expansión urbana y reconversión del páramo de sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a...

35
1 Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como problema prioritario para un grupo de 10 campesinas y campesinos (8 mujeres y 2 hombres) Habitantes de la zona rural de la localidad V de Usme 1 Foto 1: Laguna Chisacá los tunjos- Páramo de Sumapaz 1 Fabián Mauricio Castro. Psicólogo Universidad del Bosque, Andrea Millán Hincapié, Psicóloga Universidad Santo Tomas. Estudiantes de la Especialización en Psicología Social, cooperación y gestión comunitaria. Universidad del Bosque

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

1

Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como problema prioritario

para un grupo de 10 campesinas y campesinos

(8 mujeres y 2 hombres)

Habitantes de la zona rural de la localidad V de Usme1

Foto 1: Laguna Chisacá los tunjos- Páramo de Sumapaz

1 Fabián Mauricio Castro. Psicólogo Universidad del Bosque, Andrea Millán Hincapié, Psicóloga Universidad Santo Tomas. Estudiantes de la Especialización en Psicología Social, cooperación y gestión comunitaria. Universidad del Bosque

Page 2: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

2

BREVE DESCRIPCION DE LA PROPUESTA

Esta propuesta de intervención acción participativa surge como una apuesta real para la

visibilización y rescate de la voz, intereses, necesidades, deseos, y expectativas de un

grupo de mujeres y hombres campesinas y campesinos habitantes de la zona rural de la

localidad quinta de Usme, quienes hasta el día 7 de julio del presente año fueron

participantes del proyecto Ciudad Semilla: Granja ecológica para la soberanía

Alimentaria, equidad de Género y reducción de la pobreza subvencionado por la

Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Alicante y ejecutado por la ONGD Aculco, en

el marco de la cooperación al desarrollo.

La fase primaria de la propuesta de intervención acción se encuadra en el ejercicio

participativo con 10 habitantes y trabajadores de la zona para el desarrollo de un

diagnóstico y priorización de problemas que aquejan el territorio y que marcan de manera

relevante su estilo de vida, economía e identidad campesina. Este ejercicio también se

constituye como el punto de partida para el desarrollo del trabajo de grado para optar por el

titulo de Especialistas en Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria en la que

en sus momentos o fases posteriores se desarrollarán otros nuevos encuentros formales,

informales, individuales y grupales para dar continuidad al ejercicio investigativo previsto

para el desarrollo de otros ejercicios de construcción colectiva y participativa.

PALABRAS CLAVE

Multiculturalismo, Vulnerabilidad, Mujer campesina, identidad campesina, expansión

urbana, reconversión del paramo.

Page 3: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

3

INTRODUCCIÓN

El problema de la ruralidad y la constante expansión de las zonas urbanas

La localidad V de Usme, fue reconocida en principio, como un municipio a comienzos de

la década del siglo XX, de acuerdo con el proceso de modernización institucional que vivía

en ese momento Colombia, con la expedición en 1913, del código de régimen Político

Municipal (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004). Sin embargo, en el año de 1954, bajo el

marco de organización del Distrito Especial, (así se llamaba Bogotá en ese entonces, el

Municipio de Usme desapareció como entidad política-admisnistrativa individual y pasó a

ser parte integrante de Bogotá (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004).

La localidad de Usme, limita al norte con las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe y

Tunjuelito; al sur con la Localidad de Sumapaz; al oriente con los municipios de Ubaque y

Chipaque y al occidente con la localidad de Ciudad Bolívar y el Municipios de Pasca.

De acuerdo con la Alcaldía Mayor de Bogotá (2009), la localidad de Usme ha sido dividida

en cinco grandes zonas denominadas “Zonas de condiciones de vida y Salud”, partiendo de

la metodología de las cartografías sociales, en las cuales se buscó agrupar territorio de la

localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la

producción, consumo, condiciones ambientales y de territorio. A continuación se presentan

las cinco zonas en las que se ha dividido la localidad: a) Zona periférica organizada: esta

zona está conformada por las UPZ Danubio, Gran Yomasa, Comuneros, Alfonso López y

la mayor parte de la flora. Esta zona se caracteriza por presentar suelos medianamente

fértiles y con disponibilidad de materiales para la construcción. Esta zona es la más

altamente densificada, en este lugar se ubican la mayoría de barrios no legales; b) Zona

Central altamente Urbanizada: ubicada en el extremo Norte de la Localidad, integrada por

los barrios más antiguos de las UPZ Danubio, Gran Yomasa, Comuneros, y Alfonso López.

Su origen fue informal y durante su proceso de consolidación ha generado sectores

comerciales ubicados en sus principales vías; c) Zona de transición y expansión:

Conformada por el antiguo Usme y la parte alta, de las UPZ comuneros, Alfonso López. El

Page 4: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

4

proceso de urbanización de esta parte de la localidad alteró la vegetación y deterioró los

suelos, generando un alto impacto ambiental; d) Zona de producción agropecuaria:

corresponde a las veredas Los Soches, El Uval, Tiguaque, Las Violetas, La requilina,

Corinto, Agua Linda, Chiguaza, Olarte y Destino. Se extiende paralelamente a la margen de

los ríos Chisacá y Tunjuelito. La parte Sur, presenta una altitud de 3600 metros de altura

sobre el nivel de mar, cerca al páramo de Sumapaz. Y, finalmente e) Zona de reserva y

producción hídrica: conformado por los sectores del parque entre nubes y la parte más alta

de la localidad. En cuanto, a los recursos ambientales, Usme cuenta con una gran cantidad

de recursos, se destaca la presencia de zonas de páramo, reservas naturales, y la cuenca alta

del río Tunjuelo, además de contar con una gran extensa zona rural. (Alcaldía Mayor de

Bogotá, 2009)

Gráfica 1: Mapa Localidad Usme. Tomado de Alcaldía Mayor de Bogotá, 2009

Page 5: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

5

En cuanto la zona rural de Usme, habitan 16.000 familias clasificadas en su totalidad en el

estrato uno y al igual que en la mayor parte del país, la situación de la mujer campesina es

de extrema dependencia con relación a la preponderancia masculina, debiendo realizar

labores arduas en la finca y responder a la vez por actividades propias del hogar. Así

mismo, las niñas y los niños reproducen prácticas machistas en las cuales el niño se va

convirtiendo por derecho propio en jefe de hogar y la niña debe ejecutar las mismas

acciones de la madre. Por otro lado, las niñas y niños de la zona rural presentan elevados

índices de desnutrición debido a la proliferación de monocultivos de patata, guisantes y

habas; agudizada por prácticas de ganadería extensiva cuyos productos son comercializados

en su totalidad sin considerar relevante dejar márgenes para autoconsumo. Dichas prácticas

además de tener impactos sociales y culturales afectan considerablemente a la

biodiversidad del páramo haciendo insostenible el territorio a mediano y largo plazo. En el

campo colombiano estas situaciones son ocasionadas por las condiciones de marginalidad y

pobreza generalizada, derivadas del deterioro y afección del agua y el suelo, la defectuosa

organización del capital social, especialmente el de las mujeres; y a su vez, por la baja

diversificación de productos agropecuarios, la aplicación de tecnologías de producción

agresivas con el medio ambiente, el escaso capital de trabajo, los altos costos de producción

y la escasez de oportunidades de formación académica, técnica y profesional.

La zona rural de la ciudad cuenta con (163661 hectáreas, equivalentes al 76.6 % del total

del Distrito) ha sido una de las que menor integración ha tenido al mercado de la ciudad –

región debido principalmente a su baja competitividad y al poco desarrollo técnico y

tecnológico, teniendo una capacidad productiva importante en términos de bienes y

servicios para la ciudad (Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2009). La situación del

territorio rural del Distrito Capital señala que el 15.5% corresponde a pastos para ganado

doble propósito; en tanto que las áreas cultivadas corresponden tan solo al 2.9% del área

total del territorio rural. La actividad productiva predominante es la agropecuaria, con

cultivos de papa, arveja, haba, principalmente; además de cubios, zanahoria y hierbas

aromáticas; frutas como curuba, mora, morita de monte, fresas, uchuva; y ganadería doble

propósito; con impactos ambientales que, en ocasiones, generan conflictos de uso del suelo,

ocasionados especialmente por prácticas inadecuadas, uso indiscriminado de agroquímicos,

Page 6: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

6

manejo de paquetes tecnológicos convencionales y sistemas productivos que no adecuados,

dada la restricción ambiental de la ruralidad de Bogotá en zonas de páramo, reserva forestal

central, restricción productiva en los Cerros Orientales y zona de parques naturales

nacionales. Estos conflictos tienen como una de sus causas, la no existencia de un cambio

técnico real en los sistemas de producción, lo cual ha generado la pérdida de competitividad

de la zona rural de la ciudad, en el contexto de la producción agropecuaria.

Relación entre la investigación-acción y el multiculturalismo

El Multiculturalismo y el Estado-nación de la modernidad

Teniendo en cuenta que el Multiculturalismo es un término complejo, y cuyo horizonte de

discusión ha emergido asociado a las luchas y reivindicaciones de los grupos sociales

menos favorecidos o que, en determinadas situaciones, sufren procesos de exclusión social.

En este sentido el multiculturalismo se debe conceptuar desde tres puntos de vista (Grueso,

2003): a) El concepto de estado-nación. Asociado al concepto de soberanía; b) el concepto

de etnicidad y c) finalmente, d) la diferenciación religiosa. En este sentido y de acuerdo con

Baumann citado por Grueso, (2003) El concepto de Multiculturalidad se centra más en los

problemas de las minorías étnicas, las identidades nacionales y las confesiones religiosas en

la medida en que se traslapan con un problema cultural.

Se repasarán brevemente cada una de estas tres variables expuestas anteriormente. El

concepto de estado-nación, construido en la modernidad, giró en torno a la idea de que la

nación debía estar unida en torno a una única cultura, con un territorio y un estado, y para

cado estado, un único y sólo sistema jurídico político centralizado y jerarquizado (Bonilla-

Maldonado, 2010). En este sentido, y desde esta época, se consideraba que la pluralidad

jurídica, política y cultural traerían como consecuencia “la fragmentación de la comunidad

política, conflictos intergrupales y dificultades prácticas para mantener el orden y la

seguridad dentro del estado” (Bonilla-Maldonado, 2010 pp. 12) así pues, el concepto de

nación, es la base fundamental para hablar de “Estado”. Generalmente se ha entendido el

concepto de nación como el conjunto de personas que tienen un mismo origen y una misma

Page 7: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

7

cultura. Así pues, la nación constituye el concepto previo en el que se construye el concepto

de “estado moderno” e, igualmente, el concepto de soberanía, pues, se entiende que un

pueblo, el cual posee una única cultura, decide construir una esfera pública común, una

vida política común, bajo la forma organizativa del estado. Es así que “mediante el derecho

este ente político determinará cómo se distribuye el poder político, los recursos escasos

disponibles y la estructura institucional básica de la comunidad política” (Bonilla-

Maldonado, 2010, pp.12)

Este estado, que representa las disposiciones de un pueblo, y por tanto, de una nación,

construido como forma política y organizativa de la esfera pública común en el siglo XIX,

se basó en los conceptos de la ilustración. Bajo estos parámetros el estado asumía la

racionalidad como fuente para la toma de decisiones, resolución de problemas y la

distribución de recursos, bajo la suposición de la igualdad y libertad de los ciudadanos, que

en últimas, también debían comportarse bajo una perspectiva racional. Así por lo tanto, la

visión del estado moderno, correspondía a la visión de la época en la que se construía un

única visión posible: la visión otorgada por la ilustración y la revolución Francesa,

amparados por los progresos técnicos de la ciencia. En este sentido entonces, se borra de un

tajo la posibilidad de diferentes culturas dentro de una nación, territorio, y por supuesto, del

estado, además de ignorar otras posibles visiones del mundo.

En cuanto a lo anterior, es necesario retomar una definición de democracia, dada en este

contexto, con el fin de relación el concepto estado-nación con la voluntad de pueblo. En

este sentido se entiende por democracia (Egon Montecinos, citado por Llancar, 2008) a)

alusión a un solo pueblo; b) énfasis en la unidad y no en la heterogeneidad territorial; c) los

conceptos de libertad, ciudadanía e igualdad se entienden de manera universal.

Multiculturalismo y Etnicidad

Como se mencionó anteriormente, para comprender el Multiculturalismo es necesario

abordar la concepción de cultura. Así pues, abordar entonces el debate de lo cultural en el

multiculturalismo, implica realizar la distinción entre el término “diversidad” como lo

Page 8: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

8

entiende el liberalismo y como lo entiende el Multiculturalismo. Para el pluralismo

democrático, eje articulador de las democracias modernas y del estado, se entiende que hay

más de un modelo de vida y más de un sistema de valores y que todos los seres humanos

tienen derecho a escoger el que deseen y seguirlo. Pero de acuerdo con Grueso (2003) en el

liberalismo, la pluralidad se privatiza y se reduce a un problema de decisiones individuales.

El multiculturalismo, por el contrario, ve la diversidad cultural no como un problema de

decisiones individuales; bajo el Multiculturalismo, no se trata de individuos que escogen

valores y formas de vida, sino de pueblos con culturas y concepciones culturales propias,

que hacen que actúen desde una perspectiva colectiva. El Multiculturalismo entonces

denuncia que existen muchas comunidades concretas y que el estado político, a menudo las

aplasta y las ignora. Contextualizando el caso, en Colombia las luchas indígenas por la

recuperación de la tierra y el problema de las identidades negras, así como las demandas

por un trato más justo por parte del Estado hacia las confesiones religiosas minoritarias, han

encontrado su espacio en el multiculturalismo, a partir de la constitución Nacional

promulgada en el año 1991 (Grueso, 2003). En tanto, se reconoce que el Multiculturalismo,

se ha ido expandiendo, haciendo eco de las demandas hechas por los pueblos nativos en

contra de culturas invasoras o hegemónicas, o preguntándose por los fundamentos de las

culturas nacionales, o abogando por las minorías.

La Investigación Acción Participativa

Los antecedentes de la investigación Acción Participativa como metodología de

investigación, pueden ubicarse con los trabajos de Kurt Lewin, en Estados Unidos. De

acuerdo con su programa de investigación Lewin pretendía, establecer una forma de

investigación que no se limitara a producir libros, sino que integrara la experimentación

científica con la acción social. No obstante, es alrededor de los años 70´s cuando la

investigación acción comienza a atravesar una etapa de desarrollos constates y pioneros. Se

suelen citar dos puntos importantes: a) Gran Bretaña, con aportes de Lawrence Stenhouse y

John Elliott, b) América Latina, de la mano de Paolo Freire y Fals Borda; a partir de estos

trabajos, se impulsan procesos de transformación y emancipación de las comunidades

locales a través de la educación popular y la investigación-Acción (Garrido, 2007).

Page 9: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

9

De acuerdo con el mismo Fals Borda (2010) el desarrollo investigativo de aquella época

intentaba resolver dos grandes retos: a) la naturaleza del conocimiento científico y b) la

pertinencia del conocimiento generado. Frente al primer aspecto, la consideración de que

por fuera de la academia existían fuentes de conocimiento que eran adecuadas y válidas.

Con respecto a la aplicabilidad del conocimiento, la necesidad de encontrar una utilidad

práctica a nivel social, es decir, de la capacidad transformadora del mismo conocimiento.

En este sentido la Investigación Acción, se considera como una metodología “integrante”.

La cual permite investigar fenómenos sociales desde la perspectiva propia de los actores

sociales, la transformación de la realidad a través de la acción política y finalmente, una

forma de acceder a los grupos de base.

Con la Investigación Acción Participativa se logra que la producción del conocimiento y la

planificación se construyan desde lo público, a través de la discusión, la argumentación y la

crítica (Garrido, 2007). Así y como lo señala Fals Borda (2010), La Investigación Acción

Participativa IAP, permite abordar, desde una perspectiva diferente a la tradicionalmente

usada bajo epistemologías de corte positivista, la relación entre sujeto investigador y objeto

investigado. En tal consideración, la IAP permite una igualdad. No se trata ya de un

investigador aséptico, desprovisto de sus valoraciones, extraído de la situación que estudia

o aborda. Más bien, se reconoce que el investigador posee una carga valorativa que

conduce su propia acción. Y en cuanto al sujeto investigado, deja ya de ser un objeto. Por

tal razón, se entabla una relación dialéctica, discursiva entre el sujeto investigador y el

sujeto investigado, o participante. En este contexto, además se modifica el concepto de

realidad investigada. La realidad social, en este caso, trasciende de una forma estática, a

una forma cambiante, pues se reconoce la capacidad de los actores (sujetos investigados) en

la creación y transformación de la realidad social.

En cuanto a los procesos de investigación la IAP exige la participación clara de los

investigados, pero no ya desde una posición pasiva. Se rompe por lo tanto en términos de

Fals Borda (2010) el binomio Investigado/investigador, y surge con ello otras técnicas

participativas en los procesos investigativos, los tan reconocidos procedimientos colectivos,

dando paso a la construcción colectiva del conocimiento. Pues desde la IAP se tiene la

Page 10: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

10

certeza de que no es el individuo o el investigador solitario, “es el movimiento popular que

nos deja campo para hacer trabajos colectivos” (Fals borda, 2010 pp. 209)

Paralelamente la IAP transforma la relación entre la teoría y la práctica. Pues se rompe el

concepto de que el conocimiento teórico se puede desligar del conocimiento práctico o

aplicado. Es más bien posible que en una acción misma se encuentre, en un solo camino el

conocimiento teórico y práctico. Finalmente y rescatando un aspecto importante de la IAP,

y se cita textualmente a Fals Borda “en la IAP es evidente que nos interesa dar armas de

defensa cultural política y económica a aquellos grupos que han sido explotados por el mal

tipo de desarrollo que hemos tenido (2010 pp. 212). Por lo anterior la IAP se convierte en

una herramienta de cambio, de transformación social, herramienta metodológica que

permite la formulación de políticas públicas desde los grupos de base hasta el nivel central

del estado.

Foto 2: Grupo de actores participantes

Page 11: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

11

Multiculturalismo e Investigación Acción Participativa

La IAP, por su desarrollo, y por su intención de generar conocimiento con los actores

sociales, y propiciar con ello transformaciones sociales, se constituye en una herramienta

propicia para otorgar una voz a los grupos minoritarios que son olvidados por la estructura

estatal. En este sentido, la IAP permite la capacidad para desarrollar un análisis

participativo, donde los actores implicados conjuntamente con los investigadores, lideran el

proceso de construcción del conocimiento de la realidad, en la detección de problemas y

necesidades y en la elaboración de propuestas, soluciones y cambios (López y Piñero,

2007). Así pues, si se tiene en cuenta que el Multiculturalismo refleja las tensiones

presentes en el tejido y la estructura social, entre grupos y colectivos minoritarios con

culturas no hegemónicas en un determinado espacio y territorio, y que, por lo tanto, sus

necesidades, deseos y prioridades se encuentran no atendidas por políticas, instituciones o

funcionarios del estado. La IAP permite a través del investigador-actor y el trabajo de la

comunidad, visibilizar las exigencias, demandas y necesidades colectivas. Por ende, la IAP

es la metodología más indicada para trabajar la multiculturalidad.

La expansión urbana

EL problema que hoy en día enfrenta la zona rural de la localidad de Usme es la Expansión

Urbana que afectaría directamente y en mayor medida las veredas de La Requilina2, El

Uval, Los Soches, Agualinda Chiguaza, Corinto y El Pedregal; siendo estas la puerta de

entrada al páramo de Sumapaz, el páramo más grande del mundo de una gran riqueza eco

sistémica e hídrica. Sus campesinos con trabajo y dedicación han dado una lucha sin

precedentes por preservar su cultura, fortalecer la identidad rural, mantener la paz y

defender su territorio de mega proyectos, de la minería y la expansión urbana.

La política pública de Ruralidad3 para el distrito promueve esencialmente la construcción

física, normativa y cultural de un borde de ciudad o límite urbano con sus áreas rurales,

2 http://www.barriosdebogota.com/campesinos-de-usme-defienden-su-territorio-ante-

propuestas-de-urbanizacion/#ixzz1bZ9w0nuz 3 Política Pública de Ruralidad del distrito. Decreto 327 de julio de 2007.

Page 12: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

12

como punto de transición hacia un nuevo patrón de ocupación territorial desconcentrado y

como elemento de contención a los procesos de expansión urbana desordenada y de la

urbanización ilegal, para asegurar la protección de comunidades campesinas y del

patrimonio ecológico y ambiental esenciales para la preservación de los bienes ambientales

para la ciudad y la región. En función de lo anterior se promoverá el fortalecimiento de la

participación comunitaria, la construcción de procesos colectivos con los pobladores de las

zonas rurales hoy en día calificadas como zonas de borde para determinar las franjas de

amortiguamiento, corredores ecológicos, áreas forestales y corredores de restauración. En

este sentido, los parques agropolitanos son una iniciativa de construcción colectiva, que

protegen el espacio rural de las presiones urbanas y, además, son escenarios para la

recuperación y fortalecimiento de la cultura campesina, sus formas de producción y la

consolidación de sus formas de organización; pueden ofrecer a los habitantes de la ciudad,

la región y la nación un entorno rural al cual pueden acceder y compartir dentro de la lógica

del esparcimiento, la recreación, la cultura, el entretenimiento, la investigación y la

producción.

De Lo político y la política

Existen conflictos de ordenamiento entre la Nación y el Distrito, en el manejo y

normatividad, de una porción significativa del territorio rural. Hay vacíos reglamentarios y

de normalización que impiden el pleno desarrollo de los usos establecidos y de los

proyectos de infraestructura; hay áreas con importantes conflictos surgidos por la presión

urbana y de desarrollos ilegales en zonas de transición y de protección; problemas de

legalidad de la tenencia de tierra y de sus desarrollos o usos; desarticulación funcional entre

el área rural y urbana del Distrito que crea una relación asimétrica que castiga a la zona

rural, en particular en los temas de expansión urbana, ordenamiento de áreas de actividad

minera y de usos para disposición final de residuos. A partir del Plan de Ordenamiento

Territorial -POT- y sus revisiones posteriores, lo rural empezó a adquirir alguna relevancia

en las instituciones. No obstante, persisten problemas de coordinación entre las entidades

del Distrito y las regionales y nacionales. En síntesis, la presencia institucional pública es

deficiente, fragmentada y de difícil accesibilidad para la población rural. Las instituciones

Page 13: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

13

están alejadas de los problemas particulares de la población rural. Existe un conjunto de

organizaciones sociales de base, pero poco reconocimiento por parte de la institucionalidad

pública de su representatividad. En suma, dentro de los problemas más protuberantes

están: Expansión desordenada de la ciudad, no existencia, o no respeto de acuerdos para

limitar su crecimiento sobre el espacio rural (pactos de bordes), atención institucional con

criterios urbanos, definición de los usos del suelo sin consulta y sin tener en cuenta los

intereses de las comunidades rurales, escasa presencia de incentivos a la producción sana,

ni a la conservación. Existencia de procesos productivos de alto impacto a la naturaleza y

al ambiente, no existencia de alternativas productivas que concilien producción con

conservación.

Protección social, económica, política y ambiental y reconversión de las

actividades agropecuarias del paramo

En el ámbito de la ruralidad4, la historia social de los páramos circundantes de la Sabana de

Bogotá tiene especial importancia. Como han indicado algunos estudios sobre las

dinámicas sociales en Colombia, “los complejos urbanos anclados en Los Andes, con su

crecimiento desmesurado y en proceso de metropolización deben en buena parte su

existencia a los Páramos. De allí proviene el agua para más de la mitad de la población

colombiana. Durante el Siglo XX los Páramos han sido incorporados y copados por la

dinámica económica, urbanística y sociopolítica del país. No existen altas montañas

desligadas de los modelos de desarrollo implementados durante este siglo. El Páramo y las

selvas altas de Los Andes son espacios construidos por la sociedad luego de continuos

procesos de destrucción, adecuación, explotación y apropiación. Son espacios donde se han

desplegado con suficiente intensidad los procesos sociales que han convertido los Páramos

en los últimos refugios para los campesinos desplazados por la riqueza, la concentración de

la tierra, la voracidad del mercado, la intolerancia y el conflicto”. Durante la época

denominada de “la violencia” de los años 50 del Siglo XX, el Páramo fue lugar de

operaciones de guerrillas liberales. Luego, la insurgencia guerrillera creada en la segunda

4 Política Pública de Ruralidad del distrito. Decreto 327 de julio de 2007.

Page 14: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

14

mitad de ese mismo siglo también ocupó el Páramo montando allí campamentos, áreas de

repliegue y despliegue, lugares de confrontación o de tránsito “Como respuesta a la

dinámica de la guerra, las fuerzas del Estado también coparon el Páramo con un control

militar temporal de estos ambientes. El páramo es un espacio de poder o disputa, vital para

el control geoestratégico del territorio. Como tal es un espacio de conflicto en su

apropiación, defensa, uso, manejo y conservación”. Esta situación subsiste en el conflicto

armado actual, con el agravante de que las autodefensas son un tercer actor armado

fortalecido en los últimos años.

La importancia ambiental del conjunto del territorio rural ha sido priorizada en normas

establecidas desde una perspectiva de conservación en áreas de reserva y para la prestación

de servicios a la zona urbana, en particular como área disponible para la expansión, lo cual

impide el desarrollo sostenible y endógeno. No se han reconocido las especificidades de los

territorios, su población, desarrollo humano productivo, cultura, organización y

participación política. Para hacer más difícil esta situación, en la conformación de las

localidades del Distrito Capital no se prevé la organización administrativa que requiere el

área rural. Hay en Bogotá 9 localidades que tienen en su territorio áreas rurales que

representa el 76,6% del territorio total del Distrito Capital: Sumapaz, Usme, Ciudad

Bolívar, San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero, Bosa, Suba y Usaquén. Esta dispersión en el

manejo administrativo rural ha generado una acción marginal y poco eficiente de los

niveles local y distrital.

Se dice que gran parte de los sistemas de producción campesinos en las zonas rurales del

Distrito son poco productivos o poco sostenibles, particularmente las actividades agrícolas

y la ganadería extensiva que se desarrollan en zonas de protección ecológica como los

páramos. Estas actividades requieren altas inversiones en insumos y mano de obra y sus

ganancias son bajas y presentan debilidad de los sistemas de comercialización y acceso a

mercados, a pesar de su posición privilegiada frente a la Ciudad.

En los páramos la agricultura es principalmente el cultivo de la papa que puede llegar a

altitudes de 3.500 metros. En parte son cultivos de rotación que después de la cosecha su

Page 15: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

15

área puede quedar en barbecho, pero a veces se siembran pastos introducidos [no nativos]

para pastoreo de ovejas o vacas. La tierra con vegetación natural se prepara para el cultivo

mediante la tumba de frailejones y pequeños arbustos, algunas veces se utiliza también la

quema. La recuperación de la vegetación natural del páramo requiere mucho tiempo. Para

que los frailejones lleguen a alturas de 2 metros deben transcurrir entre 50 y 100 años. Esta

destrucción de la capa vegetal y de humus, así como la utilización de agro-tóxicos

químicos, perjudican la capacidad de retención de agua y la calidad del agua superficial e

infiltrada. Además, estos insumos tóxicos usados en la agricultura son causa de

alteraciones de la salud de las personas. Los efectos de la ganadería en las regiones de

montaña y de Páramos sobre la vegetación y los ecosistemas están relacionados con el

pastoreo, el pisoteo y las quemas, que compactan y deterioran significativamente el suelo.

En general todas las actividades económicas -agropecuarias, mineras y de servicios- tienen

un alto impacto ambiental: contaminación de cuerpos de agua, erosión de suelos y

deforestación.

Acerca de los Derechos humanos como factor de vulnerabilidad en la población

campesina

La situación más grave es, sin duda, la vulneración de derechos humanos de los habitantes

rurales. Hay problemas específicos relacionados con el derecho a la vida y en general

aquellos asociadas a la calidad de vida de la población rural como: invisibilidad de la

población rural frente a los intereses de la población urbana de Bogotá, desconocimiento de

la contribución y cargas asumidas por la población rural como efecto del desarrollo urbano,

altos niveles de pobreza y déficit de acceso a servicios sociales, precariedades de vivienda

rural, desigualdad de oportunidades y baja capacidad de la población para acceder a

servicios, además de la invisibilización del trabajo doméstico es común a todas las mujeres,

pero para las campesinas es mayor, pues a veces ni ellas mismas lo consideran como

trabajo. Incluso el trabajo agrícola de la mujer es invisible. Como en toda Colombia, las

trabajadoras asalariadas del Distrito Capital ganan mucho menos que el hombre por el

mismo trabajo, lo cual se conjuga con otros problemas que comparten con todas las

mujeres, por ejemplo: su escasa presencia en los espacios de participación y de decisión

Page 16: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

16

política, la violencia sexual, la violencia intrafamiliar y las violencias ocultas. En lo

cultural, es notoria la invisibilidad de las culturas campesinas frente a lo urbano, así como

la precariedad de la inversión institucional para garantizar los derechos culturales. La

ruralidad comparte con el resto de los habitantes del Distrito la debilidad de los procesos de

interculturalidad. “Desde su misma fundación hispánica Bogotá -que tiene muchos más

años de antigüedad de la que enseña la historia oficial si se empieza a contar a partir del

primer centro poblado, con características ya urbanas, construido por el pueblo Muisca

muchos años antes de la invasión europea- se ha caracterizado por ser una urbe

multicultural como quiera que, además de la población mayoritaria blanca-mestiza, han

habitado pueblos de diferente origen étnico y cultural que han realizado inconmensurables

aportes a la construcción de una ciudad más humana, justa y sostenible. Sin embargo, hay

que decirlo, pese a esta enorme diversidad étnica y poblacional que enriquece a la ciudad

desde sus mismos orígenes, Bogotá D.C. dista mucho de ser una ciudad intercultural que

valore y reconozca el diálogo de saberes y conocimientos que portan los distintos pueblos

que la habitan y residen en ella”. A lo largo de las últimas administraciones distritales se ha

buscado un fortalecimiento de la estructura institucional del Distrito. Sin embargo, éste

esfuerzo se ha concentrado en la estructura urbana con un alto desconocimiento del

territorio rural. En este sentido, la estructura institucional presente en el territorio rural de

Bogotá es débil, se ha limitado históricamente a proyectos particulares, principalmente

agrícolas productivos y ambientales.

Glosario de términos

De acuerdo con la revisión bibliográfica se encontraron los siguientes términos (Archila,

2008):

Tierra: Entendida tanto en sentido productivo como de espacio para habitación. Incluye

demandas de terrenos rurales, resguardos, suelos urbanos y vivienda en general. Se

incluyen los desalojos cuando son por esos motivos

Page 17: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

17

Servicios sociales: cubren las áreas de educación, salud y seguridad ciudadana. Remiten

tanto a cobertura como a calidad y costos de estos servicios.

Derechos Humanos Fundamentales y DIH: Alude a demandas expresadas en términos de

percepción de los actores, como violación de derechos humanos, civiles y políticos, o que

exigen su cumplimiento. Se incluyen también los derechos de las minorías y los culturales,

así como las peticiones contra la guerra o a favor de la paz.

Mujeres: son quienes adelantan acciones con el claro propósito de elevar la condición

femenina o de eliminar la opresión de género.

Campesinos: son los trabajadores productivos de campo que laboran directamente la tierra

que poseen, de la que derivan fundamentalmente su sustento. La categoría incorpora

distintos sectores, desde arrendatarios y colonos, hasta campesinos medios que sigen

trabajando la tierra en forma directa.

Condiciones de trabajo y remuneración: remiten a la relación salarial formal, pero

también a formas de trabajo independiente. Por lo común incluyen reivindicaciones en

torno a pliegos de petición, como salarios, prestaciones sociales y acreencias en general,

empleo en el nivel micro de empresa o local.

Así mismo, de acuerdo con Meza (2008) se encontraron las siguientes definiciones:

Expansión Urbana Desarrollista: En esta expansión, el desplazamiento de la frontera

entre lo urbano y lo rural, obedece a una dinámica fundamentada en la pérdida de valor de

la tierra como espacio rural. Así, la degradación del suelo hace difícil y costosa la

recuperación del mismo para procesos productivos. Por lo tanto, la tierra se hace más

proclive al reemplazo de su uso, favoreciendo los usos de la tierra de tipo urbano, de tal

forma, al resultar más barato el suelo rural se propician los procesos de expansión sobre la

misma.

Page 18: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

18

Propietario Urbanizador: es aquel urbanizador que lotea y fragmenta la propiedad rural

para el establecimiento de proyectos de vivienda legal o ilegal.

Suburbanización: Es la movilidad de los sectores de mayor poder adquisitivo fuera de los

límites del tejido urbano consolidado

Desruralización: Es el cambio de las actividades propias de los campesinos a causa de

varios factores, entre ellos, la perdida de la tenencia de la tierra, que trae como

consecuencia la inserción de la población campesina en actividades económicas informales

en la ciudad (construcción, servicio doméstico, comercio informal) y en trabajos como

administradores de fincas, celadores o empleados en chalets y condominios

Áreas rurales campesinas: son aquellos terrenos que forman parte de las cuatro cuencas

hidrográficas: a) el río Tunjuelo afluente del río Bogotá; b) del río Teusacá; del rio Blanco,

afluente del río blanco, Afluente del río Meta a través del guayuriba. Estas tierras son

tierras frías y de páramo que forman parte de cuencas altas (desde los 2700 mts de altura

hasta los 4.000 mts)

Citadinos: Son aquellos quienes desarrollan sus actividades fuera del territorio rural,

trabajan en la ciudad, pero viven en el campo, terminan empleando a los habitantes locales

en actividades agrícolas y no agrícolas.

Neorurrales: Son aquellos no raizales, que a diferencia de los citadinos, llegan a la vereda

con un proyecto de vida enfatizando “el retorno a la tierra” y la sensibilidad por lo oriundo

y lo ancestral, convirtiéndose en gestores locales de la conservación y de proyectos de

producción sostenible y agroecología de alimentos.

De acuerdo con la Alcaldía Mayor de Bogotá (2004) se encontró:

Page 19: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

19

Unidades de Planeación Zonal UPZ: se entiende por Unidades de Planeación Zonal UPZ,

los territorios conformados por un conjunto de barrios que mantienen una unidad

morfológica o funcional y que se localizan en las zonas de suelo urbano y suelo de

expansión. Su objeto es ser un instrumento de planeación, a escala zonal y vecinal, que

condicionan las políticas generales del POT, con respecto a las condiciones específicas de

un conjunto de barrios

Suelo de expansión Urbana: está constituido por la porción del territorio Distrital que se

habilitará para el uso urbano durante la vigencia del POT. Este terreno solamente podrá

incorporarse al perímetro urbano mediante planes parciales.

Suelo de Protección: Es una categoría de suelo constituido por los terrenos localizados

dentro del suelo urbano, rural, o de expansión urbana que tiene restringida la posibilidad de

urbanizarse. Esta restricción se justifica en razón a las características geográficas,

paisajísticas o ambientales. Dentro de esta categoría se incluyen: a) sistemas de áreas

protegidas del distrito capital; b) los parques urbanos, c) Áreas de manejo especial del valle

aluvial del río Bogotá; d) las zonas declaradas como de alto riesgo no mitigable

Suelo Rural: Está constituido por los terrenos no aptos para el uso urbano. Por razones de

oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de

los recursos naturales o actividades semejantes.

Junta Administradora Local: La Junta Administradora Local (JAL) es una corporación

pública conformada por los ediles particularmente por un periodo de tres años, que deben

promover el desarrollo de sus territorios y el mejoramiento socioeconómico y cultural de

sus habitantes.

Plan de Ordenamiento Territorial: Es en esencia, la proyección de la imagen deseable de

la ciudad y dele espacio que le rodea, pretende consolidar una estructura de las piezas

urbanas y rurales para la ciudad y su entorno, de acuerdo con unas metas deseables en

materia ambiental, social, económica, territorial y administrativa.

Page 20: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

20

Desarrollo de la propuesta participativa con la comunidad

Se dio apertura un escenario conversacional con campesinos y campesinas que asistieron a

la Granja Escuela Ciudad Semilla, en conjunto como participantes del proyecto Ciudad

Semilla: Granja ecológica para la soberanía alimentaria, equidad de Género y reducción de

la pobreza gestionado por la Asociación Sociocultural de desarrollo y Cooperación por

Colombia e Iberoamérica - Aculco Colombia y ejecutado por la fundación Sula con el fin

de lograr una construcción participativa de los principales elementos, y acercamiento a los

significados propios de la comunidad. Este ejercicio participativo se desarrollo en tres

fases así:

Iniciación al dialogo a partir de la observación de una serie de diapositivas a manera de

sensibilización. Estas se presentan a continuación.

Page 21: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

21

Page 22: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

22

Page 23: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

23

Orientación de la conversación a partir de la formulación de preguntas inductivas a las

y los participantes como: qué es ser campesino, qué es ser mujer campesina, qué es la

tierra, entre otras.

Identificación participativa de los problemas percibidos por la población de su

territorio además de establecer sus intereses los recursos y los mandatos de cada grupo

poblacional así:

Page 24: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

24

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOS

RECURSOS MANDATOS

COLECTIVO DE

MUJERES MANOS

CREANDO

Consolidar unidad

productiva de tejidos de

lana virgen de oveja

Aumentar niveles de

comercialización

Aprender nuevas

técnicas de tejido

Rescatar el saber

ancestral en el arte del

tejido

Contaminación

ambiental

Manejo inadecuado de

residuos peligrosos

Expansión urbana y

reconversión del

páramo de Sumapaz

Materiales e

insumos para la

puesta en marcha

de su unidad

productiva:

Telar tradicional

Ovejas

Fileteadora

Rueca

Capital humano

artesanal

Conocimiento

ancestral

Documento de

Acuerdos internos

y organizativos del

colectivo de

mujeres Manos

creando.

Política pública de

Ruralidad

MUJERES

CAMPESINAS DE

LA LOCALIDAD DE

USME- BOGOTÁ

Cultivar más productos

en las huertas

Aumentar la

comercialización de los

excedentes de cultivo

Aumentar los ingresos

económicos por el

trabajo de la huerta

Rescatar semillas

ancestrales para su

cultivo

Bogotá urbana no

reconoce la existencia

de la Bogotá rural

Contaminación

ambiental

Manejo inadecuado de

residuos peligrosos

Expansión urbana y

reconversión del

páramo de Sumapaz

Mujer trabajadora sin

sueldo

Pequeñas unidades

campesinas

productivas

Capital humano

Conocimiento

tradicional en

agricultura

Política publica de

Ruralidad

TRABAJADORES

FUNDACIÓN SULA

Transferencia

tecnológica

articuladamente con las

técnicas ancestrales de

cultivo

implementar un banco

de semillas para

rescatar la tradición

agrícola ancestral

Desarrollar procesos de

compostaje para la

preparación de abonos y

biocidas para control de

plagas y abono de

Escasos espacios

recreativos

Escasa cobertura en

salud

Contaminación

ambiental

Manejo inadecuado de

respel (residuos

peligrosos)

Expansión urbana y

reconversión del

páramo de Sumapaz

Conocimiento

técnico

Recurso humano

para transferencia

del conocimiento

Terreno en

comodato para el

desarrollo

formativo teórico-

practico

Contratos por

prestación de

servicios

Términos de

referencia de

contrato con ONG

española

Política publica de

ruralidad

Page 25: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

25

tierras de cultivo

ALCALDÍA LOCAL

DE USME/

PROFESIONAL

FORMADORA EN

TEJIDOS

Transmitir

conocimiento en nuevas

técnicas de tejidos al

colectivo manos

creando

Fortalecer la unidad

productiva campesina

Contaminación

ambiental

Escasa cobertura en

salud

Escasos espacios

recreativos

Talento humano

Capital social

Conocimiento

técnico.

Contrato por

prestación de

servicios

Plan de desarrollo

local de Usme

Se deja planteado otros nuevos encuentros formales, informales, individuales y

grupales para dar continuidad al ejercicio investigativo previsto donde se tienen

pensadas los siguientes ejercicios de construcción colectiva y participativa así:

1. Desarrollo de una caracterización familiar que evidencie:

a. Dimensión familiar

b. Dimensión social

c. Dimensión económica

d. Dimensión productiva de la tierra.

2. Ejercicio de re-conocimiento del territorio con recorridos guiados por los y las

participantes y ejercicios de georeferenciación- cartografía social para la

elaboración de mapas de posible riesgo y vulnerabilidad.

3. Desarrollo de Escenarios conversacionales de la población civil con actores

gubernamentales locales, distritales y organizaciones no gubernamentales.

4. Desarrollo de Entrevistas individuales e historias de vida

Page 26: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

26

Foto 3: Trabajo participativo

Construcción de conceptos con la comunidad- Glosario

De acuerdo con los pasos anteriormente descritos la comunidad construyó las siguientes

definiciones

Campo: “En el campo uno es libre. En la ciudad uno permanece más encerrado… si es

vivir en libertad, todos somos amigos, todos somos familia, no hay diferencia de nada,

tenemos libertad para trabajar…. El campo es como el aire puro que no respiran muchos….

En el campo se puede saludar a todo el mundo, podemos cultivar nosotros mismos lo que

queremos. Es digamos todo, porque si no hay campo no hay ciudad. El campo es el

principio... El campo lo es todo, uno vive aquí en el campo y no necesita buscar nada de la

ciudad”.

Campo: (Actor perteneciente a la fundación Sula). “el campo es digamos es mi medio de

vida, porque soy un citadino que le dio por estudiar una carrera agropecuaria, sin tener 10

Page 27: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

27

cms de tierra y todavía no la tengo, el medio rural siempre me ha dado mi medio de

subsistir y me ha llevado a tener una mirada diferente de lo que es el que hacer de uno en

esta vida. Eso significa siempre hacer las cosas bien. Que las personas sean un poquito

mejor, que el ser humano trascienda en darse un poquito más”

Campo (instructora) “para mí siempre ha sido libertad, la madre tierra de todos, la vida, la

productividad, el alimento, es la libertad tan particular que todos expresan, es

indescriptible”

Campesino (rol femenino): “Trabajadoras y que hay mujeres de acá que muchas no tienen

esposo y sin necesidad de que tengan esposo han sacado a los hijos adelante. Eso es ser una

mujer de usme, trabajadora, responsable, respetuosa… algo que uno de mujer nunca valora

es que a veces de mujer le preguntan a uno usted en qué trabaja y uno responde que en

nada, yo creo que el trabajo más arduo es el de uno. Porque el hombre trabaja, pero si se

quiere acostar a la hora que llega se acuesta. En cambio uno es el último que se acuesta y el

primer que se levanta”.

Tierra: “la tierra es una fuente de vida, porque en la misma tierra sembramos, cultivamos

la misma tierra, nuestro sustento tanto para los animales como para uno, pero no solamente

para nosotros sino para la ciudad, si en el campo no se siembra entonces haría falta lo de la

ciudad…. ¿Cuidados para con la tierra? … Abonarla, recolectar la basura, no

contaminarla”.

Expansión urbana: “Piensen en nosotros… la expansión urbana ya está encima de

nosotros. Y a ellos no les interesan si las tierras son productivas o no, o los que vivimos acá

o si. Ellos lo que quieren es urbanizar y urbanizar…. Siempre han sido productivas, de otras

partes vienen a cultivar a acá, de Boyacá, de Faca de Une, mucha gente de acá se han

vuelto ricos…. Ellos vienen y urbanizan, ellos no nos están tomando en cuenta

simplemente urbanizaron y vendieron… ellos compran la tierra, osea esta zona la catolagan

como una tierra infértil y eso es mentira. De aquí nos hemos alimentado muchas

generaciones”

Page 28: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

28

Generosidad: “Es lo que identifica al campesino, dado a la gente”

La gente se las pica de gratis: “vanidoso, que son creídos, ¿Qué son?, no son nada” (se

refieren a aquellas personas que viven en la ciudad, que no son generosos a diferencia de

los campesinos, o no tienen los suficientes recursos económicos para sostenerse, pero que,

por razón de vivir en la ciudad, son creídos frente a las personas del campo, más

concretamente los campesinos de Usme)

Esposo: “es compañero es un amigo, es una persona que se hace indispensable, así como

tal vez uno se hace indispensable para ellos... La persona que hace falta, para compañía...

Debería ser un apoyo para uno, en muchos casos no es así”

Campesino: (rol masculino) “la vida del campo es muy dura, ellos se van a las 7 a 5, si el

día estuvo lluvioso, así le toco trabajar y si calienta tienen que trabajar… Claro que al

hombre le toca trabajar mucho, aguantarse todo el día sacando papa o desyerbando a uno no

le ha tocado eso, les toca duro…es una actividad más pesada… Siembran papa, alverja

haba y cubio”

Trabajo mujer: “cocinar, lavar la ropa, arreglar la casa, ver por los hijos, ver por el

esposo, ordenar las vacas, ver la chiva, la vaca. Y ellos cogen el dinero (de la ordeñada)”

Identidad campesina: “Generosidad… yo he ido a muchas partes, eventos que hacen con

campesinos, no sé, la gente de allá piensan que porque somos campesinos somos brutos. El

campesino se debe sentir orgulloso porque acá uno lo tiene todo. Vive uno muy bien”

Patrimonio Campesino “el patrimonio del campesino es la tierra”

Tomar las riendas (en la ausencia del compañero o esposo por muerte o separación):

pues yo por ejemplo me tocaba ya lo que no hacia cuando él estaba, porque el traía todo,

entonces yo me empezó a tocar, pues digamos yo no trabajaba, yo empecé a sembrar y con

Page 29: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

29

eso yo empecé a mantener la casa. Uno siembra y sabe que cuando llegue la cosecha va a

venir dinero, pero entonces tiene uno que empezar a trabajar para que llegue el sustento,

porque si no trabaja no va a llegar cierto, estamos esperando que la tierra produzca para

vivir

La ciudad: “encierro, desconfianza… Si uno no tiene trabajo le toca estar encerrado todo el

día… El trabajo en la ciudad es difícil. No al agua ni al sol, pero tienen que cumplir

horarios, los trancones… es mejor ser campesino que de la ciudad, porque el campo se

puede trabajar con la tierra, puede sacar sin tantas cosas.

Bogotá (Actor perteneciente a la fundación Sula) Ustedes también los de la ciudad se

concienticen de lo que se produce aquí, este proyecto es un proyecto político también,

diferente a lo que se puede conseguir en Bogotá, yo veo que Bogotá es muy insolidario con

la zona rural de ciudad bolívar y Usme, cada Bogotanito, cada persona que está en la

ciudad, se acuerde de acá de Usme, de ciudad bolívar en particular,

Trabajo de mujeres: “Cocinar, lavar, planchar, ellos no hilan, pero en cambio nosotras si

hacemos los oficios de ellos”.

Trabajo de los hombres: “echar azadón, de lunes a sábados, tomar cerveza y jugar tejo. El

cubre los gastos y yo también aporto para eso.”

Agricultura expansiva (Actor perteneciente a la fundación Sula) “A medida que esto se ha

venido como más industrialización, porque aquí hay grandes productores aquí hay gente

que siembra pero resto de carga, así mismo esto se ha convertido en un monocultivo, solo

lo que uno ve es papa, pues a la larga un ecosistema con una sola producción pues hay

elementos, plagas y todo eso, que se van acostumbrando a vivir de ese monocultivo,

entonces como se controlan todo ese tipo de plagas, pues con químicos, cada vez estas

papas son producto de mejoramiento en laboratorios y ellas se van volviendo como adictas

a eso. Si uno siembra y no hace esas prácticas químicas no va tener cosecha”.

Page 30: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

30

De acuerdo con las anteriores definiciones, construidas colectivamente a través de un

diálogo, los investigadores actores en compañía con los participantes realizaron la

elaboración de las principales características de los conceptos. La comunidad estuvo de

acuerdo con lo elaborado:

Campo:

Si no hay campo no hay ciudad

Libertad

Trabajamos en lo que queremos

Madre tierra

Aire puro que no respiran muchos

Medio de vida

Subsistencia

Cultivar

Tener tierra para cultivar

La ciudad debe venir al campo para conocer la vida productiva

Tierra fértiles

Tierra:

Fuente de vida para los animales, para las personas, para una misma y para la

ciudad

Para abonarla, para sembrarla y cultivarla

Sustento económico

La tierra le devuelve al ser humano su esencia

Mujer campesina:

Trabajadora

Page 31: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

31

Responsable

Sin necesidad de marido se puede salir a adelante

Pilar de la familia

Trabajo de la mujer en la zona rural:

Cocinar

Lavar

Ver por los hijos

Ordeñar

Ver por el marido

Tejer

Trabajar la huerta

Trabajo del hombre en la zona rural:

Echar azadón

Sembrar papa, arveja, habas, cubios

Jugar tejo

Tomar cerveza

Expuesto a las inclemencias del clima

Trabajo duro

Compañero o esposo

Hace falta como compañía

Debería ser apoyo moral

Page 32: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

32

Cotidianidad

Peleas

Identidad campesina:

Generosidad

Humildad

Solidaridad

Bondad

Esencia natural del hombre

Trabajadoras

Optimismo

Responsabilidad

Ingenuidad

Confiados

En la ciudad creen que el campesino es bruto

Page 33: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

33

Foto 4. Zona rural Localidad Usme

Page 34: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

34

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá (2009) La salud y la Calidad de vida en la localidad 5 de

Usme. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2004) Recorriendo Usme. Departamento Administrativo de

Planeación Distrital. Bogotá.

Archila., M. (2008) Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia

1958-1990. Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH: Bogotá

Bonilla, M. (2010) Estado-nación y globalización: Soberanía absoluta, soberanía porosa

y soberanía vacía: En Estado, Soberanía y Globalización, eds. Gunther Teubner, Saskia

Sassen, Sthepen Krasner: Siglo del Hombre editores. Colombia

Fals Borda, O. (2010) Antología. Editorial Universidad Nacional de Colombia: Bogotá

Garrido, G. (2007) Perspectivas y prácticas de educación-investigación participativa.

Política y Sociedad. Vol 44. No. 1 pp 107.124.

Giraldo, O. F. (2010). Campesinas construyendo la utopía: mujeres, organizaciones y

agroindustrias rurales. Cuadernos de Desarrollo Rural 7, (65): 43-61.

Grueso., D (2003) ¿Qué es el Multiculturalismo? El hombre y la máquina. Num 20-21

Meza., C. (2008) Urbanización, conservación y ruralidad en los cerros orientales de

Bogotá. Revista Colombiana de Antropología. Vol 44, Num. 2

Page 35: Expansión urbana y reconversión del páramo de Sumapaz como ...€¦ · localidad en torno a procesos históricos, económicos, políticos y culturales en la producción, consumo,

35

Llancar-Etcheverry, C. (2008) Multiculturalismo y sociedad Civil. Algunas coordenadas

para su comprensión Opción. Vol 24, Núm 57.

Alcaldía Mayor de Bogotá- Secretaria Distrital de Ambiente. Política Publica Distrital

de Ruralidad.

Oyola, L., Bolívar, D., Alfonso, F. (2008) Experiencias es áreas rurales del distrito.

Revista bitácora Urbano territorial. Vol 13, Núm 2.