evaluación primeras 4 prÁcticas

11

Click here to load reader

Upload: irenecuevasjimenez

Post on 01-Jul-2015

541 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

Alumna: IRENE CUEVAS

Page 2: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

•PRÁCTICA I•PRÁCTICA II•PRÁCTICA III•PRÁCTICA IV

ÍNDICE

IMPORTANTE:• Tras visionar los contenidos, habilidades y aplicaciones trabajados en cada práctica, haz click con el ratón para leer las observaciones relacionadas con dicha práctica.

•Para acceder a las 4 actividades realizadas, pulsa sobre el título de cada práctica.•Si deseas regresar al índice, haz click sobre el icono situado en la esquina superior derecha de cada diapositiva

Page 3: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

PRÁCTICA I: Imprimir Pantalla e Insertar Hipervínculo

CONTENIDOS

Características de los

archivos de imágenes

Teclas de acceso rápido

Hipervínculos

URL

Hemos trabajado…

HABILIDADES

Trasladar una imagen

Guardar imágenes en

formatos varios

Utilizar el teclado de forma

eficiente y rápida

Establecer

enlaces/hipervínculos desde

el correo electrónico

INTERNET

APLICACIONES

Programa Paint

GIF

BIPMAPS formatos imagen

JPEG

Impr pant

CRTL +V

CRTL+ C

CRTL+ X

Hipervínculo

Correo electrónico

Page 4: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

PRÁCTICA I: Imprimir Pantalla e Insertar Hipervínculo

Hemos trabajado…

OBSERVACIONES:1. En formato GIF, la imagen pierde calidad, mientras que en formato

mapa de bips, la imagen ocupa más recursos.

2. El formato gráfico JPEG es el más utilizado en imágenes y

fotografía de mayor tamaño.

3. En algunos ordenadores, la función Impr pant requiere la tecla

Crtl.

4. El programa Paint es un recurso muy útil y sencillo en su uso.

Recomendable para principiantes.

5. El hipervínculo permite el enlace a otros recursos cibernéticos, ya

sea desde el email, un blog u otro espacio online. El símbolo que por excelencia lo representa

Page 5: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

INTERNET

APLICACIONESGMAIL-DOCS

SLIDESHARE

SCRIBD

CRTL+V

CRTL+X

CRTL+C

BLOGPOST

Hipervínculo

PRÁCTICA II: Recursos Online para la publicación de Presentaciones

CONTENIDOS

Ventajas y desventajas de

recursos online: Slideshare,

Gmail, Scribd.

Propiedades y recursos de

GMAIL, SLIDESHARE Y

SCRIBD (formatos

aceptados)

Código encriptado y URL

Hipervínculo

Teclas de acceso rápido

Hemos trabajado….

HABILIDADES

Publicar presentaciones en

diferentes medios online .

Descubrir posibilidades de

GMAIL (DOCS)

Utilizar correctamente

blogpost de Taller de Com.

Educativa

Aprender lenguaje

informático en inglés

(GMAIL, SLIDESHARE,…)

Page 6: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

PRÁCTICA II: Recursos Online para la publicación de Presentaciones

Hemos trabajado….

OBSERVACIONES:1. En GMAIL no es posible publicar presentaciones Power Point, versión 2007.

Sólo admite Microsoft Office 2003. Aún así, este recurso permite elegir las

propiedades de la presentación online: tamaño diapositivas, tiempo de

intervalo,…

2. SLIDESHARE y SCRIBD posibilita la publicación de numerosos formatos

(inclusive Office 2007), pero una vez se comparten, el documento sufre

modificaciones: imágenes y frases desplazadas, fondo de página de distinto

color, etc. La presentación pierde calidad visual.

3. No es necesario estar registrados en Scribd para publicar presentaciones,

mientras en SLIDESHARE sí es obligatorio. En GMAIL se requiere de cuenta

de correo electrónico para compartir documentos online.

4. Utilizar código encriptado en “Blogpost” puede dificultar la publicación del

enlace web en Taller de Comunicación Educativa, sobretodo si la red está

sobrecargada. Es más fácil y rápido crear hipervínculo con la URL.

Page 7: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

PRÁCTICA III: Documentos Colaborativos en línea

CONTENIDOS

Aprendizaje colaborativo en

línea.

Recursos online para el trabajo

en equipo –GMAIL DOCS.

Catedrales; historia, ubicación,

materiales, autor/es, arte

arquitectónico...

Monumentos históricos de

enorme relevancia a nivel

mundial: época, características,

observaciones,…

Publicación documentos online

(GMAIL, BLOGPOST)

Hemos trabajado…INTERNET

APLICACIONES

GMAIL-DOCS-Presentación

Portales Web: Wikipedia ,

Google imágenes y otros

JPEG-formato imagen

CRTL +V

CRTL+ C acceso rápido

CRTL+ X

URL Presentaciones: Catedrales

y Monumentos

Blogpost

HABILIDADES

Trasladar imágenes, información y

conceptos a DOC-GMAIL.

Tomar decisiones

colaborativamente

Sintetizar, relacionar, describir y

seleccionar contenidos.

Trabajar y coordinarse en equipo a

través de la red

Liderar al grupo de trabajo

(resolver dudas, supervisar

documento) desde la asertividad.

Valorar con neutralidad el trabajo

ajeno (P. Monumentos)

Autocriticar el propio trabajo

Resolver carencias de la

presentación “Catedrales”

A- PRESENTACIÓN “CATEDRALES”

B- TABLA COLABORATIVA “MONUMENTOS”

Page 8: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

PRÁCTICA III: Documentos Colaborativos en línea

Hemos trabajado…

A- PRESENTACIÓN “CATEDRALES”B- TABLA COLABORATIVA “MONUMENTOS”

OBSERVACIONES:1. Trabajar grupalmente en línea requiere de coordinación y mucha comunicación

entre los miembros del equipo.

2. Es necesario concretar objetivos antes de iniciar este tipo de actividades.

3. En GMAIL, las opciones de edición son limitadas en comparación a Microsoft

Office Word. Esta situación reduce la creatividad en la elaboración de las

presentaciones.

4. Complementar la creación del documento GMAIL con el chat es complicado, y en

ocasiones engorroso, pues las conversaciones suelen ser privadas, dirigidas

exclusivamente a un miembro del equipo, y no a todo el grupo (6 personas).

5. En el trabajo en equipo, es importante el compromiso de cada uno de los

compañeros. Si uno no cumple con la parte que le corresponde, la actividad queda

inacabada, repercutiendo negativamente en el resultado final y en la imagen del

grupo.

6. Liderar el equipo requiere de habilidades como: asertividad, empatía, colaboración,

justicia… todas ellas actitudes a veces nada fáciles de poner en práctica.

Page 9: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

PRÁCTICA IV: ANDAMIO COGNITIVO Y DISEÑO TABLA EVALUACIÓN

CONTENIDOS

Aprendizaje significativo

Enseñanza situada/

comunitaria

Aprendizaje autorregulado y

activo

Aprendizaje centrado en la

resolución de problemas.

Trabajo en equipos

cooperativos

Discurso dialógico

Aprendizaje mediado por las

TIC

Hemos trabajado…

HABILIDADES

Ejercitar la capacidad

reflexiva grupal e individual

Desarrollar pensamiento

crítico, y por tanto el

autoaprendizaje

Aprender a conocer

mediante el aprender a

hacer.

INTERNET

APLICACIONESPrograma Paint

GIF

BIPMAPS formatos imagen

JPEG

Impr pant

CRTL +V

CRTL+ C

CRTL+ X

Hipervínculo y URL

Correo electrónico

GMAIL-DOCS

SLIDESHARE

SCRIBD

BLOGPOST

Page 10: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

REFLEXIÓN:

Desde hace décadas las nuevas tecnologías han invadido nuestro mundo. Son muchas las ventajas que ofrecen a

la sociedad: comunicarse con personas desde lugares remotos casi a la velocidad de la luz, conservar la historia

en archivos de infinitos recursos,… pero es la educación virtual, quizás la más novedosa de estas ventajas, la que

realmente abre las puertas a una nueva era, un periodo caracterizado por una educación transformadora, que se

dirige a todos, jóvenes y adultos. En comunicación educativa I nos hemos introducido en el mundo de la

educación virtual, aunque fuese desde el aula y con el apoyo y presencia de la educadora. De ahí que

obtuviéramos las ventajas de ambos tipos de enseñanza, la virtual y la presencial.

Las cuatro prácticas desarrolladas se han caracterizado por poseer un potencial educativo elevado al habernos

obligado a emitir cuestiones, elegir, sopesar, dar respuestas, etc. Son muchas las aportaciones que han

proporcionado. De todas ellas destacaría:

• "Mejora del aprendizaje", hemos explorado libremente (sin inhibiciones por la presencia del profesor o

compañeros), preguntando cuando lo hemos necesitado y repitiendo dinámicas hasta que las hemos dominado

antes de pasar a la siguiente práctica. Por tanto, se puede hablar de un "aprendizaje personalizado".

• "Incremento de la retención". La presentación de contenidos a través de textos, imágenes, sonidos, recursos

cibernéticos... todo ello unido a la posibilidad de interactuar con el programa y con otros alumnos/as, ha

contribuido a retener conceptos y saber aplicarlos aprender a hacer.

• "Mayor motivación", debido a la riqueza de animaciones y sonidos, a la interacción con el programa y con el

resto de compañeros, uno deja de ser mero receptor de conocimientos para convertirse en protagonista del

aprendizaje. Además, en todo momento ha estado presente la ZDP (Vigotsky), en la que un alumno ha aprendido

de otro por interacción.

Por tanto, observando las aportaciones de Comunicación educativa I entendemos que el planteamiento que ofrece

es lo que denominaríamos visión «fuerte» de la tecnología, es decir, el objetivo de la materia es, como diría Carr y

Kemmis (1986) “transformar la educación" independientemente del sentido de la misma, pues en ella se favorece el

acceso a una gran cantidad de información de una forma más rápida; se potencia el autoaprendizaje, a la vez que

una individualización del aprendizaje y también la socialización (en nuestro caso del grupo-clase).

En definitiva, los conocimientos y habilidades obtenidos a lo largo de estas 4 prácticas forman parte de un

aprendizaje significativo en el que hemos contribuido todos, profesora, compañeros y el propio alumno, eso sí,

sin olvidar que el resultado no hubiese sido el mismo sin ayuda de las nuevas tecnologías (TIC)

Page 11: EvaluacióN PRIMERAS 4 PRÁCTICAS

BIBLIOGRAFÍA:

• SOLA, J.C. (2008) Tecnología Educativa. Universidad del País Vasco, UPV/EHU. España.