exposicion clase

11
Antropología Social del Perú UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y EL LIDERAZGO Docente: Lic. Ricardo Torres Agurto Integrantes: Aldana Llontop, Zully Oyola Gálvez, Betzabe Pastor Bonarriba, Elsa Kuniyoshi, Daniel Alvarez Alvarez, Marco

Upload: alvarezmarco

Post on 30-Jun-2015

1.705 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion clase

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

YEL LIDERAZGO

Docente: Lic. Ricardo Torres AgurtoIntegrantes:

• Aldana Llontop, Zully• Oyola Gálvez, Betzabe• Pastor Bonarriba, Elsa

• Kuniyoshi, Daniel• Alvarez Alvarez, Marco

Page 2: Exposicion clase

Estado

JefaturasTribus

Bandas

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

• Cuadros evolutivos formas de organizarse de los pueblos hasta llegar a ser estados.• Representantes: Morgan, Service y Fried.• Por que algunas sociedades pasan de un estado a otro y otras no?• Cada tipo de sociedad va a requerir técnicas y métodos de estudios diferentes.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

Page 3: Exposicion clase

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

• Sistema sociocultural cuya economía se basa en la caza y recolección.• Líder o Jefe encargado del cuida los derechos territoriales• Formado por al menos cien individuos.• Organización social e igualitaria con un liderazgo informal y efímero.• Economía basado en cazadores recolectores itinerantes• Presencia de chamanes• Parientes vinculados por matrimonio y descendencia• No estaban divididos en clases, sin diferencias economías o de estatus.• Se asigna el trabajo ser un criterios de edad

Bandas

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

Page 4: Exposicion clase

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

•Numero de miembros en el orden de miles•Se organizan en clanes (tenencia de tierras y propiedades)•Economía agrícola o pastoril con especies domesticadas•Sedentarismo con poblados permanentes . Todos los asentamientos fueron iguales , ninguno a tuvo dominio sobre los demás•Cierta especialización artesanal•Los ancianos tuvieron funciones religiosas•Ceremonias religiosas de manera regular•Santuarios y centros rituales

Tribus

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

Page 5: Exposicion clase

“Cuando arribó a las Américas se sintió maravillado. Los Arawacs se acercaban con curiosidad y alegría a saludar la gente que desembarcaba de las naves europeas. Los Arawacs – a quienes Colón creía erróneamente indios – eran pacíficos en todo aspecto, dispuestos a compartir todo lo que tenían, brindaban tanto amabilidad emocional como sus objetos físicos. Colón describe cómo era esa gente sobresaliente. Tan inocentes para las armas y la violencia, al comienzo extendían sus manos para palpar esos objetos de brillo extraño llamados espadas. Los Arawacs sólo laboraban pocas horas en el día, “gastaban” el resto de su tiempo en actividades relajantes, socializaban, creaban su cultura de tal modo que su gente parecía disfrutar de todo. Narra también Colón la ausencia de “vergüenza” entre los Arawac que les permitía pasear desnudos o hacer el amor cuando les placiera”. Con el oro de su isla fabricaban joyas para adornarse. Al igual que otros grupos indígenas los Arawacs vivían su Utopía. Colón escribió, ”que le bastaban cincuenta hombres para poder esclavizar la población entera y capturar su oro”.

Los Aruacos son un pueblo de 31 tribus

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

Cristóbal Colón reporta en su diario de viaje

Page 6: Exposicion clase

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Jefaturas

•Trasciende a la tribu en relaciona la productividad y a la complejidad de la sociedad•Poseen centros de coordinación económica, política y religiosa•Numero de miembros por el orden de 5,000 y 10, 000•Jerarquía basada en el parentesco con un líder cuyo rango es hereditario.• Los jefes tenían origen divino• Los miembros de rango superior refuerzan su estatus con bienes santuarios•Acumulación de bienes y redistribución de los mismos•Cierta especialización como artesanos•Centros rituales•Asentamientos mas importantes como centro de poder con templos, residencias de jefes y artesanos•Contabilización de excedentes•Especialistas religiosos

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

Page 7: Exposicion clase

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Estado

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL• Organización social mas allá del parentesco• Formado por mas de 20,000 individuos• Jerarquías basas en clases sociales• Ejercito permanente • Presencia de rey o emperador

• Burocracia centralizada• Recaudación de tributos• Poderosa estructura económica, presencia de mercados• Economía controlada por elite con acceso preferencial a bienes y servicios• Codificación de leyes• Presencia de asentamientos en grandes ciudades o urbes, con obras de ingenieria• Clase religiosa sacerdotal• Presencia de religión estatal

Page 8: Exposicion clase

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

RAE (Real Academia Española).- Situación de superioridad en que se halla una empresa, un producto o un sector económico, dentro de su ámbito.Diccionario de Ciencias de la Conducta .- Cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos.Wikipedia .- El liderazgo es toda capacidad que un individuo pueda tener para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes.

EL LIDERAZGO

Page 9: Exposicion clase

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Evolución del Liderazgo

EL LIDERAZGO

Liderazgo de conquista

Liderazgo de comercial

Liderazgo de organización

Liderazgo e Innovación

Liderazgo de la información

Liderazgo en la “Nueva Edad”

Page 10: Exposicion clase

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Estilos de Liderazgo

EL LIDERAZGO

• Decisión centralizada en el líder• Se siente competente y capaz de tomar decisiones importantes

• Inicia acciones, dirige, motiva y controla subalterno

• Exige obediencia y adhesión a sus subalternos

• Observa niveles de desempeño de subalternos

• Se considera el único competente y capaz de tomar decisiones

• Observa niveles de desempeño de subalternos con la esperanza de evitar desviaciones

Autócrata

• Consulta a subalternos antes de actuar• No delega derecho a toma de decisiones pero señala directrices especificas a subalternos

• Cultiva la toma decisiones en sus subalternos, acepta contribuciones

• Insta a los subalternos a asumir mas responsabilidad

• No asume postura de dictador

Participativo

• Delega autoridad para tomar decisiones• “No me importa como lo hagan con tal que se haga bien”

• Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control

• Exige que subalterno sea altamente calificado

• Proporciona poco contacto y apoyo para los seguidores

Liberal

Page 11: Exposicion clase

Antropología Social del PerúUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Otra clasificación

EL LIDERAZGO

• Fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirles a los demás integrantes hacerse responsables permitiéndoles se independientes.

• Es inflexible y le gusta ordenar

Dictador

• Completamente ajeno al grupo, no ofrece guía para que los miembros tomen responsabilidades al paso que pueden

• Tiene poca popularidad

Indiferente

• Guía mediante el ejemplo personal.

• Ayuda y guía al grupo cuando sea necesario

• Abierto a la comunicación• Respeta a sus subalternos

como personas

Moderado Democrático