examen de pc

3
1.- Que es combe El combe es el nombre q se le da al antecedente de convivencia con un paciente con Tb 2.- que neumocosis se produce al inhalar silicato de magnesio SILICOSIS La silicosis es la más frecuente de las neumoconiosis en nuestro país (95%) y constituye una causa importante de incapacidad permanente. Se produce por inhalación de polvo de bióxido de sílice (SiO2), que es el principal constituyente de la corteza terrestre (tierra, arena, rocas, cuarzo, etc.). Su acción sobre el organismo depende de las siguientes variables: La silicosis puede ser nula o escasamente sintomática, aun en fases bastante avanzadas. Los síntomas dependen importantemente del grado de daño bronquial y enfisema que se agreguen, ya sean ligados a la neumoconiosis o al ambiente industrial y tabaquismo. Son corrientes la tos y expectoración mucosa o mucopurulenta y es frecuente la disnea de esfuerzo progresiva. El paciente puede magnificarla por tratarse de una enfermedad sujeta a indemnización u ocultarla cuando no desea perder su trabajo. El ritmo de progresión de la silicosis es variable, siendo más rápida mientras más intensa haya sido la exposición . Se puede observar progresión fuera de riesgo en casos en que se retiran tardíamente en fases más avanzadas, lo que hace importante el diagnóstico precoz. La muerte se produce por insuficiencia respiratoria, corazón pulmonar o sobreinfección tuberculosa. 3.- Que es trepopnea Forma de disnea en la que existe una intolerancia para el decúbito lateral debido a un derrame contralateral. 4.- Que es ortopnea La ortopnea es la disnea al estar acostado. Es un trastorno en la que la persona tiene que mantener la cabeza elevada (como cuando está sentada o de pie) para poder respirar profunda y cómodamente (ortopnea), o la persona despierta repentinamente durante la noche experimentando dificultad respiratoria (disnea paroxística nocturna). 5.- Que es vómica Es la expulsión brusca y masiva por la boca y en ocasiones nariz, de una cantidad grande de líquido y pus. Su producto tiene aspecto de puré y se acompaña de baja temperatura, la cual después tiende a subir. Puede ser intra o extratorácica, esta ultima lleva pus fétida 6.- 3 caracteristicas de la tos ferina La tos ferina, (también conocida como tos convulsiva o coqueluche) es una enfermedad infectocontagiosa aguda, causada por cocobacilos de la especie Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueobronquial y accesos típicos de tos violenta, espasmódica con sensación de asfixia, que terminan con un ruido estridente (tos convulsiva o convulsa). El tiempo que transcurre desde la exposición hasta el desarrollo de los síntomas (período de incubación) se estima entre tres y quince días. En la etapa inicial (etapa catarral) parece un resfriado común. Se presenta con estornudos, enrojecimiento de los ojos y fiebre leve. Luego aparece la etapa paroxistica con una tos breve, seca e irritante que persiste.

Upload: marlenne-bautista-andrade

Post on 22-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica clinica

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Pc

1.- Que es combe

El combe es el nombre q se le da al antecedente de convivencia con un paciente con Tb

2.- que neumocosis se produce al inhalar silicato de magnesio

SILICOSISLa silicosis es la más frecuente de las neumoconiosis en nuestro país (95%)y constituye una causa importante de incapacidad permanente.

Se produce por inhalación de polvo de bióxido de sílice (SiO2), que es elprincipal constituyente de la corteza terrestre (tierra, arena, rocas, cuarzo, etc.). Suacción sobre el organismo depende de las siguientes variables:

La silicosis puede ser nula o escasamente sintomática, aun en fasesbastante avanzadas. Los síntomas dependen importantemente del grado de dañobronquial y enfisema que se agreguen, ya sean ligados a la neumoconiosis o alambiente industrial y tabaquismo. Son corrientes la tos y expectoración mucosa omucopurulenta y es frecuente la disnea de esfuerzo progresiva. El paciente puedemagnificarla por tratarse de una enfermedad sujeta a indemnización u ocultarlacuando no desea perder su trabajo.

El ritmo de progresión de la silicosis es variable, siendo más rápidamientras más intensa haya sido la exposición . Se puede observar progresiónfuera de riesgo en casos en que se retiran tardíamente en fases más avanzadas,lo que hace importante el diagnóstico precoz. La muerte se produce porinsuficiencia respiratoria, corazón pulmonar o sobreinfección tuberculosa.

3.- Que es trepopnea

Forma de disnea en la que existe una intolerancia para el decúbito lateral debido a un derrame contralateral.

4.- Que es ortopnea

La ortopnea es la disnea al estar acostado. Es un trastorno en la que la persona tiene que mantener la cabeza elevada (como cuando está sentada o de pie) para poder respirar profunda y cómodamente (ortopnea), o la persona despierta repentinamente durante la noche experimentando dificultad respiratoria (disnea paroxística nocturna).

5.- Que es vómica

Es la expulsión brusca y masiva por la boca y en ocasiones nariz, de una cantidad grande de líquido y pus. Su producto tiene aspecto de puré y se acompaña de baja temperatura, la cual después tiende a subir. Puede ser intra o extratorácica, esta ultima lleva pus fétida

6.- 3 caracteristicas de la tos ferina

La tos ferina, (también conocida como tos convulsiva o coqueluche) es una enfermedad infectocontagiosa aguda, causada por cocobacilos de la especie Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueobronquial y accesos típicos de tos violenta, espasmódica con sensación de asfixia, que terminan con un ruido estridente (tos convulsiva o convulsa).

El tiempo que transcurre desde la exposición hasta el desarrollo de los síntomas (período de incubación) se estima entre tres y quince días. En la etapa inicial (etapa catarral) parece un resfriado común. Se presenta con estornudos, enrojecimiento de los ojos y fiebre leve. Luego aparece la etapa paroxistica con una tos breve, seca e irritante que persiste.

La aparición de la tos característica revela el comienzo de la segunda etapa. Las crisis suceden a intervalos regulares, repitiéndose a veces rápidamente y otras con intervalos de varias horas. Por lo general se produce un vómito inmediatamente después de la crisis. Por ultimo, la etapa de convalecencia dura aproximadamente de 1 a 3 meses, se caracteriza por una resolución gradual de los episodios de tos.

La tos ferina comienza como una infección leve de las vías respiratorias superiores. Al principio, los síntomas son similares a los de un resfriado común: estornudos, rinorrea, fiebre baja y tos leve. En el plazo de dos semanas, la tos se vuelve más intensa y se caracteriza por muchos episodios de tos rápida seguidos de un chillido agudo (tos pertusoide). Es posible que haya secreción mucosa clara y espesa. Estos episodios pueden repetirse durante uno a dos meses, y son más frecuentes durante la noche. Las personas de edad avanzada y los niños parcialmente inmunizados generalmente presentan síntomas más leves.

Complicaciones

Las complicaciones de la tos ferina pueden comprender neumonía, otitis media, anorexia, deshidratación, convulsiones, encefalopatías, episodios de apnea y muerte.

Page 2: Examen de Pc

EFISEMA PULMONAR

Un enfisema pulmonar se define en términos anatomopatológicos por el agrandamiento permanente de los espacios aéreos dístales a los bronquiolos respiratorios, con destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta.[1] Es una enfermedad crónica comprendida junto con la bronquitis crónica en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).[2] El nombre viene del griego emphysema que significa "soplar el aire" o "insuflar'.[3]

El consumo de cigarrillos es la causa más común del enfisema. Se cree que el humo del tabaco y otros contaminantes provocan la liberación de químicos desde los pulmones que dañan las paredes de los alvéolos. El daño empeora con el paso del tiempo. Las personas que padecen esta enfermedad tienen alvéolos en los pulmones que son incapaces de llenarse con aire fresco, lo cual afecta el suministro de oxígeno al cuerpo.

Una sustancia que existe naturalmente en los pulmones, llamada alfa-1-antitripsina, puede proteger contra este daño. Las personas con deficiencia de alfa-1-antitripsina están en mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

signos y síntomas

El enfisema está caracterizado por pérdida de la elasticidad pulmonar, destrucción de las estructuras que soportan el alvéolo y destrucción de capilares que suministran sangre al alvéolo. El resultado de todo ello es el colapso de las pequeñas vías aéreas durante la respiración conduciendo a una obstrucción respiratoria y a una retención de aire en los pulmones. Todos estos trastornos dan como resultado síntomas de disnea inicialmente al esfuerzo aunque se hace evolutiva pudiendo llegar a tener incluso disnea de reposo. Pérdida de peso, ansiedad, edema y fatiga suelen acompañar en muchos casos.[5] La tos y las sibilancias son mucho menos frecuente que en la bronquitis crónica.

En los pacientes con enfisema los hallazgos característicos son taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria), tórax en posición inspiratoria tórax en tonel, uso de los músculos accesorios de la respiración (sobre todo el esternocleidomastoideo) y respiración con labios fruncidos (soplando). Generalmente no están cianóticos, refiriéndose a ellos como sopladores rosados, en contraposición a los pacientes con bronquitis crónica evolucionada que presentan frecuentemente cianosis, a los cuales se les denomina 'abotagados azules.

Clasificación

Se distinguen principalmente 4 tipos de enfisema: panacinar, centrolobulillar, paraseptal e irregular.

Centrolobulillar

Se caracteriza porque el área afectada está en el lobulillo proximal, en especial por destrucción de los bronquiolos respiratorios y dilatación de los lobulos superiores sin afectar a los alveolos distales. Representa el 95% de los casos de enfisema y la principal manifestación en los fumadores asociándose comúnmente con una bronquitis crónica.

Panacinar

Es la forma más comúnmente asociada a una deficiencia de alfa-1 antitripsina y se caracteriza por involucrar al extremo ciego de los alveolos de manera homogénea, mas que a los bronquiolos respiratorios y acompañado de los característicos cambios destructivos. Es más frecuente en la base de los pulmones.[9]

Paraseptal

La enfisema paraseptal interesa prevalentemente a la parte periférica del lobulillo, vecina a la pleura creando grandes espacios aéreos en la región interlobulillar. Es más frecuente en el ápice pulmonar que en las bases y ocasionalmente se asocia con neumotórax espontáneo.

Irregular

Es una enfisema cicatrizante, comprometido de manera irregular al acino asociado a géneros asintomáticos. Se le llama también enfisema paracicatrizal o paraseptal.