far web viewel aislamiento de los pacientes es necesario para que no extiendan la infección...

8
VARICELA. Causas El virus que causa la varicela es el varicela zoster, un miembro de la familia del herpesvirus, que causa también el herpes zóster (culebrilla) en los adultos. La varicela se puede contagiar muy fácilmente a otras personas. Usted puede contraerla tocando los líquidos de una ampolla de varicela o si alguien con varicela tose o estornuda cerca de usted. Una persona se vuelve contagiosa 1 o 2 días antes de que aparezcan las ampollas y continúa siendo contagiosa hasta que todas las ampollas hayan formado costra.

Upload: dinhkhue

Post on 31-Jan-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: far   Web viewEl aislamiento de los pacientes es necesario para que no extiendan la infección a otras personas,

VARICELA. Causas

El virus que causa la varicela es el varicela zoster, un miembro de la familia del herpesvirus, que causa también el herpes zóster (culebrilla) en los adultos.

La varicela se puede contagiar muy fácilmente a otras personas. Usted puede contraerla tocando los líquidos de una ampolla de varicela o si alguien con varicela tose o estornuda cerca de usted.

Una persona se vuelve contagiosa 1 o 2 días antes de que aparezcan las ampollas y continúa siendo contagiosa hasta que todas las ampollas hayan formado costra.

La enfermedad es generalmente leve, aunque algunas veces ocurren complicaciones serias. Los adultos y niños mayores generalmente se enferman más que los niños pequeños.

Los síntomas serios de varicela son más comunes en niños cuyo sistema inmunitario

Page 2: far   Web viewEl aislamiento de los pacientes es necesario para que no extiendan la infección a otras personas,

no funciona muy bien a causa de una enfermedad o medicamentos como quimioterapia y esteroides.

SíntomasLa mayoría de los niños con varicela presentan los siguientes síntomas antes de que aparezca el sarpullido:

FiebreDolor de cabezaDolor de estómagoEl sarpullido de la varicela ocurre entre 10 y 21 días después de haber tenido contacto con alguien que tenía la enfermedad. El niño promedio presenta de 250 a 500 ampollas pequeñas, llenas de líquido y pruriginosas, sobre manchas rojas en la piel.

Las ampollas frecuentemente se observan primero en la cara, la parte media del cuerpo o el cuero cabelludo.

Después de uno o dos días, las ampollas se tornan grises y forman costras. Mientras tanto, nuevas ampollas brotan en grupos; a menudo aparecen en la boca, la vagina y en los párpados.

Los niños con problemas cutáneos, como eccema, pueden presentar miles de ampollas.La mayoría de las ampollas de varicela no dejarán cicatrices a menos que resulten infectadas con bacterias a causa del rascado.

Tratamiento.

Page 3: far   Web viewEl aislamiento de los pacientes es necesario para que no extiendan la infección a otras personas,

El tratamiento consiste en paliar los síntomas:

Evite rascar las áreas de picazón. Mantenga las uñas cortas para evitar daños en la piel al rascarse.Use ropa de cama fresca, suave y suelta. Evite usar ropa áspera, particularmente de lana, sobre una zona con picazón.Tome baños de agua tibia con poco jabón y enjuague completamente.Aplique cytelium es una loción secante, calmante y protectora, que ayudará a regenerar y cicatrizar las ampollas, evitando su posible infección.

Otros productos como la talquistina, también le ayudarán a calmar el picor y a proteger su piel.Evite la exposición prolongada a la humedad y calor excesivos.En casos necesarios se administrará paracetamol para la fiebre, y algún antihistaminico para aliviar el intenso picor. ( por ejemplo polararamine)

Los medicamentos antivirales pueden ser muy importantes en aquellas personas que tienen afecciones cutáneas (como eccema o una quemadura de sol reciente), afecciones pulmonares (como el asma) o que han tomado esteroides recientemente, o aquellas personas en las cuales puedan surgir complicaciones

Page 4: far   Web viewEl aislamiento de los pacientes es necesario para que no extiendan la infección a otras personas,

graves; para que sean eficaces deben de administrarse dentro de las primeras 24 horas de la erupción.

NO le suministre ácido acetilsalicílico (aspirina) ni ibuprofeno a alguien que pueda tener varicela. El uso del ácido acetilsalicílico ha estado asociado con una afección grave llamada síndrome de Reye. El ibuprofeno ha estado asociado con infecciones secundarias más graves.

Un niño con varicela no debe volver a la escuela ni jugar con otros niños hasta que todas las ampollas de varicela hayan formado costra o se hayan secado. Los adultos deben seguir esta misma regla al considerar cuándo volver al trabajo o estar con otras personas.

Page 5: far   Web viewEl aislamiento de los pacientes es necesario para que no extiendan la infección a otras personas,

Vacunas

El aislamiento de los pacientes es necesario para que no extiendan la infección a otras personas, pero con frecuencia los niños se contagian por contacto con otro niño al que aún no le ha brotado la erupción. Por esto, la medida más eficaz para evitar la varicela es la vacunación.

Page 6: far   Web viewEl aislamiento de los pacientes es necesario para que no extiendan la infección a otras personas,

En agosto de 2013 se inició, por parte del Ministerio de Sanidad, el bloqueo de la distribución del preparado de vacuna de la varicela, Varivax®, a las oficinas de farmacia de todas las comunidades autónomas que no tenían incluida esta vacunación para niños de corta edad. De esta decisión no fue informada la opinión pública ni los profesionales sanitarios. Como consecuencia, se impidió la adquisición de la vacuna, aun disponiendo de receta médica, en casi todo el país.Actualmente el calendario de vacunación , 2016, sufre algunas modificaciones e introduce la vacuna de la varicela a edad más temprana.Se vacunará a los niños y niñas que cumplan 15 meses en 2016. Estos niños y niñas recibirán una segunda dosis a los 3 años.Los niños de 12 años se vacunarán siempre que no estén vacunados de varicela o no la hayan padecido (2 dosis).En el caso de los niños/as de 12 años que hubiesen recibido una dosis con anterioridad y no hayan padecido la enfermedad, se les administrará una segunda dosis.

Desde principios de febrero de

Page 7: far   Web viewEl aislamiento de los pacientes es necesario para que no extiendan la infección a otras personas,

2016, ya encontramos disponibilidad de dicha vacuna en Farmacias.