evaluacion cs.naturales6°añounidad1

7

Click here to load reader

Upload: marion-doris

Post on 08-Jul-2015

15.306 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion cs.naturales6°añounidad1

Evaluaciones Unidad N° 01 Ciencias Naturales 6° Básico Año 2013 Profesora: Marion Zapata Escobar Escuela. Quinchol 290

EVALUACIÓN DE CIERRE DE UNIDAD N° 1

Nombre: ……………………………………………………………………………………… Fecha:……………….

Puntaje ideal: 38 puntos para alcanzar la nota 7,0. Con 23 puntos obtienes la calificación 4,0. I.- Encierra en un círculo la alternativa que consideras correcta (2 puntos cada pregunta)

1.- La Tierra está compuesta por tres capas que son:

a.- Ionósfera, estratósfera y mesósfera b.- Litósfera , mesósfera, ionósfera c.- Atmósfera, litósfera , hidrósfera d.- Litósfera, termósfera, exósfera 2.- La atmósfera terrestre está formada por una mezcla de gases. El gas que se encuentra en mayor proporción

es (78% aproximadamente): a.- Argón b.- Nitrógeno c.- Oxígeno d.- Dióxido de carbono 3.- El proceso de fotosíntesis es vital para la existencia de las plantas. El gas que tiene una función esencial para este proceso es: a.-Oxígeno b.- Dióxido de carbono c.- Ozono d.- Nitrógeno

Contenido: Describir las características de la capa de la Tierra, investigar la formación del suelo y sus propiedades, la

importancia de protegerlo de la contaminación, consecuencias de la erosión, fotosíntesis, cadenas alimentarias, efectos de la

acción del hombre en estas.

Objetivo: Medir, por medio de una evaluación escrita los aprendizajes logrados de lo contenidos desarrollados en la

presente Unidad.

Indicadores de evaluación: Capas de la Tierra, el suelo y sus propiedades, la contaminación, la erosión, y sus

consecuencias.

Page 2: Evaluacion cs.naturales6°añounidad1

Evaluaciones Unidad N° 01 Ciencias Naturales 6° Básico Año 2013 Profesora: Marion Zapata Escobar Escuela. Quinchol 290

4.- En la figura, los números 1, 2, 3 y 4 corresponden a: 1

a.- Manto, núcleo, litósfera, hidrósfera 2 b.- Corteza, manto, núcleo externo, núcleo interno

c.- Hidrósfera, litósfera, núcleo, manto 3

d.- Océano, núcleo, exósfera, manto

4 5.- El dióxido de carbono es un componente natural del aire, sin embargo; el hombre ha aumentado su presencia en el aire a través de los siguientes medios: I.- Por la quema de leña y carbón II.- Por emisión de los tubos de escape de los vehículos III.- Por la quema de petróleo y gas natural a.- Solo I b.- Solo III c.- Solo I y II d.- I, II, y III 6.- De los CFCs, es correcto decir que: I.- Su aumento en la atmósfera ha provocado el calentamiento global II.- Son responsables de dañar la capa de ozono III.- Han elevado la temperatura de los océanos a.- Solo I b.- Solo II c.- Solo II y III d.- I, II y III 7.- Del total de agua dulce existente en el planeta podemos afirmar que el porcentaje correcto de usos es el siguiente: I.- El 70% es usado en agricultura II.- El 10% en industria y minería III.- El15% en uso doméstico a.- Solo I b.- Solo I y III c.- Solo I y II d.- Solo II y III

Page 3: Evaluacion cs.naturales6°añounidad1

Evaluaciones Unidad N° 01 Ciencias Naturales 6° Básico Año 2013 Profesora: Marion Zapata Escobar Escuela. Quinchol 290

8.- Respecto a la contaminación del agua podemos afirmar que ésta se produce principalmente por: I.- Las industrias que vierten al agua productos químicos y detergentes II.- Uso de fertilizantes y pesticidas en el suelo III.- Las ciudades, que liberan al agua productos líquidos y sólidos IV.- Los barcos que ocasionalmente derraman petróleo en los océanos a.- Sólo I b.- Solo II y III c.- Sólo I, III y IV d.- I. II. III y IV 9.- El suelo está formado por capas, cada una de las cuales se denomina horizonte. En un suelo típico se reconocen cinco horizontes principales: O, A , B, C, y R (o D). Observa la imagen siguiente. La descripción “Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles”. Corresponde al horizonte: a.- Horizonte O b.- Horizonte D (R) c.- Horizonte A d.- Horizonte B 10.- Según los materiales que predominan en su composición los suelos pueden ser rocosos, arcillosos y orgánicos. Según su definición los suelos rocosos: a.- Permiten el paso del agua con facilidad b.- Poseen materia orgánica en abundancia c.- Son duros e impermeables d.- Son de textura blanda y retienen la humedad 11.- Las siguientes son causas de la contaminación del suelo. De todas ellas, la principal fuente contaminante es: a.- Actividad agrícola b.- Actividad minera c.- Actividad industrial d.- Desechos domiciliarios

Page 4: Evaluacion cs.naturales6°añounidad1

Evaluaciones Unidad N° 01 Ciencias Naturales 6° Básico Año 2013 Profesora: Marion Zapata Escobar Escuela. Quinchol 290

12.- El humus es un material orgánico de gran riqueza para el cultivo de vegetales. Este material se produce por: a.- La desintegración de rocas b.- La descomposición de restos vegetales y animales c.- La basura desechada por las personas d.- Los químicos vertidos en el suelo por las industrias 13.- “Cuando se produce, un alto porcentaje de especies de plantas y animales desaparecen, ya que el medio ambiente no puede apoyar su existencia”. El texto habla de: a.- Deforestación b.- Desertificación c.- Contaminación d.- Erosión eólica 14.- Algunos tipos de suelo no tienen todas las capas u horizontes. Este aspecto se debe a: a.- La erosión b.- Las lluvias c.- Se encuentra en un estado de formación más reciente d.- La acción del viento 15.- Si se destruye o altera bruscamente una gran parte de un ecosistema, por ejemplo; un bosque consumido por un incendio, las consecuencias serían: a.- Se repoblaría el área quemada con especies adaptadas a ese tipo de suelo b.- Surgirían en corto tiempo nuevas especies vegetales c.- La fauna que habitaba el bosque regresa y se adapta d.- Se podría llegar incluso a la extinción de alguna especie animal o vegetal 16.- Observa la siguiente imagen y responde: El proceso que se muestra en la ilustración corresponde al fenómeno natural conocido como: I.- Erosión II.- Respiración III.- Fotosíntesis a.- Solo I b.- Solo I y II c.- Solo III d.- Solo II y III

Page 5: Evaluacion cs.naturales6°añounidad1

Evaluaciones Unidad N° 01 Ciencias Naturales 6° Básico Año 2013 Profesora: Marion Zapata Escobar Escuela. Quinchol 290

17.- Los seres vivos que realizan fotosíntesis, dentro de la cadena energética son conocidos como: a.- Productores b.- Descomponedores c.- Consumidores primarios d.- Consumidores secundarios 18.- Dentro de los organismos productores o autótrofos existen dos grupos: organismos fotosintéticos y quimiosintéticos. El segundo grupo (quimiosintéticos) está compuesto por: a.- Algas b.- Plantas c.- Organismos que viven en el fondo de los océanos d.- Carroñeros 19.- la definición: “Son organismos que viven sobre o dentro del organismo del cual se alimentan” corresponde a: a.- Organismos productores b.- Parásitos c.- Carroñeros d.- Descomponedores

¡Que te vaya bien!

Page 6: Evaluacion cs.naturales6°añounidad1

Evaluaciones Unidad N° 01 Ciencias Naturales 6° Básico Año 2013 Profesora: Marion Zapata Escobar Escuela. Quinchol 290

Solucionario y Tabla de Especificaciones Evaluación de Unidad

Pregunta

Respuesta

Habilidad u objetivo de aprendizaje (u otro según corresponda)

1 C Planificar y llevar a cabo investigaciones experimentales

2 B Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una Investigación.

3 B Planificar y llevar a cabo investigaciones obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes

4 B Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

5 D Planificar y llevar a cabo investigaciones no experimentales trabajando de forma individual o colaborativa

6 B Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente

7 A Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una investigación y formular una predicción de los resultados de ésta, fundamentándolos.

8 D Planificar y llevar a cabo investigaciones no experimentales en base a una pregunta formulada por ellos u otros

9 C Planificar y llevar a cabo investigaciones experimentales trabajando de forma individual o colaborativa

10 C Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos en la experimentación y sus predicciones

11 A Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una investigación y formular una predicción de los resultados de ésta, fundamentándolos.

12 B Planificar y llevar a cabo investigaciones experimentales obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información.

13 A Planificar y llevar a cabo investigaciones no experimentales obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información.

14 C Relacionan la formación del suelo con los tipos de rocas. Plantear métodos experimentales para demostrar la formación del suelo a partir de los diferentes tipos de rocas.

15 D Predecir el impacto en el desarrollo de la vida y la alteración de las características de las capas de la Tierra por la acción natural o humana.

16 C Realizan experimentos simples que evidencian los requerimientos de luz y agua de las plantas para el proceso de la fotosíntesis.

Page 7: Evaluacion cs.naturales6°añounidad1

Evaluaciones Unidad N° 01 Ciencias Naturales 6° Básico Año 2013 Profesora: Marion Zapata Escobar Escuela. Quinchol 290

17 A Explicar que los organismos que realizan fotosíntesis son la base de los flujos de materia y energía necesaria para la vida de todos los seres vivos.

18 C Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una investigación en base a una pregunta formulada por ellos u otros

19 B Observar y describir algunas relaciones tróficas presentes en su entorno cercano