evaluacion del componente de sanidad e inocuidad

4
COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD ACUÍCOLA Y PESQUERA. EVALUACION DEL COMPONENTE DE SANIDAD E INOCUIDAD EN SU SUBCOMPONENTE DE INOCUIDAD ACUÍCOLA Y PESQUERA DE ABRIL DE 2011 A MARZO DE 2012 I) Introducción El creciente consumo de productos alimenticios de origen animal, ha aumentado la actividad acuícola en el País, y para poder asegurar que lo productos obtenidos de esta actividad se encuentren libres de posibles contaminantes químicos, biológicos y físicos, se ha implementado en el estado el programa de Inocuidad Acuícola y Pesquera, ya que tiene como bases la implementación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola , lo que permite tener un mejor control y manejo de dichos cultivos y a su vez esto permite que el producto obtenido pueda ser colocado en el mercado mundial. Por lo que el programa de trabajo de abril de 2011 a marzo de 2012, estuvo orientado a productores de tilapia y Pejelagarto, considerados como prioritarios en el estado de Tabasco, por la demanda y alto consumo que representan en los mercados. En lo que ha transcurrido del presente año, no se ha detectado ningún tipo de contaminación física, química y biológica en los productos de consumo en fresco de nuestro Estado. Durante la ejecución del ejercicio 2011 se tenía programado lo siguiente: 1. Gestionar el reconocimiento de una unidad de producción de tilapia mediante 20 visitas mensuales, sin embargo este reconocimiento no se pudo obtener, ya que para alcanzar con los requisitos establecidos por el SENASICA, el productor necesita realizar cambios o implementar nuevas estructuras en las áreas de producción, lo que para ellos representan gastos, por otro lado se pudo alcanzar un alto porcentaje en la mejora de las condiciones de dicha unidad de producción, lo que nos permitirá que este año si se logre tal objetivo. II) Acciones realizadas a) Asistencia Técnica Se realizaron 234 asesoría técnica a unidades de producción primaria de alimentos de origen acuícola, en los municipios de Balancán, Cárdenas, Centro, Centla, Comalcalco, Cunduacán, E. Zapata, Macuspana y Tacotalpa Tabasco.

Upload: jose-palma

Post on 09-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EVALUACION DEL COMPONENTE DE SANIDAD E INOCUIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACION DEL COMPONENTE DE SANIDAD E INOCUIDAD

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD ACUÍCOLA Y PESQUERA.

EVALUACION DEL COMPONENTE DE SANIDAD E INOCUIDAD EN SU SUBCOMPONENTE DE INOCUIDAD ACUÍCOLA Y PESQUERA DE ABRIL DE 2011 A

MARZO DE 2012

I) Introducción

El creciente consumo de productos alimenticios de origen animal, ha aumentado la actividad acuícola en el País, y para poder asegurar que lo productos obtenidos de esta actividad se

encuentren libres de posibles contaminantes químicos, biológicos y físicos, se ha implementado en el estado el programa de Inocuidad Acuícola y Pesquera, ya que tiene

como bases la implementación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola , lo que permite tener un mejor control y manejo de dichos cultivos y a su vez esto permite que el producto obtenido pueda ser colocado en el mercado mundial.

Por lo que el programa de trabajo de abril de 2011 a marzo de 2012, estuvo orientado a

productores de tilapia y Pejelagarto, considerados como prioritarios en el estado de Tabasco, por la demanda y alto consumo que representan en los mercados.

En lo que ha transcurrido del presente año, no se ha detectado ningún tipo de contaminación física, química y biológica en los productos de consumo en fresco de nuestro Estado.

Durante la ejecución del ejercicio 2011 se tenía programado lo siguiente:

1. Gestionar el reconocimiento de una unidad de producción de tilapia mediante 20 visitas mensuales, sin embargo este reconocimiento no se pudo obtener, ya que para alcanzar con los requisitos establecidos por el SENASICA, el productor necesita realizar

cambios o implementar nuevas estructuras en las áreas de producción, lo que para ellos representan gastos, por otro lado se pudo alcanzar un alto porcentaje en la mejora de

las condiciones de dicha unidad de producción, lo que nos permitirá que este año si se logre tal objetivo.

II) Acciones realizadas

a) Asistencia Técnica

Se realizaron 234 asesoría técnica a unidades de producción primaria de alimentos de origen acuícola, en los municipios de Balancán, Cárdenas, Centro, Centla, Comalcalco,

Cunduacán, E. Zapata, Macuspana y Tacotalpa Tabasco.

Page 2: EVALUACION DEL COMPONENTE DE SANIDAD E INOCUIDAD

b) Capacitación a productores.

A productores, se impartieron un total de 18 pláticas informativas beneficiándose un total de

90 personas, entre productores, y personal operativo de las unidades de producción primaria de alimentos de origen acuícola. A técnicos, se asistió a dos cursos de capacitación para el personal responsable de

inocuidad del CESAT y se impartió un curso en el Estado dirigido a los productores de

Tilapia y Pejelagarto.

c) Divulgación.

Se distribuyeron 200 poster con temas alusivos a los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción primaria de Tilapia y Pejelagarto, en los municipios

Balancán, Cárdenas, Centro, Centla, Comalcalco, Cunduacán, E. Zapata, Macuspana y Tacotalpa Tabasco.

d) Vigilancia y Monitoreo de Contaminantes.

Se realizo el monitoreo de 58 análisis de determinación de metales pesados y de residuos de plaguicidas en fuentes de agua y peces de talla comercial y 20 análisis microbiológicos

a fuentes de agua, estas muestras fueron tomadas en las 22 UPA atendidas por personal del programa, con la finalidad de identificar posibles puntos de riesgo de contaminación durante el proceso de engorda y así garantizar que el proceso se realiza dentro de los parámetros de

carga microbiana permitidos para esta actividad.

e) Administración.

En esta acción se elaboraron 12 informes de las actividades realizadas dentro de la aplicación del Componente de Sanidad e Inocuidad en su Subcomponente de Inocuidad Acuícola.

Page 3: EVALUACION DEL COMPONENTE DE SANIDAD E INOCUIDAD

III) Resultados obtenidos

El principal logro obtenido del Subprograma fue haber logrado que los productores pusieran

en práctica las BPPATi, así como la mejora de las condiciones físicas de las instalaciones de las áreas de producción, con lo que se reducen los riesgos de contaminación del producto

durante el proceso de producción.

Los municipios beneficiados con el Componente de Sanidad e Inocuidad en su

Subcomponente de Inocuidad Acuícola 2011 fueron: Balancan, Cárdenas, Centro, Centla, Comalcalco, Cunduacán, E. Zapata, Macuspana y Tacotalpa Tabasco.

IV) Ejercicio financiero

Presupuesto programado total $

Presupuesto autorizado $ Presupuesto Ejercido $

$1,084,038.00

$1,084,038.00

Programa normal

$1,084,038.00

Page 4: EVALUACION DEL COMPONENTE DE SANIDAD E INOCUIDAD

V) Rendimiento de la Inversión

El rendimiento de la inversión fue por un monto de $7,585 pesos, de los cuales se pagaron

$696 pesos por comisiones bancarias y $670 pesos por cobro del SPEI por depósito de los recursos entre bancos para la radicación de los recursos del programa 2011, dando un total

de $1,366 pesos. Realizando el descuento de la cantidad anterior queda un total de $6,219 pesos del rendimiento, de los cuales, $4975 pesos corresponden al orden federal y $1244 pesos al orden estatal.

Los gastos realizados con estos recursos fueron los siguientes, combustible, viáticos,

mantenimiento de 2 vehículos del programa de inocuidad y papelería. Estos recursos nos permitieron realizar 13 visitas a granjas acuícolas productoras de tilapia,

mismas que están dentro del programa de inocuidad acuícola; y dar el mantenimiento a los 2 vehículos con los que se cuentan para poder realizar dichas visitas.

GASTOS FEDERALES

RENDIMIENTO FEDERAL

INSUMOS UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD P.U. TOTAL

ASISTENCIA

TÉCNICA

GASOLINA LITROS 200 10 $ 2,000

VIATICOS DOTACIÓN 4 250 $ 1,000

MANTTO. DE

VEHÍCULOS

SERVICIO 2 987.5 $ 1,975

TOTAL $ 4,975

GASTOS ESTATALES

RENDIMIENTO FEDERAL

INSUMOS UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD P.U. TOTAL

ASISTENCIA TÉCNICA

GASOLINA LITROS 60 10 $ 600

VIATICOS DOTACIÓN 1 250 $ 250

PAPELERÍA DOTACIÓN 1 394 $ 394

TOTAL $ 1,244