examen sexto grado general tercer bloque

10
EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE. NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________ EXPERTO EN EL ALMA MA. CECILIA SERRANO PERSONAJES: Claudio y Darío. LA OBRA SE DESARROLLA EN UNA HABITACIÒN. AL FONDO UNA VENTANA BAJO LA CUAL, EN UNA MESA PEQUEÑA HAY UN TELEFONO, TRES SILLONES, UN BAR. A LA IZQUIERDA UNA PUERTA QUE DA A LA CALLE Y A LA DERECHA OTRA QUE DA AL INTERIOR DE LA CASA. Darío recorre la habitación, inquieto, gesticulando: DARIO:¡Increíble! Siempre por algún motivo hay que hacerse de problema. ¿cómo se hará para vivir tranquilo? (se sienta en el sillón mas próximo al teléfono y hace una llamada) Hola, si, ¿Claudio? (pausa) Darío (pausa) NO te hagas el idiota que no es gracioso. Vente, quiero hablar contigo (pausa) ¡Vente y listo, hombre! No sigas diciendo burradas. Adiós. (cuelga con brusquedad). __se levanta, sacude la cabeza, se sirve una copa, murmura y camina nervioso oye el sonido del timbre, abre la puerta que da al exterior. CLADIO:___ ¿Qué tal viejo? (entrando con toda naturalidad y confianza, mientras Darío cierra la puerta se sienta en el sillón y apoya los pies en otro ) Vamos a ver que tontería te preocupa hoy De paso sírveme otra copita a mí también que vengo con la garganta sequita. Darío: (Sirviéndole la copa que pidió) ¡Claro! Para el tipo todo son tonterías. Nada es lo suficiente serio como para preocuparse, en especial si o es el mismo ¿no? CLAUDIO:___ Bueno, deja de hablar como el viejo y dime de una vez, ___¿Qué carajos te pasa? DARÍO: __Pasa… pasa que Mauricio está vuelto loco de nuevo. CLAUDIO: __¿Qué Mauricio? DARÏO: __(indignado) Cómo, ¿Qué Mauricio? Estás tan convencido de que no hay que ocuparse de una cosa que ya ni te acuerdas de que Mauricio, tu primo mayor, tiene problemas. CLAUDIO: __¡Ha! Mauri, ¿qué pasa ahora con Mauri? DARÏO: __Ocurre que está totalmente del tomate, dice que va a inaugurar una escuela. CLAUDIO: __ ¡Bueno!, entonces no es para tanto, si hablara de una cantina, ¡todavía! ¿pero de una escuela?... Darío: __ (se para, se acerca a la ventana y habla mirando hacia afuera) ¡justamente! Una cantina no me preocuparía tanto tratándose de él ( se vuelve de frente a Claudio) pero ¿tú tienes idea de los conocimientos que tiene?, ¿qué estudios cursó?, si terminó alguna carrera, ¿un profesorado? O algo que yo sepa no estudio un carajo. Entonces, (grita) ¿Qué tonta escuela puede abrir? ¡Me quieres decir Claudio!. 1.-¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? a) Noticia b) Carta de opinión c) Guión teatral d) Cuento 2.-¿Por qué está preocupado Darío? a) Porque Mauricio se volvió loco b) Porque Mauricio quiere inaugurar una escuela c) Porque considera que Mauricio no está capacitado para inaugurar una escuela d) Porque Claudio no lo toma en serio 3.-La parte del texto que empieza:”La obra se desarrolla en una habitación. Al fondo una ventana”, está mencionando: a) Los diálogos b) La escenografía Las acotaciones c) La historia 4.-En el texto aparece la frase “vente quiero hablar contigo (pausa)” la palabra pausa está entre paréntesis porque: a) Es una acotación que indica que el actor debe hacer una pausa. b) Contigo significa lo mismo que pausa. c) Quien escribió el guión en ese momento hizo una pausa. d) En ese momento se escuchará una voz que diga “pausa” 5.-¿cuál de las siguientes opciones corresponde al personaje de Darío? a) Hombre mayor, sereno, muy observador, se pasa la vida soñando.

Upload: joluvalca

Post on 11-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

examen de sexto 2015 bloque 3

TRANSCRIPT

  • EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE.

    NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________

    EXPERTO EN EL ALMA MA. CECILIA SERRANO

    PERSONAJES: Claudio y Daro. LA OBRA SE DESARROLLA EN UNA HABITACIN. AL FONDO UNA VENTANA BAJO LA CUAL, EN UNA MESA PEQUEA HAY UN TELEFONO, TRES SILLONES, UN BAR. A LA IZQUIERDA UNA PUERTA QUE DA A LA CALLE Y A LA DERECHA OTRA QUE DA AL INTERIOR DE LA CASA. Daro recorre la habitacin, inquieto, gesticulando: DARIO:Increble! Siempre por algn motivo hay que hacerse de problema. cmo se har para vivir tranquilo? (se sienta en el silln mas prximo al telfono y hace una llamada) Hola, si, Claudio? (pausa) Daro (pausa) NO te hagas el idiota que no es gracioso. Vente, quiero hablar contigo (pausa) Vente y listo, hombre! No sigas diciendo burradas. Adis. (cuelga con brusquedad). __se levanta, sacude la cabeza, se sirve una copa, murmura y camina nervioso oye el sonido del timbre, abre la puerta que da al exterior. CLADIO:___ Qu tal viejo? (entrando con toda naturalidad y confianza, mientras Daro cierra la puerta se sienta en el silln y apoya los pies en otro ) Vamos a ver que tontera te preocupa hoy De paso srveme otra copita a m tambin que vengo con la garganta sequita. Daro: (Sirvindole la copa que pidi) Claro! Para el tipo todo son tonteras. Nada es lo suficiente serio como para preocuparse, en especial si o es el mismo no? CLAUDIO:___ Bueno, deja de hablar como el viejo y dime de una vez, ___Qu carajos te pasa? DARO: __Pasa pasa que Mauricio est vuelto loco de nuevo. CLAUDIO: __Qu Mauricio? DARO: __(indignado) Cmo, Qu Mauricio? Ests tan convencido de que no hay que ocuparse de una cosa que ya ni te acuerdas de que Mauricio, tu primo mayor, tiene problemas. CLAUDIO: __Ha! Mauri, qu pasa ahora con Mauri? DARO: __Ocurre que est totalmente del tomate, dice que va a inaugurar una escuela. CLAUDIO: __ Bueno!, entonces no es para tanto, si hablara de una cantina, todava! pero de una escuela?... Daro: __ (se para, se acerca a la ventana y habla mirando hacia afuera) justamente! Una cantina no me preocupara tanto tratndose de l ( se vuelve de frente a Claudio) pero t tienes idea de los conocimientos que tiene?, qu estudios curs?, si termin alguna carrera, un profesorado? O algo que yo sepa no estudio un carajo. Entonces, (grita) Qu tonta escuela puede abrir? Me quieres decir Claudio!. 1.-Qu tipo de texto es el que acabas de leer?

    a) Noticia b) Carta de opinin c) Guin teatral d) Cuento 2.-Por qu est preocupado Daro?

    a) Porque Mauricio se volvi loco

    b) Porque Mauricio quiere inaugurar una escuela

    c) Porque considera que Mauricio no est capacitado para inaugurar una escuela

    d) Porque Claudio no lo toma en serio

    3.-La parte del texto que empieza:La obra se desarrolla en una habitacin. Al fondo una ventana, est mencionando:

    a) Los dilogos b) La escenografa Las acotaciones c) La historia 4.-En el texto aparece la frase vente quiero hablar contigo (pausa) la palabra pausa est entre parntesis porque:

    a) Es una acotacin que indica que el actor debe hacer una pausa. b) Contigo significa lo mismo que pausa. c) Quien escribi el guin en ese momento hizo una pausa. d) En ese momento se escuchar una voz que diga pausa

    5.-cul de las siguientes opciones corresponde al personaje de Daro?

    a) Hombre mayor, sereno, muy observador, se pasa la vida soando.

  • EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE.

    NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________

    b) Hombre joven, inquieto, vive al da son preocuparse. c) Hombre joven, tranquilo, no le gusta meterse en conflictos. d) Hombre mayor, sereno y grun, muy observador , analiza diferentes situaciones para encontrar soluciones.

    6.-De paso srveme una copita a m tambin que vengo con la garganta sequita De acuerdo al contexto cul de las siguientes definiciones es la apropiada para la expresin subrayada?

    a) Movimiento de cada uno de los pies al andar

    b) Pisada, huella que queda impresa al andar

    c) Aprovechar una situacin para realizar otra

    d) Sitio donde se pasa de una parte a otra

    7.-Opcin que muestra las partes de un guin teatral: a) Historia, dilogos, acotaciones, escenografa. b) Dilogos, escenografa, actores, guiones. c) Escenografa, dos puntos, dilogos, acotaciones, guiones. d) Dilogos, signos, teln, teatro, msica.

    8.-Cul es el elemento grfico que permite identificar los dilogos de los personajes?

    a) Los parntesis b) Las comillas c) Las comas d) Los guiones largos 9.-Las obras de teatro se dividen en partes. qu nombre reciben los episodios que marcan cambio de personajes, escenario o tema?

    a) Guiones b) Acotaciones c) Escenas d) Nmeros 10.-Qu se debe anotar en la portada de un examen para identificar quien lo resuelve?

    a) Tabla de evaluacin b) Instrucciones c) Datos personales d) Promedios y calificaciones

    11.-Cul de las siguientes opciones contiene algo que debes hacer al contestar un examen?

    a) Leer cada pregunta hasta comprenderla b) Contestar rpidamente c) Rellenar una letra de cada opcin sin leer las respuestas d) Contestar como uno quiera

    12.-Al tipo de preguntas que dan lugar a respuestas mas amplias, permitiendo al estudiante desarrollarlas en su totalidad le llama;

    a) Semi-abiertas b) Abiertas c) Cerradas d) Motivadoras 13.- qu tipo de examen estas realizando?

    a) Opcin mltiple b) Falso o verdadero c) Complementacin d) Canev 14.-Qu tipo de pregunta es la siguiente?

    Los __________________ animales vertebrados al igual que los anfibios. Los reptiles, _____________ y los peces.

    a) Complementacin b) Subrayar c) Opcin mltiple b) relacionar columnas

    15.-Caracterstica de la noticia que significa que siempre debe decir la verdad: a) Objetiva b) Veraz b) Crtica c) Oportuna

    16.-En qu parte de la nota periodstica podemos encontrar la informacin sobre el suceso? a) Nombre del

    peridico b) Pie de la fotografa c) Fotografa d) Cuerpo de la noticia

    17.-En ella se emiten opiniones concretas suscitadas por un tema de actualidad en un peridico, va firmado y representa la opinin particular de su autor:

    a) Nota de opinin b) Nota deportiva c) Nota cultural d) Nota verdica e)

    18.-Primeros periodistas de la edad media que viajaban de aldea en aldea, narraban los acontecimientos de los que eran testigos :

    a) Corredores b) Periodistas c) Juglares d) cronistas 19.-Si vas a una biblioteca y pides una narracin de hechos reales o fantsticos , qu te entregarn?

  • EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE.

    NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________

    a) Un cuanto b) Una obra de teatro c) Una leyenda d) Una historieta 20.-Medio de comunicacin Que puede ser familiar u oficial. a) carta b) telegrama c) fax d) mensaje

    MATEMATICAS

    1.-Escoge el par de nmeros donde el primero es mltiplo del segundo: a) 826 y 6 b) 2, 562 y 2 c) 3, 139 y 9 d) 827 7 4

    2.-Cul de las siguientes reglas nos sirven para saber si un nmero es divisible entre 3? a) Cuando un nmero termina en 3 b) Cuando la suma de los valores absolutos de las cifras del nmero es mltiplo de 3 c)Cuando el nmero comienza con 3 d)Cuando en la calculadora apretamos el 3 3.-Luisa y sus dos amigas salen a tomar caf muy seguido a la misma cafetera, Luisa va cada 6 das, Rosaura cada 4 das, y Linda cada 8 das, cierta ocasin coincidieron en el mismo da. cada cuntos das podrn coincidir en la cafetera?

    a) cada 10 das b) cada 14 das c) cada 20 das d) cada 24 das

    4.-Dos atletas de alto rendimiento se encuentran compitiendo en salto sobre camino recto que est graduado en metros, el primero tiene un salto constante de 2 metros y el segundo avanza 3 metros en cada salto. en qu lugar del camino quedarn por segunda vez en el mismo nmero?

    a) 6 b) 10 c) 12 d) 20

    5.-Qu nmero est entre el 0.1 y 0.2? a) 0.17 b) 0.22 c) 0.30 d) 0.01

    6.-Qu nmero se encuentra entre las fracciones 3/7 y 4/7? a) 5/7 b) 7/14 c) 1/7 d) 8/14

    7.-El maestro Ismael pidi a sus alumnos que anotaran 3 nmeros decimales que se encontraran entre 3.5 y 3.6. quin de los siguientes nios se equivoc?

    a) Nio A=(3.6, 3.7 y 3.8) b) Nio B= (3.51, 3.52 y 3.53) c) Nio C= (3.54, 3.55 y 3.56) d) Nio D= (3.57, 3.58 y 3.59)

    8.-Si tienes 2 pantalones, 3 playeras y 2 pares de zapatos, de cuntas maneras diferentes puedes vestirte?

    a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 9.-Con cul descuento ahorras mas?

    a) 43% de 230 b) 23% de 43 c) 32% de 430 d) 23% de 320 10.-Si una pulgada equivale a 2.54 cm, cuntas pulgadas caben en 254 metros?

    a) 10 b) 100 c) 1000 d) 10 000

    11.-Si 827 partituras se reparten entre 56 msicos, cuntas partituras le tocan a cada uno? a) Mas de 20 pero menos de

    50 b) Mas de 5 pero menos de

    10 c) Mas de 10 pero menos de

    20 d) Mas de 15 pero menos de

    20

    12.-Mauricio tiene 840 hojas de colores y las va a repartir entre 20 compaeros para hacer un trabajo de investigacin, cuantas hojas le tocarn a cada compaero?

    a) 37 hojas b) 42 hojas c) 47 hojas d) 52 hojas 13.-Don Ramiro compr 380 caramelos para repartrselos a sus hijos pepe, Juan, Luis y chuy, de manera equitativa. cuntos caramelos le tocarn a cada uno? a)Menos de 100 y mas de 10 b) Mas de 100 y menos de c) Menos de 1000 y mas de d) Menos de 10 y mas de 1

  • EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE.

    NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________

    1000 100 14.-Cunto % del total de caramelos le toca a cada uno?

    a) 25 % b) 50 % c) 84 % d) 30 % 15.-Enrique reparti 104 canicas entre l y sus 3 amigos de manera equitativa, cul opcin no representa la cantidad de canicas que le toca a cada uno?

    a) 25 1/4 b) 23 12/4 c) 26 d) 104/4 __APOYATE EN LA SIGUIENTE TABLA PARA CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

    LONGITUD PESO CAPACIDAD

    1 PULGADA (in)=2.54 CM 1 PIE (ft)=30.48 CM

    1 YARDA (yd)= 91.44 CM 1 LIMMA (mi)= 1.609 KM

    1 ONZA(oz) =28.3 G 1 LIBRA (lb) =454 G

    1 GALN (gal = 3.785 L

    16.-Julieta compr 2 metros de hilo azul 3 ft de hilo verde y dos yd de hilo negro, cuntos centmetros de hilo compr en total?

    a) 4743.2 cm b) 598.34 cm c) 474.32 cm d) 59.83.4 cm 17.-En la gasolinera Esparza venden el galn de gasolina a $ 26.50, cul es el costo aproximado de un litro en esa gasolinera?

    a) $ 7 b) $ 10 c) $ 50 d) $ 5

    6 D

    5

    4 A C

    3

    2 B

    1

    1 2 3 4 5 6 7 8

    18.-El punto ubicado en las coordenadas (6,3) es:

    A B C D 19.-El punto D esta ubicado en las coordenadas.

    a) (4,19 b) (2,3) c) ( 6,3) d) (7,5) 20.-teresa quiere ubicar el punto E cuatro lugares arriba del B, en cul de las siguientes coordenadas deber ubicarlo?

    a) (4,0) b) (5,4) c) (4,5) d) (6,3)

    CIENCIAS NATURALES

    1.-Son los cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que antes eran

    a) Fsicos b) Qumicos c) Cclicos d) De temporada

    2.-Los materiales pueden cambiar de forma sin dejar de ser lo que son, a estos cambios se les

    llama:

    a) Fsicos b) Qumicos c) Cclicos d) De temporada

    3.-Es la capacidad que tienen los cuerpos de deformarse y volver a su forma original:

    a) Dureza b) Elasticidad c) Modelacin d) Propiedad

    4.-Es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado:

    a) Elasticidad b) Dureza c) Textura d) Ductibilidad

  • EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE.

    NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________

    5.-Es la propiedad relacionada con la resistencia de un material al ser deformado o quebrado

    cuando se le aplica una fuerza:

    a) Maleabilidad b) Elasticidad c) Inercia d) Tenacidad

    6.-Es la capacidad de un material de permitir que un lquido pase a travs de l sin que se altere

    su composicin:

    a) Elasticidad b) Dureza c) Tenacidad d) Permeabilidad

    7.-Qu indica el smbolo universal formado por tres flechas que siguen formando una cinta de Moebius?

    a) Rehso, reciclo

    reduzco

    b) Compro, uso y tiro c) Orgnica, Inorgnica,

    evaporacin

    d) Degrado, uso, deshecho

    8.-Es un proceso industrial que separa cada uno de los diferentes materiales con el fin de elaborar productos nuevos:

    a) Rehso b) Reciclo c) Reduzco d) Deshecho

    9.-Es un proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la naturaleza:

    a) Degradacin b) Putrefaccin c) Erosin d) Oxidacin

    10.-Son aquellas sustancias de origen animal y vegetal:

    a) Residuos orgnicos b) residuos inorgnicos c) Residuos inorgnicos d) residuos humanos

    11.-Las diferentes etapas por las que pasa el agua son:

    a) Cambios fsicos b) Cambios qumicos c) Ciclo hidrolgico d) Evolucin

    12.-Los tres estados de la materia son

    a) Slido, lquido y gaseoso b) Elasticidad, dureza y

    tenacidad

    c) rehso, reciclo y reduzco d) energa, masa y materia

    13.-Aqu se encuentra el agua en estado slido en le planeta:

    a) En las nubes b) En los ocanos c) En la atmsfera d) En los casquetes polares

    14.-Cmo se le llama al cambio del agua de su estado lquido a convertirse en nubes?

    a) Precipitacin b) Filtracin c) Evaporacin d) escurrimiento

    15.-En qu consiste la precipitacin en el ciclo del agua?

    a) A la lluvia b) a los glaciares c) a los ros d) A los depsitos subterrneos

    16.-As se les dice a los productos que se pueden quemar

    a) Combustibles b) Lquidos c) slidos d) Aislantes

    17.-Con qu sustancia se pintan de negro los cuerpos cercanos al lugar donde se produce la

    combustin?

    a) Combustible b) Carbono c) Agua d) Holln

    18.-Este artefacto no utiliza combustible para funcionar y no contamina:

    a) Vehculos de celdas

    solares

    b) Aviones c) Camiones d) Helicpteros

    19.-Son los instrumentos que facilitan el trabajo del hombre:

    a) Las rocas b) la luz c) Las mquinas d) El sonido

    20.-De las primeras mquinas que utiliz el hombre, cul fue la mas til?

    a) La cua b) El tornillo c) El plano inclinado d) La rueda

    21.-Por qu se llaman mquinas simples?

    a) Son muy fciles de manejarlas.

    b) Las mueve una fuerza que realizan un trabajo directo.

    c)Se descomponen continuamente.

    d)Son complejas

  • EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE.

    NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________

    22.-Para que la rueda de la polea se mueva, tiene que girar?

    a) de izquierda a derecha b) Con mucha rapidez c) Alrededor de su propio eje d) de arriba hacia abajo

    23.-El fulcro sirve para que la barra rgida de la palanca:

    a) Pueda balancearse b) se haga mas grande c) Pese menos d) No se doble

    24.-Si se aplica una fuerza menor en el extremo de la barra:

    a) En el otro extremo ceda la

    resistencia

    b) Aumenta el peso de la palanca c) La barra puede romperse d) No pasa nada

    25.-La superficie del plano inclinado tiene que hacer un ngulo

    a) Recto b) de 360 c) Con respecto a un suelo

    horizontal

    d) No hace ngulo

    HISTORIA 1.-En el periodo preclsico exista una religin primitiva que veneraba a:

    a) Los muertos b) Los dioses c) Los fenmenos

    naturales

    d) Todas las anteriores

    2.-La cultura olmeca tuvo una gran influencia en el valle de Mxico, Oaxaca y la zona maya por lo que lleg a considerarse como:

    a) La cultura madre de

    Mesoamrica

    b) La cultura religiosa de

    Amrica

    c)La cultura nativa de

    Mesoamrica

    d) La cultura vencedora de

    Mesoamrica

    3.-Los Aztecas llegaron al altiplano a principios del siglo XIV y encontraron un inmenso centro

    religioso abandonado al que llamaron Teotihuacn e inventaron el mito de:

    a) Que los dioses lo haban creado especialmente para ellos.

    b) Que los gigantes que lo haban construido haban escapado de ese lugar porque saban de su llegada.

    c) Los dioses les hacan llegar un regalo para que los veneraran con ceremonias y rituales.

    d) Que en esa ciudad se haban reunido los dioses para asegurar la existencia del mundo

    4.-La serpiente emplumada llamada Quetzalcatl por los aztecas representaba un dios civilizador que le dio a los hombres:

    a) Ambiciones y

    fortalezas

    b) Sabidura y ciencia c) Fuerza u guerra d) Ciencia e ignorancia

    5.-Periodo en el que la ciudad de Teotihuacn fue saqueada, quemada y deliberadamente destruida:

    a) Clsico b) Postclsico c) Preclsico d) No se sabe

    6.-El Tajn se localiza en el territorio de:

    a) Los mayas b) Los purpechas c) Teotihuacanos d) Los Olmecas

    7.-Los aztecas consideraban la educacin como un bien valioso, quines asistan al tepochcalli?

    a)Los hijos de familias comunes que vivan en los barrios

    b)Los varones que tuvieran preparacin para ir a la guerra

    c)Las mujeres hijas de los nobles

    d)Los varones hijos de los militares

    8.-Fue el ltimo tlatoani mexica:

    a) Acamapichtli b) Cuauhtemoc c) Chimalpopoca d) Ahuizotl

    9.-La diferencia mas notoria de las clases sociales se desarroll en la sociedad:

    a) Americana b) Olmeca c) Zapoteca d) Azteca

    10.-La zona arqueolgica de Chichen Itz muestra la influencia de los:

    a) Purpechas b) Tarascos c) Toltecas d) Mayas

    11.-Cultura mesoamericana que construy varios guerreros atlantes y el juego de pelota como ritual fundamental:

    a) Aztecas b) Mayas c) Toltecas d) Zapotecas

    12.-En el gran centro de la ciudad de Tenochtitln se encontraba el recinto sagrado llamado templo Mayor dedicado a los dioses:

    a) Tlatoani y a tlloc b) Hitzilopochtli y Tlloc c) Quetzalcatl y

    Hitzilopochtli

    d) Netzahualcyotl y

    Tlatoani

    13.-El mayor mercado de los Aztecas se ubicaba en:

    a) El centro b) El valle de Mxico c) Tlatelolco d) Calpulli

    14.-En el reinado de Moctezuma en 1519 los mensajeros le avisaron que haban aparecido unos

    hombres extraos en:

    a) La costa de Yucatn b) La costa de Veracruz c) La costa de Guerrero d) La costa de Campeche

  • EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE.

    NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________

    15.-Cul de los siguientes pases no pertenece a la Cordillera de los Andes?

    a) Ecuador b) Chile c) Bolivia d) Brasil

    16.-En qu lugar aparecieron las primeras aldeas agrcolas de la zona andina?

    a) Valles fros b) Zonas clidas c) Golfo de Mxico d) Zonas hmedas

    17.-Uno de los inventos mas importantes de los pueblos andinos, fue:

    a) La caza de los leones marinos

    b) El diseo de ropa con capas y aberturas por la cabeza.

    c) La fabricacin de cermica.

    d) La tcnica para fundir metales

    18.-Los Incas establecieron una organizacin eficiente e impusieron la lengua:

    a) Inglesa b) Americana c) Espaola d) Qechua

    19.-Los incas usaban cuerdas de lana para:

    a) Leer.

    b) Tejer y disear nuevas armas.

    c) Hacer nudos y tejer capas

    d) Hacer nudos con valor numrico de acuerdo a la actividad que elaboraban

    20.-El Imperio Inca realiz una de las construcciones mas importantes que fue:

    a) La construccin de un sistema de caminos.

    b) La construccin de una pirmide.

    c) La construccin de un canal de riego.

    d) La construccin de un tambo

    21.-Los incas tenan mitos propios como aquel que relacionaban al dios creador llamado Viracocha con:

    a) La Luna b) Las estrellas c) El sol d) El Universo

    22.-Cules de las culturas prehispnicas mencionadas abajo son las mas antiguas?

    a) Chavn y Olmeca b) Mexica e Inca c) Teotihuacana y Maya d) Zapoteca y nazca

    23.-Periodo que concluye con la llegada de los espaoles al nuevo mundo:

    a) Periodo preclsico b) Periodo clsico c) Periodo postclsico d) Periodo prehistrico

    24.-Son semejanzas entre las culturas mesoamericanas y andinas, ECEPTO:

    a) Observacin y culto a

    los astros

    b) Eran politestas c) Sistema de numeracin d) Organizacin social

    25.-Se dice que las culturas mesoamericanas y andinas eran politestas, lo que quiere decir:

    a) Que tenan un gobierno

    teocrtico

    b) Que practicaron la

    democracia

    c) Que adoraron varios

    dioses

    d) Que sembraron maz

    GEOGRAFA 1.-En la actualidad, cul es el continente mas poblado del mundo?

    a) frica b) Asia c) Europa d) Amrica

    2.-Los siguientes son factores que provocaron que durante miles de aos el crecimiento de la

    poblacin mundial fuera muy lento, cul no?

    a) La insalubridad b) La abundancia c) Las guerras d) Las enfermedades

    3.-Es una de las causas por la que la poblacin ha crecido mucho en las ltimas dcadas a nivel mundial:

    a) Gracias a la mortandad.

    b) Gracias a los avances en la medicina.

    c) Por las mejores fuentes de empleo.

    d) Por la mejor educacin

    4.-Es el nmero de nacimientos de una poblacin por cada mil habitantes en un ao:

    a) Densidad de poblacin b) Natalidad c) Mortalidad d) Poblacin

    5-Es el nmero de habitantes por cada kilmetro cuadrado de un territorio:

    a) densidad de poblacin b) natalidad c) Mortalidad d) poblacin

    6.-Es uno de los problemas ocasionados por el crecimiento acelerado de la poblacin:

    a) Alimentacin b) Desnutricin c) Empleos d) Educacin

    7.-Qu continente es el que tiene menos nacimientos?

    a) Asia b) Europa c) frica d) Amrica

    8.-Pases donde la mayora de la poblacin es de edad avanzada ( viejos):

    a) Alemania e Italia b) China y Gana c) Mxico y salvador d) China e india

    9.-Al crecer la poblacin, se requiere:

  • EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE.

    NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________

    a) Mayor espacio para la ganadera.

    b) Aumento de los servicios bsicos como agua y vivienda.

    c) Mas centros comerciales.

    d) Mayor produccin de automviles

    10.-Qu problemas sociales presentan las grades ciudades?

    a) Plagas agrcolas, falta de lluvia, aumento de perros callejeros.

    b) Drenaje insuficiente, calles mal trazadas, falta de transporte martimo.

    c) Inundaciones, marchas, falta de profesionistas.

    d) Inseguridad, contaminacin, falta de servicios bsicos.

    11.-Las ciudades mas pobladas del planeta son:

    a) Tokio, Mxico, Sao Paolo.

    b) Roma, Hermosillo, Puebla

    c) Mosc, nueva York, Tijuana.

    d) Londres, Guatemala, la habana.

    12.-Es el desplazamiento de personas de manera temporal o permanente, de un pas a otro:

    a) Migracin b) Inmigracin c) Emigracin d) Externa

    13.-Es cuando las personas abandonan su lugar de origen Para irse a otro pas:

    a) Migracin externa b) Migracin rpida c) Migracin flotante d) Migracin interna

    14.-Es cuando una persona decide cambiar su residencia a otra ciudad o entidad dentro del mismo pas:

    a) Migracin externa b) Migracin rpida c) Migracin flotante d) Migracin interna

    15.-Son los dos tipos de migracin:

    a) Emigrante e

    inmigrante

    b) Interna y externa c) Legales e ilegales d) Viajeros e

    Indocumentados

    16.-El Pap de Jonathan se fue a trabajar a los Estados Unidos para mandar dinero a su familia

    que se qued en Mxico para que puedan vivir mejor con lo que les manda, lo que hizo el pap

    de Jonathan es un ejemplo de:

    a) Emigracin b) Inmigracin c) Buen desempeo

    laboral.

    d) Necesidades sociales

    17.-En cul delos siguientes casos se muestra un ejemplo de inmigracin?

    a) El amigo de rosa se cambi de pas.

    b) El seor Alfonso se fue a trabajar a otra fbrica.

    c) Emilio lleg a trabajar a nuestra colonia.

    d) Los nios obtuvieron buenas calificaciones.

    18.-Es una de las causas por las que se origina la emigracin:

    a) Evitar trabajos muy pesados.

    b) Tener mayor cuidado de sus hijos.

    c) Buscar mejores condiciones de vida.

    d) Trabajar menos y ganar mas.

    19.-Es uno de los pases que acepta a un mayor nmero de inmigrantes:

    a) Canad b) Filipinas c) Mxico d) Estados Unidos

    20.-Como sabes Mxico es uno de los pases con mayor porcentaje de inmigrantes, cul de las

    siguientes crees que sea la principal razn?

    a) El alto ndice de desempleo.

    b) Por las buenas oportunidades educativas que hay.

    c) Por el buen funcionamiento industrial.

    d) Por la hospitalidad de nuestra gente.

    21.-Al grupo de personas que tienen en comn creencias religiosas, convicciones polticas y

    manifestaciones artsticas, se le conoce como:

    a) Comunidad b) Grupo racial c) Grupo tnico d) Grupo cultural

    22.-Cmo se le llama al grupo de personas que comparten rasgos culturales como la lengua, la

    religin, tradiciones, msica, vestimenta y cierto tipo de alimentacin?

    a) Comunidad b) Grupo racial c) Grupo tnico d) Grupo cultural

    23.-Principal problema que afecta a las zonas rurales:

    a) Autopistas.

    b) Falta de servicios pblicos.

    c) Prestacin de servicios.

    d) Aumento de la cantidad de vehculos.

    24.-La contaminacin, falta de agua potable, delincuencia, son problemas de zonas:

  • EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE.

    NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________

    a) Urbanas b) Rurales c) Geogrficas d) Industriales

    25.-La composicin de la sociedad mexicana es diversa y __________________.La palabra que

    completa esta idea, puede ser:

    a) tnica b) Multicultural c) Social d) natural

    FORMACIN CVICA Y TICA 1.-Los Siguientes son tipos de discriminacin, excepto:

    a) Don Pancho tom un dinero que no era de l Y se lo llevaron a la crcel.

    b) La mam de Raquel fue despedida de su trabajo por estar embarazada.

    c) El seor de la esquina fue multado por vender cigarros a menores.

    d) A la mam de Lupe le pagaron su sueldo a tiempo.

    a) Sexo b) Productos qumicos c) Raza d) Color de la piel

    2.-Cul de la siguiente situacin es injusta y discriminatoria?

    3.-es la capacidad que tenemos para reconocer situaciones en las que se ponen en juego nuestros

    Valores:

    a) Juicio tico b) Opinin personal c) La investigacin d) La cultura

    4.-La maestra Cecilia pidi a sus alumnos realizaran un cartel sobre la discriminacin, con cul de

    los siguientes sera el mas indicado?

    a) b) c)

    CUIDA TU SALUD, CONSUME FRUTAS Y

    VERDURAS

    NO A ACTOS DE DISCRIMINACIN LEVANTEMOS LA MANO, NO MAS

    ACTOS DE DE LINCUENCIA

    5.-Quin de los siguientes nios realiza un acto de discriminacin?

    a) b) c)

    MIS AMIGOS YMOS POR LAS TARDES

    YO SIEMPRE JUG

    ESTE JUEGO ES SOLO PARA NIOS,

    PORQU ELAS NIAS NO SABEN

    JUGARLO

    ESTE DEPORTE LO PODEMOS

    PRACTICAR HOMBRES Y MUJERES

    6.-Discriminar significa

    a) Excluir b) Agregar c) convivir d) Alterar

    7.-Mauricio le dijo a sus amigos que no jugaran con Too porque andaba en una silla de ruedas, qu le diras a Mauricio?

    a) Que su acto muestra valenta.

    b) Que es un buen acto de justicia.

    c) Que es una buena forma de convivencia.

    d) Que su acto no es bueno porque todos somos iguales y merecemos respeto.

    8.-Rodolfo ley el siguiente ESTEREOTIPO en una revista LOS HOMBRES NO DEBEN LLORAR

    POR QUE SON MUY MACHOS

    a) Las mujeres son las nicas que lloran.

    b) Los hombres son muy cobardes y lloran.

    c) Como seres humanos todos tenemos sentimientos y todos somos sensibles a poder llorar

    d) Su pap muchas veces ha llorado

    9.-Cmo viven la mayora de los que emigran hacia los Estados Unidos?

    a) Normal b) Muy bien c) Maltratados y

    discriminados

    d) Con dinero y

    consideraciones

    10.-Cmo se le llama al tipo de discriminacin que se da por origen tnico de las personas su color De piel o lenguaje?

    a) Racismo b) Condicin social c) Orientacin sexual d) Discapacidad

    11.-Cul de las siguientes acciones esta de acuerdo con el trato justo y solidario hacia los dems?

    a) No herir la dignidad de las personas.

    b) Tener prcticas de discriminacin.

    c) Juzgar a las personas por su condicin social.

    d) Discriminar a los emigrantes

  • EXAMEN GENERAL TERCER BIMESTRE.

    NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________________

    12.-Qu cosa nos permite aprender la diversidad cultural?

    a) Discriminar a todos b) Tener opiniones iguales c) Aprender unos de otros d) Las mismas tradiciones

    13.-Cul de las siguientes acciones est de acuerdo con el trato justo y solidario hacia los dems?

    a) No herir la dignidad de

    las personas

    b) Tener prcticas de

    discriminacin

    c) Juzgar a las personas

    por su condicin social

    d) Discriminar a los

    emigrantes

    14.-Qu grupos tnicos unieron su cultura y dieron origen a la cultura mexicana actual?

    a) INDGENAS, ESPAOLES Y NEGROS.

    b) ESPAOLES, AMERICANOS Y NEGROS.

    c) INDIGENAS, ESPAOLES Y EUROPEOS

    d) NEGROS, RUSOS Y FRANCESES

    15.-Mxico es considerado un pas pluricultural porque

    a) Hay igualdad ante la

    ley

    b) Tener prcticas de

    discriminacin

    c) Vivimos en un mismo

    pas

    d) Hay una gran variedad

    de grupos indgenas

    16.-Cul es el documento donde se encuentran las leyes que protegen los derechos de las personas

    en nuestro pas?

    a) Diario Oficial de la

    federacin

    b) Reglas de buen

    gobierno

    c) Constitucin poltica d) Lay federal electoral

    17.-El agua es nuestro patrimonio, adems de protegerla debemos poner en prctica

    a) Su uso desmedido b) Su utilizacin racional c) El desperdicio d) Tirarla

    18.-La Asamblea General de las naciones unidas busca promover la conservacin y preservacin del agua, para lo cual declar como da

    Mundial de l agua el

    a) 22 de febrero b) 22 de marzo c) 21 de marzo d) 21 de mayo

    19.-Cmo se califica la conducta actual de los seres humanos ante la naturaleza?

    a) De respeto y

    consideracin

    b) De abuso y explotacin c) De beneficio y desarrollo d) De proteccin y buen

    uso

    20.-Quines empezaron a explotar el petrleo mexicano?

    a) Empresarios mexicanos b) Gobiernos extranjeros c) Empresas extranjeras d) Los porfiristas

    21.-despus de la expropiacin petrolera, naci____________________ , que despus de aos difciles logr dominar la tcnica de extraccin y la

    refinacin del petrleo, y que al da de hoy mantiene la responsabilidad de abastecer de combustibles y otros derivados del petrleo a

    nuestro pas.

    a) Siderrgica de Mxico o

    EXPREMEX

    b) Las Salinas de

    Gonzlez

    c) Instituto Federal

    electoral

    d) PEMEX

    22.-Qu artculo constitucional aplic Lzaro crdenas con la expropiacin petrolera?

    a) 3ro. b) 27 c) 123 d) 24

    23.-En nuestro pas, es el organismo encargado de defender los derechos humanos:

    a) CNDH b) CMAPS c) UNICEF d) IMPI

    24.-escritor mexicano que recibi el premio Nobel de Literatura en 1990:

    a) Justo sierra b) Octavio Paz c) Gabriel Garca d) Luis Demetrio

    25.-En este da se festeja el da de Nuestra ensea nacional:

    a) 25 de febrero b) 12 de febrero c) 14 de febrero d) 24 de febrero