fenomenos de transporte

46
Fenómenos de Transporte VISCOSIDAD Y LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Par de láminas paralelas de área A Separadas una distancia L En el espacio entre ellas se encuentra un fluido (gas o líquido) Inicialmente se encuentra en reposo A t=0 el plato inferior se pone en movimiento en la dirección positiva x a velocidad constante V mientras que el plato superior se encuentra fijo Restricción: V es lo suficientemente baja como para que el fluido se mueva en régimen laminar L t ‹ 0 L t = 0 L t > 0 L t > 0 y x Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-1

Upload: angus-a

Post on 24-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fenomenos de transportee

TRANSCRIPT

Page 1: Fenomenos de transporte

Fenómenos de TransporteVISCOSIDAD Y LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE DE CANTID AD DE

MOVIMIENTO

�Par de láminas paralelas de área A

�Separadas una distancia L

�En el espacio entre ellas se encuentra un fluido (gas o líquido)

�Inicialmente se encuentra en reposo

�A t=0 el plato inferior se pone en movimiento en la dirección positiva x a velocidad constante V mientras que el plato superior se encuentra fijo

�Restricción: V es lo suficientemente baja como para que el fluido se mueva en régimen laminar

L t ‹ 0

L t = 0

L t > 0

L t > 0

y

x

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-1

Page 2: Fenomenos de transporte

Fenómenos de TransporteVISCOSIDAD Y LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE DE CANTID AD DE

MOVIMIENTO

L t ‹ 0

L t = 0

L t > 0

L t > 0

Se requiere aplicar una fuerza constanteF para mantener el movimiento avelocidad constante en el plato inferior.

¿Qué podríamos decir de esa fuerza?

1) Es directamente proporcional al áreade la placa

2) Es directamente proporcional a lavelocidad V

3) Será inversamente proporcional a ladistancia entre las placas

4)También dependerá de laspropiedades del fluido entre las placas

y

x

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-2

Page 3: Fenomenos de transporte

Fenómenos de TransporteVISCOSIDAD Y LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE DE CANTID AD DE

MOVIMIENTO

L t ‹ 0

L t = 0

L t > 0

L t > 0

L

V.AF ∝

L

V

A

F ⋅∝

⋅−=dy

dv

L

V

dy

dv xyx ⋅µ−=τ

y

x

Fluidos Newtonianos

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-3

Page 4: Fenomenos de transporte

Fenómenos de TransporteVISCOSIDAD Y LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE DE CANTID AD DE

MOVIMIENTO

L t ‹ 0

L t = 0

L t > 0

L t > 0

dy

dv xyx ⋅µ−=τ

y

x

Fluidos Newtonianos

[ ]

tLtL

.M

tL

L.M

L

Fyx

2

222

=

==τ

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-4

Page 5: Fenomenos de transporte

Fenómenos de TransporteVISCOSIDAD Y LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE DE CANTID AD DE

MOVIMIENTO

L t ‹ 0

L t = 0

L t > 0

L t > 0

dy

dv xyx ⋅µ−=τ

y

x

Fluidos Newtonianos

Unidades SI

[ ]2m

NPayx ==τ

sdy

dv x 1=

[ ]s.m

kg

m

s.Ns.Pa ===µ

2

Velocidad de deformación

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-5

Page 6: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

RELACIÓN CON LA DEFORMACIÓN EN EL FLUIDO

y

γ

y

x

δ ∆y

∆x

y y yx x

y 0

x

(v v ).dtlim arctg d

y

d dv

dt dy

γ

γ

+∆

∆ →

− =∆

=

y y yx x(v v ).dt+∆ −

Vx

dt

d

dt

d γ=ε

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-6

Page 7: Fenomenos de transporte

Fenómenos de TransporteGlicerina y agua ���� fluidos newtonianos.

Glicerina µµµµ= 1Pa•s

Agua µµµµ= 10-3 Pa•s

Aún se siguen utilizando las unidades del sistema cg s

[ ]2cm

dinayx =τ

sdy

dv x 1=

[ ] poises.cm

g

cm

s.dina ===µ2

s.Pas.m

kg

s.cm

gpoise 1

2

3

1010

1011

−−

====µ

s.Pas.m

kg

s.cm

gcp 3

2

5

210

10

10101

−−

−− ====µ

Glicerina µµµµ= 1Pa•s=10 poise= 1000 cp

Agua m= 10 -3 Pa•s = 1cp

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-7

Page 8: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

Sustancia Temperatura(°C)

Viscosidad (Pa.s)

Viscosidad(cp)

Aire 20 1,716.10-5 1,726. 10-2

Agua 20 1.10-3 1

Mercurio 20 1,552.10-3 1,552

Ac. sulfúrico 25 25,54.10-3 25,54

Glicerina 25 934.10-3 934

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-8

Page 9: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA VISCOSIDAD

1) Temperatura y Presión

2) La velocidad de deformación (fluidos pseudoplásticos y dilatantes)

3) El tiempo de aplicación del esfuerzo de corte (fluidos tixocrópicos y reopécticos)

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-9

Page 10: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

TEORIA DE LA VISCOSIDAD EN GASES A BAJA PRESION

En el caso de caso de gases a baja presión es posible deduciruna expresión matemática para calcular la viscosidadempleando la naturaleza molecular de la materia.Modelo: Gas Ideal (Teoría Cinética de los Gases)Suposiciones:El gas está constituido por esferas rígidas de masa m y diámetro d que no interactúan entre sí y se mueven en líneas rectas hasta chocar con otra molécula o con las paredes del recipiente. El gas tiene una concentración “n” de moléculas por unidad de volumen.

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-10

Page 11: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

TEORIA DE LA VISCOSIDAD EN GASES A BAJA PRESION

Resultados de la Teoría Cinética de los Gases

Velocidad molecular media

Número de choques por unidad de tiempo y área

Camino libre medio de las moléculas

Distancia media entre colisiones

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-11

Page 12: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA VISCOSIDAD

VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURALÍQUIDOSGASES

A mayor temperatura, mayor agitación y aumento en el número de choques de las moléculas del gas, produciendo un aumento de la viscosidad del gas.

Leer cuidadosamente del libro “Transport Phenomena” Bird, Stewart andLightfoot el tema predicción de viscosidades.

Leer cuidadosamente del “Handbook of Chemical Engineering” Perry, predicciónde la viscosidad

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-12

Page 13: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA VISCOSIDAD

VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURAGASES

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-13

Page 14: Fenomenos de transporte

Variación de la viscosidad con P y T

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-14

Page 15: Fenomenos de transporte

Variación de la viscosidad con P y T

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-15

Page 16: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA VISCOSIDAD

VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN

LÍQUIDOSLa viscosidad disminuye con la temperatura. Aumenta la

temperatura � las fuerzas viscosas son superadas por laenergía cinética � disminuye la viscosidad. La viscosidadde los líquidos varía muy poco con la presión

La ecuación de Arrhenius

µ : viscosidad [Pa·s]A y B: constantes dependientes del líquidoT: es la temperatura absoluta en K

T

B

eA·=µ

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-16

Page 17: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN

Existen 3 tipos principales de fluidos:

���� NEWTONIANOS (proporcionalidad entre el esfuerzocortante y la velocidad de deformación).

���� NO NEWTONIANOS (no hay proporcionalidad entre elesfuerzo cortante y la velocidad de deformación; respuentaindependiente o dependiente del tiempo)

���� VISCOELÁSTICOS (se comportan como líquidos ysólidos, presentando propiedades de ambos)

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-17

Page 18: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte���� NEWTONIANOS (proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y la velocidadde deformación).

yxτ

−dy

dvx

µ

−dy

dvx

Agua, aceite, hidrocarburos, glicerina, etc.

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-18

Page 19: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte�NO NEWTONIANOSFLUIDOS QUE NO CAMBIAN SU RESPUESTA CON EL TIEMPO DE APLICACI ÓNDEL ESFUERZO DE CORTEA) Fluidos pseudoplásticos (shear-thinning)

µ

−dy

dvx

yxτ

−dy

dvx

Ejemplos: ketchup, condimento mostaza, algunas pinturas, suspensiones acuosas de arcilla,etc.

Viscosidad aparente

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-19

Page 20: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte�NO NEWTONIANOSFLUIDOS QUE NO CAMBIAN SU RESPUESTA CON EL TIEMPO DE APLICACI ÓNDEL ESFUERZO DE CORTEA) Fluidos pseudoplásticos (shear-thinning)

µ

−dy

dvx

yxτ

−dy

dvx

Modelos que tratan de explicar este comportamiento

a) Varillas rígidas suspendida en líquido newtoniano

A medida que aumenta el esfuerzo aplicado se van orientando las varillas y la resistencia al flujo es menor por lo tanto disminuye la viscosidad

b) Moléculas tipo filamentos en líquido newtoniano

El comienzo los filamentos están enredados, a medida que aumenta el esfuerzo aplicado se produce un ordenamiendo de los filamentos y aumenta la movilidad.

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-20

Page 21: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte�NO NEWTONIANOSFLUIDOS QUE NO CAMBIAN SU RESPUESTA CON EL TIEMPO DE APLICACI ÓNDEL ESFUERZO DE CORTEB) Fluidos dilatantes (Shear-Thickening)

µ

−dy

dvx

yxτ

−dy

dvx

Viscosidad aparente

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-21

Page 22: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte�NO NEWTONIANOSFLUIDOS QUE NO CAMBIAN SU RESPUESTA CON EL TIEMPO DE APLICACI ÓNDEL ESFUERZO DE CORTEB) Fluidos dilatantes (Shear-Thickening)

µ

−dydvx

yxτ

−dy

dvx

Ecuaciones constitutivas para fluidos no newtonianos- Pseuodplásticos o dilatantes

µ

−dy

dvx

yxτ

−dy

dvx

Ley de la potencia (Ostwald)

η: constante cuyas dimensiones dependen del valor de n

dy

dv.

dy

dv x

n

xyx

1−

η−=τ

n>1 � dilatantes

n<1 � pseudoplásticos

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-22

Page 23: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte�NO NEWTONIANOSFLUIDOS QUE NO CAMBIAN SU RESPUESTA CON EL TIEMPO DE APLICACI ÓNDEL ESFUERZO DE CORTEB) Fluidos dilatantes (Shear-Thickening)

µ

−dydvx

yxτ

−dy

dvx

Ecuaciones constitutivas para fluidos no newtonianos- Pseuodplásticos o dilatantes

µ

−dy

dvx

yxτ

−dy

dvx

Ley de la potencia (Ostwald)

dy

dv.

dy

dv x

n

xyx

1−

η−=τ

n>1 � dilatantes

n<1 � pseudoplásticos)

dy

dvlog( x

η

−1n

x

dy

dvlog

n<1

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-23

Page 24: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte�NO NEWTONIANOSFLUIDOS QUE NO CAMBIAN SU RESPUESTA CON EL TIEMPO DE APLICACI ÓNDEL ESFUERZO DE CORTEc) Fluidos Plásticos (con esfuerzo umbral o Plástico de Bingh am)

yxτ

−dy

dvx

µ

−dy

dvx

Ecuaciones constitutivas para fluidos no newtonianos- Plástico de Bingham

0τ>τ yx

0τ<τ yx 0=−→

dy

dvx

µτ

=−→ yxx

dy

dv

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-24

Page 25: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte� NO NEWTONIANOSFLUIDOS CUYA VISCOSIDAD APARENTE VARÍA CON EL TIEMPO

A) Fluidos tixotrópicosEn este tipo de fluidos su viscosidad disminuye al aumentar e l tiempo deaplicación del esfuerzo cortante. Se caracterizan por un camb io de suestructura interna al aplicar un esfuerzo cortante. Se produ ce la rotura de laslargas cadenas de moléculas que los forman. Estos fluidos pu eden o norecuperar su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo.Ejemplos típicos se fluidos tixotrópicos son: el yogur, tin tas de impresión, salsade tomate, algunos aceites del petróleo, el nylon, etc.

B) Fluidos reopécticosEn este tipo de fluidos su viscosidad aumenta con el aumento d el tiempo deaplicación del esfuerzo cortante. En general son suspension es Ej.: pastas deyeso, crema de leche, etc.

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-25

Page 26: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

GENERALIZACIÓN DE LA ECUACIÓN DE NEWTON • Fluido con un patrón de movimiento general, es decir

con movimiento en las tres direcciones del espacio• Cada una de las componentes de la velocidad es

función de la posición en el espacio y del tiempo• Existirán 9 componentes del tensor de tensiones

Restricciones:1) Fluido isotrópico 2) Flujo incompresible3) Tensor simétrico (no hay esfuerzos

viscosos en rotación pura)

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-26

Page 27: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

GENERALIZACIÓN DE LA ECUACIÓN DE NEWTON

στττστττσ

zzzyzx

yzzyyyx

xzxyxx

yx x x z

y y yx z

yz x z z

vv v v v2 ( ) ( )

x y x z x

v v vv v( ) 2 ( )

x y y z y

vv v v v( ) ( ) 2

x z y z z

µ µ µ

τ µ µ µ

µ µ µ

∂ ∂ ∂ ∂ ∂− − + − + ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂∂ ∂= − + − − +

∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂∂ ∂ ∂ ∂ − + − + − ∂ ∂ ∂ ∂ ∂

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-27

Page 28: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

στττστττσ

zzzyzx

yzzyyyx

xzxyxx

yx x x z

y y yx z

yz x z z

vv v v v2 ( ) ( )

x y x z x

v v vv v( ) 2 ( )

x y y z y

vv v v v( ) ( ) 2

x z y z z

µ µ µ

τ µ µ µ

µ µ µ

∂ ∂ ∂ ∂ ∂− − + − + ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂∂ ∂= − + − − +

∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂∂ ∂ ∂ ∂ − + − + − ∂ ∂ ∂ ∂ ∂

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-28

Page 29: Fenomenos de transporte

=

zzzyzx

yzyyyx

xzxyxx

τττττττττ

τTENSOR DE TENSIONES

RELACIONES DE STOKES

y

δ

γ

y y yx x(v v ).dt+∆ −

β

y

x

δ ∆y

∆x

x x xy y(v v ).dt+∆ −

y y yx x

y 0

x x xy y

x 0

yx

(v v ).dtlim arctg d

y

(v v ).dtlim arctg d

xvd d v

dt dt y x

γ

β

γ β

+ ∆

∆ →

+ ∆

∆ →

− =∆

−=

∆∂∂+ = +

∂ ∂

∂∂+

∂∂

⋅−=j

i

i

jij x

v

x

vµτ

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-29

Page 30: Fenomenos de transporte

yx x x z

y y yx z

yz x z z

vv v v v2 ( ) ( )

x y x z x

v v vv v( ) 2 ( )

x y y z y

vv v v v( ) ( ) 2

x z y z z

µ µ µ

τ µ µ µ

µ µ µ

∂ ∂ ∂ ∂ ∂− − + − + ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂∂ ∂= − + − − +

∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂∂ ∂ ∂ ∂ − + − + − ∂ ∂ ∂ ∂ ∂

Expresión del Tensor de tensiones en función de las velocidades de deformación

Para fluidos compresibles aparece una corrección en las tensiones normales en función del cambio de la densidad

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-30

Page 31: Fenomenos de transporte

x

z

y

k

j

i

Entradas de materia al sistema

Salidas de materia del sistema

∆∆∆∆x∆∆∆∆y

∆∆∆∆z

BALANCES DIFERENCIALES

yxvzxvzyvmzzyyxxe ∆∆+∆∆+∆∆=

•... ρρρ

yxvzxvzyvmzzzyyyxxxs ∆∆+∆∆+∆∆=

∆+∆+∆+

•... ρρρ

••−=∆∆∆

∂∂=

∂∂∫ se

V

mmzyxt

dVt

....ρρ

Dividiendo m.a.m por

tomando el lim

zyx ∆∆∆ ..

0,, →∆∆∆ zyx

vz

v

y

v

x

v

t

zyx ρρρρρ •∇−=

∂∂+

∂∂

+∂

∂−=∂∂

vt

ρρ •∇−=∂∂

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-31

Page 32: Fenomenos de transporte

BALANCES DIFERENCIALES: Ecuación de Continuidad

vt

ρρ •∇−=∂∂

( ) ρρρ ∇•−•∇−=∂∂

vvt

( )vvtDt

D •∇−=∇•+∂∂= ρρρρ

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-32

Page 33: Fenomenos de transporte

BALANCES DIFERENCIALES: Ecuación de Continuidad

vt

ρρ •∇−=∂∂ ( )v

Dt

D •∇−= ρρ

1) Estado estacionario

2) Fluido incompresible

D0 v 0

Dt

ρ = → ∇ • =

00 =•∇→=∂∂

vt

ρρ

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-33

Page 34: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

ϕ=ρ vvTensor flujo de cantidad de movimiento por transporte convectivo

=

τ+ττττ+ττττ+

=δ+τ

zzzyzx

yzyyyx

xzxyxx

p

p

p

pTensor flujo de cantidad de movimiento por transporte molecular

θ=δ+τ p

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-34

Page 35: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

φ=θ+ϕ=δ+τ+ρ pvv

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-35

Page 36: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] +φ−φ∆∆+φ−φ∆∆+φ−φ∆∆= ∆+∆+∆+ i}yxzxzy{ zzzxzzxyyyxyyxxxxxxxx

(

( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] k}yxzxzy{ zzzzzzzyyyzyyzxxxzxxz

(

∆+∆+∆+ φ−φ∆∆+φ−φ∆∆+φ−φ∆∆+

( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] +φ−φ∆∆+φ−φ∆∆+φ−φ∆∆+∆+∆+∆+

j}yxzxzy{zzzyzzyyyyyyyyxxxyxxy

(

Velocidad neta de ingreso de cantidad de movimiento por el ingreso y egreso de

materia TRANSPORTE CONVECTIVO

Velocidad neta de ingreso de cantidad de

movimiento por TRANSPORTE MOLECULAR

+ =

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-36

Page 37: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Fuerza gravitatoria =

)kgjgig(zyx zyx

(((ρ+ρ+ρ∆∆∆

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-37

Page 38: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Dividimos m.a.m por zyx ∆∆∆

Hallamos el límite para los tres lados del cubo →0

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-38

Page 39: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

=

Velocidad de incremento de la cantidad de movimiento en el sistema

)v.(t

.z.y.x ρ∂∂∆∆∆

=ρ∂∂

)v.(t

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-39

Page 40: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] +φ−φ∆∆+φ−φ∆∆+φ−φ∆∆= ∆+∆+∆+ i}yxzxzy{ zzzxzzxyyyxyyxxxxxxxx

(

( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] k}yxzxzy{ zzzzzzzyyyzyyzxxxzxxz

(

∆+∆+∆+ φ−φ∆∆+φ−φ∆∆+φ−φ∆∆+

( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] +φ−φ∆∆+φ−φ∆∆+φ−φ∆∆+∆+∆+∆+

j}yxzxzy{zzzyzzyyyyyyyyxxxyxxy

(

Velocidad neta de ingreso de cantidad de movimiento por el

ingreso y egreso de materia TRANSPORTE CONVECTIVO

Velocidad neta de ingreso de cantidad de movimiento por

TRANSPORTE MOLECULAR

+ =

k}zyx

{ zzyzxz(

∂φ∂−

∂φ∂

−∂φ∂−+j}

zyx{ zyyyxy

(

∂φ∂

−∂φ∂

−∂φ∂

−+i}zyx

{ zxyxxx(

∂φ∂−

∂φ∂

−∂φ∂−

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-40

Page 41: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTOVelocidad neta de ingreso de

cantidad de movimiento por el ingreso y egreso de materia TRANSPORTE CONVECTIVO

Velocidad neta de ingreso de cantidad de movimiento por

TRANSPORTE MOLECULAR

+ =

=∂φ∂−

∂φ∂

−∂φ∂−+ k}

zyx{ zzyzxz

(

j}zyx

{ zyyyxy(

∂φ∂

−∂φ∂

−∂φ∂

−+i}zyx

{ zxyxxx(

∂φ∂−

∂φ∂

−∂φ∂−

[ ] τ•∇−∇−ρ•∇−=τ+δ+ρ•∇−=φ•∇−= pvvpvv

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-41

Page 42: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Fuerza gravitatoria = )kgjgig(zyx zyx

(((ρ+ρ+ρ∆∆∆

)kgjgig( zyx

(((ρ+ρ+ρ

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-42

Page 43: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

gp)vv(t

v ρ+τ•∇−∇−ρ•∇−=∂ρ∂

gp)vv(tv

vvtv

DtvD ρ+τ•∇−∇−=ρ•∇+

∂ρ∂=

∇•+∂∂ρ=ρ

( ) gp)vv(vvtv ρ+τ•∇−∇−=ρ•∇+ρ•∇−+

∂∂ρ

( ) gp)v(v)v(vvvtv ρ+τ•∇−∇−=∇•ρ+ρ•∇+ρ•∇−

∂∂ρ

gp)v(vtv ρ+τ•∇−∇−=

∇•+∂∂ρ

DEMOSTRACIÓN

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-43

Page 44: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Simplificaciones más comunes

1) Flujo incompresible, fluido newtoniano= Ecuacion es de Navier-Stokes

gp)vv(tv

vvtv

DtvD ρ+τ•∇−∇−=ρ•∇+

∂ρ∂=

∇•+∂∂ρ=ρ

gvp)vv(tv

vvtv

DtvD 2 ρ+∇µ+∇−=ρ•∇+

∂ρ∂=

∇•+∂∂ρ=ρ

0v =•∇

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-44

Page 45: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Simplificaciones más comunes

2) Flujo incompresible, fluido newtoniano, estado estacionario y despreciable el término convectivo = Flujo de Stokes o flujo Reptante

gvp0

0v2 ρ+∇µ+∇−=

=•∇

gp)vv(tv

vvtv

DtvD ρ+τ•∇−∇−=ρ•∇+

∂ρ∂=

∇•+∂∂ρ=ρ

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-45

Page 46: Fenomenos de transporte

Fenómenos de Transporte

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Simplificaciones más comunes

3) Fuerzas viscosas despreciables = Flujo de Euler p ara fluidos “no viscosos”

gp)vv(tv

vvtv

DtvD ρ+τ•∇−∇−=ρ•∇+

∂ρ∂=

∇•+∂∂ρ=ρ

gp)vv(tv

vvtv

DtvD ρ+∇−=ρ•∇+

∂ρ∂=

∇•+∂∂ρ=ρ

Dra. Ing. Susana Larrondo – Año 2013 Semana 3-46