evaluacion quincenal 26-08-14

5
EVALUACION QUINCENAL 26-08-2014- ARITMETICA 6TO PRIMARIA 1. Halla la suma de todos los divisores de 16 A) 30 B) 29 C) 31 D) 32 E) 36 2.Halla la suma de todos los divisores de 28 A) 56 B) 42 C) 44 D) 45 E) 41 3.¿Cuántos números de dos cifras son múltiplos de 7? A) 12 B) 14 C) 15 D) 16 E) 13 4. Calcula la suma de los diez primeros múltiplos de 7 A) 415 B) 315 C) 400 D) 312 E) 218 1ERO SECUNDARIA A-B 1. ¿Cuántos múltiplos de 11 están comprendidos entre 100 y 2000? A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 5 2. Si: 478 a=¿ 2 ° Halla la suma de los valores que puede tomar a A) 20 B) 30 C) 25 D) 15 E) 23 Hallar el máximo valor de a+ b, si: 7 a 78 b=¿ 3 ° A) 28 B) 17 C) 21 D) 20 E) 10 Efectúa: ( 4 ° + 1)( 4 ° + 2)( 4 ° + 3 ) A) 4 ° + 7 B) 4 ° + 8 C) 4 ° - 1 D) 4 ° E) 4 ° + 2 2DO SECUNDARIA A-B 1. Si: A) 15 B) 9 C) 7 D) 12 E) 18 2. Calcular el producto de divisores de 1296 A) 3 48 B) 6 48 C) 2 36 D) 6 50 E) 6 60 3. Determina la cantidad de divisores de: A =35 2 × 42 3 × 81 A) 580 B) 576 C) 600 D) 652 E) 454 4. Sea: A =2 × 3 2 × 5 3 × 7 4 × 11 5 Calcule la cantidad de divisores de A

Upload: dienyi000

Post on 25-Sep-2015

33 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

EXAMEN

TRANSCRIPT

EVALUACION QUINCENAL 26-08-2014- ARITMETICA 6TO PRIMARIA1. Halla la suma de todos los divisores de 16A) 30 B) 29 C) 31D) 32 E) 36

2. Halla la suma de todos los divisores de 28A) 56 B) 42 C) 44D) 45 E) 41 3. Cuntos nmeros de dos cifras son mltiplos de 7? A) 12 B) 14 C) 15 D) 16 E) 13

4. Calcula la suma de los diez primeros mltiplos de 7A) 415 B) 315 C) 400 D) 312 E) 218 1ERO SECUNDARIA A-B1. Cuntos mltiplos de 11 estn comprendidos entre 100 y 2000? A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 5

2. Si: Halla la suma de los valores que puede tomar a A) 20 B) 30 C) 25D) 15 E) 233. Hallar el mximo valor de , si:

A) 28 B) 17 C) 21 D) 20 E) 10

4. Efecta: ( + 1)( + 2)( + 3 )

A) + 7 B) + 8 C) - 1

D) E) + 2

2DO SECUNDARIA A-B1. Si: A) 15 B) 9 C) 7 D) 12 E) 18

2. Calcular el producto de divisores de 1296 A) B) C) D) E)

3. Determina la cantidad de divisores de: A) 580 B) 576 C) 600 D) 652 E) 454

4. Sea: Calcule la cantidad de divisores de A A) 120 B) 15 C) 720 D) 2310 E) 5040

3ERO SECUNDARIA A-B1. Calcula: A) 6 B) 7 C) 3 D) 4 E) 5

2. Halla a, si: A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

3. Calcula el residuo al dividir , Entre 7

A) 1 B) 5 C) 2 D) 3 E) 6

4. Halla la suma de los valores de a, si:

A) 11 B) 4 C) 7 D) 9 E) 12

4to SECUNDARIA A-B1. Halla la suma de los tres primeros valores positivos de a.

Si: A) 20 B) 21 C) 22 D) 23 E) 24

2. Si:

A) 7 B) 4 C) 6 D) 3 E) 53. Calcula la suma de los cuadrados de los divisores positivos de 8 A) 85 B) 82 C) 76D) 78 E) 91

4. Es un nmero comprendido entre 10 y 40, es mltiplos de seis y no es mltiplo de cuatro ni de nueve. A) 32 B) 30 C) 24 D) 36 E) 37

5to SECUNDARIA A-B1. Si: A) 7 B) 5 C) 3 D) 1 E) 0

2. Calcula: A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

3. Si: Calcula: A) 3 B) 8 C) 9 D) 25 E) 36

4. Calcula el valor de c, si: es mltiplo de 7A) 5 B) 7 C) 8 D) 6 E) 9

TRIGONOMETRIA2do SECUNDARIA A-B1. Halla x: A) 30 B) 28 C) 27 D) 18 E) 21

2. Calcular: a) 6 b) 8 c) 2 d) 4 e) 5

3. Efecta: A) 9 B) 6 C) 7 D) 12 E) 16

4. Calcula x; A) 7 B) 12 C) D) E) 183ero SECUNDARIA A-B1. Calcula si se cumple: A) 3/5 B) 4/3 C) 3/4 D) 1 E) 1/2

2. Calcula: A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

3. Calcula: a) 0 b) 1 c) 1/5 d) 2 e) 2/5

4. Del grafico calcula x: A) 1 B) 2 C) 4 D) 6 E) 3

4to SECUNDARIA A-B

1. Si a 20m. de un poste se observa su parte superior, con un ngulo de elevacin de 37, luego nos acercamos una distancia igual a su altura, siendo el nuevo ngulo de elevacin . Calcula tg A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 52. Desde un punto en el suelo se ubica la parte superior de un rbol con un ngulo de elevacin de 37, nos acercamos 5m. y el nuevo ngulo de elevacin es 45. Halla la altura del rbol. A) 8 B) 10 C) 12 D) 15 E) 18

3. Un nio de estatura de 1,6m observa lo alto de un poste con un ngulo de elevacin de 53. Si la separacin entre el nio y el poste es 30 metros, halla la altura del poste. A) 40,7m B) 35m. C) 41,6m. D) 42m. E) 43,5m. 4. Desde la parte alta de un muro de 8m. de altura, se observa las partes alta y baja de un edificio con ngulo de elevacin y depresin de 37 y 45, respectivamente. Calcula la altura del edifico.A) 14m. B) 15m. C) 16m. D) 17m. E) 18m.

5to SECUNDARIA A-B1. Desde un punto P en tierra se observa la azotea de un edificio con un ngulo de elevacin de 30 y acercndose 20 m en lnea recta se observa el punto anterior con un ngulo de elevacin de 45. Determina la altura del edificio. A) B) C) D) E) 2. Un perro observa una hormiga con un ngulo de depresin de 45, la hormiga que se encuentra a 5 m del perro avanza 5 m, lejos de l. Calcula el nuevo ngulo de depresin con el cual el perro observa a la hormiga. A) 37 B) 53/2 C) 45 D) 53 E) 37/23. Un catequista, que toca la campana de una iglesia, observa la punta de un rbol con un ngulo de elevacin 45 y el pie del rbol con un ngulo de depresin 60. Si el rbol tiene una altura de 40 m, halla la distancia entre el campanario y el rbol. A) B) C) D) E)

4. Cul es la medida del menor ngulo formado por las direcciones N10E y S40O? A) 120 B) 130 C) 140 D) 150 E) 160