fases del proceso creativo

7
Fases del proceso creativo. Problema a resolver: Ilustrar 3 propuestas orientadas a varones de 25 a 30 años, de clase social C+, cuyo empleo sea Publicista, Diseñador gráfico. 1° Preparación Consiste en percibir y analizar la situación, así como de todas las circunstancias y dimensiones que influyen en ella. Es un momento con alto grado de excitación, en el que la persona se ve impelida a investigar, analizar, experimentar y probar diferentes posibilidades para resolver el problema. Sin embargo, este es sólo el primer estadio del proceso creativo. Es necesario que experimentemos esta fase de reconocimiento del problema y recogida de información, y que las superemos pasando a la siguiente etapa. En esta etapa nos planteamos el problema desde un punto de vista analítico. ¿Quién es nuestro mercado y qué necesita de nosotros? Varones de 25 a 30 años clase C+. En términos muy generales, en este segmento se consideran a las personas con ingresos o nivel de vida ligeramente superior al medio. Perfil educativo del Jefe de Familia La mayoría de los jefes de familia de estos hogares tiene un nivel educativo de licenciatura y en algunas ocasiones cuentan solamente con educación preparatoria. Destacan jefes de familia con algunas de las siguientes ocupaciones: empresarios de compañías pequeñas o medianas, gerentes o ejecutivos secundarios en empresas grandes o profesionistas independientes. Perfil del Hogar Las viviendas de las personas que pertenecen al Nivel C+ son casas o departamentos propios que cuentan con 5 habitaciones o más, 1 ó

Upload: claudia-ivette-vega-perales

Post on 12-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artes,Pensamiento

TRANSCRIPT

Page 1: Fases Del Proceso Creativo

Fases del proceso creativo.

Problema a resolver: Ilustrar 3 propuestas orientadas a varones de 25 a 30 años, de clase social C+, cuyo empleo sea Publicista, Diseñador gráfico.

1° PreparaciónConsiste en percibir y analizar la situación, así como de todas las circunstancias y dimensiones que influyen en ella. Es un momento con alto grado de excitación, en el que la persona se ve impelida a investigar, analizar, experimentar y probar diferentes posibilidades para resolver el problema. Sin embargo, este es sólo el primer estadio del proceso creativo. Es necesario que experimentemos esta fase de reconocimiento del problema y recogida de información, y que las superemos pasando a la siguiente etapa.

En esta etapa nos planteamos el problema desde un punto de vista analítico. ¿Quién es nuestro mercado y qué necesita de nosotros? Varones de 25 a 30 años clase C+.En términos muy generales, en este segmento se consideran a las personas con ingresos o nivel de vida ligeramente superior al medio.

Perfil educativo del Jefe de FamiliaLa mayoría de los jefes de familia de estos hogares tiene un nivel educativo de licenciatura y en algunas ocasiones cuentan solamente con educación preparatoria.Destacan jefes de familia con algunas de las siguientes ocupaciones: empresarios de compañías pequeñas o medianas, gerentes o ejecutivos secundarios en empresas grandes o profesionistas independientes.

Perfil del HogarLas viviendas de las personas que pertenecen al Nivel C+ son casas o departamentos propios que cuentan con 5 habitaciones o más, 1 ó 2 baños completos. Uno de cada cuatro hogares cuenta con servidumbre de planta o de entrada por salida.Los hijos son educados en primarias y secundarias particulares, y con grandes esfuerzos terminan su educación en universidades privadas caras o de alto reconocimiento.

Artículos que poseeCasi todos los hogares poseen al menos un automóvil, aunque no tan lujoso como el de los adultos de nivel alto. Usualmente tiene un auto familiar y un compacto. Normalmente, sólo uno de los autos está asegurado contra siniestro.En su hogar tiene todas las comodidades y algunos lujos; al menos dos aparatos telefónicos, equipo modular, dos televisores a color, Blu Ray, horno de microondas, lavadora, la mitad de ellos cuenta con inscripción a televisión pagada y PC. Uno de cada tres tiene aspiradora.En este nivel las amas de casa suelen tener gran variedad de aparatos electrodomésticos.

Page 2: Fases Del Proceso Creativo

ServiciosEn cuanto a servicios bancarios, las personas de nivel C+ poseen un par de tarjetas de crédito, en su mayoría nacionales, aunque pueden tener una internacional.

Diversiones/PasatiemposLas personas que pertenecen a este segmento asisten a clubes privados, siendo éstos un importante elemento de convivencia social. La televisión es también un pasatiempo y pasan en promedio poco menos de dos horas diarias viéndola.Vacacionan generalmente en el interior del país, y a lo más una vez al año salen al extranjero.Ahora bien, analizando al mercado meta por su profesión (Publicista. Diseñador gráfico) encontramos otras variantes que definen la personalidad de nuestros prospectos a clientes.

Hábitos de consumo Sus ingresos de 20 hasta 50 veces el salario mínimo mensual.Por lo general compran en tiendas departamentales, boutiques y tiendas de membrecía y hacen uso del plástico para sus pagos, pero al vencimiento suelen liquidar en su totalidad.Las personas que componen este segmento manejan hábitos de Internet y telecomunicaciones muy desarrollados, al grado de que se comunican en gran medida por medios electrónicos. Tienen interés en los medios visuales y de animación. Tienden a ser adictos al cine y a la música, además de leer en promedio 15 libros al año. Decoran sus páginas personales (Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr) con logotipos de marcas, caricaturas, música, fotos de actores o actrices e intereses personales. Es como asomarse a sus recámaras para ver qué cuelga de las paredes. Dándonos una radiografía de sus gustos, preferencias, modas y hábitos de consumo. En este contexto, las marcas adquieren una importancia sustancial, llegando al grado de que los jóvenes se "apropian" de ellas para definirse a sí mismos. En cuanto a la ropa, buscan estar a la moda con diseños de marca o diseños exclusivos. Desean imitar a personas de estratos similares o mayores, por lo que adquieren gran cantidad de artículos superfluos.Podemos ubicar éste público como el tipo de Cliente Intelectual.

Tendencias.Sus gustos van de la mano de las tendencias artísticas, las que adquirieron formatos digitales y altamente visuales. Las artes de hoy no necesariamente están en los museos, sino en la calle y en las tiendas. Un producto puede percibirse como una obra de arte, según su diseño y la firma del creador. El arte de hoy no sólo se admira, sino se compra y se consume.Gustan de las tienda-galería, que ofrece exposiciones constantes de diversos artistas, así como camisetas, discos, juguetes, historietas, muebles y accesorios, todos diseñados con una propuesta artística urbana. El "cliente culto" de hoy no es el que sabe mucho, sino el que compra cosas relacionadas con la cultura. Recordando que la cultura de hoy es juguetona, interactiva, divertida e irreverente.

Page 3: Fases Del Proceso Creativo

¿Qué necesidades tiene éste tipo de profesionista? Nuestro cliente requiere de expresar su creatividad a través de sus prendas, debe tener entonces, la facilidad de intercalar las prendas y crear conjuntos nuevos, más allá de unjuego único. Necesita también la practicidad en su vestimenta, lo que significa que no necesitarán gastar demasiado tiempo o esfuerzo en escoger lo que se pondrán cada día.Al ser cuestionado un sustrato del público que contaba con las características del mercado meta, se encontró que la gente necesita un atuendo que sea lo suficientemente serio y profesional, pero a la vez casual y desenfadado para reflejar la frescura que su edad necesita.

2° IncubaciónSe trata simplemente de la interiorización del problema. Es un proceso interno e inconsciente que se produce en el hemisferio derecho de la mente y supone el establecimiento de nuevas relaciones. Al tratarse de un proceso interno, aparentemente no provoca ninguna respuesta externa. En ciertos casos, requiere la desconexión del problema, para así desechar u olvidar estrategias erróneas e ineficaces. Es una etapa de gran tensión emocional ante la duda de si se conseguirá o no el objetivo propuesto. Esta tensión se acrecienta en la medida en la que aumenta el tiempo dedicado a esta fase. Es por ello que muchos proyectos son abandonados en esta fase. Por lo que entramos a un posible periodo de “descanso ficticio” en el que, aunque no se esté trabajando de forma consciente en el objetivo creativo, se está dando otro tipo de elaboración no consciente que nos puede llevar a la idea buscada. Generalmente ocurre con aquellos proyectos con los que tenemos una gran motivación o implicación emocional (lo que Robert Olton llama “preocupación creadora”).Es algo así como dejar que el inconsciente digiera el objetivo mientras descansamos (escuchar música, ir al teatro o cine, quedar con amigos... preferiblemente distracciones estimulantes de la imaginación y las emociones).

3° IluminaciónLa solución surge de improviso, es cuando todo cobra sentido, está relacionado y claro. Se trata de una fase de júbilo y entusiasmo, en la que el esfuerzo invertido obtiene su recompensa. Quizá la idea genial parece surgir en el momento menos pensado, frecuentemente en el transcurso de actividades que nos ocupan poca capacidad de atención con lo que se libera “espacio” para que emerjan las elaboraciones no conscientes.Se suele hablar de las tres “b” para referirse a estas actividades, en inglés “bus”, “bed” y “bath”.También se llama a esta fase momento “Eureka” o “Ajá” en el que se da un “insight” (nueva configuración con significado superior a la suma de las partes) y un “afecto positivo” (satisfacción o euforia).

Page 4: Fases Del Proceso Creativo

En ésta etapa comenzamos con bocetos muy a groso modo, para responder a la lluvia de ideas que nos han “iluminado”. Se van puliendo los detalles cuantas veces sean necesarias, conforme lo que descubrimos haciendo valoraciones críticas, sobre sinuestros descubrimientos servirán para responder a nuestro problema.¿Qué se encontró en ésta fase?Obtuvimos 4 conjuntos que cumplen con la parte irreverente, dinámica cómoda, casual y a la vez profesional, que el cliente requiere. Adaptamos elementos reconocibles para los diseñadores, publicistas tomando en cuenta que han pasado gran parte de su vida profesional y académica, empleando una computadora, en los ya conocidos programas de edición, con los que se sienten hasta cierto grado identificados, que ahora sienten como parte de ellos mismos. En colores agradables, fáciles de coordinar, en tejidos adecuados para la temporada de otoño- invierno. Al ser evaluados rápidamente, se desechó uno de los 3 conjuntos, por no cumplir todas las necesidades de manera satisfactoria.

4° VerificaciónLa fase decisiva en la que valoramos y verificamos si esa inspiración es valiosa o no. Matizamos la idea para que se pueda llevar a la práctica y le damos la configuración final.Sometemos nuestra creación a las leyes lógicas para comprobar su validez y que cumple los objetivos que habíamos establecido. Hay que comentar la idea y realizar con ella todo tipo de pruebas de validación, comentarios y juicios críticos de personas competentes en la materia. En caso de que la idea no sea válida, se considerará como una fase intermedia de incubación con reintegración al proceso.

Page 5: Fases Del Proceso Creativo

Cd. Universitaria, A 04 de Junio de 2015

Pensamiento Creativo

Proceso Creativo

1599967 Claudia Ivette Vega Perales

Hora: M6

Prof. Karla Janeth Hernández Castillo

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y