fases de la creatividad.rtf

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Edison Acuña Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación Publicidad y Gestión Redacción Publicitaria 4to Semestre Quito 09 de marzo del 2012 FASES DEL PROCESO CREATIVO *Basándose en Poincaré (1913) y en Graham Wallas ( 1926), se han referido a un posible proceso de creación que podemos reflejar en 6 fases: -Preparación: Contempla tanto la selección e identificación del objetivo creativo. -Generación: Es la inmersión en el objetivo creativo, aquello sobre lo que queremos crear. -Incubación: Un posible período de “descanso ficticio” en el que, aunque no se esté trabajando de forma consciente en el objetivo creativo, se está dando otro tipo de elaboración no consciente que nos puede llevar a la idea buscada. -Iluminación: El instante de la inspiración, cuando aparece la idea luminosa. -Evaluación: La fase decisiva en la que valoramos y verificamos si esa inspiración es valiosa o no. *Posteriormente Alex Osborno, en 1960, el autor del Brainstorming, divide el proceso creativo en las siguientes fases: -Fase de orientación -Fase de preparación: Recogida del material específico. -Análisis: Se organiza y rechaza lo que no sirve. Aquí es donde se desarrolla la tormenta de ideas. -Incubación -Síntesis -Evaluación: Es la fase de verificación. *En 1972, Webb Young, en “Técnicas de producción de ideas”, establece las

Upload: edicho

Post on 26-Jul-2015

2.738 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fases de la creatividad.rtf

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Edison AcuñaFacultad de Ciencias Sociales y ComunicaciónPublicidad y GestiónRedacción Publicitaria 4to Semestre

Quito 09 de marzo del 2012

FASES DEL PROCESO CREATIVO*Basándose en Poincaré (1913) y en Graham Wallas (1926), se han referido a un posible proceso de creación que podemos reflejar en 6 fases: -Preparación: Contempla tanto la selección e identificación del objetivo creativo. -Generación: Es la inmersión en el objetivo creativo, aquello sobre lo que queremos crear. -Incubación: Un posible período de “descanso ficticio” en el que, aunque no se esté trabajando de forma consciente en el objetivo creativo, se está dando otro tipo de elaboración no consciente que nos puede llevar a la idea buscada. -Iluminación: El instante de la inspiración, cuando aparece la idea luminosa. -Evaluación: La fase decisiva en la que valoramos y verificamos si esa inspiración es valiosa o no.*Posteriormente Alex Osborno, en 1960, el autor del Brainstorming, divide el proceso creativo en las siguientes fases: -Fase de orientación -Fase de preparación: Recogida del material específico. -Análisis: Se organiza y rechaza lo que no sirve. Aquí es donde se desarrolla la tormenta de ideas. -Incubación -Síntesis -Evaluación: Es la fase de verificación.*En 1972, Webb Young, en “Técnicas de producción de ideas”, establece las siguientes etapas: -Recogida del material -Elaboración en la mente -Incubación en la mente -Alumbramiento de a idea -Configuración y desarrolloEl aspecto más novedoso de Webb es el de recogida de material. Él se basa en que todos a lo largo de nuestra vida hacemos una recogida de material genérico; y cuando tenemos que resolver un problema, nuestra mente no sólo echa mano del material que recoge para ese problema específico, sino que además de todo lo que ha recogido a lo largo de toda la vida. Por eso dice Young mientras más se haya leído y estudiado será fundamental.

Page 2: Fases de la creatividad.rtf

En conclusión todas estas clasificaciones hablan de considerar la creatividad como la resolución del problema y la necesidad de una formación cultural para resolver problemas.

Bibliografía:Tomado de: http://www.compascreativo.com (08/03/2012)Tomado de: http://www.neuronilla.com (08/03/2012)Tomado de: http://www.tuspalabras.com (08/03/2012)