etc.

    30

    COSTOS Y GASTOS DE LA INVERSIÓN

    Otro tipo de gastos en los que se incurre:Gastos financierosSe originan a raíz del manejo de efectivo queproviene de agentes externo a la compañía(préstamos de banco u otra entidad financiera) Ej.pago de intereses.

    ImpuestosExiste una serie de impuestos directos o indirectosque la empresa t iene que pagar por susoperaciones cotidianas Ej. IGV, impuesto a renta,ISC.Otros gastos o gastos extraordinarios.

  • 8/16/2019 FEP - sesion 3.3 - Ingresos, costos.pdf

    6/7

    02/12/2013

    Prof: Fernando Hidalgo 6

    31

    Ej de una empresa comercializadora

    El 1 de enero de 2003, el Sr. Velarde instaló un

    negocio para dar servicio de fotocopiado frente ala universidad Villarreal. Inicialmente tuvo queinvertir para la constitución de la empresa S/50000. El alquiler mensual del local es S/ 1 500 yrequirió de gastos pre operativos deacondicionamiento del local por S/1000. Losgastos pre operativos se amortizan en cuotasiguales hasta fin del cuarto año. Son dos losempleados que trabajan con las fotocopiadoras yel sueldo de cada uno de ellos es S/. 400mensuales y del administrador contratado ganaS/. 1 000 mensuales.

    32

    Para iniciar las operaciones se compraron dosfotocopiadoras a un costo de S/. 4 000 cada una,con una vida útil de dos años, al final de la cual

    se venderán a S/. 500 cada una (valor contable).El sistema de depreciación que utiliza la empresaes el lineal.

    El precio de cada página fotocopiada es de S/0,15(S/.0,3 por cada hoja fotocopiada por ambascaras). Los primeros 6 meses se fotocopiaron20,000 hojas y 7000 página por mes, mientrás elsegundo semestre por el prestigio ganado sefotocopiaron 30 000 hojas y 10 000 páginasmensuales. La mitad del servicio es dado a unaempresa con la cual tiene un contrato.

    33

    Los insumos que se utilizan mensualmente incluyelas hojas por un valor de S/. 25 el millar ycartuchos de tinta a un costo de S/ 75 cada uno,siendo su rendimiento de 6000 fotocopias. Losprimeros 6 meses se compraron 162 millares depapel y 27 cartuchos de tinta y el siguentesemestre 240 millares de papel y 40 cartuchos detinta.

    Se ha conseguido un credito por US$ 6 000, concuatro años de repago y 10% de interes nominalsobre el saldo. El tipo de cambio al día de larealización de los EEFF es de S/. 2,7 soles/dólar.La inflacion anual fue de 0%.

    El IGV es de 18% y el impuesto a la renta 30%. 34

    Pasos:

    1. Calcular ventas

    Primer sem. [(20000 x 0,3)+(7000 x 0,15)]x6= 42 300

    Seg. sem.[(30000 x 0,3)+(10000 x 0,15)]x6= 63 000

    = 42 300 + 63 000

    = 105 300

    35

    Pasos:

    2. Calcular costos de ventas

    [(162 + 240)x25] + [ (27+49)x 75]= 15 075

    3. Calcular utilidadbruta = VN - CV

    105 300 – 15 075 = S/. 90 225

    36

    Pasos:4. Calcular gastos

    Sueldos =[(400x2)+1000] x 12= 21 600

    Alquiler = 1 500 x 12= 18 000

    Amortizacion de gastos pre operativos= 1 000 / 4

    = 250Depreciacion = VI – VR

    Vida util(4000 – 500)/2 = 1750 por fotocopiadora

    GT = 21 600 + 18 000 + 250 + 3 500 = S/.43 350

  • 8/16/2019 FEP - sesion 3.3 - Ingresos, costos.pdf

    7/7

    02/12/2013

    Prof: Fernando Hidalgo 7

    37

    Pasos5. Calcular utilidad operativa = UB – G O

    = 90 225 – 43 350

    = 46 8756. Calcular gastos financierosInteres = 6 000 x 2,7 x 10%

    = 1 6 207. Calcular utilidad antes de impuestos = UO – G F

    = 46 875 – 1 620= 45 255

    8. Calcular impuestos = UAT x tasa impositiva= 45 255 x 30%= 13 576,5

    9. Calcular neta o del ejercicio = UAT - T= 45255 – 13 576,5  = 31 678,5

    38

    VELARDE FOTOCOPIADORASEstado de Pérdidas y Ganancias 31/12/2003

    Ventas 105 300Costo Ventas 15 075 (15 075)Util Bruta 90 225

    Gastos de operación (43 350)Utilidad operativa 46 255Gastos financieros (1 620)Utilidad antes de impuestos 45 255Impuestos (13 576,5)

    Utilidad neta   31 678,5