fecha: julio de 2020 tiempo: dos (2) semanas tema 1 : el mito del ave fenix y el ... · 2020. 7....
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Docentes:
CESAR PULIDO PULGARIN
APRENDO EN CASA (Estrategia pedagógica alternativa y de flexibilización
curricular)
AREA:
CIENCIAS
SOCIALES Cursos:701-702
ASIGNATURA:
RELIGIÓN Estudiante
Fecha: julio de 2020
Tiempo: dos (2) semanas
TEMA 1 : EL MITO DEL AVE FENIX Y EL VALORDE LA RESILIENCIA Desempeño: El estudiante apreciará el valor de la resiliencia en su vida a partir de comprender el significado del mito del Ave Fénix y
desarrollando todas las actividades propuestas en su cuaderno.
Evaluación: Se valorará el esfuerzo, la calidad y desempeño del estudiante demostrando las evidencias siguientes: análisis y comprensión
de lectura, resolución de las actividades del taller y representaciones con mensajes de superación.
Planteamiento de actividades: A continuación ncontrarás unas actividades que te permitirán conocer y comprender el famoso mito del
AVE FÉNIX, que ha inspirado siempre el valor de la superación (resiliencia) en medio de cualquier dificultad, tragedia o calamidad como
la que estamos viviendo por la pandemia del covid-19. Todas las actividades las resuelven tu cuaderno.
1. Lee el origen del mito del Ave Fénix en familia y subraya las ideas o frases que más les llamaron su atención.
El Fenix es un ave fabulosa considerada una especie de semidiós (mitología). Se dice que vivía en los desiertos de
Arabia, Libia y Etiopía. Para los egipcios, el Fenix era
un símbolo de la inmortalidad y dios protector de los muertos
debido a su facilidad para resucitar de sus cenizas. Su nombre proviene del griego "Phoenix" que significa "rojo",
su plumaje es de color rojo con plumas doradas. Tanto era el
honor y respeto hacia esta ave, que le dedicaron un templo en Heliópolis para que sea su hogar (que después fue la
ciudad sagrada del Fénix). El ave, volvía cada 500 años a
aquel lugar para morir y luego renacer de sus cenizas.
Antes de perecer, el Fénix construía su nido en lo alto de
una montaña con sándalo (árbol de la india) y otras maderas
y hierbas resinosas y perfumadas. Cuando terminó su nido y
ya le llega la hora, se posa sobre su nido y abre sus
majestuosas alas y luego, la luz del sol consume al ave y nido mientras ella canta su más bella
canción. Al poco rato, sólo cenizas perfumadas quedan,
pero tras un breve tiempo, de los restos incendiados
aparece un huevo, que el mismo calor se encarga de
calentar y empollar. De aquí, nace nuevamente el ave
Fénix tan brillante como la luz de sol. Durante los años
de su vida, el nuevo Fénix cuida el mundo y a las demás
criaturas.
Algunos creían que los Fénix representaban el fuego y
los Labradores les pedían en épocas de frío, que hiciera
brillar el Sol para que sus cosechas sean prósperas y
abundantes. Los Griegos por otra parte, llamaron
al Fénix "Phoenicoperus". Ésto se debe a sus alas rojas y
que más adelante se extendió por toda la Europa
romana; por otro lado, este nombre fue adoptado por
todos los científicos del mundo para denominar al Gran
Flamenco.
Los pobladores griegos creían que el Fénix era un ave
poseedora de alas perfumadas de fascinantes olores. En
el Reino medio decían que era el guía del Sol y la asocian
con el planeta Venus, además, lo representaban como
una garza que aveces, llevaba una corona blanca y dos
plumas o, una corona Atef (corona egipcia) o el Disco
solar.
En la mitología del antiguo Egipto, al Ave Fénix la llamaban "Benu" que representaba al Sol, ya que muere
en la noche y renace con la mañana. Durante la
dominación Romana, los primeros cristianos influenciados
por los cultos helénicos, hicieron de esta ave un símbolo
viviente de la inmortalidad y resurrección.
Según el relato cristiano, el ave Fénix vivía en el Jardín
del Paraíso y tenía su nido en un rosal. Cuando Adán y
Eva fueron expulsados por el pecado de la manzana, de
la espada de un ángel que los desterró, surgió una chispa
que prendió el nido del Fénix y a su inquilino. También se
dice que el Fénix había sido el único que no quiso probar
la fruta prohibida, por eso, se le concedieron varios
dones. Uno de ellos era el poder del fuego y la luz, pero
por la cual se destacó más, fue por el de la inmortalidad
de la cual, renacía de sus cenizas.
Cuando el Fénix le había llegado la hora de perecer,
hacía su nido con especias y hierbas aromáticas, luego
ponía un único huevo que lo empollaba durante tres días.
Al tercer día, el ave ardía quemándose por completo, y
al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma
ave Fénix, siempre única y eterna. Cada quinientos años,
este proceso se repetía.

2. Responde en tu cuaderno 2.1 ¿Qué es el Fénix? 2.2 ¿Dónde vivía? 2.3 ¿De qué color era esta ave? 2.4 ¿Qué significaba el ave para los Egipcios? 2.5 ¿Qué significa la palabra “Phonenix”? 2.6 Explica en un párrafo qué hacía el ave antes de morir o perecer 2.7 Menciona qué le pedían los labradores a esta ave?, ¿Qué se decía del ave Fénix en el reino medio? 2.8 En la mitología Egipcia era llamada “Benu” ¿Qué significaba esta palabra? 2.9 En el relato cristiano el ave Fénix vivía en el jardín del paraíso y tenía varios dones y poderes. Menciónalos ¿Qué significa para ti, qué esta ave volviera a renacer de sus cenizas? Crees que hay un mensaje en ese mito para ti , tu familia, tus amigos y seres queridos o para la misma la humanidad que atraviesa el confinamiento por la pandemia del Covid-19? Explícalo en tu cuaderno.
3. Completa en tu cuaderno la siguiente frase con las palabras que aparecen en los recuadros:
El _________es aquel que se __________ de las ________de su propia destrucción como una criatura de fuego majestuosa que vuelve mucho más___, ___y_____. Este____ es el símbolo del poder de la_________ y de la capacidad de _______ incluso luego de habernos sentido abatidos. Una experiencia traumática siempre es negativa pero depende de cada__________ lo que suceda a partir de ella. La opción guiada por la _____es la de alzarnos, cobrar _____ a partir de nuestras _______
poderosa,
fuerte y
valiente
persona resiliencia vida ave
fénix
cenizas fuego mito renovarnos levanta
4. Ahora, es importante entender que el mito del Ave Fenix es sobre el valor de la resiliencia que inspira superarnos y volver a renacer cada día con más fuerza para seguir luchando por nuestros sueños. Lee los siguientes mensajes que aparecen en las imágenes, Cópialos textualmente en tu cuaderno y escribe con tus palabras qué mensaje tiene para ti, tu familia, amigos y seres queridos.
( Entu cuaderno llena el siguiente cuadro con los cinco mensajes que más te gsutaron y cómo tú los entendistes- Ejemplo:
TEXTO ¿Que significado tiene para ti?
Mensaje 1 A VECES TIENES QUE CAER PARA PODER
VOLAR
Mensaje 2

5. Para concluir este primer taller del tercer periodo, te invitamos a darle vida a tu propia AVE FÉNIX yacompañarla con un tu
propio mensaje de superación y fortaleza para superar todos los momentos difíciles de la vida. Colorea combinando y
alternando con colores vivos (amarillo, rojo, naranja etc ) . ¡Animo!
Escribe un hermoso mensaje de superación
Estudiante: __________________________________________________________________ Curso: _____________