evaluaciones del paciente en trauma

3

Click here to load reader

Upload: mike-zeta-santos

Post on 30-Jun-2015

346 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluaciones del paciente en TRAUMA

EVALUACION PRIMARIA 

Es  la  evaluación  rápida  (no  más  de  dos  minutos),  que  nos  ayuda  a  determinar  las  condiciones  que amenazan la vida, la información obtenida se usa para tomar decisiones y realizar intervenciones críticas. 

La evaluación primaria comienza por la obtención simultánea de un panorama “global” del paciente. En cuanto el TUM se acerque al paciente, debe determinar  si este  se  encuentra consciente o  inconsciente, evaluar la capacidad para responder a preguntas, verificar temperatura y coloración. 

La evaluación primaria no debe interrumpirse, excepto en la obstrucción de la vía aérea, paro respiratorio o cardiorrespiratorio. 

Para llevar a cabo la evaluación primaria se deben seguir estos 5 pasos. 

A B C D E 

A abrir vía aérea con control cervical: Debe  evaluarse  la permeabilidad de  la vía aérea y descartar el riesgo de obstrucción, utilizando las maniobras de elevación del mentón (fig. 1)   o tracción mandibular (fig. 2). 

figura 1  figura 2 

Se  debe  tener  en  cuenta  la  posibilidad  de  lesión  cervical.  El  movimiento  excesivo  de  un  paciente traumatizado puede causar daño neurológico en presencia de una fractura de columna. 

B  ventilación:  Corrobore  la  espontaneidad  de  la  ventilación  mediante  la  nemotecnia  VOS  durante  5 segundos. 

Una vez abierta la vía aérea acercará su rostro a la nariz y boca del paciente para 

Ver la elevación del tórax Oir la respiración Sentir la exhalación 

C  circulación  y  hemorragias:  En  la  posición  de  VOS  deslizará  caudalmente  la  mano  que  sujeta  el mentón hasta localizar el cartílago  tiroides  (manzana de Adán), posteriormente descenderá  lateralmente los dedos hasta localizar el pulso carotídeo. 

Evaluará entonces nuevamente el VOS y pulso por 10 segundos. 

Deberá determinar su presencia, calidad, regularidad, así mismo buscará de manera rápida la presencia de hemorragias.

Page 2: Evaluaciones del paciente en TRAUMA

D  déficit  neurológico:  El  objetivo  es  determinar  el  nivel  de  consciencia  del  paciente  mediante  la nemotecnia: 

A alerta V responde a estímulos verbales D responde a estímulos dolorosos I inconsciente 

E exponer y examinar: La evaluación física iniciará en cabeza finalizando en las extremidades. 

La  regla  general  es  quitar  tanta  ropa  como  sea  necesario  para  determinar  la  presencia  o  ausencia  de lesiones. 

Las siguiente nemotécnias le ayudarán a recordar que es lo que debe explorar en el paciente: 

D deformidad C contusiones A abrasiones P  penetraciones P  movimientos paradójicos (en tórax) 

B quemaduras L laceraciones S edema 

T sensibilidad al tacto I inestabilidad ósea C crepitación ósea 

INTERVENCIONES CRITICAS Y DECISIÓN DE TRANSPORTE 

El  proceso  evaluación  intervención  es  dinámico,  de  tal  forma  que  durante  la  evaluación  el  TUM encargado  dará  las  indicaciones  para  que  al  paciente  le  sean  realizadas  las  intervenciones  necesaria dependiendo de sus lesiones antes de subirlo a la ambulancia. (ejem. colocación de férulas, contención de hemorragias). 

EVALUACION SECUNDARIA 

Se  trata  de  una  evaluación  rápida  pero minuciosa  para  detectar  todas  las  lesiones,  tanto  obvias  como potenciales. 

Las prioridades en la evaluación secundaria son: 

1.  Signos  vitales:  FC,  T/A,  FR,  Glasgow,  Respuesta  pupilar,  Temperatura,  Llenado  capilar, Coloración. 

2.  SAMPLE: Interrogatorio directo o indirecto sobre el paciente. S signos y síntomas de la lesion o enfermedad A alergias M ingesta de medicamentos P patologías L última ingesta E eventos relacionados con la lesión 

3.  Revisión de cabeza a pies (incluyendo aspectos neurológicos) 4.   Intervenciones adicionales 5.  Monitoreo continuo 

REEVALUACION

Page 3: Evaluaciones del paciente en TRAUMA

Incluye  los  procedimientos  críticos  realizados  en  la  escena  y  durante  el  transporte,  reevaluación  del paciente, así como la comunicación con la dirección médica.