fases econÓmicas sociales de la humanidad

2
FASES ECONÓMICO SOCIALES DE LA HUMANIDAD A. Fase de los colectores o Salvajismo inferior. Es la etapa más primitiva en la que el hombre se alimentaba de raíces, hierbas, frutas silvestres huevos, insectos, etc. Carecía de instrumentos de caza y labranza valiéndose al sumo de un palo para capturar animales o atraer una raíz vegetal. B. Fase de los cazadores Cuando los hombres se sirve de instrumentos como el martillo de piedra (piedra atada a un palo mediante cintas vegetales) y otras armas para defenderse de los animales y matarlos para su alimento definiéndose al hombre como “HOMO FABER” único animal que usa instrumentos. C. Fase de Pastores, Fase Pastoril o Barbarismo Inferior Domesticó animales (ovejas, cabras, vacas, etc.) pero por el agotamiento de los pastos y los manantiales, en esta fase el hombre es nómada. En esta fase se realiza la invención de la aligeraría. D. Fase Agraria o Barbarismo Medio. Con la agricultura se afirma la vida sedentaria de los pueblos en esta fase se dedican inicialmente al después a la horticultura y agricultura (con el cultivo del maíz) para alcanzar esta fase agraria, mejoraron sus técnicas, utilizaron la hoz, guadaña, el arado, etc.) y necesitaron más trabajadores por los que practicó la esclavitud. D. Fase Manufacturera e Industrial. Se inicia cuando el hombre inventa el primer instrumento de ,trabajo y en la Edad Media aparece la industria manufacturera doméstica; luego los grandes talleres, organizados con maestros, oficiales y aprendices agrupados en gremios o corporaciones. Según Lewis Morgan, la evolución histórica de la sociedad humana se manifiesta en dos etapas subdivididas cada una en tres fases que son: Salvajismo y Barbarie o Barbarismo.

Upload: carlos-estuardo-merida-bron

Post on 01-Jul-2015

13.145 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: FASES ECONÓMICAS SOCIALES DE LA HUMANIDAD

FASES ECONÓMICO SOCIALES DE LA HUMANIDAD

A. Fase de los colectores o Salvajismo inferior.

Es la etapa más primitiva en la que el hombre se alimentaba de raíces, hierbas, frutas silvestres huevos, insectos, etc.

Carecía de instrumentos de caza y labranza valiéndose al sumo de un palo para capturar animales o atraer una raíz vegetal.

 

B. Fase de los cazadores

Cuando los hombres se sirve de instrumentos como el martillo de piedra (piedra atada a un palo mediante cintas vegetales) y otras armas para defenderse de los animales y matarlos para su alimento definiéndose al hombre como “HOMO FABER” único animal que usa instrumentos.

C. Fase de Pastores, Fase Pastoril o Barbarismo Inferior

Domesticó animales (ovejas, cabras, vacas, etc.) pero por el agotamiento de los pastos y los manantiales, en esta fase el hombre es nómada. En esta fase se realiza la invención de la aligeraría.

D. Fase Agraria o Barbarismo Medio.

Con la agricultura se afirma la vida sedentaria de los pueblos en esta fase se dedican inicialmente al después a la horticultura y agricultura (con el cultivo del maíz) para alcanzar esta fase agraria, mejoraron sus técnicas, utilizaron la hoz, guadaña, el arado, etc.) y necesitaron más trabajadores por los que practicó la esclavitud.

D.     Fase Manufacturera e Industrial.

Se inicia cuando el hombre inventa el primer instrumento de ,trabajo y en la Edad Media aparece la industria manufacturera doméstica; luego los grandes talleres, organizados con maestros, oficiales y aprendices agrupados en gremios o corporaciones.

Según Lewis Morgan, la evolución histórica de la sociedad humana se manifiesta en dos etapas subdivididas cada una en tres fases que son: Salvajismo y Barbarie o Barbarismo.

Salvajismo

El hombre se diferencia poco de los animales aunque es poseedor de un cerebro mejor dotado, pertenece a un pueblo de tipo social atrasado inculto y dotado de bondad e inocencia nativas. El salvajismo se subdivide en 3 fases que son:

a) Salvajismo Inferior - Era o Fase de los Colectores o de Recolectores

Page 2: FASES ECONÓMICAS SOCIALES DE LA HUMANIDAD

Es la etapa más primitiva y sencilla de la economía humana como organización de consumo porque procura sus alimentos de la naturaleza y carece de instrumentos de caza.

 

b) Salvajismo Medio.

Es la época en que se descubre el fuego, el hombre ya pudo cocinar sus alimentos. El descubrimiento del fuego le sirvió como medio de defensa y le rindió culto tratando de que este no se extinguiera.

c) Salvajismo Superior –Epoca de la caza o Fase de Cazadores.

Aquí se hace uso de la razón para resolver el problema de subsistencia alimenticia (HOMO FABER), la defensa de los animales y la caza. Inventa el martillo de piedra, la flecha y el arco.