ezra pounds - biografia literaria

Upload: miguel-fernando-fabre

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    1/12

    88

    Goces subterrneos: Ezra Pound y la poiesis ambigua de la i magenKa thr yn Stergi opoulos

    Es an imporane para el pensamieno manener la eiciencia del lenguajecomo en una ciruga manener los bacilos del ano uera de las vendas, declarEzra Pound en 1929, en uno de sus muchos inenos de vacunar al pblico conrala mala escriura (Lierar y Essays 22). Para Pound, sin embargo, ensearnos a leeres una area que nunca es lejos de la de ensearle (a algunos) cmo escribir. ElImaginismo, movimieno que Pound inici en 1912 y que se suele considerar elorigen de la poesa noreamericana de vanguardia (modernism), era jusamene enciero senido un i neno de manener la eiciencia del lengu aje, una operacin de

    barr ido rec eada para c urar a la leng ua y a la poesa i nglesas del exceso de rerica,arcasmo y ango emoivo: en suma, odo lo que Pound llamaba el lenguaje cad-

    ver de los v icor ia nos (Seleced Leers 296). Los principios de ese nuevo modo deescribir poesa, publicados por primera vez en la revisa Poer y en marzo de 1913,eran la in mediaez y la concrecin (raamieno direco de la cosa, ya sea subjeivau objeiva), economa (no usar absoluamene ninguna palabra que no conribuyaa la presenacin) y el uso de la lnea, no de la esroa, como unidad de c omposicin(componer en la secuencia de la rase musical y no del mernomo, o sea, en versolibre) (LE 3). Esa eiciencia ling sica ambin servi ra como mecanismo de higiene

    menal, para asegurarse de que el pensamieno sera curado eecivamene debajode las vendas del verdadero lenguaje poico y de que la ineccin de la ma la poesano aecara a las nuevas generaciones de escriores, lo que prevendra la muereig uraiva (de los poeas en a no que ales) y igurad a (en la poesa).

    El poema de dos lneas de Pound En una esacin del mero es considerado pormuchos, incluyendo al auor, como el exo imaginisa por anonomasia, un claroejemplo prcico de los imperaivos del movi mieno: The appariion o hese acesin he crowd; / Peals on a we, black bough. (La aparicin de esas caras en lamuliud; / Palos en una rama negra , mojada.). El u lo, que es a la vez pare de

    la obra (ergon) y es uera de ella (ex-ergon) le da un conexo a lo que de oro modosera un exo sumamene crpico, vinculndolo al aconecimieno auobiogricoque ocasion su escriura y, por ora pare, convencindonos de su modernidad:Pound ue acomeido por una sbia emocin al sali r del mero de Pa rs en 1911.Esa emocin indescrip ible slo pudo converirse en un poema dos a os ms arde,ras la orm(ul)acin de las reglas del Imaginismo, como un poema de una solaimagen, () una or ma de super posicin [en la que] una idea se super pone a ora si nexplicacin (Gaudier-Brzeska 89). Pound inena conseguir un eeco de in mediaezsemejane al que admiraba en los ideogramas chinos por medio de la disposicin

    ipogr ica y prosdica de las ideas segn su signiica do poico.1

    Cada palabra es

    1 Poundhabainsistidoenqueeltexto,ensupublicacinoriginal,estuviera

    impresoseparando,segnHughKenner,losseisactosdistintosdepercepcin

    queregistraelpoema:

    Theapparition ofthesefaces inthecrowd

    Petals onawet,black bough

    Estetipodenfasisenlapalabraescritapodraserloquemotivaelelogio

    deDerridaaPoundporforzarlaclausuradelametafsicapormediodesu

    poticairreductiblementegrfica,esdecir,pormediodesucuestionamiento

    delaprimacadelavoz(De la gramatologa92).Almismotiempo,lacreenciadePoundenlanaturalezamotivadadelosideogramaschinos,naturaleza

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    2/12

    89

    una unidad auosu iciene y a la vez conserva un senido din mico y vv ido. Poundenai za ambin el carc er verbal de los susanivos (y de las cosas que nombran)al uilizarlos para presenar el movimieno. En un modo que recuerda las cnicasde monaje cinemaogrico de Eisensein, esas palabras-imgenes concreas sepegan unas a oras con el in de ransmiir una impresin personal absraca. AsPound, pese a esar regisrando una experiencia emocional inensa, consigue unmx imo de eeco lrico (y eeco de shock) sin recurrir a adornos rericos ni a unsenimenalismo exagerado.

    Sin embargo, ese riuno de la eiciencia ling sic a iene ora cara. No se raaslo, como sosiene Hugh Kenner, del equivalene poico reducido e inensi icadode una visin real; In a Saion o he Mero es ambin un desilado o una muila-cin de un poema de reina lneas de i nensidad secundar ia que Pound condensdurane un ao hasa llegar a las caorce o veine palabras del poema acual (con-ando o no el ulo, Kenner 184; GB 89). Daniel Ti any, en su excelene esudio dela poica i magin isa de Pound, lee la prolija reduccin de In a Sa ion como un

    suicid io poico, como un uso del lenguaje conra s mismo que aesig ua la enacindel poea de opar por el silencio, a la vez que ilusra la angusia que esa enacinproduce. Se raa, adems, de un suicidio poico enmascarado y ennoblecido porla semejanza del produco inal con un haiku (Radio Corpse 219).2 Si la imagen es,siguiendo una de las dei niciones de Pound, la pa labra ms al l del lenguaje ormu-lado, enonces el Imaginismo no slo invia a una desamiliarizacin del lenguajecoidia no simila r a la que proponan los ormalis as rusos, sino algo imposible: queel lenguaje diga lo que no puede decir (GB 88). El ascenso desde las enraas de laierra el mero suberrneo no slo represena la emergencia de una nueva esica,sino ambin la negociacin del poea de su propia capacidad de escribir y de su lugar

    en la lieraura mundial. Un Odiseo moderno en ormacin, ese poea no puedesuperar el impasse causado por su ex periencia en el mero, hasa que, por medio delImagi nismo, consula y apacig ua a los mueros, a las apariciones. El anasma delhaiku surge del mero parisino, como el anasma de una experiencia visual o una

    visin suberrnea regresa dos aos despus del aconeci mieno en cuesin, debajode la achada limpia e inconaminada del Imaginismo. El conaco poencialmeneamenazador con los mueros, as como los cores desrucivos del lpiz correcor,son miigados y oscurecidos por la disancia visual y emporal enre el sujeo queconempla y el aconecimieno u objeo conemplados.

    Tal como la gnesis del poema imaginisa ms conocido ue un proceso largo,arduo y hasa violeno, asimismo la produccin del Imaginismo en s ue ambindicil. Ha sido complejo deerminar los dealles de su nacimieno, lo que ha dadopie a numerosas conroversias y exensas discusiones de los esudiosos. Mar in Ka-

    yman, por ejemplo, lee el movimieno como una es raegia publicia ri a de Pound,un ineno de araer la aencin del pblico creando la ilusin de una colecividadcon auoridad cuyos valores eran, en la prcica, idnicos a los del propio Pound.Segn esa posura, el Imaginismo en un principio no era ms que un signiicane,una palabra desinada al mercado lierario, sin que correspondiera a ella un grupo

    susancial de personas ni de poemas. Despus de odo, la experiencia del mero dePound ocurri cerca de 1911, pero l no comenz a escribi r ni siquiera las versiones

    alaquetodalapoesadebieraaspirar,loponeenununiversolingstico

    pre-saussurianoycratilista.

    2 Sepodrasostenerqueesprecisamenteparasubrayarlascaractersticas

    dignamenteorientalesdelpoemaquePoundloponejustodespusdeuna

    pginadetraducciones/adaptacionesdepoemaschinosclsicosenellibro

    Lustra (1916).Enunaestacinselesparecenosloentrminosdesu

    concisinysupresentacinvvidadehechos,sinotambintemticamente,entrminosdelasimgenesquesepresentan.

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    3/12

    90

    ms exensas del poema sino hasa que el Imaginismo haba nacido oicialmene;los principios imaginisas eran obviamene ms prescripivos que descripivos deuna nueva endencia en la escriura poica. La primera declaracin de Pound res-peco al Ima gin ismo haba sido publicada en ocubre de 1912. En el apndice de sucoleccin de poemas Riposes, Pou nd i nen leg i im ar al movim ieno abricandoun precedene y soseniendo que Les I magises eran descendienes de la olvidadaescuela de imgenes de 1909 del poea bergsoniano T.E. Hulme (Poems and ran s-laions 1273). Pound agrega que esa escuela puede haber exisido o no, y sia a supropio movim ieno en un limbo danesco, en un esaus a mbiguo de esar y no esar(bauizado) al mismo iempo, y seala su esaus inciero o hasa anasmal (P/1273). Ms adelane, Pound reconoci que el propsio del movimieno imag inis aera principal mene conseguir que se publicaran los poemas de su ex-promeida HildaDoolile (conocida como H.D.). Por ora pare, aunque inicialmene lo publicicomo un movimieno moderno inspirado por sus pares ranceses, alrededor de1915 el Imagi nismo se proclam a simplemene como un descubrimieno moderno. 3Poseriormene a su inmersin en las noas de Ernes Fenollosa sobre poesa china

    y earo japons, Pound declar ser no slo el res ponsable de haber baui zado co-mo imaginisas los poemas de H.D. que sin saberlo ponan en prcica las reglasdel movimieno, sino ambin de haber inalmene pueso nombre a una maneraaniqusima de escribir buena poesa. Por esa razn, la imagen, a dierencia delImagi nismo, sigue siendo una pare cenra l de la poica de Pound durane los aos

    vor icisa s de 1914 a 1916 y ha sa en sus ex ploraciones muc ho ms complejas delmodo ideogramico en los Canos.4

    Sin embargo, al conra rio de lo que el rm ino sugiere y de lo que parecenimplicar los principios imagi nisas la Imagen poundiana, aunque generalmene

    se basa en la visin, no es necesariamene visual ni emprica. Como vimos ya en elcaso de En una esacin del mero, la imagen a menudo negocia con la muere ylos anasmas y paga un alo precio por su simplicidad y objeividad. Todas las r-mulas para o de iniciones de la imagen que orece Pound son irreducibles al mbiode lo puramene visual, como ha mosrado Tiany: una ecuacin algebraica, uncomplejo inelecua l y emocional en un insane de iempo (LE 4), o un enja mbre[cluser] o nodo rad iane, un VRT EX, desde y por el c ua l su rgen y circu la n ideasconsanemene a oda velocidad (GB 92). El imagin isa no describe, sino que haceexacamene lo que hizo Pound al producir el nuevo movimieno: nombrar, y producir

    por medio de ese aco un nuevo mundo o una nueva realidad. Separada del empir ismorigu roso, una imagen, en nuesro senido, es real porque la conocemos direcamene,ya sea por med io de l a concepc in o de la percepc in; la area del poea es enoncesraducirla an direcamene como la conoce, sin decorarla con guirnaldas, o seaimgenes ornamenales radicionales (GB 86; Ai rmaions 375). Segn Pound en1916, el Imaginismo no es principalmene el movimieno crico o esilsico quela mayora pensaba que era, sino un movimieno undamenalmene creaivo: loque es en juego en esa disincin es precisamene la capacidad del imaginisa denombrar. Una imporane consecuencia de las caracer sicas ad micas del poea essu capacidad de echar a andar la mquina y producir, no simplemene regisrar o

    responder pasivamene a la s impresiones recibidas (A i rmaions 376). De hecho,

    3 Nospareciquetenamostantoderechoaunnombreparanuestrogrupo,

    almenostantoderecho,comolasdiversasescuelasfrancesasanunciadas

    porMr.Flinten[]1911,escribePounden1917(LE3).

    4 ElImagismeprontoseconvirtienelImagism(sinlae)oAmygisme,

    comolodenominabaPoundpeyorativamentecuandolapoetaamericana

    AmyLowellloreemplazcomolderdelmovimientoen1914.Eltrmino

    prontollegaabarcarcualquierpoemaescritoenversolibrequeincluyeraunaimagen(enelsentidoconvencionaldelapalabra).

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    4/12

    91

    se requiere la volunad aciva del poea, pueso que la realidad nombrada o creada,la Imagen, no es esica o simple, sino el insa ne preciso de una ransormac in o,como escribi Pound acerca de En una esacin, el momeno en que una cosaexerna y objeiva [rosros en la muliud, por ejemplo] se rans orma o precipia enuna cosa inerior y subjeiva [la aparicin de los rosros, y luego su conversin enpalos de una ra ma negra, mojada] (GB 89). Asim ismo, la Imagen a mbin puedeproducirse cuando la emocin capura alg una escena o accin exerna y la raslad ainaca a la mene; y ese vrex la despoja de odo salvo las caracer sicas esencia leso dominanes o d ramicas, y surge como un origi nal exer no (A ir maions 375).La rerica de despojamieno y limpieza reorna aqu bajo un aspeco radicalmeneposiivi sa, una concepcin en la cual el original ex erno se vuelve ms semejanea s mismo gracias a la desconaminac in que eeca el poea. Esa eora mi micamodiicada supuesamene garaniza la impersonalidad del poema y nos ayuda adisinguir el subjeivismo blandengue del que Pound quera apararse del nasisen la volunad y la emocin que le pareca deseable.

    Sin embargo, anes de su i ners en los hechos y la poesa dura como el granio,el iners de Pound en el nombrar y la ra nsormacin ena resonancia s clara menems msicas (LE 12). En su ensayo de 1912 Psychology and roubadours, Poundescribi: al nombrar una ras or a odas las cosa s hermosas, sabemos que podemosrecobrar menalmene algn vesigio del esplendor celesial (Spiri o Romance96). Ese nombrar es precisamene lo que Pound lleva a cabo en su poema de 1912El alquim isa, subiu lado Cano para la ran smuacin de los meales. El poemaes una reciacin encanaoria de los nombres de iguras lierarias emeninas queel poea conjura sacndolas del Erebo para ayudarlo a ra nsormar el bajo mundomaerial en el oro de la poesa. Teniendo en cuena que, a dierencia del uurismo

    y o ros mov im ienos de v anguardia, el Imagi ni smo no recomendaba la desrucc inde los museos ni el rechazo del pasado sino que su uso crico, creo que podemosconsaar que la asc inacin de Pound con la alquim ia planea ambin el problemade la relacin del poea con la radicin que ambin se aborda en la primera decla-racin imagini sa de Pound en Riposes y la medida en que su poesa o su enunciadopoico perorma ivo revivi r los vesigios hermosos de un nuevo esplendor. En ungeso purgaivo que Harold Bloom llamara askesis, e l poe a debe rebaja r e l oro delpasado a su esaus de meal comn para ransmuarlo en su propio oro en vez deimiar su pereccin. 5 O bien, en el lenguaje del Imaginismo, el poea imaginisa

    debera purgar su idioma recibido y el original exerno al mismo iempo que losreproduce.

    Tambin es en juego aqu la nocin imagini sa de buscar lo real como una ma-nera de reproducir una realidad perdida o como una ma nera de revivir el senidodel realismo comparable a la del Renacimieno (GB 117, 113). La b squeda de loreal de Pound anes del Imaginismo haba consisido, segn escribi en 1916, engenerar msc aras de una persona en cada poema, ya sea como poemas dra micosa lo Browni ng o como raducciones de oros auores (GB 85). Enonces, apare de lasuperposicin de objeos creada o nombrada, lo real poundiano implica ambin

    una suere de venr ilocuismo y resurrecc in del Oro (en el caso de Pound, a menudoun Oro muero). El poea o bien coniene muliudes, en rm inos de Wh iman, oes capaz de habiar la subjeividad de oro y, hasa ciero puno, regisrar el dic adode su voz. De hecho, precisamene en el pasaje donde Pound discue la capacidaddel poea de echar a andar su propia mquina, conviere al poea en un aparao

    5 EnsuinfluyentelibroThe Anxiety of Influence,HaroldBloomdefinelaaskesis

    comounmovimientodepurgacindesmismoenqueelpoetadejade

    ladopartedesuherenciahumanaeimaginativa,parasepararsedelosdems,incluyendoasuprecursor.(15)

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    5/12

    92

    regisrador y permie que se i ni lren miseriosas corrienes diversas de la emocinnecesaria para la c reacin de la Imagen: El mejor ar isa es el hombre cuya maqui-naria sopora el volaje ms alo [emocin conenida y raspasada a la escriura].Mienras mejor la maquinaria , con ms exaciud se regisra r el volaje y las diversascorrienes que han pasado por ella (A i rmaions 376). De hecho, como Tianydemuesra brillanemene en Radio Corpse, lo que Pound evade en sus d iscusionessobre el Imaginismo son las implicancias especrales del vrex y sus energas, larelacin de la Imagen con la muere, o, como sosendra L ongenbach, su deuda conla esrecha relacin enre Pound mismo y el poea espiriua lisa W.B Yeas, con sussesiones de espirii smo, hasa qu puno la meamorosis es ambin meempsicosis.Se raa del lado oscuro o negaivo de un movim ieno supuesamene posiivi sa,como hemos ya sealado respeco del Imaginismo y del poema que se presenacomo su modelo. La conrolada produccin de imgenes a pari r de un origina lexerno que prescribe el Imaginismo unciona enonces, en la lecura de Tiany,como el andoo para una orma m s irrac ional y error ica de visin (a menudo la

    visia de un a nasma), un es mulo al que Pound era par icular mene vul nerable,

    como lo muesra su poesa emprana, a menudo arcaica y llena de ornamenacinrerica (Tiany 257). Para que el Imaginismo pudiera disinguirse de la visia delos anasmas y pudiera errad icar esas apar iciones (o el bacilo enico del arca smo

    y la rerica), era necesa rio advoc ar la creac in ex nihilo por medio del nombrar (oenumerar) y declarar lo que es real o acua lmene es presene de ah la ex igenciade precisin y concisin. Al mismo iempo, para que ese proceso de (re)generacinno uera usurero o excesivo, deba ser meamrico de ah la poica del cambioradical i nroducido por la subjeividad del poea. Podemos esar de acuerdo conPound, enonces, cuando le escribe a su promeida Dorohy en 1913 que la visininelecua l (del ipo que promova el Im agin ismo, podemos suponer) es la mejorcura conra los anasmas (Ezra Pound and Dorohy Shake spear L e ers 276).

    La Imagen, enonces, conraria mene a lo que hara pensa r la concepcin posii-visa de la vida y el mundo a la que la asocia el na sis del Im aginismo en la dureza,la expresin direca y la precisin, unciona ambin como una umba o cripa, quecubre o coniene la poica decadene que Pound haba adopado en su poesa em-prana y de la que i nena deshacerse por medio de su adhesin al nuevo movimieno.El Imagi nismo es, enonces, una operacin quirrg ica personal que iene por objeomanener a Pound a salvo enre sus vendajes lingsicos ormalisas, libre de con-

    aminacin por conagio con su propia inclinacin al arcasmo y su preocupacinobsesiva con la muere y la memoria (Tiany 20). Es quizs por esa razn quePound, a la vez ansioso por y emeroso de moderni zarse, ocu la su rol ormador delmovimieno incluso cuando coniesa su comienzo basane poco serio, poniendoen primer plano a H.D., o al menos compar iendo con ella y su mar ido Richa rd Al-ding on el escenario. 6 En el reso de ese ensayo, me i neresa explorar precisameneesa ensin enre la ariculacin oicial del Imaginismo como energa creadorams higiene cnic a (en palabras de Hugh Kenner) y una poica de la presencia

    6 El17deseptiembrede1915,PoundescribiacercadelmovimientoImaginista

    queelasuntocomenzdemaneranomuyseria,conelfindeconseguirun

    pblicoparaloscincopoemasdeH.D.sinquelefueranecesariopublicar

    unlibroentero.Comenz con certezaenChurchWalk,conH.D.,Richardy

    yo.[nfasismo,citadoenKenner177].Sinembargo,H.D.,ensulibrode

    recuerdossobrePoundlorecuerdadeotromodo:PeroDrada(enelsaln

    detdelmuseo),estoespoesa[Pound]tachconunlpizamina.Corta

    esto,acortaestalnea.HermesoftheWaysesunbuenttulo.Levoyaenviar

    estoaHarrietMonroe,dePoetry.Tienesunacopia?S?Entoncespodemos

    enviareste,oyolopuedotipearcuandovuelva.Serviras?yanotH.D.

    Imagisteenlapartededebajodelapgina.ParecieraquecortareselgestoprototpicodelImaginismo.

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    6/12

    93

    anasmagrica (una hanologie, como dira Jacques Derrida), en la que la Ima-gen, en ano que conciso monaje verbal de cosas reales, presenes y visibles, o almenos claramene percepibles, consanemene es puesa en cuesin y suplanadapor visiones anasmagricas, una cercana poencialmene ilegima, usurera, conlos mueros y emisiones peneranes, i nconrolables (a menudo acsica s) enviada sdesde la umba (he Pound Era 186).

    El 18 de agoso de 1912, alrededor de un mes anes de la invencin de H.D.,Imaginisa, Pound le envi a Harrie Monroe, la ediora de la revis aPoery, un poemasuyo, Middle Aged [De edad madura]. La cara adjuna lo deina como un asunoImagi nisa sobreelaborado y pos-Browni ng, lo que indica al menos la inencinde Pound de dejar ars su c nica de monlogos dramicos (personae), pero creoque ambin regisra su vacilac in en abandonar el esilo inri ncado y adornado desu poesa emprana por una cnica i magin isa an dudosa (por eso las comillas).Pese a que cnicamene se raa ra del primer poema imagin isa ya que la car a esla primera reerencia al movimieno por su nombre, anes incluso que la mencin

    en Riposes Middle Aged no ue incluido en la anologaDes Imagis es que Poundreuni en 1913 y, de hecho, no se public en ning n lugar apar e de la revis aPoer yhasa la edicin dePerson ae de 1949. Eso iene poco de sorprendene si se considerael ema morboso y la sinaxis labernica del poema; de hecho, Middle Aged hadado pie a cricas como la de Cyrena Pondrom, que sosiene que el Imaginismo,lejos de ser un r uco publiciario pa ra promover a H.D., slo pudo ser ormulado porPound despus de leer los poemas de ella.

    Al ig ua l que la e iquea de imagini sa que lo ca li ica, el poema mi smo esenre comilla s. Esas com illa s son a la vez la indicacin de un monlogo a lo Brow-

    ning, disanciando irnicamene al hablane del poea, y de un esado de cosaspos-Browning: en los conines de ese poema, el poea habiar la concha de unapersona, o, para ser exacos, el sarcago de un rey egipcio, cuya voz anasmal seescucha desde la umba. La Imagen o nodo radiane que en apariencia el poea haconocido realmene y reproduce en el exo es el vago deleie de esar muero (ode ser invisible), que el hablane supuesamene de edad madura (Pound a los 27)siene al enrenarse a un rey egipcio muero. Si bien podemos, como Pondrom,omar el poema lieralmene, como un lameno cnico sobre la llegada de la edadavanzada (con el amor que pierde la rescura e i nensidad de la juvenud y degeneraen iniles meoras preciosisas que se acumulan como polvo sobre el sarcago/cuerpo que envejece), creo que las palabras o ideas que emanan de o pasan por el

    vr ex de Midd le-Aged no son adecuada mene regi srada s por esa lecura. Lo quese puede leer aqu es precisamene la relacin enre ese poema y las ar iculac ionesposeriores del Imaginismo, as como su relacin con lo que Tiany denomina lapoesa crpica y arcaic a que lo precedi.

    Tis bu a vag ue invar ious deligh [No es sino un deleie vago y monono],comienza Pound, ambigua y rericamene, elidiendo la primera lera, pero ambinpor supueso el reerene de ese i, As gold ha rains abou some buried king

    [como oro que llueve en orno a un rey enerrado]. El reso del poema es un inenode deini r o aproximarse a ese deleioso i en una serie de clusulas que comienzancon as [como/mienras] y luego so [as/por lo ano], sin nunca deerminar conexaciud si la relacin sincica es comparaiva o emporal. A dierencia del casode En una esac in, la diic ulad para leer M iddle-Aged no iene que ver conla ala de vnculos sincicos sino con su abundancia. Es ms, en ese Esudio deuna emocin, como se subiul a ese exo en la revisa Poe r y, la secuenc ia deimgenes especicas que caliican el comienzo absraco y vago de una emocinpueden ser concreas, pero se raa odava de imgenes de opulencia, consuncin,

    bril lo obsr uido y v isin a ll ida (la luz vidriosa [gla zi ng li gh] del sol , la nieve

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    7/12

    94

    dorada [gilded snow], los uegos exinguidos; la borradura implcia de la oo-gra a) que oscilan ambig uamene enre el placer y el displacer.

    Dado que el placer o el deleie son precisamene el enigma sincico del poema,comencemos con el displacer. El hablane es, en primer lugar, moleso con losur isas que reozan sobre la umba igura iva (?):

    Asthefineflakes,Whentouristsfrolicking

    StamponhisrooforintheglazinglightTryphotographs,wolfdowntheiraleandcakes

    Andstarttoinspectsomefurtherpyramid;

    Asthefinedustinthehidcellbeneath

    Theirtransitorystepandmerriment,Driftsthroughtheair,andthesarcophagus

    GainsyetanothercrustOfuselessrichesfortheoccupant,

    SoI,thefiresthatlitoncedreams

    Nowoverandspent,Liedeadwithinfourwalls

    [Comolosdelgadoscopos

    Cuandoturistasjugueteando

    GolpeaneltechoconelpieoenlaluzvidriosaIntentanfotos,devorancomolobossucervezaytortas

    Ycomienzanainspeccionarotrapirmide;

    Comoelfinopolvoenlaceldadebajo

    Suspasostransitorios,sualegra,Flotaenelaire,yelsarcfago

    GanaotracostraDeriquezasintilesparaelocupante,

    Asyo,losfuegosquealgunavezencendieronsueosAhoragastadosyacabados,

    Yazgomuertoentrecuatroparedes]

    Lo que se lamena en el poema es el ineno de los urisas de imaginarse a losmueros (inenan oos): la visin negaiva de la cmara no puede ilumi nar o poseerla cma ra en el senido de celda o habiacin de los mueros.7 Por ora pare, ademsde la ala de cer eza respeco a si les es posible ver, complear lo que inic ian cua ndocomienzan [saring] a inspeccionar ora pirmide, la palabra saring ambin

    sugiere recular, reroceder como si los ur isas hubieran recibido un shock invi sibleo como si sus movimienos salones carecieran de la concenracin necesaria para

    ver de un modo que no sea ra nsiorio, en lashes oogricos desi nados al raca so.Para la visin que sera necesaria aqu no basan los ojos que sobresalen de los crneosde los uris as, pues ellos slo son capaces de ver lo que ienen al rene, y por anono consiguen in-speccionar lo que para ellos es una enorme esrucura muera, elmonolio del pasado. No ven ni reciben los espec ros de la pir mide, ni sienen eluego encripado en ella (pyren griego), no sienen lo que hay bajo ella (la celda delrey muero) ni, en orno a ellos, el ino polvo, apenas visible. Lo que dis rae a esos

    urisas de las ideas de la muere y la ransioriedad es su deseo de consumir (am-bin a r avs de la oogra a), su devorar como lobos cerveza y paseles. Hay queener en cuena ambin que la rase ale and ca kes es una expresin ya en desusoque alude a celebrar, que es por ciero jus amene lo que esn haciendo los uri s-

    7 TiffanydiscutelasideasdePoundsobrelafotografaysobrelasfotografas

    desmismoenparticular,ysealaquepeseaquePoundconsideraque

    todaslasrepresentacionesvisualessonengaosas,tiendeapreferirlasms

    mediadas(esdecir,porejemplo,unafotografadelbustodePoundesculpido

    porGaudier-Brzeska)alosretratosfotogrficosmsconvencionalmenterealistas.

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    8/12

    95

    as. Tal como el sarcago consume eimolgicamene a los mueros (sark=carne;agos=comer), los vivos encima s uyo devoran como lobos su elicidad mea ricao gasan el uego de su vida. Pound, l mismo cebndose en y denunciando cnica sprevias de ig uracin, produce una meora inmejorable de la ransioriedad . No esnecesario agrega r que esa celebracin del consumo por pare de los vivos no pareceser envidiada por a lguien que quisiera ser joven o senirse v ivo de nuevo. Ahora quenuesra concepcin o percepcin habiual de la v ida ha sido inverid a, esamos or-zados a reconsiderar nuesra visin de la muere. Como revela la esroa sig uiene,la muere no es necesaria mene inmovi lidad o podredumbre: As he i ne dus []Dri s hrough he air [] So I [] lie dead w ih in our wal ls [Como el polvo ino() loa a la deriva en el aire () as yo () yazgo muero enre cuaro paredes]Si leemos el as como una comparacin, se esablece una analoga enre el polvo loando a la deriva y el yacer muero, de manera que la muere se vuelve equivalenea un ciero ipo de movim ieno. Podra mos enonces or en o lie [yacer] el senidode su homono o lie [menir]: injo esar muero, no lo esoy realmene. Por orapare, aunque en un pri ncipio nos iena pensar que el polvo loane es causado por

    los uri sas que se enreienen y dejan caer su comida, que y luego se deposia en elsarcago donde mearicamene se halla el nar rador. De hecho, el polvo es in hehid cell beneah / Thei r ransiory sep [en la celda ocula bajo / sus pasos ransio-rios]. Sus pies (ambin en el senido de pies mricos) ocan y descubren la cma raocula mejor que sus ojos y las manos con las que sosienen la cmar a oogr ica, enla medida en que el rnsio y la ransioriedad vuelven posible la diseminacin delpolvo bajo sus pies. Lo que pensamos que esaba muero y enerrado, los conenidosde la celda (que no es necesariamene idnica al sarcago) son lanzados al aire yorman una cosra en los sarcagos igurados de quienes (mearicamene?) seconsumen. Los mueros i nvisibles les penan a los vivos regocijanes, que no los vensino como pirmides, piedras ina nimad as; por ano, para ellos, los mueros no sonsino riquezas i niles.

    Ora imagen de consuncin corresponde a la vida (o en odo caso el esadoopueso de lo que el hablane llama yacer muero), que se compara al uego y lossueos: yo, que alguna vez ui un uego que consuma (como quienes disruanarr iba), o que u i consumido por un uego que al imen mis sueos (o anasm as),ahora yazgo muero. Si n embargo, el uego en Pound no slo debe verse como unameora del impulso de vivir y soar: no es un uego, sino uegos. Esos uegos,

    ahora over and spen [apagados y ex inos] han sido e xi nguidos de dos modosdis inos. Por una pare, se acabaron los uegos, slo quedan cenizas ahora, el polvode los mueros loando en el aire ya mencionado. Por ora pare, los uegos esnspen [gasados].8 Coninuando el ema econmico que ha esado coni nuamenepresene en el poema, Pound parece implica r que hay un nmero lim iado de uegos

    y que el poea-hablane-rey los ago. Sera posible leer en ese nmero inio deuegos gasados las apa riciones en el poema anerior de Pound iula do Hisr in,en que el joven poea es igurado como capaz inermienemene de dar voz como

    8 Almismotiempo,lapalabraspentesunecodelprimerlibrodepoemas

    publicadoporPound,A Lume Spento,unvolumenintensamentepreocupado

    porlamuerteyenelquefiguraprominentementelasombradelamigode

    infanciadePoundfallecidorecientemente,elpintorWillSmith,aquienest

    dedicado.Lafrasealumespento,quePoundtraducecomowithtapers

    quenched[conlasvelasapagadas],provienedellibroIIIdelPurgatoriode

    Dante.SerefiereaManfredo,unpersonajeque,porhabersidoexcomulgado,

    fueenterradoconlasvelasapagadas,luegodesenterradoytrasladadoalas

    afuerasdelaciudad,dondesushuesossonlavadosporlalluviaymovidos

    porelviento.AldarleasulibroesettuloluegodelamuertedeWillSmith,

    PoundtalvezquisodarunsignodelamarginalidadcreativadeSmith(ytal

    vezlasuyapropia),odesufantasmasiemprepresenteyexigente.Hayungocefetichistaenesteregresofantasmalyenestano-pertenencia?

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    9/12

    96

    un venrlocuo a su s predecesores, como si cada uno de ellos uera una lla ma en l?And ye I k now, how ha he souls o al l men grea / A i mes pass hrough u s (Ysin embargo, s cmo las almas de odos los grandes hombres / Pasan a raos pornosoros), escribe Pound en 1918, y conina:

    ThusamIDanteforaspaceandam

    OneFranoisVillon,ballad-lordandthief,[]

    Thisforaninstantandtheflameisgone.[]Soceasewefromallbeingforthetime,Andthese,theMastersoftheSoul,liveon.

    [As,soyDanteporunespacioysoyunFranoisVillon,seordelasbaladasyladrn,()

    Estoporuninstanteylallamaseva.()Asdejamosnosotrostodoserporunmomento

    Yestos,losMaestrosdelAlma,sobreviven.]

    Es posible que el hablane de edad madura de Pound haya pasado por odos esosuegos y ahora lamene que, pese a haber agoado odas las posibil idades de idenii -

    cacin o idenidad con los poeas aneriores, siga encerrado enre las cua ro paredes(o en la esacin de mero) y no se haya alzado an de enre los mueros, no se hayaganado an la inmoralidad de los maesros, es decir, su capacidad de sobrevivircomo anasmas que les penan a los vivos mueros? En breve, es posible que Poundexprese la angus ia de no haber an producido una obra maesra, al mismo iempo queexpresa su alegr a de haber hecho pasar a los Maesros por l y recibido su corriene

    vial, las rique zas iniles que para l son, sinceramene, meora s preciosas, elpolvo que para l es nieve doradao copos de oro? Como nos recuerdan los poemasAlchemis [Alqui misa], Remember his ire [Recuerda ese uego] y Quie

    hi s meal [Calma ese meal], la ransmuacin en oro implica recobrar primerolos lazos con el pasado (los viejos copos de oro) mienras u no lo quema y araviesa,y luego silencia r su voz (la del pasado).

    Middle-Aged, sin embargo, no aplaca a los mueros; al conrario, celebra suuerza , al conclui r con lo que Ti any lla ma un especcu lo homoerico (119):

    AndsonowloveRainsdownandsoenrichessomestiffcase,

    Andstrewsamindwithpreciousmetaphors,

    AndsothespaceOfmystillconsciousnessIsfullofgildedsnow,

    Thewhich,nocathaseyesenough

    Toseethebrightnessof.

    [YaselamorLlueveyenriquecealgunacajatiesa,

    Yrepletaunamentedemetforaspreciosas,

    YaselespacioDemiconcienciainmvilEstllenodenievedorada

    Delacualnohaygatoquetengaojossuficientes

    Paraverelbrillo]

    Pese a la supuesa irona de sus ai rmaciones, o, en palabras de Pound, el mpris,el amor del poea por la muere es en ese caso, segn Tiany, genuinamene erico(P/S Leers 139; Radio Corpse 119). El hablane pa rece experi menar el goce pro-meido al in icio del poema como una caja iesa (lo que podra ser una reerencia al

    sarcago de piedra, el c uerpo ieso del hablane-rey, o la siuacin iesa del poea,

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    10/12

    97

    improduciva y demasiado rgida), su mene y su conciencia son inseminadaspor la lluvia de meoras preciosas y nieve dorada. El romance del poea conel lenguaje inlado y la maerialidad opulena culmina en un brillo ambiguameneinvisible: o bien cegadoramene brillane (el brillo del oro sumado al de la nieve)o demasiado osc uro (el oro y la n ieve borrndose uno a oro) como para ser vi so,ni siquiera por el gao. Es ineresane anoar que Pound insise en la aparicin delgao en ese conexo porque, hisricamene, en las umbas egipcias a menudo seencuenran gaos, pero ambin porque la palabra resuena con la pa labra egipciaKa,la uerza inmoral que abandona al cuerpo luego de la muere ora insancia msde un muero presuno (y preservado) meamoroseado en un muero v iviene, a la

    vez que lo acsico suplana (o a l menos suplemen a) lo visua l (P/S Le ers 139). Elespacio mgico o alqumico en el que esamos es acenuado por la expresin pocoeconmica, arcaica, y exraa, he which con la que se inicia el dsico ina l; las dospalabras, si no se la s ve (como el poema nos dice que es el caso), podr an escucha rsecomo he wich [la bruja]. En un geso que re leja su inicio incompleo o impreciso,por ora pare, Middle-Aged ermina con una preposicin que marca un hueco o

    remie a un reerene dici l de locali zar en el laberino sincico del poema. As, elpoema en su conjuno anicipa y represena inquiea nemene el di cil naci mienodel Imagin ismo, su nauraleza crp ica y la ambivalencia de sus principios: El poe-ma es psimo de odos modos. Con o sin Gao [Ka], le escribe Pound a DorohyShakespeare slo cinco das anes de enviar Middle-Aged a Poe r y, des in andodesde ya su produco muero viviene a la excrecin (P/S Le ers 142).

    Middle-Aged puede leerse como un uneral de la juvenud decadene de Pounden conrase con la emergene edad madura de la I magen que ermina r con el reino(reign y rain, lluvia) del amor sensua l (homoerico?), el oro anig uo y la a lquimia.

    Sin embargo, si uno lee la Imagen, siguiendo a Tiany, como la vida hecha imagen dela muere, debido a su dureza, rigor e inemporalidad , en Middle-Aged vemos a lamuere hecha imagen de la vida, o como un aracivo ipo de supervivencia . Creo quePound seala el cambio de una a ora posibilidad en el ex-ergon: al cali icar el poemade imag inis a, le da un subu lo pseudocien ico, enerrado enre las comilla s, yluego sepula el poema hasa 1949. Gracias a ese suplemeno, ese poema deicieneque alla al comienzo y al i nal se vuelve un rio de pasaje o riual de puri icacin, aravs del cual Pound decide dejar de llevar consigo el cadver paerno (y el lenguajecadavrico), como lo dijo una vez Apollinaire,9 al mismo iempo que se resise a o

    al menos eme el i mperaivo de volverlo nuevo [make i new]. Al mismo iempo,al caliicar como imaginisa un exo plagado por odos los males de los que elImagi nismo supuesamene curar a a la poesa, el lenguaje y el pensamieno (o sea,el goce monono y vago de l a pasiv idad, yacer muero y ser posedo, el conacoeichisa y el comercio con los mueros, la recepividad hacia las cosas invisibles,las percepciones o concepciones que irradian de los mbios menos conrolables

    y m s penera nes de la audicin y el aco), Pound pone a mbin en ev idencia laambivalencia que le pena a un movim ieno y una eora desi nados a inmuniza rnosconra las imgenes anasmagricas, la inceridumbre y el exceso. 10 Lieralmene,

    9 Onnepeutpastransporterpartoutavecsoilecadavredesonpre,enLes

    peintres cubistes.

    10 Porejemplo,otrospoemasimaginistasfamosos,comoHermesde los

    caminosdeH.D.yTheReturndelpropioPound,aunquemenosdifciles

    sintcticamente,tambinnegocianenmiopininlaposibilidaddeescribir/

    hablaryenqumedidaestligadaalapasividad,laviolencia/violacinyel

    trficoentrelosvivosylosmuertos.Enespecial,TheReturn,quePound

    celebracomounpoemaimaginistalogrado(oseaimpersonal,objetivoy

    escultural),dependedeunaderrotapreformativadelasfigurasnonombra-

    dasqueretornan.Elpoetaohablanteseenfrentaasupasovacilanteysuincierto/temblor,quealimentasuritmoregularoregulado.Estaes,en

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    11/12

    98

    bajo la e iquea Imagi ni smo encon ramos no un mon aje cu idadosa mene ejecu-ado, sino un embrollo, donde pies y ojos ciegos pueden ver ms peneranemeneque el equipo ecnolgico ms avanzado, y donde no exise la disancia necesariapara la conemplacin visual, sino la gozosa proximid ad de lo cil. Por debajo de lacar a de presenacin del Imagi nismo, la precisin y lo concreo ceden a la presinde la esrucura labernica y de las imgenes mearicas desbocadas. Ese ipo dereperorio de imgenes (para usar la rase de Bar hes), es lo que se amoraja poco apoco durane el periodo de gesacin de dos aos, ras el cual Pound ina lmene escapaz de dejar (de dejarnos) In a Saion o he Mero.

    Tal vez es en un geso de admisin c ia de esos inicios a nasmales que Poundinalmene insisira en que para que un poema imaginisa pudiera vivir ms queunas pocas lneas la longiud promedio de los poemas imaginisas ms logradosdeba parecerse a una obra de earo Noh: en oras pala bras, deba lidiar con a nas-mas aunque de modo ms racional o realisa que msico o crear una realidaden la que los anasmas ambin viven porque son esos anasmas o cadveres los

    que sosienen su visin o realidad . No es un accidene, creo, que el pri mero delos Canos que uncion como poema uera el ovidi ano y meamr ico Cano IV, enel que, empero, cada insancia de meamorosis y magniicencia poica se vinculaexplciamene con sangre, v isiones de muere, canibal ismo y aramudeo: el lenguajese vuelve ms hermoso cuando lo coreja la muere y amenaz a con desaparecer esesa, inal mene, la Imagen como palabra ms al l del lenguaje ormulado?

    Obras citadas:

    Bloom, Harold. Te Anxiey o Infuence: A Teory o Poery . 2nd ed. New York, Ox ord:Oxord UP, 1997.

    Derrida, Jacques.De la Gramaolog a . Mxico, Siglo XXI, 1986.

    Doolitle, Hilda (H.D.).End o ormen. Eds. Norman Holmes Pearson & Michael King.New York: New Direc ions, 1979.

    Kayman, Marin A. Te modernism o Ezra Pound: he science o poery. New York: S.Mar ins Press, 1986.

    Kenner, Hugh. Te Pound Era. Berkeley. Universiy o Cali ornia Press, 1971.

    Longenbach, James. Sone Cotage: Pound, Yeas, and Modernism. New York: Oxord UP,1988.

    ciertosentido,lainversinqueMiddle-Agednoconsiguellevaracabo;en

    TheReturnlasalmasdesangrequeregresansonrepresentadascomo

    vivasamediasyvacilantesencontrasteconlacertezaydurezaperformativas

    delosvivos.Elhablantedesdeosodelpoema, queconsigueconjurarlos,

    (ah,seethetentative/Movements,andtheshowfeet//Haie!Haie!/

    Theseweretheswifttoharry)seraelopuestodelhablantereymuerto

    enMiddle-Aged,puestienelasituacinbajocontrol.Aqusuconciencia

    noestllenadenieve;lanieve,conlaqueellossoncomparados,vacilay

    sedevuelve,mientraselhablanteviolaalospreviamenteinviolablesellos:

    TheseweretheWingd-with-Awe,/inviolable.Loquelosdefine,por

    muyarcaicosquesean,estenterradoosantificadoentrecomillas,comosi

    tambinesaspalabrasestuvieranregresandodesdeelpasado,perofueran

    ahoradesplegadassdicamenteporelpoeta,quiencitaelpoderpreviodequienesregresansloparasubrayarsudebilidadactual.

  • 7/29/2019 Ezra Pounds - biografia literaria

    12/12

    99

    Pondrom, Cyrena N. H.D. and he Origins o Imagism. Signes: Reading H.D. Eds.Susan Sanord Friedman & Rachel Blau Duplessis. Madison: Universiy o

    Wisconsin Pre ss, 1990. 85-109.

    Pound, Ezra. Af rmaionsAs or Imagi sme. Seleced P rose, 1909-1965. Ed. WilliamCookson. New York, 1973. 374-377.

    Ezra Pound and Dorohy Shakespear, Teir Leters, 1909-1914. Eds. Omar Pound & A.Walon Liz . New York: New Direcions, 1984.

    Gaudier-Brzeska, A Memoir. New York, New Direcions, 1970.

    Lierary Essays. Norolk, CT: New Direcions, 1968.

    Poem s and ransla ions. Ed. Richard Sieburh. New York: Library o America, 2003.

    Te Leters o Ezra Pound 1907-1941. Ed. D.D. Paige. New York: Harcour , Brace &Co, 1950.