evaluación del impacto sobre la sostenibilidad de los...

73
Evaluación del impacto sobre la sostenibilidad de los acuerdos comerciales – ¿hacia un comercio sostenible? ____________________________________ Documento de referencia Seminario de la Dirección General de Comercio Bruselas 6 y 7 de febrero de 2003 Para obtener información sobre el contenido del seminario diríjanse a: Eric Peters [email protected] Para obtener información sobre la organización del seminario diríjanse a: Gabriele Daher [email protected] Dirección General de Comercio F3, Comisión Europea, 200 Rue de la Loi, B- 1049 Bruselas 1

Upload: lyquynh

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Evaluación del impacto sobre la sostenibilidad de los acuerdos comerciales – ¿hacia un comercio sostenible?

____________________________________

Documento de referencia Seminario de la Dirección General de Comercio Bruselas 6 y 7 de febrero de 2003

Para obtener información sobre el contenido del seminario diríjanse a: Eric Peters [email protected] Para obtener información sobre la organización del seminario diríjanse a: Gabriele Daher [email protected] Dirección General de Comercio F3, Comisión Europea, 200 Rue de la Loi, B-1049 Bruselas

1

I. Introducción...................................................................................................................... 4 II. Aspectos generales del Seminario ................................................................................... 4

II.1. Objetivo ....................................................................................................4

II.2. Resultados esperados ...............................................................................5

II.3. Modo de discusión y redacción de las conclusiones...................................5

II.4. Participación .............................................................................................6

II.5. Organización del debate............................................................................6 III. Aspectos clave que deberán abordarse durante el Seminario ........................................ 8 IV. Experiencia y enfoque de la Comisión de la Unión Europea en lo que respecta a la EISOS...................................................................................................................................... 13

IV.1. Políticas de la UE en las que se inscriben las EISOS ................................13 IV.1.1. Integración de la sostenibilidad en las políticas de la UE ............................ 13 IV.1.2. Integración de la sostenibilidad en la política comercial.............................. 14 IV.1.3. Gobernanza ....................................................................................................... 15 IV.1.4. Contexto internacional: otras evaluaciones de los acuerdos comerciales .. 15 IV.1.5. Conclusión ........................................................................................................ 16

IV.2. Enfoque metodológico de las EISOS de la Comisión Europea ..................19 IV.2.1. Objetivos de las EISOS .................................................................................... 19 IV.2.2. Principio y método de trabajo adoptado por la Dirección General de Comercio para la realización de las EISOS................................................................ 19 IV.2.3. Antecedentes de la metodología de EISOS: ................................................... 20

IV.2.3.1. Fases I y II (1999).................................................................................... 20 IV.2.3.2. Metodología adoptada............................................................................ 21 IV.2.3.3. Perfeccionamiento posterior de la metodología.................................. 22 IV.2.3.4. EISOS sobre el cultivo de plantas comestibles ................................... 23

IV.2.4. Desarrollo de la EISOS................................................................................... 23 IV.2.4.1. Refuerzo de las redes .............................................................................. 23 IV.2.4.2. Consulta interna e integración de los resultados................................ 24 IV.2.4.3. Consulta externa ..................................................................................... 24 IV.2.4.4. Análisis del contenido y de los resultados del proceso de consulta 1999-2002................................................................................................................... 24

IV.2.5. Conclusión: metodología, situación actual y perspectivas............................ 29 IV.2.5.1. Metodología: situación actual de la EISOS......................................... 29 IV.2.5.2. Metodología: principales problemas y perspectivas.......................... 30 IV.2.5.3. Proceso: situación actual........................................................................ 30 IV.2.5.4. Proceso: principales problemas y perspectivas .................................. 30

IV.3. Programa de EISOS en curso de la Dirección General de Comercio (2002 – 2006) 31

IV.3.1. Estudios de EISOS en curso (2001-2006) ...................................................... 31 IV.3.2. Otras actividades en relación con las EISOS................................................. 32

Anexos: Programa del consultor de la UE y perspectivas .................................................... 34

Anexo 1: EISOS de las negociaciones en la OMC ....................................................34

Anexo 2: EISOS de las negociaciones con el CCG ...................................................45

2

Anexo 3: Evaluación del impacto sobre la sostenibilidad en relación con las negociaciones de los acuerdos UE-Mercosur y UE-Chile .........................................50

Anexo 4 - EISOS de las negociaciones de los AAE UE-ACP .....................................58

3

I. INTRODUCCIÓN

El presente documento servirá de referencia para el Seminario sobre la evaluación del impacto sobre la sostenibilidad (EISOS) organizado por la Comisión Europea. Su objetivo es exponer la situación de la EISOS en la Comisión Europea y definir los temas que deberán debatirse durante el Seminario. Se espera que el presente documento de referencia, sobre todo la sección II y los anexos, ayuden a oradores y moderadores a definir el contenido de sus intervenciones y a delimitar la que será su aportación al debate general. Se ruega encarecidamente a los oradores que envíen el texto de sus intervenciones o sus notas con anticipación, de manera que los intérpretes puedan garantizar la interpretación clara y precisa de su intervención. Asimismo, se ruega a los oradores que envíen los comunicados y documentos relacionados con su intervención antes del 18 de enero de 2003 a Eric Peters ([email protected]).

II. ASPECTOS GENERALES DEL SEMINARIO

II.1. Objetivo

Desde 1999 la UE se ha comprometido a realizar evaluaciones del impacto sobre la sostenibilidad (EISOS) como parte del proceso de definición de su política comercial. Tras elaborar inicialmente un marco metodológico de la EISOS (1999-2002), la UE puso en marcha toda una serie de proyectos plurianuales de evaluación de las negociaciones comerciales en curso. ¿Qué es una EISOS? En pocas palabras: Una EISOS es un proceso emprendido durante una negociación comercial, mediante el cual se trata de cernir el impacto económico, social y ambiental del acuerdo comercial. Una EISOS debería contribuir a integrar el concepto de sostenibilidad en la política comercial informando a los negociadores acerca de las posibles consecuencias sociales, ambientales y económicas de un acuerdo comercial. Las EISOS deberían también ofrecer orientaciones para el diseño de posibles medidas de acompañamiento, cuyo ámbito puede ir más allá del terreno comercial (políticas interna, refuerzo de la capacidad, normativa internacional), y que pueden posibilitar la optimización de los impactos positivos y la reducción de los impactos negativos de las negociaciones comerciales en cuestión. En la fase actual de su programa de EISOS, la UE quiere hacer balance de los recientes progresos metodológicos, compartir experiencias, puntos de vista y planteamientos, así como crear las mejores condiciones posibles para la ejecución de las EISOS solicitando la participación de los países en desarrollo y haciendo hincapié en la importancia de los vínculos con iniciativas privadas de autorregulación (por ejemplo, la responsabilidad social de las empresas o el comercio justo). El objetivo de este Seminario es servir de foro para el debate y la reflexión sobre las evaluaciones del impacto sobre la sostenibilidad que está realizando la Comisión Europea, fundamentalmente bajo la dirección de la Dirección General de Comercio. El Seminario versará sobre la estrategia de la UE en lo referente a la EISOS, el marco de negociación

4

comercial, la metodología y las diferentes etapas y el contenido de las EISOS. También se destacará el papel y el valor añadido de la EISOS en la política comercial. Al mismo tiempo, el Seminario servirá de espacio de reflexión sobre el proceso de consulta, elemento esencial de las EISOS: especialmente sobre el papel de la consulta en los estudios de EISOS, los procesos de consulta en curso y los aspectos cruciales y las siguientes etapas necesarias para mejorar el diálogo con los actores gubernamentales y no gubernamentales de los terceros países cuando se lleven a cabo EISOS. Por último, el Seminario enunciará y discutirá las condiciones de una aplicación real de la EISOS mediante actividades de refuerzo de la capacidad y sinergias entre iniciativas públicas y privadas:

a) Los países en desarrollo deben poder participar plenamente en los procesos de EISOS y tener la posibilidad de llevar a cabo medidas de acompañamiento. El Seminario servirá para diagnosticar las principales necesidades de estos países y aumentar la comprensión de los aspectos clave para la aplicación de medidas de acompañamiento, incluido el papel y las limitaciones de los actores no gubernamentales. b) La coherencia y las sinergias entre actividades privadas y públicas contribuirá a consolidar la utilización de los resultados de la EISOS y la eficacia de su seguimiento. En particular se invitará al sector privado a exponer cuál puede ser su contribución a través de actividades de responsabilidad social de las empresas (RSE) y de comercio justo, como medidas de acompañamiento, y de actividades de asistencia técnica y de seguimiento definidas y establecidas como resultado de una EISOS.

II.2. Resultados esperados

Principales resultados y recomendaciones concretos que se esperan de este Seminario : mejor nivel de conocimiento y comprensión de los estudios en curso,

creación de una red más amplia y profunda para trabajar con los contratistas y mejorar

los resultados con el tiempo, mayor sinergia entre las iniciativas privadas y públicas en materia de desarrollo

sostenible, una más clara definición de las prioridades en cuanto a la reflexión, nuevos estudios,

cambios y actividades de puesta en práctica.

II.3. Modo de discusión y redacción de las conclusiones

Un reto importante a la hora de concebir un seminario de estas características es el logro de resultados creíbles y razonables. Con este fin y con la experiencia de las EISOS de la UE realizadas por consultores externos, se ha concedido especial importancia al papel de las opiniones independientes durante las fases de debate y elaboración de los informes:

5

la mayoría de las sesiones, tanto plenarias como en grupos de trabajo, serán moderadas por ONG consultoras externas o por expertos independientes;

durante el Seminario, un periodista reconocido e independiente se encargará de la redacción de informes (resumen del segundo día) y de las actas de los debates para facilitar el seguimiento.

II.4. Participación

El Seminario pretende reunir a expertos de diferentes organismos y países a fin de compartir experiencias, necesidades y puntos de vista. Su objetivo es invitar a profesionales de la EISOS de diversos países, responsables de la política comercial, representantes de ONG que operan en los sectores social, de desarrollo y medioambiental, así como representantes del mundo de los negocios y de los organismos asociados a iniciativas relacionadas con la RSE.

Se espera la participación de unas 130 personas en el Seminario. La participación solo será posible mediante invitación y el número de participantes será limitado para garantizar un intercambio de pareceres dinámico y creativo en el que todos puedan intervenir.

II.5. Organización del debate

El Seminario empezará con sesiones plenarias seguidas de grupos de trabajo sobre negociaciones concretas (ACP, OMC, MERCOSUR/Chile, CCG/MEDA) y temas específicos (EISOS en la práctica / Condiciones para obtener resultados concretos). Sesiones plenarias: Introducción por Pascal Lamy ¿Cómo contribuye la EISOS a hacer la política comercial más sostenible? ¿Hasta qué punto la EISOS se está imponiendo fuera de la UE? ¿Cómo se integra la EISOS en las negociaciones de la UE?

Sesiones en grupos de trabajo: EISOS en la práctica Condiciones para que la EISOS dé resultados concretos

6

Sesión plenaria final: En la sesión plenaria final se presentará un resumen de las discusiones de los grupos de trabajo y se establecerán conclusiones y recomendaciones destinadas a la Comisión Europea.

Primer día: 6 de febrero Segundo día: 7 de febrero Hora Sesión Hora Sesión

Sesión plenaria I:

Sesión de apertura

1ª sesión de los grupos de trabajo: EISOS en la práctica (1)

ACP MEDA CCG

MERCOSUR Chile OMC

9 –10

Sala 0A

9-10

Sala 0D Sala 0B Sala 0C Sala 0A 10-10.30 Pausa para café 10-10.15 Pausa para café

1ª sesión de los grupos de trabajo: EISOS en la práctica (2)

ACP MEDA CCG

MERCOSUR Chile OMC

Sesión plenaria II: ¿Cómo contribuye la EISOS a una política comercial más sostenible?

10.30 –12.30

Sala 0A

10.15-12

Sala 0D Sala 0B Sala 0C Sala 0A

12.30-14 Almuerzo 12-13.30 Almuerzo Sesión plenaria III:

¿Hasta qué punto la EISOS se está imponiendo fuera de la UE?

2ª sesión de los grupos de trabajo: Condiciones para que la EISOS dé

resultados concretos

ACP MEDA CCG

MERCOSUR Chile OMC

Sala 0A

13.30-16

Sala 0D Sala 0B Sala 0C Sala 0A

16-16.30 Pausa para café 16-16.30 Pausa para café

Sesión plenaria V: Síntesis de la discusión en los grupos de

trabajo y conclusiones

Sesión plenaria IV: ¿Cómo se integra la EISOS en las

negociaciones de la UE?

16.30 17.30

Sala 0A 16.30-18

Sala 0A 17.30-18 Conclusiones de los grupos de trabajo 20 Cena en el Hotel Plaza 18 Clausura de los grupos de trabajo

7

III. ASPECTOS CLAVE QUE DEBERÁN ABORDARSE DURANTE EL SEMINARIO

Sesiones plenarias:

- Introducción de Pascal Lamy

Describirá las razones por las que la Comisión está llevando a cabo EISOS y explicará la relación entre las EISOS y las negociaciones comerciales presentando el punto de vista del Comisario sobre el papel del refuerzo de la capacidad de consulta y de la responsabilidad social de las empresas en los procesos de EISOS.

En esta sesión se tratarán los siguientes aspectos:

¿Por qué la UE trata de lograr un comercio sostenible? Contexto general de la política comercial de la UE ¿Qué significa la EISOS para la UE? La integración de la EISOS en la política comercial de la UE: balance,

actualidad, próximas etapas ¿Qué espera la UE de sus socios comerciales y de las partes

interesadas? ¿Qué espera la Comisión de los grupos de trabajo?

- ¿Cómo contribuye la EISOS a hacer la política comercial más sostenible?

Se alentará a los participantes a compartir opiniones sobre el papel que la EISOS puede tener en las negociaciones comerciales, si se lleva a cabo en consulta con todas las partes interesadas, así como en la consecución de unas relaciones comerciales equilibradas y justas. Los oradores compartirán sus reflexiones y explicarán sus respectivos puntos de vista y expectativas sobre el papel de la EISOS en las negociaciones comerciales y en el proceso necesario para que se consulte adecuadamente a las partes interesadas.

En esta sesión deberían plantearse las siguientes preguntas:

¿Comparte todo el mundo el mismo concepto de EISOS? ¿Qué ha cambiado la introducción de EISOS o de evaluaciones

similares? ¿Qué es lo que no ha cambiado (y por qué), pero debería cambiar? ¿Cómo podemos garantizar la plena integración de la EISOS en el

proceso de elaboración de políticas? ¿Cuáles pueden ser la contribución y las expectativas del sector

privado?

8

¿Qué aportan los países en desarrollo a este debate?

- ¿Hasta qué punto EISOS se está imponiendo fuera de la UE?

Esta sesión propone una discusión sobre un trabajo de evaluación integrada efectuado por otras organizaciones. Diversas organizaciones presentarán actividades ya realizadas y en curso. La experiencia adquirida y las enseñanzas obtenidas se centrarán más específicamente en la metodología, el proceso y la consulta de la EISOS.

En esta sesión deberían plantearse las siguientes preguntas:

¿Qué otros estudios y metodologías de evaluación del impacto se desarrollan actualmente fuera de la UE?

¿Cuáles son los elementos comunes y distintivos de esas metodologías de evaluación del impacto?

¿Cómo podemos garantizar el enriquecimiento mutuo entre diferentes procesos de evaluación ?

¿Cómo propiciar una mejor participación de los países en desarrollo en el debate sobre las metodologías?

¿Qué cambios están previstos para mejorar las metodologías?

- ¿Cómo se integra la EISOS en las negociaciones de la UE?

El objetivo de esta sesión es suministrar información general sobre cada negociación comercial prestando especial atención al calendario de las negociaciones, al contexto (principales bazas comerciales y políticas, programas de refuerzo de la capacidad) y al estado de avance del proceso de negociación. El jefe del equipo de negociación de la Comisión Europea llevará a cabo una presentación de los procesos de negociación en curso (ACP, CCG, MERCOSUR, MEDA y OMC).

A continuación, habrá una presentación de un proceso de EISOS y una mesa redonda, cuyo objetivo será lograr una mejor comprensión de las diferentes EISOS que la Comisión está realizando. Para ello, consultores que actualmente están trabajando en una EISOS para la Comisión presentarán brevemente sus proyectos y participarán en la discusión con los asistentes.

En esta sesión se plantearán las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los diferentes contextos de negociación en los que se desarrollan las EISOS en curso?

¿Cómo se integran las EISOS en los diferentes procesos de negociaciones comerciales?

¿Cómo podemos garantizar que las EISOS sean importantes para los que conciben las políticas?

9

¿Cuáles son los actuales límites metodológicos a los que se enfrentan los negociadores?

¿Cómo se integrarán los resultados de las EISOS en la concepción de las políticas comunitarias?

10

Sesiones de los grupos de trabajo: En las sesiones de los grupos de trabajo, los debates se organizarán en grupos de trabajo regionales en función de los diferentes procesos de negociación. 1ª sesión de los grupos de trabajo : La EISOS en la práctica El objetivo de esta sesión es describir más detalladamente el proceso de consulta establecido por los consultores y la Comisión para cada EISOS e impulsar a las partes interesadas, los representantes de terceros países (en particular, de los países en desarrollo) y el mundo empresarial a compartir sus experiencias, actividades comunes y expectativas de cara al proceso de consulta. El desarrollo y puesta en práctica de una participación eficaz de las distintas partes concernidas por el proceso de EISOS es un elemento esencial de su calidad y utilidad, y un medio para promover la coherencia de las políticas comunitarias. Además, una verdadera consulta es indispensable para favorecer una percepción común de la apropiación de los resultados.

Asimismo, se invitará al sector privado, la sociedad civil y los representantes de los terceros países a proponer vías y medios para lograr una mejor integración del proceso de consulta en sus experiencias concretas y actividades comunes en los terceros países o regiones que sean objeto de una EISOS. Este proceso de consulta reforzado contribuirá a una mejor comprensión del contexto comercial, a una evaluación más amplia y útil de la situación (entorno empresarial, condiciones sociales y medioambientales: posibles obstáculos a la complementariedad entre el comercio y el desarrollo sostenible; necesidades en materia de protección social y medioambiental).

De este modo, todas las partes interesadas podrán beneficiarse posteriormente de los resultados de la EISOS y de las medidas de acompañamiento que deban ser adoptadas en función de dichos resultados. La presentación y el debate se centrarán en los aspectos clave del proceso de consulta previsto en las actuales EISOS y tendrán como objetivo la búsqueda de nuevas formas de mejorarlo. La reflexión debería basarse en casos prácticos y conducir a propuestas concretas y útiles a fin de garantizar el correcto desarrollo de las EISOS en curso. En esta sesión se plantearán las siguientes preguntas:

¿Qué dificultades prácticas implica la realización de las EISOS? ¿Cuál es la mejor forma de diseñar una consulta operativa y eficaz y un proceso

transparente? ¿Cómo puede ayudar la UE a los países en desarrollo y a sus partes interesadas a

participar en el proceso de EISOS? ¿Cuáles son los requisitos esenciales de una consulta adecuada? ¿Cómo se puede garantizar la participación real de todas las partes interesadas en cada

EISOS? ¿Cómo movilizar a las partes interesadas y a los expertos cuando son varios los

estudios que se llevan a cabo simultáneamente? ¿Qué métodos innovadores de consulta deberían instaurarse (boletín informativo,

reuniones, medios electrónicos)?

11

2ª sesión de los grupos de trabajo: Condiciones para que la EISOS dé resultados concretos El objetivo de la sesión es determinar las necesidades esenciales de los países en desarrollo de cara a su participación tanto en el proceso de EISOS como en la aplicación de los resultados, hacer balance de las actividades de la Comisión y de las restantes experiencias (en particular, de las de las organizaciones internacionales) y señalar las sinergias entre el sector público y el privado. Las EISOS y las medidas de acompañamiento subsiguientes deberían estar estrechamente vinculadas al refuerzo de la capacidad y a la responsabilidad social de las empresas. En primer lugar, el refuerzo de la capacidad puede contribuir a sensibilizar a los países en desarrollo a los objetivos y metodologías de las EISOS. El refuerzo de la capacidad es esencial para promover la participación eficaz de los países en desarrollo en los procesos de EISOS y favorecer una percepción común de la apropiación de los resultados. En segundo lugar, una vez definidas las medidas de acompañamiento como resultado de una EISOS, el desarrollo de la capacidad y la asistencia técnica son necesarios para poner en práctica las recomendaciones políticas a fin de crear un entorno equilibrado y favorable a unas relaciones comerciales que propicien un desarrollo sostenible. Por otra parte, la coherencia y las sinergias entre las actividades públicas y privadas contribuirán a maximizar los resultados de una EISOS, creando un contexto empresarial respetuoso con las exigencias de la protección social y medioambiental. El sector privado, en concreto, será invitado a reflexionar sobre cómo contribuir del mejor modo posible mediante actividades en materia de responsabilidad social de las empresas (RSE) y de comercio justo a la realización de esos objetivos de desarrollo sostenible, dentro de las medidas de acompañamiento definidas y aplicadas de resultas de una EISOS. En efecto, la RSE se define como «un concepto según el cual las empresas integran voluntariamente las preocupaciones sociales y medioambientales en la gestión de sus actividades y en las relaciones con las partes involucradas», ya que cada vez son más conscientes de que un comportamiento responsable lleva a un éxito empresarial sostenible. Las empresas saben que pueden contribuir al desarrollo sostenible gestionando sus actividades de tal manera que refuercen el crecimiento económico y aumenten la competitividad, garantizando al mismo tiempo la protección del medio ambiente y fomentando la responsabilidad social. La sensibilización a los problemas y a las consideraciones vinculados a la RSE facilitará el fomento de las inversiones más sostenibles y una cooperación económica y transferencias de tecnología más eficaces. Los dos procesos de liberalización del comercio y de los mercados financieros deben ir a la par con avances hacia un auténtico sistema de gobernanza global que incluya las dimensiones social y medioambiental.

En esta sesión se plantearán las siguientes preguntas: A:

12

¿Qué necesitan los países en desarrollo en materia de refuerzo de la capacidad para poder participar realmente en los procesos de EISOS? ¿Cómo podría ayudar la UE a estos países a aplicar las rec omendaciones de la EISOS?

B:

¿Cómo podemos garantizar el apoyo recíproco entre las actividades públicas y privadas relacionadas con las EISOS durante la evaluación y aplicación de las medidas de acompañamiento? ¿Cuál podría ser el papel de l sector privado, a través de actividades de responsabilidad social de las empresas, en la concepción y aplicación de las medidas de acompañamiento propuestas por las EISOS?

IV. EXPERIENCIA Y ENFOQUE DE LA COMISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN LO QUE RE

IV.1. Políticas de la UE en las que se inscriben las EISOS

IV.1.1. Integración de la sostenibilidad en las políticas de la UE

La aplicación de la EISOS constituye uno de los elementos de una amplia gama de

Los principales compromisos contraídos a fin de integrar la sostenibilidad en las políticas

bulo y artículos 6, 177 y 178);

e Gotemburgo;

Europeo de

a de acción en materia de medio ambiente.

Ad la perspectiva de la Cumbre

La integración de la sostenibilidad en las políticas se inscribe en las estrategias de

SPECTA A LA EISOS

actividades encaminadas a integrar la sostenibilidad en las políticas de la UE. (NB: la definición más habitual de desarrollo sostenible, utilizada recientemente por el Consejo Europeo de Gotemburgo, fue establecida en el Informe Bruntland de 1987 «Nuestro futuro común» como un proceso que «satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas»).

de la UE son los siguientes:

- Tratado de la UE (preám

- proceso de Cardiff confirmado por el Consejo Europeo d

- la estrategia de desarrollo sostenible y las Conclusiones del ConsejoGotemburgo;

- el 6º Program

emás, la integración de la sostenibilidad se considera con de Río+10, del Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea de la Comisión Europea (2001) y la Comunicación de la Comisión sobre la RSE ( La responsabilidad social de las empresas: una contribución empresarial al desarrollo sostenible) de julio de 2002.

desarrollo que garantizan un crecimiento económico al mismo tiempo que preservan los recursos medioambientales y fomentan la justicia social.

13

Para alcanzar este objetivo, tanto en la práctica como en teoría, los que conciben las políticas necesitan instrumentos de evaluación que permitan obtener una apreciación de las negociaciones a medida que se van desarrollando y proponer posibles medidas para atenuar los efectos negativos sobre la sostenibilidad o reforzar los efectos positivos.

Tras los Consejos de Gotemburgo y Laeken, la Comisión contrajo el compromiso de someter a evaluaciones del impacto sobre la sostenibilidad a todas las iniciativas que afecten a las políticas fundamentales de la UE. La evaluación del impacto se aplicará a todas las nuevas iniciativas legislativas a partir de 2003-2004.

IV.1.2. Integración de la sostenibilidad en la política comercial

Como parte del esfuerzo realizado para integrar la sostenibilidad en las políticas de la UE, la Dirección General de Comercio se ha comprometido, por su parte, a tener presente esa preocupación por la sostenibilidad en la definición de su política (véanse los pictogramas dedicados más adelante a la política comercial).

Este compromiso formal se basa en la reflexión de la Dirección General de Comercio que, desde 1997 e incluso antes, ha considerado que la integración de la sostenibilidad en las negociaciones comerciales puede contribuir a una mejor liberalización, demostrando que los objetivos comerciales de la UE forman parte de un planteamiento a largo plazo y más equilibrado y contribuyendo así a crear un clima de confianza entre nuestros interlocutores en la negociación, así como entre los electores europeos.

Las políticas o los acuerdos comerciales pueden tener un gran impacto, positivo o negativo, sobre la economía, el desarrollo social y el medio ambiente (véase «non trade impacts of trade policy-asking questions, seeking sustainable development» http://europa.eu.int/comm/trade/pdf/csc_idp.pdf.).

Si la liberalización de los mercados internacionales hace más eficaz el sistema económico global y permite un crecimiento económico mundial, la política comercial debe prever e instaurar diversos mecanismos de control para ultimar el marco de una competencia económica que, por sí misma, no puede garantizar la sostenibilidad.

Por consiguiente, los objetivos de la política comercial de la UE son:

- elaborar y aplicar una metodología de evaluación del impacto sobre la sostenibilidad, a fin de velar por que los acuerdos comerciales sean sostenibles (por ejemplo, desde el punto de vista del equilibrio entre crecimiento económico, medio ambiente -reserva de recursos naturales, contaminación y biodiversidad- y desarrollo social - justicia social, igualdad de sexos, educación), presentando propuestas encaminadas a acentuar los efectos positivos de tales acuerdos sobre el desarrollo sostenible y a mitigar los negativos;

- favorecer y apoyar en el sector privado aquellos comportamientos y compromisos acordes con el concepto de responsabilidad social de las empresas;

- promover la coherencia de las normas del comercio internacional con los objetivos de sostenibilidad (principio de precaución, etiquetado, compatibilidad de las normas de la OMC con los AAM) y con aspectos no económicos que preocupan a los ciudadanos de la UE.

14

IV.1.3. Gobernanza

A comienzos del 2000, la Comisión señaló la mejora de la gobernanza europea y global como uno de sus cuatro objetivos estratégicos. Según el Libro Blanco dedicado a este tema, cinco son los principios de los que depende la buena gobernanza en la elaboración de las distintas políticas: apertura, participación, responsabilidad, eficacia y coherencia.

Respecto a cada uno de estos principios, la EISOS contribuye a mejorar la buena gobernanza nacional y mundial:

-reforzando la coherencia de las políticas de la UE;

-ofreciendo una visión directa y global de los problemas;

-posibilitando una mayor fiabilidad mediante la transparencia y la consulta;

-garantizando la apertura del proceso de elaboración de políticas, en particular al asociar a los terceros países al análisis de las políticas de la UE.

IV.1.4. Contexto internacional: otras evaluaciones de los acuerdos comerciales

Aunque la UE es la única institución «nacional» que evalúa el impacto de su política comercial desde el punto de vista de los tres pilares de la sostenibilidad a nivel estratégico más allá de sus fronteras, durante la pasada década se han desarrollado fuera de la UE otras metodologías con el propósito de evaluar el impacto de la política comercial sobre el medio ambiente y la sostenibilidad.

Estos enfoques complementarios están contribuyendo a intensificar el diálogo sobre la concepción de las políticas e, indirectamente, a alimentar las EISOS de la UE.

Se distinguen dos enfoques principales:

- Revisiones ambientales nacionales, como las realizadas particularmente por los Estados Unidos, Canadá y Noruega, que estudian el impacto ambiental dentro del país (incluso si, en el caso de determinadas medidas comerciales, en especial las normas, ciertos impactos pueden ser evaluados en los países socios comerciales) y son efectuados por agencias nacionales. Estas revisiones comprenden un proceso de consulta interna entre las agencias afectadas, así como consultas externas oficiales en forma de invitación oficial a presentar observaciones al comienzo y al final de cada estudio.

- Otras organizaciones (Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)) han desarrollado metodologías de evaluación del impacto ambiental basadas en el estudio de casos concretos y aplicaciones prácticas, principalmente a nivel nacional y en estrecha colaboración con organismos, universidades y agencias nacionales. Estas evaluaciones se basan en los impactos sobre los tres pilares de la sostenibilidad y suelen tener vocación nacional en la medida en que tratan de reforzar la sensibilización y la implicación en el proceso de evaluación. Los efectos se miden esencialmente a posteriori. En paralelo con los estudios de casos se realiza un

15

proceso de consulta que, además de las consultas propiamente dichas, comprende la organización de grupos de trabajo.

IV.1.5. Conclusión

La UE tiene la intención de adoptar un enfoque más global y de integrar los factores de complejidad e incertidumbre en la definición de sus políticas. Para ello, la Comisión está elaborando instrumentos y mecanismos de información para los responsables de las políticas: no son perfectos (razón por la que hemos de ser modestos) pero tienen una base racional y global y deben ser considerados como un trabajo en esbozo que debería ser mejorado continuamente gracias a las aportaciones exteriores

16

Mandato del Consejo

Posiciones sectoriales

Presentación del proyecto de acuerdo comercial al

Consejo

ONG

Países socios

PE Estados miembros

Serie de objetivos

ONG

Industria

Grupos de

presión

Decisión

Comisión Europea

Comunicación e informe Infomación

Acupreform

POLITICA COMERCIAL : ORGANIZACION ANTERIOR (… - 2001)

PE

Vínculos entre etapas

Negociación stricto sensu

Resultados de lanegociación

Industrias, grupos de presións

Proyecto de objetivos finales elaborado por la

Comisión Europea

E M

1 3 3

C O MI T É

Política comercial

erdo comercial sentado sin análisis

al de su impacto

17

18InformaciónDecisión Enlaces entre etapas

Econom ISOS ic and E EISOS preliminar : Panorama

de los impactos económicos,

sociales y ambientales Mandato del Consejo a la

Comisión

Posiciones sectoriales

Negociación stricto sensu

Resultados de la negociación

Presentación del proyecto de acuerdo comercial al Consejo

ONG

Estados miembros y PE

Países socios

E.P Estados miembros

Industria, grupos de presión

Serie de objetivos comerciales

Proyecto de objetivos finales elaborado por la

Comisión Europea

Estudios sectoriales y

EISOS completa

Fase de lanzamiento

Hipótesis Estudios nacionales

Medidas comerciales detalladas

Fase intermedia

Primeros resultados

Fase final

EISOS completa

Medidas de acompañamiento

ONG

Industria

Grupos de

presión

PE

Comunicación e informe

Política comercial sostenible

1) Acuerdo comercial presentado con EISOS 2) Posiciones comerciales mejor definidas gracias a la EISOS 3) Medidas de acompañamiento integradas en los programas de cooperación europeos (Aidco, PE, M.S.) 4) Seguimiento ex post del acuerdo comercial

E M

1 3 3

C O M I T É

Seguimiento ex post

Comisión Europea

POLITICA COMERCIAL SOSTENIBLE : INTEGRACION DE LA EISOS EN EL PROCESO DE

NEGOCIACION (2001 )

IV.2. Enfoque metodológico de las EISOS de la Comisión Europea

IV.2.1. Objetivos de las EISOS

1- La evaluación del impacto sobre la sostenibilidad elaborada por la Dirección General de Comercio se propone mejorar la calidad y coherencia de la política comercial poniendo de manifiesto el juego de compensaciones entre los distintos aspectos de la sostenibilidad.

La EISOS debe servir para que las decisiones adoptadas tengan en cuenta la sostenibilidad y no tengan efectos negativos sobre futuras aplicaciones posibles al reducir los recursos y existencias sociales, ambientales o económicos.

2- La EISOS debe ayudar a integrar el concepto de sostenibilidad en la política comercial:

analizando los temas de las negociaciones comerciales desde el punto de vista del desarrollo sostenible,

informando a los negociadores sobre las posibles consecuencias sociales, ambientales y económicas del acuerdo comercial,

aportando directrices para la preparación de posibles medidas de acompañamiento, cuyo ámbito puede sobrepasar los límites comerciales (política interior, desarrollo de las capacidades, reglamentación internacional), y que permitirán maximizar el impacto positivo y reducir el impacto negativo de las negociaciones comerciales de que se trate.

3- Así pues, el objetivo de una EISOS no es evaluar la conveniencia o no de continuar la liberalización en su sentido más general, sino más bien:

aportar información sobre la gama de impactos probables, lo que permite garantizar que las decisiones finales sean las mejores posibles,

acompañar y maximizar su aplicación, a menudo esencial para la sostenibilidad de los acuerdos.

IV.2.2. Principio y método de trabajo adoptado por la Dirección General de Comercio para la realización de las EISOS

La EISOS propiamente dicha es realizada por consultores independientes contratados por la Comisión y los resultados de sus estudios se hacen públicos con vistas a un debate, antes de ser examinados por la Comisión para incorporar sus conclusiones a las posiciones en materia de política comercial y a las actividades de cooperación técnica.

En consonancia con el Libro Blanco de la Comisión de 2001 sobre la Gobernanza Europea, la UE está firmemente decidida a llevar a cabo estas evaluaciones en cooperación con los socios de terceros países y consultando a todas las partes interesadas de Europa.

19

Los «Diez Mandamientos» de las EISOS de la Unión Europea

• Todas las grandes negociaciones comerciales (multilaterales y bilaterales) deberán ser objeto de una EISOS.

• La EISOS no debe perturbar el proceso de negociación.

• Los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y ambiental) deben ser tratados del mismo modo.

• Se analizarán y evaluarán no solo los impactos sobre la sostenibilidad en la UE sino también los impactos en terceros países.

• La EISOS debe basarse en la transparencia mediante el recurso a consultores externos: el proceso debe permitir a todas las partes interesadas y países socios participar en el análisis de los contenidos e impactos. La difusión pública inmediata y completa de los resultados de la EISOS contribuye a la credibilidad del proceso.

• Las EISOS deben ser realizadas por consultores externos seleccionados mediante procedimientos públicos.

• Los consultores deben gozar de plena libertad en su trabajo. La Dirección General de Comercio les pide únicamente que trabajen de forma transparente y racional, y que fundamenten sus observaciones con pruebas científicas.

• La Comisión debe definir las hipótesis posibles en colaboración con los consultores.

• Debe establecerse un proceso interno de consulta para garantizar la orientación de los consultores: la participación de todas las agencias y negociadores involucrados en un comité director interservicios permite garantizar la pertinencia de la EISOS. Asimismo, debe establecerse la coordinación con los Estados miembros y los parlamentarios europeos.

• Los resultados de la EISOS deben integrarse en la definición de la política comercial de la UE y permitir determinar las prioridades de la asistencia técnica necesaria para las futuras actividades de cooperación.

IV.2.3. Antecedentes de la metodología de EISOS:

IV.2.3.1. Fases I y II (1999)

Título del estudio Consultor Duración Reunión con las ONG Presupuesto

EISOS de la Universidad de 9 meses: Febrero de 2000 126.000 €

20

OMC

Fases I y II

Manchester 1999

Cuando en 1999 la Comisión decidió aplicar las EISOS (con la perspectiva de la Ronda de Seattle), hubo que definir el enfoque y las bases metodológicas a partir de cero, pues la mayoría de los estudios existentes solo abordaban la dimensión ambiental del desarrollo sostenible.

A tal fin, en junio de 1999, la Comisión adjudicó un contrato para la realización de una evaluación del impacto sobre la sostenibilidad (EISOS) a un equipo de expertos independientes de la Universidad de Manchester.

Durante la fase I de la EISOS (de junio a septiembre de 1999), los contratistas estudiaron la documentación dedicada a las metodologías de evaluación del impacto - económico, ambiental y social - y examinaron casos en los que se habían utilizado esas técnicas. A continuación, definieron la metodología que se aplicaría durante la fase II del proyecto y efectuaron una evaluación cualitativa preliminar de las negociaciones propuestas.

El Informe sobre la fase I puede consultarse en el sitio web de la Dirección General de Comercio

(http://www.europa.eu.int/comm/trade/miti/envir/sia_2.htm).

Durante la fase 2, esta metodología se utilizó para realizar una amplia evaluación cualitativa del impacto potencial sobre la sostenibilidad del orden del día propuesto para la Nueva Ronda, incluidas las propuestas de la UE. Los contratistas hicieron propuestas sobre cómo optimizar los efectos positivos de la liberalización esperada y de la definición de normas. Los detalles de este trabajo pueden consultarse en el informe de la fase II.

(http://www.europa.eu.int/comm/trade/pdf/sia_ent.pdf )

IV.2.3.2. Metodología adoptada

La metodología de la EISOS utiliza una serie principal de indicadores de sostenibilidad para medir el impacto que la creciente liberalización y los cambios en la definición de normas pueden ejercer sobre la sostenibilidad.

Se trata de indicadores económicos, ambientales y sociales en una proporción equilibrada: renta media real, empleo, formación neta de capital fijo, justicia y pobreza, sanidad y educación, desigualdad entre hombres y mujeres, calidad ambiental del aire, la tierra y el agua, diversidad biológica y otras reservas de recursos naturales.

La primera fase de la metodología de evaluación consiste en un escrutinio para determinar las medidas que pueden tener un impacto significativo sobre la sostenibilidad y que, por lo tanto deben figurar en la EISOS. La siguiente fase es un estudio exploratorio para definir el ámbito adecuado para cada EISOS; en esta fase se recogen todas las medidas señaladas en el escrutinio y se deciden los componentes de dichas medidas que podrían incrementar

21

el impacto. A partir de ese punto, se efectúa una EISOS preliminar para determinar los efectos potenciales significativos, positivos y negativos, sobre el desarrollo sostenible.

Por último, la metodología prevé un análisis de atenuación y refuerzo para proponer posibles mejoras susceptibles de reforzar el impacto global sobre el desarrollo sostenible de la liberalización prevista. Las medidas de acompañamiento son un fruto interesante de la EISOS pues:

tratan de mitigar los efectos negativos y de reforzar los positivos;

contribuyen a hacer entender mejor el papel de la política no comercial en el impacto de las políticas comerciales sobre la sostenibilidad; a menudo los efectos negativos se deben a distorsiones nacionales, a la falta de legislación ambiental y a factores externos; la definición de medidas de acompañamiento puede ayudar a los terceros países a ajustar su propia legislación para mejorar las ventajas generales del acuerdo comercial.

IV.2.3.3. Perfeccionamiento posterior de la metodología

Finalizadas las fases I y II, y antes de iniciar la fase 3, la Comisión Europea decidió emprender un estudio metodológico dedicado a perfeccionar la metodología de la EISOS. De este modo se pretendía integrar los comentarios y críticas de las fases I y II y elaborar una metodología destinada a ser utilizada en las EISOS de la fase 3 relativas a las negociaciones de la OMC.

Título del estudio Consultor Duración Reunión con ONG Presupuesto

Estudio metodológico

Universidad de Manchester

9 meses:

Octubre de 2001-junio de 2002

Noviembre de 2001

Abril-mayo de 2002 40.000 €

El perfeccionamiento posterior de la metodología supuso en particular:

1) un análisis más detallado del escrutinio, del estudio exploratorio (análisis de las medidas comerciales, necesidades en términos de evaluación) y del papel esencial del análisis de las distintas causas;

2) un enfoque más preciso de los instrumentos (temas e indicadores detallados de la sostenibilidad);

3) una definición conceptual de las medidas de acompañamiento;

4) nuevas propuestas para intensificar el proceso de consulta.

El informe final y el resumen pueden consultarse en el sitio web de la Dirección General de Comercio .

Gracias al perfeccionamiento de la metodología, el marco de trabajo conceptual en el que se inscribe la EISOS ha alcanzado un grado de desarrollo satisfactorio, cuya calidad es ampliamente reconocida.

22

IV.2.3.4. EISOS sobre el cultivo de plantas comestibles

En 2001-2002 el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo realizó un estudio piloto centrado en un subsector agrícola, el cultivo de plantas comestibles.

Como parte del trabajo preparatorio para el inicio definitivo de la fase III de la EISOS sobre las negociaciones en la OMC, la Comisión decidió, en el marco de un proyecto piloto, seleccionar a un contratista para efectuar una evaluación de impacto sectorial en el sector agrícola – en concreto en el sector del cultivo de plantas comestibles, en el que venía negociándose desde el año 2000 (orden del día incorporado de la Ronda Uruguay).

Título del estudio Consultor Duración Reunión con ONG Presupuesto

Cultivo de plantas comestibles

Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo

9 meses: de octubre de 2001 a

junio de 2002

Noviembre de 2001 Abril-mayo de 2002 40.000 €

El estudio piloto sobre el cultivo de plantas comestibles hizo hincapié en la necesidad de una mayor participación de los terceros países en el proceso, así como en la dificultad que supone salvar la distancia entre las macropolíticas y el impacto local, y puso en evidencia impactos específicos en cada caso estudiado.

Este estudio piloto contribuyó en gran medida a mejorar los procesos internos y externos que deberán facilitar la incorporación de los resultados de la EISOS al proceso de elaboración de las políticas y de los programas de cooperación de la UE. El informe final está disponible en el sitio web de la Dirección General de Comercio.

IV.2.4. Desarrollo de la EISOS

La calidad y eficacia de la EISOS dependen del proceso de consulta interna y externa que debe tener lugar antes, durante y después de cada estudio.

IV.2.4.1. Refuerzo de las redes

Desde los albores del programa de EISOS, la Comisión consideró que la transparencia y la constitución de redes internacionales eran dos características esenciales del proceso. La Comisión alienta el mayor intercambio de información en este campo relativamente nuevo y complejo y ha participado en debates internacionales de expertos en evaluaciones de impacto. En el marco de la red de expertos en EISOS, entre 1999 y 2002 se organizaron varios grupos de trabajo que discutieron y expusieron evaluaciones del impacto sobre la sostenibilidad. La realización de EISOS promovió intercambios científicos y la formación de una auténtica red internacional de expertos que, sin duda, permitirá nuevos avances metodológicos.

23

Al respecto, cada consultor que efectúa una EISOS debe constituir su propia red internacional con una participación equilibrada de representantes del sector privado, ONG, expertos internacionales y expertos de los Estados miembros .

IV.2.4.2. Consulta interna e integración de los resultados

Se definió un proceso de consulta interna para garantizar la dirección adecuada de los estudios de EISOS y su integración en las políticas de la UE. Con este fin se creó en 2001 un Comité Director Interservicios (del que forman parte, entre otras, las Direcciones Generales de Medio Ambiente, Empresa, Agricultura, Desarrollo, Aidco, Relaciones Exteriores y Empleo) para ayudar al equipo principal EISOS en su trabajo y garantizar una amplia gama de opiniones.

Además, periódicamente se envía información al Comité 133, a los expertos de los Estados miembros y a los parlamentarios europeos. La comunicación de los primeros resultados de las EISOS (cultivo de plantas comestibles, UE-Chile) coincide con el establecimiento de procesos internos destinados a maximizar la utilización de los informes finales garantizando que los servicios de la Comisión discutan los resultados de las EISOS y que éstos se tengan en cuenta al elaborar las políticas comerciales y los programas de cooperación.

IV.2.4.3. Consulta externa

Dada la diversidad de los problemas en juego, las EISOS deben inscribirse en el marco de un proceso viable que garantice verdaderamente la consulta externa y la transparencia:

la consulta es necesaria para señalar los principales elementos de la sostenibilidad y recabar el mayor número posible de opiniones de expertos;

la credibilidad de las EISOS debe basarse en una transparencia completa e inmediata.

En la consulta deben participar ONG (especializadas en temas sociales, de desarrollo o medioambientales), el sector privado, los sindicatos y terceros países. El diálogo con la sociedad civil constituye un elemento importante del trabajo de la Comisión (especialmente de la Dirección General de Comercio) desde hace varios años (véase al respecto el capítulo siguiente).

IV.2.4.4. Análisis del contenido y de los resultados del proceso de consulta 1999-2002

Proceso de consulta Desde 1999, la UE se comprometió a realizar evaluaciones del impacto sobre la sostenibilidad (EISOS) en el contexto del proceso de definición de su política comercial. Tras elaborar un marco metodológico (1999-2002), la UE lanzó varios proyectos plurianuales para evaluar las negociaciones comerciales en curso. Las consultas con la

24

sociedad civil han ocupado un importante lugar en el trabajo de la Comisión desde hace varios años. En cuanto al programa EISOS de la Dirección General de Comercio, ésta ha organizado ya algunos seminarios y conferencias que han permitido a la sociedad civil expresar sus preocupaciones y reservas dirigiéndose directamente a la Dirección General de Comercio. Además de este diálogo institucional de esta Dirección General con la sociedad civil, las ONG, los sindicatos y el sector privado también han podido mantener un contacto directo con nuestros consultores encargados de la investigación sobre la EISOS. Las consultas a la sociedad civil constituyen la piedra angular de la aplicación de las EISOS y forman parte integrante del contrato entre la Dirección General de Comercio y los consultores. Algunas ONG también han aprovechado la oportunidad para presentar documentos de reflexión a la Dirección General de Comercio exponiendo sus ideas y sugerencias. Gracias a este vasto proceso de consulta hemos recibido numerosos comentarios y observaciones sobre una serie de aspectos importantes para nuestro trabajo sobre las EISOS. Selección de reuniones y grupos de trabajo con la sociedad civil sobre las EISOS 23 de febrero de 2000: Reunión pública sobre la EISOS: fases I y II 30 de noviembre de 2001: Sostenibilidad/EISOS 06 de mayo de 2002: Reunión ad hoc con la sociedad civil sobre la evaluación de

la sostenibilidad 24 de mayo de 2002: Reunión ad hoc: EISOS de las negociaciones UE-Chile,

presentación del informe intermedio 04 de julio de 2002: Reunión ad hoc sobre las negociaciones ACP-UE 25 de julio de 2002: Reunión ad hoc: EISOS de las negociaciones OMC,

reunión pública 20 de noviembre de 2002: EISOS del Acuerdo UE-Chile: apartado comercial 27 de noviembre de 2002: Reunión regular sobre las negociaciones UE-ACP:

actualización de la EISOS y del proceso 29 de noviembre de 2002: EISOS: cultivo de plantas comestibles Los participantes en los anteriores grupos procedían de los horizontes más diversos. La Dirección General de Comercio observa que no solo asistieron las organizaciones dedicadas al desarrollo o a las cuestiones sociales o ambientales, sino también empresas, asociaciones comerciales y otras instituciones públicas implicadas en el proceso de consultas de la Dirección General de Comercio sobre la EISOS. En un principio la mayoría de las ONG trabajaban en el ámbito del medio ambiente, posteriormente otras ONG activas en sectores como el social o el de desarrollo se incorporaron al proceso de consulta de la Dirección General de Comercio. En cuanto al sector privado, se observó una participación cada vez más regular de sindicatos de la industria y los servicios, así como de grupos de interés sectoriales (textil, metales no ferrosos). Las reuniones de Bruselas contaron con una media de cuarenta representantes. Aportación de la sociedad civil a las EISOS En general, las discusiones sobre el programa EISOS resultaron extremadamente útiles y adecuadas para establecer y más tarde afinar la metodología y el desarrollo de las evaluaciones. Además, las consultas en torno a la EISOS fueron evolucionando hacia un diálogo más técnico en el que la discusión sobre los valores era sustituida por un discurso

25

sobre los hechos y la metodología: en este sentido todo el proceso de las EISOS ha contribuido al examen de los aspectos técnicos y a la elaboración de referencias comunes que nos permiten progresar en nuestro análisis. El análisis de los comentarios recibidos permite esbozar una tendencia general. Mientras que al inicio del proyecto los representantes de la sociedad civil centraban sus críticas en el enfoque general adoptado, en la actualidad insisten sobre todo en los medios para vincular mejor las EISOS a las negociaciones en curso y a la concepción de las políticas. Este cambio de perspectiva puede explicarse por un mejor conocimiento del proceso desde que éste se puso en marcha. Numerosas observaciones hechas por la sociedad civil nos han ayudado a mejorar y ampliar el enfoque de la Dirección General de Comercio en la realización de las EISOS. Así por ejemplo, la reunión de febrero de 2000 con la sociedad civil contribuyó en gran medida a la selección y elaboración del primer conjunto de estudios sectoriales en el contexto de la EISOS relativa a la OMC (por ejemplo, cultivos de plantas comestibles, textiles, servicios medioambientales). Es sólo un ejemplo de cómo la aportación de la sociedad civil se ha integrado en nuestros estudios. Las principales observaciones figuran a continuación junto con algunos elementos de las respuestas de la Comisión. Para ahondar en los detalles de los debates, conviene diferenciar entre los aspectos técnicos y los principios de aplicación. (1) Aspectos técnicos Hipótesis Observaciones: Desde el comienzo se arguyó que, por las hipótesis seleccionadas, la metodología refleja una actitud inicial favorable a la liberalización. Se objetó que la metodología se limita a tratar un número insuficiente de hipótesis y de problemas relacionados con la liberalización, en vez de explorar diferentes opciones (por ejemplo, la evaluación a posteriori de la Ronda Uruguay). Respuesta/reacción: Es importante entender que las EISOS tienen como objeto informar a los negociadores en un contexto que es el mandato de negociación. La metodología está a disposición de aquellos que deseen efectuar su propia evaluación y otras organizaciones tienen libertad para utilizarla y aplicarla utilizando hipótesis diferentes. Por otra parte, la Dirección General de Comercio, ha intentado responder a la petición de integrar más hipótesis pero no ha podido hacerlo por problemas técnicos; en concreto, tuvo dificultades para encontrar material suficiente y adecuado para concebir cada hipótesis. Indicadores Observaciones: La elección de indicadores o de temas de desarrollo sostenible (empleo, biodiversidad, calidad ambiental, justicia, etc.) constituye una tarea difícil y decisiva a la vez. Los indicadores utilizados para evaluar la sostenibilidad de la política comercial de la UE fueron criticados por algunos interlocutores que criticaban su número excesivamente escaso. También se alegó que los actuales indicadores no garantizan una adecuada evaluación de los efectos a escala local, si bien nuestros consultores intentaron elaborar indicadores sectoriales para la EISOS referente a los cultivos de plantas comestibles. Por otra parte, algunas ONG abogaron por la utilización de conceptos como «capacidad de

26

carga» «irreversibilidad» o «eficiencia ecológica» para evaluar los efectos medioambientales de la política comercial de la UE. Sin embargo, es importante señalar que existen divergencias dentro de la propia sociedad civil en el tema de los indicadores, muestra de la complejidad del tema. Respuesta/reacción: En respuesta a estas discusiones la Dirección General de Comercio aceptó retener las nociones de irreversibilidad y capacidad de carga en futuros estudios. Consecuentemente, la noción de irreversibilidad se ha integrado ya en estudios recientes (EISOS UE/Chile, metodología final, cultivo de plantas comestibles). En todos los estudios en curso se invita a los consultores a afinar y mejorar la batería de indicadores: la única exigencia de la Comisión es que el enfoque elegido mantenga el equilibrio entre los distintos pilares del desarrollo sostenible (es decir un número similar de indicadores por pilar). Asimismo, es necesario prever la posibilidad de modificar los indicadores y los temas en función de los estudios sectoriales y de la aparición de nuevas prioridades. En cualquier caso, la naturaleza del problema hace improbable que su resolución pueda satisfacer a todas las partes interesadas. La Dirección General de Comercio considera que la conferencia de febrero es una excelente oportunidad para profundizar el debate sobre los indicadores. Un último aspecto, aunque no menos importante, es el de las cuestiones relacionadas con el género, que cada vez ocupan un lugar más importante en las discusiones entre la sociedad civil, la Dirección General de Comercio y los consultores. En respuesta a este debate, durante una reciente reunión dedicada a la EISOS UE-ACP se estableció la cooperación entre un grupo de representantes de la sociedad civil y una ONG especializada en los temas relacionados con el género. El grupo acordó colaborar con la ONG a fin de determinar cómo integrar la cuestión del género en la evaluación. Proceso de consulta Observaciones: Numerosas declaraciones de ONG subrayan la necesidad de que la Comisión intensifique y profundice el diálogo y las consultas con la sociedad civil También piden a menudo que se clarifique el papel de la consulta en la EISOS, pese a lo cual consideran que el diálogo de la Dirección General de Comercio con la sociedad civil está bastante desarrollado. Respuesta/reacción: La Dirección General de Comercio ha reaccionado a la propuesta de las ONG de integrar mejor a los representantes de terceros países en el proceso de consulta. El seminario de febrero de 2003 es parte de nuestro esfuerzo para lograrlo y para mejorar aún más la calidad global de los resultados de la EISOS. Por otra parte, la Dirección General de Comercio está estudiando cómo explicar mejor el funcionamiento del proceso de consulta y el tipo de información que espera recibir. El proceso de consulta tiene dos objetivos principales. El primero es tener en cuenta los conocimientos y las preocupaciones de la sociedad civil; los consultores externos están obligados a tomar en consideración estas contribuciones y a incorporarlas a su trabajo técnico. Los consultores tienen la obligación de entablar un diálogo constructivo con las ONG, los sindicatos y los representantes de las empresas e informar del resultado de esa consulta. El segundo objetivo es lograr una mayor transparencia en la elaboración de la política comercial de la UE. Por lo tanto, hay unanimidad acerca de la importancia de la consulta y su carácter esencial para la aplicación de la EISOS. No obstante, hemos observado que en la gestión cotidiana de los estudios pocas organizaciones poseen la capacidad de reaccionar y

27

presentar aportaciones escritas con este fin: el grupo de trabajo de febrero debería estudiar cómo mejorar la consulta y proponer medidas concretas para facilitar la participación efectiva de las pequeñas organizaciones en este proceso y la aportación de material al consultor. (2) Principios de aplicación Calendario de los estudios y carácter concluyente de los resultados Se sugirió a la Dirección General de Comercio que la EISOS comience en una fase muy temprana con el fin de que informe las posiciones de negociación de la UE (incluso antes de que tales posiciones hayan sido formuladas). La Dirección General de Comercio conviene en que el calendario es muy importante: el proceso de la EISOS debería empezar nada más definirse el mandato de negociación. La última EISOS de las negociaciones UE-ACP comenzó en una fase muy temprana y acompañará toda la negociación. Algunas negociaciones comerciales comenzaron antes del lanzamiento por la Dirección General de Comercio del programa EISOS o progresaron más rápidamente de lo previsto (negociaciones UE-Chile), lo que explica algunas diferencias en los calendarios. Observaciones: las primeras EISOS fueron criticadas por su falta de detalles y de precisión. Respuesta/reacción: La Dirección General de Comercio ha tratado de aumentar la precisión de los resultados (EISOS sobre el cultivo de plantas comestibles, utilización del EGC en la EISOS UE-Chile). Los futuros informes de EISOS (CCG, ACP, OMC) indicarán también la fiabilidad de los resultados. Proceso interno Observaciones: Algunas ONG mencionan la necesidad de comunicación entre la Dirección General de Comercio y otras Direcciones Generales en aras de una mayor coherencia de las políticas. De igual modo, se ha sugerido que otras instituciones de la UE deberían tener un mayor papel en el proceso de EISOS, en concreto, que el Parlamento Europeo debería supervisarlo. Respuesta/reacción: En general, la Dirección General de Comercio agradece y alienta una colaboración más estrecha de las demás instituciones europeas. De hecho, en el proceso de consulta participan representantes de otras instituciones. El problema tiene que ver sobre todo con la capacidad de esas instituciones de reaccionar en los plazos fijados. A fin de contribuir a garantizar la participación de todos los servicios implicados, para cada EISOS se crea un comité interservicios que analiza y comenta todos los informes de la EISOS. Impacto e influencia de las EISOS en la definición de la política comercial Observaciones: Hoy por hoy, la sociedad civil no parece percibir el impacto de las EISOS en la política comercial de la UE. Al respecto, la Dirección General de Comercio ha recibido numerosas sugerencias sobre cómo mejorar y reforzar el impacto y la influencia de las EISOS. Muchas ONG afirman que, para que la aplicación de las EISOS dé frutos, se precisa la voluntad política de los responsables de alto nivel de decisión. Sin embargo,

28

también se ha indicado que las EISOS deberían centrarse más en hacer recomendaciones políticas concretas: deben poner de relieve los impactos positivos y negativos de cualquier negociación comercial, así como las medidas de acompañamiento necesarias para atenuar o multiplicar esos efectos. Para que los efectos de las EISOS en el proceso de definición de las políticas sean mayores, las futuras EISOS deberían poner esas medidas de acompañamiento a disposición de los responsables de las políticas. En este sentido, las ONG abogan por una colaboración más estrecha y por la participación en el desarrollo de las EISOS de los responsables de alto nivel. Respuesta/reacción: La Dirección General de Comercio reconoce que el examen de los resultados de las EISOS es la siguiente etapa crucial. La mayoría de las reuniones y los grupos de trabajo con la sociedad civil han contado con la presencia de responsables de alto nivel de la Comisión Europea, lo que prueba que las EISOS constituyen un nuevo pero apropiado instrumento a la hora de elaborar la política comercial de la UE. Asimismo, se han realizado trabajos internos para definir procesos internos que garanticen que las EISOS son adecuadamente tenidas en cuenta en el proceso de formulación de la política comercial (Comité Director Interservicios, diálogo con otros servicios). Selección de documentos sobre las EISOS elaborados por la sociedad civil • WWF: Proceso balanceado, Resultados balanceados: Evaluaciones sobre la

Sostenibilidad y el Comercio - WWF: Comercio balanceado (proceso balanceado, resultados balanceados, ¿cómo lograrlo?

• Amigos de la Tierra: Respuesta a la declaración de la DG XI de la Comisión Europea sobre la propuesta de un estudio de los impactos ambientales de la zona de libre comercio mediterránea financiado por MEDA- 8 de septiembre de 1999.

• SIA: Record of Commission public meeting on Sustainability Impact Assessment, February 2000 (sitio web de la Comisión).

• WWF/Oxfam Respuesta al informe final de la Universidad de Manchester sobre la fase III de la metodología de las EISOS, mayo de 2002.

• Declaración de ONG referente al diálogo con la sociedad civil sobre las negociaciones ACP-CE – Eurostep/Dirección General de Comercio Reunión sobre las negociaciones comerciales ACP-CE, 4 de julio de 2002.

• Declaración de ONG referente al diálogo de la Dirección General de Comercio con la sociedad civil sobre las negociaciones ACP-CE con vistas a un nuevo régimen comercial, 4 de julio de 2002.

• Declaración conjunta de ONG sobre las evaluaciones del impacto sobre la sostenibilidad de la política comercial de la UE, julio de 2002.

IV.2.5. Conclusión: metodología, situación actual y perspectivas

IV.2.5.1. Metodología: situación actual de la EISOS

La metodología de la EISOS fue elaborada por la Comisión Europea antes de la Ronda de Seattle y estaba a la cabeza de la evaluación del impacto sobre la sostenibilidad.

La primera concepción metodológica de la EISOS lanzada en 1999 fue completada por un estudio metodológico reciente (2001-2002). Así, la Dirección General de Comercio ha

29

elaborado un marco metodológico de la EISOS, ya operativo actualmente, cuya calidad general y utilidad reconoce la mayoría de los interesados y expertos.

IV.2.5.2. Metodología: principales problemas y perspectivas

Las EISOS se ven confrontadas al reto de los límites metodológicos de los instrumentos de evaluación destinados a analizar los efectos de la política comercial, especialmente en lo tocante a las normas, la inversión y los servicios, así como a la falta de datos.

Es necesario acometer acciones a largo plazo (en el plano interno con la DG Investigación y en el externo con terceros países) para mejorar la recogida y la disponibilidad de los datos y los instrumentos de evaluación cuantitativa y cualitativa. De este modo se podrán garantizar verdaderos avances metodológicos para las futuras EISOS. A corto plazo, se esperan pocas mejoras, lo que, naturalmente, afecta a los próximos estudios de la UE .

Conviene también afrontar la difícil tarea de salvar la distancia entre el análisis de las macropolíticas y la determinación de los efectos muy locales (impacto ambiental local o impactos sociales que afecten a grupos de población específicos). Una mayor cooperación con el PNUMA en la evaluación integrada aumentará nuestra comprensión de los vínculos entre los cambios macropolíticos y los impactos a escala local

IV.2.5.3. Proceso: situación actual

Como ya se ha dicho, la EISOS es no sólo un estudio de evaluación sino también un proceso. Las consultas externas e internas son muy importantes para la calidad y pertinencia de una EISOS y para su integración en las negociaciones.

En cuanto al proceso de EISOS, algunas características se consideran ahora elementos esenciales:

- la amplia red internacional de expertos e interesados establecida gracias a las relaciones de cada consultor y a otras iniciativas adoptadas fuera de la UE;

- el intercambio periódico de puntos de vista efectuado por escrito o con motivo de las reuniones con la sociedad civil, expertos internacionales, expertos de los Estados miembros y, más recientemente, con expertos de terceros países y que ha mejorado la calidad de las EISOS;

- la total transparencia del proceso y la flexibilidad de las relaciones de la Comisión con los consultores.

IV.2.5.4. Proceso: principales problemas y perspectivas

Para mejorar el proceso de EISOS es preciso centrarse en los siguientes aspectos:

- La necesidad de encontrar medios de consulta concretos y eficaces que propicien la participación de numerosos afectados en un gran número de estudios. La

30

experiencia muestra que la mayoría de los participantes (ONG, sector privado, expertos) y de los expertos de terceros países, por carecer de capacidad para ello, tropiezan con dificultades para comunicar a tiempo sus observaciones y reacciones a los consultores. La instauración de un proceso de consulta en el que participe un amplio abanico de interesados de zonas geográficas diversas constituye un reto y será determinante para la calidad de las EISOS.

- La desarrollo de la capacidad de los países en desarrollo que no disponen de suficientes recursos humanos y presupuestarios, o no conocen suficientemente el proceso de EISOS. Este grupo de trabajo y la actual colaboración con el PNUMA deberían contribuir a lograr este objetivo.

- La mayor integración de los terceros países (en particular, de los países en desarrollo) en las tarea de EISOS compartiendo los resultados de nuestro trabajo con ellos, consultándoles y logrando que participen más activamente en el trabajo cotidiano: una experiencia reciente en el contexto de la EISOS EU-Chile anuncia cambios prometedores.

- La integración de los resultados de la EISOS en el proceso de definición de nuestras políticas: el objetivo último de una EISOS no es la presentación de un informe final sino concebir un acuerdo comercial que favorezca el desarrollo sostenible. En la medida en que ya disponemos de los primeros resultados de las EISOS, la Comisión Europea debe probar su capacidad de concebir un proceso que facilite la integración de los resultados de las EISOS en la definición de las políticas.

IV.3. Programa de EISOS en curso de la Dirección General de Comercio (2002 – 2006)

IV.3.1. Estudios de EISOS en curso (2001-2006)

El programa de EISOS en curso representa más de 2.700.000 euros en 4 años y en virtud del ejercicio 2002 , los gastos relativos a las EISOS suponen cerca del 10 % del presupuesto 2002 de la Dirección General de Comercio.

2001 2002

2º semestre 1er semestre 2º semestre

2003 2004 2005 2006

Metodología

2001 – 2002 IDPM

Presupuesto 40.000 €

Cultivos de plantascomestibles

2001 – 2002

SEI

31

Presupuesto 40.000 €

Chile /MERCOSUR

2002 - 2005 CONSORTIUM PLANISTAT

Presupuesto 250.000 €

Fase III

2001 – 2005 CONSORTIUM IDPM MANCHESTER

Presupuesto 1.000.000 €

ACP

2002 – 2006 PRICEWATERHOUSECOOPERS

Presupuesto 1.000.000 €

CCG

2002 – 2005

PRICEWATERHOUSE

COOPERS

Presupuesto € 500.000

La fase III de la EISOS de las negociaciones de la OMC se puso en marcha a finales del pasado año (1.000.000 de euros para un estudio de 4 años); un consorcio dirigido por el IDPM (Institute for Development Policy and Management) de Manchester, que había elaborado las fases I y II de la EISOS fue seleccionado tras un concurso público abierto.

• La EISOS UE-MERCOSUR y UE-Chile EISOS se puso en marcha en marzo de 2002 (250.000 euros en 4 años); se firmó un contrato marco con un consorcio dirigido por Planistat. Habida cuenta de la evolución de las negociaciones, el primer acuerdo específico trata de las negociaciones entra la UE y Chile. En octubre de 2002 se presentó el informe final de esta EISOS.

• La Comisión puso en marcha las EISOS correspondientes a las negociaciones UE-ACP (1.000.000 € en 4 años) y UE-CCG (500.000 € en 2 años) con dos consorcios dirigidos por asociados de PriceWaterHouseCooopers.

IV.3.2. Otras actividades en relación con las EISOS

El papel de la EISOS en nuestra actividad de asistencia técnica relacionada con el comercio (ATRC): la Comisión quiere hacer más hincapié en la interfaz con el trabajo desarrollado por el PNUMA y el Grupo de Trabajo para el Mejoramiento de la Capacidad (GTMC) en el marco de sus actividades de evaluación integradas. Uno de los aspectos de esta cooperación desembocó concretamente en una subvención destinada a trabajos del PNUMA con el fin de articular la EISOS sobre la OMC y estudios de casos en el contexto

32

del Programa de Doha para el Desarrollo y, más específicamente, en el ámbito de la desarrollo de la capacidad.

En su Sexto Programa Marco, la DG de Investigación incluye como octava prioridad el desarrollo de instrumentos destinados a los responsables de las políticas. Las actividades derivadas de esta prioridad temática incluirán la elaboración de instrumentos de modelización y concepción de las políticas para las EISOS. Un primer grupo de trabajo dedicado a este tema se organizó en Bruselas durante los días 7 y 8 de noviembre de 2002.

El sitio web de la Dirección General de Comercio ofrece información actualizada sobre la metodología y los informes disponibles : http://europa.eu.int/comm/trade/index_en.htm

33

ANEXOS: PROGRAMA DEL CONSULTOR DE LA UE Y PERSPECTIVAS

Anexo 1: EISOS de las negociaciones en la OMC

Ámbito de las EISOS Desde el comienzo de 1999, el IDPM de la Universidad de Manchester dirige un consorcio que, por cuenta de la Comisión Europea, efectúa estudios de evaluación del impacto sobre la sostenibilidad (EISOS). Durante la fase I de este programa, los contratistas definieron la metodología para una EISOS preliminar del programa propuesto en el marco de la Ronda del Milenio para ser utilizada con motivo de la Conferencia Ministerial de la OMC en Seattle de 1999. Durante la fase II, esta metodología sirvió para realizar una evaluación cualitativa global del impacto sobre la sostenibilidad del programa de Seattle. Tras la Conferencia de Seattle, la metodología elaborada durante la fase I se perfeccionó y desarrolló a fin de llevar a cabo, durante la fase III del programa, evaluaciones más detalladas de la sostenibilidad. Estos estudios de EISOS se aplicarán a las negociaciones comerciales iniciadas en la Conferencia de la OMC de Doha en 2001 y acordadas en la Declaración Ministerial (Programa para el Desarrollo de Doha). Las medidas cubiertas por el Programa de Doha, que serán evaluadas durante la fase III de los estudios de EISOS, se indican en el siguiente cuadro 1. Cuadro 1. Medidas comerciales que se discutirán o negociarán en el marco del Programa de Desarrollo de Doha Mandato de negociación existente

1. Agricultura 2. Acceso al mercado para los productos no agrícolas 3. Servicios 4. Comercio y medio ambiente 5. Solución de diferencias 6. Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados

con el comercio (ADPIC) 7. Normas de la OMC (antidumping y antisubvenciones, acuerdos

regionales comerciales) 8. Problemas de la aplicación en los países en desarrollo

Cuestiones cubiertas por la Conferencia de Singapur

9. Comercio e inversión 10. Política de competencia 11. Facilitación del comercio 12. Transparencia de la contratación pública

Medidas sujetas a discusión

13. Otras medidas Comercio electrónico Economía pequeñas Deuda y finanzas Transferencia de tecnología Cooperación técnica y desarrollo de la capacidad

34

Países menos adelantados Trato especial y diferenciado

35

Paralelamente a la elaboración de la metodología de la fase II, el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo llevó a cabo una EISOS sectorial en el sector agrícola (principales cultivos de plantas comestibles). Los estudios de EISOS efectuados actualmente por el consorcio de Manchester dentro de la fase III son los siguientes: EISOS preliminar general de todo el programa de negociación de Doha.

EISOS sectorial del acceso al mercado para los productos no agrícolas (con especial

énfasis en los productos farmacéuticos, los metales no ferrosos y los textiles). EISOS sectorial de los servicios medioambientales (centrada especialmente en el agua

y en el tratamiento de residuos) EISOS sectorial sobre la política de competencia

La EISOS preliminar y global evaluará las prioridades con vistas a las futuras EISOS sectoriales, definirá los ámbitos que deberán tratar y efectuará recomendaciones sobre la aplicación de la metodología en los sectores que sean objeto de estudio. Se realizará una EISOS global final al término del programa en la que se reunirán las conclusiones formuladas en cada estudio y evaluarán los impactos sobre el desarrollo sostenible del conjunto del Programa para el Desarrollo de Doha. Equipo del Consorcio de Manchester El equipo está formado por: Institute for Development Policy and Management, Universidad de Manchester (Colin Kirkpatrick, Clive George, Serban Scrieciu) Overseas Development Institute (Oliver Morrissey, Dirk Willem te Velde) British Institute of International and Comparative Law (Kevin Gray) BMT Cordah Ltd (Ron Bisset, Doug Flint) Deloitte Touche (Raymond Colley) Síntesis de la metodología de la EISOS La metodología elaborada para estos estudios consta de cuatro grandes etapas, cada una de las cuales se basa en la consulta de expertos exteriores y del público: 1. Escrutinio y estudio exploratorio Define las medidas comerciales que deben ser analizadas y los aspectos que deben estudiarse 2. Evaluación del impacto

36

Núcleo del proceso de EISOS 3. Evaluación de medidas alternativas de atenuación y refuerzo Medidas para evitar o minimizar los efectos negativos que pueden integrarse en el acuerdo comercial, en las iniciativas internacionales paralelas o en las medidas de política nacional. 4. Supervisión y evaluación posterior Recomendaciones relativas a la actuación con posterioridad a la EISOS propiamente dicha. La consulta en cada etapa permite definir los temas importantes, asocia a los trabajos a expertos competentes en la materia y expone los métodos de análisis al examen crítico de expertos independientes. El enfoque metodológico comprende los elementos clave siguientes. Definición de las hipótesis de negociación que deben evaluarse Se definen dos hipótesis generales: una hipótesis básica que supone la aplicación plena de los acuerdos existentes; una hipótesis maximalista que supone la aplicación máxima probable de las medidas de liberalización del mercado. El objetivo de estas dos hipótesis es delimitar los contornos externos de los resultados probables de las negociaciones, como los impactos de cualquier situación intermedia susceptibles de ser estimados por interpolación, y los efectos de cualquier otro resultado estimado mediante extrapolación. En la práctica, determinadas opciones de negociación específicas pueden exigir una examen individual. Estudios de grupos de países y por país Se evalúan los impactos en cuatro grandes grupos de países: la Unión Europea; países en desarrollo; países menos adelantados; y países desarrollados no comunitarios. Si las diferencias de impacto dentro de un mismo grupo de países pueden ser importantes, el análisis se extiende a los subgrupos de que se trate. Los estudios referidos a un solo país se utilizan para obtener información sobre los impactos probables dentro de cada grupo o subgrupo. Evaluación de los impactos El marco analítico se basa en el análisis de la cadena de causas y cuando procede utiliza los estudios de modelización. El punto de partida de la cadena es la modificación negociada de una medida comercial. Esta modificación puede tener efectos en los precios o en las normas de funcionamiento del mercado y, por ende, en los incentivos económicos, las instituciones y los mercados. A su vez, esto influye en el comportamiento económico de productores y consumidores, a escala nacional e internacional, y se traduce en modificaciones de escala y estructura de la producción, el empleo, la asignación de recursos y la tecnología. Cada uno de estos cambios tiene efectos sociales y ambientales positivos o negativos; por ejemplo, sobre la utilización de los recursos, la contaminación, la renta familiar, los niveles de pobreza y la igualdad entre los sexos. Estos efectos pueden

37

inducir otros impactos económicos que, a su vez, tendrán nuevas consecuencias sociales y medioambientales. Los modelos de equilibrio general computable tienen sus propias premisas implícitas y algunos de estos efectos causales, y pueden servir para obtener estimaciones cuantitativas del impacto económico una vez restablecido un equilibrio económico «ideal». El análisis de la cadena de causas y las enseñanzas obtenidas de los estudios de casos permiten evaluar los impactos a corto plazo durante el período de ajuste, es decir, hasta que se alcance el nuevo equilibrio pseudoestático. Asimismo, pueden utilizarse para evaluar los efectos dinámicos que la medida comercial modificada puede tener en los procesos de desarrollo socioeconómico y su componente ambiental, dando así una indicación de los efectos indirectos de la medida sobre los distintos aspectos del desarrollo sostenible. Significancia del impacto La metodología de la EISOS define tres niveles de significancia: impacto no significativo – comparado con la situación de partida impacto de significancia menor – ligeramente significativo para la decisión de negociación; si es negativo puede requerir medidas de atenuación impacto de mayor significancia – significativo para la decisión de negociación; si es negativo debe considerarse seriamente la necesidad de medidas de atenuación. La metodología define también los factores que deben considerarse para evaluar la significancia, a saber: la magnitud de las tensiones económicas, sociales y ambientales existentes en las zonas

afectadas, la evolución de la situación respecto de las condiciones de referencia, el tipo, la magnitud, la extensión geográfica y la reversibilidad y duración de los

cambios, la capacidad reglamentaria e institucional para aplicar las medidas de atenuación y

refuerzo. Para interpretar estas definiciones, es preciso estimar o valorar (explícita o implícitamente) la importancia probable del impacto y de los cambios inducidos respecto de la situación de partida. Vínculos intersectoriales Las tres primeras medidas comerciales que figuran en el cuadro 1 (comercio de bienes y servicios) son las que, en principio, deberían tener impactos más importantes. La influencia en el desarrollo sostenible de las restantes medidas del Programa para el Desarrollo de Doha se ejercerá principalmente a través de los efectos de estas medidas sobre el comercio en estos tres sectores, e indirectamente, de sus interacciones. Estos vínculos intersectoriales deben ser valorados en la evaluación. Indicadores de sostenibilidad y matrices de impacto

38

La metodología define nueve indicadores principales de desarrollo sostenible, junto con dos indicadores básicos de los procesos de desarrollo sostenible: Económicos: renta real, formación de capital fijo y empleo. Sociales: pobreza, sanidad y educación y equidad. Ambientales: biodiversidad, calidad ambiental, reservas de recursos naturales. Relativos al proceso: coherencia con los principios del desarrollo sostenible,

capacidades institucionales. El principal objetivo de estos indicadores principales es permitir sintetizar de manera concisa resultados agregados, a partir de información escrita sobre los impactos específicos. Esta metodología permite también, en el contexto de EISOS individuales, definir indicadores de segundo nivel, gracias a los cuales es posible la presentación de resultados con un grado de agregación inferior al de los indicadores principales y asegurar un seguimiento ulterior. Momentos clave del proyecto Informe intermedio Informe final EISOS preliminar global 18 de noviembre de

2002 17 de marzo de 2003

EISOS sectoriales para el acceso al mercado, los servicios medioambientales y la competencia

18 de noviembre de 2002

17 de marzo de 2003

Otras EISOS sectoriales no se ha fijado EISOS final global a principios de 2005 Proceso de consulta Red internacional de expertos. Se creó una red de 45 expertos establecidos en los países en desarrollo. La red abarca organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y de investigación, organizaciones gubernamentales, intergubernamentales e internacionales, consultores y expertos independientes. Los miembros de la red reciben y comentan las copias de los informes intermedios y definitivos y algunos son consultados acerca de puntos específicos. Participación de expertos nacionales. Los expertos de los países en desarrollo participaron aportando contribuciones específicas a los estudios de casos nacionales y los expertos exteriores a las instituciones contratantes lo hicieron en análisis de los proyectos. Sitio web. Todos los informes preliminares, intermedios y finales se publican en un sitio web del IDPM dedicado a los estudios de EISOS (http://idpm.man.ac.uk/sia-trade) y en el sitio web de la Dirección General de Comercio. El sitio ofrece la posibilidad de enviar comentarios para facilitar el diálogo y también es posible ponerse en contacto directamente con el equipo EISOS del IDPM por correo electrónico. Reuniones públicas. La Comisión Europea organizó reuniones públicas para discutir los informes preliminares, intermedios y finales del proyecto. Por término medio asistieron a estas reuniones unas ochenta personas representantes de ONG, asociaciones comerciales y otras organizaciones y personas interesadas

39

Debate de expertos. Desde la puesta en marcha del programa, los miembros del equipo han participado en unas 14 conferencias y seminarios internacionales dedicados a la evaluación del impacto sobre la sostenibilidad de la política comercial. Resultados obtenidos hasta el momento EISOS de la fase II Este estudio presentó una evaluación preliminar de las negociaciones de la Ronda del Milenio propuestas antes de la Conferencia Ministerial de Seattle de 1999. El estudio reflejaba una fuerte expansión económica mundial, con ganadores, pero también con perdedores. En la UE y en otros países desarrollados, los efectos económicos netos de la mayoría de las medidas individuales son positivos. En los países en desarrollo y en los países menos adelantados, los efectos son positivos en algunos países, pero otros países y determinados grupos socioeconómicos pueden experimentar pérdidas en términos de bienestar. Las proyecciones de las posibles consecuencias sociales y medioambientales son ambivalentes dependiendo de la estructura económica y de la adaptabilidad a los mercados y condiciones políticas cambiantes. Se presentó una relación de posibles medidas de atenuación y refuerzo pensadas para minimizar o evitar los impactos negativos potenciales. Estudio sobre los principales cultivos de plantas comestibles (Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo) Se señalan impactos negativos económicos y sociales en los países en desarrollo que son importadores netos de alimentos, debido al coste derivado de las importaciones crecientes de trigo. Entre los impactos sociales negativos figuran los problemas de seguridad alimentaria de grupos de población vulnerables, así como la competencia cada vez mayor a la que habrán de enfrentarse los pequeños agricultores. También se señalan impactos negativos. Se esperan, en cambio impactos económicos positivos en la exportación neta de alimentos de los países en desarrollo, pero acompañados de algunos efectos sociales negativos. Se detectan también algunos impactos claramente negativos, por ejemplo en los bosques. Los países desarrollados exportadores netos de alimentos se beneficiarán de impactos económicos positivos, aunque con el riesgo de posibles impactos negativos sociales y ambientales debidos a la degradación de los suelos. En los Estados Unidos, las grandes explotaciones agrícolas familiares deberían notar los efectos positivos, mientras que las de tamaño medio deberán probablemente hacer frente a problemas de ajuste. En la UE, el descenso de la producción podría tener consecuencias medioambientales y sociales. Evaluación preliminar del Programa para el Desarrollo de Doha La liberalización del comercio en los sectores agrícola, de productos no agrícolas y de servicios debería procurar a la mayoría de países un beneficio neto en términos de prosperidad económica. Las restantes medidas incluidas en el Programa para el Desarrollo de Doha y las interacciones entre ellas deberían influir en los impactos sobre la sostenibilidad en los tres sectores comerciales citados. Algunos países experimentarán pérdidas en ciertos sectores, por ejemplo los países de Oriente Medio en el sector agrícola y los de África subsahariana en el de los productos no agrícolas. Los países desarrollados y en desarrollo confrontados a un descenso de la producción sufrirán efectos negativos a corto plazo debido al ajuste económico y social. Estos efectos serán menores en los países desarrollados, y pueden ser más importantes en los países en desarrollo en función de la

40

eficacia de sus políticas económicas y sociales. En los países con legislaciones medioambientales estrictas los efectos ambientales serán escasos, mientras que en otros pueden ser importantes. Los efectos indirectos en los marcos de las políticas de desarrollo de los países en general podrían ser considerables en los impactos sobre la sostenibilidad del Programa para el Desarrollo de Doha en su conjunto. Estudio sectorial- productos farmacéuticos La UE y los Estados Unidos se beneficiarán posiblemente del menor coste de las importaciones y del aumento de las exportaciones de medicamentos, pero, con toda probabilidad, el impacto será pequeño. Los grandes países en desarrollo productores de medicamentos genéricos sufrirán un impacto económico relacionado con los ADPIC al perder mercados de exportación, pero, en principio, se beneficiarán de aranceles nulos cuando importen productos intermedios El impacto social negativo resultado del descenso de la producción y, posiblemente, de la reducción del número de empleos podría quedar compensado por el acceso a medicamentos más baratos. Los países en desarrollo y los países menos adelantados no productores se beneficiarán en principio de los precios de importación más bajos. Esto reducirá el coste de la atención sanitaria y equivaldrá a un aumento de la renta real. El efecto probable de los aranceles nulos sobre los precios de los medicamentos esenciales será limitado. Los aspectos medioambientales relacionados con la industria farmacéutica tienen que ver sobre todo con la peligrosidad de las emisiones de desechos en todos los medios. Si la presión de la creciente producción en los países en desarrollo no corre pareja con el control y la supervisión ambiental adecuados, los daños provocados pueden ser importantes. Estudio sectorial – metales no ferrosos Los exportadores, especialmente de productos metálicos elaborados podrían obtener algunas ventajas. Si la pérdida de ingresos públicos no se compensa con otras tasas, puede producirse una reducción del gasto público con los consiguientes efectos. Tanto la UE como otros países desarrollados pueden esperar obtener un ligero beneficio de la reducción del coste de las importaciones de insumos y del aumento de las exportaciones de productos totalmente elaborados. Los exportadores de minerales y metales primarios también se beneficiarán. Los productores competitivos de productos elaborados tendrán la posibilidad de incrementar sus exportaciones y se beneficiarán de insumos más baratos. Los consumidores y usuarios de productos como insumos intermedios se beneficiarán de los precios más bajos. En los países en desarrollo con aranceles elevados y sectores nacionales ineficientes, el menor nivel de protección impondrá costes de ajuste inmediatos. El menor precio de las importaciones beneficiará a los consumidores, pero no parece que esos beneficios puedan compensar la pérdida de ingresos de los gobiernos ni los costes de ajuste Serán necesarias políticas compensatorias y complementarias para contrarrestar los efectos negativos a corto plazo. Excepto en los países en desarrollo protegidos no se espera ningún impacto social negativo de importancia. El aumento neto de la producción global podría entrañar una mayor emisión y producción de desechos, así como un mayor consumo energético. Sin embargo, el efecto sobre la producción total debería ser pequeño.

41

Estudio sectorial – textiles Los consumidores europeos tendrán acceso a importaciones más baratas en detrimento de los países en desarrollo y de los productores europeos. Los mercados de exportación de algunos países en desarrollo se ampliarán, pero los países que disfrutan ya de preferencias arancelarias tendrán que hacer frente a una pérdida de competitividad. Es de esperar la reducción de la producción para el consumo interno de los países con sectores manufactureros débiles y de los países con elevados costes. Los efectos sobre la pobreza y la desigualdad son negativos en algunos países y positivos en otros. El impacto sobre la igualdad entre los sexos también es negativo en determinados países. Asimismo, pueden producirse localmente efectos medioambientales negativos en países que aumenten la producción textil, mientras que en otros estos efectos serán insignificantes o positivos. Esto dependerá fundamentalmente de la eficacia de la legislación ambiental. Los productores de la gama baja en los países menos adelantados podrían no ser capaces de competir con las importaciones y tener que interrumpir la producción, con la correspondiente supresión de empleos y el considerable agravamiento de la pobreza y la desigualdad. Los países menos adelantados padecerán más las consecuencias de la liberalización, ya que su acceso preferente a los mercados estadounidense y comunitario se reducirá en términos relativos al reducirse los aranceles aplicados a las exportaciones procedentes de otros países. Estudio sectorial – servicios medioambientales Se espera que la liberalización de los servicios medioambientales proporcione beneficios económicos importantes a la UE, con impactos ambientales y sociales insignificantes. En los países en desarrollo y en los países menos adelantados, la creciente participación extranjera en el sector de los servicios medioambientales puede acarrear la pérdida de empleos en las empresas nacionales. A largo plazo, sin embargo, se prevén efectos económicos positivos dadas las mejoras introducidas en la prestación de servicios, la eficiencia, la ampliación de la oferta y el aumento de la producción y del empleo. El impacto social dependerá de los mecanismos institucionales y reglamentarios existentes. Si la liberalización se traduce por la introducción de cánones de uso, podría tener un efecto negativo para los grupos de población más pobres, si con anterioridad esos servicios se proveían como bienes públicos subvencionados. Por el contrario, si mejora la calidad y disponibilidad de esos servicios como resultado de la participación del sector privado se producirán mejoras sociales en términos de normas sanitarias. También podrían lograrse importantes beneficios ambientales si se introducen las tecnologías más limpias. Se espera una utilización más eficiente de los recursos hídricos que reduzca el despilfarro y provoque menos daños ambientales gracias a una mejor gestión de las aguas residuales y de los residuos sólidos. Estas mejoras inducirán a su vez importantes beneficios sociales en términos de normas sanitarias. Los posibles costes medioambientales pueden surgir, por ejemplo, al pasar las familias más pobres al sistema informal no regulado, en el que determinadas actividades económicas pueden ser nocivas para el medio ambiente . Estudio sectorial – política de competencia La introducción de un derecho de la competencia y de las políticas correspondientes debería, en principio, reforzar la competencia y estimular la eficiencia del mercado. La apertura de los mercados nacionales puede hacer aumentar el flujo de inversiones extranjeras. El impacto económico en las empresas nacionales puede ser negativo, pero a largo plazo el rendimiento y el crecimiento económicos aumentarán, y la competitividad

42

de las empresas nacionales mejorará. Los impactos sociales deberían estar vinculados a los indicadores económicos. El empleo puede disminuir, especialmente si las empresas públicas se ven expuestas a la presión de la competencia. Una mayor competencia debería provocar una disminución de la fijación de precios monopolística. No obstante, en caso de disminución generalizada de las subvenciones públicas a los bienes esenciales, el efecto neto sobre los precios resulta más incierto. Los impactos medioambientales directamente imputables a una modificación de las normas de competencia no deberían ser significativos. Factores de éxito La consulta a un amplio abanico de interesados ha constituido un elemento determinante. Los negociadores de la Unión Europea han sido una inestimable fuente de información y de comprensión de ciertas materias, a veces complejas. Numerosas asociaciones comerciales y ONG, no sólo han presentado planteamientos contrastados sobre determinados temas de preocupación, sino que han acumulado conocimientos considerables que han contribuido al proceso de evaluación. Las observaciones formuladas por las organizaciones y las personas de terceros países, en particular, de los países en desarrollo han sido también importantes en esos dos sentidos. La evaluación de las posibles medidas de atenuación y refuerzo será un elemento decisivo de la capacidad del proceso de evaluación para mejorar los resultados en términos de desarrollo sostenible. Muchos de los posibles impactos dependen en gran medida de los marcos y respuestas políticas aportados tanto a escala internacional como nacional. La viabilidad y la eficacia probables de las medidas de reajuste a los niveles internacional y nacional deben tomarse en consideración en la evaluación. Problemas de evaluación En un difícil proceso de negociación en el que las alternativas son numerosas, la selección de las hipótesis de evaluación constituye un elemento importante. Es preciso llegar a un compromiso entre el ámbito que debe abarcar la evaluación y las informaciones pertinentes para la negociación. También son necesarios compromisos para seleccionar los indicadores y presentar los resultados, haciendo compatible la necesidad de ofrecer una información concisa y detalles esenciales sobre los impactos a corto y largo plazo en una amplia gama de situaciones nacionales. La información disponible sobre los posibles impactos es generalmente cualitativa, pero es preciso aventurar una opinión sobre la amplitud probable de los impactos a fin de evaluar su importancia. Tales juicios han de ser tan objetivos y explícitos como sea posible. Los estudios de casos son una importante fuente de información sobre los posibles impactos y son los más útiles siempre que los resultados estén cuantificados. Los modelos de equilibrio general computable son una valiosa fuente de información cuantificada, cuyos límites y premisas implícitas deben tenerse en cuenta en la evaluación. La extensión de las técnicas de modelización para cubrir los efectos dinámicos a corto y largo plazo constituye una posible línea futura de investigación Temas para debate 1ª sesión del grupo de trabajo: La EISOS en la práctica Preguntas planteadas en el documento de síntesis del seminario:

43

¿Cuáles son las dificultades prácticas de la realización de las EISOS? ¿Cuál es el mejor modo de diseñar un proceso de consulta y de transparencia eficaz y

operativa ? ¿Cómo puede la UE ayudar a los países en desarrollo y a sus participantes a participar

en los procesos de EISOS? ¿Cuáles son los requisitos indispensables de una consulta adecuada? ¿Cómo garantizar la participación real de todos los interesados en cada EISOS? ¿Cómo movilizar a todos los interesados y a los expertos cuando se están realizando

diversos estudios simultáneamente? ¿Qué métodos innovadores de consulta deberían establecerse (boletines, reuniones,

medios electrónicos)? Otras preguntas: ¿Cuáles son sus expectativas respecto del proceso de consulta ? ¿Poseen ustedes alguna experiencia pertinente para los estudios de las EISOS ? ¿Cómo se podría aprovechar mejor la experiencia de otros interesados (asociaciones

empresariales y representantes de los países en desarrollo) en los estudios de EISOS? ¿Participan ustedes en alguna actividad de creación de redes en los terceros países o en

las regiones cubiertas por las EISOS que pueda integrarse en el proceso de consulta? ¿En su opinión, existen elementos vinculados al entorno empresarial y a las

condiciones sociales y ambientales que obstaculicen el reforzamiento mutuo entre el comercio y el desarrollo sostenible, y que deban tenerse en cuenta en los estudios de EISOS?

¿Conocen ustedes necesidades específicas en materia de protección social y ambiental en relación con el comercio internacional?

¿En su opinión, existen medidas de acompañamiento concretas que podrían impulsar el desarrollo sostenible?

2ª sesión del grupo de trabajo: ¿Cómo garantizar la eficacia de una EISOS? Preguntas planteadas en el documento de síntesis del seminario: ¿Cuáles son las necesidades en materia de desarrollo de la capacidad de los países en

desarrollo para que puedan participar realmente en los procesos de EISOS? ¿Cómo puede ayudar la UE a los países en desarrollo a aplicar las recomendaciones de

las EISOS? ¿Cómo podemos garantizar la complementariedad entre las actividades públicas y

privadas relacionadas con la EISOS en el contexto de la evaluación y aplicación de las medidas de acompañamiento?

¿Cuál puede ser el papel del sector privado en materia de responsabilidad social de las empresas al concebir y aplicar las medidas de acompañamiento propuestas por las EISOS?

Otras preguntas: ¿Cuáles son las principales necesidades de los países en desarrollo para poder

participar en el proceso de EISOS y aplicar las conclusiones?

44

¿Qué formas de desarrollo de la capacidad y asistencia técnica en los países en desarrollo deberían incluirse en las medidas de acompañamiento consideradas en las EISOS?

¿Qué iniciativas internacionales y regionales prevén ustedes para promover la cooperación técnica y la desarrollo de la capacidad en los países en desarrollo?

¿Qué sinergias entre los sectores público y privado deberían en su opinión ser tenidas en cuenta en los estudios de EISOS?

¿Qué medidas deberían incluirse en las medidas de acompañamiento consideradas en las EISOS para promover la responsabilidad social de las empresas y el comercio justo?

¿Pueden definir algunos acuerdos de colaboración u otras iniciativas conjuntas entre organizaciones internacionales que, en su opinión, deberían ser considerados en los estudios de EISOS a fin de reforzar la coherencia entre los acuerdos comerciales internacionales y otros acuerdos internacionales, por ejemplo, sobre la protección del medio ambiente o sobre las normas laborales?

Información general En la siguiente dirección se encuentran todos los informes de proyecto y enlaces a otros sitios: http://idpm.man.ac.uk/sia-trade Los pormenores de la metodología aplicada se describen en: Kirkpatrick C and Lee N (2002). Further Development of the Methodology for a Sustainability Impact Assessment of Proposed OMC Negotiations (Final Report). IDPM University of Manchester Las EISOS acabadas de las negociaciones de la OMC se describen en: Kirkpatrick C. and Lee N. (1999): OMC New Round, Sustainability Impact Assessment Study (Phase Two Report). IDPM, Universidad de Manchester Maltais et al (2002). ‘Sustainability Impact Assessment of OMC Negotiations in the Major Food Crops Sector’. Final Report, SEI, Stockholm Colin Kirkpatrick and Clive George Institute for Development Policy and Management, University of Manchester, UK Anexo 2: EISOS de las negociaciones con el CCG

Equipo del consorcio La Comisión Europea ha adjudicado un contrato marco de dos años al consorcio de PricewaterhouseCoopers y EcoMod. Este consorcio proporcionará una evaluación del impacto sobre la sostenibilidad (EISOS) del acuerdo de negociaciones comerciales entre la Unión Europea y los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG).

45

PricewaterhouseCoopers (PwC) es una organización de servicios profesionales que emplea a más de 125.000 personas en 142 países. PwC tiene oficinas en todos los Estados miembros de la UE, así como en los seis Estados miembros del CCG. PwC dirige el consorcio y coordina este proyecto. Se trata de una empresa con experiencia en el seguimiento, la ejecución, la dirección y la evaluación de programas o proyectos de asistencia externa en un amplio conjunto de sectores (sector financiero, desarrollo del sector privado, reforma del sector público, protección social y transportes y energía). EcoMod es una red internacional de educación e investigación independiente, sin fines de lucro y no partidista, dedicada a promover técnicas avanzadas de modelización para el análisis de políticas, la elaboración de pronósticos y la formulación de políticas. EcoMod reúne a prominentes expertos en modelización política y usuarios de estos sistemas de todo el mundo. Sus seminarios y actividades de investigación y formación se centran en cuestiones de importancia política para ayudar en la toma de decisiones y establecer un vínculo entre las personalidades del mundo académico, los responsables políticos y las empresas. Calendario y fechas principales El proyecto EISOS-CCG empezará probablemente durante el mes de diciembre de

2002. Según el calendario provisional, el informe inicial deberá estar preparado, a más tardar,

al final de enero. El informe intermedio, con la EISOS global preliminar y los estudios sectoriales

preliminares, está previsto para junio de 2003. El informe final, con los estudios sectoriales detallados, está previsto para octubre de

2003. En noviembre de 2003 empezarán a realizarse otras EISOS sectoriales.

Metodología El trabajo que se llevará a cabo para la EISOS preliminar de los acuerdos de asociación económica entre la UE y el CCG estará basado en los estudios metodológicos sobre la EISOS realizados anteriormente en nombre de la Comisión Europea y, en particular, en los tres estudios del Institute for Development Policy and Management (IDPM) de la Universidad de Manchester. También se extraerá información pertinente de publicaciones de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y otras organizaciones que han hecho contribuciones a la bibliografía de las evaluaciones medioambientales y de la sostenibilidad, aportando avances metodológicos y estudios de casos. La metodología elaborada por el IDPM consta de cuatro etapas principales, en cada una de las cuales se hace hincapié en la consulta con expertos externos y con el público:

46

1. Análisis de la situación y definición del alcance Determinación de las medidas comerciales que deben analizarse y de las cuestiones que deben tratarse. 2. Evaluación del impacto Es el núcleo del proceso de EISOS. 3. Evaluación de medidas alternativas de mitigación y mejora Medidas para evitar o reducir al máximo, mediante la adopción de iniciativas internacionales simultáneas o de políticas nacionales, los impactos negativos que pueda conllevar el acuerdo comercial. 4. Seguimiento y evaluación posterior Recomendaciones de actuación después de la EISOS. Consulta: en cada fase se debe determinar cuáles son las cuestiones importantes, se ha de recurrir a los conocimientos técnicos pertinentes, y se han de someter a la crítica de expertos independientes los métodos de análisis. El planteamiento metodológico incluye los siguientes elementos fundamentales. Definición de las hipótesis de negociación que deben evaluarse Se definen dos hipótesis generales: una hipótesis de base que representa la aplicación completa de los acuerdos existentes,

y una hipótesis de mayor liberalización que representa la aplicación más drástica que

probablemente podría hacerse de las medidas de liberalización comercial. Con estos dos hipótesis se trata de representar los extremos del resultado probable de las negociaciones, de tal manera que los impactos de cualquier posición intermedia podrían calcularse mediante interpolación, y los efectos de cualquier otro resultado, mediante extrapolación. En la práctica, es posible que algunas opciones de negociación concretas tengan que considerarse individualmente. Evaluación de los impactos El marco analítico se centra en el análisis de la cadena de causas (ACC). El comienzo de la cadena es el cambio negociado en una medida comercial. Puede tratarse de un cambio que afecte a los precios o a las normas de funcionamiento del mercado, con los efectos consiguientes en las oportunidades y los incentivos económicos. Éstos, a su vez, afectan al comportamiento económico de los productores y los consumidores, a escala nacional e internacional, lo cual da lugar a cambios en el tamaño y la estructura de la producción, el empleo, la distribución de los recursos y la tecnología. Cada uno de estos cambios puede tener efectos sociales y medioambientales positivos o negativos, por ejemplo en la utilización de los recursos, la contaminación, la renta de los hogares, los niveles de pobreza y la equidad entre los sexos. La reacción de estos efectos puede causar nuevas repercusiones económicas que, a su vez, ocasionen otras repercusiones sociales y medioambientales.

47

Los resultados de los estudios de modelización se utilizan como parte del ACC, cuando procede. Los modelos de equilibrio general computable (EGC) incluyen sus propias hipótesis implícitas sobre algunos de estos efectos causales, y pueden utilizarse para hacer estimaciones cuantitativas del impacto económico cuando se ha alcanzado el equilibrio económico teórico. El ACC y la experiencia de estudios de caso se utilizan para evaluar las repercusiones a más corto plazo durante el período de ajuste. Pueden utilizarse también para evaluar los efectos dinámicos que la medida comercial modificada puede tener en los procesos de evolución socioeconómica y su componente medioambiental, lo cual ofrece una indicación de los efectos indirectos de la medida comercial en términos de desarrollo sostenible. Significancia del impacto En la metodología de la EISOS se definen tres niveles de significancia: impacto no-significativo – en comparación con la situación tomada como base impacto de significancia menor – marginalmente significativo para la decisión de la

negociación y, si es negativo, una posible opción de mitigación impacto de significancia mayor – significativo para la decisión de la negociación y, si

es negativo, debe considerarse seriamente en términos de mitigación. En la metodología se definen también los siguientes factores que deben tenerse en cuenta para evaluar la significancia: el nivel de tensión económica, social y ambiental existente en las zonas afectadas la dirección de los cambios con respecto a las condiciones de base la naturaleza, el orden de magnitud, la extensión geográfica y la reversibilidad/

duración de los cambios la capacidad normativa e institucional para aplicar medidas de mitigación y mejora

Para interpretar estas definiciones deben hacerse (explícita o implícitamente) estimaciones o juicios sobre la magnitud probable del impacto y de la situación de base con la que se compara. Indicadores de sostenibilidad y matrices de impacto En la metodología se definen nueve indicadores básicos de resultados de desarrollo sostenible, y dos indicadores básicos de procesos de desarrollo sostenible: Económicos: ingresos reales, formación de capital inmovilizado y empleo Sociales: pobreza, salud y educación y equidad Medioambientales: biodiversidad, calidad ambiental y reservas de recursos naturales Proceso: coherencia con los principios de desarrollo sostenible y capacidades

institucionales Estos indicadores básicos se utilizan principalmente con objeto de poder hacer un resumen conciso de resultados agregados, con el apoyo de información textual sobre impactos específicos. La metodología permite también que en cada EISOS se definan indicadores de

48

segundo nivel, para la presentación de resultados en un nivel de agregación inferior al de los indicadores básicos, o para el seguimiento posterior. Proceso de consulta y red del consorcio Red internacional de expertos. Tanto PwC como EcoMod contarán con expertos locales de su red, la cual se reforzará con organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y de investigación, organizaciones gubernamentales, intergubernamentales e internacionales, e independientes. Los miembros reciben ejemplares de los informes intermedio y final y formulan sus observaciones al respecto, y se solicita el asesoramiento de miembros concretos sobre cuestiones específicas. Sitio web. El informe intermedio y el informe final se publicarán en el sitio de PwC en Internet dedicado a la EISOS y en el sitio de la Dirección General de Comercio de la UE en Internet. Se incorporará una función de comentarios y observaciones para facilitar el diálogo, y se podrá contactar directamente con el equipo de la EISOS relativa al CCG a través de la dirección electrónica dedicada al proyecto. Reuniones públicas. La Comisión Europea organizará reuniones públicas para debatir los informes intermedio y final del proyecto. Tareas pendientes y cuestiones Puesto que la metodología de la EISOS es aún muy reciente, una de las tareas pendientes es mejorarla en la medida de lo posible y aplicarla para responder a las necesidades que plantean las negociaciones comerciales UE-CCG. Un factor decisivo serán las consultas con un amplio conjunto de partes interesadas. Más específicamente, los consultores tendrán que impulsar desde el principio el diálogo con la sociedad civil. Un intercambio de información fluido y puntual entre los negociadores comerciales de la CE y los consultores influirá en la calidad del EISOS. Información general En esta fase inicial se dispone de poca información específica sobre la EISOS-CCG; no obstante, pueden consultarse varios documentos interesantes en el sitio de PricewaterhouseCoopers en Internet www.sia.-acp.org dedicado a la EISOS correspondiente a los países de África, Caribe y el Pacífico.

49

Anexo 3: Evaluación del impacto sobre la sostenibilidad en relación con las

negociaciones de los acuerdos UE-Mercosur y UE-Chile

Evaluación del impacto sobre la sostenibilidad (EISOS) del proyecto Mercosur/Chile Seminario 6-7 de febrero de 2003. Documento de referencia. Introducción Una evaluación del impacto sobre la sostenibilidad (EISOS) evalúa las repercusiones sobre la sostenibilidad económica, social y medioambiental que puede tener un acuerdo comercial u cualquier otro cambio de política. La evaluación determina la cadena de relaciones de causa a efecto de las medidas comerciales incluidas en el acuerdo comercial hasta llegar a cualquier impacto que se pueda producir sobre la sostenibilidad. La evaluación facilita indicadores comparables de la magnitud y los distintos aspectos de cada impacto sobre la sostenibilidad. La UE participa en las negociaciones de liberalización del comercio tanto multilateralmente en la OMC como bilateralmente con sus socios comerciales, ya sean países o bloques económicos regionales. Se han negociado, o se están negociando, entre la UE y Chile y entre la UE y el Mercosur acuerdos de asociación que tienen componentes significativos de liberalización comercial. La Comisión Europea ha decidido realizar una evaluación del impacto sobre la sostenibilidad (EISOS) para examinar los efectos que pueden tener esas negociaciones en la sostenibilidad económica, social y medioambiental. El primer estudio llevado a cabo dentro del presente proyecto se ocupa de las medidas comerciales del Acuerdo de Asociación entre la UE y Chile. Las negociaciones que se están celebrando en paralelo entre la UE y el Mercosur serán objeto de estudios posteriores dentro de este mismo proyecto. Las principales actividades realizadas en la EISOS relativa al Acuerdo EU-Chile son las siguientes: EISOS preliminar general: Se trata de una evaluación general de las repercusiones que pueden tener en la sostenibilidad en la UE y en Chile las medidas comerciales propuestas en las negociaciones del acuerdo de asociación entre la UE y Chile.

50

Estudios sectoriales detallados: Una vez finalizada la EISOS preliminar general, se llevan a cabo una serie de estudios detallados para evaluar el impacto del acuerdo comercial en determinados sectores y en cuestiones señaladas en dicha EISOS preliminar. Cada estudio detallado se adapta al sector o a la cuestión examinados; por tanto, la evaluación puede ser cuantitativa o cualitativa según la cuestión de que se trate. Las actividades principales concluyen con una evaluación general de los impactos sobre la sostenibilidad. 1. Equipo del consorcio La ejecución del proyecto corre a cargo de Planistat Luxembourg en asociación con CESO-CI y en colaboración con Acacia Consulting. El equipo de expertos está formado asimismo por IIDE Stichting («Institute for International and Development Economics») en lo que respecta a la elaboración de modelos económicos y por universidades chilenas en el caso de la EISOS UE-Chile. El proyecto comenzó en marzo de 2002 y tiene una duración de cuatro años. 2. Metodología La metodología EISOS empleada para llevar a cabo las evaluaciones de los acuerdos comerciales entre la UE y Chile y entre la UE y el Mercosur se basa en la metodología creada por el «Institute for Development Policy and Management (IDPM)» de la Universidad de Manchester. No obstante, se exigió que las evaluaciones relativas a Chile y al Mercosur contribuyeran al desarrollo de la metodología EISOS. Una evaluación del impacto sobre la sostenibilidad tiene tres objetivos. El primero es determinar la cadena de relaciones de causa a efecto de un acuerdo comercial hasta llegar a los impactos que puedan producirse sobre la sostenibilidad económica, social y medioambiental. El segundo es lograr una cobertura global de todos los impactos importantes y el tercero es facilitar medidas comparables de la magnitud y los distintos aspectos de los impactos sobre la sostenibilidad a fin de utilizarlas para elaborar y aplicar políticas. Figura 1: Estructura de los impactos sobre la sostenibilidad Medidas comerciales:

aranceles / conting. aranc. / acceso

mercados / reglamentación

Marco económico,

social, medioambiental y

jurídico existente

Condiciones económicas de referencia

Impacto económico inicial

económica social medioambiental

Sostenibilidad

Efectos de los cambios en los sistemas de producción, dentro de cada sector,entre sectores y generales

51

En la Figura 1, Estructura de los impactos sobre la sostenibilidad, se exponen las interacciones que puede haber entre las medidas comerciales y las estructuras sociales, económicas, medioambientales y jurídicas existentes y que pueden conducir a impactos sobre la sostenibilidad. El acuerdo comercial o el cambio de política de que se trate interactúa con las estructuras ya existentes y causa un impacto económico inicial. Ello no significa que los efectos económicos predominen sino simplemente que los impactos iniciales suelen ser económicos y que, si no hay efectos económicos, es poco probable que haya un impacto sobre la sostenibilidad. Figura 1: Fuentes de los impactos potenciales sobre la sostenibilidad Magnitud del impacto económico, sobre todo si los costes de transición son considerables; cambios de las relaciones de producción, especialmente cuando se utilizan medios de producción no comerciables (por ejemplo, recursos naturales de propiedad común o mano de obra no remunerada); aumento de la producción en los sectores en que se producen efectos de escala medioambientales. El equipo de evaluación considera que, si el impacto económico conduce a una de las tres fuentes de los impactos potenciales sobre la sostenibilidad que se indican en la Figura 1, puede existir un potencial de impacto sobre la sostenibilidad. Estos tres criterios tienen como objeto determinar de manera completa las causas potenciales de los impactos sobre la sostenibilidad social o medioambiental. Los impactos potenciales sobre la sostenibilidad pueden transmitirse de un sector a otro de la economía, como, por ejemplo, en caso de que se utilicen en más de un sector recursos naturales de propiedad común. 3. Realización de la EISOS relativa al Acuerdo UE-Chile En el cuadro 2 se exponen las principales fases de una evaluación del impacto sobre la sostenibilidad. Cada fase termina con una decisión: la determinación de los ámbitos de análisis, la selección de los métodos, la evaluación de la importancia de los impactos y la evaluación de las acciones. Estas fases van centrando progresivamente la evaluación en los impactos significativos sobre la sostenibilidad. Cuadro 2: Principales fases de la evaluación del impacto sobre la sostenibilidad

Fase Tarea

1 Determinación de las tareas y de la finalidad de la evaluación

Exposición de hipótesis basadas en posibles resultados de las negociaciones comerciales

2 Determinación de los efectos que deben analizarse y métodos de análisis

Escrutinio de las hipótesis de cambios de política para determinar sus posibles impactos. Exploración de análisis para definir los ámbitos de interés.

3 Evaluación de los impactos sobre la sostenibilidad

Evaluación y comparación de los efectos potencialmente significativos. Análisis de la información.

52

4 Respuesta a los impactos sobre la sostenibilidad detectados Atenuación y optimización

5 Supervisión y evaluación (posterior a la EISOS)

Cobertura de los impactos sobre la sostenibilidad y medidas de atenuación y optimización

Decisión nº 1: En la fase de determinación de las tareas y de la finalidad de la evaluación se elaboró una hipótesis «acuerdo comercial UE-Chile» en relación con una hipótesis de referencia «situación sin cambios» aproximando en términos económicos las medidas comerciales incluidas en el acuerdo UE-Chile. Acto seguido se utilizó un modelo de equilibrio general computable, GTAP, orientado al comercio, para hacer una estimación de los impactos macroeconómicos y sectoriales del acuerdo comercial UE-Chile. Si no se produce un impacto económico inicial, es muy poco probable que haya un impacto sobre la sostenibilidad.

53

Los resultados del análisis macroeconómico se utilizaron para efectuar el escrutinio relativo a la decisión nº 2. En dicho escrutinio se compara el impacto económico inicial del acuerdo comercial con los tres criterios expuestos en la figura 1 y con la calidad de la información disponible. En esta fase basta con que haya ciertos indicios de posibles impactos sobre la sostenibilidad para que se pueda seleccionar una cuestión para su estudio. El proceso de la decisión nº 2 finaliza con el análisis exploratorio que permita obtener la información necesaria para efectuar la evaluación del impacto sobre la sostenibilidad. La evaluación del impacto sobre la sostenibilidad se realiza en la fase correspondiente a la decisión nº 3. Para ello se emplean los estudios detallados, una serie de indicadores de sostenibilidad comparables y una categorización de la magnitud y los distintos aspectos de los impactos sobre la sostenibilidad. Los ocho indicadores comparables de la sostenibilidad económica, social y medioambiental se idearon con el fin de abarcar toda la gama de impactos sobre la sostenibilidad. Los impactos sobre la sostenibilidad social, medioambiental y económica pueden producirse a nivel nacional, local o sectorial. Pueden afectar a unos determinados grupos de población más que a otros; por ejemplo, un impacto puede afectar más a las mujeres o a los hombres, la duración del impacto puede variar, el impacto puede ser reversible o irreversible o el impacto puede producirse en un contexto social, económico y medioambiental en el que ya hay problemas de sostenibilidad. Estos son los distintos posibles aspectos de un impacto sobre la sostenibilidad. En el cuadro 3 se muestran los indicadores de sostenibilidad, los aspectos de los impactos y los símbolos utilizados para indicar la magnitud y el sentido del impacto.

54

Cuadro 3: Indicadores de sostenibilidad y medición de su magnitud y de sus distintos aspectos A.

Dirección general y magnitud del cambio

B. Importancia de los problemas económicos, sociales y medioambientales existentes

C. Equidad del cambio

D. Potencial de irreversibilidad

E. Capacidad reglamentaria e institucional de aplicar las medidas de mejora

Económico: 1. Renta real 2. Formación neta de capital fijo 3. Empleo Social: 4. Pobreza 5.Salud y educación Medioambiental: 6.Calidad medioambiental 7.Diversidad biológica 8.Otras reservas de recursos naturales

○ impacto no significativo respecto a la hipótesis de referencia � impacto positivo de escasa importancia (importancia marginal respecto a la decisión de negociación) � impacto negativo de escasa importancia (importancia marginal respecto a la decisión de negociación pero podrían aplicarse medidas de atenuación) ▲ impacto positivo de importancia (probablemente importante para la decisión de negociación) ▼ impacto negativo de importancia (probablemente importante para la decisión de negociación; debe considerarse seriamente la posibilidad de aplicar medidas de atenuación) ↕ probabilidad de que se produzca un impacto positivo o negativo según el contexto ? efecto neto incierto

Figura 2: Evaluación de los impactos sobre la sostenibilidad

Estimación inicial delas med. comerc.

Casos prácticos ed hinformación sobre

cuestiones relt. a laibilid dli

Elabor. de hipotesis /modelo GTAP

Result. macroeconóm. y sectoriales del(

Estima.revisada

de lasmed.come

económico social medioambientalanális. sostenibilidad y atenuación

Escrutinio y anál. explorat.( )

Análisis detallados (3)

55

En la fase correspondiente a la decisión nº 4 la respuesta en forma de medidas de atenuación y de optimización a los impactos sobre la sostenibilidad es la continuación de la evaluación y utiliza la misma información. La fase de supervisión y evaluación correspondiente a la decisión nº 5 no forma parte de un estudio EISOS. Las actividades del estudio se indican más detalladamente en la Figura 2, Evaluación de los impactos sobre la sostenibilidad. 4. Proceso de consulta Contactos internacionales y contactos Chile/Mercosur. Se ha creado una red de contactos que está formada por organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, centros universitarios y de investigación y contactos gubernamentales (en Chile y en el Mercosur) así como contactos del mundo empresarial. Todos ellos reciben periódicamente copias de los informes de los proyectos (informes de puesta en marcha, intermedios y finales), y sus observaciones se envían al equipo de analistas. Se mejorará el proceso de consulta de modo que los contactos más afectados puedan hacer observaciones sobre un estudio específico incluso antes de que se termine el informe. Participación de expertos nacionales. En el caso del estudio EISOS UE-Chile, la mayoría de los participantes en los estudios sectoriales detallados fueron investigadores locales de las universidades chilenas, con el fin de garantizar que los estudios sectoriales tuvieran en cuenta la situación existente en el país. El mismo principio se aplicará en los estudios posteriores que se realicen sobre el acuerdo con el Mercosur. Sitio web www.planistat.com/SIA. En este sitio especializado se facilita información actualizada sobre la EISOS («SIA» en inglés) y sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible. Todos los proyectos de informe se publican en dicho sitio. También existe un foro («Bulletin Board») en el que se puede dialogar o hacer comentarios sobre la ejecución de los proyectos EISOS. Aunque las visitas a este sitio han ido en aumento, el foro no se ha utilizado. Esta función podría ser sustituida (o mejorada) por otra de comentario-reacciones para facilitar el diálogo. Reuniones públicas. El equipo de expertos participó en las reuniones públicas organizadas por la Comisión sobre el estudio EISOS UE-Chile a fin de debatir sobre los informes intermedios y finales. A las reuniones asistieron representantes de Chile, de las ONG, de las asociaciones comerciales, del mundo de los negocios y de otras organizaciones interesadas. Reuniones de trabajo. El administrador del proyecto y el evaluador jefe del proyecto asistieron a las reuniones de trabajo regulares con la Comisión a fin de tratar de la ejecución de los proyectos y hablar de los resultados obtenidos. Otras reuniones. El equipo de expertos fue invitado a participar en dos reuniones (grupo de trabajo y conferencia) relacionadas con la evaluación del impacto de la política comercial. 5. Claves del éxito Las discusiones y los contactos con los negociadores comerciales de la CE fueron una fuente de información muy valiosa para determinar el marco de la EISOS UE-Chile. La información de respuesta facilitada por las partes interesadas (Comisión, ONG y

56

asociaciones) fue útil sobre todo para los estudios sectoriales. Sin embargo, en lo que se refiere al informe final, las observaciones procedieron sobre todo de la Comisión, a diferencia de lo ocurrido en el caso del informe intermedio, en el que otras partes enviaron también observaciones muy valiosas. El modelo de equilibrio general computable parece haber sido utilizado adecuadamente para determinar los ámbitos de interés para la evaluación de la sostenibilidad, sin haber proporcionado resultados cuantitativos erróneos que no hubieran podido ser apoyados por la evaluación. Los criterios de selección de los ámbitos de impacto potencial sobre la sostenibilidad parecen haber sido un elemento clave, si bien la determinación de dichos ámbitos precisa un mayor análisis. La utilización de los aspectos de los impactos sobre la sostenibilidad y la serie normalizada de símbolos han contribuido a la comparación y la exposición de la evaluación. 6. Dificultades, mejoras y necesidades Dado que no se puede disponer del contenido completo de un acuerdo comercial para una EISOS ex ante, las medidas comerciales del acuerdo comercial UE-Chile deben estimarse tomando como base las discusiones con la Comisión Europea, los documentos publicados y los acuerdos comerciales anteriores. La conversión aproximada de esas medidas comerciales en términos comerciales y la exposición de la metodología utilizada para ello deben efectuarse de modo transparente. Los sectores económicos deben determinarse según su importancia para la economía, las estadísticas disponibles y las posibilidades de que los impactos sobre la sostenibilidad afecten a determinados sectores de la economía. Por tanto, es necesario repetir esta operación en cada una de las fases del estudio. Sin embargo, no hubo tiempo para hacerlo. El análisis de los servicios y de la inversión directa extranjera (IDE) finalizó antes de que se obtuvieran los resultados del análisis GTAP. Las contribuciones de las partes interesadas, sobre todo los estudios de casos y las observaciones directas de las partes que podían resultar afectadas por el cambio de política, son necesarias en cada una de las fases del estudio. Desafortunadamente, dichas contribuciones no han sido tan numerosas como se esperaba. Dado que el estudio «EISOS UE-Chile» fue el primero que finalizó en el marco del proyecto EISOS Mercosur/Chile (que abarcaba la EISOS preliminar general y las evaluaciones sectoriales detalladas), los recursos asignados en un principio fueron ampliamente insuficientes. No obstante, el estudio pudo llevarse a cabo del modo más completo posible, con algunas limitaciones sobre todo en la evaluación del sector de los servicios. A fin de mejorar la situación para los próximos estudios, se acordó con la Comisión que se llevaría a cabo una EISOS en dos fases independientes: una EISOS preliminar general y estudios sectoriales detallados. La compatibilidad de los datos entre las fuentes nacionales no corregidas y la base de datos GTAP internacional comparable impuso una extrema atención en el análisis y la interpretación de dichos datos. En algunos casos, como en el caso de los datos relativos al

57

empleo en función del género, o bien se disponía de menos datos de los previstos, o bien éstos no eran utilizados habitualmente por los expertos en Chile. Un problema específico de la región Mercosur/Chile fue la cuestión de la lengua (español). La Comisión había exigido que el informe se presentara en inglés y no había previsto en un principio traducción al español, lo que limitó el acceso del público a los resultados del estudio. Este aspecto se discutió con la Comisión y esta tomó nota de ello. 7. Información general Todos los proyectos de los informes, los enlaces con otros sitios web y las referencia a los documentos pertinentes y las fuentes de información pueden consultarse en el sitio web del proyecto Planistat (www.planistat.com/sia). El sitio dedicado a la metodología de la EISOS creado por el Institute for Development Policy and Management (IDPM), de la Universidad de Manchester es (http://idpm.man.ac.uk/sia-trade).

Anexo 4 - EISOS de las negociaciones de los AAE UE-ACP

Evaluación del impacto sobre la sostenibilidad de los nuevos Acuerdos de Asociación Económica entre la ACP y la Unión Europea Esta nota presenta una serie de reflexiones iniciales sobre las eventuales EISOS de los AAE UE-ACP. Las EISOS se llevarán a cabo durante cuatro años. Este informe, basado en el informe inicial, trata de la fase I, que se llevará a cabo entre noviembre de 2002 y julio de 2003. Esta nota presenta las cuestiones preliminares relacionadas con el proceso de consulta previsto en esta EISOS. El equipo del proyecto, además de crear el sitio web de la EISOS, de participar en las consultas con las partes interesadas en Bruselas y de su interacción con los expertos, efectuará consultas regionales con las partes interesadas de los países ACP con la intención de que la EISOS refleje las cuestiones prioritarias tanto para la UE como para los países ACP. Dado que proyecto está en una fase muy preliminar, este informe analiza las consideraciones metodológicas iniciales relativas al contexto específico de una EISOS realizada junto con los países ACP que se preparará durante la fase I. En él se estudian cuestiones relacionadas con las fases de escrutinio, análisis exploratorio y evaluación de la metodología y se subrayan una serie de consideraciones que podrían tenerse en cuenta conforme se va haciendo el trabajo, dado el contexto específico de esta EISOS. El equipo El equipo que va a efectuar esta EISOS es un consorcio compuesto por: PricewaterhouseCoopers (PwC), que encabezará el consorcio y coordinará el proyecto. PwC tiene experiencia en el seguimiento, ejecución, gestión y evaluación de proyectos de asistencia externa, particularmente en la región ACP, en una amplia gama de sectores

58

(financiero, desarrollo del sector privado, reforma del sector público, protección social, transporte y energía). PwC tiene oficinas o filiales en varios países ACP. EcoMod es una empresa especializada en técnicas avanzadas de modelización, análisis, estimación y preparación de políticas. EcoMod aporta expertos y usuarios en modelización de todo el mundo. Los departamentos de investigación y formación y los grupos de trabajo de EcoMod trabajan sobre cuestiones con relevancia para las políticas de ayuda a los procesos decisorios y para colmar la brecha entre mundo académico, los responsables de las políticas y las empresas. EcoMod ha organizado también actividades de formación sobre modelización económica y financiera en todo el mundo, así como sobre aplicaciones informáticas, econométricas y matemáticas. Sologral es una ONG francesa dedicada a cuestiones relacionadas con las negociaciones sobre comercio internacional y la normativa global relativa al medio ambiente, la agricultura, la seguridad alimentaria y las normas laborales básicas. Sologral aporta experiencia y apoya el desarrollo de la capacidad de entidades gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil (ONG, organizaciones de agricultores, sindicatos y movimientos sociales) en los países en desarrollo, con un especial interés en los países ACP. El gran objetivo de Solagral es preparar instrumentos de apoyo al diálogo entre las partes sobre temas de gobernanza global y de desarrollo sostenible. El Instituto Africano de Prospectiva (IAP) es una ONG franco-africana que se dedica a desarrollar capacidad analítica entre la nueva generación de partes implicadas en África. Actúa ayudando a definir y ejecutar políticas relacionadas con las prioridades emergentes del desarrollo en África. Por medio de una red de miembros esparcidos por África, Europa y África, el IAP quiere coordinar iniciativas innovadoras y cooperativas con el sector privado y promover una imagen positiva y dinámica de África para el futuro. El objetivo del IAP es apoyar y promover los esfuerzos de la nueva generación de responsables africanos que son responsables de crear y aplicar una estrategia a largo plazo para el desarrollo de África. El consorcio trabajará en estrecho contacto con Sarah Richardson de Maeander Enterprises, Montreal, Canadá, quien asumirá la función de jefe del equipo EISOS. La señora Richardson tiene experiencia en la concepción, la elaboración y la ejecución de estudios ambientales sobre acuerdos comerciales y evaluaciones de la sostenibilidad, habiendo trabajado en organizaciones nacionales e internacionales y en ONG. El proyecto se llevará a cabo en las cuatro fases siguientes: Fase I: noviembre de 2002- junio de 2003 La Fase I incluye dos grandes partes: (1) una EISOS preliminar de los AAE UE-ACP, y (2) EISOS regionales en profundidad de África occidental (CEDEAO y Mauritania) y el Caribe (CARIFORUM). Informe inicial: noviembre de 2002 Informe intermedio: abril de 2003 Informe final: julio de 2003 Fase II: junio de 2003-diciembre de 2004 Fase III: 2005 Fase IV: 2006 Proceso de consulta

59

Una parte integrante de este proyecto la constituye un diálogo fructífero con las partes interesadas sobre las cuestiones relativas a la sostenibilidad y las negociaciones comerciales UE-ACP. El planteamiento que se adoptará para conseguir la participación activa de los interesados incluye los tres componentes siguientes: medios electrónicos (comunicaciones y documentación), reuniones de las partes (Europa y regiones ACP) y integración en red de expertos. Medios electrónicos Para este proyecto se ha creado un sitio web (http://www.sia-acp.org) en el que todos los interesados podrán conseguir información sobre el proyecto, recibir actualizaciones sobre los progresos realizados y aportar comentarios y datos al equipo del proyecto. Reuniones de las partes interesadas El equipo del proyecto ha programado una serie de reuniones con el fin de obtener una amplia gama de aportaciones de las partes. Para fomentar la mayor amplitud y efectividad de estas aportaciones, la reuniones se celebrarán no sólo en Bruselas, bajo los auspicios de la CE, sino también en la regiones ACP, con objeto de que contribuyan al proceso de recopilación de información sobre los países ACP y así sus opiniones estén representadas. En el cuadro 1 figura el calendario provisional en las actividades de consulta previstas durante la fase I de este proyecto. Al igual que en las EISOS precedentes, la Comisión organizará periódicamente reuniones en Bruselas como parte del proceso de consultas formales del presente proyecto. Estas reuniones con la sociedad civil servirán para presentar y debatir los informes generados en las diversas fases del proyecto. Con objeto de fomentar la participación activa de las partes, los informes se publicará el sitio web del proyecto y estarán disponibles para consulta y comentarios durante un mínimo de 30 días. La primera reunión de las partes se celebró en Bruselas el 27 de noviembre de 2002. A esta reunión (27 de noviembre de 2002) asistieron muchas interesados de la UE y de los países ACP. Entre las cuestiones clave abordadas figuran: Cómo asegurar que las conclusiones de la EISOS se integran en el proceso de negociación y en la elaboración de las políticas. La forma en que las EISOS pueden ayudar a las ONG a sensibilizar a los negociadores y a los gobiernos ACP sobre los impactos sociales y ambientales de los AAE. Cómo se va tratar el sector «informal». Si se dispone de datos estadísticos fiables en la regiones. Cómo se van a tratar las cuestiones de seguridad alimentaria. Cómo se van a tratar en las EISOS las cuestiones de género. Reconociendo las dificultades de efectuar una buena consulta con las partes interesadas dada la diversidad de los países ACP, en la fase I del proyecto habrá una reunión de dos días con cada una de las dos regiones objeto de los dos informes (África Occidental y el Caribe). El objeto de estas reuniones será (i) presentar los primeros resultados de las EISOS preliminares y conseguir reacciones, y (ii) analizar las cuestiones clave relacionadas con los informes regionales específicos.

60

Cuadro 1: Calendario provisional de las consultas (Fase I)

Actividades previstas Lugar Fecha Presentación del informe inicial(reunión con la sociedad civil)

Bruselas 27 de noviembre de 2002

Conferencia de las partes sobreconclusiones preliminares de las EISOS

Bruselas 6-7 de febrero de 2003

Presentación del informe intermedio Bruselas A determinar (a.d.) Grupos de trabajo nacionales ACP África Occidental

(a.d.) Principios de marzo de 2003

Caribe (a.d) Presentación del informe final (Fase I) Bruselas Principios de julio de

2003 Integración en red de los expertos Los miembros del equipo del proyecto intentarán también hallar nuevas oportunidades de difundir información sobre el proyecto y de entablar un diálogo con los expertos en los foros adecuados. Ello incluirá el seguimiento de la situación y de las conclusiones con los en paralelo al trabajo de realización de los EISOS de la CE. Consideraciones metodológicas El trabajo que se llevará a cabo en las EISOS preliminares de los AAE UE-ACP estará basado en los estudios metodológicos previos realizados sobre las EISOS en nombre de la Comisión Europea, y en particular de los tres estudios del Institute for Development Policy and Management (IDPM) de la Universidad de Manchester. El informe aprovechará también las lecciones obtenidas de la EISOS UE-Chile. Hay también otras organizaciones, entre ellas la OCDE, el PNUMA y el WWF, que tienen documentación sobre evaluaciones ambientales y de sostenibilidad derivada de estudios metodológicos y de casos prácticos. El trabajo de estas y de otras organizaciones se incorporará a esta EISOS cuando convenga. Para integrar las conclusiones de las EISOS preliminares, el programa de trabajo de las EISOS regionales va a prepararse al principio de la fase I del proyecto. Cuadro 2: Etapas de la evaluación de la sostenibilidad de los ACP

Escrutinio Determinación de las cuestiones relacionadas con el comercio para su inclusión enlas EISOS de los AAE.

Análisis exploratorio

Determinación de las cuestiones claves de la sostenibilidad (económica social yambiental) relacionadas con las cuestiones del escrutinio. Creación de la información de base Determinación de los grupos de países Determinación del marco temporal de la evaluación Determinación de las hipótesis de trabajo Selección de los indicadores

Evaluación Determinación de los impactos económicos, ambientales y sociales de los temas(análisis cuantitativo y cualitativo)

61

Medidas deatenuación

y

Las EISOS preliminares finales aportarán un análisis limitado de las medidas deatenuación y refuerzo que se podrán evaluar después en el proceso de EISOS.

refuerzo Seguimiento Dada la amplitud del Acuerdo de Cotonú y las potencialmente numerosas dimensiones de los futuros AAE, reflejo de la diversidad de las cuestiones y prioridades de los diferentes países y regiones representados en la ACP, las metodologías utilizadas en esta EISOS tendrán que ser flexibles y adaptables. En el presente informe se presenta un análisis completo de los intentos de utilizar la metodología de Manchester en el contexto de las EISOS y las circunstancias singulares de los países y cuestiones correspondientes, que se ampliará en el informe intermedio (marzo de 2003). Con ello se dispondrá de la base para el trabajo futuro en este proyecto. Resumidas, estas son las cuestiones que van a ser componentes importantes del planteamiento de esta EISOS utilizado en este estudio. 1. CONSIDERACIONES CONTEXTUALES GENERALES En la metodología de esta EISOS habrá que tener en cuenta las circunstancias específicas derivadas del hecho de que los AAE emanados del Acuerdo de Cotonú tienen una base mucho más amplia que los acuerdos de liberalización comercial tradicionales. La amplitud del Acuerdo de Cotonú sitúa a los AAE en un contexto que no es aplicable a otros esfuerzos de liberalización comercial que han sido objeto de EISOS. Por ejemplo, el Acuerdo de Cotonú tiene un fuerte componente de desarrollo, incluyendo una atención especial a la mitigación de la pobreza, las cuestiones de género y el desarrollo institucional. Todas estas cuestiones transversales van a estar incluidas en una EISOS de los AAE UE-ACP. La atención a un enfoque participativo constituye también un componente importante del Acuerdo de Cotonú, que enmarca el desarrollo de los AAE. Y el Acuerdo de Cotonú contiene disposiciones importantes sobre el fomento de planteamientos participativos que aseguren la participación de la sociedad civil y de los agentes económicos y sociales proporcionándoles información sobre los AAE UE-ACP, facilitando la participación de agentes no estatales en la aplicación de los programas y los proyectos, concediendo a estos agentes ayuda suficiente para su capacitación y fomentando la creación de redes y nexos entre los agentes de la ACP y de la UE. ESCRUTINIO: DETERMINACIÓN DE LAS CUESTIONES COMERCIALES PARA SU NEGOCIACIÓN La primera etapa de la metodología consiste en determinar los temas que deben incluirse en las EISOS. Existen algunas directrices respecto al objetivo y contenido de los AAE, en particular en las disposiciones del Acuerdo de Cotonú firmado en el 2000 entre la UE y la ACP y en la documentación preliminar preparada por la UE y los países ACP para las negociaciones. Los AAE son fundamentalmente unos acuerdos de liberalización del comercio, cuyo contenido básico está definido en el propio Acuerdo. Los artículos 36 y 37 del Acuerdo de Cotonú señalan que la base de los AAE es el establecimiento de zonas de libre comercio y la progresiva eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias en la mayoría del comercio entre las partes, de conformidad con las disposiciones relevantes de la OMC.

62

Los objetivos de la cooperación económica comercial son promover la integración uniforme y gradual de las economías ACP en la economía mundial, incrementar las capacidades de producción, oferta y comercio, crear nuevas dinámicas comerciales, fomentar la inversión y conseguir el cumplimiento completo de las disposiciones de la OMC. En las negociaciones se tendrá en cuenta la necesidad de elaborar políticas afines, particularmente como complemento de las políticas comerciales, así como la de conceder importancia al desarrollo institucional y a la cooperación multilateral en materia de comercio e inversión. Tras un proceso de escrutinio preliminar, el consorcio de investigación ha redactado una larga lista de cuestiones correspondientes a las negociaciones de los AAE que, con asistencia de la Comisión, tendrá que priorizar y perfeccionar. Para colaborar en la priorización de las cuestiones a efectos de su inclusión en la EISOS preliminar, el equipo del proyecto utilizará los criterios siguientes: La cuestión es un componente central del Acuerdo de Cotonú Es probable que la cuestión forme parte de las negociaciones iniciales de AAE en cuanto a la liberalización. La cuestión es tal que debe esperarse a priori que conlleve importantes impactos sobre la sostenibilidad. La cuestión está relacionada con un sector económico primario fuertemente vinculado con la sostenibilidad. Cuadro 3: Propuesta de "Lista general de temas de negociación en los AAE"

Comercio de bienes/acceso al mercado

Derechos de importación Importaciones a la Comunidad Importaciones a los países ACP Derechos básicos Disposiciones generales Derechos de exportación Restricciones cuantitativas Tratamiento nacional y medidas fiscales Cláusula de excepción fiscal Ritmo variable Cláusula de seguridad alimentaria Salvaguardias Antidumping Cláusula de moratoria Transparencia Cláusula de excepciones Clasificación de los bienes según el Sistema Armonizado Normas de origen Simplificación del comercio

Comercio de servicios Pagos corrientes ymovimientos de capital

Incluidos inversiones de cartera y marco reglamentario

63

Áreas relacionadas conel comercio: general

Política de competencia Derechos de propiedad intelectual Normalización y certificación Medidas sanitarias y fitosanitarias Comercio y medio ambiente Normas comerciales y laborales Política de consumo Protección de la salud de los consumidores

Áreas específicasrelacionadas con elcomercio

Inversión Contratación pública Normas, reglamentaciones técnicas y evaluaciones de la conformidad Protección de datos

3. DETERMINACIÓN DEL MARCO: CONTEXTO DE SOSTENIBILIDAD El segundo paso en la definición del enfoque metodológico para abordar los AAE UE-ACP es un boceto de las variables relacionadas con la sostenibilidad respecto a las cuestiones que serán objeto de la EISOS. Junto con consideraciones económicas, ambientales y sociales, la fase de determinación del marco de la presente EISOS incluirá una categoría de cuestiones caracterizadas como «cuestiones institucionales y de desarrollo institucional». En el contexto de esta EISOS concreta, y en respuesta a las prioridades fijadas en el Acuerdo de Cotonú, se espera que las cuestiones institucionales y de desarrollo institucional desempeñen un papel importante. Por consiguiente se llevará a cabo un análisis inicial de la sostenibilidad en cuestiones claves incluidas en la EISOS; las relacionadas con: las cuestiones de desarrollo económico comercial la sostenibilidad social (incluyendo el género) la sostenibilidad ambiental las cuestiones institucionales y el desarrollo institucional Este análisis deberá proporcionar una información de base importante que podrá ser utilizada en fases futuras de la preparación de la EISOS, en cuestiones relacionadas con el comercio, el desarrollo y el medio ambiente. El debate inicial sobre la sostenibilidad en las cuestiones que serán objeto de la EISOS ayudará también al equipo del proyecto a definir los indicadores clave que puedan servir como patrones de comparación del cambio en términos de los impactos que apoyan u obstaculizan los esfuerzos de promover el desarrollo sostenible con los AAE. Asimismo puede servir de base al equipo del proyecto para preparar hipótesis y usarlas para determinadas cuestiones en la EISOS. Y finalmente, con una cuidadosa definición del ámbito de las cuestiones clave relacionadas con el funcionamiento de una norma comercial concreta o de un sector económico, se pueden llegar a determinar cuestiones importantes, relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo que deben destacarse en la EISOS. Grupos de países Esta es una EISOS de los AAE de la Unión Europea con países ACP. Dada la gran diversidad de países y regiones, en un esfuerzo para que la EISOS se pueda gestionar y refleje cuestiones clave de la sostenibilidad de esta regiones, la evaluación se hará a los países agrupados en tres regiones: el Caribe, África y el Pacífico. Conjugadas con la

64

preparación de la EISOS preliminar global, se comenzarán EISOS iniciales y generales en dos de las tres regiones: África y el Caribe. Pueden tener acceso a AAE con la Unión Europea 76 países, que divididos en las tres regiones de la ACP, son los siguientes: Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Benín, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago. África: Angola, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo (Brazzaville), Congo (Kinshasa), Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenia, Kiribati, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malaui, Mali, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nauru, Níger, Nigeria, Ruanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Suazilandia, Tanzania, Togo, Uganda,Yibuti, Zambia y Zimbabue. Pacífico: Islas Cook, Fiyi, Islas Marshall, Estado Federal de Micronesia, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Islas Salomón, Surinám, Tonga, Tuvalu, Vanuatu. Sudáfrica y Cuba también son miembros de la ACP. Pero Cuba no ha firmado el Acuerdo de Cotonú y Sudáfrica ha celebrado un Acuerdo Comercial y de Cooperación al Desarrollo con la UE. Indicadores Los países ACP son de muchos tipos, desde pequeños estados insulares del Caribe y el Pacífico a países sin salida al mar y países del África subsahariana. Por ello las cuestiones de sostenibilidad y la prioridad que les concederá cada uno de ellos van ser muy diversas. Además, va a haber que conseguir que los datos estén disponibles. Por estas razones, el equipo del proyecto opina que a la vista de las muchas cuestiones asociadas a la sostenibilidad en las diversas regiones y países de la ACP, es prudente seleccionar los indicadores puntualmente. Por ejemplo cuestiones ambientales importantes en el África subsahariana como deforestación y desertización es probable que no tengan mucho interés en los Estados insulares tropicales preocupados por la salud de los arrecifes coralinos y asuntos similares. De igual forma, los intereses de los países sin salida al mar difieren de los pequeños Estados insulares. La disponibilidad de una amplia gama de indicadores también es importante en esta fase para que el equipo del proyecto tenga cierta flexibilidad a la hora de determinar los ámbitos en los que pueda haber datos disponibles y de adaptar los indicadores de sostenibilidad en función de las necesidades para responder a la disponibilidad de datos. Los indicadores van a elegirse no sólo para cubrir la gama de cuestiones de sostenibilidad de un asunto concreto sino también para responder a las prioridades políticas, geográficas, sociales y ambientales de dicha cuestión. Como orientación para la selección global de los indicadores, el éxito del proyecto utilizará las conclusiones del grupo de trabajo de la OCDE de 1999 sobre la evaluación ambiental de los acuerdos comerciales:

65

Los datos ambientales son más creíbles cuando están correlacionados a nivel local o de micronivel. En general faltan metodologías ambientales para la medida de algunos tipos de impacto, en particular de indicadores de la biodiversidad y del uso del suelo, lo que obstaculiza su evaluación. Es necesario optimizar los enfoques de precaución y prevención para que sean aplicables a efecto de las evaluaciones. El equipo del proyecto va a utilizar una serie de fuentes en la selección de los indicadores. La primera y más importante de ellas es que las cuestiones que serán prioritarias para su inclusión están determinadas por la gama de cuestiones señaladas por las Partes en el propio Acuerdo de Cotonú. Entre las cuestiones que recibieron tratamiento privilegiado en el acuerdo están los elementos que pueden constituir componentes clave de las estrategias de desarrollo relacionadas con los AAE y, como tales, las medidas políticas resultantes de la presente EISOS. En este informe también se van a utilizar las diversas fuentes de indicadores del desarrollo sostenible existentes, entre ellas el Marco de Indicadores del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas e índices agregados tales como el índice de sostenibilidad ambiental y huella ecológica del WWF y los indicadores del desarrollo mundial del Banco Mundial (2002). Para orientar la selección de los indicadores adecuados a las cuestiones de la presente EISOS, el equipo del proyecto comenzará con los criterios de selección de los indicadores relevantes preparados por la Universidad de Manchester. La metodología de Manchester (Fase III) recomienda usar los indicadores de primer y segundo nivel para evaluar los cambios en la sostenibilidad y presenta los siguientes criterios como ayuda a la selección de los indicadores relevantes:

66

Su número total debe ser limitado, pero una vez agregados, deben garantizar una

cobertura global del desarrollo sostenible. Deben abarcar de manera equilibrada el desarrollo económico, el desarrollo social

y la conservación de los recursos medioambientales y de su calidad. Deben reflejar las cuestiones relativas a la equidad intergeneracional e

intrageneracional. Deben centrarse en los componentes clave que interesan a quienes toman las

decisiones y a los afectados. El equipo del proyecto ha confeccionado una « lista general » inicial como guía preliminar para seleccionar otros indicadores más detallados. La lista se ha confeccionado con el fin de ocuparse de cuestiones importantes para la UE y las regiones ACP en el contexto del Acuerdo de Cotonú. Los indicadores que se emplearán en la EISOS se dividen en tres grupos: • Indicadores de actividad. Se trata de indicadores de los medios de producción, las

actividades y las políticas (dirigidas por organismos públicos/gubernamentales o privados) que pueden resultar afectados por los acuerdos de asociación económica (AAE) (por ejemplo, el nivel de recursos utilizados para construir escuelas).

• Indicadores de resultados. Son indicadores de los resultados directos de las actividades y las políticas determinadas por los indicadores de actividad. En este sentido, los indicadores de resultados tienen como finalidad evaluar el impacto inmediato de cualquier acuerdo AAE (por ejemplo, la proporción de alumnos que van a la escuela).

• Indicadores de impacto. Son indicadores globales a largo plazo a los que contribuyen los indicadores de resultados, pero que pueden ser afectados por otras variables además de por los indicadores relacionados con el comercio (por ejemplo, el nivel de alfabetización de la población comprendida entre los 15 y los 24 años de edad).

La siguiente lista general contiene variables clave que incluyen una serie de indicadores. Los indicadores detallados relativos a esos cuatro campos y las variables determinadas se exponen en el informe inicial. La lista de indicadores no pretende ser exhaustiva. Refleja la compleja naturaleza de cualquier análisis social, medioambiental o de la gobernanza y la dificultad de reducir una serie de variables a indicadores cuantitativos de referencia. Se investigará más a fin de seleccionar los indicadores básicos con el equilibrio adecuado entre la pertinencia y la disponibilidad.

67

Cuadro 4: Lista de indicadores para su consideración en la EISOS Ámbito social Medio ambiente y

recursos naturales Gobernanza Ámbito económico

Seguridad social, acceso a los alimentos y pobreza absoluta Servicios básicos Educación Salud Oportunidades económicas Activos productivos Integración en el mercado (dirigida hacia los pobres)

Bosques Recursos de agua dulce Ecosistemas costeros y marinos Ecosistemas agrarios Energía y utilización de recursos Clima y atmósfera Producción de residuos Sector minero

Desarrollo institucional y creación de capacidad Desarrollo de instituciones basadas en las comunidades y procesos participativos Diálogo social y medioambiental y respeto de los derechos fundamentales

Producto interior bruto Producción Inversiones Precios Renta real (salarios) Empleo Consumo Población Formación de capital fijo Transporte Deuda

4. REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD La documentación existente coincide en que no hay un enfoque único y universal en lo que respecta a la evaluación. El IDPM lo ha recordado en la presentación de su metodología para la fase III. Varias organizaciones han destacado el interés que puede presentar la combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos a la hora de evaluar el impacto sobre la sostenibilidad o sobre el medio ambiente de los acuerdos de liberalización comercial. Éste es el enfoque que se aplicará en la presente EISOS. Las opciones/hipótesis que se tomen en consideración se definirán detalladamente, y los mecanismos a través de los cuales diferentes opciones influyen en los aspectos sociales, económicos y medioambientales se analizarán claramente. En algunos casos, podrá recurrirse a la elaboración de modelos, sobre todo para determinar las pérdidas de ingresos derivadas del desarme arancelario. Se procederá asimismo a un análisis de los factores desencadenantes, sobre todo a la señalización de los vínculos entre las intervenciones económicas o reguladoras en el marco de las políticas comerciales y de otras políticas y sus efectos directos e indirectos. El equipo del proyecto analizará en profundidad estudios de casos y otra documentación interesante a fin de identificar otros métodos y enfoques para el análisis. En consonancia con los enfoques de las demás grandes instituciones activas en este ámbito, el enfoque adoptado por la CE muestra la utilización de varias herramientas cualitativas y cuantitativas, incluidos los estudios de casos. En un documento titulado The Further Development of the Methodology for a Sustainability Assessment of Proposed WTO Negotiations (Un mayor desarrollo de la metodología de evaluación de la sostenibilidad de las propuestas realizadas en las negociaciones de la OMC) se expone el enfoque utilizado para evaluar el impacto de las negociaciones de la OMC sobre la sostenibilidad, que consiste en un análisis de la cadena causal combinada con otros métodos analíticos, como la elaboración de modelos, los métodos de análisis estadístico (estimaciones a partir de datos), los métodos descriptivos (estudios de casos) y las opiniones de especialistas. Una discusión completa de los enfoques adoptados en el marco de la EISOS de la CE, incluida la reciente EISOS UE-Chile, así como los trabajos actuales en torno a las negociaciones de la OMC, se presentará en el informe

68

intermedio (marzo de 2003) y constituirá la base de los trabajos futuros. En el informe intermedio se indicará en qué medida y por qué razones la evaluación realizada en el caso preciso de los países ACP puede (no puede) divergir de las prácticas de evaluación establecidas. Teniendo en cuenta la extensión del Acuerdo de Cotonú y los aspectos potencialmente múltiples y variados de los futuros AAE, que reflejan la diversidad de las cuestiones y las prioridades en los distintos países y regiones representados en los ACP, las metodologías utilizadas en la presente EISOS tratarán de ser lo más flexibles y adaptables posible. Se espera que la EISOS preliminar incluya determinadas formas de análisis de la cadena causal que sirvan para determinar y, si es posible, correlacionar las modificaciones de las normas y los flujos comerciales con los impactos económicos, medioambientales, sociales y de gobernanza potencialmente significativos. El análisis se realizará con hipótesis (por determinar) relacionadas con las diferentes medidas comerciales. En un primer momento, se evaluarán los impactos económicos de las cuestiones. Para ello podrán utilizarse diversas técnicas cualitativas y cuantitativas. El equipo del proyecto empleará técnicas, sobre todo de elaboración de modelos en el marco de la EISOS preliminar y de la EISOS regional, para determinar los impactos económicos de la eliminación gradual de los protocolos agrícolas, de la adopción progresiva de los derechos de aduana nulos y de las diferentes hipótesis de negociación en la OMC. La elaboración de modelos podrá utilizarse también para las cuestiones relacionadas con las políticas, incluido el impacto de una modificación de la composición de la UE en los AAE con los ACP, así como para la futura reforma de la PAC. Otras iniciativas para modelar los grandes impactos económicos o socioeconómicos (como los demográficos) se irán determinando a medida que el estudio avance. Cuando la elaboración de modelos no sea factible, el análisis del impacto económico se basará en una evaluación cualitativa global de los datos disponibles relativos a los flujos y las tendencias comerciales, en los stocks y flujos de inversiones, en una evaluación detallada de los impactos económicos de las modificaciones de normas y en la pertinencia de los factores macroeconómicos y microeconómicos y otras cuestiones que se consideren oportunas. El análisis de los impactos medioambientales, sociales y sobre la gobernanza se basará fundamentalmente en el análisis cuantitativo, dadas las dificultades de la modelización de las relaciones existentes entre los cambios económicos y los cambios medioambientales, sociales o institucionales y dada la posible indisponibilidad de ciertos datos, en particular de series cronológicas de calidad aceptable, en las regiones sometidas a análisis. Cuando los impactos sociales o medioambientales directos resulten de los AAE UE-ACP, se describirán con detalle, así como la manifestación concreta de esos impactos sociales (a través de la ayuda y de la asistencia al desarrollo, etc.). Cuando haya impactos sociales y medioambientales indirectos que resulten de los AAE UE-ACP, estos impactos se determinarán por medio de un análisis detallado de la cadena causal con objeto de correlacionar los cambios económicos producidos por la modificación de las disposiciones comerciales con los impactos medioambientales, sociales o institucionales. El enfoque se basará en la labor realizada por las numerosas organizaciones activas en este ámbito (como la OCDE) así como en las EISOS ya realizadas por la CE. Se han determinado una serie de procesos para facilitar el análisis. Entre estos procesos figuran los impactos de los cambios estructurales en la economía, los impactos de las

69

modificaciones de los flujos comerciales de productos específicos, los efectos tecnológicos y los efectos de escala. El análisis se ocupará también de los efectos reguladores y del impacto de las medidas comerciales en la capacidad de los países de regular la protección medioambiental y social así como la capacidad de cada país de legislar en este ámbito. CUESTIONES CLAVE Y FACTORES DETERMINANTES Dado que la presente EISOS está en una fase muy temprana, las cuestiones clave relacionadas con el proyecto se abordan de manera prospectiva. Se articulan en torno a una serie de consideraciones que deben tenerse en cuenta en la elaboración de un enfoque global respecto a la presente EISOS. Deben tomarse en consideración varios factores vinculados específicamente a las cuestiones, los países y las regiones. En caso necesario, el análisis tratará de tener en cuenta y, si es posible, controlar los efectos autónomos generados por estos y otros factores determinantes. Contexto del comercio y de la cooperación internacionales Las negociaciones comerciales ACP-UE no se realizarán de modo aislado. Además de las disposiciones relativas a los regímenes anteriores establecidos en los convenios de Lomé, que siguen siendo aplicables y que deben tenerse en cuenta, varios países ACP y la UE participan activamente en otros foros sobre comercio internacional y regional, que van desde la Organización Mundial del Comercio (OMC) a la zona de libre comercio de las Américas (FTAA). Se están llevando a cabo en la OMC negociaciones globales sobre la agricultura y los servicios, dos cuestiones que se abordarán en el marco de las EISOS UE-ACP. El mandato de Doha incluía también varias disposiciones relativas a los acuerdos comerciales regionales, y las cuestiones de compatibilidad con la OMC podrían ser pertinentes en un análisis de las EISOS UE-ACP. Se prevé que estas negociaciones finalicen en 2005 a más tardar y, según sus resultados, podrían tener un impacto en acuerdos comerciales regionales tales como los elaborados o aplicados por la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA1) o la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC). El proceso de negociación de los AAE debería tomar en consideración asimismo los demás acuerdos comerciales regionales en los que participen países ACP y no ACP, como la zona de libre comercio de las Américas (FTAA), que incluye los países del Caribe, y el Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA). Sólo en África hay diez agrupaciones regionales y subregionales distintas de cooperación económica. Contexto macroeconómico y microeconómico A la hora de analizar los impactos de los futuros AAE sobre la sostenibilidad, es importante tener en cuenta las demás condiciones macroeconómicas y microeconómicas que afectan el comercio y los flujos de inversión directa extranjera (IDE). Entre las variables más importantes que deben considerarse se hallan las siguientes: los factores macroeconómicos internos (como la inflación y los tipos de interés y la deuda y el déficit públicos), los cambios microeconómicos ocurridos en cada economía (como los procesos de desregulación y privatización) y las grandes fluctuaciones debidas a 1 L’Union Economique et Monétaire Ouest Africaine

70

factores internacionales (como los tipos de cambio y los déficits de la balanza de pagos). En especial, un importante factor determinante en el caso de varios países ACP es el papel de primer orden desempeñado por el sector informal de sus economías. Dicho papel tiene varios efectos, de los cuales el más importante es probablemente la pérdida neta de ingresos fiscales para los Estados. Uno de los objetivos que desea conseguir la UE a través de las negociaciones de AAE es contribuir a la creación de las condiciones necesarias para sustituir la economía informal por un sistema económico basado en normas2. Ello requerirá la transparencia de los ingresos públicos a fin de crear el marco reglamentario necesario, a lo que podría contribuir la integración regional de los países ACP. En cuanto al proceso de la EISOS, la existencia de un sector informal tan amplio limita los beneficios potenciales de los estudios de modelización económica, ya que, por definición, el impacto del sector informal y de su incorporación potencial en una economía basada en normas no puede simularse.

2 EU, Orientations on the qualifications of ACP regions for the negotiation of economic partnership agreements, http://europa.eu.int/comm/trade/pdf/acp2.pdf

71

72

Disponibilidad de datos Podrían imponerse límites adicionales a la capacidad de los investigadores de proceder a una modelización sofisticada de las hipótesis propuestas en las EISOS. En caso de que se disponga de datos, se procurará proporcionar información cuantitativa para ilustrar los flujos comerciales, la evolución de dichos flujos, los niveles de inversión y otras cuestiones relacionadas con los impactos económicos de la liberalización del comercio. La determinación de los impactos de esos cambios en la sostenibilidad se basará en muchos casos en métodos cualitativos normalizados basados en métodos utilizados en las ciencias sociales, como la investigación, las entrevistas y otras técnicas. Iniciativas de política interna Además de las políticas macroeconómicas internas y del contexto del comercio internacional, las reformas de las políticas internas, independientemente de las negociaciones de los acuerdos comerciales ACP, constituyen elementos contextuales importantes en una EISOS. Por ejemplo, en la UE hay actualmente importantes cuestiones de políticas, como la probable reforma de la política agrícola común (PAC) entre 2002 y 2006 y el proceso actual de ampliación de la UE. El 9 de octubre de 2002, la CE recomendó que se finalizasen las negociaciones con Chipre, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Eslovaca y Eslovenia. El objetivo es que el primer grupo de nuevos miembros se adhieran a la UE a tiempo para las elecciones al Parlamento Europeo previstas para junio de 2004. Por tanto, antes de que acaban las negociaciones de las EISOS la UE estará formada por 25 miembros en lugar de los 15 actuales. Papel de los países menos adelantados (PMA) en los ACP Los ACP incluyen 39 países que entran dentro de la definición de las Naciones Unidas de países menos adelantados (PMA). Ese estatuto se refleja en el contenido del Acuerdo de Cotonú, sobre todo por el hincapié que se hace en la creación de capacidad y la reducción de la pobreza. Ese estatuto influye también en los regímenes comerciales existentes. Por ejemplo, esos países, como países menos adelantados, se han beneficiado, independientemente de su adhesión a los ACP o de una asociación especial con Europa, de una decisión de la UE por la que se establece un sistema de preferencias generalizadas (SPG) aplicable a todos los PMA. El SPG abarca todos los productos, excepto las armas, procedentes de los 48 países más pobres del mundo. Desde el 5 de marzo de 2001 quedaron eliminados los derechos de aduana y los contingentes respecto a la mayor parte de los productos. Sin embargo, se ha establecido un período transitorio por lo que se refiere al azúcar, al arroz y a los plátanos. Incluso después de 2008, no todos los países ACP tendrán que abrir sus propios mercados a los ACP. Los países menos adelantados (PMA) podrán seguir beneficiándose del Convenio de Lomé, o incluso de una versión algo mejorada del mismo, sin estar obligados a la reciprocidad. Los países que no formen parte de los PMA que «decidan que no están en condiciones» de celebrar AAE podrían ser transferidos al sistema de preferencias generalizadas (SPG) de la UE, que no está basado en el principio de reciprocidad y es menos generoso que Lomé, o podrían beneficiarse de «arreglos alternativos» que quedarían por definir. Cualquier análisis del impacto de un cambio de las normas comerciales debería tomar en consideración los ámbitos en los que los países ACP podrían estar sujetos a normas distintas respecto a la UE basadas en su estatuto de PMA.

73