facultad de agronomÍa escuela profesional de …

89
1 UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA TESIS “ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE CINCO ECOTIPOS DE AGUAYMANTO (Physalis peruviana L.) EN LA PARTE MEDIA DEL VALLE CHANCAY, LAMBAYEQUE.” PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO Presentado por: LUIS ANTONIO GUERRERO LARREÁTEGUI JUAN CARLOS ROJAS ESPINOZA LAMBAYEQUE PERÚ (2016)

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

1

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUÍZ GALLO”

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

TESIS

“ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE CINCO ECOTIPOS

DE AGUAYMANTO (Physalis peruviana L.) EN LA PARTE

MEDIA DEL VALLE CHANCAY, LAMBAYEQUE.”

PARA OPTAR EL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO

Presentado por:

LUIS ANTONIO GUERRERO LARREÁTEGUI

JUAN CARLOS ROJAS ESPINOZA

LAMBAYEQUE – PERÚ (2016)

Page 2: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

2

DEDICATORIA

A Dios, por guiarnos y darnos la fortaleza para no desmayar en el

camino y enseñarnos a superan las adversidades.

A nuestros padres, por acompañarnos y apoyarnos en todo momento a

pesar de las circunstancias difíciles.

A nuestros queridos amigos, con quienes compartimos cinco años,

aprendiendo y apoyándonos mutuamente.

A todos nuestros familiares, quienes siempre confiaron en nosotros y

mostraron su apoyo incondicional.

Page 3: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

3

AGRADECIMIENTO

A la Facultad de Agronomía de la UNRPG junto con todo el equipo de

maestros por instruirnos y compartir sus conocimientos para

convertirnos en profesionales de éxito.

Al Dr. Francisco Regalado Días, por asesorarnos durante el desarrollo de

la tesis y al Ing. Tulio Velásquez Camacho, docente de Universidad

Nacional de Cajamarca por su apoyo incondicional.

A los miembros del jurado Ing. Carlos Castañeda Chavarry, Ing.

Eduardo Deza León, Cesar Morante Ramírez; por sus valiosas

sugerencias y comentarios.

Finalmente, agradecer a nuestros familiares que nos apoyaron durante

todo el desarrollo de la tesis.

Page 4: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

4

RESUMEN

La presente investigación de realizó en el caserío “El Triunfo”, ubicado en el

distrito de Mesones Muro, perteneciente a la provincia de Ferreñafe, a una altitud

de 83 msnm. El objetivo fue Identificar el ecotipo de aguaymanto de mayor

rendimiento y mejor adaptación a las condiciones ambientales de la región

Lambayeque.

Se emplearon cinco ecotipos de aguaymanto (Physalis peruviana L.). Cuatro de

los tratamientos correspondieron a ecotipos comerciales: Colombiano,

Cajamarquino, Ayacuchano y Celendino; y un ecotipo silvestre, correspondiente al

testigo.

El aguaymanto se sembró inicialmente en jabas almacigueras, a los 32 días se

procedió al repique en bolsas de polietileno de 12”x15”, utilizando como sustrato

una mezcla de suelo agrícola, humus de lombriz y arena de río en proporción

3:2:1. Las evaluaciones realizadas estuvieron relacionadas al rendimiento, calidad

y características de las fases vegetativa y reproductiva del aguaymanto.

Se determinó que el mayor rendimiento comercial de aguaymanto se logró con el

ecotipo Cajamarquino, con 24.34 t/ha, seguido por los ecotipos Ayacuchano y

Colombiano, con 22.42 y 21.75 t/ha respectivamente. Los ecotipos de menor

rendimiento fueron, el Celendino con 19.30 t/ha y el ecotipo Silvestre (testigo) con

sólo 16.69 t/ha.

Se concluyó que es posible cultivar aguaymanto en la Región Lambayeque, pese

a ser un cultivo originario de clima frío, además de obtener buenos rendimientos

en los ecotipos comerciales; no obstante, es necesario realizar mayor

investigación para mejorar la calidad y reducir el porcentaje de frutos rajados, así

como realizar mayores estudios respecto a la sensibilidad al estrés hídrico.

Page 5: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

5

ABSTRACT

This investigation was conducted in the hamlet “El Triunfo”, located in the district

“Mesones Muro”, which belong to the province of “Ferreñafe”, to an altitude of 83m

obove the seal. The objective was to identify the goldenberry ecotype with the

greater yield and best adaptation to the environment conditions of the Lambayeque

region.

It has been used five ecotypes of aguaymanto (Physalis peruviana L.). Four of

these treatments belonged to commercial ecotypes: Colombiano, Cajamarquino,

Ayacuchano and Celendino; and one wild ecotype, which was the control.

The aguaymanto crop was sown initially in seedbed; 32 days later it was planted in

polyethylene sacks of 12”x15”, using as substratum a mix of agricultural soil,

earthworm humus and river sand, in proportion 3:2:1. The evaluations were related

with yield, quality and biometrical characteristics.

It has been established that the greater commercial yield was achieved with

“Cajamarquino” ecotype, with 24.34 ton/ha, followed by ecotypes “Ayacuchano”

and “Colombiano”, with con 22.42 y 21.75 ton/ha, respectively. The lowest yield

ecotypes were: “Celendino” with 19.30 ton/ha and “Wild” ecotype (control) with only

16.69 ton/ha.

In conclusion, it´s possible to cultivate cape gosseberry in Lambayeque, despite

being a native crop from cold climate, besides getting good yields in commercial

ecotypes; nevertheless, it´s necessary more investigation to improve fruits quality

owing to high percentage of cracked fruits and its sensitivity to water stress.

Page 6: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

6

CONTENIDO

I. INTRODUCCION ............................................................................................ 14

II. REVISION DE LITERATURA ......................................................................... 15

2.1 Generalidades del aguaymanto. .............................................................. 15

2.2 Producción nacional y mundial y potencial del cultivo. ............................. 17

2.3 Distribución y diversidad genética del aguaymanto. ................................ 19

III. MATERIALES Y METODOS ........................................................................... 22

3.1 Área experimental. ................................................................................... 22

3.1.1 Ubicación. ............................................................................................. 22

3.1.2 Suelo. .................................................................................................... 22

3.1.3 Clima. .................................................................................................... 23

3.2 Material experimental. .............................................................................. 24

3.3 Procedimiento experimental. .................................................................... 24

3.3.1 Tratamientos en estudio. ....................................................................... 24

3.3.2 Diseño experimental. ............................................................................ 24

3.3.3 Características del campo experimental. .............................................. 24

3.4 Conducción experimental. ........................................................................ 25

3.4.1 Almácigo. ........................................................................................... 25

3.4.2 Trasplante a bolsas (repique). ........................................................... 28

3.4.3 Preparación del suelo. ....................................................................... 32

3.4.4 Trasplante a campo definitivo. ........................................................... 34

3.4.5 Construcción de espalderas. ............................................................. 38

3.4.6 Amarre. .............................................................................................. 39

3.4.7 Poda. ................................................................................................. 40

3.4.8 Riegos. .............................................................................................. 42

Page 7: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

7

3.4.9 Control de plagas y enfermedades. ................................................... 43

3.4.10 Control de malezas. ........................................................................... 45

3.4.11 Fertilización........................................................................................ 45

3.4.12 Cosecha. ........................................................................................... 46

3.4.13 Manejo poscosecha. .......................................................................... 48

3.5 Evaluaciones realizadas. .......................................................................... 49

3.5.1 Diámetro basal de tallo. ..................................................................... 49

3.5.2 Altura de planta. ................................................................................. 49

3.5.3 Días al inicio del botoneo. .................................................................. 50

3.5.4 Días al inicio de floración. ................................................................. 51

3.5.5 Días al inicio de la madurez comercial del fruto................................. 51

3.5.6 Diámetro de fruto. .............................................................................. 52

3.5.7 Peso de fruto. .................................................................................... 52

3.5.8 Número de frutos por planta. ............................................................. 53

3.5.9 Rendimiento....................................................................................... 53

3.5.10 Porcentaje de frutos rajados. ............................................................. 54

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................... 55

4.1 Rendimiento, Tm/ha. ................................................................................ 55

4.2 Rendimiento, Kg/planta. ........................................................................... 57

4.3 Número de frutos por planta. .................................................................... 58

4.4 Características de calidad. ....................................................................... 59

4.4.1. Peso del fruto con cáliz. ........................................................................ 59

4.4.2. Peso del fruto sin cáliz. ......................................................................... 61

4.4.3. Diámetro polar del fruto. ........................................................................ 62

4.4.4. Diámetro ecuatorial del fruto. ................................................................ 63

Page 8: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

8

4.4.5. Porcentaje de frutos rajados. ................................................................ 64

4.5 Características biométricas. .................................................................... 65

4.5.1. Altura de planta 190 DDT. ..................................................................... 65

4.5.2. Diámetro basal de tallo, 150 DDT. ........................................................ 67

4.6 Características fenológicas. ..................................................................... 69

4.6.1. Días al inicio del botoneo. .................................................................... 69

4.6.2. Días al inicio de floración. ..................................................................... 70

4.6.3. Días al inicio de la madurez comercial del fruto. ................................... 71

4.7 Regresiones y correlaciones. .................................................................. 72

4.7.1. Regresión y correlación entre Rendimiento Comercial (Tm/ha) Vs

Altura de Planta .............................................................................................. 73

4.7.2. Regresión y correlación entre el Rendimiento Comercial (Tm/ha) de

Vs Número de Frutos por Planta. .................................................................. 73

4.7.3. Regresión y correlación entre el Rendimiento Comercial (Tm/ha) de

Vs Peso de Fruto Desnudo. ............................................................................ 74

4.7.4. Regresión y correlación entre el Rendimiento Comercial (ton/ha)

Vs Diámetro Ecuatorial del Fruto. ................................................................... 75

4.8 Análisis económico................................................................................... 76

V. CONCLUSIONES ........................................................................................... 78

VI. RECOMENDACIONES ................................................................................... 79

VII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 80

VIII. APENDICE ..................................................................................................... 83

Page 9: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

9

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL SUELO. ........................................................... 23

TABLA 2. DATOS CLIMATOLÓGICOS AÑO 2015. ESTACIÓN METEOROLÓGICA WADINGTON -

POMALCA. ........................................................................................................ 23

TABLA 3. RESUMEN DE LOS CUADRADOS MEDIOS Y COEFICIENTE DE VARIABILIDAD PARA

LOS DIFERENTES PARÁMETROS ESTUDIADOS EN CINCO ECOTIPOS DE AGUAYMANTO

(LAMBAYEQUE, 2015). ....................................................................................... 55

TABLA 4. RENDIMIENTO TOTAL DE FRUTO POR HECTÁREA, DUNCAN AL 5%. .................. 56

TABLA 5. RENDIMIENTO DE FRUTO POR PLANTA, DUNCAN AL 5%. ................................ 57

TABLA 6. NÚMERO DE FRUTOS/PLANTA, DUNCAN AL 5%. ............................................ 58

TABLA 7. PESO DEL FRUTO CON CÁLIZ, DUNCAN AL 5%. .............................................. 59

TABLA 8. PESO DEL FRUTO SIN CÁLIZ, DUNCAN AL 5%. ............................................... 61

TABLA 9. DIÁMETRO POLAR DEL FRUTO, DUNCAN AL 5%. ............................................ 62

TABLA 10. DIÁMETRO ECUATORIAL DEL FRUTO, DUNCAN AL 5%................................... 63

TABLA 11. PORCENTAJE DE FRUTOS RAJADOS (DUNCAN AL 5%). ................................ 64

TABLA 13. ALTURA DE PLANTA 190 DDT, DUNCAN AL 5%. .......................................... 65

TABLA 14. DIÁMETRO BASAL DE TALLO, 150 DDT, DUNCAN AL 5%. ............................. 67

TABLA 15. DÍAS AL INICIO DEL BOTONEO, DUNCAN AL 5%. ........................................... 69

TABLA 16. DÍAS AL INICIO DE FLORACIÓN, DUNCAN AL 5%. .......................................... 70

TABLA 17. DÍAS AL INICIO DER LA MADUREZ COMERCIAL DEL FRUTO. (DUNCAN AL 5%). . 71

TABLA 18.ANÁLISIS DE VARIANCIA PARA LA REGRESIÓN LINEAL: RENDIMIENTO .............. 72

TABLA 19. ANÁLISIS DE VARIANCIA PARA LA REGRESIÓN LINEAL: RENDIMIENTO ............. 73

TABLA 20. ANÁLISIS DE VARIANCIA PARA LA REGRESIÓN LINEAL: RENDIMIENTO ............. 74

TABLA 21. ANÁLISIS DE VARIANCIA PARA LA REGRESIÓN LINEAL: RENDIMIENTO ............. 75

TABLA 22. ANÁLISIS ECONÓMICO DE CINCO ECOTIPOS DE AGUAYMANTO (PHYSALIS

PERUVIANA L.) EN EL PRIMER AÑO DE INSTALACIÓN DEL CULTIVO, LAMBAYEQUE -

2015. ............................................................................................................... 76

TABLA 23. ANÁLISIS ECONÓMICO DE CINCO ECOTIPOS DE AGUAYMANTO (PHYSALIS

PERUVIANA L.) A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO DEL CULTIVO, LAMBAYEQUE - 2015. .... 77

Page 10: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

10

INDICE DE GRAFICOS

GRÁFICO 1. DISEÑO EXPERIMENTAL DEL ENSAYO. BLOQUES AL AZAR, 5 TRATAMIENTOS Y

4 REPETICIONES. ............................................................................................... 25

GRÁFICO 2. RENDIMIENTO TOTAL DE FRUTO POR HECTÁREA. ...................................... 56

GRÁFICO 3. RENDIMIENTO POR PLANTA. .................................................................... 57

GRÁFICO 4. NÚMERO DE FRUTOS POR PLANTA. .......................................................... 58

GRÁFICO 5. PESO DE FRUTO CON CÁLIZ. .................................................................... 59

GRÁFICO 6. VARIACIÓN DEL PESO DEL FRUTO CON CÁLIZ. ............................................ 60

GRÁFICO 7. PESO DE FRUTO SIN CÁLIZ. ..................................................................... 61

GRÁFICO 8. DIÁMETRO POLAR DEL FRUTO. ................................................................. 62

GRÁFICO 9. DIÁMETRO ECUATORIAL DEL FRUTO. ........................................................ 63

GRÁFICO 10. PORCENTAJE DE FRUTOS RAJADOS. ...................................................... 64

GRÁFICO 12. ALTURA DE PLANTA 190 DDT. .............................................................. 65

GRÁFICO 13. CURVA DE CRECIMIENTO EN ALTURA DE PLANTA. .................................... 66

GRÁFICO 14. DIÁMETRO BASAL DE TALLO, 150 DDT................................................... 67

GRÁFICO 15. CURVA DE CRECIMIENTO EN DIÁMETRO DE TALLO. ................................... 68

GRÁFICO 16. DÍAS AL INICIO DEL BOTONEO. ............................................................... 69

GRÁFICO 17. DÍAS AL INICIO DE FLORACIÓN. .............................................................. 70

GRÁFICO 18. DÍAS A LA MADUREZ COMERCIAL DEL FRUTO. .......................................... 71

GRÁFICO 19. REGRESIÓN DEL RENDIMIENTO VS ALTURA DE PLANTA. .......................... 72

GRÁFICO 20. REGRESIÓN DEL RENDIMIENTO VS NÚMERO DE FRUTO. .......................... 73

GRÁFICO 21. REGRESIÓN DEL RENDIMIENTO VS PESO DEL FRUTO DESNUDO. ............... 74

GRÁFICO 22. REGRESIÓN DEL RENDIMIENTO VS DIÁMETRO ECUATORIAL DEL FRUTO. .... 75

Page 11: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

11

INDICE DE FOTOS

FOTO 1. FRUTO DE AGUAYMANTO. ...................................................................................... 16

FOTO 2. IMAGEN SATELITAL DEL LUGAR DE EJECUCIÓN DEL ENSAYO. .................................... 22

FOTO 3. SEMILLA DE AGUAYMANTO OBTENIDA DE AZ INGENIEROS, CELENDÍN. ...................... 26

FOTO 4. DESINFECCIÓN DE SUSTRATO USANDO HOMAI W.P. ............................................... 26

FOTO 5. DESINFECCIÓN DE BANDEJAS ALMACIGUERAS. ....................................................... 27

FOTO 6. BANDEJA HASTA LOS ¾ SU CAPACIDAD FOTO 7. SIEMBRA DE DOS SEMILLAS POR

CELDA. ....................................................................................................................... 27

FOTO 8. TAPADO DE LA SEMILLA. FOTO 9. HUMECTACIÓN DE LAS BANDEJAS. ................. 28

FOTO 10. GERMINACIÓN DE PLÁNTULAS, 24 DÍAS DESPUÉS DE LA SIEMBRA. .......................... 28

FOTO 11. MESCLA DE SUSTRATO (3:2:1). ............................................................................ 29

FOTO 12. LLENADO DE BOLSAS. ......................................................................................... 29

FOTO 13. UBICACIÓN DE LAS BOLSAS EN LA CAMA DE REPIQUE. ............................................ 30

FOTO 14. DESINFECCIÓN DE LAS BOLSAS CON SUSTRATO DOS DÍAS ANTES DEL REPIQUE. ...... 30

FOTO 15. ECO. AYACUCHANO. FOTO 16. ECO. CAJAMARQUINO. ......................................... 31

FOTO 17. ECO. COLOMBIANO. FOTO 18. ECO. CELENDINO. ............................................. 31

FOTO 19. ECO. SILVESTRE. ................................................................................................ 31

FOTO 20. LABOR DE REPIQUE. ............................................................................................ 32

FOTO 21. PASE DE RASTRA FOTO 22. NIVELACIÓN DEL TERRENO. .......................... 32

FOTO 23. TRAZADO DEL ÁREA EXPERIMENTAL. .................................................................... 33

FOTO 24. CALIBRACIÓN DEL IMPLEMENTO SURCADOR. ......................................................... 33

FOTO 25. SURCADO Y FORMACIÓN DE LA ACEQUIAS. FOTO 26. RIEGO DE ENTABLE. ......... 34

FOTO 27. HOYADO. FOTO 28. APLICACIÓN DE ABONO ORGÁNICO. ............................. 34

FOTO 29. PLANTINES LISTOS PARA SU PASE A CAMPO DEFINITIVO, ........................................ 35

FOTO 30. ECO. AYACUCHANO. FOTO 31. ECOTIPO CAJAMARQUINO. .................................. 35

FOTO 32. ECO. COLOMBIANO. FOTO 33. ECO. CELENDINO. ............................................... 36

FOTO 34. ECO. SILVESTRE. ................................................................................................ 36

FOTO 35. DISTRIBUCIÓN DE LOS PLANTINES EN EL ÁREA EXPERIMENTAL. .............................. 36

FOTO 36. TRASPLANTE DE LOS CINCO ECOTIPOS. FOTO 37. PLANTÍN SEMBRADO. ............... 37

FOTO 38. SIEMBRA DE MAÍZ PARA PROTEGER A LAS PLANTAS DE LOS FUERTES VIENTOS. ....... 37

FOTO 39. CULTIVO 34 DÍAS DESPUÉS DEL TRASPLANTE. ...................................................... 38

FOTO 40. UBICACIÓN DE LOS POSTES. FOTO 41. CONSTRUCCIÓN DE POSTES EN FORMA DE T.

................................................................................................................................. 38

Page 12: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

12

FOTO 42. TENSADO DEL ALAMBRE GALVANIZADO. FOTO 43. LABOR DE TUTOREO CULMINADA. 39

FOTO 44. ESTRUCTURA DE LA PLANTA DESPUÉS DEL AMARRE. ............................................ 39

FOTO 45. AMARRE DE LAS RAMAS PRINCIPALES AL ALAMBRE. ............................................... 40

FOTO 46. RAMAS INDESEABLES EN LA BASE DE LA PLANTA. ................................................. 40

FOTO 47. PODA DE FORMACIÓN USANDO TIJERAS DESINFECTADAS ....................................... 41

FOTO 48. PLANTA DE AGUAYMANTO DESPUÉS DE LA PODA. .................................................. 41

FOTO 49. FRUTOS A UNA SEMANA DE LA PODA. FOTO 50. PLANTAS A 17 DÍAS DE LA PODA. ... 42

FOTO 51. 2DO RIEGO DESPUÉS DEL TRASPLANTE. ................................................................. 42

FOTO 52. ADULTO DE MOSCA BLANCA. FOTO 53. LARVA DE HELYOTHIS SPP. EN EL FRUTO. .. 43

FOTO 54. APLICACIÓN DE INSECTICIDA EN MOCHILA MANUAL DE CAPACIDAD 15 L. ................. 43

FOTO 55. TRAMPAS DE MELAZA. FOTO 56. TRAMPAS AMARILLAS, CONTROLA MOSCA

BLANCA. ..................................................................................................................... 44

FOTO 57. LARVA DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN FOTÓN FLORAL. FOTO 58. ADULTO DE ZELUS

NUGAX. ...................................................................................................................... 44

FOTO 59. PRIMER DESHIERBO MANUAL. .............................................................................. 45

FOTO 60. APLICACIÓN DE LA MEZCLA DE FERTILIZANTE. FOTO 61.SEGUNDA FERTILIZACIÓN. .. 46

FOTO 62. INICIO DE LA MADURACIÓN A LOS 70 DÍAS DESPUÉS DE LA SIEMBRA. ....................... 46

FOTO 63. SEGUNDA PAÑA (AGOSTO). FOTO 64. TERCERA PAÑA (SEPTIEMBRE). ............ 47

FOTO 65. OCTAVA PAÑA (OCTUBRE). .................................................................................. 47

FOTO 66. LABOR DE COSECHA. FOTO 67. FRUTOS CORRECTAMENTE COSECHADOS. 48

FOTO 68. USO DE VERNIER PARA EVALUAR EL DIÁMETRO BASAL DE TALLO. ........................... 49

FOTO 69. PRIMERA EVALUACIÓN DE ALTURA DE PLANTA, ...................................................... 50

FOTO 70. BOTÓN FLORAL. FOTO 71. APERTURA DEL BOTÓN FLORAL................ 50

FOTO 72. FLOR COMPLETAMENTE DESARROLLADA. ............................................................. 51

FOTO 73. FRUTOS MADUROS, LISTOS PARA COSECHAR. ...................................................... 51

FOTO 74. MEDICIÓN DEL DIÁMETRO ECUATORIAL DEL FRUTO DESNUDO (ECOTIPO SILVESTRE).

................................................................................................................................. 52

FOTO 75. PESO DEL FRUTO CON CAPACHO. FOTO 76. PESO DEL FRUTO DESNUDO. ............... 52

FOTO 77. CONTEO DE NÚMERO DE FRUTOS POR PLANTA. ..................................................... 53

FOTO 78. FRUTOS DE AGUAYMANTO EN SACOS CON VENTILACIÓN. ....................................... 53

FOTO 79. MORFOLOGÍA DEL FRUTO EN LOS ECOTIPOS: SILVESTRE (IZQUIERDA) Y .................. 54

FOTO 80. FRUTO RAJADO................................................................................................... 54

Page 13: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

13

APENDICE

APÉNDICE 1. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL SUELO: ESTACIÓN EXPERIMENTAL VISTA

FLORIDA – INIA. ................................................................................................ 83

APÉNDICE 2. TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA, EVAPOTRANSPIRACIÓN, Y

PRECIPITACIÓN REGISTRADOS DURANTE LA CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO.

ESTACIÓN METEOROLÓGICA WADINGTON – POMALCA. ......................................... 84

APÉNDICE 3. ANÁLISIS DE VARIANZA. RENDIMIENTO TOTAL DE FRUTO (TM/HA). ............. 85

APÉNDICE 4. ANÁLISIS DE VARIANZA. RENDIMIENTO DE FRUTO (KG/PLANTA). ................ 85

APÉNDICE 5. ANÁLISIS DE VARIANZA. NÚMERO DE FRUTOS POR PLANTA. ...................... 85

APÉNDICE 6. ANÁLISIS DE VARIANZA. PESO PROMEDIO DEL FRUTO CON CÁLIZ. .............. 86

APÉNDICE 7. ANÁLISIS DE VARIANZA. PESO PROMEDIO DEL FRUTO DESNUDO. ............... 86

APÉNDICE 8. ANÁLISIS DE VARIANZA. DIÁMETRO POLAR DEL FRUTO. ............................ 86

APÉNDICE 9. ANÁLISIS DE VARIANZA. DIÁMETRO ECUATORIAL DEL FRUTO. .................... 87

APÉNDICE 10. ANÁLISIS DE VARIANZA. PORCENTAJE DE FRUTOS RAJADOS. .................. 87

APÉNDICE 12. ANÁLISIS DE VARIANZA. ALTURA DE PLANTA 190 DDT. ............................ 87

APÉNDICE 13. ANÁLISIS DE VARIANZA. DIÁMETRO BASAL DE TALLO 150 DDT. ................ 88

APÉNDICE 14. ANÁLISIS DE VARIANZA. DÍAS AL INICIO DEL BOTONEO. ........................... 88

APÉNDICE 15. ANÁLISIS DE VARIANZA. DÍAS AL INICIO DE FLORACIÓN. .......................... 88

APÉNDICE 16. ANÁLISIS DE VARIANZA. DÍAS AL INICIO DE LA MADUREZ COMERCIAL DEL

FRUTO. ............................................................................................................. 89

Page 14: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

14

I. INTRODUCCION

En los últimos años el cultivo de aguaymanto ha adquirido gran importancia en

nuestro país con fines de exportación, esto debido a que el mercado exterior exige

cada vez más alimentos de calidad y alto valor nutritivo, haciendo uso de las

buenas prácticas agrícolas, garantizando inocuidad para su consumo. El

departamento de Cajamarca es uno de los primeros productores y exportadores

de esta fruta fresca y orgánica, siendo los principales destinos de exportación

Estados Unidos y Países Bajos.

Debido al constante incremento en la demanda de alimentos causado por el

crecimiento exponencial en la población mundial, es indispensable buscar nuevas

alternativas de solución como la adaptación de plantas de interés agronómico y

nutritivo a diversas condiciones climáticas con el fin de explotar su máximo

rendimiento y suplir esta demanda. Por este motivo se hizo un estudio de

evaluación de rendimiento, calidad y adaptación de aguaymanto en el

departamento de Lambayeque, debido a que las condiciones climáticas y

agronómicas que posee esta región lo convierten en una de las zonas más

productoras del país aportando al mercado nacional e internacional una gran

variedad de alimentos.

Teniendo en cuenta la escasa investigación sobre el tema y principalmente de

ecotipos mejorados, se hace necesario realizar el p0resente trabajo con la

posibilidad de recomendar un (os) ecotipos (s), con características de importancia

agronómica adaptables a condiciones específicas en el departamento de

Lambayeque.

Por lo anteriormente expuesto la presente investigación tuvo como objetivo

Identificar si uno o más ecotipos de aguaymanto (Physalis peruviana L.) tiene una

mejor adaptación y rendimiento a las condiciones ambientales de la región

Lambayeque, así como cuantificar dicho rendimiento por hectárea y la rentabilidad

del cultivo.

Page 15: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

15

II. REVISION DE LITERATURA

2.1 Generalidades del aguaymanto.

Legge et al. (1994) afirma que el género Physalis pertenece a la familia

Solanaceae e incluye 100 especies conocidas entre plantas anuales y

perennes; de éstas, tres son cultivadas como hortalizas: Physalis ixocarpa

Brot., Physalis peruviana L. y Physalis pruinosa L., y una como ornamental

Physalis alkekengii L.

La clasificación botánica de aguaymanto según las órdenes de Engler es la

Siguiente:

Reino : Vegetal

Tipo : Fanerógamas

Clase : Dicotiledóneas

Sub-clase : Metaclamideas

Orden : Tublifora

Familia : Solanácea

Género : Physalis

Especie : Physalis peruviana L.

López (1978) afirma que el aguaymanto es una planta que posee raíces

fibrosas y se encuentran entre unos 10 y 15 cm de profundidad, el sistema

radical es ramificado y profundiza hasta unos 50 cm, proporcionándole un buen

anclaje a la planta. El tallo es herbáceo, cubierto de vellosidades suaves, de

color verde. Las hojas son simples, enteras y acorazonadas, dispuestas en

forma alterna a la planta. El limbo es entero y presenta vellosidades que lo

hacen suave al tacto. El cáliz de la flor es de 5 cm de largo y encierra al

pequeño fruto. El cáliz (“Capacho”)está formado por cinco sépalos que protege

al fruto. El fruto es una baya jugosa en forma de globo u ovoide con un

diámetro entre 1 y 2,5 cm con un peso de 4 a 10 g. que contiene unas 100 a

300 semillas. Las semillas son de tamaño pequeño, y desprovistas de hilos

Page 16: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

16

placentarios. El fruto varía de color amarillo verdoso al amarillo naranja cuando

madura, su piel es delgada y lustrosa.

Foto 1. Fruto de aguaymanto.

Fabara (1996) menciona que el nombre genérico “Physalis” proviene del

vocablo griego que significa “vejiga”, haciendo referencia a que los frutos están

envueltos por los lóbulos de cáliz a manera de farol colgante. El nombre de

“peruviana” hace referencia al Perú.

Almanza y Fischer (1993) refieren que el aguaymanto, Physalis peruviana L.

es originario de los Andes suramericanos. En el Perú era muy conocida por los

Incas.

Criollo et al. (1992) menciona que Physalis peruviana L. crece en el Perú de

forma silvestre y semisilvestre entre los 800 y 3,000 msnm, y está ampliamente

distribuida en la zona andina.

Morton (1987) afirma que esta especie ha sido introducida en otras áreas del

mundo para su cultivo y se le puede encontrar en el Sur y Centro de África, en

las Antillas, Australia, Nueva Zelanda, China, India, Malasia, Filipinas, Estados

Unidos de Norteamérica e Inglaterra en áreas ubicadas desde el nivel del mar

hasta los 2,400 msnm.

Page 17: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

17

Benavides (2008) menciona que las propiedades curativas que se le atribuye

al aguaymanto, validan el uso terapéutico que se le da. En algunos países, la

infusión de las hojas y los jugos del fruto se utilizan para tratamientos de asma,

cáncer, malaria, reumatismo, hepatitis o enfermedades de la piel como la

dermatitis. Por tanto, el aguaymanto, utilizada ya por la medicina medieval

como laxante y diurético, posee beneficios para nuestro organismo de tipo

endocrino, digestivo, reumatológico, dermatológico y respiratorio.

El aguaymanto es rico en fósforo y magnesio por lo que favorece el cerebro. Es

una fuente natural de vitaminas, entre las que destaca la C, A y del complejo B.

Posee un 0.3% de proteínas, que le otorga valores terapéuticos que otras

frutas no tienen. Otras cualidades nutricionales son su alto aporte de hierro, de

taninos y pectina.

Puente et al. (2011) hace referencia a numerosas investigaciones que

reportan la caracterización fisicoquímica de la uchuva (Physalis peruviana L),

las cuales coinciden en valores aproximados para parámetros como sólidos

solubles expresados como °Brix con contenidos que van entre 12,5 y 14,3, el

porcentaje de acidez expresado como % de ácido cítrico oscila entre 2 y 2,4.

En los frutos maduros el pH y los °Brix decrecen lo que lleva a un aumento de

la acidez de un 2,0 a 2,1%.

2.2 Producción nacional y mundial y potencial del cultivo.

Benítez y Magallanes (1999) argumentan que la ocurrencia de P. peruviana

ha sido documentada en Perú sólo para ocho departamentos andinos, pero

seguramente ocurre en todos los departamentos andinos.

Sullivan et al. (2005) menciona que el cultivo se encuentra principalmente

asociado a zonas frías de las regiones andinas de Ancash, Huánuco, Junín,

Ayacucho, Arequipa, Cajamarca y Cuzco.

Lobo (2006) afirma que el potencial del aguaymanto, está determinado por la

variabilidad genética y su adaptación a condiciones tropicales y subtropicales.

Page 18: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

18

Sin embargo, este gran potencial se ve afectado por la condición silvestre de la

fruta y por la falta de soporte tecnológico, dado que el desarrollo de esta

especie como cultivo ha sido fundamentalmente de tecnología media, fruto del

esfuerzo de los agricultores y empresarios.

Promperú (2012) concluye que el rendimiento promedio nacional es 18,5

t/ha/año, el de los mejores productores es 25, el promedio de investigación es

30 t/ha/año, lo que demuestra que se debe hacer mayor investigación,

incrementar la capacitación y mejorar la asistencia técnica en algunos casos.

Se calcula que en el Perú existen 720 hectáreas dedicadas al cultivo de

aguaymanto, lo que significaría una producción promedio de 5760 tn

(considerando un rendimiento promedio de 8tn/ha), en el 2012. Haciendo las

conversiones del caso (fresco a deshidratado) y considerando las toneladas

exportaciones realizadas en el 2012, se tiene que sólo el 6% de la fruta

producida ha sido exportada.

Los principales destinos de nuestras exportaciones en el 2013 fueron: Estados

Unidos, que consumió un 31.26% de lo exportado; seguido por Alemania que

adquiere un 17.74%; Francia con 11%; Australia con el 10%; Países Bajos con

8.9%; Reino Unido con 5.16%; Canadá con 3.48 y Otros países con 12.46%.

Sierra Exportadora (2014) menciona que en el Perú la principal zona de

producción de aguaymanto es Cajamarca, es aquí donde se inició su cultivo

con una perspectiva comercial y asociativa, así mismo se han desarrollado

investigaciones y se ha adaptado tecnología para el manejo agronómico del

cultivo. Sin embargo existen otras fuentes de producción en Huánuco, Ancash,

Junín (Tarma) y Ayacucho.

Cajamarca que abarca más del 50% de las exportaciones en los últimos años

tanto en fresco como en deshidratado y jaleas. El segundo departamento

productor es cuzco, Lambayeque y Ayacucho que abarcan el resto de las

exportaciones.

Page 19: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

19

En la región Cajamarca las principales empresas exportadoras son Villa

Andina, Agro andino y Ecoandino.

Gastelum y Beltrán (2012) afirman que el cultivo de Uchuva es una alternativa

de producción para la economía de muchos países, debido a que presenta

buenas perspectivas e interés en los mercados internacionales, lo cual se

deriva de las características nutricionales y propiedades medicinales que

posee el fruto. Los principales productores de Physalis a nivel mundial: son

Colombia, Kenia, Zimbabwe, Australia, Nueva Zelanda, India y Ecuador.

Araujo (2009) refiere que desde el 2002, Colombia es el mayor productor de

aguaymanto del mundo seguido por Sudáfrica, Zimbawe y Kenia (en África)

otros competidores son Ecuador, Perú, Bolivia y México.

Se cultiva en menor importancia en: Estados Unidos, Brasil, Venezuela,

Bolivia, Perú, Chile, Centroamérica, México, Belice, Guatemala, El Salvador,

Nicaragua, Costa Rica, Panamá. Dentro de los principales países que compran

esté producto, se encuentran: Holanda, Alemania, Francia, Inglaterra, España,

Bélgica, Suiza, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Brasil (FAO,

2006), además Rusia, Turquía y Japón.

2.3 Distribución y diversidad genética del aguaymanto.

Allard y Bradshaw (1964) mencionan que actualmente existen ecotipos que

se diferencian por el tamaño, color y sabor de fruto así como en la forma del

cáliz y en el porte de la planta, los ecotipos colombianos proceden de Kenia,

Sudáfrica y de la propia Colombia; la diferencia entre los ecotipos colombianos

y africanos es que los ecotipos colombianos son más pequeños (pueden pesar

entre 4 y 5 g), además el fruto presenta coloraciones más vivas y mayor

contenido de azúcar que los ecotipos africanos, estableciendo una ventaja en

los mercados internacionales; la diferencia entre estos ecotipos también se

presenta en el arquetipo de la planta pues la colombiana es más alta y de

hojas pequeñas.

Page 20: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

20

En la Estación Experimental Baños del Inca, se han realizado estudios

fenológicos de 27 ecotipos promisorios, experimentos instalados en diferentes

zonas agroecológicas del departamento de Cajamarca y Amazonas.

Sánchez (2006) afirma que P. peruviana es originaria de los Andes del norte

de Sudamérica y hoy en día es cultivada en todos los Andes sudamericanos. El

cultivo en Europa comenzó en el siglo XVIII en Inglaterra. La ocurrencia de

ejemplares asilvestrados de P. peruviana está hoy documentada en varios

países, como por ejemplo: Ecuador, Chile, Venezuela, Hungría, India,

Australia, China, Macronesia y Sudáfrica.

Fischer et al. (2013) menciona que el género Physalis incluye

aproximadamente cien especies que se caracterizan porque sus frutos están

encerrados dentro de un cáliz. Physalis peruviana L. es la especie más

conocida, es originaria de los Andes suramericanos y crece como planta

silvestre y semisilvestre, otras especies que se han cultivado por los frutos son

P. pruinosa y P. ixocarpa.

El Inventario de Recursos Genéticos del Género Physalis en América

Latina y el Caribe (IPGRI, 2000) menciona que 11 instituciones reunían 35

entradas de P. ixocarpa; 75 de P. peruviana y 379 de Physalis spp. Diez de los

bancos de germoplasma de Physalis peruviana L. reportaron 486 accesiones;

los 3 situados en la zona andina conservan 74 accesiones (Colombia: 39,

Ecuador: 23, Perú: 12), y Corpoica (Colombia) es la de mayores introducciones

reportadas. La mayor colección por fuera del centro de origen se encuentra en

la Universidad de Nijmejen, Holanda (16 accesiones).

Fischer et al. (2013) menciona que en Colombia existe una colección de 98

accesiones en los bancos de germoplasma de Corpoica en los centros de

investigación La Selva, en Rionegro (Antioquia), y Tibaitatá, en Mosquera

(Cundinamarca); otras colecciones más pequeñas se encuentran en la

Universidad de Nariño y otras instituciones de investigación y de educación.

Sin embargo, la documentación de estas colecciones es escasa, reduciendo su

potencial para contribuir en programas de selección y mejoramiento.

Page 21: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

21

Becker (1981) afirma que las plantas como organismos inmóviles no pueden

eludir las condiciones ambientales desfavorables, esto ha originado que, a lo

largo de su evolución, hayan desarrollado mecanismos que les permitan tolerar

y superar las condiciones ambientales adversas (falta de agua, altas y bajas

temperaturas, escasez de nutrimentos, depredación, etc).

Las plantas poseen la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones

ambientales, ajustando su morfología y fisiología a través de la variación

genética y la plasticidad en su forma.

Araujo, G. E. (2009) sostiene que en la actualidad, las investigaciones sobre

este frutal se han orientado principalmente a problemas fitosanitarios como,

antracnosis, y diversos problemas causados por hongos, nematodos e insectos

plaga, estudios de diversidad genética, caracterizaciones moleculares, cosecha

y poscosecha, evaluaciones químicas, usos, entre otros. Sin embargo, temas

relacionados con parámetros de adaptabilidad fenotípica son muy escasos y

más aún en nuestro país.

Page 22: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

22

III. MATERIALES Y METODOS

3.1 Área experimental.

3.1.1 Ubicación.

El presente trabajo se realizó en el caserío “El Triunfo”, ubicado en distrito de

Mesones Muro, provincia de Ferreñafe y región Lambayeque a una altitud de

83 m.s.n.m y coordenadas geográficas de 6°41’14.4” de latitud sur y

79°40’38.7” de longitud occidental.

Foto 2. Imagen satelital del lugar de ejecución del ensayo.

3.1.2 Suelo.

La textura del suelo es franco arenoso, considerado medianamente retentivo y

favorable para el desarrollo de la mayoría de cultivos, en el caso del

aguaymanto en particular es bastante conveniente pues permite un excelente

desarrollo del sistema radicular. Los niveles de materia orgánica son bajos

(1.18%), propio de la costa peruana; en cuanto a la salinidad es 4.53 mhos/cm

lo cual significa que es moderadamente salino, este nivel de sales no significa

una limitación para el cultivo de aguaymanto, debido a que un bajo nivel de

sales estimula el crecimiento de la planta. Respecto al pH el aguaymanto crece

y fructifica muy bien en suelos ligeramente ácidos a neutros (de preferencia

Page 23: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

23

entre 5.5 a 7.3), en este caso el suelo tiene un pH de7.0, que lo ubica en la

categoría de neutro, lo cual permite una mayor disponibilidad de nutrientes

favorables para el cultivo.

Tabla 1. Análisis fisicoquímico del suelo.

3.1.3 Clima.

El año en que se realizó el trabajo de tesis fue muy caluroso, con una

temperatura máxima promedio de 28 °C y humedad relativa promedio de 71%,

precipitación pluvial mínima y velocidad de viento ligera a moderada.

Estas altas temperaturas propiciaron un crecimiento acelerado de las plantas

acortando el periodo vegetativo, teniendo una duración desde la siembra hasta

el último recojo de frutos de 250 días. Los vientos moderados fueron

contenidos por una barrera de maíz sembrado en el contorno del área

experimental.

PARAMETRO METEOROLOGICO

MESES (Marzo - Diciembre 2015) PROM.

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

Temperatura Máx. 29.4 28.1 27.9 27.0 25.5 24.4 25.8 26.0 26.6 27.9 26.9

Temperatura Mín. 20.7 20.2 21.0 19.7 18.2 17.0 18.0 18.7 19.3 20.9 19.4

Temperatura Prom. (°C)

25.1 24.2 24.5 23.4 21.9 20.7 21.9 22.4 23.0 24.4 23.1

Humedad Relativa (%)

65.0 70.0 70.0 72.0 73.0 75.0 75.0 72.0 72.0 70.0 71.4

Velocidad del viento (m/s)

2.8 2.8 2.5 2.5 2.3 2.3 2.5 2.6 2.6 2.6 2.6

Precipitación (mm)

8.9 1.9 0.1 0.0 0.5 0.0 0.0 3.3 1.6 0.0 1.6

Tabla 2. Datos climatológicos año 2015. Estación meteorológica Wadington - Pomalca.

Page 24: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

24

3.2 Material experimental.

Los ecotipos utilizados en la presente investigación pertenecen a la especie

Physalis peruviana, planta arbustiva que alcanza una altura de 1.6 m, con

manejo de tutores puede llegar a mas de 2 m, entrenudos cortos y hojas

dentadas; su fruto es una baya de color amarillo dorado de forma globosa y

sabor agridulce, envuelto en el cáliz (capacho) de forma acorazonada y color

amarillo al secarse. El ecotipo silvestre se diferencia en las características del

fruto, a la madurez presenta un color verde limón, es alargado y el cáliz se

torna pajizo al secarse, su sabor es menos ácido que los ecotipos comerciales.

3.3 Procedimiento experimental.

3.3.1 Tratamientos en estudio.

El presente trabajo se realizó teniendo como material genético cuatro ecotipos

comerciales: Ayacuchano, colombiano, Cajamarquino y Celendino y un ecotipo

silvestre.

3.3.2 Diseño experimental.

El diseño experimental fue denominado Diseño de Bloques al Azar, con cuatro

repeticiones, haciendo un total de 20 unidades experimentales. Previo al

análisis estadístico se efectuó la prueba de normalidad (análisis de variancia)

encontrándose que la muestra tuvo una distribución normal. Para la

comparación de promedios de los tratamientos se utilizó la prueba de

Discriminación de Duncan al 0.05% de probabilidad.

3.3.3 Características del campo experimental.

Número total de tratamientos : 5

Número de repeticiones/tratamiento : 4

Área neta de parcela : 60 m2

Distanciamiento entre surcos : 2.0 m

Distanciamiento entre plantas : 1.5 m

Área de bloque : 300 m2

Área neta experimental : 1200m2

Área total experimental : 1320m2

Page 25: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

25

Gráfico 1. Diseño experimental del ensayo. Bloques al azar, 5 tratamientos y 4 repeticiones.

3.4 Conducción experimental.

3.4.1 Almácigo.

Las semillas fueron obtenidas de AZ ingenieros, localizados en la provincia de

Celendín, quienes nos proporcionaron tres ecotipos comerciales (colombiano,

Celendino, cajamarquino).

El ecotipo Ayacuchano ha sido recientemente incorporado en el departamento

de Cajamarca, pero con muy buenos rendimientos en el departamento de

Ayacucho.

Por último el ecotipo silvestre fue obtenido del poblado Colpa Tuapampa

perteneciente a la provincia de Chota, ecotipo encontrado creciendo en forma

silvestre.

Page 26: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

26

Foto 3. Semilla de aguaymanto obtenida de AZ ingenieros, Celendín.

Para el sustrato usamos turba la cual es la más adecuada para almácigos

porque brinda mayor aireación a las raíces y lo más importante es que se

desprende con facilidad el plantín de la celda almaciguera al momento de

hacer el repique.

La turba de colocó en una tina pequeña para hacer la correcta humectación y

desinfección. Para la desinfección usamos Homai W.P (tiofanate metil + tiram),

debido a su amplio espectro de prevención de hongos que causan pudrición

durante la germinación.

Foto 4. Desinfección de sustrato usando HOMAI W.P.

Antes de la siembra se hizo un lavado y desinfección de las bandejas

almacigueras con hipoclorito de sodio al 50 % para eliminar cualquier espora

de hongos y evitar que puedan generar problemas posteriores a las plántulas.

Page 27: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

27

Después que se hizo las labores de humectación y desinfección de la turba; se

empezó a colocar en las bandejas hasta los ¾ de su capacidad para luego

ubicar dos semillas por celda y al final rellenamos con turba cubriendo por

completo las semillas.

Foto 5. Desinfección de bandejas almacigueras.

En la siembra de decidió colocar dos semillas por celda con el fin de asegurar

la germinación y se eliminó la planta sobrante tres días después de ocurrida la

misma.

Foto 6. Bandeja hasta los ¾ su capacidad Foto 7. Siembra de dos semillas por celda.

Page 28: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

28

Foto 8. Tapado de la semilla. Foto 9. Humectación de las bandejas.

Las semillas empezaron a germinar a partir de los 18 días, en una cantidad

mínima, apareciendo la máxima germinación a los 24 días, con un promedio de

93 % a los 32 días posteriores a la siembra.

Foto 10. Germinación de plántulas, 24 días después de la siembra.

3.4.2 Trasplante a bolsas (repique).

Se usó suelo cernido de acequia de regadío por su bajo contenido en sales,

humus de lombriz y arena de rio; dichos componentes fueron usados en la

proporción 3:2:1 mezclados homogéneamente. Las bolsas usadas para los

plantones fueron de polipropileno de 12 x15 pulgadas.

Page 29: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

29

Foto 11. Mescla de sustrato (3:2:1).

Se llenaron las bolsas con el sustrato preparado dando suaves golpes para

que éste se compacte, hasta que la bolsa tome forma cilíndrica. Al final se dejó

dos cm de espacio para el riego.

Foto 12. Llenado de bolsas.

Luego distribuimos las bolsas en camas de repique de 60 cm de ancho, 2.3 m

de largo y 50 cm entre calles, con la finalidad de poder movilizarse fácilmente

dentro del vivero para las diferentes operaciones posteriores.

Page 30: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

30

Foto 13. Ubicación de las bolsas en la cama de repique.

Cuatro días antes del repique se aplicó un riego a las bolsas con sustrato

usando una regadera de mano. Dos días después se hizo la desinfección de

bolsas aplicando Homai al 0.15%, para prevenir el ataque de hongos de suelo.

El repique se realizó 32 días después de la siembra.

Foto 14. Desinfección de las bolsas con sustrato dos días antes del repique.

Page 31: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

31

Plantines listos para el repique, 32 días después de la siembra.

Foto 15. Eco. Ayacuchano. Foto 16. Eco. Cajamarquino.

Foto 17. Eco. Colombiano. Foto 18. Eco. Celendino.

Foto 19. Eco. Silvestre.

Un día antes del repique se rego las bandejas con los plantines con el fin de

que haya mayor facilidad de sacar las plántulas de las celdas evitando el daño

en las raíces.

Se hizo pequeños hoyos en las bolsas, luego se colocó el plantín y se apretó

con los dedos para generar un buen contacto de las raíces con el nuevo

sustrato.

Page 32: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

32

Foto 20. Labor de repique.

3.4.3 Preparación del suelo.

Esta labor permite mejorar las propiedades físicas del suelo en pequeños

agregados aumentando la porosidad y aireación del suelo. Además ayuda a

exponer y destruir pupas y larvas de insectos plaga.

Se hizo un arado a una profundidad de 30 cm, luego un pase de rastra para

eliminar los terrores a partículas más finas y se finalizó con una nivelación del

terreno con el fin de evitar problemas posteriores asociados a la mala

distribución del agua.

Foto 21. Pase de rastra Foto 22. Nivelación del terreno.

Page 33: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

33

El área experimental total fue de 1320 m2, el cual se delimitó usando un cordel

en cuatro bloques obteniendo 10 surcos por cada bloque.

Foto 23. Trazado del área experimental.

El surcado fue un rol importante debido a que permitió ubicar las plantas en

forma alineada a nivel de toda el área experimental y también porque funcionó

como acequia de regadío. Se hizo a 2 m de distancia, posterior a la nivelación

del terreno.

Foto 24. Calibración del implemento surcador.

Después del surcado se hizo un riego de entable con el propósito que los

surcos adquieran firmeza, además para que las malezas empiecen a germinar

y posteriormente eliminarlas de forma manual antes del trasplante a campo

definitivo.

Page 34: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

34

Foto 25. Surcado y formación de la acequias. Foto 26. Riego de entable.

3.4.4 Trasplante a campo definitivo.

Se realizó el pase de los plantines a campo definitivo cuando éstos tenían una

edad de 26 días después del repique y 58 días después de la siembra. Previo

a ello se elaboraron hoyos de 30 x 30 cm y 40 cm de profundidad haciendo

usos de barretas y palanas separando el suelo en capas. Posterior a esto se

colocó abono orgánico en cantidad de 2kg/hoyo con una mescla de la primera

dosis de fertilizante y se cubrió con una capa de 5 cm de suelo agrícola para

evitar el contacto directo con las raíces de los plantines.

Foto 27. Hoyado. Foto 28. Aplicación de abono orgánico.

Page 35: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

35

Se aplicó 210 gr de NPK por hoyo y luego se mezcló con el abono orgánico.

Adicional a esto se colocó una capa de suelo agrícola de 5 cm quedando listo

para la ubicación de los plantines.

Foto 29. Plantines listos para su pase a campo definitivo, 26 días después del repique.

Plantines, 58 días después de la siembra

Foto 30. Eco. Ayacuchano. Foto 31. Ecotipo Cajamarquino.

Page 36: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

36

Foto 32. Eco. Colombiano. Foto 33. Eco. Celendino.

Foto 34. Eco. Silvestre.

Foto 35. Distribución de los plantines en el área experimental.

Page 37: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

37

Foto 36. Trasplante de los cinco ecotipos. Foto 37. Plantín sembrado.

Alrededor del campo experimental de sembró maíz anticipadamente, esto con

el propósito de brindar protección a las pequeñas plantas debido a los fuertes

vientos de la zona y evitar rajaduras de ramas, caída de flores y frutos en fases

criticas del cultivo. Además de apoyar en el control biológico de los insectos

plagas debido a la presencia de insectos benéficos, tales como zelus nugax,

mariquitas y crisopas.

Foto 38. Siembra de maíz para proteger a las plantas de los fuertes vientos.

Page 38: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

38

3.4.5 Construcción de espalderas.

Poco más de un mes después del trasplante, se realizó el alambrado con fin de

brindar soporte a las futuras ramas productoras.

Consistió en lograr que las ramas del aguaymanto se localicen en forma

vertical y no se tiendan a nivel de suelo. Una forma práctica es utilizar postes

de 4 pulgadas de diámetro por 2.4 m de longitud en forma de “T”, distanciados

a cinco metros entre sí; sobre cuyos travesaños se tendió dos hileras de

alambre galvanizado número 16, que servirían de soporte para las futuras

ramas.

Foto 39. Cultivo 34 días después del trasplante.

Foto 40. Ubicación de los postes. Foto 41. Construcción de los postes en forma de T.

Page 39: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

39

Los postes se enterraron a 40 cm de profundidad, quedando una altura total

de 2.0 m desde el nivel del suelo hasta el punto más alto donde se ubicó el

alambre galvanizado. Se colocó un poste principal al extremo de cada hilera.

Foto 42. Tensado del alambre galvanizado. Foto 43. Labor de tutoreo culminada.

3.4.6 Amarre.

Una vez instalado el alambrado se empezó la labor de amarre de ramas para

evitar que se rajen por el peso de los frutos, a los 36 días después del

trasplante; inmediatamente después de realizado la construcción de

espalderas.

Cada una de las ramas fue colgada al alambre galvanizado, para lo cual se

utilizaron hilos de algodón de calibre 5 al 10. El nudo fue holgado para evitar

estrangulamiento de las ramas y se hizo de tal forma que pueda desatarse

fácilmente.

Foto 44. Estructura de la planta después del amarre.

Page 40: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

40

Foto 45. Amarre de las ramas principales al alambre.

3.4.7 Poda.

La poda en el cultivo de aguaymanto permitió eliminar un gran número de

ramas indeseables. Éstas absorben muchos nutrientes, reduciendo el potencial

de rendimiento del cultivo.

Foto 46. Ramas indeseables en la base de la planta.

Page 41: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

41

Dejamos cuatro ramas principales que posteriormente se convertirían en ramas

productoras; se eliminó las ramas de los primeros 20 cm desde el nivel de

suelo.

Esta labor se realizó a los 45 días después del trasplante, inmediatamente

terminada la labor de amarre.

Foto 47. Poda de formación usando tijeras desinfectadas Con hipoclorito de sodio al 10%.

Mediante esta labor se propicia la obtención de frutos grandes, mejor

apariencia y menor incidencia de ataque de hongos y el fruto puede destinarse

al mercado de productos frescos.

Foto 48. Planta de aguaymanto después de la poda.

Page 42: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

42

Con la poda de formación se obtiene una mejor estructura de la planta y

mayor aprovechamiento de la luz solar por las ramas productoras. Además

favorece la producción de una mejor calidad de fruta, mayor cantidad, mayor

tamaño y menos incidencia de pudriciones por hongos.

Foto 49. Frutos a una semana de la poda. Foto 50. Plantas a 17 días de la poda.

3.4.8 Riegos.

Después del trasplante se realizaron riegos ligeros cada 12 a 14 días, durante

los dos primeros meses. Posteriormente se realizaron riegos pesados y con

una frecuencia de 7 a 9 días, debido a la mayor evapotranspiración.

El riego se hizo por gravedad, con agua del canal Taymi, teniendo un consumo

aproximado de 12000 m3/ha durante el periodo de cultivo.

Foto 51. 2do riego después del trasplante.

Page 43: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

43

3.4.9 Control de plagas y enfermedades.

Se realizó de acuerdo a las observaciones y evaluaciones constantes del

cultivo. Las plagas y enfermedades que se presentaron fueron: gusano

minador de frutos (Helyothis spp.), caracha (Prodiplosis longifila), mosca

blanca (Bemisia tabaci) y pudrición radicular por Phytophthora spp.

Foto 52. Adulto de mosca blanca. Foto 53. Larva de Helyothis spp. en el fruto.

Entre los productos utilizados para controlarlos podemos mencionar: Larvin

(thiodicarb), Lancer (imidacloprid), Tifón (clorpirifós), azufre en polvo, Coragen

(clorantranilipol), Homai (tiofanate metil + tiram), Phyton (sulfato de cobre

pentahidratado), etc. Las aplicaciones se hicieron con mochilas fumigadoras de

capacidad 20 y 15 litros.

Foto 54. Aplicación de insecticida en mochila manual de capacidad 15 L.

Page 44: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

44

También se hizo uso de trampas amarillas para controlar mosca blanca y

trampas de melaza para capturar adultos de gusano minador de frutos

(Heliothis spp.)

Foto 55. Trampas de melaza. Foto 56. Trampas amarillas, controla mosca blanca.

Además del control químico y etológico se contó con la presencia de insectos

controladores, tales como Zelus nugax (zelus), Chrysoperla externa (crisopas)

y mariquitas, además de aves.

Foto 57. Larva de Prodiplosis longifila en fotón floral. Foto 58. Adulto de Zelus nugax.

Page 45: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

45

3.4.10 Control de malezas.

Se realizaron deshierbos manuales, de acuerdo a la presencia de malezas. En

este caso se realizaron 3 deshierbos, con una frecuencia de 2,5 meses.

Principalmente encontramos presencia de verdolaga (Portulaca orelacea.).

Foto 59. Primer deshierbo manual.

3.4.11 Fertilización.

Se fertilizó manualmente en tres momentos, utilizando la fórmula de

150:150:450. Las fuentes fertilizantes fueron: Urea (46%N), Fosfato Diamónico

(46%P, 18%N) y sulfato de potasio (50%K).

La primera fertilización se realizó al momento del trasplante, para ello se utilizó

60 unidades de nitrógeno, 150 unidades de fósforo y 150 unidades de potasio.

La segunda fertilización consistió de 60 unidades de nitrógeno y 150 de potasio

y la tercera fertilización 30 unidades de nitrógeno, y 150 unidades potasio.

El intervalo entre fertilizaciones fue de 45 días, haciendo uso de una palana.

Se colocó la mezcla de fertilizante a una profundidad de 5 cm al contorno de

cada planta en forma de media luna.

Page 46: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

46

Foto 60. Aplicación de la mezcla de fertilizante. Foto 61.Segunda fertilización.

3.4.12 Cosecha.

El inicio de cosecha se manifiesta cuando el fruto presenta un color amarillo-

naranja y el cáliz (“capacho”) muestra una coloración verde amarillento. En el

caso del ecotipo silvestre el fruto maduro se reconoce por un oscurecimiento

del capacho, a diferencia de los ecotipos comerciales donde se hizo más

evidente el cambio de color.

La cosecha se inició a partir de los 21/2 meses después de la siembra, y se

prolongó hasta el 8avo mes.

Foto 62. Inicio de la madurez comercial a los 70 días después de la siembra.

Page 47: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

47

Cuando se iniciaron las cosechas, las primeras pañas se realizaron cada 12

días y luego semanalmente para evitar que la fruta sobre madure y se deteriore

durante el traslado hasta el destino final (mercado Moshoqueque, Chiclayo).

El periodo de cosecha duró aproximadamente cuatro meses, con un total de 16

pañas, a diferencia de la sierra, donde puede prolongarse hasta los dos años.

Foto 63. Segunda paña (Agosto). Foto 64. Tercera paña (Septiembre).

Foto 65. Octava paña (Octubre).

Page 48: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

48

Para realizar una adecuada cosecha se tomó en cuentas los siguientes

aspectos:

Debe emplearse tijeras desinfectadas con una solución de hipoclorito

de sodio y agua, dejando íntegro el pedúnculo del fruto.

Lo ideal es cosechar en jabas para permitir una aireación adecuada del

fruto en campo y evitar la compactación.

Se puede realizar también en depósitos pequeños o en mallas que

proporcionen buena ventilación para evitar que la fruta se deteriore.

No presionar los frutos con los dedos, sino cogerlos del pedúnculo.

Foto 66. Labor de cosecha. Foto 67. Frutos correctamente cosechados.

3.4.13 Manejo poscosecha.

Después de cosechado el fruto fue almacenado en ambientes limpios y

aireados, libres de cualquier contaminante sobre mantas limpias. En el caso

de exportación debe realizarse la selección, clasificación y embalaje para su

traslado al mercado o hasta el lugar del procesamiento. Los depósitos (jabas o

sacos) deben estar limpios y no emplearlos para trasportar ningún elemento

que pueda contaminar los frutos.

La fruta fue almacenada posteriormente fue trasladada hasta el mercado de

Moshoqueque para su comercialización.

Page 49: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

49

3.5 Evaluaciones realizadas.

Se evaluaron un total de cuatro plantas por parcela (12m2), localizadas en el

área central de cada unidad experimental para evaluar todos los parámetros,

tanto decrecimiento (altura de planta, diámetro de tallo, etc.), fenología,

rendimiento (número de frutos por planta, peso de frutos, rendimiento

aproximado por hectárea, etc.) y calidad de fruta. A continuación se presenta

una descripción e imágenes de los parámetros evaluados.

3.5.1 Diámetro basal de tallo.

Se tomó como punto de medición del tallo 2 cm sobre el nivel del suelo y se

midió cada 10 días haciendo uso de un vernier convencional. Se obtuvo el

promedio dividendo entre las cuatro plantas muestra, expresado en mm.

Foto 68. Uso de vernier para evaluar el diámetro basal de tallo.

3.5.2 Altura de planta.

Haciendo uso de una cinta métrica se tomó la altura de la planta desde el

cuello de la panta hasta la yema apical; se realizó con un intervalo de 10 días,

expresado en cm.

Page 50: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

50

Foto 69. Primera evaluación de altura de planta, Inmediatamente después del pase a campo definitivo.

3.5.3 Días al inicio del botoneo.

Se evaluó el tiempo transcurrido después del trasplante en que el 50 % de las

plantas presentó al menos un botón floral. Para determinar este parámetro las

observaciones se realizaron diariamente.

Foto 70. Botón floral. Foto 71. Apertura del botón floral.

Page 51: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

51

3.5.4 Días al inicio de floración.

Se tomó los días después del trasplante en que el 50% de las plantas

presentó al menos una flor completamente desarrollada. La floración completa

se produjo aproximadamente tres semanas después del trasplante y diez días

después de la aparición de las primeras flores.

Foto 72. Flor completamente desarrollada.

3.5.5 Días al inicio de la madurez comercial del fruto.

Se observó los días transcurridos después del trasplante en que en el 50% de

las plantas tenía al menos un fruto maduro. La aparición de los primeros frutos

se dio aproximadamente un mes después del inicio de floración.

Foto 73. Frutos maduros, listos para cosechar.

Page 52: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

52

3.5.6 Diámetro de fruto.

Una vez cosechados, se tomó el diámetro ecuatorial y polar de 10 frutos

seleccionados al azar sin cáliz, haciendo uso de un vernier; expresándose en

mm.

Foto 74. Medición del diámetro ecuatorial del fruto desnudo (ecotipo Silvestre).

3.5.7 Peso de fruto.

Después de cosechar los frutos se pesaron 10 de estos tomados al azar con

cáliz y posteriormente desnudo, utilizando una balanza electrónica. Se expresó

en gramos.

Foto 75. Peso del fruto con capacho. Foto 76. Peso del fruto desnudo.

Page 53: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

53

3.5.8 Número de frutos por planta.

De cada planta tomada como muestra se contaron el total de frutos

cosechados y se obtuvo el promedio del total de recojos realizados.

Foto 77. Conteo de número de frutos por planta.

3.5.9 Rendimiento.

Se evaluó el rendimiento en Kg de fruto con cáliz en un área de 12 m2 y lo

transformamos a Kg/ha; para lo cual se utilizó la siguiente fórmula:

Rendimiento Kg/ha = Kg por parcela X 10000 m2 Área de cosecha

Foto 78. Frutos de aguaymanto en sacos con ventilación.

Page 54: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

54

Foto 79. Morfología del fruto en los ecotipos: silvestre (izquierda) y

comercial (derecha).

3.5.10 Porcentaje de frutos rajados.

De los frutos cosechados se tomaron 10 frutos al azar y se evaluó la presencia

de al menos un signo característico del rajado: líneas cuarteadas o la piel

desprendida. Se expresó en porcentaje (%).

Este problema fisiológico está relacionado principalmente al manejo del riego,

aunque es necesaria mayor investigación para determinar la influencia del

factor genético.

Foto 80. Fruto rajado.

Page 55: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

55

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

PARÁMETRO ESTUDIADO C M CV

%

RENDIMIENTO, TM/HA. 34.425** 10.76

RENDIMIENTO, KG/PLANTA. 3.149** 12.11

NÚMERO DE FRUTOS POR PLANTA 95343.78** 7.83

PESO DEL FRUTO CON CÁLIZ, G. 0.292** 5.20

PESO DEL FRUTO DESNUDO, G. 0.255* 5.85

DIÁMETRO POLAR DEL FRUTO, MM. 0.252 1.94

DIÁMETRO ECUATORIAL DEL FRUTO, MM. 2.751** 2.05

PORCENTAJE DE FRUTOS RAJADOS, %. 484.550** 20.64

ALTURA DE PLANTA 190 DDT, CM. 526.616** 3.19

DIÁMETRO BASAL DEL TALLO 150 DDT, MM. 2.368 3.84

DÍAS AL INICIO DEL BOTONEO 15.200* 15.74

DÍAS AL INICIO DE LA FLORACIÓN, DDT. 33.325** 9.80

DÍAS AL INICIO DE LA MADUREZ COMERCIAL DDT. 31.45** 2.66

Tabla 3. Resumen de los cuadrados medios y coeficiente de variabilidad para los diferentes parámetros estudiados en cinco ecotipos de aguaymanto (Lambayeque, 2015).

4.1 Rendimiento, Tm/ha.

El análisis de variancia muestra una diferencia estadística altamente significativa

entre los ecotipos estudiados. El coeficiente de variación fue 10.76 % y la media

de la variable fue 20.9 toneladas de fruto por hectárea (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para el rendimiento total de fruto muestra varios

rangos de significación, ubicándose en el rango “a” el tratamiento T5

(Cajamarquino) con una media de 24.34 t/ha, en el rango “ab” los tratamientos

T4 (Ayacuchano) con 22.42 t/ha y T2 (Colombiano) con 21.75 t/ha, en el rango

“bc” el tratamiento T3 (Celendino) con 19.30 t/ha y el tratamiento T1 (Testigo

Silvestre) con 16.69 t/ha, lo cual indica que el ecotipo Silvestre tiene el menor

rendimiento de fruto por hectárea (Tabla 4, Grafico 2).

Page 56: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

56

Estos resultados se ubican dentro del promedio nacional de los mejores

productores con 25 tm/ha, tal como lo menciona Promperú (2012); así mismo el

Proyecto Microcuenca Plantón–Pacayas (2009), obtuvo un rendimiento promedio

entre 14 y 18 t/ha, inferior a los obtenidos en este estudio.

OM Trat. Descripción Promedio (t/ha) Sign.

1 T5 Cajamarquino 24.34 a

2 T4 Ayacuchano 22.42 ab

3 T2 Colombiano 21.75 ab

4 T3 Celendino 19.30 bc

5 T1 Testigo Silvestre 16.69 c

Tabla 4. Rendimiento de fruto por hectárea, Duncan al 5%.

Gráfico 2. Rendimiento de fruto por hectárea.

Es bueno agregar que del total de fruto producido, el primer y cuarto mes el

rendimiento fue aproximadamente el 15%, a diferencia del segundo y tercer mes,

donde observamos que se da la mayor producción, llegando al 85% del total.

10.00

15.00

20.00

25.00 24.34

22.42 21.75

19.30

16.69

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

RENDIMIENTO, T/ha

Page 57: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

57

4.2 Rendimiento, Kg/planta.

En el análisis de variancia existe una diferencia estadística altamente significativa

entre los ecotipos estudiados, lo cual muestra un comportamiento heterogéneo

en el rendimiento de fruto por planta. El coeficiente de variación fue 12.11 % y

una media de 6.27 kilogramos de fruto por planta (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para el rendimiento/planta muestra varios rangos de

significación, ubicándose en el rango “a” el tratamiento T5 (Cajamarquino) con

una media de 7.30 Kg/planta, en el rango “ab” los tratamientos T4 (Ayacuchano)

con 6.72 y T2 (Colombiano) con 6.52 Kg/planta, en el rango “bc” el tratamiento

T3 (Celendino) con Kg/planta y el tratamiento T1 (Testigo Silvestre) con 5.01

Kg/planta, lo cual indica que el ecotipo Silvestre tiene el menor rendimiento de

fruto por hectárea (Tabla 5, Gráfico 3). Estos resultados superan a los obtenidos

por Criollo et al (2014), con rendimientos ubicados entre 2.42 y 3.67 kg/planta.

OM Trat. Descripción Promedio(ton/ha) Sign.

1 T5 Cajamarquino 7.30 a

2 T4 Ayacuchano 6.72 ab

3 T2 Colombiano 6.52 ab

4 T3 Celendino 5.79 bc

5 T1 Testigo Silvestre 5.01 c

Tabla 5. Rendimiento de fruto por planta, Duncan al 5%.

Gráfico 3. Rendimiento por planta.

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00 7.30

6.72 6.52

5.79

5.01

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

RENDIMIENTO, Kg/planta.

Page 58: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

58

4.3 Número de frutos por planta.

En el análisis de variancia existe una diferencia estadística altamente significativa

entre los ecotipos estudiados, lo cual muestra un comportamiento heterogéneo

en el número de frutos por planta. El coeficiente de variación fue 7.83 % y la

media 1470.37 frutos por planta (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para el número de frutos/planta muestra dos rangos

de significación, ubicándose en el rango “a” los tratamiento T5 (Cajamarquino)

con 1641 frutos por planta, seguido del T4 (Ayacuchano) con 1581 frutos por

planta y T2 (Colombiano) con 1511 frutos por planta aunque sin mostrar

diferencia estadística significativa entre ellos, y en el rango “b” los tratamientos

T1 (Testigo Silvestre) con 1322 y T3 (Celendino) con 1297 frutos por planta

(Tabla 6, Gráfico 4). Estos promedios son superiores a los registrados por Ayala

(1995), quien logró obtener entre 320 y 980 frutos/planta.

OM Trat. Descripción Promedio (Unid.) Sign.

1 T5 Cajamarquino 1641 a

2 T4 Ayacuchano 1581 a

3 T2 Colombiano 1511 a

4 T1 Testigo Silvestre 1322 b

5 T3 Celendino 1297 b

Tabla 6. Número de frutos/planta, Duncan al 5%.

Gráfico 4. Número de frutos/planta.

500

800

1100

1400

1700 1641 1581

1511

1322 1297

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

NÚMERO DE FRUTOS POR PLANTA

Page 59: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

59

4.4 Características de calidad.

4.4.1. Peso del fruto con cáliz.

En el análisis de variancia existe una diferencia estadística altamente significativa

entre los ecotipos estudiados, lo cual muestra un comportamiento heterogéneo

en el peso promedio del fruto con cáliz. El coeficiente de variación fue 5.20 % y la

media 4.26 gramos (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para el peso promedio del fruto con cáliz muestra

dos rangos de significación, teniendo en el rango “a” los tratamiento T3

(Celendino) con 4.46 g, T5 (Cajamarquino) con 4.45 g, T2 (Colombiano) con 4.32

g y el tratamiento T4 (Ayacuchano) con 4.25 g, y en el rango “b” el tratamientos

T1 (Testigo Silvestre) con 3.80 g, lo cual indica que el ecotipo Silvestre tiene el

menor peso promedio de fruto con cáliz (Tabla 7, Gráfico 5).

OM Trat. Descripción Promedio (g) Sign.

1 T3 Celendino 4.46 a

2 T5 Cajamarquino 4.45 a

3 T2 Colombiano 4.32 a

4 T4 Ayacuchano 4.25 a

5 T1 Testigo Silvestre 3.80 b

Tabla 7. Peso del fruto con cáliz, Duncan al 5%.

Gráfico 5. Peso de fruto con cáliz.

3.00

3.50

4.00

4.50 4.46 4.45

4.32 4.25

3.80

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

PESO DEL FRUTO CON CÁLIZ , g.

Page 60: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

60

En el Gráfico 6 observamos la variación del peso promedio del fruto para todos

los ecotipos estudiados, encontrándose que durante el primer mes el fruto

obtenido fue de mayor peso en comparación con el segundo y tercer mes donde

hubo una reducción constante y al culminar el cuarto mes el peso del fruto se

mantiene otra vez estable, teniendo una reducción de aproximadamente 1.5 g en

comparación al primer mes de cosecha.

Gráfico 6. Variación del peso del fruto con cáliz.

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Pe

so d

el f

ruto

(g)

Número de recojos

PESO DEL FRUTO CON CÁLIZ

Celendino Ayacuchano Cajamarquino Colombiano Silvestre

Page 61: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

61

4.4.2. Peso del fruto sin cáliz.

En el análisis de variancia existe una diferencia estadística significativa entre los

ecotipos estudiados, lo cual muestra un comportamiento heterogéneo en el peso

promedio del fruto desnudo. El coeficiente de variación fue 5.85 % y la media

3.97 gramos (Tabla 4).

La prueba de Duncan al 5 % para el peso promedio del fruto sin cáliz muestra

dos rangos de significación, ubicándose en el rango “a” los tratamiento T3

(Celendino) con una media de 4.16 g, T5 (Cajamarquino) con 4.14 g, T2

(Colombiano) con 4.01 g y el tratamiento T4 (Ayacuchano) con 3.99 g, y en el

rango “b” el tratamiento T1 (Testigo Silvestre) con 3.54 g, lo cual indica que el

ecotipo Silvestre tiene el menor peso de fruto sin cáliz. Estos resultados se

alejan de los registrados por Criollo et al (2014), quienes obtuvieron frutos con un

peso fresco promedio entre 4.77g y 7.22 g.

OM Trat. Descripción Promedio (g) Sign.

1 T3 Celendino 4.16 a

2 T5 Cajamarquino 4.14 a

3 T2 Colombiano 4.01 a

4 T4 Ayacuchano 3.99 a

5 T1 Testigo Silvestre 3.54 b

Tabla 8. Peso del fruto sin cáliz, Duncan al 5%.

Gráfico 7. Peso de fruto sin cáliz.

3.00

3.20

3.40

3.60

3.80

4.00

4.20 4.16 4.14

4.01 3.99

3.54

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

PESO DEL FRUTO DESNUDO, g.

Page 62: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

62

4.4.3. Diámetro polar del fruto.

En el análisis de variancia se observa que no existe una diferencia estadística

entre los ecotipos estudiados, lo cual muestra un comportamiento homogéneo en

el diámetro polar del fruto. El coeficiente de variación fue 1.94 % y la media 19.43

mm (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para el diámetro polar del fruto no muestra ningún

rango de significación, ubicándose en primer lugar el tratamiento T3 (Celendino)

con una media de 19.73 mm, seguido del tratamiento T5 (Cajamarquino) con

19.55 mm y en quinto lugar el tratamiento T4 (Ayacuchano) con 19.10 mm. Esto

indica que estadísticamente no hay diferencia en el diámetro polar del fruto entre

los cinco ecotipos de aguaymanto evaluados (Tabla 9, Gráfico 8).

OM Trat. Descripción Promedio (g) Sign.

1 T3 Celendino 19.73 a

2 T5 Cajamarquino 19.55 a

3 T1 Silvestre 19.53 a

4 T2 Colombiano 19.25 a

5 T4 Ayacuchano 19.10 a

Tabla 9. Diámetro polar del fruto, Duncan al 5%.

Gráfico 8. Diámetro polar del fruto.

15.50

16.50

17.50

18.50

19.50

19.73 19.55 19.53 19.25 19.10

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

DIÁMETRO POLAR DEL FRUTO (mm)

Page 63: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

63

4.4.4. Diámetro ecuatorial del fruto.

En el análisis de variancia existe una diferencia estadística altamente significativa

entre los ecotipos estudiados, lo cual muestra un comportamiento heterogéneo

en el diámetro ecuatorial. El coeficiente de variación fue 2.05 % y la media 18.86

mm (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para el diámetro ecuatorial del fruto muestra un

rango superior, ubicándose en el rango “a” los tratamiento T3 (Celendino) con

una media de 19.40 mm, T5 (Cajamarquino) con 19.33 mm, T2 (Colombiano)

con 19.15 mm y el tratamiento T4 (Ayacuchano) con 19.03 mm, no mostrando

significación estadística entre ellos; todos superaron al tratamiento T1 (Testigo

Silvestre) el cual ocupa el último lugar con 17.40 mm(Tabla 10, Gráfico 9). Estos

resultados son inferiores a los registrados por Criollo et al (2014), donde se

obtuvieron frutos de 23.18 mm, manejados bajo diferentes sistemas de podas.

OM Trat. Descripción Promedio (mm) Sign.

1 T3 Celendino 19.40 a

2 T5 Cajamarquino 19.33 a

3 T2 Colombiano 19.15 a

4 T4 Ayacuchano 19.03 a

5 T1 Testigo Silvestre 17.40 b

Tabla 10. Diámetro ecuatorial del fruto, Duncan al 5%.

Gráfico 9. Diámetro ecuatorial del fruto.

16.00

16.50

17.00

17.50

18.00

18.50

19.00

19.50 19.40 19.33

19.15 19.03

17.40

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

DIÁMETRO ECUATORIAL DEL FRUTO (mm)

Page 64: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

64

4.4.5. Porcentaje de frutos rajados.

En el análisis de variancia se observa que existe una diferencia estadística

altamente significativa entre los ecotipos estudiados, mostrando un

comportamiento heterogéneo para el porcentaje de frutos rajados. El coeficiente

de variación fue 20.64 % y la media 20.30 % (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para el porcentaje de frutos rajados muestra dos

rangos de significación, ubicándose en el rango “a” el tratamiento T1 (Silvestre)

con una media de 1.25 %, y en el rango “b” los tratamientos T3 (Celendino) con

22.25 %, T4 (Ayacuchano) con 22.50 %, T2 (Colombiano) con 26.75 % y el T5

(Cajamarquino) con 28.75 %. Estos resultados indican que el ecotipo Silvestre

presenta un menor porcentaje de frutos rajados, a diferencia de los ecotipos

comerciales, que presentan un porcentaje de frutos rajados entre el 22% y 29 %.

Estos resultados difieren de los mencionados por Criollo el al (2014), quienes

obtuvieron un máximo de 8.88 % de frutos rajados.

OM Trat. Descripción Promedio (ddt) Sign.

1 T1 Testigo Silvestre 1.25 a

2 T3 Celendino 22.25 b

3 T4 Ayacuchano 22.50 b

4 T2 Colombiano 26.75 b

5 T5 Cajamarquino 28.75 b

Tabla 11. Porcentaje de frutos rajados, Duncan al 5%.

Gráfico 10. Porcentaje de frutos rajados.

0.00

10.00

20.00

30.00

1.25

22.25 22.50 26.75

28.75

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

PORCENTAJE DE FRUTOS RAJADOS (%)

Page 65: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

65

4.5 Características biométricas.

4.5.1. Altura de planta.

En el análisis de variancia se observa una diferencia estadística altamente

significativa entre los ecotipos estudiados, esto muestra un comportamiento

heterogéneo en la altura de planta. El coeficiente de variación fue 3.19 % y la

media 184.36 cm (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para la altura de planta a los 190 DDT muestra

cuatro rangos de significación, ubicándose en el rango “a” el tratamiento T5

(Cajamarquino) con una media de 198.50 cm, en el rango “ab” el tratamiento T4

(Ayacuchano) con 190.35 cm, en el rango “bc” los tratamientos T2 (Colombiano)

con 183.20 cm y el T3 (Celendino) con 182.28 cm, y en el rango “c” el

tratamiento T1 (Silvestre) con 167.48 cm, obteniendo la menor altura de planta

(Tabla13, Gráfico12). Estos datos son similares a los obtenidos por Araujo

(2009), quien establece la altura promedio de planta con tutor en 200 cm.

OM Trat. Descripción Promedio (cm) Sign.

1 T5 Cajamarquino 198.50 a

2 T4 Ayacuchano 190.35 ab

3 T2 Colombiano 183.20 bc

4 T3 Celendino 182.28 bc

5 T1 Testigo Silvestre 167.48 c

Tabla 12. Altura de planta 190 DDT, Duncan al 5%.

Gráfico 11. Altura de planta, 190 DDT.

140.00

160.00

180.00

200.00 198.50

190.35 183.20 182.28

167.48

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

ALTURA DE PLANTA 190 DDT, cm.

Page 66: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

66

En el Gráfico 13 observamos la curva de crecimiento en altura de planta desde el

momento del trasplante a campo definitivo hasta los 190 días después del

trasplante. Podemos ver que hay un incremento constante hasta los 150 días y los

últimos 40 días éste se hace más lento, alcanzando una altura promedio de 190

cm, llegando en algunos ejemplares a superar los 2 m en el ecotipo Ayacuchano.

Gráfico 12. Curva de crecimiento en altura de planta.

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 190

Alt

ura

de

pla

nta

(cm

)

Días Después del Trasplante

ALTURA DE PLANTA 190 DDT

SILVESTRE COLOMBIANO CELENDINO

AYACUCHANO CAJAMARQUINO

Page 67: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

67

4.5.2. Diámetro basal de tallo.

En el análisis de variancia se observa que no existe una diferencia estadística

entre los ecotipos estudiados, lo cual muestra un comportamiento homogéneo en

el diámetro de tallo a los 150 días del trasplante. El coeficiente de variación fue

3.84 % y la media 31.35 mm (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para el diámetro basal de tallo a los 150 días

después del trasplante no muestra ningún rango de significación, ubicándose en

primer lugar el tratamiento T5 (Cajamarquino) con una media de 32.23 mm,

seguido del tratamiento T1 (Silvestre) con 19.55 mm y en quinto lugar el

tratamiento T4 (Ayacuchano) con 30.23 mm. Esto indica que estadísticamente no

hay diferencia en el diámetro de tallo entre los cinco ecotipos estudiados (Tabla

14, Gráfico 14).

OM Trat. Descripción Promedio (mm) Sign.

1 T5 Cajamarquino 32.23 a

2 T1 Testigo Silvestre 31.83 a

3 T3 Celendino 31.43 a

4 T2 Colombiano 31.03 a

5 T4 Ayacuchano 30.23 a

Tabla 13. Diámetro basal de tallo, 150 DDT, Duncan al 5%.

Gráfico 13. Diámetro basal de tallo, 150 DDT.

20.00

25.00

30.00

35.00 32.23 31.83 31.43 31.03 30.23

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

DIÁMETRO DE TALLO, 150 DDT, mm.

Page 68: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

68

El Gráfico 15 muestra el incremento en diámetro del tallo durante todo el periodo

vegetativo del cultivo, iniciando en el momento del trasplante, siendo los primeros

120 días aquellos donde el incremento es bastante significativo y los últimos 30

días el aumento en grosor es mínimo, alcanzando al final un promedio de 30 mm

de diámetro, teniendo como resultado que no existe mayor diferencia entre los

ecotipos estudiados y no se considera como un factor relacionado al rendimiento.

Gráfico 14. Curva de crecimiento en diámetro basal de tallo.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

0 20 40 60 80 100 120 140 150

Diá

met

ro d

e t

allo

(cm

)

Días Después del Trasplante

DIAMETRO DE TALLO 150 DDT

SILVESTRE COLOMBIANO CELENDINO AYACUCHANO CAJAMARQUINO

Page 69: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

69

4.6 Características fenológicas.

4.6.1. Días al inicio del botoneo.

En el análisis de variancia existe una diferencia estadística altamente significativa

entre los ecotipos estudiados, lo cual muestra un comportamiento heterogéneo

en los días al inicio del botoneo. El coeficiente de variación fue 15.74 % y la

media 13.10 días después del trasplante (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para los días al inicio del botoneo muestra dos

rangos de significación, ubicándose en el rango “a” los tratamiento T1 (Testigo

Silvestre) con una media de 11.50 ddt, T2 (Colombiano), T4 (Ayacuchano) y T5

(Cajamarquino) con 12.50 ddt, y en el rango “b” el tratamiento T3 (Celendino)

con 16.50 ddt, lo cual indica que el ecotipo Celendino es el más tardío al

momento de la aparición del botón floral (Tabla 15, Gráfico 16).

OM Trat. Descripción Promedio (ddt) Sign.

1 T1 Testigo Silvestre 11.50 a

2 T2 Colombiano 12.50 a

3 T4 Ayacuchano 12.50 a

4 T5 Cajamarquino 12.50 a

5 T3 Celendino 16.50 b

Tabla 14. Días al inicio del botoneo, Duncan al 5%.

Gráfico 15. Días al inicio del botoneo.

5.00

10.00

15.00

20.00

11.50 12.50 12.50 12.50

16.50

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

DÍAS AL INICIO DEL BOTONEO, DDT.

Page 70: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

70

4.6.2. Días al inicio de floración.

En el análisis de variancia existe una diferencia estadística altamente significativa

entre los ecotipos estudiados, lo cual muestra un comportamiento heterogéneo

para los días al inicio de floración. El coeficiente de variación fue 9.80 % y la

media 21.85 días después del trasplante (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para los días al inicio de floración muestra dos

rangos de significación, ubicándose en el rango “a” los tratamiento T1 (Testigo

Silvestre) con una media de 19.50 ddt, T4 (Ayacuchano) con 20.25 ddt, T2

(Colombiano) con 20.75 ddt y T5 (Cajamarquino) con 22.00 ddt, y en el rango “b”

el tratamiento T3 (Celendino) con 26.75 ddt, lo cual indica que el ecotipo

Celendino es el más tardío al momento de la floración (Tabla 16, Gráfico 17).

OM Trat. Descripción Promedio (ddt) Sign.

1 T1 Testigo Silvestre 19.50 a

2 T4 Ayacuchano 20.25 a

3 T2 Colombiano 20.75 a

4 T5 Cajamarquino 22.00 a

5 T3 Celendino 26.75 b

Tabla 15. Días al inicio de floración, Duncan al 5%.

Gráfico 16. Días al inicio de floración.

7.00

10.00

13.00

16.00

19.00

22.00

25.00

28.00

19.50 20.25 20.75 22.00

26.75

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

DÍAS AL INICIO DE FLORACIÓN, DDT.

Page 71: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

71

4.6.3. Días al inicio de la madurez comercial del fruto.

En el análisis existe una diferencia estadística altamente significativa entre los

ecotipos estudiados, lo cual muestra un comportamiento heterogéneo para los

días al inicio de la madurez comercial del fruto. El coeficiente de variación fue

9.80 % y la media 71.90 días después del trasplante (Tabla 3).

La prueba de Duncan al 5 % para los días al inicio der la madurez comercial del

fruto muestra dos rangos de significación, ubicándose en el rango “a” los

tratamiento T4 (Ayacuchano) con una media de 69.75, T1(Testigo Silvestre) con

70.25, T2 (Colombiano) con 71.25 y T5 (Cajamarquino) con 71.50, y en el rango

“b” el tratamiento T3 (Celendino) con 76.75, lo cual indica que el ecotipo

Celendino es el más tardío al momento de la madurez comercial del fruto (Tabla

17, Gráfico 18).

OM Trat. Descripción Promedio (ddt) Sign.

1 T4 Ayacuchano 69.75 a

2 T1 Testigo Silvestre 70.25 a

3 T2 Colombiano 71.25 a

4 T5 Cajamarquino 71.50 a

5 T3 Celendino 76.75 b

Tabla 16. Días al inicio der la madurez comercial del fruto. (Duncan al 5%).

Gráfico 17. Días a la madurez comercial del fruto.

60.00

64.00

68.00

72.00

76.00

80.00

69.75 70.25 71.25 71.50

76.75

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

DÍAS A LA MADUREZ COMERCIAL, DDT.

Page 72: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

72

4.7 Regresiones y correlaciones.

4.7.1. Regresión y correlación entre Rendimiento Comercial

(Tm/ha) Vs Altura de Planta.

Se encontró una alta significancia, los datos obtenidos se ajustan a una ecuación

de regresión lineal (Gráfico 19).

El coeficiente de correlación fue de r = 0.963, indicando que existe una

asociación altamente significativa y positiva entre variables, rechazándose por lo

tanto la hipótesis nula (Ho = p = 0); el coeficiente de determinación r2 = 92.7%,

expresa que del 100% de las variaciones en el rendimiento, el 92.7 % es

atribuido a la Altura de Planta.

El coeficiente de regresión (b = 0.2489) nos indica que a medida que aumenta un

cm en la altura de planta, el rendimiento total se incrementará en 0.2489 ton/ha.

Fuente GL SC CM F P

Regresión 1 32.6013 32.6013 38.26 0.009

Error 3 2.5564 0.8521

Total 4 35.1577

Tabla 17.Análisis de variancia para la regresión lineal: Rendimiento

Comercial (Tm/ha) Vs Altura de Planta.

Gráfico 18. Regresión del Rendimiento Vs Altura de Planta.

200195190185180175170

25

24

23

22

21

20

19

18

17

16

S 0.923108

R-Sq 92.7%

R-Sq(adj) 90.3%

Altura de Planta (cm)

Ren

dim

ien

to o

bte

nid

o (

ton

/ha)

19

4 d

dt

Grafico Regresión del Rendimiento Vs Altura de Plantay = - 24.99 + 0.2489 x

Page 73: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

73

4.7.2. Regresión y correlación entre el Rendimiento Comercial

(Tm/ha) de Vs Número de Frutos por Planta.

Se encontró una alta significancia, los datos obtenidos se ajustan a una ecuación

de regresión lineal (Gráfico 20).

El coeficiente de correlación fue de r = 0.925, indicando que existe una

asociación altamente significativa y positiva entre variables, rechazándose por lo

tanto la hipótesis nula (Ho = p = 0); el coeficiente de determinación r2 = 85.5%,

expresa que del 100% de las variaciones en el rendimiento, el 85.5 % es

atribuido al Número de frutos por planta.

El coeficiente de regresión (b = 0.01776) nos indica que a medida que aumenta

un fruto por planta, el rendimiento total se incrementará en 0.01776 ton/ha.

Fuente GL SC CM F P

Regresión 1 30.0658 30.0658 17.71 0.024

Error 3 5.0919 1.6973

Total 4 35.1577

Tabla 18. Análisis de variancia para la regresión lineal: Rendimiento

Comercial (Tm/ha) Vs N° Frutos.

Gráfico 19. Regresión del Rendimiento Vs Número de Fruto.

16501600155015001450140013501300

25

24

23

22

21

20

19

18

17

16

S 1.30280

R-Sq 85.5%

R-Sq(adj) 80.7%

N° Frutos

Ren

dim

ien

to O

bte

nid

o (

ton

/ha)

19

4 d

dt

Gráfico Regresión del Rendimiento Vs Número de Frutosy = - 5.212 + 0.01776 x

Page 74: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

74

4.7.3. Regresión y correlación entre el Rendimiento Comercial

(Tm/ha) de Vs Peso de Fruto Desnudo.

Se encontró una alta significancia, los datos obtenidos se ajustan a una ecuación

de regresión lineal (Grafico 21).

El coeficiente de correlación fue de r = 0.725, indicando que existe una

asociación altamente significativa y positiva entre variables, rechazándose por lo

tanto la hipótesis nula (Ho = p = 0); el coeficiente de determinación r2 = 52.6%,

expresa que del 100% de las variaciones en el rendimiento, el 52.6% es

atribuido al Peso del Fruto Desnudo.

El coeficiente de regresión (b = 8.571) nos indica que a medida que aumenta un

gramo en el peso promedio del futo desnudo, el rendimiento total se

incrementará en 8.571 ton/ha.

Fuente GL SC CM F P

Regresión 1 18.5039 18.5039 3.33 0.165

Error 3 16.6538 5.5513

Total 4 35.1577

Tabla 19. Análisis de variancia para la regresión lineal: Rendimiento

Comercial (Tm/ha) Vs Peso de fruto desnudo.

Gráfico 20. Regresión del rendimiento Vs Peso del fruto desnudo.

4.24.14.03.93.83.73.63.5

25

24

23

22

21

20

19

18

17

16

S 2.35611

R-Sq 52.6%

R-Sq(adj) 36.8%

Peso de Fruto Desnudo (g)

Ren

dim

ien

to O

bte

nid

o (

ton

/ha)

19

4 d

dt

Gráfico Regresión Rendimiento Vs Peso de Fruto Desnudoy = - 13.11 + 8.571 x

Page 75: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

75

4.7.4. Regresión y correlación entre el Rendimiento Comercial

(ton/ha) Vs Diámetro Ecuatorial del Fruto.

Realizado el análisis de correlación para esta característica se encontró una alta

significancia, los datos obtenidos se ajustan a una ecuación de regresión lineal

(Grafico 19).

El coeficiente de correlación fue de r = 0.754, indicando que existe una

asociación altamente significativa y positiva entre variables, rechazándose por lo

tanto la hipótesis nula (Ho = p = 0); el coeficiente de determinación r2 = 56.8%,

expresa que del 100% de las variaciones en el rendimiento, el 56.8% es

atribuido al Peso del Fruto Desnudo.

El coeficiente de regresión (b = 2.691) nos indica que a medida que aumenta una

unidad en el diámetro ecuatorial del fruto, el rendimiento total se incrementará en

2.691 ton/ha.

Fuente GL SC CM F P

Regresión 1 19.9665 19.9665 3.94 0.141

Error 3 15.1912 5.0637

Total 4 35.1577

Tabla 20. Análisis de variancia para la regresión lineal: Rendimiento

Comercial (Tm/ha) Vs Diámetro Ecuatorial del Fruto.

Gráfico 21. Regresión del rendimiento Vs Diámetro ecuatorial del fruto.

19.519.018.518.017.5

25

24

23

22

21

20

19

18

17

16

S 2.25027

R-Sq 56.8%

R-Sq(adj) 42.4%

Diámetro Ecuatorial del Fruto (mm)

Ren

dim

ien

to O

bte

nid

o (

ton

/ha)

19

4 d

dt

Gráfico Regresión del Rendimiento Vs Diámetro Ecuatorial del Frutoy = - 29.86 + 2.691 x

Page 76: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

76

4.8 Análisis económico.

Se muestra los costos de producción por ecotipo, que en este caso tuvieron el

mismo valor debido a que se les dio las mismas condiciones; y la valorización

del rendimiento, considerando para nuestro estudio de precios de aguaymanto

es 3.00 nuevos soles el kilo para el precio de fruto fresco, lo cual nos permite

calcular el retorno de la inversión y podemos observar que el mayor beneficio

se obtiene con el quinto tratamiento (Ecotipo Cajamarquino), con un beneficio de

S/. 26156.30, considerando los costos de producción por instalación para el

primer año y que es igual en todos los tratamientos, el retorno a la inversión fue

1.56 nuevos soles, lo cual significa que por cada sol que se invierta en producir

aguaymanto Ecotipo Cajamarquino, habrá un retorno de 1.55 nuevos soles; el

tratamiento que le sigue en importancia respecto al retorno de inversión es el

cuarto tratamiento (Ecotipo Ayacuchano), con un retorno de 1.43 nuevos soles

por cada sol invertido, con una ganancia de S/. 20,396.3, a diferencia del testigo

(Ecotipo Silvestre) cuyo retorno de la inversión es de S/. 1.07 y una ganancia de

3,206.3 nuevos soles por campaña, cuya rentabilidad es mucho menor a la

obtenida en lo demás tratamientos (tabla 21).

ECOTIPOS

COSTO

TOTAL

(S./ha)

RENDIMIENTO

TOTAL

(ton/ha)

INGRESO

TOTAL

(S./ha)

BENEFICIO

(IN = IT -

CT)

RENTABILIDAD

(%=B/C)

SILVESTRE 46863.7 16.69 50070.0 3206.3 1.07

COLOMBIANO 46863.7 21.75 65250.0 18386.3 1.39

CELENDINO 46863.7 19.30 57900.0 11036.3 1.24

AYACUCHANO 46863.7 22.42 67260.0 20396.3 1.44

CAJAMARQUINO 46863.7 24.34 73020.0 26156.3 1.56

Tabla 21. Análisis económico de cinco ecotipos de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en el primer año de instalación del cultivo, Lambayeque - 2015.

Page 77: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

77

En la tabla 22 se observa los costos y la valorización del rendimiento sin

considerar los costos de instalación del cultivo, debido a que estos no se vuelven

a repetir en las campañas siguientes; además el precio por kilo de aguaymanto

fresco aún se considera 3.00 nuevos soles. Esto nos permite calcular el retorno

de la inversión y podemos observar que el mayor beneficio se obtiene con el

quinto tratamiento (Ecotipo Cajamarquino), con un beneficio de S/. 31,214.3.3, el

retorno a la inversión fue 1.75 nuevos soles, lo cual significa que por cada sol

que se invierta en producir aguaymanto Ecotipo Cajamarquino, habrá un retorno

de 1.75 nuevos soles; el tratamiento que le sigue en importancia respecto al

retorno de inversión es el cuarto tratamiento (Ecotipo Ayacuchano), con un

retorno de 1.61 nuevos soles por cada sol invertido, con una ganancia de S/.

25,454.3, a diferencia del testigo (Ecotipo Silvestre) cuyo retorno de la inversión

es de S/. 1.20 y una ganancia de 8264.3 nuevos soles por campaña, cuya

rentabilidad es mucho menor a la obtenida en lo demás tratamientos.

ECOTIPOS COSTO

TOTAL

(S./ha)

RENDIMIENTO

TOTAL

(ton/ha)

INGRESO

TOTAL

(S./ha)

BENEFICIO

(IN = IT -

CT)

RENTABILIDAD

(%=B/C)

SILVESTRE 41805.7 16.69 50070.0 8264.3 1.20

COLOMBIANO 41805.7 21.75 65250.0 23444.3 1.56

CELENDINO 41805.7 19.30 57900.0 16094.3 1.38

AYACUCHANO 41805.7 22.42 67260.0 25454.3 1.61

CAJAMARQUINO 41805.7 24.34 73020.0 31214.3 1.75

Tabla 22. Análisis económico de cinco ecotipos de aguaymanto (Physalis peruviana L.) a partir del segundo año del cultivo, Lambayeque - 2015.

Page 78: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

78

V. CONCLUSIONES

1. El ecotipo Cajamarquino presentó el mayor rendimiento con 24.34 t/ha,

seguido por el Ayacuchano, con 22.42 t/ha. Respecto al número de frutos,

el ecotipo Cajamarquino obtuvo 1641 frutos por planta, seguido del

ayacuchano con 1582 frutos. El menor rendimiento lo obtuvo el ecotipo

Silvestre con 16.7 t/ha y menor número de frutos el ecotipo Celendino con

1297 frutos por planta.

2. Los frutos obtenidos del ecotipo Silvestre presentaron un peso de 3.54 g y

18.25 mm de diámetro, a diferencia del ecotipo Celendino que obtuvo el

mayor peso y tamaño con 4.16 g y 19.56 mm de diámetro, respectivamente.

3. La máxima altura de planta se alcanzó a los 190 días después del

trasplante con 198 cm en el ecotipo Cajamarquino y 167 cm en el ecotipo

Silvestre; el diámetro de tallo incrementó hasta los 120 días, teniendo un

promedio de 31.35 mm.

4. El porcentaje de frutos rajados fue de 1.3% para el ecotipo Silvestre; en los

ecotipos comerciales llegó a 28.8% en el ecotipo Cajamarquino y 22.5% en

el ecotipo Ayacuchano.

5. El inicio del botoneo se dio a los 11.5 días después del trasplante en el

ecotipo Silvestre y 16.5 días en el ecotipo Celendino. Respecto al inicio de

floración se dio a los 19.5 días en el ecotipo Silvestre y 26.75 días en el

ecotipo Celendino. La madurez comercial se registró a los 69.75 días en el

ecotipo Silvestre y 76.75 días en el ecotipo Celendino.

6. Los cinco ecotipos mostraron una excelente adaptación a las condiciones

climáticas de la zona, siendo la temperatura el factor ambiental que mayor

influencia tuvo sobre la velocidad de crecimiento. El periodo vegetativo

desde la siembra hasta el último recojo tuvo una duración de 250 días.

7. Respecto al análisis económico de la producción se encontró que el

ecotipo Cajamarquino obtuvo el mejor beneficio económico con un retorno

de S/.1.75, seguido por el ecotipo Ayacuchano con un retorno de S/.1.61, a

parir del segundo año de inversión.

Page 79: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

79

VI. RECOMENDACIONES

1. Se debe realizar mayor investigación en diferentes ecotipos de

aguaymanto, para evaluar tanto su rendimiento así como las mejores dosis

en diversas fuentes de fertilizantes para conocer mejor su máximo

potencial.

2. Debe evaluarse el potencial de rendimiento del cultivo de aguaymanto

mediante un sistema de riego por goteo, debido a que este cultivo es muy

sensible tanto al exceso como a la falta de agua.

3. Se debe ejecutar ensayos en diferentes zonas para corroborar los

resultados obtenidos y valorar la importancia de cultivar aguaymanto en

esta región.

Page 80: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

80

VII. BIBLIOGRAFIA

1. ALLARD, R.W and BRADSHAW. 1964. Implications of genotype- Environment

interactions in applied plant breeding. CropSci., 4: 503-508.

2. ALMANZA, P. Y G. FISCHER. 1993. Nuevas tecnologías de la uchuva Physalis

peruviana L. Agro-Desarrollo4 (1-2), 292-304. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012099652007000100005&script=sci_artte

xt.

3. ARAUJO A. 2007. Cultivo de aguaymanto. Proyecto: Fomento del Biocomercio con

productos Andinos en el Corredor Económico Crisnejas – Cajamarca, p 23.

4. ARAUJO, G. E. (2009). El cultivo de Aguaymanto (Physalis peruviana) VI parte.

Cajamarca, Perú. Recuperado de

http://aguaymanto.blog.galeon.com/1240245660/cultivo-de aguaymanto-physalis-

peruviana-vi-parte/

5. BECKER, H. (1981). Correlations among some statistical measures of phenotypic

stability. 30:835-840.

6. BENAVIDES, PIEDAD. 2008. Estudio del comportamiento pos cosecha de la uvilla

(Physalis peruviana L) sin capuchón. Tesis de Ingeniería Agroindustrial. Universidad

Técnica del Norte. Ibarra – Ecuador.

7. BENÍTEZ DE ROJAS C, MAGALLANES NESSI A. 1999. El género Physalis

(Solanaceae) de Venezuela. Acta Bot.Venezuel. 21 (2): 11-42 (1998 publ. 1999).

8. CALVO, IVÁN, 2009. Proyecto Microcuenca Plantón–Pacayas. Boletín

técnico N° 10.El cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L.). San José, Costa

Rica.

9. CRIOLLO E., H.; IBARRA C., V. 1992. Germinación de la uvilla (Physalis peruviana

L.) bajo diferentes grados de madurez y tiempo de almacenamiento. Acta Hort. 310:

183-187.

Page 81: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

81

10. CRIOLLO H.; LAGOS T.; FISHER G.; MORA L.; ZAMUDIO L., 2014. Revista

Colombiana de Ciencias Hortícolas. Comportamiento de tres genotipos de uchuva

(Physalis peruviana L.) bajo diferentes sistemas de poda. Colombia.

11. FABARA, JORGE.1996 “Cultivo técnico de la Uvilla Mejorada o Keniana”.

Corporación PROEXANT. Revista Ecuador Agro exportación. No44. Quito-Ecuador.

Enero 1996.Pag 6-7.

12. FISCHER, G. 2000. Crecimiento y desarrollo. pp. 9-26. En: Flórez, V.J., G. Fischer y

A.D. Sora (e.ds.). 2000. Producción, poscosecha y exportación de la uchuva

(Physalis peruviana L.). Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 175

p.

13. FISCHER, G.; MELGAREJO, L.M. Ecofisiología de la uchuva (Physalis peruviana

L.). In: DUARTE, A.; VILLALOBOS, R.; MORENO, D.A.; GIL, Á.; FERRERES, F.;

GARCÍA, C.; HEINZEN, H.; CESIO, V.; PÁSSARO, C.; OSORIO, J.; LONDOÑO, J.

(Ed.). Physalis peruviana: fruta andina para el mundo: cultivo, recurso genético,

agroindustria, normativa y mercado. Madrid: Editorial Académica Española, 2013.

14. GASTELUM, 2012 Y BELTRÁN, 2009. Principales productores de Uchuva (Physalis

peruviana L.), a nivel mundial, Colombia-Bogota.180

15. GONZALES, M. 2001. Interacción Genotipo x ambiente en guisante Pisum sativum.

Tesis de Doctorado: Universidad de Valladolid, España. P: 40-56.

16. LEGGE, 1974; QUIROZ, 1984; ABAK, 1994. Diversidad genética de Physalis

peruviana L.

17. LOBO, M. 2004. Recursos Genéticos de Especies Frutales. En: Memorias VIII

Congreso Venezolano de Fruticultura. Maracaibo, Venezuela, 6 al 9 de julio de

2004. Maracaibo, Venezuela. pp. 1-13.

18. LOBO, M. 2006. Recursos genéticos y mejoramiento de frutales andinos: una Visión

conceptual. Revista CORPOICA, Vol 7 (2) 22.

Page 82: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

82

19. MORTON, J. 1987. Cape gooseberry. En: Fruits of warm climates. Miami, FL. pp.

430-434. Recuperado de

http://www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/cape_gooseberry.html; consulta:

febrero 2004.

20. PUENTE, L.A.; PINTO-MUÑOZ, S.A.; CASTRO, E.S.; CORTÉS, M. Physalis

peruviana Linnaeus, the multiple properties of a highly functional fruit: A review.

Food Research International, Essex, v.44, p.1733-1740, 2011.

21. SÁNCHEZ H. 2006. Evaluación agronómica de seis ecotipos de tomatillo (Physalis

peruviana) para su adaptación en tres pisos ecológicos de la cuenca alta del

Llaucano. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de

Cajamarca.

22. SIERRA EXPORTADORA. Perú Berries. Primer seminario internacional de

Aguaymanto. Abril 2014.

23. PROMPERÚ-2012. Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior

(SIICEX).

24. SULLIVAN JR, SHAH VP, CHISSOE W. 2005. Palynology and systematics of

Physalis (Solanaceae). In: Keating RC, Hollowell V, Croat TB ed (s). A Festschrift for

William G. D’Arcy: the legacy of a taxonomist. (Monographs in systematic botany

from the Missouri Botanical Garden 104). St. Louis, Mo.: Missouri Botanical Garden

pp.287-300.

Page 83: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

83

VIII. APENDICE

Apéndice 1. Análisis fisicoquímico del suelo: Estación experimental vista florida – INIA.

Page 84: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

84

Apéndice 2. Temperatura, humedad relativa, evapotranspiración, y precipitación registrados durante la conducción del

experimento. Estación meteorológica Wadington – Pomalca.

PARAMETRO

METEOROLOGICO

MESES (Marzo - Diciembre 2015)

PROMEDIO

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Temperatura Máx.

(°C)

29.4 28.1 27.9 27.0 25.5 24.4 25.8 26.0 26.6 27.9 26.9

Temperatura Mín.

(°C)

20.7 20.2 21.0 19.7 18.2 17.0 18.0 18.7 19.3 20.9 19.4

Temperatura Prom.

(°C)

25.1 24.2 24.5 23.4 21.9 20.7 21.9 22.4 23.0 24.4 23.1

Humedad Relativa

(%)

65.0 70.0 70.0 72.0 73.0 75.0 75.0 72.0 72.0 70.0 71.4

Velocidad del

viento (m/s)

2.8 2.8 2.5 2.5 2.3 2.3 2.5 2.6 2.6 2.6 2.6

Precipitación (mm) 8.9 1.9 0.1 0.0 0.5 0.0 0.0 3.3 1.6 0.0 1.6

Page 85: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

85

Apéndice 3. Análisis de varianza. Rendimiento total de fruto (tm/ha).

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 137.702 4 34.425 6.500 ** 3.26 5.41

Repeticiones 12.904 3 4.301 0.812 NS 3.49 5.95

Error 63.558 12 5.297

Total 214.164 19

Apéndice 4. Análisis de varianza. Rendimiento de fruto (kg/planta).

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 12.595 4 3.149 5.458 ** 3.26 5.41

Repeticiones 1.395 3 0.465 0.806 NS 3.49 5.95

Error 6.923 12 0.577

Total 19.518 19

Apéndice 5. Análisis de varianza. Número de frutos por planta.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 381375.126 4 95343.781 7.218 ** 3.26 5.41

Repeticiones 7046.146 3 2348.715 0.178 NS 3.49 5.95

Error 158514.374 12 13209.531

Total 546935.646 19

Page 86: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

86

Apéndice 6. Análisis de varianza. Peso promedio del fruto con cáliz.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 1.170 4 0.292 5.918 ** 3.26 5.41

Repeticiones 0.093 3 0.031 0.626 NS 3.49 5.95

Error 0.593 12 0.049

Total 1.763 19

Apéndice 7. Análisis de varianza. Peso promedio del fruto desnudo.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 1.020 4 0.255 4.687 * 3.26 5.41

Repeticiones 0.123 3 0.041 0.751 NS 3.49 5.95

Error 0.652 12 0.054

Total 1.795 19

Apéndice 8. Análisis de varianza. Diámetro polar del fruto.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 1.007 4 0.252 1.776 NS 3.26 5.41

Repeticiones 0.754 3 0.251 1.773 NS 3.49 5.95

Error 1.701 12 0.142

Total 3.462 19

Page 87: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

87

Apéndice 9. Análisis de varianza. Diámetro ecuatorial del fruto.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 11.003 4 2.751 18.288 ** 3.26 5.41

Repeticiones 0.360 3 0.120 0.798 NS 3.49 5.95

Error 1.805 12 0.150

Total 13.168 19

Apéndice 10. Análisis de varianza. Porcentaje de frutos rajados.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 1938.200 4 484.550 27.610 ** 3.26 5.41

Repeticiones 45.400 3 15.133 0.862 NS 3.49 5.95

Error 210.600 12 17.550

Total 2194.200 19

Apéndice 11. Análisis de varianza. Altura de planta 190 ddt.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 2106.463 4 526.616 15.222 ** 3.26 5.41

Repeticiones 226.672 3 75.557 2.184 NS 3.49 5.95

Error 415.153 12 34.596

Total 2748.288 19

Page 88: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

88

Apéndice 12. Análisis de varianza. Diámetro basal de tallo 150 ddt.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 9.472 4 2.368 1.640 NS 3.26 5.41

Repeticiones 11.250 3 3.750 2.597 NS 3.49 5.95

Error 17.328 12 1.444

Total 38.050 19

Apéndice 13. Análisis de varianza. Días al inicio del botoneo.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 60.800 4 15.200 3.576 * 3.26 5.41

Repeticiones 4.210 3 1.403 0.330 NS 3.49 5.95

Error 51.000 12 4.250

Total 111.800 19

Apéndice 14. Análisis de varianza. Días al inicio de floración.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 133.300 4 33.325 7.238 ** 3.26 5.41

Repeticiones 4.150 3 1.383 0.300 NS 3.49 5.95

Error 55.250 12 4.604

Total 188.550 19

Page 89: FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE …

89

Apéndice 15. Análisis de varianza. Días al inicio de la madurez comercial del fruto.

F. De Variación SC GL CM F Sig. ft.05 ft.01

Tratamientos 125.800 4 31.450 8.577 ** 3.26 5.41

Repeticiones 2.600 3 0.867 0.236 NS 3.49 5.95

Error 44.000 12 3.667

Total 169.800 19